Rs Concreto Armado Ll Unidad Martinez

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Rs Concreto Armado Ll Unidad Martinez

    1/9

    “AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU

    FACULTAD:

    INGENIERIA

    ESCUELA:

    INGENIERIA CIVIL

    CURSO:

    CONCRETO ARMADO ll

    TEMA:

    CAUSAS Y PROBLEMAS DE MALAS CONSTRUCCIONES EN LASCIMENTACIONES

    DOCENTE: HUGO DIAZ GARCIA

    AUTORES:

    MARTINEZ CASTILLO ERIC ALBÁN

    AÑO 201

  • 8/17/2019 Rs Concreto Armado Ll Unidad Martinez

    2/9

    E!"#$%$# l&! "&'!&! () l&! *&l&! "+,!-#'""$+,)! ), l&! "$*),-&"$+,)! . l+!/#+%l)*&! ') &"#)&, ($"&! "&'!&!

    M&l&! "+,!-#'""$+,)! ), l&! "$*),-&"$+,)!:

    Las causas de las malas construcciones en las cimentaciones son muy variadas,

     pudiendo clasificarse atendiendo al origen de la causa, teniendo por lo tanto causas

    intrínsecas y causas extrínsecas.

    Causas intrínsecas, debido a los defectos en el proyecto o en la ejecución del proyecto,

    situaciones que se podrían haber evitado con un la elaboración de un buen proyecto o

    una buena ejecución con gente profesional.

    Derivados del proyecto podremos tener patologías que se deben a la falta de idoneidad

    de los materiales, ensayos de reconocimiento insuficientes, falta de definición de los

    materiales de relleno, falta de definición de los valores de compactación, etc.

    Derivados de la ejecución podremos tener causas que se deben a la disposición de

    materiales no adecuados, errores en la compactación de los rellenos, errores en las

    impermeabili!aciones de saneamientos, etc.

    Causas extrínsecas, debido a cambios en el terreno producidas en la cimentación o en

    su entorno que modifican las características existentes cuando se proyectó la

    cimentación , podrían deberse a incrementos de sobrecargas, construcciones en las

    inmediaciones no previstas que provoquen descalces de la cimentación por desconfinamiento del relleno, vibraciones, variaciones en el nivel fre"tico, fugas o

    escapes de agua, etc.

    Dentro de las causas y problemas en las edificaciones mencionamos las siguientes

    causas

    D)3)"-+! ()l /#+.)"-+:

    #quí mencionamos algunas causas relacionadas con el defecto del proyecto

    • $alta de capacidad de carga cimentación insuficiente o capacidad portante del

    suelo muy baja insuficiente.

    • %sfuer!os no contemplados, por ej. por olvido de algunas sobrecargas de

    explotación.

    • Conocimiento insuficiente del suelo. Lo que deriva en la ignorancia de riesgos

    especiales geot&cnicos. Las causas pueden ser escase! de reconocimientos previos del

    terreno, mala interpretación de los mismos, no consideración de los fenómenos de

    agresividad, etc.

    Cobra importancia en terrenos con especiales características

  • 8/17/2019 Rs Concreto Armado Ll Unidad Martinez

    3/9

    • #rcillas expansivas

    • 'uelos colapsables

    • (ellenos antrópicos

    • 'uelos blandos naturales

    • Defectos en la evaluación del terreno asientos calculados no tolerables por la

    estructura, esfuer!os par"sitos en pilotes )olvido del efecto de asiento de terrenos flojos

    o rellenos recientes*, etc.

    • +gnorancia de las condiciones de contorno, es decir no consideración de las

    condiciones del entorno de la estructura proyectada posibles socavaciones, arrastres,

    descalces, agotamientos, rebajamientos de nivel fre"tico, etc.

    • eterogeneidades distribución irregular de las cargas, o excesiva excentricidad

    de las mismas a nivel de cimentación.

     D)3)"-+! () )4)"'"$5,

     -o deben confundirse con los errores de proyecto por ser ejecución de &stos. Los defectos de

    ejecución normalmente responden a un deficiente Control de Calidad. or tanto, en principio

    son evitables.

    #lgunos errores de ejecución podrían ser

    •  #preciación errónea de los estratos resistentes, confundidos con capas de poco

    espesor, bolos err"ticos, etc.

    • %rrores de replanteo

    • /ala calidad y durabilidad de los materiales, influye en los fallos de la

    cimentación a largo pla!o los materiales se deterioran, pudiendo dejar de cumplir sufunción con el tiempo. Deterioro de !apatas, losas o muros por escasa calidad de los

    materiales grietas de retracción por mala dosificación del hormigón, materiales con

    resistencia inferior a la requerida en proyecto, etc.

    • Degradación del material, suele ir unido al anterior hormigón no resistente a la

    agresividad del terreno, recubrimientos insuficientes, madera, metal, etc...

    • %rrores en la colocación de armaduras, confusión de di"metros de armado,

    ausencia de separadores, etc...

    • roblemas de fraguado, unidos a errores de vertido, de dosificación, de curado...

  • 8/17/2019 Rs Concreto Armado Ll Unidad Martinez

    4/9

    • Cimentaciones profundas mal ejecutadas )fondo no bien limpio, cortadas,

    lavadas,...* o de baja calidad y excesiva carga portante de c"lculo.

    • (otura o corte de pilotes, rotos durante la hinca o pilotes hincados en arcilla

     blanda que no han sido rehincados debidamente, fallo de los empalmes en pilotes de

    acero o de madera, defectuosa extracción de la entubación en el caso de piloteshormigonados in situ, etc.

    • (ellenos estructurales. Defectos de compactaciones en cimentaciones sobre

    rellenos estructurales )sustituciones de terreno o mejoras de terreno*.

    Defectos de ejecución de pilotes hormigonados in situ:

    Intrusión de terreno por defectuosa extracción de la entubación:

    C&'!&! )6-#7,!)"&! () 3&ll+! () "$*),-&"$5,

    'on las derivadas de la actividad humana a lo largo del tiempo, así que son variables por 

    definición y difícilmente previsibles.

    'e engloban tanto los cambios en el propio edificio como en el entorno, y en cualquier caso,

    modifican sustancialmente las condiciones para las que se dise0ó la cimentación.

    81 V$&"$+,)! ), l&! $/5-)!$! () /#+.)"-+

    'e trata de las modificaciones al proyecto del propio edificio que pueden afectar a la

    cimentación. 1 esto puede ocurrir de varias formas, entre ellas

    • #umento del n2mero de plantas sobre rasante.

    •  -ecesidad de profundi!ar la cimentación en toda o parte de la estructura, para

    ganar sótanos o bien fosos industriales, c"maras acora!adas, etc.

  • 8/17/2019 Rs Concreto Armado Ll Unidad Martinez

    5/9

    • +ncrementos de sobrecargas de uso. #umento de la actividad que precise la

    aparición de elementos no previstos )fichero, etc.* o bien un cambio de actividad y

    consecuentemente de las cargas. +ncluso solicitaciones din"micas de maquinaria, no

     previstas inicialmente.

    • Cese de la actuación de fuer!as que disminuían o contrarrestaban las cargas.

    • (ehabilitación o adecuación al uso sobre todo en plantas bajas. Cambio de

    función de la estructura y normalmente conlleva una redistribución de cargas, con una

    nueva distribución de pilares, apertura de huecos no previstos en muros de fachada, etc.

    V$&"$+,)! ), l&! "+,($"$+,)! ()l ),-+#,+

    'e trata aquí de las afecciones del entorno a la cimentación que tienen su origen en laactividad del hombre y por tanto no previsibles en proyecto.

    %s imposible prever en el proyecto inicial modificaciones futuras y menos a2n del entorno.

    'in embargo muchos de estos problemas se evitarían de considerarse adecuadamente cuando

    se proyectan esas actuaciones posteriores. %s el caso de excavaciones, t2neles o edificios de

    nueva construcción en las proximidades de edificios existentes.

    %s decir, muchas veces estaríamos ante defectos del proyecto de la actuación posterior, cuyas

    consecuencias se ven en preexistentes próximos )en cuyo proyecto no podían preverse,

    evidentemente*.

    ara ilustrarlo con ejemplos, vamos a enumerar aquí algunas posibles variaciones delentorno

    • Cargas adyacentes alteración general producida por construcción en las

    inmediaciones.

    • +nducción de movimientos complementarios asientos, despla!amientos y giros.

    • %n cimentaciones por pilotes empujes hori!ontales y ro!amiento negativo.

    • $enómenos de inestabilidad y desli!amiento por socavaciones, arrastres,

    erosiones ...

  • 8/17/2019 Rs Concreto Armado Ll Unidad Martinez

    6/9

    • +nestabilidades y desli!amientos inducidos

    o %xcavación y desmonte al pie de laderas

    o %xcavaciones en la base de muros

    o 'ocavación

    o 'upresión de la vegetación

    o /odificación de la escorrentía superficial

    • La afección de las excavaciones a cielo abierto depende de varios factores a

    considerar si queremos disminuir el riesgo para las construcciones próximas.

    $undamentalmente

    o Características del terreno

    o rofundidad de la excavación

    o Distancia hori!ontal de la excavación a la edificación preexistente.

    o 3elocidad de excavación

    o 4iempo que permanece abierta

    o (igide! de la contención y elementos de soporte lateral )anclajes,

    entibación...*

    Relaciones empíricas entre la profundidad de excavaciones y los

    movimientos superciales a distintas distancias.

    • M+($3$"&"$+,)! ()l "+,-),$(+ () '*)(&( . )l ,$9)l 3#)-$"+

    La variación del nivel fre"tico modifica las presiones efectivas sobre cimentaciones

  • 8/17/2019 Rs Concreto Armado Ll Unidad Martinez

    7/9

     profundas y provoca fenómenos de subsidencia 5 subpresión en el resto.

    uede tener muy diversos orígenes

    • Desaparición de bombeos de sistemas de riego o abastecimiento

    • rocesos de desecación como ejecución de po!os de bombeo, drenajes,

     plantación de "rboles de desarrollo r"pido, etc.

    • $ugas antrópicas roturas o escapes de conducciones subterr"neas, colectores,

    etc.

    • La ejecución de t2neles, pantallas )soterramientos*, pueden producir bien un

    efecto 6dren7 o bien efecto de barrera.

     

    A,"l&4)! %&4+ )l )($3$"$+:

    • %l empleo de anclajes para anular empujes en muros de contención comprime el

    suelo que se encuentra entre el anclaje y el muro, y descomprime del suelo a partir 

    del bulbo de anclaje. 'i estos se usan debajo de una edificio, esta descompresión

     puede producir da0os en el mismo a consecuencia delos asientos en la cimentación.

    • %xcavaciones que producen un rebajamiento del nivel fre"tico en obras.

     

    C+,!-#'""$+,)! () )($3$"$+! 9)"$,+!:

    Las causas principales de los da0os que pueden producir en nuestra cimentación la

    ejecución de la cimentación de un edificio adyacente por 

    • 3ibraciones por el empleo de maquinaria pesada al momento de la ejecución de la

    obra.

    • +ntroducción de nuevas cargas en el terreno.

    • +nducción de movimientos o esfuer!os adicionales asientos, empujes hori!ontales,

    despla!amientos y giros causados por los propios movimientos de la cimentación

    del edificio vecino.

      V$%#&"$+,)! . )3)"-+! ($,*$"+!:

    • Las vibraciones depende de su intensidad, duración y frecuencia pueden producir 

    densificación de arenas sobrepresiones intersticiales en arcillas, licuefacción o

    asientos de rellenos.

     

    S$!*+:

    • Los da0os de una cimentación tras un sismo son en ocasiones el resultado del

    incorrecto dise0o de la cimentación m"s que la capacidad antisísmica de la propia

    estructura.

  • 8/17/2019 Rs Concreto Armado Ll Unidad Martinez

    8/9

    • Cuando sobre un suelo licuable act2a una fuer!a exterior generalmente, una fuer!a

    cíclica sin drenaje,)como cargas sísmicas que provocan aceleraciones en el terreno

    que superen una determinada magnitud si la duración del terremoto es suficiente *

     pasa a comportarse como un líquido y pierde su resistencia a esfuer!o cortante y su

    capacidad de carga.

     

    C$*),-&"$+,)! ), l&()#&! + -&l'()! $,)!-&%l)!:

    Cuando una cimentación est" situada en una ladera inestable lo m"s probable es

    que apare!can lesiones causados por los propios movimientos de esta.

     

    S'%!$(),"$&! . ',($*$),-+!:

    • S'%!$(),"$&!: se deben a cambios tensionales inducidos en el terreno por descenso del nivel fre"tico, procesos lentos de disolución y lavado de materiales.

    • L+! ',($*$),-+!:  se produce por colapso de los techos de cavidadessubterr"neas, m"s o menos profunda de origen natural.

      C+,!$()#&"$+,)! 3$,&l)!:

    %s imprescindible una adecuada diagnosis de las causas. Determinadas las causas de

    los da0os, si &stos tienen su origen en la cimentación, podremos plantear la forma de

    reparación m"s adecuada y tambi&n de qu& forma acometerla con el menor perjuicio

     posible para el propio edificio y para los colindantes.

    %n cualquier caso, es muy importante que los da0os a la cimentación se resuelvan en

     profundidad. Las reparaciones someras, pre. grietas en tabiques, resultan

    contraproducentes puesto que ocultarían los síntomas durante m"s tiempo,

     permitiendo que el da0o real a la cimentación aumente progresivamente.

    Los da0os a la cimentación pueden tener graves consecuencias para la edificación,

    llegando incluso al colapso. or lo que debe preverse cualquier riesgo desde la fase

    de proyecto. Considerando no sólo nuestra propia cimentación, sino las afecciones

    que pueda tener nuestra actuación sobre cimentaciones próximas.

    1 despu&s, debe ponerse el debido cuidado y control en la ejecución. Las cifras de

    siniestros ya habidos, justifican sobradamente el coste de ensayos de control de

    calidad. Con ellos se detectan sobre la marcha los defectos intrínsecos de la

    cimentación y pueden subsanarse. 3eremos alguno de esos ensayos en fichas

    sucesivas y comentaremos algunas de las patologías habituales en distintos tipos decimentación.

  • 8/17/2019 Rs Concreto Armado Ll Unidad Martinez

    9/9

    (%$%(%-C+#' 8+L+9:(#$+C#'

    https55;;;.asefa.es5comunicacion5patologias5?@A?patologias?en?cimentaciones?

    rellenos?estructurales 

    Patología y recalces de cimentaciones” Luis Sopeña Mañas. Ponencia dentro de las Jornadas sobre cimentaciones en el Código Técnico de la di!icación. C"#. $%%& ' 

    https55;;;.asefa.es5comunicacion5patologias5ABB?>?patologias?en?cimentaciones?

     posibles?causas 

    https55riunet.upv.es5bitstream5handle5