11
ÁREA IMPLICADA: INFORMÁTICA Título del Proyecto: Virus Informáticos “El cáncer de las computadoras”

Rsa

Embed Size (px)

Citation preview

ÁREA IMPLICADA: INFORMÁTICA

Título del Proyecto:

Virus Informáticos “El cáncer de las computadoras”

La idea central de este proyecto es que los adolescentes aprendan a conocer los diferentes tipos de malware informáticos que existen, cómo se propagan, dónde se alojan, cómo afecta el sistema operativo, cómo erradicarlos y modos de prevención.Se propone utilizar las redes sociales y sus herramientas como un medio de aprendizaje, de ordenamiento, discusión, intercambio de ideas, etc. Además de concientizar acerca del uso de las mismas con los recaudos correspondientes.

A través de la red social Facebook se incorporará a los alumnos a un grupo cerrado y se les asignará distintos temas a cada uno. Deben investigar, preparar una presentación y publicar en el grupo las características, consecuencias y posibilidades de desinfección del tipo de virus que les haya tocado.

En una primera instancia el docente hará un breve repaso sobre qué son los virus informáticos, cómo han evolucionado y mutado en el tiempo, sus diferentes características y tipos, todo esto va estar disponible para ver en videos explicativos y enlaces dentro de el grupo.

El proyecto tiene un tiempo de duración de 4 clases, los tiempos de implementación y desarrollo se adecuarán a las problemáticas detectadas a medida que transcurra. El trabajo final se subirá a SlideShare y se publicará en un enlace dentro del grupo.

Los grupos de trabajo serán de a 2 alumnos, aquellos que no tengan usuario en dicha red social, como en SlideShare, se les explicará brevemente como dar de alta una y se les facilitará apuntes sobre los primeros pasos en ellas.

El trabajo se realizará en la escuela, usando las notebooks que cada uno posee, en los 80 minutos que dura el módulo, teniendo la posibilidad de ampliar el tiempo de trabajo en sus hogares.

Responsable: Prof. de Informática Julio César Mendoza

Destinatarios: Alumnos del 2° año de secundaria- Escuela Normal Superior N°41 “Gral. José de San Martín”- San Jorge (Santa Fe)

Objetivos:

Concientizar sobre un uso provechoso, crítico y productivo de las redes sociales.

Incentivar producciones creativas, vistosas y elegantes sobre el trabajo a presentar.

Motivar a integrar las redes sociales a un uso educativo que tal vez la mayoría desconoce.

Aumentar el interés y participación del trabajo dentro y fuera del aula. Saber respetar y valorar las ideas de otros, sabiéndolas integrar en el proyecto. Desarrollar un aspecto crítico acerca de los riesgos que representan los virus

informáticos en las actividades tecnológicas diarias. Acrecentar conocimientos sobre virus informáticos. Valorar el uso de antivirus y de herramientas de seguridad para resguardo de

los datos.

Estrategias de implementación en el aula:

El profesor será el encargado de:

Determinar las pautas que deberán seguir los alumnos a lo largo del proyecto.

Aclarar los criterios de evaluación. Crear el grupo cerrado en facebook e invitar a los alumnos. Explicar el uso de las redes sociales, las configuraciones

adecuadas para la cuenta, términos de uso, etc. Ayudar a los alumnos a crear una cuenta en facebook y

registrarse en Slideshare para alojar sus presentaciones. Crear eventos, recordatorios, consignas de trabajos y discusión,

encuestas, a fin de mantener activo el incentivo.

El docente actuará como orientador y administrador del grupo aprovechando las ventajas que brinda esta red social para poder organizar los temas en comentarios donde los alumnos deben ir haciendo sus acotaciones e intercambios siguiendo una línea de trabajo.

En la sección ARCHIVOS estará disponible todo el material necesario, separado por tema, pudiendo profundizar en páginas sugeridas.

CONTÍNUA. Se tendrá en cuenta la participación de los alumnos en el grupo (comentarios, debates, intercambio de opiniones e información)

Presentación de los trabajos e investigaciones en tiempo y forma, con buen uso del leguaje específico.

Utilización adecuada de las herramientas multimedias seleccionadas.

Las redes sociales a través de Internet únicamente han supuesto una extensión de lo que todos venimos haciendo desde que nacemos, relacionarnos con nuestra familia, posteriormente con nuestros amigos y a continuación con nuestro entorno profesional, conformando así a nuestro alrededor una red de contactos con la que de modo más o menos intermitente vamos interactuando en el transcurso de nuestra existencia.

Si al hecho conocido de las relaciones humanas le unimos la madurez de la tecnología al alcance de todos y de los nuevas interfaces de usuario muy intuitivas, que permiten a cualquier persona integrarse y participar en cualquiera de estas. El espacio educativo, al respecto no puede mirar al

costado, sino más bien sacar provecho de las mismas con los cuidados del caso, para poder implementarlas como complemento del aprendizaje en el aula, y contribuir a la redefinición de las prácticas pedagógicas, ya que su uso estratégico permite socializar y comunicar las prácticas de intervención, los aprendizajes logrados y el conocimiento construido.

Se evidencia que tanto en el hogar como en la escuela o en casa de amigos y familiares son espacios para conectarse a la red, ya se para buscar información como para usar las redes sociales y comunicarse. Todo esto concluye que los estudiantes están

familiarizados con el intercambio y la socialización que otorgan los espacios virtuales como las redes sociales dando un salto importante en el trabajo colaborativo y constructivo con los demás, superando la metodología tradicional del aprendizaje individual