5
1 INGENIERÍA INDUSTRIAL IN96 GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL TRABAJO FINAL PROFESORES: PERCY CASTRO, INÉS TARAZONA, CARLOS TORRES, ADRIAN VILLAFUERTE OBJETIVO El presente documento define el trabajo final y la rúbrica que permite evaluar el logro del Curso IN96 Gestión de la Calidad Total. LOGRO DEL CURSO Al finalizar el curso el alumno diseñará y desarrollará un sistema de gestión de la calidad en una empresa determinada, presentará los resultados por escrito y lo expone en forma clara y concisa, argumentando la aplicación de principios y herramientas de gestión utilizados para garantizar la satisfacción de las necesidades explícitas e implícitas de los clientes, en un marco de atención a las consideraciones éticas y de responsabilidad social. INSTRUCCIONES GENERALES DEL TRABAJO En la segunda semana del curso, los grupos conformados entre cuatro a cinco alumnos como máximo, entregarán al profesor el nombre de la empresa donde desarrollarán el trabajo del curso, el nombre, apellidos y códigos de los integrantes, indicando el correo y teléfono celular de quién será el coordinador del grupo quien servirá de enlace profesor delegado grupo. Deberá indicar el o los alumnos relacionados con la empresa y el tipo de relación (prácticas pre- profesionales, trabajo, familiar, etc.). La empresa para ser aprobada deberá permitir el ingreso a los integrantes del grupo, por lo menos una vez. El trabajo constará de un informe de avance que será presentado en la sesión 7. El avance 1 incluye los numerales 1, 2, 3 y 4 de la estructura del Trabajo Final y el trabajo final a presentarse en la sesión 15 suma a lo anterior los numerales 5, 6, 7, 8 y 9. La sustentación del trabajo final será en la semana 16.

Rubrica Evaluacion Trabajo Final Gestion Calidad In96

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Rubrica

Citation preview

Page 1: Rubrica Evaluacion Trabajo Final Gestion Calidad In96

1

INGENIERÍA INDUSTRIAL

IN96 GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL

TRABAJO FINAL

PROFESORES: PERCY CASTRO, INÉS TARAZONA, CARLOS TORRES, ADRIAN VILLAFUERTE

OBJETIVO

El presente documento define el trabajo final y la rúbrica que permite evaluar el logro del Curso IN96 Gestión de la Calidad Total.

LOGRO DEL CURSO

Al finalizar el curso el alumno diseñará y desarrollará un sistema de gestión de la calidad en una empresa determinada, presentará los resultados por escrito y lo

expone en forma clara y concisa, argumentando la aplicación de principios y herramientas de gestión utilizados para garantizar la satisfacción de las necesidades

explícitas e implícitas de los clientes, en un marco de atención a las consideraciones éticas y de responsabilidad social.

INSTRUCCIONES GENERALES DEL TRABAJO

En la segunda semana del curso, los grupos conformados entre cuatro a cinco alumnos como máximo, entregarán al profesor el nombre de la empresa donde

desarrollarán el trabajo del curso, el nombre, apellidos y códigos de los integrantes, indicando el correo y teléfono celular de quién será el coordinador del grupo

quien servirá de enlace profesor – delegado – grupo. Deberá indicar el o los alumnos relacionados con la empresa y el tipo de relación (prácticas pre-

profesionales, trabajo, familiar, etc.). La empresa para ser aprobada deberá permitir el ingreso a los integrantes del grupo, por lo menos una vez.

El trabajo constará de un informe de avance que será presentado en la sesión 7. El avance 1 incluye los numerales 1, 2, 3 y 4 de la estructura del Trabajo Final y

el trabajo final a presentarse en la sesión 15 suma a lo anterior los numerales 5, 6, 7, 8 y 9. La sustentación del trabajo final será en la semana 16.

Page 2: Rubrica Evaluacion Trabajo Final Gestion Calidad In96

2

ESTRUCTURA DEL TRABAJO FINAL

INFORME EJECUTIVO

No deberá exceder una página.

INDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. DIAGNÓSTICO GENERAL DE LA EMPRESA

3. DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO DE LA UNIDAD DE NEGOCIO O PROCESO A MEJORAR

4. PROPUESTA DE MEJORA (Sistema de Gestión de la Calidad)

4.1. PLAN DE CALIDAD.

5. EVALUACIÓN ECONÓMICO – FINANCIERA DE LA PROPUESTA (Impacto)

6. PLAN DE IMPLANTACIÓN

6.1. OBJETIVO

6.2. ACTIVIDADES

6.3. RESPONSABLES

6.4. CRONOGRAMA

6.5. RECURSOS

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8. BIBLIOGRAFÍA

9. ANEXOS

9.1. CUADROS

9.2. GRÁFICOS

9.3. ENCUESTAS / ENTREVISTAS

9.4. OTROS

INSTRUCCIONES PARA LA ENTREGA DEL TRABAJO FINAL

El Trabajo Final deberá ser entregado al profesor del curso vía correo electrónico hasta las 00 horas del día de la última sesión del ciclo (sesión 15), por el

Coordinador del Grupo; incluyendo las ayudas audiovisuales a utilizar para la exposición.

El plazo es impostergable y por ningún motivo y/o circunstancia se recibirán trabajos fuera de la fecha y hora indicadas. La nota de exposición será individual y se

evaluará según rúbrica específica no contenida en el presente documento.

El Trabajo Final será evaluado según la rúbrica que a continuación se presenta:

Page 3: Rubrica Evaluacion Trabajo Final Gestion Calidad In96

3

RÚBRICA DE EVALUACIÓN TRABAJO FINAL CURSO GESTIÓN DE LA CALIDAD (IN96)

PR

ESEN

TAC

IÓN

. RED

AC

CIÓ

N Y

OR

TOG

RA

FÍA

4 puntos 3 puntos 0 – 2 puntos Texto con ideas claras y párrafos con ilación, en promedio no mayores de 40 palabras.

Texto con ideas claras pero con mala puntuación.

Texto con problemas de redacción y de puntuación.

Los errores encontrados fueron de tipeo.

Se encontraron errores de ortografía.

Se encontraron algunos errores de ortografía críticos.

Presenta la situación inicial y la propuesta en forma gráfica.

Presenta la situación inicial en forma gráfica.

No presenta en forma gráfica ni la situación inicial ni la propuesta.

Redacción precisa, no contiene texto redundante.

Redacción imprecisa y redundante

Redacción con texto redundante, con cacofonías.

Realiza las citas, indica las fuentes, presenta al final la bibliografía utilizada.

Realiza las citas e indica la fuente, pero no en forma adecuada y la bibliografía no refleja las fuentes consultadas.

Textos extraídos de autores sin hacer cita o indicar fuente (falta grave) y no presenta bibliografía.

El informe se presenta de acuerdo a la estructura indicada; muestra coherencia entre sus partes, la misma que se refleja en las conclusiones y recomendaciones.

El informe se presenta de acuerdo a la estructura indicada, pero sin coherencia entre sus partes.

El informe no se presenta de acuerdo a la estructura indicada y el contenido no agrega valor que sustente los diagnósticos y la propuesta de mejora.

DIA

GN

ÓS

TIC

O D

E L

A E

MP

RE

SA

4 puntos 3 puntos 0 – 2 puntos

El Grupo elabora el diagnóstico de la empresa, como resultado de la aplicación del enfoque por procesos integrando los conocimientos, recursos, herramientas y competencias adquiridas en los cursos relacionados a la gestión de operaciones de la estructura curricular.

El Grupo elabora el diagnóstico de la empresa, como resultado de la aplicación del enfoque por procesos, pero no integra los conocimientos, recursos, herramientas y competencias adquiridas en los cursos relacionados a la gestión de operaciones de la estructura curricular.

El Grupo elabora el diagnóstico de la empresa, sin embargo no demuestra una completa comprensión del enfoque por procesos, ni integra los conocimientos, recursos, herramientas y competencias adquiridas en los cursos relacionados a la gestión de operaciones de la estructura curricular.

Realiza un análisis crítico de los diferentes procesos de la empresa y su interrelación en forma sistémica, identificando en forma precisa oportunidades de mejora.

Realiza un análisis descriptivo de los diferentes procesos de la empresa, sin analizar su interrelación en forma sistémica, mostrando en forma general diferentes oportunidades de mejora.

Realiza una descripción general de la empresa y de sus procesos.

Al culminar el diagnóstico, justifica en forma clara y precisa la Unidad de Negocio donde desarrollará la Propuesta de Mejora del trabajo grupal; producto del desarrollo de un proceso de análisis cualicuantitativo y aplicación de herramientas, técnicas, metodologías y conocimientos adquiridos.

Al culminar el diagnóstico, justifica la Unidad de Negocio o proceso donde desarrollará la Propuesta de Mejora del trabajo grupal, en forma superficial, no como resultado de un proceso de análisis cualicuantitativo.

Al culminar el diagnóstico, indica en forma general la Unidad de Negocio o el proceso sobre el que desarrollará la Propuesta de Mejora del trabajo grupal.

Page 4: Rubrica Evaluacion Trabajo Final Gestion Calidad In96

4

DIA

GN

ÓS

TIC

O D

E L

A U

NID

AD

DE

NE

GO

CIO

O

PR

OC

ES

O A

ME

JO

RA

R

4 puntos 3 puntos 0 – 2 puntos

El Grupo utiliza herramientas adecuadas y las aplica en forma correcta para elaborar el diagnóstico de la unidad de negocio o del proceso donde implantará un sistema de gestión de la calidad, logrando identificar la problemática en forma clara y precisa.

El Grupo utiliza herramientas adecuadas para elaborar el diagnóstico de la unidad de negocio o del proceso donde implantará un sistema de gestión de la calidad; sin embargo, no las aplica correctamente para la identificación de la problemática.

El Grupo utiliza herramientas no adecuadas para elaborar el diagnóstico de la unidad de negocio o del proceso donde implantará un sistema de gestión de la calidad.

Determina las causas de la problemática como resultado de un proceso de análisis cuantitativo y cualitativo.

Determina las causas de la problemática en forma cualitativa.

No determina las causas de la problemática, sólo plantea posibles condiciones que estarían generando la problemática.

PR

OP

UE

ST

A D

E M

EJO

RA

4 puntos 3 puntos 0 – 2 puntos

La Propuesta de mejora de la calidad y productividad está acorde con el diagnóstico de la unidad de negocio o del proceso.

La Propuesta de mejora de la calidad y productividad está parcialmente acorde con el diagnóstico de la unidad de negocio o del proceso.

La Propuesta está disociada de los hallazgos del diagnóstico.

Utiliza un modelo de sistema de gestión de la calidad adecuado al diagnóstico de la unidad de negocio o proceso a mejorar y lo desarrolla siguiendo una secuencia lógica que explica en forma clara y precisa.

Utiliza un modelo de sistema de gestión de la calidad adecuado al diagnóstico de la unidad de negocio o proceso a mejorar; sin embargo presenta dificultades al momento de su aplicación.

Utiliza un modelo de sistema de gestión de la calidad no adecuado al diagnóstico de la unidad de negocio o proceso a mejorar.

Presenta la propuesta de mejora, definiendo un plan de calidad, mecanismos de control y aseguramiento de la calidad y un plan de mejora continua.

Presenta la propuesta de mejora; sin embargo no incluye todos los elementos de la gestión de la calidad (plan de calidad, mecanismos de control, aseguramiento de la calidad y un plan de mejora continua).

Presenta la propuesta de mejora en forma general sin incluir un plan de calidad, mecanismos de control, aseguramiento de la calidad, ni un plan de mejora continua.

El plan de mejora continua incluye indicadores adecuados para realizar el seguimiento y control.

El plan de mejora continua incluye indicadores no adecuados para realizar el seguimiento y control.

El plan de mejora continua no incluye indicadores para realizar el seguimiento y control.

Page 5: Rubrica Evaluacion Trabajo Final Gestion Calidad In96

5

PL

AN

DE

IM

PL

AN

TA

CIÓ

N

4 puntos 3 puntos 0 – 2 puntos

El grupo sustenta la propuesta de mejora a través de una evaluación económica- financiera que cuantifica el impacto en la empresa, utilizando alguna de las siguientes herramientas: beneficio/costo, VAN-TIR, presupuesto de ingresos y gastos, plan de inversión, costo – efectividad, etc.

El grupo sustenta la propuesta de mejora a través de una evaluación económica- financiera, que cuantifica el impacto en la empresa en forma parcial, sin incluir varios de los ítems de gastos e inversión considerados necesarios.

El grupo sustenta la propuesta en forma cualitativa, sin definir el impacto en la empresa.

El plan de implantación contempla en forma clara el objetivo, las actividades, el cronograma, los responsables y los recursos necesarios.

El plan de implantación contempla en forma parcial el objetivo, las actividades, el cronograma, los responsables y los recursos necesarios.

La implantación no se basa en una planificación adecuada.

Se plantea la sostenibilidad de la propuesta no sólo en el ámbito económico y financiero, sino también en el de seguridad, medio ambiente y responsabilidad social, si fuera el caso.

Se plantea la sostenibilidad de la propuesta solo en el ámbito económico y financiero y no en el de seguridad, medio ambiente y responsabilidad social.

No plantea la sostenibilidad de la propuesta.

Las conclusiones y recomendaciones del grupo, demuestran haber alcanzado el logro del curso.

Las conclusiones y recomendaciones del grupo, demuestran haber alcanzado el logro del curso en forma parcial.

Las conclusiones y recomendaciones del grupo, no demuestran haber alcanzado el logro del curso.

Los Profesores

IN96