8

Click here to load reader

rubricas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: rubricas

10 El alumno muestra dominio cabal de lo solicitado

Su desempeño corresponde plenamente a lo deseado

En algunos aspectos tiende a sobrepasar o superar las expectativas propuestas

9 El alumno muestra el justo dominio de lo solicitado

Su desempeño satisface y corresponde con precisión a lo deseado

8 El alumno muestra un desempeño aceptable

Cumple más que medianamente lo deseado

7 El alumno muestra un dominio menos que moderado

Hay ausencia de algunos elementos secundarios para satisfacer lo solicitado

6 El alumno muestra escaso dominio de lo solicitado

Hay ausencia de aspectos fundamentales

5 El alumno no presenta casi nada de lo deseado

Hay ausencia de todos los aspectos fundamentales y muchos de los secundarios solicitados

ASIGNATURAS

MATEMÁTICAS L M M J V

Considera los conocimientos previos.

Plantea situaciones problemáticas para la construcción del aprendizaje.

Permite que el niño resuelva problemas.

Propicia la organización de los datos y la explicación para comprender las diversas situaciones de estudio.

Favorece la anticipación de los resultados durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Propicia la confrontación de estrategias y procedimientos.

Page 2: rubricas

Valora y verifica los procedimientos empleados por los alumnos.

Considera las sugerencias del fichero de actividades didácticas.

Utiliza diversos materiales y recursos didácticos.

Verifica y valora los procedimientos utilizados por los niños.

Utiliza distintos instrumentos y/o técnicas para evaluar.

Revisa los trabajos y/o tareas elaborados por los niños.

Registra sistemáticamente las evaluaciones.

Reorienta su práctica docente en función de la evaluación obtenida.

ESPAÑOL L M M J V

Considera los conocimientos previos.

Propicia que los contenidos de español sean aplicados como una herramienta de otras asignaturas.

Desarrolla las competencias comunicativas (escribir, hablar, leer y escuchar).

Utiliza las producciones de los niños para reflexionar sobre la lengua.

Emplea las estrategias de lectura:

Predicción.

Muestreo.

Inferencia.

Anticipación.

Confirmación.

Autocorrección.

Monitoreo.

Page 3: rubricas

Utiliza el fichero de actividades didácticas.

Emplea las modalidades de la lectura:

Audición.

Guiada.

Compartida.

Comentada.

Independiente.

En episodios.

Identifica los niveles de lecto-escritura (silábico, presilábico, alfabético).

Propicia el análisis oral y gráfico tomando en cuenta los diferentes niveles de lecto-escritura.

Considera diversos criterios al valorar: Segmentación, coherencia global, uso correcto de mayúsculas, manejo de las dificultades en la relación sonoro gráfica.

Favorece la producción y corrección de textos.

Propicia la expresión oral en los niños

Utiliza diversos materiales y recursos didácticos.

Verifica y valora los procedimientos utilizados por los niños.

Utiliza distintos instrumentos y/o técnicas para evaluar

Revisa los trabajos y/o tareas elaborados por los niños

Registra sistemáticamente las evaluaciones

Reorienta su práctica docente en función de la evaluación obtenida

CONOCIMIENTO DEL MEDIO L M M J V

Considera los conocimientos previos.

Parte de la curiosidad natural de los niños.

Page 4: rubricas

Aprovecha el medio circundante como recurso didáctico.

Propicia el desarrollo de habilidades en el proceso de experimentación: (Indicaciones claras, formulación de hipótesis, observación, manipulación, registro, comparación, resultados y conclusiones).

Propicia la estrategia de investigación.

Fomenta el aprecio, cuidado y preservación de la naturaleza.

Parte del presente para comprender el pasado y valorar el futuro.

Utiliza el entorno para elaborar conceptos y nociones geográficas.

Utiliza diversos materiales y recursos didácticos.

Verifica y valora los procedimientos utilizados por los niños.

Utiliza distintos instrumentos y/o técnicas para evaluar.

Revisa los trabajos y/o tareas elaborados por los niños.

Registra sistemáticamente las evaluaciones.

Reorienta su práctica docente en función de la evaluación obtenida.

FORMACIÓN CÌVICA Y ÉTICA L M M J V

Rescata los conocimientos e ideas previas a través de estrategias variadas.

Promueve la reflexión sobre situaciones cotidianas.

Aprovecha situaciones relacionadas con actitudes, comportamiento, intereses, hábitos y valores para ser analizados y convertirlos en situaciones de aprendizaje.

Establece acuerdos y compromisos con los niños como estrategias para el desarrollo de valores.

Implementa actividades para: la representación de situaciones y problemas, trabajos de investigación, el análisis, la reflexión, la valoración y la ejemplificación.

Propicia la argumentación de puntos de vista y/o acuerdos grupales.

Incluye actividades mediante las que sus alumnos precisen, rescaten y hagan

Page 5: rubricas

conciencia de:

nuevos conocimientos,

nuevos intereses e inquietudes.

La necesidad de modificar actitudes, hábitos y valores

Utiliza diversos materiales y recursos didácticos.

Verifica y valora los procedimientos utilizados por los niños.

Utiliza distintos instrumentos y/o técnicas para evaluar como:

Ejercicios escritos

El cuaderno con notas

Trabajo en equipo

Proyectos elaborados

Tareas

Participación en clase, etc.

Registra sistemáticamente las evaluaciones.

Reorienta su práctica docente en función de la evaluación obtenida.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA L M M J V

Considera los conocimientos previos.

Integra la educación artística con otras asignaturas para estimular la percepción, sensibilidad, expresión y curiosidad como parte de una formación integral.

Establece un clima adecuado para propiciar la libre expresión de pensamientos y emociones.

Fomenta la creatividad a través de las distintas manifestaciones artísticas.

Promueve la afición por las principales manifestaciones artísticas:

Expresión y apreciación musical.

Expresión y apreciación plástica.

Page 6: rubricas

Expresión corporal y danza.

Expresión y apreciación teatral.

Contribuye al desarrollo de habilidades expresivas y motrices a través del lenguaje artístico.

Utiliza diversos materiales y recursos didácticos.

Verifica y valora los procedimientos utilizados por los niños.

Utiliza distintos instrumentos y/o técnicas para evaluar.

Revisa los trabajos y/o tareas elaborados por los niños.

Registra sistemáticamente las evaluaciones.

Reorienta su práctica docente en función de la evaluación obtenida.

EDUCACIÓN FÍSICA L M M J V

Considera los conocimientos previos.

Utiliza el juego para conocer los intereses, gustos y aficiones de los niños y desarrollar sus habilidades.

Organiza secuencias flexibles que respeten las diferencias físicas y las posibilidades motrices individuales de los niños.

Utiliza como recursos educativos el reto, la curiosidad y el error.

Relaciona los contenidos de educación física con otras asignaturas.

Desarrolla habilidades de coordinación motriz.

Utiliza diversos materiales y recursos didácticos.

Verifica y valora los procedimientos utilizados por los niños.

Utiliza distintos instrumentos y/o técnicas para evaluar.

Registra sistemáticamente las evaluaciones.

Reorienta su práctica docente en función de la evaluación obtenida.