35
RUBRO CREDITOS Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 1

RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Rubro Créditos Contabilidad

Citation preview

Page 1: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

RUBRO CREDITOS

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 1

Page 2: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

CONCEPTO

* Consiste en el análisis de las cuentas por cobrar, de tal forma de exponer en los estados contables los saldos depurados, separando los que son regulares de los irregulares.

Para el cumplimiento de esta tarea debemos practicar ajustes por medio de asientos contables que utilicen cuentas representativas (deudores morosos, en gestión, etc)

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 2

Page 3: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

El análisis efectuado responde a créditos por ventas regulares, debemos coincidir que toda venta a crédito genera la posibilidad de no cobrar, o de atraso en el cumplimiento, con lo cual los créditos dejan de ser regulares, para transformarse en irregulares.Esta alternativa debe ser registrada por la contabilidad, a efectos de proveer información confiable. En una primera instancia, el no pago implica “mora”, por lo que debemos variar la condición del crédito, para reflejar dicho acontecimiento mediante la utilización de una cuenta que podrá denominarse :Deudores Morosos, Clientes Irregulares, Clientes en Mora, etc

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 3

Page 4: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

* * Cuenta corriente vencida:Cuenta corriente vencida:

________ ________

Deudores Morosos

a Clientes

________ ________

* Documento Vencido:* Documento Vencido:

_____________ _______________

Documentos a cobrar Vencidos

a Documentos a Cobrar

_____________ ________________Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 4

Page 5: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

Todo cliente en mora normalmente es notificado para regularizar su situación dentro de un tiempo determinado. Vencido dicho plazo, si no cumplimento el pago, dará lugar al inicio de acciones legales, variando la condición del deudor, y el reflejo contable será:

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 5

Page 6: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

* Cuenta corriente en Ejecución:

_________ __________

Deudores en Gestión Judicial

a Deudores Morosos

_________ __________

* Documento en Ejecución:

_____________ ____________

Documento en Ejecución

a Documentos a cobrar vencidos_____________ ____________

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 6

Page 7: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

Estas etapas están diferenciando distintas situaciones a partir de un cliente regular, que mantiene un saldo no vencido, para pasar luego a otras situaciones que reflejan atraso o ejecución del crédito.

Estos pasos consecutivos pueden darse o no, ya que es posible que un cliente regular, que tiene una factura no vencida, deba pasarlo a situación de cobro judicial, sin estar en mora, por haberse concursado o haber sido declarado su quiebra

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 7

Page 8: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

Todo proceso concursal o de quiebra, otorga al acreedor la posibilidad de reclamar su derecho, previa verificación del mismo como sindico, en el juzgado donde se radica la quiebra o concurso.

Es decir un crédito regular no vencido, se transforma en un crédito judicial, que hace que lo registremos directamente como tal, sin necesidad de su paso previo por moroso.

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 8

Page 9: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

REGULARIZACIONES:

Conceptos:Es sabido que tener cuentas por cobrar implica un riesgo, como es el caso de no cobrar alguna cuenta corriente, perdiendo de esta manera el derecho de ejercer el cobro.

En contabilidad esta posibilidad de no cobrar se mide mediante la constitución de previsiones para créditos de dudosos cobros o presuntos, que regularizan el activo en cuestión.

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 9

Page 10: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

La previsión para deudores incobrables o de dudoso cobro, se constituye para absorber los posibles incobrables contenidos en los saldos de créditos por ventas al cierre del ejercicio.

Su creación debe reunir las siguientes características:

1- Se constituyen al cierre del ejercicio, para afrontar posibles quebrantos del próximo ejercicio

2- La base de calculo debe ser lógica y razonable

3- debe existir un cierto grado de posibilidad de que ocurra el hecho previsto. No deben ser hechos remotos.

4- Regulariza el activo que dio origen, depurando su valor de exposición, en los informes contables

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 10

Page 11: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

Para constituir la previsión de créditos, debemos estimar un hecho, que puede ocurrir o no, de allí que la base del calculo debe ser lógica y razonable.

Existen distintas formas o métodos de estimar los presuntos incobrables, se mencionan dos posibilidades de calculo más usuales:

1- Estadístico

2- Selectivo

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 11

Page 12: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

EL METODO ESTADISTICO consiste en aplicar un porcentaje de incobrabilidades sobre el monto de cuentas por cobrar.

Incobrabilidades

______________ = % s/ Ventas a Créditos = Previsión

Ventas a Créditos

o bien:

Incobrabilidades

______________ = % s/ Ventas a Cobrar = Previsión

Cuentas a Cobrar

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 12

Page 13: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

Es usual considerar para determinar el porcentaje promedio mas de un ejercicio económico. La relación puede obtenerse, tanto ponderando el total de incobrabilidad sobre el total de ventas a créditos, o sobre los totales a cobrar al cierre de cada ejercicio.Ejemplo: El rubro Créditos por ventas al 31-12-X4, asume un valor $100.000, y según las notas a los Estados Contables, se integra así:

Clientes 55.000

Documentos a cobrar 25.000

Deudores en mora 10.000

Deudores en gestion judicial 7.500

Documentos a cobrar vencidos 2.500

Totales ……100.000 (1)

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 13

Page 14: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

Además: el total de ventas de créditos ascendió a $1.300.000 (2)

Para poder estimar los presuntos incobrables del ejercicio X5, debemos recurrir a información de años anteriores.

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 14

Años Cuentas a cobrar Ventas a créditos

Incobrabilidades

X1 50.000 700.000 2.500

X2 80.000 900.000 3.500

X3 90.000 1.100.000 5.000

Total 220.000 2.700.000 11.000

Page 15: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

* De donde:

Incobrabilidades 11.000

______________ = ____________ = 0,4 %

Ventas a Créditos 2.700.000

* o bien:

Incobrabilidades 11.000

______________ = _________ = 5 %

Cuentas a Cobrar 220.000

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 15

Page 16: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

El valor de constitucion será:

0,4% s/ 1.300.000 (2) = 5.200

O bien

5 % s/ 100.000 (1) = 5.000

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 16

Page 17: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

El registro a efectuar por la constitución, a fecha de cierre será el mismo en cuanto a las cuentas a utilizar por un método u otro, solo cambia el monto de la misma.

__________ ___________ (1) (2)Quebrantos por Deudores Dudoso Cobro 5.000 5.200 (1) (2) a Previsión p/ Deudores Dudoso Cobro 5.000 5.200________________ ___________________

La cuenta Quebranto por Deudores de Dudoso Cobro, es de resultado negativo y se absorbe con el resultado del ejercicio, en cambio la previsión , es una cuenta regularizadora del activo de tal forma que el rubro crédito quede expresado por el valor probable de realización

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 17

Page 18: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

Exposición:

Clientes 55.000

Documentos a Cobrar 25.000

Deudores en Mora 10.000

Deudores en Gestión Judicial 7.500

Documentos a Cobrar Vencidos 2.500

________

Sub Total 100.000

Prevision Para Ds. Dudoso Cobro - 5.000

________

Total de Cuentas por Cobrar 95.000

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 18

Page 19: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

El valor de exposición sera $95.000 y no $100.000 ya que la experiencia indica que en los tres últimos ejercicios se produjeron incobrabilidades conforme a la estimación efectuada.

Si tomamos el total de incobrabilidades ($ 11.000) y la dividimos por el numero de periodos (3), tendremos el promedio de incobrabilidades $3.667, lo que asegura que la base del calculo es lógica y razonable.

Es tan importante este aspecto, que si la empresa no tiene un base lógica (antigüedad) es prácticamente imposible estimar la previsión.

Este método denominado estadístico o promedio, es de aplicación por lo general en empresas con gran cantidad de cuentas corrientes, en donde, es casi imposible analizar en forma individual la situacion de cada cliente.

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 19

Page 20: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

EL METODO SELECTIVO, no usa el promedio de años anteriores, sino que se limita al análisis o estudio particular de cada caso, en función de la antigüedad y condición del crédito.

Es de aplicación en aquellos entes con bajo volumen de clientes, que permiten el análisis individual en base a la documentación respaldatoria del crédito y las repuestas a las circulares de auditoria.

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 20

Page 21: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

* El cliente B, respondió a la notificación efectuada por la empresa que reconocía el monto adecuado, pero una situación coyuntural le impedía cumplir con el pago, pero que esperaba regularizar la situación en breve.

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 21

Page 22: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

Evaluación: en función de los buenos antecedentes de cumplimiento y solvencia moral, el departamento de créditos opina que no hay riesgo de incobrabilidad.

* El cliente E, no respondió a la notificación, tiene la cuenta corriente suspendida, y la información proporcionada por la agencia de informes comerciales es critica.

Evaluación: el informe es negativo, y el riesgo de no cobrar es elevado, dado la conducta observada por el cliente con la empresa.

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 22

Page 23: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

El cliente F, contesto a la notificación adjuntando un cheque para cancelar la misma.De la información circularizada de cada uno de los clientes, puede extraerse como conclusión que solo un cliente (E), presenta riesgo de no cobrar, con elevado grado de posibilidad de que esto ocurra.

Ante esta situación debemos contablemente registrarlo constituyendo la previsión a tal efecto.Registro:

____________ ______________ Quebrantos por Deudores Dudoso Cobro 200 a Previsión p/ Deudores dudoso cobro 200________________ ___________________

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 23

Page 24: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

En síntesis, cualquiera sea el método de calculo empleado, su registro siempre será el mismo, debitando el quebranto y acreditando la previsión.

Ahora, de producirse alguna incobrabilidad, en vez de imputar a perdida, la absorbemos utilizando la previsión que se tiene constituida. Contablemente el registro de su uso será:______________ ________________Previsión p/ Deudores Dudoso Cobro a ……??????______________ ________________

Como puede apreciarse se debita la previsión por su uso y se acredita el activo que se da de baja (al no generar mas un derecho), que puede ser Clientes, Deudores Morosos, en Gestión , etc.

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 24

Page 25: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

Al tener que utilizar la previsión, como su calculo fue estimado, puede ocurrir que absorba la totalidad de la incobrabilidad. Esto implicaría que la previsión fue constituida en defecto o en exceso.

Si continuamos con el ejemplo (método estadístico), y suponemos que en el ejercicio X5, un cliente en cuenta corriente, no vencida, resulta incobrables por $ 2.000 .-

Ante tal hecho, utilizaremos la Previsión constituida al cierre del ejercicio X4, por $5.000 .-

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 25

Page 26: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

Y registramos:________________ __________________

Previsión p/ Deudores Dudoso Cobro 2.000

a Clientes 2.000________________ __________________

Si mayorizamos:

Previsión p/ Deudores Dudoso Cobro

2.000 5.000

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 26

Page 27: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

Esto quiere decir, que los $5.000 estimados ya se han utilizado $ 2.000, quedando un saldo de $3.000 para hacer frente a futuros quebrantos.

Durante el ejercicio X5 puede ocurrir que no se produzcan mas incobrabilidades, o que de producidas quede la cuenta previsión con saldo, o bien que los quebrantos superen el remanente previsionado.

Si el abogado de la empresa confirma que se perdió el juicio entablado a un cliente por el valor de $4.000, este hecho certifica la incobrabilidad de un cliente registrado en gestion judicial.

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 27

Page 28: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

Al igual que antes, usamos la previsión:

______________ _______________

Previsión p/ Deudores Dudoso Cobro 3.000

Deudores Incobrables 1.000

a Deudores en Gestión Judicial 4.000

_____________ ______________

Si mayorizamos

Deudores Incobrables Previsión p/ Deudores Dudoso Cobro

1.000 2.000 5.000

3.000

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 28

Page 29: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

Con este registro, la previsión queda saldada, y en caso de producirse nuevas incobrabilidades, se imputaran directamente a “Deudores Incobrables”.

La cuenta Deudores Incobrables, es de resultado negativo, y es utilizada por aquellos entes que no constituyen previsión. En caso de tener el ente previsión constituida, solo puede aparecer debitada por el monto no cubierto por la misma.

Este tipo de registro permite mejor información, la simple consulta del mayor de Deudores Incobrables, permitirá en el caso de tener movimientos de débitos anotados, analizar la eficiencia del método de calculo utilizado. (*)

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 29

Page 30: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

Si durante el ejercicio X5, no se registran mas incobrabilidades la cuenta de previsión para deudores de dudoso cobro, quedara con saldo al cierre del ejercicio. Que se hace..??

Ante tal circunstancias, estamos frente a dos problemas, por un lado tenemos un sobrante del ejercicio, y por otro lado tenemos que estimar la previsión para el ejercicio X6.

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 30

Page 31: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

La solución puede ser dual:

a)- Cancelamos el saldo de previsión y constituimos la nueva.

______________ _______________

Previsión p/ Deudores Dudoso Cobro 3.000

a Recupero de Previsión (AREA) 3.000

_____________ ______________

Si mayorizamos

Recupero de Prevision Previsión p/ Deudores Dudoso Cobro

3.000 2.000 5.000

3.000

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 31

Page 32: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

Con este procedimiento la cuenta de prevision queda saldada al haber transferido el mismo a la cuenta. “Recupero de Previsión”, que pertenece al rubro Patrimonio Neto, representando un ajuste de resultado de ejercicio anteriores (AREA).

El “Ajuste de resultado de ejercicios anteriores” se produce como consecuencia del cargo a perdidas al 31-12-X4 (Quebranto P/Ds Dudoso Cobro), para cubrir incobrabilidades del ejercicio X5.

Como el monto de incobrabilidad de X5 fue inferior al estimado le devolvemos en este ejercicio vía recupero al ejercicio anterior el sobrante.

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 32

Page 33: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

Si se suponía que el calculo para el periodo X6 arroja un monto de $6.000.- el registro de la previsión será:_____________ ______________Quebranto por Deudores Dudoso Cobro 6.000 a Prevision p/ Ds. Dudoso Cobro 6.000_____________ ______________

Si mayorizamos Prevision p/Ds.Dudoso Cobro Afectación a quebranto 2.000 5.000 (X5) Recuperada 3.000_____________ 6.000 (X6)

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 33

Page 34: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

b)- No cancelamos y registramos por la diferencia

_____________ ______________

Quebranto por Deudores Dudoso Cobro 3.000

a Previsión p/ Ds. Dudoso Cobro 3.000 (X6)

_____________ ______________

Si mayorizamos Prevision p/ Ds. Dudoso Cobro

Afectación a quebranto 2.000 5.000 (X5)

________ 3.000(X6)

Saldo de la nueva previsión 6.000

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 34

Page 35: RUBRO_CREDITOS_DEPURACION

Cualquiera sea el procedimiento utilizado arribamos a igual monto de previsión para deudores de dudoso cobro, que cumple la función de regularizar el valor del activo-créditos, en función de los incobrables presuntos.

Cr Marcelo Ruarte - SIC I- Unlar 2014 35