6
¿Qué requisitos y documentos debo presentar para inscribirme en el registro único de contribuyentes – ruc? Luego de que Registros Públicos – SUNARP – me ha entregado el asiento registral de la inscripción de mi empresa como Persona Jurídica, deberé tramitar, como siguiente paso, mi inscripción en el RUC, registró a cargo de la SUNAT. Pero, si soy una Persona Natural, que inicio o tengo un negocio, recién debo comenzar los trámites para mi formalización a partir de este 4to paso. ¿QUÉ NECESITO CONOCER SOBRE EL RUC? Es un registro que contiene información del contribuyente. Por ejemplo, mis datos de identificación, mis actividades económicas, mi domicilio fiscal, así como los tributos a los que me encuentro afecto, entre otros datos. Este registro se encuentra a cargo de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SU-NAT, entidad que tiene por finalidad administrar, fiscalizar y recaudar los tributos con que contribuyo para que el Estado pueda cumplir con sus fines sociales. La SUNAT me identifica como contribuyente otorgándome, de manera inmediata, un número de RUC que consta de once (11) dígitos 107374109204 (NATURAL) Debo usar obligatoriamente el RUC para cualquier gestión que vaya a realizar ante la SUNAT y otras dependencias de la Administración Pública que la SU-NAT haya establecido. Este número tiene carácter permanente y es de mi uso exclusivo como titular. Me inscribiré en el RUC si tengo proyectado iniciar mis actividades dentro de los 12 meses siguientes a la fecha de inscripción. ¿QUÉ NECESITO SABER ANTES DE LA OBTENCIÓN DEL RUC?

RUC. tramite

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ruc tramites

Citation preview

Page 1: RUC. tramite

¿Qué requisitos y documentos debo presentar para inscribirme en el registro único de contribuyentes – ruc?

Luego de que Registros Públicos – SUNARP – me ha entregado el asiento registral de la inscripción de mi empresa como Persona Jurídica, deberé tramitar, como siguiente paso, mi inscripción en el RUC, registró a cargo de la SUNAT.

Pero, si soy una Persona Natural, que inicio o tengo un negocio, recién debo comenzar los trámites para mi formalización a partir de este 4to paso.

¿QUÉ NECESITO CONOCER SOBRE EL RUC?

Es un registro que contiene información del contribuyente. Por ejemplo, mis datos de identificación, mis actividades económicas, mi domicilio fiscal, así como los tributos a los que me encuentro afecto, entre otros datos.

Este registro se encuentra a cargo de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SU-NAT, entidad que tiene por finalidad administrar, fiscalizar y recaudar los tributos con que contribuyo para que el Estado pueda cumplir con sus fines sociales.

La SUNAT me identifica como contribuyente otorgándome, de manera inmediata, un número de RUC que consta de once (11) dígitos

107374109204 (NATURAL)

Debo usar obligatoriamente el RUC para cualquier gestión que vaya a realizar ante la SUNAT y otras dependencias de la Administración Pública que la SU-NAT haya establecido. Este número tiene carácter permanente y es de mi uso exclusivo como titular.

Me inscribiré en el RUC si tengo proyectado iniciar mis actividades dentro de los 12 meses siguientes a la fecha de inscripción.

¿QUÉ NECESITO SABER ANTES DE LA OBTENCIÓN DEL RUC?Si tengo mi empresa, o deseo iniciar una nueva, requiero saber la documentación que se debe presentar para inscribirme en las oficinas de la SUNAT y obtener mi número de RUC.

En primer lugar, debo tener en cuenta si soy:

• Persona Natural o

• Persona Jurídica (en este caso, qué tipo de organiza-ción he formado)

¿QUÉ REQUISITOS Y DOCUMENTOS DEBO PRESENTAR PARA INSCRIBIRME EN EL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES – RUC?

Page 2: RUC. tramite

COMO PERSONA NATURAL

Si soy una Persona Natural y deseo iniciar mi negocio, debo tramitar mi RUC con mi documento de identificación (no necesito minuta ni escritura pública). Por consiguiente, debo presentar personalmente, como titular, la siguiente documentación:

• Exhibir el original y presentar fotocopia de mi documento de identidad (del titular).

• Para sustentar mi domicilio fiscal, debo exhibir el original y presentar la fotocopia de uno de los siguientes documentos:

• Recibo de agua, luz, telefonía fija, televisión por cable (con fecha de vencimiento dentro de los últimos dos meses) o de la última declaración jurada de predio o autovalúo, entre otros documentos autorizados por la SUNAT.

Si, por diversos motivos, no me puedo inscribir personalmente, podré autorizar a otra persona. Al igual que en el caso anterior, esta persona debe cumplir con presentar la documentación del titular descrito en los párrafos anteriores; pero deberá acompañar la siguiente documentación:

Exhibir el original y presentar una fotocopia del documento de identidad del tercero autorizado.

Presentar una carta poder con firma legalizada ante notario público o autenticada por un fedatario de la SUNAT (especificando que es para realizar el trámite de inscripción en el Registro Único de Contribuyentes).

Presentar los siguientes formularios, firmados por el titular y por la persona autorizada, de ser el caso:

Formulario N° 2119. Solicitud de Inscripción o Comunicación de Afectación de Tributos.

Formulario N° 2046. Establecimientos anexos (sólo en el caso de contar con establecimiento anexo distinto al señalado como domicilio fiscal y debida-mente sustentado).

Formulario 2054, de ser el caso, si tienen representante legal.

Ahora puedo inscribirme al RUC por Internet:Ahora puedo inscribirme en el Registro Único al Contribuyente (RUC) a través del Portal de Internet de la SUNAT. Esto es posible para todas las personas naturales con o sin negocio que tengan su Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.Para inscribirme al RUC a través de Internet, debo seguir los siguientes pasos:

1. Seleccionar la opción: Inscripción al RUC por Internet.

Page 3: RUC. tramite

2. Completar los datos que el sistema me solicita.

3. Imprimir la Constancia de Información Registrada.

4. Me acerco a cualquier Centro de Servicios al Contribuyente cercano a mi domicilio o dependencia de la SUNAT que corresponda a mi domicilio fiscal (el cual he informado en mi inscripción), portando lo siguiente:

El original y copia fotostática de mi DNI vigente.

El original y copia fotostática del documento que sustenta mi domicilio fiscal con una antigüe-dad no mayor a 2 meses, según como haya mar-cado cuando realicé mi inscripción por Internet (recibo de agua, recibo de luz, recibo de cable, contrato de alquiler, etc.), o cualquiera de ellos si no marqué alguno.

El trámite es personal. Sin embargo, en caso de que la persona que va a activar su RUC sea un tercero auto-rizado, deberá adicionalmente exhibir el original de su DNI y copia fotostática, así como una carta poder le-galizada notarialmente. En este caso ya no se requiere el original y copia del DNI del titular.

5. Indicar al personal de SUNAT que he realizado mi inscripción al RUC por Internet para recibir una atención preferente.

Al momento de activar mi RUC, solicitaré mi CLA-VE SOL, la cual me permitirá realizar diversos trámites a través de Internet, tales como: pagar y pre-sentar mis declaraciones, solicitar autorización de impresión de comprobantes de pago a través de imprentas conectadas a este sistema, entre otros.

COMO PERSONA JURÍDICA

Si soy representante legal de una empresa jurídica (EIRL, SRL, SA, SAC, entre otros) y la inscripción la realizo personalmente, debo exhibir el original y pre-sentar la fotocopia de los siguientes documentos:

Documento de identidad del representante legal.

Para sustentar el domicilio fiscal, presentaré uno de los siguientes documentos:

Recibo de agua, luz, telefonía fija o televisión por cable (con fecha de vencimiento dentro de los úl-timos dos meses) o de la última declaración jurada de predio o autovalúo, entre otros documentos autorizados por la SUNAT.

La partida registral certificada (ficha o partida elec-trónica) por los Registros Públicos. Dicho documen-to no podrá tener una antigüedad mayor a treinta

Page 4: RUC. tramite

(30) días calendario.

En el caso de la declaración de establecimiento(s) anexo(s), deberá exhibir el original y presentar fo-tocopia de uno de los documentos que sustentan el domicilio del local anexo.

Si, por diversos motivos, como representante legal, no puedo realizar la inscripción de manera personal, puedo autorizar a otra persona. Esta persona, adicio-nalmente a los requisitos señalados, deberá presentar los siguientes documentos:• Exhibir el original y presentar una fotocopia de su documento de identidad.

• Presentar una carta poder con firma legalizada ante notario público o autenticada por un fedatario de la SUNAT (especificando que es para realizar el trámite de inscripción de la Persona Jurídica en el Re-gistro Único de Contribuyentes).

• Presentar los siguientes formularios firmados por el representante legal o persona autorizada:

Formulario N° 2119. Solicitud de Inscripción o Comunicación de Afectación de Tributos.

Formulario N° 2054. Representantes legales.

Formulario N° 2054 Anexo. Domicilio de los representantes legales

Formulario N° 2046. Establecimientos anexos (sólo en el caso de contar con establecimiento anexo distinto al señalado como domicilio fiscal y debidamente sustentado).

En las páginas que vienen a continuación, me puedo enterar de los regímenes tributarios que la SUNAT ha establecido para los contribuyentes: el Nuevo Régimen Único Simplificado (Nuevo RUS), el Régimen Especial de Renta (RER) y el Régimen General del Impuesto a la Renta

1. Autorizaciones especiales