Ruptura_mediterraneo_Invasiones

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Ruptura_mediterraneo_Invasiones

    1/9

    1

    I. EL NACIMIENTO DE EUROPA Y EL IMPERIO DECARLOMAGNO.

    1. LAS INVASIONES BRBARAS. Siglos V-IX.

    Roma haba estado sometida a presin de los pueblosbrbaros desde sus orgenes. Desde el siglo IV se desarrolluna nueva oleada de migraciones que destruyeron elpodero de Roma, fragmentando en reinos brbaros elantiguo Imperio Romano de occidente.

    1.1. Causas de las invasiones.

    Econmicas

    La crisis del siglo III haba dejado a Roma debilitada.Roma y el Imperio Romano de Occidente hanperdido importancia frente a Constantinopla. Lasciudades acogen menos habitantes. La poblacin seconcentra en el campo donde es ms fcilencontrar medios de vida que en unas ciudades endecadencia., la vida urbana pierde valor.

    En estas circunstancias, Roma percibe menosimpuestos, por lo que no puede mantener unejrcito formado nicamente por soldados

    profesionales. Los pagos en el ejrcito pasaron a efectuarse en

    especie (cereales) o en tierras.

    Sociales

    Los brbaros se han introducido en el Imperio o ensus fronteras gracias a la prctica del foedus, pactopor el cual una tribu germnica se establece en elImperio a cambio de encargarse de la defensa desus fronteras.

    Los brbaros adquieren costumbres romanas, sehacen sedentarios, se romanizan, se cristianizan.Pero Roma no les admite como ciudadanos. Lastribus brbaras se rigen por leyes no escritas queconocen los miembros de la aristocracia guerrera.Roma les niega la ciudadana, pero poco a poco seconfunden con la poblacin del Imperio.

    La poblacin romana no opone ninguna resistencia

    a estas transformaciones, desprecian a losbrbaros, pero estn dispuestos a someterse a su

  • 7/25/2019 Ruptura_mediterraneo_Invasiones

    2/9

    2

    autoridad, acostumbrados como estaban alsometimiento a la autoridad de Roma.

    Militares

    Ya no puede pensarse en contener a los brbaros.La poblacin disminuye, el soldado se convierte enmercenario y el Ejrcito romano que admitebrbaros en sus filas poco a poco se germaniza.Pronto todo el Ejrcito estar compuesto porbrbaros.

    Las fronteras europeas quedan defendidas porejrcitos brbaros. El resto del Ejrcito debemantenerse en frica y Asia.

    El ejrcito se convierte en una milicia de

    campesinos (limitane) que reciban el pago en tierray tenan la obligacin de defender las fronteras

    Polticas

    El siglo IV representa la decadencia imperial.Conjuras internas, inestabilidad poltica yderrocamientos continuos a los que se sumaban losdisturbios civiles.

    Anarqua militar.En el ao 180 muri el emperador

    Marco Aurelio, y desde el ao 193 d. C. en que seprodujo la proclamacin de Septimio Severo, hastala proclamacin de Diocleciano (284-305), sesucedieron 26 emperadores.

    Los Emperadores, impotentes ante incursiones delos godos se ven obligados a admitirlos comofederados.

    1.2. DESARROLLO DE LAS INVASIONES BRBARAS

    Detonante:

    Un enfriamiento climtico en Asia Central obliga aun pueblo nmada, los Hunos, a emigrar haciaEuropa, empujando a su vez a una serie de pueblosque van a caer sobre los territorios imperiales.

    En el ao 370 los hunos atacaron a los alanos, queestaban asentados entre el Volga y el Don, ydespus cayeron sobre los godos, que se vieron

    obligados a cruzar el Danubio.

  • 7/25/2019 Ruptura_mediterraneo_Invasiones

    3/9

    3

    Los ostrogodos aplastaron a las fuerzas del ImperioRomano de oriente en la batalla de Adrianpolis(378).

    Aplastado el ejrcito romano, en los aossiguientes, sucesivas hordas de brbaros cruzaron la

    frontera y dividieron el Imperio romano deoccidente en distintos reinos:

    Primera oleada: (378-453): Loshunos cruzaron el Danubio en el ao395 y devastaron Dalmacia y Traciaen Europa, y llegando hasta Siria y elEfrates en Asia. En el ao 441 Atilavolvi a cruzar el Danubio,obteniendo tributos del ImperioRomano de Oriente. En 451, los

    hunos cruzaron el Rin, asolaron laGalia y se dirigieron a Roma, perofueron derrotados en la batalla delos campos Catalunicos (451) por unejrcito coaligado de romanos,visigodos, ostrogodos y alanos..

    Segunda oleada (453-476): Losostrogodos ocuparon Italia, yproclamaron rey de Italia a su jefe,Odoacro, en el ao 476, poniendo fin

    al Imperio Romano de Oriente.Anglos y Sajones. Ocupan las islasBritnicas, Francos y Burgundios laGalia, Suevos, Vndalos y AlanosHispania...

    1.2. Consecuencias:

    Colapso del Imperio romano de occidente.Hasta el ao 800, nadie se atrever a asumir elttulo de Emperador.

    Fragmentacin del Imperio en unidadesterritoriales ms pequeas: Reino Visigodo enHispania, reino Franco y Burgundio en la Galia,reino Ostrogodo en Italia, reino Vndalo enfrica.

    Surgen monarquas electivas en los territoriosdel antiguo Imperio. Despus sern

    hereditarias.

  • 7/25/2019 Ruptura_mediterraneo_Invasiones

    4/9

    4

    Una litede gobernantes germnicosmuy poconumerosa asume las riendas del poderconservando las antiguas normas jurdicas yaportando otras propias. Son solo el 4% de lapoblacin.

    Los germanos van a absorber en gran parte lacultura romana. El idioma oficial ser el Latnpese a que se estn desarrollando nuevosidiomas. Los pueblos brbaros irnconvirtindose al cristianismo romano...

    La Iglesia se queda sin la tutela Imperial. Sernlos conservadores de los restos de culturalatina, pues conservaron bibliotecas y eran losnicos que saban leer.

    Las ciudades pierden importancia.Destruido el

    Imperio, el comercio entre ciudades disminuy,y se produjo un trasvase de poblacin de lasciudades al campo.

    Los nuevos reyes aceptan la supremaca delEmperador de Bizancio.

    Bizancio intentar restaurar el Imperio romanoen el siglo VI.

    Caractersticas de los pueblos brbaros.

    Etnia germnica. Son pueblos indoeuropeos(como los griegos y romanos), llegados a Europaen una oleada ms tarda.

    Economa: Practican una agricultura itinerante,de tala y quema. Se trasladan de unas tierras aotras cuando agotan los suelos.

    Conocen el hierro. En algunos aspectos sumetalurgia es superior a la romana.

    Estructura social tribal. Jefaturas. Las familias se

    agrupan en clanes y estos en tribus. Al frente unjefe. Tras las conquista los jefes msimportantes se convertirn en reyes.

    Los guerreros se gobiernan por medio deasambleas. En caso de guerra elegan un jefe alque los guerreros quedaban ligados por unpacto de sangre.

    Religin politeista y guerrera. Odn, rey de losdioses acoge a los guerreros muertos encombate en un banquete eterno en el Walhalla,

    junto con sus hijos Thor, Loky, y el resto dedioses que forman la Corte celestial.

  • 7/25/2019 Ruptura_mediterraneo_Invasiones

    5/9

    5

    Las caractersticas originales de los pueblosgermnicos fueron cambiando conformeentraban en contacto con la cultura romana y seromanizaban, aprendiendo latn, participandoen el ejrcito y adoptando las costumbres y

    creencias romanas.

    2. EL IMPERIO FRANCO ROMANO.

    La Galia fue dividida durante las invasiones en tresreinos brbaros, ocupados por burgundios, ostrogodos yfrancos. Los francos formaron el reino ms poderoso.Desde las invasiones gobernaron dos dinastas:

    Merovingios: Dinasta originada por Clodoveo.Gobiernan el Reino Franco desde el siglo V.

    Carolingios: Dinasta fundada por Pipino el Breve,padre de Carlomagno, derrocando a los merovingios.

    En el siglo VIII, como consecuencia de varios procesospolticos, se produjo una alianza entre los francos y elPapado. El rey franco Carlomagno (771-814) llev a cabouna serie de campaas militares, que le permitieron por

    primera vez en siglos pacificar los dominios europeos deFrancia, Italia y Alemania, quedando slo las islas Britnicas

  • 7/25/2019 Ruptura_mediterraneo_Invasiones

    6/9

    6

    y parte de la pennsula Ibrica fuera de su rea deinfluencia.

    Desde el ao 771 hasta el 800, como Rey de losFrancos, Carlomagno emprendi una campaa deconquista de territorios. En el ao 778 llev a suejrcito a los Pirineos, creando la Marca Hispnicayen los aos siguientes emprendi campaas en laorilla derecha del Rin contra los sajones (Sajonia yBaviera) y al sur, contra los lombardosde Italia.

    Carlomagno era, desde los tiempos del ImperioRomano, el primer rey que no dominaba slo un seorofeudal grecorromano, sino que controlaba un vastoimperio, para lo cual necesitaba una ahora necesariaburocracia estatal, por lo que se decidi a llevar a cabo unaprofunda reforma educativa.

    Carlomagnoconsigui ser coronado Emperador por elPapa en el ao 800, y fund un Imperio que se extendadesde el ro Ebro al Elba, de Barcelona a Aquisgrn,

    incluyendo parte de Italia. El nuevo imperio pretenda ser

  • 7/25/2019 Ruptura_mediterraneo_Invasiones

    7/9

    7

    heredero del antiguo Imperio Romano de Occidente, perosu radio de influencia era mucho ms corto.

    El Palacioera el centro administrativo. No tenaun lugar fijo (Heristal, Aquisgran...). Lo

    compona la familia del Emperador y los noblesms cercanos, que formaban el Consejo.

    Los hombres libres se reunan una vez al ao enla Asamblea, donde el Rey escuchaba peticionesy tomaba decisiones.

    Los hombres libres estaban obligados a formarparte del ejrcito pagndose el equipo (lanza,escudo, yelmo, malla, caballo).

    Carlomagno dividi su Imperio en provincias(condados). Al frente un conde. El conde era la

    conexin entre el Emperador y los hombreslibres.

    Las provincias fronterizas son las marcas:Hispnica, Bretona, Panonia...

    Dirigi una serie de expediciones de saqueocontra el Islam en la Pennsula Ibrica y contralos Lombardos en Italia.

    Cre una pirmide feudal para administrar ycontrolar su imperio. De este modo, l es seorde todos los seores, y estos tienen a su vez

    vasallos que les sirven en una cadena querelaciona desde el noble ms rico al msmiserable campesino.

    EMPERADOR.REYES.

    CONDES/OBISPOSCABALLEROS

    CAMPESINOS LIBRES

    Autoridad

    Pirmide feudal deCarlomagno

    Organizacin jerrquica en elImperio Carolingio

  • 7/25/2019 Ruptura_mediterraneo_Invasiones

    8/9

    8

    LA SOCIEDAD DURANTE EL REINADO DE CARLOMAGNO.

    Era una sociedad jerrquica que mezclaba elementosromanos como la esclavitud o los cargos eclesisticos con

    elementos germnicos como el juramento de sangre alseor.

    Los esclavos eran un grupo importante.

    Los colonos eran campesinos obligados a pagartributo en trabajo o especies a sus seores.

    Los campesinos libres estaban obligados aparticipar en las levas del ejrcito, como soldadosde a pie (lanceros, arqueros...)

    Los seores dueos de 40 hectreas servan como

    soldados de a pie (lanceros), y los que posean 120hectreas o ms servan como caballeros.

    ESCLAVOS (no libres)

    COLONOS (campesinos tributarios semilibres)

    CAMPESINOS LIBRES

    CABALLEROS (SEORES)

    CONDES/OBISPOS

    EMPERADOR

    PRIVILEGIADOS (NO TRABAJAN)

    NO PRIVILEGIADOS (TRABAJAN)

    Ragenulfo, colono y su mujer, colono, tienen una masa con cuatro bonniers de tierraarable, dos arpendes de viedo, dos arpendes de prados. Debe...un ao un buey, otro ao

    un puerco, cuatro denarios por el derecho de uso del bosque, dos pipas de vino por lospastos, una borrega con su cordero. Ara cuatro prticas para los trigos (...). Hace jornadasobligatorias de acarreos, maniobras y cortes de madera todas las veces que se lo piden.Debe tres pollos y quince huevos.

    Polptico del Abate Irminon. S. VIII.

    Te presentars el 16 de junio con tus hombres bien armados y equipados, listo paraentrar en campaa en la direccin que te indicar, con armas, bagajes y toda laimpedimenta de guerra, vveres y vestidos. Cada caballero tendr un escudo, una lanza,un arco y un carcaj provisto de flechas. (...) En los carros habr tambin vveres para tres

    meses (...), armas y vestidos para seis meses.

    Carta de Carlomagno a Fulrad, Capitularia. S. VIII

  • 7/25/2019 Ruptura_mediterraneo_Invasiones

    9/9

    9

    LA HERENCIA DE CARLOMAGNO.

    A la muerte de Carlomagno en el 814 el Imperio sereparti entre sus descendientes. A Carlomagno le sucedi

    Ludovico Po, y a su muerte:

    Lotario: Conserva el ttulo de Emperador y lastierras de Francia oriental con capital en Pars.

    Carlos el Calvo:Francia oriental.

    Lus el Germnico:Germania. En el futuro (949d. c.) el Imperio se fundar de nuevo en estaregin.