2
La historia de Querétaro está compuesta de anécdotas ligadas a una ferviente actividad espiritual. Desde el proceso de evangelización realizado durante la época de La Conquista, hasta nuestros días, la devoción de las creencias han sido parte fundamental de la cultura queretana. Con sus asombrosas edificaciones sacras, fiestas y ferias, costumbres, gastronomía y artesanías, Querétaro combina la historia con un interesante sincretismo religioso. Gran parte del legado arquitectónico del estado ha sido testigo de un saturado pasado religioso. Cada diseño y estilo, revela la devoción de un pueblo que acompañado de diversos rituales, ha hecho de Querétaro un lugar lleno de magia y tradición. Emprende un viaje de historia recorriendo los 13 municipios que revelan las tradiciones y rituales espirituales más fascinantes. Ruta Religiosa EXPERIENCIAS IMPERDIBLES 1. Visita las Misiones Franciscanas. Los recintos religiosos de Jalpan, Landa, Tilaco, Concá y Tancoyol guardan celosamente las más profundas experiencias espirituales, son centros ancestrales representativos del barroco popular novohispano que logran cautivar a todo el que los contempla. 2. Conoce los santuarios y la Basílica Menor. Querétaro es testigo de la majestuosidad de templos y santuarios a lo largo de su territorio, la Basílica de Soriano en Colón y los asombrosos santuarios de la Virgen de El Pueblito y Schoenstatt en Corregidora, engalanan el sincretismo de la región. 3. Revive la historia en el Convento de la Santa Cruz. La zona en la que se edificó este templo, guarda los orígenes de la fundación de Querétaro. Originalmente, este templo fue una pequeña capilla a la Santa Cruz y a mediados del siglo XVII se erigieron la iglesia y el convento. Su principal atractivo reside en el interior, donde se encuentra una réplica labrada en cantera de la Santa Cruz que apareció en el cielo el 25 de julio de 1531 según la leyenda de la fundación de Querétaro. 4. Descubre el imponente Exconvento de Bucareli, famoso por su arquitectura medieval cuyo abandono le imprime una belleza muy especial provocando que los visitantes se asombren ante tan majestuosa construcción del S. xvii. 5. Sorpréndete con la zona arqueológica El Cerrito, centro ceremonial prehispánico que llegó a ser el más importante, no solo en el Valle de Querétaro sino del bajío. El Cerrito se convirtió en un espacio sagrado dejando vestigios de sus místicos rituales que perduran hasta nuestros días. 6. Cárgate de energía en el Equinoccio de Primavera, gracias a las propiedades místicas que se le atribuyen a la Peña de Bernal, cada 21 de marzo este Pueblo Mágico recibe a miles de turistas listos para llenarse de vitalidad y disfrutar de un festival colmado de eventos culturales, ritos prehispánicos y muestras gastronómicas. Aprovecha tu visita y conoce las leyendas que esconde este lugar, visita la Capilla de las Ánimas y su pequeño museo anexo. 7. Contempla la Parroquia de San Pedro y San Pablo. A la llegada de los Franciscanos al estado de Querétaro se inició este centro ceremonial estilo barroco y neoclásico en el centro del Pueblo Mágico de Cadereyta. La parroquia está dedicada a los apóstoles San Pedro y San Pablo, pero la tradición popular nos dice que la Patrona es la Virgen del Sagrario, cuya fiesta patronal puede disfrutarse el día 8 de septiembre. CONOCE 1. Arroyo Seco y visita el templo de Nuestra Señora de Guadalupe frente a la plaza principal del pueblo y la Misión de San Miguel Concá, no olvides observar las figuras del sol y la luna, que representan la dualidad del universo y el sincretismo de la cultura española e indígena. También podrás visitar el espectacular Sótano de barro, ubicado en la localidad de Santa María de Cocos. 2. Landa de Matamoros. Aquí se encuentran dos de las misiones francisca- nas nombradas Patrimonio Cultural de la Humanidad: la Misión de Landa, dedicada a la Purísima Concepción, y la Misión de Tancoyol dedicada a nuestra Señora de la Luz. También visita la localidad de El Madroño donde podrás encontrar un yacimiento de fósiles marinos único en su tipo, gracias a las condiciones de la roca caliza. 3. Jalpan de Serra. Admira la primera de las cinco misiones franciscanas, la Misión de Jalpan dedicada al apóstol Santiago. No olvides explorar la zona arqueológica Tancama, recinto ceremonial y astronómico donde podrás descubrir la presencia de la cultura huasteca. 4. Corregidora es un municipio que resguarda el santuario de la Virgen de Schoenstatt, un hermoso espacio espiritual consagrado a la Virgen María, el cual recibe cada año miles de visitantes que acuden en peregrinación desde diversos puntos de la República y del extranjero. Visita también el bello Santuario dedicado a la Virgen de El Pueblito, patrona de Querétaro, y descubre la pirámide de El Cerrito. 5. Cadereyta de Montes y descubre la zona arqueológica de Toluquilla, una importante ciudad prehispánica donde podrás observar edificaciones tanto habitacionales como ceremoniales. En tu camino haz una parada en Vizarrón, pueblo rodeado de ricas minas de mármol, donde su iglesia rebosa de ornamentos de mármol y ónix. 6. Tolimán. Adéntrate en la espiritualidad de las capillas familiares otomí-chichimecas declaradas Patrimonio de la Humanidad, en tu recorrido, no olvides visitar la Capilla de San Miguel Tolimán la cual destaca por la presencia del Chimal, una ofrenda de cerca de 23 metros de altura, para finalizar sintoniza tu cuerpo y mente en un temazcal en el Centro Ecoturístico La Tortuga. Al paso de los años, las manifestaciones de fe han dejado huella en diversas costumbres queretanas. La combinación sucedida entre un asentamiento indígena y otro español, fusionados a través del tiempo, nos ha heredado música, gastronomía y coloridas celebraciones que se han vuelto la elección favorita de turistas que buscan lugares con gran carga de espiritualidad. 8. Come pan de las Monjas Clarisas. En el número 71 de la calle de Arteaga, casi esquina con Guerrero, podrás disfrutar del sabor casero del pan hecho por las Monjas Clarisas. La historia cuenta que el convento que estaba habitado por esta orden de religiosas ocupaba gran parte del centro histórico de la ciudad pero por diversas razones tuvieron que mudarse a un pequeño espacio donde actualmente, a través de una ventana, promueven estas delicias gastronómicas que son toda una tradición en Querétaro. 9. Asiste a la Procesión del Silencio. Uno de los espectáculos espirituales más importantes en Querétaro. Este desfile recorre las principales calles del centro histórico en un ambiente de misticismo y absoluta calma. Los participantes visten de colores obscuros, arrastran cadenas que están atadas a sus pies y cargan sobre sus hombros cruces de tamaños acordes a su penitencia. Esta tradición se realiza el Viernes Santo. 10. Visita el antiguo Convento de San Francisco. Fundado el 6 de noviembre de 1936, el Museo Regional de Querétaro ocupa las instalaciones del antiguo convento de San Francisco, un edificio virreinal del siglo XVIII. En sus salas podrás conocer la historia del estado a través de pinturas, esculturas, mapas, fotografías y piezas arqueológicas. Visítalo en Corregidora sur 3, Centro Histórico. 

Ruta Religiosa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La historia de Querétaro está compuesta de anécdotas ligadas a una ferviente actividad religiosa. Desde el proceso de evangelización realizado durante la época de La Conquista, hasta nuestros días, la devoción de las creencias, han sido parte funda­mental de la cultura queretana.

Citation preview

Page 1: Ruta Religiosa

La historia de Querétaro está compuesta de anécdotas ligadas a una ferviente actividad espiritual. Desde el proceso de evangelización realizado durante la época de La Conquista, hasta nuestros días, la devoción de las creencias han sido parte fundamental de la cultura queretana. Con sus asombrosas edificaciones sacras, fiestas y ferias, costumbres, gastronomía y artesanías, Querétaro combina la historia con un interesante sincretismo religioso.Gran parte del legado arquitectónico del estado ha sido testigo de un saturado pasado religioso. Cada diseño y estilo, revela la devoción de un pueblo que acompañado de diversos rituales, ha hecho de Querétaro un lugar lleno de magia y tradición. Emprende un viaje de historia recorriendo los 13 municipios que revelan las tradiciones y rituales espirituales más fascinantes.

Ruta Religiosa EXPERIENCIAS IMPERDIBLES

1. Visita las Misiones Franciscanas. Los recintos religiosos de Jalpan, Landa, Tilaco, Concá y Tancoyol guardan celosamente las más profundas experiencias espirituales, son centros ancestrales representativos del barroco popular novohispano que logran cautivar a todo el que los contempla.

2. Conoce los santuarios y la Basílica Menor.Querétaro es testigo de la majestuosidad de templos y santuarios a lo largo de su territorio, la Basílica de Soriano en Colón y los asombrosos santuarios de la Virgen de El Pueblito y Schoenstatt en Corregidora, engalanan el sincretismo de la región.

3. Revive la historia en el Convento de la Santa Cruz. La zona en la que se edificó este templo, guarda los orígenes de la fundación de Querétaro. Originalmente, este templo fue una pequeña capilla a la Santa Cruz y a mediados del siglo XVII se erigieron la iglesia y el convento. Su principal atractivo reside en el interior, donde se encuentra una réplica labrada en cantera de la Santa Cruz que apareció en el cielo el 25 de julio de 1531 según la leyenda de la fundación de Querétaro.

4. Descubre el imponente Exconvento de Bucareli, famoso por su arquitectura medieval cuyo abandono le imprime una belleza muy especial provocando que los visitantes se asombren ante tan majestuosa construcción del S. xvii.

5. Sorpréndete con la zona arqueológica El Cerrito, centro ceremonial prehispánico que llegó a ser el más importante, no solo en el Valle de Querétaro sino del bajío. El Cerrito se convirtió en un espacio sagrado dejando vestigios de sus místicos rituales que perduran hasta nuestros días.

6. Cárgate de energía en el Equinoccio de Primavera, gracias a las propiedades místicas que se le atribuyen a la Peña de Bernal, cada 21 de marzo este Pueblo Mágico recibe a miles de turistas listos para llenarse de vitalidad y disfrutar de un festival colmado de eventos culturales, ritos prehispánicos y muestras gastronómicas. Aprovecha tu visita y conoce las leyendas que esconde este lugar, visita la Capilla de las Ánimas y su pequeño museo anexo.

7. Contempla la Parroquia de San Pedro y San Pablo. A la llegada de los Franciscanos al estado de Querétaro se inició este centro ceremonial estilo barroco y neoclásico en el centro del Pueblo Mágico de Cadereyta. La parroquia está dedicada a los apóstoles San Pedro y San Pablo, pero la tradición popular nos dice que la Patrona es la Virgen del Sagrario, cuya fiesta patronal puede disfrutarse el día 8 de septiembre.

CONOCE

1. Arroyo Seco y visita el templo de Nuestra Señora de Guadalupe frente a la plaza principal del pueblo y la Misión de San Miguel Concá, no olvides observar las figuras del sol y la luna, que representan la dualidad del universo y el sincretismo de la cultura española e indígena. También podrás visitar el espectacular Sótano de barro, ubicado en la localidad de Santa María de Cocos.

2. Landa de Matamoros. Aquí se encuentran dos de las misiones francisca-nas nombradas Patrimonio Cultural de la Humanidad: la Misión de Landa, dedicada a la Purísima Concepción, y la Misión de Tancoyol dedicada a nuestra Señora de la Luz. También visita la localidad de El Madroño donde podrás encontrar un yacimiento de fósiles marinos único en su tipo, gracias a las condiciones de la roca caliza.

3. Jalpan de Serra. Admira la primera de las cinco misiones franciscanas, la Misión de Jalpan dedicada al apóstol Santiago. No olvides explorar la zona arqueológica Tancama, recinto ceremonial y astronómico donde podrás descubrir la presencia de la cultura huasteca.

4. Corregidora es un municipio que resguarda el santuario de la Virgen de Schoenstatt, un hermoso espacio espiritual consagrado a la Virgen María, el cual recibe cada año miles de visitantes que acuden en peregrinación desde diversos puntos de la República y del extranjero. Visita también el bello Santuario dedicado a la Virgen de El Pueblito, patrona de Querétaro, y descubre la pirámide de El Cerrito.

5. Cadereyta de Montes y descubre la zona arqueológica de Toluquilla, una importante ciudad prehispánica donde podrás observar edificaciones tanto habitacionales como ceremoniales. En tu camino haz una parada en Vizarrón, pueblo rodeado de ricas minas de mármol, donde su iglesia rebosa de ornamentos de mármol y ónix.

6. Tolimán. Adéntrate en la espiritualidad de las capillas familiares otomí-chichimecas declaradas Patrimonio de la Humanidad, en tu recorrido, no olvides visitar la Capilla de San Miguel Tolimán la cual destaca por la presencia del Chimal, una ofrenda de cerca de 23 metros de altura, para finalizar sintoniza tu cuerpo y mente en un temazcal en el Centro Ecoturístico La Tortuga.

Al paso de los años, las manifestaciones de fe han dejado huella en diversas costumbres queretanas. La combinación sucedida entre un asentamiento indígena y otro español, fusionados a través del tiempo, nos ha heredado música, gastronomía y coloridas celebraciones que se han vuelto la elección favorita de turistas que buscan lugares con gran carga de espiritualidad. 

8. Come pan de las Monjas Clarisas. En el número 71 de la calle de Arteaga, casi esquina con Guerrero, podrás disfrutar del sabor casero del pan hecho por las Monjas Clarisas. La historia cuenta que el convento que estaba habitado por esta orden de religiosas ocupaba gran parte del centro histórico de la ciudad pero por diversas razones tuvieron que mudarse a un pequeño espacio donde actualmente, a través de una ventana, promueven estas delicias gastronómicas que son toda una tradición en Querétaro.

9. Asiste a la Procesión del Silencio. Uno de los espectáculos espirituales más importantes en Querétaro. Este desfile recorre las principales calles del centro histórico en un ambiente de misticismo y absoluta calma. Los participantes visten de colores obscuros, arrastran cadenas que están atadas a sus pies y cargan sobre sus hombros cruces de tamaños acordes a su penitencia. Esta tradición se realiza el Viernes Santo.

10. Visita el antiguo Convento de San Francisco. Fundado el 6 de noviembre de 1936, el Museo Regional de Querétaro ocupa las instalaciones del antiguo convento de San Francisco, un edificio virreinal del siglo XVIII. En sus salas podrás conocer la historia del estado a través de pinturas, esculturas, mapas, fotografías y piezas arqueológicas. Visítalo en Corregidora sur 3, Centro Histórico. 

Page 2: Ruta Religiosa

Querétaro

Ruta Religiosa

TE SUGERIMOS FESTIVIDADES

DÍA 1, MAÑANA: comienza tu recorrido en el centro histórico de Santiago de Querétaro, toma un café en Plaza de Armas y realiza un tour por los magníficos templos, museos y casonas virreinales, culmina en el Panteón de los Queretanos Ilustres.

DÍA 1, TARDE: viaja a Corregidora y visita la zona arqueológica de El Cerrito, y los Santuarios de la Virgen de El Pueblito y la Virgen de Schoenstatt.

DÍA 2, MAÑANA: trasládate al municipio de El Marqués y visita el primer templo católico erguido en Querétaro, La Iglesia Chiquita, después no olvides pasar a San Vicente Ferrer a comprar artículos de piel fabricados con gran dedicación y maestría.

DÍA 2, TARDE: dirígete a Colón para apreciar la sorprendente Basílica de Soriano, uno de los templos más importantes y espiritualmente trascen- dentes de Querétaro y visita el museo aledaño de exvotos.

DÍA 3, MAÑANA: continúa tu recorrido en el Pueblo Mágico de Bernal, escalando su gran monolito en el que podrás llenarte de energía y espiritualidad. Recorre también los callejones en busca de las famosas gorditas y la fábrica de Dulces Bernal.

DÍA 3, TARDE: finaliza tu aventura en San Juan del Río haciendo un recorrido por los conventos y monasterios del siglo XVII y XVIII, visita el museo de la Muerte y más tarde puedes tomar el tour nocturno de leyendas de fantasmas por

la ciudad.

¡EXTIENDE TU VIAJE!La cultura queretana refleja en todo su esplendor la espiritualidad de sus habitantes por medio de su arquitectura, creencias, costumbres, tradiciones, gastronomía, ferias y fiestas. Acércate al folclore de la ruta, complementa tu viaje y descubre el sincretismo religioso de Querétaro.

Levantamiento del Chimal: celebrado el 27 de septiem- bre en el municipio de Tolimán, es una ofrenda de 23 metros hecha de hojas de sotol y decorada con flores, frutos, pan y tortillas para venerar al patrono del lugar.

Fiestas de El Pueblito: con el propósito de agradecer los favores recibidos de la Santísima Virgen, año con año se organizan fiestas y rituales en el mes de febrero en las que se reúne el pueblo para celebrar a la Virgen con música y baile, una tradición de más de 270 años.

La Fiesta Grande: celebrada el viernes anterior a la Semana Santa  en honor a la Virgen de los Dolores de Soriano en el municipio de Colón, recibe cada año numerosas peregrinaciones. Prueba la exquisita gastronomía del lugar y compra artesanías típicas.

Fiestas de La Cruz de los Milagros: en septiembre vive una

de las fiestas más reconocidas de Querétaro por su misticismo y tradición. Cientos de danzantes comienzan con una gran reunión de concheros que danzan y realizan ritos chichimecas, recorriendo los arcos hasta llegar al templo de la Cruz.

⋅ Fiesta en honor a la Virgen de El Pueblito en Corregidora - febrero 18⋅ Equinoccio de la primavera en Bernal, Ezequiel Montes y en El Cerrito, Corregidora - marzo 21⋅ Fiesta de la Virgen de los Dolores de Soriano en la Basílica Menor en Colón - marzo 26 ⋅ Celebración de la fundación de la Misión de Landa en Landa de Matamoros - abril 29⋅ Celebración de la fundación de la misión de Tilaco en Jalpan - mayo 1⋅ Aniversario de la Ciudad de Querétaro y fiesta patronal - julio 25⋅ Festival de Santiago Apóstol en Jalpan de Serra - julio⋅ Procesión de concheros en honor a la Santa Cruz en Querétaro - septiembre 12⋅ Festividad a San Miguel Arcángel en Concá, Arroyo Seco - septiembre⋅ Fiesta de la Virgen de Schoenstatt en Corregidora - octubre 18⋅ Coronación de la Virgen de El Pueblito en Corregidora - octubre

DIRECTORIO

TOUR OPERADORESPromo Tur: T. (442) 212 8940 • www.promoturqueretaro.com.mx Vivetours: C. 045 (427) 121 0248 • www.leyendasvivetours.com.mx Aventúrate: C. (441) 103 3129 • www.aventuratesierragorda.com La Peña Tours: T. (441) 296 7398 • www.lapeniatours.comAventuras Denali: T. (442) 213 5319 • www.aventurasdenali.comQueretours: C. 045 (442) 282 6982 • www.queretours.comSierra Gorda Ecotours: T. (441) 296 0242 • www.sierragordaecotours.com

Ruta Religiosa

Dis

eño

y ed

ició

n: S

ecre

tarí

a de

Tur

ism

o de

l Est

ado

de Q

ueré

taro

. T10

k

Patrimonio Mundial

Pueblos Mágicos

Reserva de la Biosfera

Valle SagradoOtomí - Chichimeca

M I C H O A C Á N

G U A N A J U A T O

S A N L U I S P O T O S Í

E S T A D O D E M É X I C O

H I D A L G O

A Río Verde333 km

A Celaya 45 km

A Morelia199 km

A San Miguelde Allende

73 km

A Zacatecas 391 kmA San Luis Potosí 205 km

AeropuertoIntercontinental

Tequisquiapan

Peña deBernal

Museo dela Muerte

Iglesia Chiquita

Cadereyta

San Juan del Río

PresaSan Pedro

Por aquí pasael Camino Real de Tierra Adentro

Amealco

S A N J U A N D E L R Í O

E L M A R Q U É S

P E D R OE S C O B E D O

C A D E R E Y T AD E M O N T E S

C O R R E G I D O R A

T O L I M Á N

C O L Ó N

S A NJ O A Q U Í N

P I N A L D EA M O L E S

J A L P A N D E S E R R A

L A N D A D EM A T A M O R O S

A R R O Y OS E C O

A M E A L C OD E B O N F I L

H U I M I L P A N

P E Ñ A M I L L E R

MisiónConcá

MisiónJalpan

Jalpan

Misión TilacoMisiónLanda

MisiónTancoyol

CapillasOtomíes

Zonaarqueológica

El Cerrito

Santuario de laVirgen de El Pueblito

Basílica de Soriano

Capilla San Miguel Tolimán

Zona arqueológica de Toluquilla

Zona arqueológica de Ranas

Zona arqueológica de Tancama

Misión de Bucareli

Schoensttat

Punto de partida

Santiago deQuerétaro

A Xilitla 269 km

A Toluca 195 km

A México DF 222 km

Estado de Querétaro

¿Dónde quedarse?Busca opciones de hoteles en: www.queretaro.travel

R07010414

Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de ingresos que aportan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines

políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quién haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

Secretaría de Turismo del Estado de QuerétaroPasteur 4 norte, Centro Histórico, Santiago de Querétaro. 76000, México.

Más información en:T. (442) 238 5067 / 01 800 715 1742

[email protected]

rutas.queretaro.travel