Click here to load reader

Rutanorte06

Embed Size (px)

DESCRIPTION

revista de la sierra norte

Citation preview

  • Y ahora en Abril:aguas mil?

    AO I - N 6 - MARZO 2012Revista Gratuita, prohibida su venta

    dya tenemos presencia en Madrid Una escapada a...Torrelaguna

  • Con el mes de abril, los cambios se producen sucesivamente: aparece el buen tiempo, llega la primavera, la Semana Santa, el cambio de hora nos deja das ms largos, La Feria de Abril, el Da Internacional del Libro,Es uno de los meses ms agitados del ao, y generalmente nos regala unos das de asueto durante las vaca-ciones de Semana Santa. Este ao, abril llega puntual a su cita, y desde esta parte de la geografa espaola, por lo que nos conviene, es-peremos que con aguas mil. A pesar que suponga peor tiempo para disfrutar de todo lo arriba enumerado.Bien, pues ya ha llegado abril, ya han pasado los 100 das del nuevo gobierno, las citas electorales pendien-tes, y ahora toca sumergirse en una rutina, que esperemos este ao nos sea generosa, y las cosas empiecen a aclararse. Ya sabis que desde este editorial, mes tras mes invito a ver el vaso medio lleno, y aunque las circunstancias que nos rodean, cabezonamente, nos inviten a verlo medio vaco, yo, a lo mo. No notis que a vuestro alrededor, y quiz en vosotros mismos que se ha instalado una abulia sofocante? Una desidia que

    solo invita a actitudes de avestruz o tortuga?Ya en nmeros pasados, intentaba proponer la sociedad civil como receta paliativa de la crisis. Pero ojo, la sociedad civil no son un grupo de pensadores, intelectuales, empresarios de gran xito o sindicatos, no. Fundamentalmente, la sociedad civil somos todos nosotros.

    Es cierto que tenemos que acostumbrarnos a que todo va a costar ms trabajo, y que nos va a rendir menos. Pero, si no nos ponemos en marcha, el doble de nada, es: nada de nada. Por eso,

    invito a aprovechar el arren que el mes de abril meter en nuestros biorritmos, el cambio de nimo que los das ms largos nos regalar con la falsa sensacin de que da tiempo a hacer

    ms cosas, el poder tomar aliento en estos das festivos que nos visitan, y al igual que la primavera es el resurgir del medio vegetal y animal tan presente en nuestro entorno, este

    comienzo de ao (recuerdo que acaban de terminarse las circunstancias que enrarecan nuestra rutina), cambie nuestra justificada abulia, por un clima ms positivo, y por qu no decirlo, ms entusiasta.

    editorial

    Encuentra la revista, y toda su informacin completa en nuestra web: www.rutanorte.eu, entrevistas, nmeros atrasados, informacin de ocio y cultura actualizada, Agenda Cultural desarrollada, etc....

  • rutanorte 3

    sumario

    ruta

    norte

    Edita:rutanorte c/ Ciudad Real, 3528770 Colmenar ViejoMadridTelf.: 91-845-94-96www.rutanorte.eumail: [email protected]

    Coordinacin Editorial:Juan Ignacio Barruso

    Colaboracin Especial:Mara del CampoEva Berzalngel TorresCristina Mingorance

    Diseo y Maquetacin:Alejandro Molpeceres619 26 79 62

    Publicidad:Juan Ignacio Barruso609 244 154

    Depsito Legal: M-42747-2011

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial de los contenidos de esta publicacin sin la autorizacin escrita de su direccin.rutanorte no se identifica con las opiniones expuestas en los artculos y cartas recibidas y publicadas, as como no se hace responsable de la veracidad de la informacin publicitaria expuesta en sus pginas.

    ESTE MES NOS RECIBE...

    Da. Mara de las Mercedes Prez Gonzlez, Alcaldesa de Reduea

    pag. 16

    pag. 12

    pag. 4

    Agenda Cultural

    pag. 22pag. 30

    Paseo por...Navalafuente

    Una escapada a...Torrelaguna

    Va Crucis de PiedraLa Sierra de Madrid

    rutanorteya tiene presencia en Madrid!A partir de este mes, ya nos puedes encontrar en las principales oficinas de turismo de la capital, con ms de 6.000 ejemplares distribuidos, y seguiremos creciendo

  • 4 rutanorte

    Este mes nos recibe...

    Nos citamos con Mercedes el mircoles por la tarde, da en que se rene toda la corporacin, y abordan en grupo todas las reuniones de trabajo. Mercedes sorprende por su juventud, y al rato de estar hablando, nos damos cuenta de su gran capacidad para escuchar, para recibir propuestas e interiorizarlas, de aprovechar el contacto con la gente (en Reduea son trescientos vecinos, y todava se conocen todos), para pulsar sus necesidades. Adems, el hecho de haber formado un equipo de gobierno tan joven, les ha obligado a escuchar las demandas de los ms mayores, para poder dar respuestas adecuadas a las necesidades reales. Es una enamorada de Reduea, y defiende el municipio como un trocito de paraso. En su balanza, las ventajas de vivir en el medio natural, en una localidad pequea, compensa las desventajas que otros podran ver en esto. Como en otros pueblos de la sierra, la influencia del Canal de Isabel II tiene un gran protagonismo, tanto en la vida del pueblo, como en las posibilidades de desarrollo.

    Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento de Reduea.Da. Mara de las Mercedes Prez Gonzlez

  • rutanorte 5

    La poblacin de Reduea, como todos los municipios de la Sierra Norte, supongo tendr una media de edad elevada.Si es vedad que tenemos una parte de nuestra poblacin que ya es mayor, pero hemos incrementado muchsimo los ni-os, de hecho a m me encanta, porque to-dos los meses tenemos algn nuevo regis-tro civil de nios en Reduea. Hace unos aos tenamos uno de los ndices ms altos de natalidad de la Comunidad de Madrid.

    Sin embargo, por aqu no ha habido un crecimiento inmobiliario exagerado con el boom de la construccin, cmo es posible que Reduea consiga un efecto llamada sobre la poblacin ms joven?Ha sido a raz de La Casita, que es la nia mimada del pueblo, que han venido fa-milias nuevas, ms jvenes, con nios. La gente ya se planteaba el hecho de despla-zarse a trabajar, pero teniendo La Casita aqu, tiene a su hijo en su pueblo, tienen a sus padres o vecinos, que les echan una mano con los horarios, las entradas y las salidas, y esto ha dado mucha vida. Es lo que nos ha permitido crecer. Ahora tene-mos 313 empadronados, un incremento importante si tenemos en cuenta que en 2002 slo ramos 193 vecinos.

    Eres de los ediles ms jvenes de la Comunidad, no?, y adems toda la corporacin es muy joven. Habis renovado mucho su composicin en las ltimas elecciones?Hemos cambiado casi toda la corpora-cin, ha quedado Efrn (D. Efrn Prez Prez), que lleva muchos aos, y que ha pasado de la primera lnea poltica, a es-tar en la oposicin. Las ganas de la gente joven, de llegar, de querer hacer las cosas a de otra manera, de ponerlo todo de otra forma. De adaptar la poltica municipal al siglo XXI, para que Reduea mira hacia delante.

    Pero el adaptar un equipo totalmente nuevo lleva su tiempo. No es lo mismo que dar continuidad a una forma de hacer las cosas

    Yo creo que la clave ha estado principal-mente en que las reas estn muy bien repartidas segn los conocimientos y la preparacin de cada uno. Y que hemos trabajado muchsimo en equipo. Ahora, cada uno colabora desde su rea para con-seguir desarrollar los proyectos, y conse-guimos resultados, y partiendo adems de una situacin econmica tan lamentable como la actual.Aqu, hemos interiorizado a la perfeccin el mensaje de no hay un duro para nada, y hay que ahorrar en todo. A partir de esto, te buscas la forma, e intentas exprimir las opciones al mximo.

    Al ser una localidad pequea, no sents que vuestro peso a la hora de reivindicar debera ser mayor? Qu habis solicitado ltimamente a la administracin autonmica?Ahora estoy luchando por la M-911, que tiene problemas de firme, de alumbrado y que como llueva mucho, podemos tener problemas serios. Hay un proyecto para reinstalar el alumbrado, que se llevaron el hilo de cobre, y para revisar el firme. Pero me han dado un ao de plazo. Contesta-ron que hay que realizar el proyecto, y que les va a llevar todo ese tiempo. Y lo deses-perante es que el tramo de la M-911, mide un kilmetro. Estoy segura de que si se tratara de un municipio mucho ms gran-de, habran sacado el dinero de donde hi-ciera falta y ya estara hecho. Por otro lado tambin tenemos el problema de la N-320, llevo peleando con Fomento bastante tiempo, porque tenemos un punto negro, a su paso por nuestro trmino municipal, que nos ha llevado incluso a plantear, que pongan un radar para que la gente vaya ms despacio, porque no queremos nin-gn accidente en nuestro municipio. Pero a fecha de hoy no hemos conseguido que implanten ninguna medida.Tambin est pendiente de que comiencen a construirnos un Centro Polivalente, que d cabida a nuevas actividades y espacios pblicos (que andamos muy escasos). Este centro lo vamos a realizar gracias al Plan PRISMA (Administracin Local).

    La famosa situacin de asfixia de los ayuntamientos, en Reduea,

    Este mes nos recibe...

  • 6 rutanorte

    Este mes nos recibe...

    al ser ms reducido, tiene una mayor relevancia?Lo que pasa tambin a las administracio-nes locales, es que estamos asumiendo muchas competencias que no son nues-tras. Yo soy muy consciente de mi mar-co de actuacin, y no tengo medios para asumir ms. Entonces, si intentas asumir competencias que no te corresponden, y para las que no tienes medios En el fon-do nosotros mismos nos estamos buscan-do un poco esa situacin. Hay que hacer una reflexin sensata de cules son tus competencias por ser municipio, tener tantos habitantes, y cules son los servi-cios que tienes que dar por ley. Hasta aqu es hasta donde debes llegar.Te puedo asegurar que la falta de recursos agudiza el ingenio, pero no es un chicle, se llega hasta donde se puede llegar. Ahora mismo, me genera dudas que en el ayunta-miento haya suficientes medios y recursos para atender las necesidades que nos co-rresponden por ley. Y estamos en marzo, que todava tenemos el presupuesto con fondos. Si esto mismo me lo planteas a fi-nal de ao, seguramente estemos desespe-rados para pasar el ejercicio. Realmente no tienes tanto como necesitas.

    Entonces, la nueva ley de equilibrio presupuestario. Os afecta de una manera ms dura?Cuando tienes que equilibrar los presu-puestos, porque aqu las leyes las hacen a nivel general, para el pequeo, para el me-diano y para el grande, y parece razonable que a un ayuntamiento grande le pidan un recorte, porque tienen de dnde, en nuestro, el plan de ajuste que nos piden es dramtico. Aqu, por ahorrar, hasta los bo-lgrafos son de propaganda, ya nos sabe-mos de dnde seguir quitando gastos. Esto genera muchos nuevos desequilibrios, porque deberan haberse planteado que no en todos los consistorios contamos con los mismo medios materiales, ni monetarios.

    Y esto en el planteamiento general, con respecto a las necesidades bsicas. Pero, cmo afrontar entonces, necesidades como cultura, animacin para adultos, etc?En este caso, recurriendo a la Mancomu-nidad de Servicios Sociales, y a la Man-

    comunidad de Servicios Culturales. Por ejemplo, la Mancomunidad de Servicios Sociales, tiene una cobertura increble, engloba a cuarenta y dos municipios y da un servicio maravilloso. Y gracias a eso, los mircoles contamos con Ana, nuestra asistenta social, que ayuda muchsimo a nuestros vecinos. Gracias a la Mancomu-nidad de Alto Jarama, podemos tener edu-cacin de adultos, porque es una realidad que el analfabetismo funcional, entre las personas mayores del mundo rural aun sigue siendo muy alto. Y as, gracias a la unin de los ayuntamientos en mancomu-nidades, se van haciendo poquito a poqui-to las cosas.Cualquier pequeo evento que organi-ces, con un poquito de llammosle gla-mour, te supone un esfuerzo econmico que actualmente no te puedes permitir. Entonces, las alternativas, si los servicios mancomunados no te pueden echar una mano, que no siempre pueden, te las tie-nes que buscar por otros caminos. Sin ir ms lejos, aqu, el domingo, con ARBA, una asociacin de Talamanca del Jarama y gracias tambin a la colaboracin de la Asociacin cultural la Cigea, nos dedi-camos toda la maana a plantar rboles, una actividad totalmente gratuita, que nos permiti sacar a la gente de su casa, y realizar una actividad en el medio natu-ral, que es lo que tenemos que potenciar, ya que es una de nuestras riquezas, y que adems lo tenemos tan a mano. Este ao hemos hecho las mejores fiestas patronales que hemos tenido en Reduea en aos, con un presupuesto muy redu-cido, pero haciendo participar a la gente. Hay que partir de una prebenda, y es que se nos ha elegido para que durante un pe-riodo concreto, gestionemos, as que te involucras, e implicas a la gente para que colabore, para que las cosas, o salgan gra-tis o a muy bajo coste. La gente est deseo-sa de participar, y cuando la propuesta es interesante, todo el mundo se implica, se crea grupo. Otro caso de participacin es el que se realiza los viernes, donde un gru-po de vecinas han formado un taller para hacer tejas, a partir del conocimiento de una de ellas, que comparte su conocimien-to con las dems. Nos ha tocado la crisis, y ante esto, ade-ms de aprovechar para darnos cuenta del sin sentido al que habamos llegado y

  • rutanorte 7

    Este mes nos recibe...

    www.de

    dems

    .es

    Le registramos su nombre en la red, y le facilitamos el acceso a los servidores.

    Desde la ms sencilla y econmica pgina web, hasta los portales motorizados ms complejos.

    Aplicaciones corporativas, aplicaciones on line para

    mviles, Bases de Datos, Conexiones con redes sociales.

    Monitorizamos y colocamos su pgina en la nube.

    Desarrollo de posicionamiento y seo.

    Posibilidad de realizar el mantenimiento.

    Consltenos, presupuesto sin compromiso.

    Vistenos en nuestra web www.dedems.es, o consltenos en nuestro correo [email protected]

    Globalice su negocioPermita el acceso a su negocio a millones de personas en todo el mundoGlobalice su negocioPermita el acceso a su negocio a millones de personas en todo el mundo

    COLABORAMOS PARA QUE SU

    EMPRESA PRODUZCA,INCLUSO CUANDOUSTED DESCANSA

    Restaurante

    El CidRestaurante

    El Cid

    Informacin y Reservas:694 470 531

    C/ Prado, 15. Soto del Real.en Hotel Prado Real

    Celebracin de eventos (empresas, bodas y comuniones)

    Propuestas anticrisis

    Amplia Terraza de Verano

    Men diario econmico

    aprovechar para una reeducacin social. Tenemos que buscar alternativas, en nues-tro caso, creo que el medio natural es un excelente.

    De todas formas, a pesar de los problemas actuales, y de la convivencia da a da con ellos, tenis algn proyecto o idea nueva?Nuestro proyecto ms inmediato se lla-ma TERRITORIOS RESERVA: Banco de oportunidades e iniciativas. Reduea, junto con otros municipios como Car-caboso (Cceres), El Campillo de la Jara (Toledo) y la Mancomunidad de Munici-pios sostenibles de Cantabria han consti-tuido la Red Terrae (Territorios Reserva Agroecolgicos). Es un proyecto en el que nos hemos marcado como objetivo el ge-nerar nuevas oportunidades de desarrollo en municipios rurales y periurbanos. Uno de sus objetivos es la creacin de un banco de tierras municipales y privadas, que permite la incorporacin de iniciati-

    vas sociales que utilicen como recursos la agricultura y la ganadera, y sirvan para poner en produccin tierras agrcolas en desuso, actividades tradicionales, razas autctonas, todo ello dentro de un marco agroecolgico. Mediante esta oferta de suelo pblico y privado agrupado en un inventario de tierras, que recoja todas las tierras de estos cuatro territorios, a la vez que se promueva un catalogo de buenas prcticas para que se pueda llevar a cabo esa experiencias e iniciativas agroecol-gicas. Todos estos resultados sern visi-bles y aplicados en una herramienta de gestin online donde se conecte oferta y demanda, y desde donde se generen redes de experiencias e iniciativas de este tipo, a dems de que se gestionen espacios de opinin profesional cualificados.Red Terrae es un proyecto que quiere ir ms all y est encaminado a incorporar a otros ayuntamientos que estn interesados en esta iniciativa agroecolgica. Pretendemos una alternativa a la crisis, que adems ponga en valor, la riqueza au-

  • 8 rutanorte

    Este mes nos recibe...

    LOS MEJORES BOCATASLAS MEJORES CENASLAS MEJORES TAPASEN LA COMPAIA MS GRATASE LO OFRECEMOS EN EL ESPOLN

    e-mail: [email protected] tel. 91 868 14 49c/ Real, 60 Buitrago del Lozoya 28730 Madrid

    www.elespolonrestaurante.com

    PROBABLEME

    NTE

    EL MEJOR COC

    IDO

    DEL MUNDO!!

    RESTAURANTEEL ESPOLON

    Tasca GAO C/ Peligros, 9. La Serna del Monte Tel. 663 481 361

    tctona de cada zona, y el retomar los usos y costumbres del mundo rural que estn desapareciendo por la generalizacin de explotaciones ms industriales e intensi-vas. Retomar el sabor de lo autntico, en-tendiendo como tal la forma que nuestros mayores tenan de explotar el medio. No slo se propone como experiencia agrco-la, tambin contemplamos la explotacin ganadera. Por ejemplo, aqu, en Reduea, tenemos como autctona, una raza muy pura de la cabra guadarramea, que po-dra ser muy interesante como elemento para organizar un proyecto ganadero.En general, estamos abiertos a todos los proyectos que puedan venir, y que las ne-cesidades de ayuda que planteen sean via-bles, y su implicacin con el medio natural de la zona, los haga idneos para el muni-cipio donde plantean asentarse.La primera fase del proyecto ya est muy avanzada, y el banco de tierras, ya cuenta con una interesante dotacin; as que aho-

    ra, estamos preparando la segunda fase, recibiendo, estudiando y adjudicando proyectos, para su puesta en marcha. De todas formas, al ser un proyecto cofinan-ciado por la Fundacin Biodiversidad, los plazos tambin van un poco en funcin de la disposicin de fondos. Pero esperamos que esto no sea motivo de retraso. Esta-mos muy ilusionados, porque hasta ahora, todos los plazos se nos van cumpliendo segn lo previsto.

    Este proyecto, ya tan avanzado, parece una apuesta por retomar el arraigo con el territorio, no?Es un poco aprovechar lo que tenemos, explotarlo. Vivimos en Reduea, que tiene un entorno verde inigualable, a cincuenta kilmetros de Madrid, con el mejor aire. No vamos a dar la espalda al progreso, pero no creo que sea incompatible con proteger lo que de muy bueno tenemos, y que vaya a la par con el progreso.

  • rutanorte 9

    reportaje

    Asociacin para la Conservacin del Burro en la Sierra Norte de Madrid

    Asoc Burros El BerruecoVa a hacer un ao que se cre en El Berrueco, La Asociacin para la Conservacin del Burro en la Sierra Norte de Madrid, con el compromiso firme de fomentar la conservacin de esta especie domstica y potenciar su bienestar social, y, sin duda, en agradecimiento y recompensa a la labor de este animal durante aos en todo el territorio. Para la Asociacin, hablar del burro es hablar de un animal que ha sido imprescindible en estas tierras serranas, como medio de transporte, por su labor en las tareas del campo, etc., acompaando el desarrollo de la vida cotidiana. Pero su importante papel y vinculacin con la sociedad rural empez a perderse hace ya unos aos, con el xodo a las ciudades y la introduccin de medios mecnicos en la vida del campo, all por los setenta, lo que ha provocado que se haya convertido en la actualidad, en una especie amenazada de extincin.

    Tasca GAO C/ Peligros, 9. La Serna del Monte Tel. 663 481 361

  • 10 rutanorte

    publireportaje

    Si bien es cierto que las funciones que le vinculaban al mundo rural han perdido sentido, no por ello

    queremos dejar de disfrutar de este animal simptico, con el que podemos disfrutar de rutas y paseos, que ayuda a mantener limpio el campo de maleza, e incluso ayudando a enfermos.No en vano, en estos aos, gracias a la crea-cin de otras asociaciones, y del eco en de-terminados medios y canales de comunica-cin, el burro ha vuelto a conquistar a nios y grandes, conociendo hoy los ms jvenes, su importante labor y contribucin en la vida diaria de nuestros progenitores. En este sentido quiere poner su granito de arena la Asociacin de El Berrueco, fomen-tando y promoviendo todas aquellas acti-vidades de diversa ndole que favorezcan la proteccin de esta especie domstica, dndole una utilidad, contribuyendo as a conservar nuestro patrimonio cultural y popular, y adems fortaleciendo tambin nuestra identidad histrica y territorial.Hoy en da, y con el fin de no perder nues-tra convivencia con el animal, desde la Asociacin, se promueven distintas acti-vidades, destacando las rutas y paseos en burro, que con frecuencia convocamos y ofrecemos.Quiz, la ms emblemtica que se realiza

    desde la Asociacin de El Berrueco, sea la Senda del Genaro, un recorrido de varios das, de 70 km de longitud, y que discurre por seis municipios, en el entorno privile-giado del Embalse de El Atazar, y que est reconocida dentro de la Red de Sendas Ver-des de la Comunidad de Madrid, y como Senda de Gran Recorrido (GR-300), por la Federacin Espaola de Montaismo.El origen de esta Senda se remonta al ao 2000, cuando Jaime Sanz , alcalde de El Be-rrueco, y en aquel entonces, presidente de la Mancomunidad Embalse de El Atazar, con la ayuda de tcnicos de la Consejera de Medio Ambiente, y personas de todos los pueblos, rescataron y sealizaron los caminos antiguamente recorridos sobre monturas, que comunicaban los pueblos, y con lo que consiguieron dibujar el traza-do actual de esta apasionante Ruta.Este ao, el proyecto es completar este recorrido, ampliando la Senda por el an-tiguo camino de la mula del Correo, que una Robledillo con La Puebla de la Sierra, llevando el correo una vez a la semana, uniendo as las sendas de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincn, con la Senda del Genaro. Esto completara un gran reto para senderistas ya que las posibilidades de rutas de largo recorrido (8 o 10 das), se multiplicaran. Desde la Asociacin, nos

    Hablar del burro es hablar

    de un animal que ha sido

    imprescindible en estas tierras

    serranas, acompaando el desarrollo

    de la vida cotidiana.

  • rutanorte 11

    reportaje

    hemos marcado este ao el objetivo de sealar la senda, con la ayuda de los bu-rros. Ya tendris noticias nuestras (Jaime Sanz, Presidente de la Asociacin).Como celebracin de nuestro aniversario, el prximo 14 de abril, la Asociacin cele-bra una jornada festiva, en la que realiza-remos una ruta acompaados de burros, y degustaremos una comida campera. Para ms informacin: 660.49.20.72 y 91.868.61.11Acrcate a conocer la Asociacin, y po-drs disfrutar de estos animales en rutas de largo y corto recorrido, en paseos y ac-tividades infantiles, para aprender un poco ms de ellos, y por supuesto, delei-tarse y divertirse con estos grandiosos ani-males, que a pesar de su nombre, destacan por su inteligencia, nobleza, disciplina, y paciencia, y que responden siempre a sus amos con un gran sentido del deber y la responsabilidad.Para conocer ms de la Asociacin, bsca-nos en Facebook: Asoc Burros El Berrueco

    En estos aos, el burro ha vuelto a conquistar

    a nios y grandes, conociendo hoy los ms jvenes, su importante labor y contribucin en

    la vida diaria de nuestros progenitores.

    La Senda ms emblemtica que se realiza desde la Asociacin de El Berrueco, sea la

    Senda Genaro, en el entorno privilegiado del Embalse de El Atazar

  • 12 rutanorte

    reportaje

    Empresa de obras y reformasen general, que cuenta conprofesionales y diseadoresaltamente cualificados Construccin Completa

    Reformas Integrales Asesoramiento Constructivo Creacin de Stands

    Que ofrecemos? Presupuestos sin compromiso Plazo y precios

    C/ Carlos Martn lvarez, 19C-5C28130 Valdolmos-Alalpardo (Madrid)Telfono: 91 001 57 04Fax: 91 279 77 55Mvil: 650 93 79 [email protected]

    Paseo porNavalafuenteEste mes, a pesar de las dudas provocadas por la falta de lluvia, decidimos acercarnos a ver El Chorro en Navalafuente, y a subir hasta El Cancho, siguiendo una senda marcada, ms all de donde desaparece el camino existente.

  • rutanorte 13

    reportaje

    609 244 154consulte tarifaswww.rutanorte.eu

    a excursin comenz a media ma-ana, ya que el paseo no es largo, aunque s un poco exigente si lo

    hacemos con nios pequeos, como fue nuestro caso, llevbamos una mascotilla de tres aos, y tomamos la decisin, por si la maana se levantaba fresquita, no nos hiciera mella.El pueblo de Navalafuente, se encuentra en un valle interior, recorrido por el Arro-yo Gargera, y el Arroyo de Albal, y que separa el valle de la Sierra de La Cabrera, del valle donde se encuentra el pantano de Guadalix.A los pies del Cordel del Jaral, aparece un tramo de curso alto, entre rocas, ro arri-ba, y que remontamos hasta el Chorro, para disfrutar de las vistas de las cascadas, en esta parte de su cauce, el arroyo, que nace mucho ms arriba, cerca de Bustar-viejo, se encajona entre rocas, acelerando el curso del agua, y dando origen a este paisaje, y a las cascadas y pozas que con-templamos.La ruta comienza junto a la Iglesia de San Bartolom, por un camino que baja hasta el ro, y en el que disfrutamos de la vista de la dehesa de encina, y que nos acompaa casi hasta el puente que cruza el ro. Una vez en este punto, aparecen dos caminos, uno a derecha y otro a izquierda. El cami-no de la derecha nos llevar hasta el Cami-ni Real de Bustarviejo, rodeando el Cerro de la Mesa por el este, componiendo una ruta ms larga, y que asciende hasta el cancho, rodendolo por detrs, para luego descender por el Cordel del Jaral hasta el pueblo, haciendo un recorrido circular y que nos llevar al Mojn, entre los trmi-

    Espacio disponible

    PARA SU PUBLICIDAD

    609 244 154consulte tarifaswww.rutanorte.eu

  • 14 rutanorte

    reportaje

    nos de Navalafuente, Bustarviejo y Valde-manco. El otro camino, el de la izquierda, el nuestro, nos remonta por la ladera dere-cha del arroyo hasta llegar al chorro, don-de contemplamos unas bellas vistas de las cascadas. A pesar de la ausencia de lluvias y nieves de este otoo-invierno, llevaba bastante agua, por lo que pudimos disfru-tar de unas fotografas bastante efectistas, y la vegetacin que nos acompaaba, no mostraba secuelas de la sequa.Una vez all, contina una senda marcada con mojones, y que nos conduce directa-mente a la cuerda del Cerro de la Mesa,

    por el oeste de los Navazales, y que una vez culminada la ascensin, nos regala unas vistas esplndidas, tanto de Navala-fuente, como de todo el valle de la Sierra de La Cabrera, con vistas a Bustarviejo, Valdemanco, y toda la sierra, con el Can-cho Largo la Pea del guila, e incluso el Pico de la Miel.Concluida nuestra ascensin, y tras dis-frutar de unos minutos de descanso de-leitndonos con las espectaculares vistas, comenzamos el descenso, por el mismo camino que habamos ascendido, con-ciencindonos de lo abrupto y encrespado

  • rutanorte 15

    reportaje

    de la subida realizada. Una vez abajo, volvimos al pueblo por el paseo que recorre la margen izquierda del arroyo, hasta cruzar la carretera. Cerca del puente de la carretera, encontramos un parque con juegos infantiles que hizo la delicia de los alevines, obligndonos a tomar otra parada, para dejarles agotar las energas que a ellos todava les quedaban, y que nosotros nos dispusimos a recupe-rar.

    CONSULTA NUESTRAS OFERTAS

    PARA ESTA PRIMAVERA

    ALOJAMIENTOS RURALES MUNICIPALESInformacin y reservas: Tfno. 91 841 21 34 - 91 843 20 26

    Reservas On-Line: www.patones.net

  • 16 rutanorte

    escapada a... TorrelagunaPostulada como uno de los destinos, que por su inters, merece la pena visitar, la Villa de Torrelaguna pone a nuestra disposicin una oferta cultural y de ocio nada despreciable, acompaada por empresas hosteleras y restauradoras de primer nivel.

  • rutanorte 17

    escapada a...

    Este restaurante se instala en una antigua alhondiga del siglo XIV.

    Celebracin de eventos (empresas, comuniones y bodas)

    Cocina tradicional autctona, con las ltimas tendencias actuales.

    Calle Estrella, 728180 Torrelaguna (Madrid)

    Telfono: 91 843 16 [email protected]

    C/ Malacuera, 2 y 4 - 28180 Torrelaguna (Madrid)Telfono: 91 843 00 02 - [email protected]

    El Asador de La VillaMesn - Restaurante

    Antigua Casa PatataFundada en 1920

    Torrelaguna a decisin de escaparnos un fin de se-mana, o un da al menos, y realizar una visita a esta villa, nos tras-ladar a un escenario, donde el aroma de otra poca sigue im-

    pregnando muchos rincones de su casco urbano. Podemos pasear en su casco an-tiguo, por la villa medieval fronteriza de la marca media de Al-andalus, podemos recorrer la judera, que en fechas fue uno de los tres mayores asentamientos judos de todo Madrid, o recorrer los arrabales con innumerables recuerdos rabes y mo-riscos.Si nuestra intencin es acceder a una vi-sita monumental, podremos visitar, desde la Iglesia de Santa Mara Magdalena, el Convento de Concepcionistas Descalzas, o el antiguo depsito de grano (el psi-to), autntica entidad financiera en su

    momento, que abasteca de simientes y materia prima a las necesidades de la po-blacin en aos de malas cosechas, y hoy rehabilitado a Casa Consistorial, conjunto que componen una Plaza Mayor de gran belleza, la alcazaba musulmana, donde se encuentra hoy la Casa de la Cultura Muni-cipal, el Convento de las Carmelitas de la Caridad y el Monasterio Franciscano, los restos de la muralla defensiva que todava hoy quedan en pie y en muy buen estado de conservacin, las cuevas que en innu-merables viviendas componan las vas de escape y refugio de sus habitantes en las sucesivas invasiones, y toda una retahla de edificios de familias nobles de la zona que en la poca del Cardenal Cisneros, y ante el auge de la villa, ubicaron residen-cias de descanso.En nuestra visita, podremos detenernos a

  • 18 rutanorte

    escapada a...

    descansar en el Alfol de la Sal, antigua alhndiga musulmana del S XIV, despus utilizada como mercado y almacn de sal, de ah su nombre, y que una vez restau-rada, alberga un curioso local, en el que encotramos un restaurante de gran coci-na, un local donde tomar una copa noc-turna, acompaados de msica en directo, unos comedores instalados en las cuevas del edificio, de gran encanto, y todo esto acompaado de alojamientos para que el viajero disfrute de su estancia en la villa. Si por el contrario, lo que queremos es disfrutar de su oferta cultural, Torrelagu-na explota una amplia agenda de eventos, donde raro es el fin de semana que o bien no se represente una obra teatral, no se abra al pblico una exposicin, o no se complete la agenda con algn otro evento.Si nuestra pasin es la naturaleza, en To-rrelaguna nos encontraremos con una infinidad de sendas y rutas a realizar, de muy variada dificultad, y que nos facili-tarn un paseo por la familiar geografa

    del monte bajo, estribaciones de la Sierra Norte de Madrid, o paisaje de vega, con zonas de cultivo, y de dehesa de encinas. Acorde con este contacto continuo con la naturaleza, encontramos una gran varie-dad de oferta en productos naturales y de elaboracin artesanal, en la calle Cardenal Cisneros, se encuentra Casa Santa Marta, un pequeo negocio que pone a nuestra disposicin una amplia gama de estos pro-ductos. Una visita al establecimiento nos har caer en la tentacin de las cosas he-chas de otra manera, con un encanto que lgicamente, con el correr del tiempo y la industrializacin de los procesos de ela-boracin, hemos ido perdiendo, y que en sitios como ste, nos recuerdan la forma de vivir de nuestros antepasados, no tan remotos. Uno de esos sitios con sabor, que merece la pena visitar.En los alrededores de Torrelaguna, encon-tramos poblaciones como Reduea con varias propuestas de paseos y rutas, unas urbanas y otras naturales, de gran accesi-

    La decisin de escaparnos un

    fin de semana, o un da al menos,

    y realizar una visita a esta villa,

    nos trasladar a un escenario, donde el aroma de otra poca

    sigue impregnando muchos rincones

    de su casco urbano

  • bilidad y en los que se nos invitar a reali-zar un recorrido formativo por el entorno del pueblo, su historia y costumbres en un caso, o su naturaleza en el otro. Torre-mocha, en la que adems del encanto del pueblo, encontramos el polgono Torrear-te, donde se juntan numerosos oficios ar-tesanos y donde podremos descubrir su formas de trabajar o su variedad de pro-ductos. O Patones, tanto de abajo como de arriba, este ltimo forma un ncleo ur-bano de gran belleza, debido a la recons-truccin que se ha seguido con medios de construccin tradicionales en la zona, y que adems ofrece un interesante abanico de rutas que recorrer, ya en el mbito del Embalse del Atazar. O la histrica presa de El Pontn de la Oliva, primera construc-cin para embalsar agua del Canal de Isa-bel II, o las Cuevas del Reguerillo, donde se encuentra un importante yacimiento arqueolgico.Y si como vemos, importante es la oferta para actividades culturales y de entreteni-miento que encontramos en Torrelaguna, no menos relevantes son sus propuestas hosteleras y restauradoras, con infinidad de bares donde tomar un aperitivo o una

    copa por la noche, con una amplia y ape-titosa oferta de tapas para reponer fuerzas con un refrigerio, o restaurantes de gran tradicin y solera, algunos de los cuales han sabido aunar la cocina tradicional se-rrana con las propuestas ms modernas e innovadoras, elaborando cartas en la que encontramos platos de nouvelle-cuisine, pero en las que no faltan los asados en horno de lea, las carnes de la Sierra de Madrid, o los platos de cuchara o caza, o una tortilla, o Ya hemos hablado del

    Podremos visitar, la Iglesia de Santa Mara Magdalena, el Convento de Concepcionistas

    Descalzas, el antiguo psito de grano hoy rehabilitado a Casa Consistorial, conjunto que componen una Plaza Mayor de gran

    belleza; la alcazaba musulmana, hoy Casa de la Cultura, la antigua alhndiga, hoy Alfol de la Sal, el Convento de las Carmelitas de la Caridad y el Monasterio Franciscano, los

    restos de la muralla defensiva,

    c/ Cardenal Cisneros, 8 - Tlf.: 91.843.08.41 - 691.53.11.16e-Mail: [email protected]

    Productos Artesanos y Herbolario Natural

    Consiga cualquier producto artesano de la comarca, y gran variedad de otras zonas de Espaa

    Disponemos de una amplia gama de productos naturales, frescos y congelados

    Consiga productos de fabricantes modestos y de pequea produccin

    Espacio disponible

    PARA SU PUBLICIDAD

    609 244 154609 244 154consulte tarifas

    www.rutanorte.euconsulte tarifas

    www.rutanorte.eu

  • 20 rutanorte

    reportajeescapada a...

    Si nuestra pasin es la naturaleza, encontraremos una infinidad de sendas y rutas que nos facilitarn un paseo por la geografa del monte

    bajo, o por paisaje de vega, con zonas de cultivo, y de dehesa de encinas.

  • escapada a...

    e ir introducindonos en otra forma y otro ritmo de hacer las cosas, que nos permi-tirn disfrutarlas y degustarlas con todos sus aromas.Terminando, una escapada a Torrelagu-na, nos retrotraer a una poca distinta, disfrutaremos de una forma de vida com-pletamente diferente, sosegada, pero no nos abandonar en el pasado, al contrario, adems, nos facilitar todas las comodida-des que el S XXI, pone a nuestra disposi-cin. Una visita recomendable para todos los que sufrimos los rigores de vivir una vida vertiginosa, en la que los das y las se-manas se pasan en un ir y venir frentico, y en la que el tiempo libre parece impres-cindible destinarlo al descanso.

    No menos relevantes son sus propuestas

    hosteleras y restauradoras de

    gran calidad y variedad de oferta.

    VENTA Y REPARACIN DE VEHCULOSMECNICA Y ELECTRICIDADCHAPA Y PINTURANEUMTICOSDIAGNSTICOS...

    Ctra. Torrelaguna a El Escorial, km. 15. Guadalix de la Sierra. Telfono: 91 847 02 11

    MANZANO AUTOS, S.L.

    Alfol de la Sal, pero permtanme ahora, recomendarles tambin La Antigua Casa Patata, un restaurante abierto hace casi cien aos, que tambin tiene cuevas del S XIV, y en donde podremos disfrutar de la cocina tradicional de la zona, destacando por sus asados en horno de lea, y por la elaboracin de recetas caseras tradiciona-les, completando su carta con un buen n-mero de platos ms modernos.Igualmente atractiva es su oferta hotelera, en la que encontramos unos negocios con una ambientacin propia de la zona, pero en la que no extraamos ninguna comodi-dad de los hoteles ms modernos de cual-quier gran ciudad. Hoteles con encanto, en los que abandonar el estrs de la ciudad

  • 22 rutanorte

    reportaje

    elocuencia callada, que el ms all y el ms ac se hermanan perfectamente.La piedra. El granito. Piedra gris, rosa tal vez, llena de matices, uniforme de lejos, abigarrada de cerca. Recortada sobre el cielo gris a veces, azul acero en esta prima-vera adelantada. Una piedra que nos habla de Dios, de desnudez, de Via Crucis.

    Primera estacin: Jess es condenado. Esta sierra lleva tambin su condena: no sers frtil. Tus arenas sern pobres, tus piedras indestructibles. Y en este desierto de losas, este bosque de pedruscos, surge a veces la aridez de la desesperanza.Segunda estacin: Jess carga con la cruz. Una cruz que marca las losas, crujidas por dentro por el calor y el fro, por el paso del tiempo. Cruces que marcan rendijas don-de asirse el montaero, donde arraiga des-pistada una plantita atrevida.Tercera estacin: Jess cae por primera vez. Caer es lo que tiene, cuando es des-de la altura. La sierra est llena de piedras cadas, rodadas desde la altura. Caer en desgracia. Caer hacia abajo. Caer.Cuarta estacin: Jess encuentra a su ma-dre. Como la piedra se desgaja de la mayor, as se desgaja el hijo de la madre: de carne de su carne, de materia de su materia pasa

    lega la Semana Santa cargada de piedad y sentimiento. Quiz sea el

    Via Crucis la expresin ms refinada del dolor humano y el abajamiento del ser divino. Por

    ello, tal vez, arraiga tan perfectamente en el corazn del pueblo. Son las catorce estaciones del Via Crucis jalones de caminos, muros de iglesia, y re-corridos personales. Pero, ms all de lo que el ingenio humano crea, antes y por encima de ello est el grito de la natura-leza. Una creacin que nos grita, con su

    Via Crucis de Piedra: La Sierra de Madridpor Luis Fernndez Vaquero

  • rutanorte 23

    reportaje

    El Ojeoalalpardo

    JUEVES CERRADOR E S E R V A SE N C A R G O S

    916 202 880686 617 356

    C/Calvo Sotelo, 2 Alalpardo 28130 Madrid

    TabernaVen a disfrutar de la Feria de Abrilfin de semana 20, 21 y 22 de abril

    Y para el aguantar, raciones: Jamn, Pescatos, Rabo de Toro, Pring, Salmorejo, Gazpacho....

    Ven a compartir con nostoros un rato divertido,y prueba nuestro reburgito, y nuestra manzanilla...

    a ser una realidad diferente pero a veces no muy lejana. Y de la piedra madre salen las hijas, y se funden pero no confunden, llenan el paisaje.Quinta estacin: Simn de Cirene ayuda a llevar la cruz. Ser este hombre de cam-po, que vuelve de faenar, quiz de un pe-queo huerto, quiz de cuidar el ganado. Ese apoyo en piedra, slido fuerte: reflejo de estos hombres y mujeres curtidos en la brega, que no ceden como sus suelos de losa.Sexta estacin cmo seguir, seguir este camino, cayendo y levantando, al encuen-tro y al desencuentro, entre tanta senda y jara, con un cielo a veces gris, reflejo de la tierra: con las cumbres peinadas por el viento. Sptima, octava, novena, hasta lle-gar al calvario, redondo como el Yelmo de nuestra Pedriza, como el Pico de la Miel de La Cabrera; all est el despojo de las

    vestiduras, con el azote del viento y el cli-ma inmisericorde. All, en lo alto, und-cima estacin, Jess es clavado y alzado, alzado como esas agujas de piedra impo-nentes que se yerguen, aullando, hacia los cielos. Es la tensin de la tierra que quiere ser cielo. Es la muerte, duodcima esta-cin, la muerte en la soledad barrida por las sombras.Bajamos de la cruz, para encontrar reposo en un sepulcro (excavado en la roca, por fin). Roca que alberga a carne, piedra que rueda y tapa: la vida en nuestra Sierra de Madrid. Silencio en lo profundo, recogi-dos en la parte oscura, esperamos la vida que se promete pronto, al estallar dulce-mente la prxima primavera.Cruz, piedra: todo uno. Una Pasin que gime sobre nuestras tierras y llena nues-tros ojos de imgenes de piedra desnuda. Via Crucis en la Sierra de Madrid

  • 24 rutanorte

    reportaje

    finitamente ms veloces), que necesitamos un procesador de cudruple ncleo para poder seguir la evolucin de los aconteci-mientos, nos proponen refrenar esta forma de vivir/sufrir nuestro da a da. Recapacitando un momento, caemos en la cuenta que la poca del ao donde ms insistimos en el propsito de leer un libro, es en vacaciones. A nadie le lleva esto a cuestionarse nada? Es que los libros estn reidos con el madrugar?, es que se tienen que leer de noche?, es que necesitan pe-riodos de varias horas de dedicacin con-secutivas? No ser que, la lectura, como cualquier otro de los placeres de la vida nos requiere una liturgia especial, que slo es-tamos dispuestos a afrontar cuando nuestra vida baja de ritmo, se sosiega y nos permite disfrutarlo?Bien, y todo esto: est reido con el da a da? Entiendo que no, y la marea de gente que me cruzo en los medios de transporte pblico armados con volmenes de obras literarias, reafirman mi consideracin. La lectura es un placer, que primero, como cualquier otro placer, hay que aprender a saborearlo. Y luego, hay que aprender a de-dicarle su tiempo. Aunque sea poco, ya que requiere un ligero ejercicio de abstraccin. Por otra parte, pocos placeres nos aportan tantos beneficios como ste. Me atrevera a decir que ninguno, con permiso del dis-crepante. Ya sabemos todos que: es tan bueno, que seguro que es pecado, les suena? Pues la lectura no lo es en absoluto, ms bien lo contrario; nos enriquece y nos ayuda a crecer, a madurar, a enfrentarnos a las cosas, a valorar la opinin ajena, a Antiguamente se deca de la gente culta que era gente leda. Qu sabidura alberga esta frase! Se me vienen a la cabeza innumera-bles ejemplos de gente famosa, y de mi vida

    ste mes, el prximo da 23, conme-morando el obituario de Miguel de Cervantes y William Shakes-peare, celebraremos el Da Inter-

    nacional del Libro.Todos los aos, para estas fechas, se organi-za un revuelo en el mundo editorial y lite-rario con esta celebracin, buscando reani-mar el inters por la lectura, y el consumo del producto literario.Hoy, que todo lo basamos en las nuevas tecnologas, preferentemente audiovisua-les, del mnimo esfuerzo y mxima efica-cia; que esperamos a que nos expongan en salas de cine las historias ms relevantes de la literatura para deglutir en dos horas un relato que de otra forma nos habra toma-do das, que hemos aparcado el libro como objeto de regalo u obsequio, . Hoy nos intentan remover la conciencia hacia un elemento clave en la historia de nuestra civilizacin. Vehculo por el que hemos heredado y legado el saber durante siglos. Baste recordar que la Historia, tal y como la conocemos, fija su punto de par-tida en la aparicin de la escritura, y los documentos escritos. Todo lo anterior, lo denominamos, quiz despectivamen-te, Pre-historia (lo anterior a la historia). Como si el documento escrito tuviese un papel fedatario de lo que consideramos ve-rdico, cuando nos tenemos que enfrentar con acontecimientos y conocimientos re-motos.Bien, pues hoy, reivindicamos el valor de lo literario, de una forma de transmitir sa-ber, de ofrecer entretenimiento, de buscar un valor aadido, incluso, de buscar un momento de sosiego, s, de sosiego. En un mundo vertiginoso que ya ni siquiera se mide en kilmetros por hora, ahora esta-mos en parmetros de megahercios (in-

    23 de Abril, Da Internacional del Libro y de los Derechos de Autor

  • rutanorte 25

    reportaje

    Es quiz por eso, por lo que en este da, adems de celebrar el Da Internacional del Libro, celebramos tambin los dere-chos de la propiedad intelectual a travs de los Derechos de Autor. Por lo expues-to en el prrafo anterior, y por lo relatado en prrafos superiores, quiz podramos concluir que el ejercicio de este hbito, el reconocer el gesto genial y creativo que de trasfondo aparece en un libro, nos debera ayudar a comprender, de forma ms con-tundente que las leyes sinde y compaa, que la proteccin de la propiedad intelec-tual es un bien primario imprescindible, para aspirar a seguir disfrutando la fertili-dad creadora que los artistas cultivan para el pblico. El artista, en cuanto a creador, es una especie tan en peligro de extincin, como el buitre leonado, o el lince, y slo la necesidad de compartir el fruto de su ca-pacidad alumbradora de obras nicas, que subyace en el interior de cada artista, nos garantiza la certeza de poder seguir dis-frutando de ellas. Pero no por esto le hace menos digno de todo el cuidado y mimo que podamos dedicarle.Para concluir, felicitar a todos aquellos que han sido tan generosos de enriquecer-nos este ao con la publicacin de alguna obra, y a todos los que en durante este pro-ceso, sufren los rigores del parto, en este caso de alguna obra que tendremos el pla-cer de disfrutar en un futuro inmediato. Desde aqu mi gratitud y reconocimiento a todos por su generosidad y su capacidad genial.

    cotidiana que revalidan esta frase en positi-vo, y desgraciadamente en negativo.Nos quejamos que cada da nos expresa-mos peor, escribimos peor, tenemos ms pobreza en nuestro vocabulario. Todo esto aparece en ntima relacin con el abandono del hbito de la lectura, y con la bsqueda perezosa de los conocimientos en medios de transmisin ms cmodos.Desde aqu, quiero reivindicar el valor de la lectura. El derecho irrenunciable de to-dos a disfrutar de este hbito saludable. La necesidad de descubrir la poesa entre las pginas de algn libro, para luego poder reconocerla en otros mbitos. La gimnasia imaginativa que supone ir desentraando un relato, una novela, una obra de teatro, sin que nos faciliten referentes iconogrfi-cos, que cada uno pueda fabricarse el suyo. Y por fin, quiero reivindicar la riqueza ex-presiva que nos regalar la prctica de este hbito.Cada vez que nos enfrentamos a un libro, deberamos reconocer el magno ejercicio que previamente alguien ha realizado. Com-partiendo con nosotros belleza, inquietudes, conocimientos, Al final, un poco de s mismo. Y aunque consideremos que es una actividad lucrativa y que en su coste lleva su beneficio, debemos entender que el acto creador de cualquier artista, como obra ge-nial de la inteligencia humana, lleva un va-lor aadido que no se debe cuantificar por el precio de un ejemplar. Es un acto nico, de valor incalculable. Para comprender esto, basta con intentar imitarlo.

  • 26 rutanorte

    no te lo puedes perder

  • rutanorte 27

    no te lo puedes perder

    2 milenios de historia de la artilleraEl prximo martes, da 27 de marzo, el historia-dor Rubn Sez, artfice del parque de mquinas de asedio y defensa antiguas y medievales de Albarracn (Teruel) conocido como Trebuchet Park y su equipo montar, junto a la puerta del castillo de los Mendoza -Marqueses de Santilla-na- en la villa de Buitrago del Lozoya (Madrid) una rplica a tamao real de un trebuchet, o trabuco de contrapeso, mquina utilizada en el siglo XIII por los ejrcitos cristianos durante los asedios.sta mquina formidable formara parte de la ex-posicin que en la actualidad y desde que fue inaugurada durante la feria medieval, el 2 de septiembre del pasado ao, puede ser visitada a lo largo del adarve alto de la muralla de Buitrago del Lozoya.

    (Agradecer a Trebuchet Park la fotografa cedida para esta resea)

  • 28 rutanorte

    Sucedio este mes

    I Feria del Comercio y la Artesana Villa de TorrelagunaEl pasado fin de semana de marzo, los das 17 y 18, se celebr en Torrelaguna la I Feria del Comercio y la Artesana de la localidad.Organizado por el ayuntamiento de la localidad, y con la presencia de ms de cincuenta productores de la zona norte de Madrid, y aledaos, la Plaza Mayor, acogi, en un marco espectacular, a la multi-tud de vecinos y visitantes que se acercaron a ver y en su caso comprar, los productos expuestos y ofertados.Dado el buen tiempo que acompa este fin de semana, la afluencia fue muy numero-sa, y los comerciantes, segn comentaban algunos al finalizar la feria, consiguieron realizar un buen balance, que les anima a participar en ocasiones venideras.

    Durante cuatro das, en Buitrago del Lozoya, y organiza-do por la Asociacin de Comerciantes y Empresarios de Buitrago del Lozoya, pudimos disfrutar de la III Feria del Comercio.Este ao, adems de participantes locales, se present al alcance de los visitantes, numerosos productos proceden-tes de otras regiones de Espaa. En particular, una ofer-ta en productos de alimentacin amplia, acompaada de otros gneros.El buen tiempo que acompa a las jornadas, propici que este ao, aumentara significativamente la afluencia, consi-guiendo atraer a este municipio numerosos visitantes.

    Taller de Injertos en La HiruelaEl pasado sbado 17 de marzo se realiz el segundo taller de este ao dedicado altratamiento de frutales, donde se mostraron los conceptos bsicos de reproduccinvegetal, haciendo mayor hincapi en la parte prctica de los injertos.El taller se desarroll en la Huerta Catalina, donde por parte de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincn, se realiz una presentacin del proyecto deBiodiversidad Hortofrutcola, as como de la Huerta Catalina

  • rutanorte 29

    Sucedio este mes

    I Feria del Marisco de La CabreraEl fin de semana del Da del Padre, en La Cabrera, tuvo lugar la I Feria del Marisco y el Producto Gallego de La Cabrera. Con la colaboracin del municipio, se organiz la Feria del Marisco, tradi-cional en otros municipios serranos, y que este ao se estrenaba en La Ca-brera. Esta feria, organizada por productores gallegos, que nos traen sus productos directamente, consigue poner en nuestras manos, esos produc-tos tan tpicos, a unos precios asequibles.La organizacin, que incluso instal una carpa con calefaccin para ga-rantizar la comodidad de cuantos se acercaran a conocerles, tomar un aperitivo, o coger comida para llevar, qued satisfecha de la respuesta que por parte de los vecinos, se dispens a esta I Feria.

    Celebracin de Bicentenario de La Pepa, en San Agustn de GuadalixEl pasado 16 de marzo San Agustn celebr su particular homenaje a la Cons-titucin de Cdiz de 1812. Un acto que fue el inicio de toda una serie de activi-dades conmemorativas y, que cont con la presencia de importantes persona-lidades del mundo acadmico y poltico del pas: D. Francisco Rico Prez, D. Eugenio Nasarre Goicoechea, y D. Jos Antonio Martn Aguado. De todo lo aportado por los ponentes, nos quedamos con tres frases, no por ser imprescindiblemente las ms valiosas, pero quiz por habernos hecho re-flexionar ms:El primer texto liberal de Espaa y del mundo, recoga principios como se-paracin de poderes, igualdad ante la ley, derechos individuales, libertad de expresin e imprenta y soberana nacional.El objetivo del Gobierno es la felicidad de la Nacin, puesto que el fin de toda sociedad poltica no es otro que el bienestar de los individuos que la compo-nen.Los espaoles siempre hemos sabido reaccionar con admirable fortaleza y determinacin frente a las adversidades.El acto ha sido un homenaje a aquella Constitucin que abri las puertas de la Espaa moderna y democrtica.

    Emilia Alcal en Cinco horas con Mario: magistral

    Podemos decir que Cinco horas con Mario es, por encima de todo, un retrato intimista de la Espaa de posguerra en el que los personajes protagonistas representan dos maneras de vivir y de entender la vida. Y lo verdaderamente novedoso es el acerca-miento al texto que hace la actriz Emilia Alcal. Una lectura profunda que configura el personaje de una mujer cargada de frustracin y prejuicios; atada por los convencionalismos sociales del momento, reprimida, y a su vez plena de vida y feminidad. Todo esto est im-plcito en la inolvidable interpretacin que lleva a cabo Emilia Alcal, demostrando sobre el escenario la infinidad de recursos, matices y registros que posee como actriz. (Resea completa en www.rutanorte.eu)

  • 30 rutanorte

    26 de Marzo de 2012 LUNES Curso Algete 19:00 a 21:00 Cata de vinos. Curso de iniciacin ( 52/persona) inscripcin previa

    27 de Marzo de 2012 MARTES Exposicin Braojos 9:00 a 21:00 Fotografa de Naturaleza y Paisaje Natural (todos los pblicos/gratuita)

    Ver cartelCurso Algete 19:00 a 21:00 Cata de vinos. Curso avanzado 62

    28 de Marzo de 2012 MIRCOLES Msica Algete 18:00 HUNSTVILLE HIGH SCHOOL SYMPHONIC BAND (Huntsville, Alabama, USA)Teatro San Agustn del Guadalix Teatro Lara de Madrid. El manual de la buena esposa (mayores 60 aos)Exposicin Braojos 9:00 a 21:00 Fotografa de Naturaleza y Paisaje Natural (todos los pblicos/gratuita)

    29 de Marzo de 2012 JUEVES Cuentacuentos Algete 17:30 Cuentacuentos ( a partir de 4 aos)Teatro La Cabrera 20:00 Teatro Otra experiencia entre cajas (adultos/gratuito)Exposicin Braojos 9:00 a 21:00 Fotografa de Naturaleza y Paisaje Natural (todos los pblicos/gratuita)

    30 de Marzo de 2012 VIERNES Cine La Cabrera 19:00 y 21:00 Mentes brillantes (en busca de la felicidad) (adultos/gratuito)Exposicin Braojos 9:00 a 21:00 Fotografa de Naturaleza y Paisaje Natural (todos los pblicos/gratuita)Exposicin garganta de los montes Talla en madera (gratuita)Feria Torremocha de Jarama 11:00:00 a 15:00 y 17:00 a 21:00 Da de Artesana

    31 de Marzo de 2012 SBADO Senda Montejo de la Sierra 12:00 Agua. En conmemoracin del da mundial del agua (gratuita/adultos)Msica Algete 19:00 PRTICO DE SEMANA SANTACurso Rascafra 10:30 Fabricacin del jabn con la receta de la abuela (gratuito/mayores 18

    aos)Curso Braojos Curso de fotografa avanzado (consultar precios en braojoscultura@gmail.

    com Buitrado de Lozoya Representacin de algunas escenas de la obra de teatro Godot

    (mercadillo de Buitrago)Curso Valdemanco 10:00 a 19:00 Curso de Velas e Incienso (50/persona)Teatro La Cabrera 20:00 Seguimos esperando a Godot? (adultos/ gratuito)Msica Gargantilla del Lozoya 22:00 Concierto El acstico de Miguel Oate (gratuito) Camping Monteholiday

    en Gargantilla del LozoyaExposicin Braojos 9:00 a 21:00 Fotografa de Naturaleza y Paisaje Natural (todos los pblicos/gratuita)Cine San Agustn del Guadalix 19:00 War horse. Caballo de batalla (mayores de 7 aos)Teatro Buitrado de Lozoya 17:00 y 19:00 El Gato con botas (todos los pblicos/nios 6-adultos 8)Feria Torremocha de Jarama 11:00:00 a 15:00 y 17:00 a 21:00 Da de Artesana

    1 de Abril de 2012 DOMINGO Senda Sieteiglesias 10:30 Hacia el Puente Romano de Sieteiglesias (adultos/gratuita) reserva previaCurso Rascafra 11:00 Curso de Agroecologa. El suelo y los semilleros (adultos/gratuita) reserva

    previaExposicin Braojos 9:00 a 21:00 Fotografa de Naturaleza y Paisaje Natural (todos los pblicos/gratuita)Cine San Agustn del Guadalix 19:00 War horse. Caballo de batallan (mayores de 7 aos)Feria Torremocha de Jarama 11:00:00 a 15:00 y 17:00 a 21:00 Da de Artesana

    2 de Abril de 2012 LUNES Curso Algete 19:00 a 21:00 Cata de vinos. Curso de iniciacin ( 52/persona) inscripcin previa

    3 de Abril de 2012 MARTES Exposicin Braojos 9:00 a 21:00 Fotografa de Naturaleza y Paisaje Natural (todos los pblicos/gratuita)

    6 de Abril de 2012 VIERNES Juego familiar El Cuadrn 11:00:00 El Enigma de las Piedras (todos los pblicos/gratuita) reserva previaConcurso Braojos 17:00 Concurso de torrijas Msica Buitrago del Lozoya 21:00 Concierto de jazz Murallas de Buitrago (pendiente ubicacin) Canencia 23:00 Procesin del Arado ( salida desde la Iglesia de Sta. M del Castillo)

    7 de Abril de 2012 SBADO Senda Alameda del Valle 10:30 Senda de la Saca (juvenil/gratuita) inscripcin previa

    8 de Abril de 2012 DOMINGO Taller Rascafra 10:30 Taller de Esparto (adultos/gratuito) inscripcin previaSenda El Cuadrn 10:30 Arboles de leyenda en Canencia (adulto/gratuita) inscripcin previaTradiciones Canencia 12:00 Procesin del encuentro

    9 de Abril de 2012 LUNES Canencia Celebracin de El Hornazo

    10 de Abril de 2012 MARTES Taller Torremocha de Jarama 17:00 a 21:00 Curso de Dinmicas de grupo, Inscripcin hasta el 30 de Marzo [email protected]

    11 de Abril de 2012 MIRCOLES Taller Torrelaguna 18:00 Diseo de marcapginas

    agenda cultural

  • rutanorte 31

    12 de Abril de 2012 JUEVES Taller Torremocha de Jarama 17:00 a 21:00 Curso de Dinmicas de grupo, Inscripcin hasta el 30 de Marzo [email protected] Torrelaguna 18:00 Abracadabra (pblico infantil)Taller Torremocha de Jarama 18:00 Taller de Mini-tartas de queso, previa inscripcin hasta el 4 de Abril.

    13 de Abril de 2012 VIERNES Cine Torremocha de Jarama 16:30 Ciclo de Cine nacional Primos, menores de 17 aosTaller Torremocha de Jarama 17:00 Jornadas sociosanitarias, El colesterolFiestas Talamanca del Jarama 22:30 Fiestas Patronales. Pasacalles de Peas

    14 de Abril de 2012 SBADO Senda Rascafra 10:30 Senda de los oficios (infantil/gratuita) inscripcin previaTaller El Cuadrn 20:00 Taller de anfibios y salida nocturna (todos los pblicos/gratuita)

    imprescindible reservaRuta El Berrueco 11:00 Paseo con burros en el Berrueco (todos los pblicos/varios precios) Msica Algete 18:00 Vamos a la pera! (a partir de 7 aos/5)Cine Buitrado del Lozoya 19:00 Green Lantern (todos los pblicos)Teatro Torrelaguna Las bicicletas son para el veranoCuentacuentos San Agustn del Guadalix 11:30 El gato con botas y La ratita presumida (ingls/ de 3 a 7 aos)Curso Braojos 11:00 a 13:00 Curso de Photoshop, el precio ir en funcin de la gente que se apunteSenda etnobotnica Montejo de la Sierra Duracin 3 horas, difucultad media, a partir de 12 aos, mximo nmero

    de participantes 15Fiestas Talamanca del Jarama Todo el da Fiestas Patronales

    15 de Abril de 2012 DOMINGO Teatro Torrelaguna Las bicicletas son para el veranoFiestas Talamanca del Jarama 23:30 Fiestas Patronales. Orquesta Ipanema

    16 de Abril de 2012 LUNES Fiestas Talamanca del Jarama Todo el da Fiestas Patronales

    17 de Abril de 2012 MARTES Taller Torremocha de Jarama 17:00 a 21:00 Curso de Dinmicas de grupo, Inscripcin hasta el 30 de Marzo [email protected] Infantil Torremocha de Jarama Rango

    18 de Abril de 2012 MIRCOLES Taller Torrelaguna 18:00 Diseo de marcapginas

    19 de Abril de 2012 JUEVES Cuento Torrelaguna 18:30 Hora del Cuento en la Biblioteca Juan de Mena (pblico infantil)Taller Torremocha de Jarama 17:00 a 21:00 Curso de Dinmicas de grupo, Inscripcin hasta el 30 de Marzo [email protected] Torremocha de Jarama 18:00 Taller de manualidades Banderines decorativos, Inscripcin hasta el 12

    de AbrilFiestas Talamanca del Jarama 19:00 Fiestas Patronales. Merienda homenaje a la tercera edad. Espectculo de

    variedades

    20 de Abril de 2012 VIERNES Teatro Torrelaguna Las bicicletas son para el veranoFiestas Talamanca del Jarama Por la tarde Fiestas Patronales

    21 de Abril de 2012 SBADO Taller Rascafra 10:30 Taller de recetas tradicionales (adultos/gratuitos) inscripcin previa Braojos 18:00 Proyeccin videos de teatro San VicenteCurso Braojos 11:00 a 13:00 Curso de Photoshop, el precio ir en funcin de la gente que se apunteTeatro Algete 19:30 Las Mujeres Sabiondas de Molire (adultos/5)Exposicin Algete 21:00 Fotografa. Alumnos Universidad Popular de AlcobendasTeatro Torrelaguna Las bicicletas son para el veranoTeatro Ajalvir 18:00 Juan Feroz & Lobo Lpez ( a partir de 3 aos)Senda etnobotnica Puebla de la Sierra Duracin 3 horas, difucultad media, a partir de 12 aos, mximo nmero

    de participantes 15Fiestas Talamanca del Jarama Todo el da Fiestas Patronales

    22 de Abril de 2012 DOMINGO Senda La Cabrera 10:30 El orgen de la sierra de La Cabrera (adultos/ gratuita) imprescindible

    reservaTeatro Torrelaguna Las bicicletas son para el veranoSenda La Hiruela Duracin 3 horas, difucultad media, a partir de 12 aos, mximo nmero

    de participantes 15Fiestas Talamanca del Jarama Todo el da Fin de fiestas Patronales

    23 de Abril de 2012 LUNES Cuento Torrelaguna 18:30 Hora del BBCuento en la Biblioteca Juan de MenaExposicin Algete 9:00 a 21:00 Fotografa. Alumnos Universidad Popular de AlcobendasEspectculo Algete 17:30 Animacin (Ikebana)Exposicin Torrelaguna Joyas de la BibliotecaTaller Torremocha de Jarama 17:30 a 19:00 La verdadera historia de Winnie The PoohDa Libro Braojos Semana de Biblioteca AbiertaCena Torremocha de Jarama 20:30 Cena-Tertulia en la biblioteca. Ven y concenos

    24 de Abril de 2012 MARTES Exposicin Algete 9:00 a 21:00 Fotografa. Alumnos Universidad Popular de AlcobendasEspectculo Algete 17:00 Animacin (Ikebana)Taller Torremocha de Jarama 17:00 a 21:00 Curso de Dinmicas de grupo, Inscripcin hasta el 30 de Marzo [email protected]

    25 de Abril de 2012 MIRCOLES Taller Torrelaguna 18:00 Ecotaller (pblico familiar)Exposicin Algete 9:00 a 21:00 Fotografa. Alumnos Universidad Popular de Alcobendas Algete 20:00 II Encuentro con escritores

    26 de Abril de 2012 JUEVES Cuentacuentos Algete 17:30 rase un papel rugoso ( de 4 a 8 aos) incripcin previaExposicin Algete 9:00 a 21:00 Fotografa. Alumnos Universidad Popular de AlcobendasTaller Torremocha de Jarama 18:00 Taller de manualidades Banderines decorativos, Inscripcin hasta el 12

    de Abril

    agenda cultural

  • 32 rutanorte

    agenda cultural

    27 de Abril de 2012 VIERNES Exposicin Algete 9:00 a 21:00 Fotografa. Alumnos Universidad Popular de AlcobendasCine Torremocha de Jarama 20:30 Ciclo de Cine Nacional Mentiras y Gordas, menores de 17 aos

    28 de Abril de 2012 SBADO Curso Alameda del Valle 10:00 a 18:30 Curso de Fragua/Forja (60/persona) Buitrago del Lozoya todo el da Feria de AbrilCuentacuentos San Agustn del Guadalix 11:30 El patito feo y La bella durmiente (ingls/ de 3 a 7 aos)Teatro Cobea 18:30 Cuentiritillos y titiricuentos ( a partir de 6 aos)Proyeccin Braojos 18:00 Proyeccin Obra de Teatro de San VicenteCurso Braojos 11:00 a 13:00 Curso de Photoshop, el precio ir en funcin de la gente que se apunteSenda Nocturna Horcajuelo de la Sierra 20:30 Duracin 4 horas, dificultad media, a partir de 8 aos, mximo nmero

    participantes 25

    29 de Abril de 2012 DOMINGO Senda San Mams 10:30 La Chorrera de San Mams, paisajes de piedra seca (adultos/gratuita)

    imprescindible reservaSenda Pinilla del Valle 11:00 Las Calizas de Pinilla (juvenil/gratuita) inscripcin previaCurso Valdemanco 10:00 a 16:00 Curso de Quesera y Productos Lcteos (80/persona 2 das continuacin

    sbado 28) Buitrago del Lozoya todo el da Feria de AbrilMsica Torrelaguna Concierto del Coro Schola Antiqua (Iglesia Sta. M Magdalena)Senda Puebla de la sierra Duracin 3 horas, difucultad media, a partir de 12 aos, mximo nmero

    de participantes 15

    30 de Abril de 2012 LUNES Exposicin Algete 9:00 a 21:00 Fotografa. Alumnos Universidad Popular de Alcobendas Buitrago del Lozoya todo el da Feria de Abril

    Encuentra la revista, y toda su informacin completa en nuestra web: www.rutanorte.eu, entrevistas, nmeros atrasados, informacin de ocio y cultura actualizada, Agenda Cultural desarrollada, etc....

  • rutanorte 33

    Farmacias de Guardia31-Mar-12 ALGETE CL VALSERRANO, 3 91628166731-Mar-12 LA CABRERA CL CARLOS RUIZ, 5 91868809331-Mar-12 DAGANZO DE ARRIBA CL CAMINO ANCHO, 13 91887528331-Mar-12 RASCAFRIA-OTERUELO AV DEL VALLE, 38 ESQ A GALLEGO, 1 66039353531-Mar-12 SAN AGUSTIN DE GUADALIX CL CUATRO CALLES, 8 9184361011-Apr-12 ALGETE CL VALSERRANO, 3 9162816671-Apr-12 LA CABRERA CL CARLOS RUIZ, 5 9186880931-Apr-12 DAGANZO DE ARRIBA CL CAMINO ANCHO, 13 9188752831-Apr-12 EL MOLAR AV ESPAA, 49 9184103221-Apr-12 RASCAFRIA-OTERUELO AV DEL VALLE, 38 ESQ A GALLEGO, 1 6603935355-Apr-12 AJALVIR CL CARLOS RUIZ, 16 9188430315-Apr-12 ALGETE CL VALDEAMOR, 28 9162916515-Apr-12 PINILLA DEL VALLE CL CANAL ISABEL II, 4 -PINILLA DEL VALLE- 9186934005-Apr-12 REDUEA PZ LA VILLA, 3 (REDUE\A) 9184383195-Apr-12 EL VELLN . (CL LA PICOTA, 54) 9184131236-Apr-12 AJALVIR CL CARLOS RUIZ, 16 9188430316-Apr-12 ALAMEDA DEL VALLE CL GRANDE, 24 9186912406-Apr-12 ALGETE CL VALDEAMOR, 28 9162916516-Apr-12 PEDREZUELA CL HERAS, 60 9184334376-Apr-12 REDUEA PZ LA VILLA, 3 (REDUE\A) 9184383197-Apr-12 AJALVIR CL CARLOS RUIZ, 16 9188430317-Apr-12 ALGETE CL LIMON VERDE, 3-E 9162903677-Apr-12 BUITRAGO DE LOZOYA CL REAL, 38 9186807807-Apr-12 BUITRAGO DE LOZOYA CL REAL, 38 9186807807-Apr-12 SAN AGUSTIN DE GUADALIX AV MADRID, S/N (UR BARRANCO DE LA MORENA) 9184182277-Apr-12 TORRELAGUNA CL MALACUERA, 39 9184855188-Apr-12 AJALVIR CL CARLOS RUIZ, 16 9188430318-Apr-12 ALGETE CL LIMON VERDE, 3-E 9162903678-Apr-12 BUITRAGO DE LOZOYA CL REAL, 38 9186807808-Apr-12 BUITRAGO DE LOZOYA CL REAL, 38 9186807808-Apr-12 TORRELAGUNA CL MALACUERA, 39 9184855188-Apr-12 EL VELLN . (CL LA PICOTA, 54) 91841312314-Apr-12 ALGETE CL MONTE ALBILLO, 7 91629178314-Apr-12 LA CABRERA CL CARLOS RUIZ, 5 91868809314-Apr-12 PARACUELLOS DEL JARAMA CL ANTONIA HERRANZ, 2 91658218114-Apr-12 PEDREZUELA CL HERAS, 60 91843343714-Apr-12 RASCAFRIA-OTERUELO AV DEL VALLE, 38 ESQ A GALLEGO, 1 66039353515-Apr-12 ALGETE CL MONTE ALBILLO, 7 91629178315-Apr-12 LA CABRERA CL CARLOS RUIZ, 5 91868809315-Apr-12 PARACUELLOS DEL JARAMA CL ANTONIA HERRANZ, 2 91658218115-Apr-12 RASCAFRIA-OTERUELO AV DEL VALLE, 38 ESQ A GALLEGO, 1 66039353515-Apr-12 SAN AGUSTIN DE GUADALIX CL CUATRO CALLES, 8 91843610121-Apr-12 ALGETE CL VALDEAMOR, 28 91629165121-Apr-12 BUITRAGO DE LOZOYA CL REAL, 38 91868078021-Apr-12 BUITRAGO DE LOZOYA CL REAL, 38 91868078021-Apr-12 DAGANZO DE ARRIBA CL CAMINO ANCHO, 13 91887528321-Apr-12 EL MOLAR AV ESPAA, 49 91841032221-Apr-12 TORRELAGUNA CL MALACUERA, 39 91848551822-Apr-12 ALGETE CL VALDEAMOR, 28 91629165122-Apr-12 BUITRAGO DE LOZOYA CL REAL, 38 91868078022-Apr-12 BUITRAGO DE LOZOYA CL REAL, 38 91868078022-Apr-12 DAGANZO DE ARRIBA CL CAMINO ANCHO, 13 91887528322-Apr-12 SAN AGUSTIN DE GUADALIX AV MADRID, S/N (UR BARRANCO DE LA MORENA) 91841822722-Apr-12 TORRELAGUNA CL MALACUERA, 39 91848551828-Apr-12 ALGETE CL VALSERRANO, 3 91628166728-Apr-12 LA CABRERA CL CARLOS RUIZ, 5 91868809328-Apr-12 DAGANZO DE ARRIBA CL ALGETE, 4 91884567328-Apr-12 RASCAFRIA-OTERUELO AV DEL VALLE, 38 ESQ A GALLEGO, 1 66039353528-Apr-12 SAN AGUSTIN DE GUADALIX AV MADRID, S/N (UR BARRANCO DE LA MORENA) 91841822729-Apr-12 ALGETE CL VALSERRANO, 3 91628166729-Apr-12 BUITRAGO DE LOZOYA CL REAL, 38 91868078029-Apr-12 BUITRAGO DE LOZOYA CL REAL, 38 91868078029-Apr-12 DAGANZO DE ARRIBA CL ALGETE, 4 91884567329-Apr-12 PEDREZUELA CL HERAS, 60 91843343729-Apr-12 TORRELAGUNA CL MALACUERA, 39 918485518

    consulte informacin actualizada en la web www.rutanorte.eu

    UrgenciasBomberos 085General URGENCIAS 112Guardia Civil 062Urgencias INSALUD 061Polica Nacional 092Polica Local 092Ambulancias 061

    CONSULTORIOSAjalvir Avda. de las Aguas, 2 91 884 33 13 Alameda del Valle Pza. Santa Marina, 17 91 869 18 18 Algete C/ Valdeamor, s/n 91 628 22 86 Berzosa del Lozoya C/ Manzano, 6 91 868 70 31 Braojos Pza. Calvo Sotelo, 20 91 868 04 27 Buitrago del Lozoya Av. Paseo del Ro Lozoya, s/n 91 868 11 25 / urg. 918 681 332Bustarviejo C/ Madrid, s/n 91 848 20 45 Cabanillas de la Sierra C/ Nueva, 2 91 843 90 61 Canencia Pza. Constitucin, 1 91 868 73 04 Cervera de Buitrago C/ La Iglesia, s/n 91 868 71 17 Cobea C/ Mercado, 17 ------ Daganzo de Arriba C/ Garcilaso de la Vega, 2 91 884 53 55 El Atazar C/ Nogal, 5 91 869 45 34 El Berrueco C/ Callejn de los huertos, s/n 91 868 61 16 El Cuadrn C/ Reina, 17 91 869 44 68 El Molar C/ San de Isidro, s/n 91 841 11 11 Fuente el Saz de Jarama C/ Almendralejo, 11 91 620 11 08 / 91 620 17 02 Garganta de los Montes C/ San Isidro, 5 91 869 47 55 Guadalix de la Sierra C/ Manzanares, 17 91 847 04 94 La Serna del Monte C/ Carlos Ruiz, 19 91 868 04 85 Lozoya C/ Duque, 1 91 869 30 74 Lozoyuela Avda. Madrid, 40 91 869 46 33 Navalafuente Pza. Iglesia, s/n 91 843 25 29 Navarredonda y San Mams C/ Fuente, 13 91 869 51 28 Navarredonda y San Mams Travesa de la Solana, 18 91 869 30 61 Paracuellos de Jarama C/ Chorrillo Alta, 26 91 658 21 57 Paracuellos de Jarama C/ Mayor, s/n 91 658 01 04 Patones C/ Ingenieros Rafo y Rivera, s/n 91 843 21 96 Pedrezuela C/ Las Eras, s/n 91 843 36 30 Pinilla del Valle Pza. Gobernador, 1 91 869 33 27 Piucar-Gandullas Pza. de la Sierra, s/n 91 868 05 04 Piucar-Gandullas C/ Carretera, s/n 91 868 05 04 Puentes Viejas Pza. Constitucin, 1 91 868 02 67 Puentes Viejas C/ Portilla, s/n 91 868 02 67 Puentes Viejas C/ La Fuente, 12 91 868 02 67 Puentes Viejas C/ Campillo, 6 91 868 02 67 Rascafra C/ de la Rivera del Artiuelo, 2 91 869 11 06 / 91 869 18 85 Ribatejada Plaza del Caudillo, 13 91 879 11 65 San Agustn del Guadalix Avda. Madrid, 28 91 843 52 48 Talamanca de Jarama Avda. Alcal, 2 91 841 77 74 Torrelaguna C/ Malacuera, 26 91 843 12 36 Torremocha de Jarama C/ Canal de Isabel II, 20 91 843 19 46 Urb Santo Domingo (Algete) Avda. Guadalix, s/n 91 622 19 74 Valdemanco C/ Las Heras, 16 91 848 12 63 Valdeolmos-Alalpardo C/ Carlos Martnez lvarez, s/n 91 620 23 05 Valdeolmos-Alalpardo C/ San Sebastin, 5 91 620 28 94 Valdepilagos Carretera de Cubillo, s/n 91 841 60 48 Valdetorres de Jarama Pza. Rodeo, 1 91 841 55 99 Venturada C/ La Venta, 22 91 843 95 94 Villavieja del Lozoya Carretera de la Sierra, 49 bajo ------

    Telfonos de interesparafindesemana

    ATENCIN!!

    Si eres fontanero,

    electricista,

    cerrajero, etc...

    con servicio de

    atencin urgente,

    y estas interesado en

    figurar en

    los telfonos de inters

    ,

    contacta con nosotro

    s.

  • 34 rutanorte

    Pasatiemposde tu inters

    sudoku

    7 8 5 2 3 7 6 8 4 5 9 2 18 2 6 5 8 1 2 6 9 7 3 4

    9 4 3 9 2 4 3 7 1 8 5 64 5 7 3 2 6 4 5 7 1 3 2 8 9

    4 2 1 8 9 5 4 6 7 37 1 5 7 3 9 6 5 8 4 1 5

    5 2 8 1 6 7 5 9 2 3 4 88 3 1 8 5 2 4 3 6 1 9 7

    3 7 4 9 3 1 8 7 5 6 2

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    HORIZONTALES1.- Hinchar. Mayor, constelacin. 2.- Elemento semimetlico. Juntar. 3.- Coplacanaria. Caramelo con palito. 4.- Azufre. Una de Islas Baleares. Tratamiento de cortesa.5.- Conjunto de pasos a realizar. Mezcla de tierra y agua. 6.- Parte lateral de la frente.Plcido, contento. 7.- Tnez. Segunda dinasta musulmana. Segunda vocal. 8.- Inacentuadas. Tercer hijo de Adn y Eva. 9.- Premio literario. Gas noble. 10.- Doctora. Nativa de AlbaniaVERTICALES1.- Ave sagrada. Puesto ferial. 2.- Yo, en plural mayesttico. Colorear. 3.- Monje. Poemalrico. 4.- Relinga de cada en las velas redondas. Fruto amarillo. 5.- Preposicin:direccin. Nmero secreto. Proyectil. 6.- Sostn de la planta. Vegas, ciudad de EEUU.Litro. 7.- Montes rusos. Iniciales de Bonaparte. 8.- Organizacin de las Naciones Unidas.Viaje lleno de aventuras. 9.- Salutacin. Perodo de tiempo indefinido. 10.- De poca humedad. Volcn de Sicilia.

    M

    4 LETRAS 5 LETRAS 6 LETRAS 7 LETRAS 8 LETRAS 9 LETRASALBA AHORA AGOTAR ATRAPAR BASTANTE METEORITOLEON ALBUM ALEGRE INDICAR EVIDENTE PEGAMENTOROCE ATAJO AMANTE INVITAR INMIGRAR RENOMBRARTRES JARRA ENTRAR OPINIO OPACIDAD TAILANDIA

    LAPIZ PANAMAMELON PEINARNINFA ROTULONORMA TRAZARNOVIAPIEZAPUNTORELOJROSCARUINATENORVIOLA

    M

    4 LETRAS 5 LETRAS 6 LETRAS 7 LETRAS 8 LETRAS 9 LETRASALBA AHORA AGOTAR ATRAPAR BASTANTE METEORITOLEON ALBUM ALEGRE INDICAR EVIDENTE PEGAMENTOROCE ATAJO AMANTE INVITAR INMIGRAR RENOMBRARTRES JARRA ENTRAR OPINIO OPACIDAD TAILANDIA

    LAPIZ PANAMAMELON PEINARNINFA ROTULONORMA TRAZARNOVIAPIEZAPUNTORELOJROSCARUINATENORVIOLA

    cruzada

    crucigrama

    Espacio disponible

    PARA SU PUBLICIDAD

    609 244 154609 244 154consulte tarifas

    www.rutanorte.euconsulte tarifas

    www.rutanorte.eu

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    HORIZONTALES1.- Hinchar. Mayor, constelacin. 2.- Elemento semimetlico. Juntar. 3.- Coplacanaria. Caramelo con palito. 4.- Azufre. Una de Islas Baleares. Tratamiento de cortesa.5.- Conjunto de pasos a realizar. Mezcla de tierra y agua. 6.- Parte lateral de la frente.Plcido, contento. 7.- Tnez. Segunda dinasta musulmana. Segunda vocal. 8.- Inacentuadas. Tercer hijo de Adn y Eva. 9.- Premio literario. Gas noble. 10.- Doctora. Nativa de AlbaniaVERTICALES1.- Ave sagrada. Puesto ferial. 2.- Yo, en plural mayesttico. Colorear. 3.- Monje. Poemalrico. 4.- Relinga de cada en las velas redondas. Fruto amarillo. 5.- Preposicin:direccin. Nmero secreto. Proyectil. 6.- Sostn de la planta. Vegas, ciudad de EEUU.Litro. 7.- Montes rusos. Iniciales de Bonaparte. 8.- Organizacin de las Naciones Unidas.Viaje lleno de aventuras. 9.- Salutacin. Perodo de tiempo indefinido. 10.- De poca humedad. Volcn de Sicilia.

  • rutanorte 35

    LISTADO DEPUEBLOS DONDE REPARTIMOSLA REVISTAAjalvirAlameda del ValleAlgeteBerzosaBraojosBuitrago del Lozoya

    BustarviejoCabanillas de la SierraCanenciaCerveraCobeaDaganzo de ArribaEl AtazarEl BerruecoEl Casar de TalamancaEl MolarEl VellnFresno de ToroteFuente el Saz de JaramaGarganta de los Montes

    Gargantilla del LozoyaGasconesGuadalix de la SierraHorcajo de la Sierra - AoslosHorcajuelo de la SierraLa AcebedaLa CabreraLa HiruelaLa SernaLozoyaLozoyuela - Navas - SieteiglesiasMadarcos

    Montejo de la SierraNavalafuenteNavarredonda - San MamsParacuellos de JaramaPatonesPedrezuelaPinilla del VallePiuecarPrdenaPuebla de la SierraPuentes ViejasRascafra - OterueloRibatejada

    Robredillo de la JaraRobregordoSan Agustn del GuadalixSomosierraTalamanca del JaramaTorrelagunaTorremochaValdeaveroValdemancoValdeolmos - AlalpardoValdepilagosValdetorres de JaramaVenturadaVillavieja del Lozoya

    No te la pierdas!!La ltima semana de mes en los puntos habituales:Ayuntamiento, Farmacia, Estanco, Centro de Salud, Casa de la Cultura y Establecimientos Comerciales y de Restauracin, principales Oficinas de Turismo

    CONSIGUE YA UNA DE LAS 5.000REVISTAS DISTRIBUIDAS

  • Hotel Asador Algete

    Horno de Lea

    Especialidad en Asados en Horno de Lea y

    Carnes Rojas a la ParrillaTerraza de Verano

    Celebraciones y comidas de empresa

    C/ San Roque, 25 28110 ALGETE (Madrid)www.hotelrestauranteasadoralgete.com

    Telfonos Hotel:91 628 29 05 - 91 628 26 41

    Telfonos Restaurante:91 629 06 60 - 91 628 14 63

    Habitaciones de alto confortHotel spa

    Completas instalaciones a su disposicin

    NUEVA

    DIRECCIN