36
El otoño, por fin... AÑO I - Nº 1 - Octubre 2011

RutaNorte1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ruta Norte Noviembre

Citation preview

Page 1: RutaNorte1

El otoño, por fin...

AÑO I - Nº 1 - Octubre 2011

Page 2: RutaNorte1

A todos,

Hoy os presentamos ‘rutanorte’, un nuevo medio, que nace con la vocación de hacerse un hueco en vuestros hogares, como vehículo de difusión de información de ocio y cultura, entre los pueblos de la zona norte de la Comunidad de Madrid.

Desde el equipo de redacción de la revista, os queremos dar a todos la bienvenida, y animaos a participar en este nuevo proyecto, que a pesar de la crisis y las circunstancias adversas, hoy ve la luz, como foro para facilitar el conocimiento y la información de cultura y ocio entre tantos pueblos, que dada la dispersión de población, y vosotros lo sabréis mejor por experiencia, necesitan el apoyo mutuo para poder obtener buenos resultados a sus convocatorias.

Este proyecto, inicialmente abierto a instituciones y asociaciones de la zona, también quiere contar con vuestras opiniones, sugerencias, y, por qué no, colaboraciones, si alguno se anima a ello. Tanto la sección de ‘Cartas al Director’, como el equipo para atender vuestras sugerencias, están pensados como puerta de acceso a esta interrelación que os animamos a mantener con nosotros.

Seguros de que como protagonistas principales de la zona, tendréis sugerencias y/o necesidades, de un alto interés. Por lo que os animamos a enviarnos todo tipo de propuestas.

‘rutanorte’, además, pretende ofreceros un rincón amable donde pasar un rato agradable, disfrutando de la información de vuestras comarcas, por lo que es nuestro compromiso, huir siempre de la confrontación, o del tono crispado que tantas veces, demasiadas sin duda, hoy en día, acompañan a este tipo de medios de comunicación.

En ningún caso tenemos intención de generar opinión, sino simplemente de transmitir la información para que cada uno se forme la opinión que le merezca, por eso, si en algún caso, por vehemencia o cariño excesivo hacia un tema, pudiéramos dar esa imagen, desde ahora os pedimos disculpas, ya que como explicaba, no es nuestro objetivo en absoluto.

Nada más, agradeceros el tiempo que estáis dedicando a conocernos, e invitaros a hacer, de este, un proyecto un poco vuestro, y nos dediquéis un poco de vuestro tiempo.

Un abrazo a todos,

El equipo de redacción

Page 3: RutaNorte1

rutanorte 3

sumario

ruta

nort

e

Edita:rutanorte c/ Ciudad Real, 3528770 Colmenar ViejoMadridTelf.: 91-845-94-96www.rutanorte.eumail: [email protected]

Coordinación Editorial:Juan Ignacio Barruso

Colaboración Especial:Luis Fernández VaqueroEugenio DomínguezMaría del Campo

Diseño y Maquetación:Alejandro Molpeceres619 26 79 62

Publicidad:Juan Ignacio Barruso609 244 154

Depósito Legal: M-XXXXX-XXXX

Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta publicación sin la autorización escrita de su dirección.rutanorte no se identifica con las opiniones expuestas en los artículos y cartas recibidas y publicadas, así como no se hace responsable de la veracidad de la información publicitaria expuesta en sus páginas.

LA SIERRA...

Recuerdosde La Cabrera

UNA HERENCIA DE MAS DE 10.000 AÑOS

El Hayedode Montejo

ESTE MES NOS RECIBE...

D. Ricardo José Moreno, Alcalde Presidente de Braojos.

pag. 8

pag. 12

pag. 4

“ Del Rey de los Patones, al Rey de las Españas …”

El Reysin reino pag. 18

HUYENDO DE LOS CIRCUITOS TÍPICOS

Reconstruyendo

Agenda Cultural

el Día D pag. 24

pag. 32

Page 4: RutaNorte1

4 rutanorte

Este mes nos recibe...

D. Ricardo José Moreno, Alcalde Presidente de Braojos.

D. Ricardo José Moreno, es alcalde de Braojos desde hace cuatro años, y ha sido reelegido para presidir la corporación municipal, por otra legislatura más. Es una persona amable, cercana, y de la que percibimos, nada más empezar a hablar con ella, una inquietud constante por emprender nuevos proyectos. Actualmente, también preside la Mancomunidad de Servicios Culturales de la Sierra Norte, y es tesorero de la Mancomunidad de Valle Norte. Funcionario de la Comunidad de Madrid, compagina su trabajo diario, con una frenética actividad, consecuencia de una cabeza de la que no paran de salir ideas, unas propias, otras, fruto del contacto con la gente, y de sus propuestas. Así pues, la entrevista se convierte rápidamente en una charla distendida, en la que él nos va desgranando sus proyectos, y las ideas que tiene para esta nueva legislatura.

“El consultar a la gente, nos garantiza su implicación”

Page 5: RutaNorte1

rutanorte 5

Este mes nos recibe...

Braojos

¿Cómo podríamos describir Braojos a día de hoy?Braojos es un pueblo pequeño, de 230 ha-bitantes censados, pero que intenta por todos los medios darse a conocer a todos. Hemos mejorado mucho el pueblo en los últimos años, tenemos una agenda cultu-ral y de ocio incesante, hemos potenciado la instalación de alojamientos rurales,…Con el primer plan E, rehabilitamos la casa de la cultura, con el segundo plan E, le instalamos un ascensor para que los mayores puedan acceder a la Biblioteca, al Aula de Internet y a la sala de Teatro; con todas las ayudas que han ido llegando, hemos mejorado la pavimentación de las calles, hemos soterrado el tendido eléctri-co, en un acuerdo con el Canal YII, hemos conseguido mejorar el servicio de agua, hemos rehabilitado la zona de recreo, para todas las edades, en el parque de la Plaza de Calvo Sotelo al igual que la supresión de barreras… En fin, creo que hemos me-

jorado la imagen del pueblo, y que Braojos de la Sierra, hoy, es un pueblo moderno, que ofrece a sus vecinos y visitantes cali-dad de vida y tranquilidad, y que mira al futuro contemplando nuevos e ilusionan-tes proyectos.

Como nos ha contado, Braojos es un pueblo pequeño, con poca población. ¿Cómo se pueden acometer tantas iniciativas con, como supongo, tan pocos recursos?Braojos de la Sierra ha sido muy impor-tante históricamente, y eso es lo que no descuidamos nunca, la participación, la colaboración ciudadana. Se hacen encues-tas de todo tipo para poder analizar lo que la gente quiere, de esa forma, nos garanti-zamos la implicación y el cariño de la gen-te hacia las iniciativas. Tenemos todo tipo de ellas, y para todas las edades: Para los críos tenemos campo de juegos, están las actividades extraescolares con profesora

Page 6: RutaNorte1

6 rutanorte

Este mes nos recibe...

particular. Tenemos actividades de bailes y talleres de trajes tradicionales, teatro de mayores, aula de adultos. El C.A.P.I. fun-ciona todo el año, al igual que la Bibliote-ca. Tenemos wifi gratuita para los usuarios de la biblioteca del pueblo. Todo esto, se ha ido consiguiendo con ayudas y subven-ciones, y tiene un mínimo mantenimiento, por lo que es asumible para el pueblo. Por suerte o por desgracia, Braojos de la Sierra es un Ayuntamiento que no tiene deudas, no está metido en créditos. Con los recur-sos propios estamos haciendo frente a la complicada situación económica que vive el país, estamos tirando de la recaudación municipal para pagar las nóminas. Me gusta que los tiempos modernos lleguen y que si las subvenciones están ahí, hay que aprovecharlas, yo soy así. Ahora sa-bemos que no hay, pues… “que me quiten lo bailao”; ya estamos pensando que hacer cuando aparezcan otra vez.

Pero en Braojos, siempre habéis tenido El Proyecto Braojos Tradicional y La Pastorela como actividades culturales de gran nivel y gran acogida, incluso fuera del pueblo…La Pastorela es el único sitio en Madrid donde se baila. Es propio de Braojos de la Sierra y solamente se baila en la iglesia los días de las celebraciones navideñas. Tam-bién tenemos “Los Máscaros” en carnaval, en la que los jóvenes sacan su vaquilla dis-frazados y recorren las calles de la locali-dad. El Proyecto de Braojos tradicional, es un proyecto que lleva ya doce años, en Braojos. Empezó como un certamen de música tradicional y luego pasó de música y bailes tradicionales, y ahora es de música y tradiciones. El proyecto, aparte del últi-mo sábado de mayo que es la fiesta gran-de, con todos los talleres, con actuaciones musicales, en la iglesia, en la plaza,…, du-rante todo el año, son cinco o seis citas, en función del calendario planificado. Hay talleres de construcción de instrumentos, de bailes, de trajes, de etnobotánica, de co-nocimiento de la zona…Aparte de estos dos proyectos, Braojos de la Sierra ha emprendido este año algu-na actividad más, que por el éxito de la convocatoria, parece que han nacido con intención de quedarse. Hicimos en julio, una actividad de la bola zorbing, en Graje-

ra, que ante el éxito de participación, nos anima a volver a convocarla. Asimismo trajimos a Braojos un paintball , fue tal la acogida, que hemos decidido repetirla en invierno, organizando un paintball en nieve, que a ofrecimiento de la empresa organizadora, se convocará a nivel nacio-nal. En colaboración con el Ayuntamiento de Buitrago y el Canal YII, se colabora en la organización de actividades los fines de semana en las instalaciones que el canal de isabel II tiene junto al pantano en Buitra-go del Lozoza. Plantearemos una actividad lúdica para todos los fines de semana.

De cara a este nuevo curso, ¿qué actividades tenéis previstas?Como no puede ser de otra forma, el obje-tivo es mantener y conservar la oferta que ya tenemos, intentando darla a conocer al mayor número de personas fuera del pue-blo, de ahí mi interés por implicarme en la Mancomunidad de Servicios Culturales de la Sierra Norte, y emprender todo lo que se nos pueda plantear y seamos ca-paces de llevarlo a cabo porque la Sierra Norte de Madrid tiene un potencial artís-tico-cultulal importantísimo y con ganas de que se concozca. Ahora hemos puesto en marcha “Braojos, Escena Abierta”. El pasado 9 de octubre ya se hizo una con-vocatoria y ya hay overbooking, de gente que quiere participar en un día de hacer teatrillo, funciones de diez minutos y po-der expresar lo que cada uno sabe y quiere mostrarlo desinteresadamente. Tenemos apoyo de gente de Madrid, de técnicos de sonido, que vienen a cambio de una cena y dejarles una noche de estancia en el aloja-miento rural. La gente se apunta de todos lados, y todo, como te decía antes, y dada nuestra situación, lo sacamos adelante con presupuesto cero euros porque la partici-pación vecinal es incalculable.Además, tenemos los equipos de depor-tes del pueblo; el equipo de baloncesto de Braojos, el Team Braojos de ciclismo, el equipo de bolos femenino, y asociaciones, como la Asociación del Buen Suceso, in-cluso tenemos peña taurina: La Peña Tau-rina José Tomás,No obstante, estamos trabajando para que desde la mancomunidad de servicios cul-turales, se promueva la organización y la participación en las actividades culturales.

Cartel a la entrada de Braojos

Casa de la Cultura

Ayuntamiento

Page 7: RutaNorte1

Desde la página web de la MSCSN (Cultura Sierra Norte), se ve que las actividades se concentran mucho en los pueblos colindantes o atravesados por la autovía A-1, y que esta concentración de actividades, se reduce drásticamente cuando nos alejamos de la carretera. ¿No colabora eso al mayor aislamiento de los pueblos más pequeños y sobre todo, más alejados?Lo que tú has visto es cierto, y por eso es una apuesta o un reto que tengo yo: rom-per con eso. Queremos pegarle el cambio, porque el concepto que tenemos ahora es otro. Si hacemos una encuesta a los alcal-des y ayuntamientos ¿qué es la MSCSN?, nos responderán que tiene poca presencia, que es el teatrillo que vienen de dos o tres pueblos. Y no, la mancomunidad somos todos, somos cuarenta pueblos, desde los que están en la nacional hasta los más ale-jados como La Hiruela. La gente no llega a conocer los servicios de la mancomuni-dad, por desinformación, por movilidad del personal responsable. Eso es lo que pasa, y yo lo veo en la página web. Una pá-gina que ha costado un “pastón”, que tiene infinidad de recursos y que están desapro-vechados por los ayuntamientos más pe-queños. Tenemos el “Certamen entre Valles”, que se celebra en Torremocha, que es un certa-men de pintura, y no se conoce. ¿Cómo lo sé?, porque de los cinco participantes que hay españoles, ninguno, ¡ninguno!, es de la sierra. Y es un certamen internacional, con Serbia, en el que la MSCSN invierte todos los años entre 1.200 y 1.600 euros.Si nos ponemos de acuerdo los cuarenta pueblos, aunque el presupuesto este muy

recortado, y apenas haya subvenciones, se puede conseguir. Y montar un espectácu-lo importante. Lo ha conseguido Ángel en Buitrago con los Teatros del Canal. Hay que apostar por las corales, hay que apos-tar por las asociaciones, hay que apostar por los grupos de bailes tradicionales.Mi apuesta está en que cuando un turista vaya a las oficinas de turismo de Madrid, se encuentre con que la Sierra Norte, exis-ta, que los Valles existan, y con una ofer-ta cultural atractiva: “Oye, ¡mira la Zona Norte, habrá que ir a ver!”

Plaza de Calvo Sotelo, con Ayuntamiento y CAPI

Ermita del Buen Suceso

Iglesia de San Vicente Mártir

ESPACIO DISPONIBLEPARA SU PUBLICIDAD

609 244 154

Page 8: RutaNorte1

8 rutanorte

la sierra...

icen los que de esto saben que nuestra mente guarda

imágenes básicas de los con-ceptos. Así podemos movernos

con ellos y compararlos con las realidades que nos vamos encontrando.Pues bien, para mí nunca ha existido otra imagen de sierra que la sierra de la Ca-brera. La propia imagen, con ese aspecto de serrucho desigual tendido mirando al cielo, lo va gritando. Aquí sí que puede ha-cerse verdad esa expresión un tanto cursi de “recortada contra el cielo se erguía su imponente silueta”. Palabra por palabra. La silueta de la sierra de la Cabrera parece recortada por una mano insegura; y el cie-lo, batido por los vientos, parece el fondo virgen propicio para la escena.Pasa el viajero, habitualmente en su ve-hículo, despreocupado e ignorante por el

lado Este de la sierra en su camino hacia el Norte. Si prestara atención, vería que ya saliendo de Alcobendas puede distinguir-se de manera inequívoca. Por su extensión parece un coto abarcable, asumible, pe-queño. Incluso a unos pocos kilómetros resulta como un decorado de juguete, casi como una broma de la naturaleza. El via-jero, distraído por la ruidosa música mo-derna o por las penosas noticias económi-cas, pone su vista en el monótono asfalto mientras pasa junto al Pico de la Miel, no la más alta pero sí la más significativa de sus cumbres. En ella destaca el semicír-culo de granito, surcado por vías de alpi-nismo, despojado a veces de sus líquenes y musgos para favorecer el ascenso, y que aparece al final de la película española “Amanece, que no es poco”, en la cual el sol se yergue detrás de ella falsamente… a

Recuerdosde La Cabrera

Page 9: RutaNorte1

rutanorte 9

la sierra...

por Luis Fernández Vaquero

Recuerdosde La Cabrera

Pico de la Miel, vista sur

Page 10: RutaNorte1

reportaje RESTAURANTEEL ESPOLON

LOS MEJORES BOCATASLAS MEJORES CENASLAS MEJORES TAPASEN LA COMPAÑIA MÁS GRATASE LO OFRECEMOS EN EL ESPOLÓN

e-mail: [email protected] • tel. 91 868 14 49c/ Real, 60 • Buitrago del Lozoya • 28730 Madridwww.elespolonrestaurante.com ¡¡P

ROBA

BLEM

ENTE

EL

MEJOR COCIDO DEL MUNDO!!

INSTALACIONES J. PERRINO, S.L.

Instalaciones y Montajes Eléctrico en GeneralMontajes de TelecomunicacionesRedes InformáticasCalefacción eléctricaDomótica

C/ Huerta, 2628770 Colmenar ViejoTeléfono: 91 846 44 61Móvil: 609 385 380

no ser que decidiera salir por el norte.Como residente ocasional en la Cabrera, descubre uno que la visión de las cosas depende del punto de vista, y resulta que de la sierra de la Cabrera solo es aprecia-ble la vista desde el sur. La cara Norte es así como la cara oculta de la Luna: desco-nocida, sorprendente, extraterrestre. Sus laderas suaves y sus pinares contrastan brutalmente con las piedras descarnadas, heridas por los incendios y salpicadas de matorral espinoso y jara de la vertiente Sur.Es por todo esto por lo que se recomien-da al viajero que ceda el paso a la prisa sin sentido, tome el desvío al pueblo de la Ca-brera y una vez allí aparque y contemple. Incluso, si puede más, se acerque. Acer-carse a las moles de granito de la sierra es un ejercicio de humildad y de proporción humana: allí descubres que la piedra pe-queña es un obstáculo infranqueable, que lo que parecía sencillo y accesible es en realidad un caleidoscopio de caminos mal trazados, cubiertos de maleza impenetra-ble, senderos de paso de ganado y heridas de canteras al aire libre. Puede subirse al pico de la Miel, si el tiem-po no es extremo (que lo suele ser), por la parte oeste de su cima, y desde allí coger una cuerda despejada que nos lleva hacia el Oeste paseando sin complicaciones por las cimas de la sierra, hasta llegar al Cancho del Águila, o Cancho Gordo, donde hoy vuelan los buitres y todavía puede verse un nido de ametralladoras de nuestra Guerra Civil. En fin, que cada vez que escuchen la pala-bra “sierra”, o les pidan que dibujen una en un momento, espero que, como el humil-de escritor, traigan esta imagen de granito ciclópeo: La sierra de la Cabrera

Pico de la Miel, vista este.

Page 11: RutaNorte1

RESTAURANTEEL ESPOLON

LOS MEJORES BOCATASLAS MEJORES CENASLAS MEJORES TAPASEN LA COMPAÑIA MÁS GRATASE LO OFRECEMOS EN EL ESPOLÓN

e-mail: [email protected] • tel. 91 868 14 49c/ Real, 60 • Buitrago del Lozoya • 28730 Madridwww.elespolonrestaurante.com ¡¡P

ROBA

BLEM

ENTE

EL

MEJOR COCIDO DEL MUNDO!!

INSTALACIONES J. PERRINO, S.L.

Instalaciones y Montajes Eléctrico en GeneralMontajes de TelecomunicacionesRedes InformáticasCalefacción eléctricaDomótica

C/ Huerta, 2628770 Colmenar ViejoTeléfono: 91 846 44 61Móvil: 609 385 380

ESTE ESPACIO

ESTA DISPONIBLE

PARA SU EMPRESA

DESDE 60€

609 244 154

Page 12: RutaNorte1

12 rutanorte

reportaje

UNA HERENCIA DE MAS DE 10.000 AÑOS

El Hayedode Montejo

Llegando al límite de la provincia de Madrid con la de Guadalajara, en la umbría de las laderas de El Chaparral y La Solana, encontramos este bello rincón de nuestra comunidad, y, por su rareza, sin duda uno de los más singulares. El hayedo de Montejo, para los que aún no lo han visitado, conforma el conjunto de árboles de esta especie más meridional de España, y uno de los más meridionales de toda Europa. Constituye una herencia del pasado más remoto, y una zona de singular rareza.

Page 13: RutaNorte1

rutanorte 13

reportaje

Page 14: RutaNorte1

14 rutanorte

reportaje

ebemos remontarnos a los periodos posteriores a la úl-

tima glaciación, hace más de 10.000 años, en el final del Pleis-

toceno, para entender la aparición de estas masas boscosas tan singulares.Si bien es conocida la leyenda que relata que la península Ibérica se podía atravesar de Norte a Sur sin apearse de los árboles, también es igual de cierto que, la existen-cia de hayas, estaba relegada a las zonas mucho más al norte, cercanas a Pirineos. Por lo que, inmediatamente, nos asalta la lógica pregunta: “Entonces, ¿qué hacen aquí estos bosques?”. Para poder entender esto, debemos fijarnos en las particulari-dades del entorno, que las hay y muchas. En primer lugar, toda esta zona está com-puesta por suelos muy húmedos, ricos y profundos. En segundo lugar, la orienta-ción norte y la disposición de las laderas circundantes, permiten a estas manchas, situarse en zonas de umbría, a las que el sol no consigue hacer sentir sus rigores. En tercer lugar, la presencia del río Jarama en sus laderas, facilita la humedad impres-cindible en que viven estos ecosistemas. En cuarto lugar, y de forma paradójica, la presencia del ser humano.Por extraño que parezca, y en contrapo-

RESERVA DE LA BIOSFERAEl Hayedo se encuentra situado en la Sierra del Rincón, declarado Reserva de la Biosfera, y del Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) del Alto Lozoya. Estos grados de protección, junto a los de titularidad nacional que también goza, nos dan idea del valor de este rincón.

Page 15: RutaNorte1

rutanorte 15

UNA HERENCIA DE MAS DE 10.000 AÑOS El Hayedo se conforma en el Pleistoceno, a finales de la cuarta glaciación. Desde entonces a nuestros días, todas las colonias de hayas han ido retrocediendo en el continente europeo a zonas menos cálidas, excepto éste.

UN EJEMPLO DE COLABORACIÓN HUMANA CON EL ENTORNOEs gracias a la utilización de esta zona, respetando sus condiciones ambientales, como dehesa durante más de diez siglos, lo que le ha permitido al Hayedo llegar a nuestros días en las condiciones en que lo encontramos.

sición a miles de ejemplos, la huella del ser humano en este paraje, ha sido muy beneficiosa para la perduración del haye-do. Desde que en el S XV, los vecinos de Montejo, adquirieran el monte, el uso de este como dehesa y como aprovechamien-to para aprovisionamiento de leña, ha pre-servado el hayedo en su estado original, sin la aparición de repoblaciones de otras especies vegetales, que habrían contami-nado la población de hayas, y casi con cer-teza la habrían hecho desaparecer.Desde el S XI, y hasta casi nuestros días, el monte de El Chaparral era utilizado como dehesa boyal, y en él se podían encontrar poblaciones de ganado vacuno, ovino, ca-prino e incluso porcino.No obstante, y a raíz del reconocimiento de su singularidad, el Hayedo ha perdi-do su uso histórico, y en la actualidad, en él, no se practica actividad alguna, excep-tuando las propias de estudio y manteni-miento del entorno, y su uso desde 1989 como aula ambiental de formación para grupos a través de visitas guiadas.Si bien es visitable en cualquier época del año, su mayor esplendor plástico se pro-duce ahora, en otoño, cuando el hayedo toma mil colores y tonos a consecuencia de la caída de la hoja.

Page 16: RutaNorte1

16 rutanorte

reportaje

unque las fechas nos indican que ya va correspondiendo, que si nos despistamos se nos echa encima el frío y ya no

va a haber forma de hacer carrera, la verdad es que este año, el verano, que no acaba de irse, parece haber hecho plan de fastidiarnos la temporada de setas.Es cierto que a partir de la llegada del otoño, todos los años, comenzábamos con la temporada, y que, a estas alturas, ya teníamos todos los pueblos de nuestra sierra, plagados de ofertas culinarias de-dicadas a estos hongos tan particulares.Este año no encontramos nuestros bos-ques plagados de paseantes que desde el alba, ya sea de forma individual, por parejas o en familia, recorren de cabo

a rabo las arboledas mirando al suelo, buscando su preciado tesoro. Tesoro que sólo durará unos días, aunque en nuestro caso, apenas obtengan más de cuatro o cinco horas de vida, tal es el afán de re-colección que aplicamos a éste producto.Como decíamos, este año, se ha retrasa-do el comienzo de la temporada. Sin em-bargo, en el vecino pueblo de Rascafría, han decidido confiar en la Providencia, que finalmente parece les ha escuchado, y han convocado, como todos los años, las XIII Jornadas Micológico-Gastronó-micas de la Villa de Rascafría, que, como tradicionalmente, vuelcan a la calle, des-de sus negocios de restauración, apetito-sas ofertas de menús micológicos, a un precio de oportunidad, que nos supone

XIII JORNADAS MICOLÓGICO-GASTRONÓMICAS DE LA VILLA DE RASCAFRÍA

POR FIN, PARECE QUE LLEGA EL OTOÑOLos primeros y los más valientes

Aunque parece que se ha retrasado la temporada, los restauradores de Rascafría, nos sorprenden con una

jugosa variedad de platos dedicados a las setas

Page 17: RutaNorte1

rutanorte 17

reportaje

la excusa perfecta para cur-sar visita, y pasar un día en una localidad con infinidad de atractivos, que en estos días, complementa con su oferta gastronómica de tem-porada.No podemos dejar de consi-derar, que junto a las ofertas

gastronómicas que los res-tauradores nos regalan, las jornadas se complementan con una serie de degustacio-nes y conferencias micológi-cas, tanto desde el punto de vista científico, como gastro-nómico, alrededor del mun-do de la seta.

Las jornadas, se completarán, además de con la oferta gastronómica,

con degustaciones y conferencias micológicas

Este año, no encontramos nuestros bosques plagados de paseantes que escudriñan palmo a palmo el suelo

Page 18: RutaNorte1

18 rutanorte

reportaje

“ Del Rey de los Patones, al Rey de las Españas …”

El Reysin reinoAunque pueda parecer que vamos a hablar de alguna de las casas reales europeas, actualmente en el exilio por pertenecer a países regentados por sistemas de república, este artículo, intenta acercarnos a una de las historias/leyendas, más pintorescas de nuestra zona: El Rey de Patones.

Page 19: RutaNorte1

rutanorte 19

reportaje

uando, habiendo llegado a Patones giramos por el camino y nos adentramos

en la sierra, se nos hace fácil imaginar lo sencillo que habría sido, tiem-pos atrás, haber preservado este lugar de cualquier invasor. Tal es lo abrupto y es-carpado del terreno.Ascendemos por la ladera de la montaña, siempre encajonados entre la cumbre y la barranca del Arroyo de Patones, temiendo que se nos venga encima cualquier objeto que nos haga caer hasta lo profundo del barranco. Imagínense esto mismo, siglos atrás, cuando ni siquiera había camino, y

la forma de acceder a esta población era por sendas y caminos no señalizados y poco transitados, solo conocidos por los interesados.Es de esta forma, como se nos hace fácil comprender que una aldea, casi más peda-nía que población, en la que vivían escasa-mente diez familias, pudiera estar ajena a las invasiones, tanto musulmana como si-glos después francesa, que asolaron nues-tra península.Es en este contexto en el que nace la histo-ria (ya contrastada su existencia) del Rey de Patones, o mejor dicho, del Rey de los Patones. Si bien no tenemos datos ciertos

Page 20: RutaNorte1

20 rutanorte

reportaje

anteriores a 1600, en los que se nos habla con concreción del rey de Patones, encon-tramos en el “Libro de la Vida, Virtudes y Milagros” (1752) de la beata María de la Cabeza, mención al respecto: “En la falda de los riscos se mantuvieron ocultas algunas familias, en el tiempo de nuestra desgracia y duro yugo de los sarracenos, en los ritos y costumbres cristianas, gobernándose en lo civil por un anciano a quien sencillamen-te llamaban rey”, lo que nos habla de una existencia anterior de esta “monarquía”.Si es más conocido y célebre el relato en el que el supuesto rey de Patones, se dirige al rey Felipe II, en estos términos: “ Del Rey de los Patones, al Rey de las Españas …”. Lo que despertó la curiosidad del mo-narca, que tras comprobar la realidad de esta pequeña población, dependiente de la Villa de Uceda, olvidó el asunto sin darle mayor trascendencia.No obstante lo expuesto, de carácter casi novelesco, la realidad contrastada por los estudiosos, nos habla más de una figura semejante al alcalde o al juez de paz, que regía la vida de los habitantes de esta pe-

“El Rey de los Patones reinó durante el mandato del Rey de toda España Carlos III, y con su consentimiento durante la invasión napoleónica en el año 1808. Fue el único pueblo de España que por estar oculto en esta inaccesible sierra, se libró de los invasores franceses.” Inscripción que encontramos en un mural en el pueblo.

Antigua Iglesia de San Jose (S XVII), hoy instalación de CITECO

Page 21: RutaNorte1

rutanorte 21

reportaje

queña población, y que se encargaba de bajar a los mercados de Torrelaguna o Uceda a negociar los productos obteni-dos en el pueblo (fundamentalmente leña y lácteos), y que no sabemos si fueron los vecinos, o la presunción del primer elegi-do la que llevó a otorgarle el nombramien-to tan rimbombante de rey a la persona que ejerciera el cargo.Todos estos datos, más o menos contras-

tados, nos dan idea de una población sen-cilla, que ante el desamparo, seguramen-te por desconocimiento de su existencia, de las autoridades, decidió organizarse, y dieron nombramiento y trato de rey a la persona que les dirigía.Sin embargo, como ya hemos dicho, el rey de Patones no tuvo nunca territorio alguno bajo su jurisdicción, y Patones fue siempre una población dependiente del señor de la

Restos de las Heras de Patones

Acceso a las cuevas refugio excavadas en la pared de la montaña.

Page 22: RutaNorte1

22 rutanorte

reportaje

Globalice su negocioPermita el acceso a su negocio a millones de personas en todo el mundoGlobalice su negocioPermita el acceso a su negocio a millones de personas en todo el mundo

Le registramos su nombre en la red, y le facilitamos el acceso a los servidores.Desde la más sencilla y económica página web, hasta los portales motorizados más complejos.Aplicaciones corporativas, aplicaciones on line para móviles, Bases de Datos, Conexiones con redes sociales.Permita el acceso a su negocio de millones de personas en todo el mundo.Monitorizamos y colocamos su página en la nube.Desarrollo de posicionamiento y seo.Posibilidad de realizar el mantenimiento.Consúltenos, presupuesto sin compromiso.Visítenos en nuestra web www.dedems.es, o consúltenos en nuestro correo [email protected]

www.

dede

ms.es

Acceso al pueblo por la Ladera de la Garganta del Arroyo Patones.

Villa de Uceda, hasta que en 1846, le fue otorgada la municipalidad y pasó a depen-der de la provincia de Madrid.No obstante, los datos más novelescos aquí mencionados, forman parte de la historia de Patones que no ha sido científicamente confirmada pero que tampoco son contra-dictorios con los datos más rigurosos (se-guramente por documentarse de épocas

más recientes), que podemos encontrar en libros de recomendada lectura para los interesados en el tema como “El Rey de los Patones. Historia o leyenda” (1987), de Matías Fernández García, o las menciones que Antonio Ponz hace en su libro “Viaje de España. Tomo X” (1772-1794), y que fue tomado como libro imprescindible al respecto durante los siglos XIX y XX.

Page 23: RutaNorte1

rutanorte 23

reportaje

Globalice su negocioPermita el acceso a su negocio a millones de personas en todo el mundoGlobalice su negocioPermita el acceso a su negocio a millones de personas en todo el mundo

Le registramos su nombre en la red, y le facilitamos el acceso a los servidores.Desde la más sencilla y económica página web, hasta los portales motorizados más complejos.Aplicaciones corporativas, aplicaciones on line para móviles, Bases de Datos, Conexiones con redes sociales.Permita el acceso a su negocio de millones de personas en todo el mundo.Monitorizamos y colocamos su página en la nube.Desarrollo de posicionamiento y seo.Posibilidad de realizar el mantenimiento.Consúltenos, presupuesto sin compromiso.Visítenos en nuestra web www.dedems.es, o consúltenos en nuestro correo [email protected]

www.

dede

ms.es

Los pasados días 30 de septiembre, y 1 y 2 de octubre, como en años anteriores, Asecum, junto con el Ayuntamiento de El Molar, celebraron la IV Feria del Vino de El Molar. Con una oferta atractiva de vino + tapa por 2€, con un programa de actividades bastante interesante, y aprovechando la privilegiada ambientación de las bodegas de El Molar, convocaron a la gente que otro año más respondió con una buena asistencia. Nosotros pasamos el domingo por la mañana, y nos encontramos con un ambiente muy bueno, de gente dando un paseo matinal y aprovechando para tomar el aperitivo. Animado todo esto por la charanga, en un ambiente festivo, y con la gente respondiendo a una convocatoria que ya se ha convertido en visita obligada entre los eventos de la Sierra Norte de Madrid.

IV FERIA DEL VINO en el Molar

Pregón de apertura y “pinchada de la tinaja”, acompañado de unas exquisitas gachas manchegas al son de las dulzainas, sin olvidar la posibilidad de participar en la “pisada de la uva”, visitas guiadas a las bodegas de la asociación, cata de vinos, y concurso de porrones, constituyen un programa suficientemente atractivo como para llamar la atención de los habitantes de la Sierra Norte,

También hubo representación de los Oficios artesanales de la zona, con muestra de los distintos oficios artesanales, en un pequeño mercadillo, que despertó la curiosidad de la gente.

Page 24: RutaNorte1

24 rutanorte

el Día D

viajes con encanto

ara llegar hasta allí los ma-drileños lo tenemos bastante

fácil ya que la aerolínea Ryanair dis-pone de vuelos a buen precio desde

Madrid a Beauvais (en las afueras de Paris) La opción más recomendable para mover-se por Normandía es quizá la de alquilar un coche que nos permitirá moveros con mayor libertad e improvisar las paradas sobre la marcha. Los franceses han cuida-do mucho las indicaciones y resulta senci-llo seguir las señales de ‘Overlord L’Assaut’ Por si fuera poco, las carreteras se encuen-tran en un estado excelente, el tráfico es bastante escaso y el paisaje de la campiña

francesa es espectacular en todo momen-to. El único ‘pero’ que podemos encontrar es el clima, tirando a lluvioso lo que nos obligará a llevar un paraguas o chubas-quero a mano. La primera parada en este recorrido histó-rico militar podría ser el museo del Puente Pegasus, en Benouville, donde podremos conocer a fondo lo acontecido durante la operación Tonga por parte de la 6ª Divi-sión Aerotransportada del Ejército Britá-nico. No menos impresionante resulta el bunker del Atlántico en Ouistreham. La ambientación del interior es espectacular gracias a una serie de maniquíes vestidos

Huyendo de los circuitos típicos.

Reconstruyendo

Normandía es un destino imprescindible para todos los amantes de la historia en general y de la Segunda Guerra Mundial en particular. Toda la región está plagada de museos, baterías de costa, búnkeres, cementerios militares y monumentos conmemorativos del Día D. Resulta apasionante sumergirse en la historia y poder revivir lo acontecido durante la operación Overlord (6 de Junio de 1944) mediante la cual el ejército aliado desembarcó en Francia y comenzó la ofensiva definitiva que culminó con la caída del régimen nazi.

Page 25: RutaNorte1

rutanorte 25

por Eugenio Dominguez

con los uniformes de la Wermacht y repar-tidos en las distintas estancias del comple-jo, limpiando armas, estudiando planos y mapas o comunicándose por radio. Ya en la costa iremos recorriendo todas y cada una de las cinco playas protagonis-tas del desembarco (desde Sword hasta Utah) Quizá la más impresionante sea la de Omaha. Es recomendable visitarla en marea baja para poder visualizar mejor la enorme distancia que los americanos tu-vieron que salvar desde que saltaron de los lanchones hasta que llegaron a zonas más protegidas. Es difícil no sentirse sobre-cogido mientras uno imagina la matanza que tuvo lugar en esa playa. Un impresio-nante monumento metálico emplazado en la misma arena recuerda a los 3.000 falle-cidos durante esa acción.Dos protagonistas del Día D fueron tam-bién las baterías de Azeville y de Longues Sur Mer. En la primera recorreremos in-terminables pasillos subterráneos, dor-mitorios y comedores que usaba la guar-nición alemana así como casamatas y posiciones de tiro (tobruks) La visita de los cañones de Longues es completamente gratuita y llama la atención porque sus 4 cañones de 152 mm se encuentran en for-midable estado. Pointe Du Hoc fue un objetivo importante durante Overlord ya que albergaba caño-nes de largo alcance que comprometían el desembarco en las playas. Por eso fue in-tensamente bombardeado por los aliados hasta tal punto que aún hoy, casi 70 años después, podemos encontrarnos decenas de cráteres enormes, fruto de dicho bom-bardeo. El turista también podrá asomarse a los acantilados que los rangers tuvieron que escalar para tomar esta batería. St Mere Eglise es un destino obligado. Esta pequeña localidad fue la primera liberada por los aliados durante el Dia D, además de eso, fue testigo de una cruenta batalla ya que algunos paracaidistas aterrizaron por error en la plaza y fueron abatidos por los alemanes antes de tocar si quiera el suelo. Merece la pena visitar el museo de la ciudad y entrar en la iglesia para ver las vidrieras que rinden homenaje a estos paracaidistas americanos. Si aún tenemos tiempo y ganas, podemos dejarnos caer por el museo de la playa de Utah o el de Bayeux. Ambos igualmente espectaculares y con muchísimo material

original, videos documentales y tiendas muy bien surtidas. Concluiríamos nuestro viaje visitando los cementerios militares que nos recuerdan las devastadoras consecuencias de esta guerra. Tanto el cementerio americano de Coleville Sur Mer, como el alemán de La Cambe y el inglés en Bayeux le ponen a uno los pelos de punta. Un escalofrío re-correrá nuestra espalda si echamos un vis-tazo a la edad de los caídos o al número total de los mismos que descansan en esas tierras. En definitiva, un viaje espectacular, emo-cionante y durísimo en ocasiones que nos recuerda el pasado reciente europeo.

St. Mere Eglise

Page 26: RutaNorte1

26 rutanorte

reportaje

Mercado Medieval en San AgustínEl pasado primer fin de semana de octubre, se celebró el VI Mercado Medieval de San Agustín de Guadalix, este año, con la novedad de la nueva ubicación en la Calle de Cataluña, junto al aparcamiento de la piscina municipal.

sto se vio provocado por la mayor afluencia de feriantes y puestos, lo que dio un mayor

lustre y riqueza a la cita. Hasta 44 puestos de artesanía, re-postería, bisutería y artículos de ali-mentación, conformaban un alegre y vistoso mercadillo, en el que la gente paseo a su gusto, comprando, cotilleando o preguntando; y que hizo las delicias de los más peque-ños. En especial la zona delante de la piscina, con su ambientación de campamento medieval, en el que se vivieron justas y escaramuzas con los aperos de la época, y en la que se celebraron multitud de ta-lleres, orientados a los niños.La conclusión de los participan-tes al evento fue satisfactoria, y el comentario generalizado era que habían aumentado las ventas, y sobre todo, la respuesta de la gente, consiguiendo un mercado

bastante animado.Desde el viernes a partir de las 19:00 horas con su inauguración, hasta el domingo a su clausura, y ayudado en gran parte por

Page 27: RutaNorte1

reportaje

Agradecemos al Excmo. Ayto. San Agustín de Guadalix la cesión de parte de este material fotográfico.

El cambio de ubicación, lejos de perjudicar, benefició notablemente

el programa de actividades planificado, la participación y afluencia de la gente fue constante, incluso en el concurso de corte de jamón. El horario, permitiendo

actividades nocturnas, y la climatología, regalándonos un fin de semana primave-ral, también se aliaron para conseguir un gran éxito.

Jabones naturales Jabones naturales

Propóleos - Aloe VeraTomillo - Rosa - Arcilla

GloresRegalos de Bodas

Cestas para Navidad

Glores

[email protected] 847 75 52

Empresa de obras y reformasen general, que cuenta conprofesionales y diseñadoresaltamente cualificados • Construcción Completa

• Reformas Integrales• Asesoramiento Constructivo• Creación de Stands

¿Que ofrecemos?• Presupuestos sin compromiso• Plazo y precios

C/ Carlos Martín Álvarez, 19C-5C28130 Valdolmos-Alalpardo (Madrid)Teléfono: 91 001 57 04Fax: 91 279 77 55Móvil: 650 93 79 [email protected]

Page 28: RutaNorte1

28 rutanorte

reportaje

En el mes de octubre, por sexto año con-secutivo, se celebra en Torremocha del Jarama la “VI Edi-ción de Torrearte otro Madrid”, Encuentro de Actividades, Oficios y Alimentación Artesana de la Sierra Norte de Madrid.

‘VI Edición de Torrearte, otro Madrid’Por sexto año, el polígono Torrearte, en Torremocha, abre sus puertas a ‘Torrearte, otro Madrid, Encuentro de Actividades, Oficios y Alimentación Artesana’, y por otro año más, nos sorprenden con sus propuestas. Poder disfrutar así, de forma tan cercana, de la artesanía, no deja de ser un lujo. Este debe ser el secreto de que año tras año, este certamen consiga una afluencia tan elevada. Bueno, esto, y el buen hacer de la organización, que aunque cada año más escasos de presupuesto, lo suplen con la colaboración de todas las personas implicadas. Sería injusto personalizar en algunos, un trabajo, que si bien tiene cabezas visibles y responsables, no podría ser sacado adelante sin el apoyo, oculto y silencioso de un respetable número de artesanos, comprometidos con que su oficio sea conocido y valorado.

Page 29: RutaNorte1

rutanorte 29

reportaje

Otro año más, convocaron a un buen nú-mero de artesanos, a los que pudimos ver trabajar, o disfrutar de sus productos, en una aproximación casi íntima, con el buen hacer de todas estas personas, que reivin-dican el valor añadido de las cosas realiza-das como piezas únicas, por muy humil-des que sean.Entre los actos programados, encontra-mos este año, una cata de vinos a cargo de Deliquitia, una demostración de corte de piedra realizada por Alfredo García, y la

actuación de números circenses a cargo de la compañía Tres puntos y aparte. Tam-bién encontramos los talleres, en los que los artesanos enseñan su oficio a todos los que se acercaban a cotillear o participar, y en los que tomaron un papel especial los más jóvenes.A pesar de lo ventoso y fresco del fin de semana, la afluencia fue bastante genero-sa, y el interés de la gente quedó patente en todo momento, reflejándose también, en el consumo que de los productos ofer-

tados se hacía.Este año, además, contamos con la partici-pación de la Mancomunidad de Servicios Culturales Sierra Norte, que además de colaborar en varios puntos del programa, nos trajo la exposición de fotografías ga-nadoras y seleccionadas en el I CONCUR-SO FOTOEVENTOS SIERRA NORTE.Todo esto, rodeado de un marco excepcio-nal para la ocasión como es el Polígono de la Agencia de Desarrollo Local Torrearte, que nos puso a disposición, un lugar espe-

cialmente pensado para el desarrollo de la actividad artesanal.Este es un encuentro que pretende dar salida y potenciar la exposición, difusión, promoción y comercialización directa de los diferentes productos, oficios, y activi-dades artesanales. Por lo que su celebra-ción es necesaria para los artesanos que allí realizan su actividad durante el año, y los que se acercan a acompañarlos en estos días que pueden disfrutar de un escapara-te para su trabajo.

Otro año más, Torrearte Otro Madrid, nos expone la modernidad de una vida fuera de lo urbano, aunque no

exenta de servicios o calidad.

Page 30: RutaNorte1

30 rutanorte

no te lo pierdas

En la propuesta inicial, encontramos:

EL ATAZAR MESON EL ATHAZAR- REVUELTO HORTELANO EL BERRUECO

BAR-CAMPING EL BERRUECO- CALLOS LA CASONA DE LA DEHESA - DELICIAS DE LA

CASONA EL MOLINO- MIGAS SERRANAS

EL PICACHUELO- DADOS DE BONITO EN ESCABECHE SOBRE CAMA DE PIMIENTOS ASADOS BAR-TERRAZA LA PISCINA - PIMIENTO RELLENO

CERVERA DE BUITRAGO BAR MIKAR-TOSTA SERRANA EL LAGO- COSTILLAS ASADAS A LA MIEL Y TOMILLO

PATONES LA CABAÑA- NIDO DE CALABA LA COLMENA - TOSTA DE CINCO SABORE EL BODEGON- JUDIONES CASEROS EL RINCON DE PATONES- DELICIAS EL RINCON DE PATONES LA TERRAZA DE PATONES- LA TERRAZA

EL REY DE PATONES- CAPRICHO DE REY ROBLEDILLO

LA POSADA DE ROBLEDILLO- EL CHIPI LOCO TABERNA MUSEO- JAREÑAS CON SETAS

PUENTES VIEJAS EL LAGAR (Mangirón)- DELICIA DEL LAGAR

II Feria de la Tapade la Mancomunidad del Atazar

Todos los que se acerquen a esta cita con la hostelería madrileña los viernes por la tarde, fines de semana y festivos hasta el próximo 13 de noviembre, podrán degustar la gastronomía de la sierra en la segunda Feria de la Tapa, que organiza la Cámara de Madrid, en colaboración con la Mancomunidad Embalse del Atazar (que conforman El Atazar, El Berrueco, Cervera de Buitrago, Patones, Puentes Viejas y Robledillo de la Jara). Entre otros manjares, nos encontraremos con callos, dados de bonito en escabeche sobre cama de pimientos asados, migas serranas, pimiento relleno, judiones caseros, costillas asadas a la miel y tomillo, y jareñas con setas, que se podrán saborear a 1,50 euros. Además quienes participen en la ruta sellando un pasaporte de visita en tres bares de tres municipios distintos entrarán en el sorteo de un fin de semana en un alojamiento rural de la Mancomunidad.

cartel 22/9/11 11:35 Pági

na 1

Page 31: RutaNorte1

rutanorte 31

no te lo pierdas

Noche de Halloween en Ajalvir

Esa tarde contaremos con un espectacular pasaje del terror que se celebrará en el Centro Cívico, c/ San Roque, 4 y que al igual que en pasadas ediciones, estamos seguros que volverá a encantar a todo aquel que se atreva  a cruzarlo. Las actividades comienzan a las 18:30 horas con el pasaje infantil, diseñado especialmente para los más pequeños, los cuales además podrán participar en unos terroríficos talleres infantiles con  monitores  en horario de 19:00 a 21:00 horas.Para los más mayores, el pasaje del terror que comenzará a las 19:45 horas será una magnífica oportunidad de disfrutar de un escalofriante paseo por todo el Centro Cívico, el cual albergará unos siniestros personajes y unas situaciones muy tenebrosas. Todo el montaje está organizado por el Centro Joven la Concejalía de Juventud y a buen seguro y visto el éxito de ediciones precedentes como la celebrada el año pasado con el “hospital psiquiátrico” en dónde “pasearon”  más de 500 personas ,  volverá a tener una gran acogida entre los vecinos.

Como en los últimos años, la víspera del día de los Santos, se organizan las tra-dicionales fiestas (de origen anglo-sajón) de Ha-lloween. En esta ocasión, hemos encontrado esta convocatoria del ayuntamiento de Ajalvir, que os traemos a

la revista, primero como oferta para esta noche, pero sobretodo, como recordatorio, ya que este año, segura-mente por la crisis, no nos topamos frecuentemente con este tipo de convo-catorias.Desde aquí os animamos a los que acojáis tradicional-mente esta fiesta, a que desempolvéis los disfraces más terroríficos, y arma-dos de bolsa (y los más habilidosos con lámpara a base de calabaza), hagáis la ronda con el típi-co: “¿me das o te doy?”, “truco, trato”, etc…

Page 32: RutaNorte1

32 rutanorte

agenda cultural

25 de Octubre de 2011Cine Paracuellos del Jarama 19:30 ‘Ciclo expresionismo alemán’ ‘Nosferatu’ ( / Adultos)

27 de Octubre de 2011Infantil Algete 17:30 Cuentacuentos (Todos los públicos)Cine Paracuellos del Jarama 17:30 ‘Coco, de la rebeldía a la leyenda de Chanel’ (16 años)

28 de Octubre de 2011Cine La Cabrera 19:00 La Matriz de la vidaSenderismo La Hiruela 19:30 Senda Nocturna Fuente el Saz del Jarama 19:00 II RECITAL DE POESÍA CON MÚSICA EN DIRECTO

( Gratis / Todos los Públicos)

29 de Octubre de 2011 Rascafría 11:00 CURSO DE AGROECOLOGÍA (Gratis / Adultos) Cabanillas de la Sierra 11:00 PAINTBALL (19,00 € / Mayores de 12 años)

Teatro Braojos 17:00 BRAOJOS ESCENA ABIERTA (Gratis / Todos los Públicos)Senderismo Prádena del Rincón 19:30 Senda Nocturna (Gratis / Todos los Públicos)Danza La Cabrera 20:00 El sollozo del hierro (7 € / Adultos)Teatro Algete 20:00 Hydra ( 5€ / Todos los Públicos)Cine Paracuellos del Jarama 17:00 ‘Arthur. La guerra de los mundos’ ( / 7 años)Cine Paracuellos del Jarama 19:00 ‘The Company Men’ ( / 7 años) Piñuécar 17:00 Taller de Fotografía ( / Adultos) Valdemanco 10:00 - 18:00 TALLER DE FRAGUA ( 60€ / Adultos) Valdemanco 10:00 - 18:00 CURSO DE SETAS DE OTOÑO ( 55€ / Todos los Públicos) Valdemanco 10:00 - 19:00 1ª Parte TALLER DE LÁCTEOS ( 80€ / Adultos)

30 de Octubre de 2011Cine San Agustín de Guadalix 17:00 PHINEAS Y FERB. LA PELÍCULA ( / Todos los Públicos)Cine San Agustín de Guadalix 19:00 PÁ NEGRE ( / Mayores de 12 años)Senderismo El Cuadrón / Garganta 11:00 SENDA “RASTROS Y RESTOS DE LOS ANIMALES” ( Gratis /

Todos los Públicos)Senderismo Rascafría 11:00 ARBORETO GINER DE LOS RÍOS: DESCUBRIENDO LOS

BOSQUES DEL MUNDO (Gratis / Todos los Públicos)Cine Paracuellos del Jarama 17:00 ‘Arthur. La guerra de los mundos’ ( / 7 años)Cine Paracuellos del Jarama 19:00 ‘The Company Men’ ( / 7 años) Valdemanco 10:00 - 18:00 CURSO DE SETAS DE OTOÑO ( 55€ / Todos los Públicos) Valdemanco 10:00 - 19:00 2ª Parte TALLER DE LÁCTEOS ( 80€ / Adultos)

31 de Octubre de 2011 El Molar Al Anochecer FIESTA Y PROCESIÓN DE LAS ÁNIMAS

1 de Noviembre de 2011Cine San Agustín de Guadalix 17:00 PHINEAS Y FERB. LA PELÍCULA ( / Todos los públicos)

Cine San Agustín de Guadalix 19:00 PÁ NEGRE ( / Mayores de 12 años)Senderismo El Cuadrón / Garganta 10:30 ECOTURISMO. SENDA “PEDALEANDO ENTRE PUENTES

MEDIEVALES” ( Gratis / Adultos) Valdemanco 10:00 - 19:30 TALLER DE ELABORACIÓN ARTESANAL DE CERVEZA

( 60€ / Adultos)

3 de Noviembre de 2011 Valdemanco 10:00 - 19:00 CURSO DE VELAS E INCIENSO ( 50€ / Adultos)Senderismo Montejo de la Sierra 12:00 SENDA DE OTOÑO: “USOS Y TRADICIONES” ( Gratis / Adultos)

5 de Noviembre de 2011Taller Rascafría 11:00 TALLER DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL DE

NATURALEZA (Gratis / Adultos)Teatro Algete 20:00 DOS HOMBRES SOLOS SIN PUNTO COM NI NA ( 12 € /

Mayores de 7 años)Exposición Algete VIDAS EN NEGRO (Exposición Fotográfica del 5 al 30 de

noviembre)Música Cervera de Buitrago 18:00 CICLO DE CORALES DE OTOÑO. VOCES DESENFADADAS

(Gratis / Todos los Públicos)Cine Paracuellos del Jarama 17:00 CARS 2 ( / Todos los Públicos)Cine Paracuellos del Jarama 19:00 AGUA PARA ELEFANTES ( / Todos los Públicos) Valdemanco 10:00 - 19:00 CURSO DE VELAS E INCIENSO ( 50€ / Adultos)Senderismo La Hiruela 11:00 SENDA TEMÁTICA GUIADA ( Gratis / Todos los Públicos) Valdemanco 10:00 - 18:00 CURSO DE SETAS DE OTOÑO ( 55€ / Todos los Públicos) Rascafría 10:30 TALLER: “FORMACIÓN MICOLÓGICA. NIVEL II”

Page 33: RutaNorte1

rutanorte 33

agenda cultural

6 de Noviembre de 2011Cine San Agustín de Guadalix 17:00 / 19:00 EL ORIGEN DEL PLANETA DE LOS SIMIOS

( / Mayores de 7 años)Acto El Cuadrón / Garganta 12:30 ENTREGA DE PREMIOS DEL I MARATÓN FOTOGRÁFICO

“PIEDRA A PIEDRA”Música La Cabrera 12:00 CICLO DE CORALES DE OTOÑO. VOCES DESENFADADAS (

Gratis / Todos los Públicos)Teatro Torrelaguna 17:30 ¡ES QUE ES! Sss ( / Todos los Públicos)Teatro Torrelaguna 20:30 MONYMUR ( / Adultos)Cine Paracuellos del Jarama 17:00 CARS 2 ( / Todos los Públicos)Cine Paracuellos del Jarama 19:00 AGUA PARA ELEFANTES ( / Todos los Públicos)Senderismo Prádena del Rincón 11:00 SENDA DE IDENTIFICACIÓN MICOLÓGICA

( Gratis / Todos los Públicos) Valdemanco 10:00 - 18:00 CURSO DE SETAS DE OTOÑO ( 55€ / Todos los Públicos)

Rascafría 10:30 TALLER: “FORMACIÓN MICOLÓGICA. NIVEL II” Valdemanco 10:00 - 19:30 TALLER DE ELABORACIÓN ARTESANAL DE CERVEZA

( 60€ / Adultos) Valdemanco 10:00 - 19:30 TALLER DE ELABORACIÓN DE JABONES (50€ / Adultos)

8 de Noviembre de 2011Cine Paracuellos del Jarama 19:30 ‘Ciclo expresionismo alemán’ ‘El gabinete del doctor Caligari’

( / Adultos)

11 de Noviembre de 2011Teatro La Cabrera 17:00 “Historias de cachivaches” ( / Todos los Públicos)

12 de Noviembre de 2011Cine San Agustín de Guadalix 17:00 / 19:00 LOS PITUFOS ( / Todos los Públicos)Música Algete 17:30 LA GALLINA SUBMARINA ( 5€ / Todos los Públicos)Senderismo El Cuadrón / Garganta 10:30 LA CHORRERA DE SAN MAMES (Gratis / Todos los Públicos)Teatro Cabanillas / Venturada 20:00 UNA PETICIÓN DE MANO ( Gratis / Todos los Públicos)Teatro La Cabrera 12:00 SEÑOR TEPEQ ( / Todos los Públicos)Teatro La Cabrera 13:00 COSMIKROBIOSIS ( / Adultos)Teatro La Cabrera 19:00 UNA PETICIÓN DE MANO ( / Todos los Públicos)Teatro La Cabrera 22:00 LIMPIANDO LA CASA DE BERNARDA ( / Adulto)Senderismo Montejo de la Sierra 11:00 SENDA TEMÁTICA GUIADA ( Gratis / Todos los Públicos) Valdemanco 10:00 - 18:00 CURSO DE SETAS DE OTOÑO ( 55€ / Todos los Públicos) Valdemanco 10:00 - 19:30 TALLER DE ELABORACIÓN DE JABONES (50€ / Adultos)Cine Paracuellos del Jarama 17:00 LOS PINGÜINOS DEL SEÑOR POPPER ( / Todos los Públicos)Cine Paracuellos del Jarama 19:00 TAMBIÉN LA LLUVIA ( / 7 Años)

13 de Noviembre de 2011Senderismo Rascafría 11:00 ARBORETO GINER DE LOS RÍOS: DESCUBRIENDO LOS

BOSQUES DEL MUNDO (Gratis / Todos los Públicos)Teatro Torrelaguna 17:00 “Historias de cachivaches” ( / Todos los Públicos)Teatro Torrelaguna 19:30 YO TE DIGO VERDE, TÚ ME DICES PERA

( / Todos los Públicos)Teatro La Cabrera 22:30 CABARET ( / Adultos)Senderismo La Hiruela 11:00 SENDA DE IDENTIFICACIÓN MICOLÓGICA

( Gratis / Todos los Públicos) Valdemanco 10:00 - 18:00 CURSO DE SETAS DE OTOÑO ( 55€ / Todos los Públicos) Valdemanco 10:00 - 19:30 TALLER DE PANADERÍA ARTESANAL Y PASTA FRESCA

(55€ / Adultos)Cine Paracuellos del Jarama 17:00 LOS PINGÜINOS DEL SEÑOR POPPER ( / Todos los Públicos)Cine Paracuellos del Jarama 19:00 TAMBIÉN LA LLUVIA ( / 7 Años)

17 de Noviembre de 2011Teatro Cabanillas / Venturada 18:30 Excursión a Madrid a ver: “EL REY LEON”

( 46€ /Todos los Públicos) Valdemanco 10:00 - 19:30 TALLER DE PANADERÍA ARTESANAL Y PASTA FRESCA

(55€ / Adultos)

18 de Noviembre de 2011 Cabanillas / Venturada 9:00 VISITA AL MUSEO DE LA AGRICULTURA DE TORREMOCHA

( 7€ / Todos los Públicos)

19 de Noviembre de 2011Cine San Agustín de Guadalix 17:00 ZOOLOCO ( / Todos los Públicos)Cine San Agustín de Guadalix 19:00 LA PIEL QUE HABITO ( / Mayores de 16 años)Senderismo El Cuadrón / Garganta 10:30 ECOTURISMO. SENDA “LOS ANTIGUOS POBLADORES DE LA

CABRERA” (Gratis / Adultos)Senderismo Rascafría 11:00 TALLER FAMILIAR “SEMBRANDO LOS BOSQUES DEL

FUTURO” (Gratis / Todos los Públicos) La Cabrera 21:00 OCIO NOCTURNO PARA JÓVENES DE ENTRE 12 Y 17 AÑOS

( / Juvenil)Senderismo Prádena del Rincón 11:00 SENDA TEMÁTICA GUIADA ( Gratis / Todos los Públicos) Valdemanco 10:00 - 18:00 TALLER DE FRAGUA ( 60€ / Adultos) Valdemanco 10:00 - 19:00 1ª Parte TALLER DE LÁCTEOS ( 80€ / Adultos) Paracuellos del Jarama 17:00 SUPER BROTHER ( / Todos los Públicos) Paracuellos del Jarama 19:00 AMIGOS ( / 7 Años)

20 de Noviembre de 2011Cine San Agustín de Guadalix 17:00 ZOOLOCO ( / Todos los Públicos)Cine San Agustín de Guadalix 19:00 LA PIEL QUE HABITO ( / Mayores de 16 años)Senderismo El Cuadrón / Garganta 10:25 ECOTURISMO. SENDA “DESCUBRIENDO LAS SETAS DEL

VALLE” (Gratis / Todos los Públicos)Senderismo Puebla de la Sierra 11:00 SENDA DE IDENTIFICACIÓN MICOLÓGICA

( Gratis / Todos los Públicos) Valdemanco 10:00 - 19:00 2ª Parte TALLER DE LÁCTEOS ( 80€ / Adultos) Paracuellos del Jarama 17:00 SUPER BROTHER ( / Todos los Públicos) Paracuellos del Jarama 19:00 AMIGOS ( / 7 Años)

23 de Noviembre de 2011Senderismo Montejo de la Sierra 12:00 SENDA DE OTOÑO: “ARBOLES SINGULARES”

( Gratis / Adultos)

24 de Noviembre de 2011Infantil Algete 17:30 Cuentacuentos ( / Todos los Públicos)

25 de Noviembre de 2011Música Algete 19:30 SANTA CECILIA

Page 34: RutaNorte1

34 rutanorte

de tu interés

UrgenciasBomberos 085General URGENCIAS 112Guardia Civil 062Urgencias INSALUD 061Policía Nacional 092Policía Local 092Ambulancias 061

CONSULTORIOSAjalvir Avda. de las Aguas, 2 91 884 33 13 Alameda del Valle Pza. Santa Marina, 17 91 869 18 18 Algete C/ Valdeamor, s/n 91 628 22 86 Berzosa del Lozoya C/ Manzano, 6 91 868 70 31 Braojos Pza. Calvo Sotelo, 20 91 868 04 27 Buitrago del Lozoya Av. Paseo del Río Lozoya, s/n 91 868 11 25 / urg. 918 681 332Bustarviejo C/ Madrid, s/n 91 848 20 45 Cabanillas de la Sierra C/ Nueva, 2 91 843 90 61 Canencia Pza. Constitución, 1 91 868 73 04 Cervera de Buitrago C/ La Iglesia, s/n 91 868 71 17 Cobeña C/ Mercado, 17 ------ Daganzo de Arriba C/ Garcilaso de la Vega, 2 91 884 53 55 El Atazar C/ Nogal, 5 91 869 45 34 El Berrueco C/ Callejón de los huertos, s/n 91 868 61 16 El Cuadrón C/ Reina, 17 91 869 44 68 El Molar C/ San de Isidro, s/n 91 841 11 11 Fuente el Saz de Jarama C/ Almendralejo, 11 91 620 11 08   /   91 620 17 02 Garganta de los Montes C/ San Isidro, 5 91 869 47 55 Guadalix de la Sierra C/ Manzanares, 17 91 847 04 94 La Serna del Monte C/ Carlos Ruiz, 19 91 868 04 85 Lozoya C/ Duque, 1 91 869 30 74 Navalafuente Pza. Iglesia, s/n 91 843 25 29 Navarredonda y San Mamés C/ Fuente, 13 91 869 51 28 Navarredonda y San Mamés Travesía de la Solana, 18 91 869 30 61 Paracuellos de Jarama C/ Chorrillo Alta, 26 91 658 21 57 Paracuellos de Jarama C/ Mayor, s/n 91 658 01 04 Patones C/ Ingenieros Rafo y Rivera, s/n 91 843 21 96 Pedrezuela C/ Las Eras, s/n 91 843 36 30 Pinilla del Valle Pza. Gobernador, 1 91 869 33 27 Piñuécar-Gandullas Pza. de la Sierra, s/n 91 868 05 04 Piñuécar-Gandullas C/ Carretera, s/n 91 868 05 04 Puentes Viejas Pza. Constitución, 1 91 868 02 67 Puentes Viejas C/ Portilla, s/n 91 868 02 67 Puentes Viejas C/ La Fuente, 12 91 868 02 67 Puentes Viejas C/ Campillo, 6 91 868 02 67 Rascafría C/ de la Rivera del Artiñuelo, 2 91 869 11 06 / 91 869 18 85Ribatejada Plaza del Caudillo, 13 91 879 11 65 San Agustín del Guadalix Avda. Madrid, 28 91 843 52 48 Talamanca de Jarama Avda. Alcalá, 2 91 841 77 74 Torrelaguna C/ Malacuera, 26 91 843 12 36 Torremocha de Jarama C/ Canal de Isabel II, 20 91 843 19 46 Urb Santo Domingo (Algete) Avda. Guadalix, s/n 91 622 19 74 Valdemanco C/ Las Heras, 16 91 848 12 63 Valdeolmos-Alalpardo C/ Carlos Martínez Álvarez, s/n 91 620 23 05 Valdeolmos-Alalpardo C/ San Sebastián, 5 91 620 28 94 Valdepiélagos Carretera de Cubillo, s/n 91 841 60 48 Valdetorres de Jarama Pza. Rodeo, 1 91 841 55 99 Venturada C/ La Venta, 22 91 843 95 94 Villavieja del Lozoya Carretera de la Sierra, 49 bajo ------

Farmacias de Guardia29/10/2011 SÁBADO SAN AGUSTIN DE GUADALIX CL CUATRO CALLES, 8 918436101 ALGETE CL MONTE ALBILLO, 7 916291783 PARACUELLOS DEL JARAMA CL RONDA DE LA FUENTE, 1 916584077 TORRELAGUNA CL MALACUERA, 39 918485518 RASCAFRIA-OTERUELO AV DEL VALLE, 38 ESQ A GALLEGO, 1 660393535

30/10/2011 DOMINGO SAN AGUSTIN DE GUADALIX CL CUATRO CALLES, 8 918436101 ALGETE CL MONTE ALBILLO, 7 916291783 PARACUELLOS DEL JARAMA CL RONDA DE LA FUENTE, 1 916584077 TORRELAGUNA CL MALACUERA, 39 918485518 RASCAFRIA-OTERUELO AV DEL VALLE, 38 ESQ A GALLEGO, 1 660393535

05/11/2011 SÁBADO SAN AGUSTIN DE GUADALIX CL CUATRO CALLES, 8 918436101 ALGETE CL VALDEAMOR, 28 916291651 DAGANZO DE ARRIBA CL CAMINO ANCHO, 13 918875283 BUITRAGO DE LOZOYA CL REAL, 38 918680780 CABRERA, LA CL CARLOS RUIZ, 5 918688093

06/11/2011 DOMINGO SAN AGUSTIN DE GUADALIX CL CUATRO CALLES, 8 918436101 ALGETE CL VALDEAMOR, 28 916291651 DAGANZO DE ARRIBA CL CAMINO ANCHO, 13 918875283 BUITRAGO DE LOZOYA CL REAL, 38 918680780 CABRERA, LA CL CARLOS RUIZ, 5 918688093

12/11/2011 SÁBADO SAN AGUSTIN DE GUADALIX AV MADRID, S/N (UR BARRANCO DE LA MORENA) 918418227 ALGETE CL VALSERRANO, 3 916281667 AJALVIR CL CARLOS RUIZ, 16 918843031 TORRELAGUNA CL MALACUERA, 39 918485518 RASCAFRIA-OTERUELO AV DEL VALLE, 38 ESQ A GALLEGO, 1 660393535

13/11/2011 DOMINGO SAN AGUSTIN DE GUADALIX AV MADRID, S/N (UR BARRANCO DE LA MORENA) 918418227 ALGETE CL VALSERRANO, 3 916281667 AJALVIR CL CARLOS RUIZ, 16 918843031 TORRELAGUNA CL MALACUERA, 39 918485518 RASCAFRIA-OTERUELO AV DEL VALLE, 38 ESQ A GALLEGO, 1 660393535 BUSTARVIEJO CL MAYOR, 17 918482242

19/11/2011 SÁBADO MOLAR, EL AV ESPAÑA, 49 918410322 ALGETE CL LIMON VERDE, 3-E 916290367 PARACUELLOS DEL JARAMA CL RONDA DE LA FUENTE, 1 916584077 BUITRAGO DE LOZOYA CL REAL, 38 918680780 CABRERA, LA CL CARLOS RUIZ, 5 918688093

20/11/2011 DOMINGO MOLAR, EL AV ESPAÑA, 49 918410322 ALGETE CL LIMON VERDE, 3-E 916290367 PARACUELLOS DEL JARAMA CL RONDA DE LA FUENTE, 1 916584077 BUITRAGO DE LOZOYA CL REAL, 38 918680780 CABRERA, LA CL CARLOS RUIZ, 5 918688093 NOTA: Listados de farmacias, facilitados a nuestra redacción, y sujetos a posibles cambios si las circunstancias así lo reclaman, por favor, llamen para asegurarse antes de acudir. Para el resto de días puede visitar nuestra web: www.rutanorte.eu

parafindesemanaTeléfonos de interes

Page 35: RutaNorte1

rutanorte 35

Municipios a los que la revista da cobertura, y en los que tendrá presencia:

Municipios a los que la revista da cobertura, y en los que tendrá presencia:

donde estamos

AjalvirAlameda del ValleAlgeteBerzosa de los MontesBraojosBuitrago de LozoyaBustarviejoCabanillasCanenciaCervera de los MontesCobeñaDaganzoEl AtazarEl BerruecoEl MolarFuente el SazGarganta de los MontesGargantilla del LozoyaGasconesLa CabreraLa Serna del MonteLozoyaNavalafuenteNavarredondaParacuellos del JaramaPatonesPedrezuelaPinilla de BuitragoPinilla del VallePiñuecarPuentes ViejasRascafríaRibatejadaS. Agustín de GuadalixTalamanca del JaramaTorrelagunaTorremochaValdemancoValdeolmos - AlalpardoValdepiélagosValdetorresVenturadaVillavieja del Lozoya

Hasta cubrir todas las poblaciones de la Cuenca del Lozoya y la Cuenca Alta y Media del Jarama.

Nos podréis encontrar todos los cuartos fines de semana de cada mes aproximadamente, en los edificios institucionales, centros de salud, loca-les de hostelería de gran frecuencia, y establecimientos comerciales.Si alguno tiene problemas para obtenerla, y está interesado en ello, le agra-deceríamos se pusiera en contacto con nosotros (ver staff), para cuidar de hacérsela llegar.También hemos habilitado una cuenta de correo electrónico [email protected], en la que podréis dejar vuestros comentarios, opiniones o cartas al director.Próximamente estará en funcionamiento nuestro portal www.rutanorte.eu, al que os animamos a visitar, para encontraros con una herramienta que hará más fluida la relación entre la redacción de la revista y sus lec-tores.Si alguien está interesado en colocar su publicidad en nuestra revista, a lo largo de este número, podrá encontrar información al respecto de cómo contactar con nosotros.De igual modo, si alguien está interesado en colaborar con la revista, pue-de remitirnos e-mail, planteando su propuesta, al que responderemos en-cantados.

Page 36: RutaNorte1