27
La Capa de Transporte La división de los datos en partes pequeñas y el envío de estas partes desde el origen hacia el destino permiten que se puedan entrelazar (multiplexar) distintas comunicaciones en la misma red. La segmentación de los datos, que cumple con los protocolos de la capa de Transporte, proporciona los medios para enviar y recibir datos cuando se ejecutan varias aplicaciones de manera concurrente en una computadora. Sin segmentación, sólo una aplicación, la stream de vídeo por ejemplo, podría recibir datos. No se podrían recibir correos electrónicos, chats ni mensajes instantáneos ni visualizar páginas Web y ver un vídeo al mismo tiempo. En la capa de Transporte, cada conjunto de secciones en particular que fluyen desde una aplicación de origen a una de destino se conoce como conversación. Para identificar todos los segmentos de datos, la capa de Transporte agrega un encabezado a la sección que contiene datos

Ruteo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informacion util sobre el ruteo dinamico y estatico

Citation preview

La Capa de Transporte

La divisin de los datos en partes pequeas y el envo de estas partes desde el origen hacia el destino permiten que se puedan entrelazar (multiplexar) distintas comunicaciones en la misma red. La segmentacin de los datos, que cumple con los protocolos de la capa de Transporte, proporciona los medios para enviar y recibir datos cuando se ejecutan varias aplicaciones de manera concurrente en una computadora. Sin segmentacin, slo una aplicacin, la stream de vdeo por ejemplo, podra recibir datos. No se podran recibir correos electrnicos, chats ni mensajes instantneos ni visualizar pginas Web y ver un vdeo al mismo tiempo.En la capa de Transporte, cada conjunto de secciones en particular que fluyen desde una aplicacin de origen a una de destino se conoce como conversacin.Para identificar todos los segmentos de datos, la capa de Transporte agrega un encabezado a la seccin que contiene datos binarios. Este encabezado contiene campos de bits. Son los valores de estos campos los que permiten que los distintos protocolos de la capa de Transporte lleven a cabo las diversas funciones.

Las funciones principales especificadas por todos los protocolos de la capa de Transporte incluyen:Segmentacin y reensamblaje: La mayora de las redes poseen una limitacin en cuanto a la cantidad de datos que pueden incluirse en una nica PDU (Unidad de datos del protocolo). La capa de Transporte divide los datos de aplicacin en bloques de datos de un tamao adecuado. En el destino, la capa de Transporte reensambla los datos antes de enviarlos a la aplicacin o servicio de destino.Multiplexacin de conversaciones: Pueden existir varias aplicaciones o servicios ejecutndose en cada host de la red. A cada una de estas aplicaciones o servicios se les asigna una direccin conocida como puerto para que la capa de Transporte pueda determinar con qu aplicacin o servicio se identifican los datos.Adems de utilizar la informacin contenida en los encabezados para las funciones bsicas de segmentacin y reensamblaje de datos, algunos protocolos de la capa de Transporte proveen: conversaciones orientadas a la conexin, entrega confiable, reconstruccin ordenada de datos, y control del flujo.

La Autoridad de nmeros asignados de Internet (IANA) asigna nmeros de puerto. IANA es un organismo de estndares responsable de la asignacin de varias normas de direccionamiento.Existen distintos tipos de nmeros de puerto:Puertos bien conocidos (Nmeros del 0 al 1023): estos nmeros se reservan para servicios y aplicaciones. Por lo general, se utilizan para aplicaciones como HTTP (servidor Web), POP3/SMTP (servidor de e-mail) y Telnet. Al definir estos puertos conocidos para las aplicaciones del servidor, las aplicaciones del cliente pueden ser programadas para solicitar una conexin a un puerto especfico y su servicio asociado.Puertos Registrados (Nmeros 1024 al 49151): estos nmeros de puertos estn asignados a procesos o aplicaciones del usuario. Estos procesos son principalmente aplicaciones individuales que el usuario elige instalar en lugar de aplicaciones comunes que recibira un puerto bien conocido. Cuando no se utilizan para un recurso del servidor, estos puertos tambin pueden utilizarse si un usuario los selecciona de manera dinmica como puerto de origen.

Puertos dinmicos o privados (Nmeros del 49152 al 65535): tambin conocidos como puertos efmeros, suelen asignarse de manera dinmica a aplicaciones de cliente cuando se inicia una conexin. No es muy comn que un cliente se conecte a un servicio utilizando un puerto dinmico o privado (aunque algunos programas que comparten archivos punto a punto lo hacen).

La Capa de RedLa Capa de red o Capa 3 de OSI provee servicios para intercambiar secciones de datos individuales a travs de la red entre dispositivos finales identificados. Para realizar este transporte de extremo a extremo la Capa 3 utiliza cuatro procesos bsicos: direccionamiento, encapsulamiento, enrutamiento , y desencapsulamiento.Protocolos de capa de Red

Los protocolos implementados en la capa de Red que llevan datos del usuario son: versin 4 del Protocolo de Internet (IPv4), versin 6 del Protocolo de Internet (IPv6), intetercambio Novell de paquetes de internetwork (IPX), AppleTalk, y servicio de red sin conexin (CLNS/DECNet).El Protocolo de Internet (IPv4 y IPv6) es el protocolo de transporte de datos de la capa 3 ms ampliamente utilizado y ser el tema de este curso. Los dems protocolos no sern abordados en profundidad.El Protocolo de Internet fue diseado como un protocolo con bajo costo. Provee slo las funciones necesarias para enviar un paquete desde un origen a un destino a travs de un sistema interconectado de redes. El protocolo no fue diseado para rastrear ni administrar el flujo de paquetes. Estas funciones son realizadas por otros protocolos en otras capas.

Caractersticas bsicas de IPv4: Sin conexin: No establece conexin antes de enviar los paquetes de datos. Mximo esfuerzo (no confiable): No se usan encabezados para garantizar la entrega de paquetes. Medios independientes: Operan independientemente del medio que lleva los datos.

No confiable significa simplemente que IP no tiene la capacidad de administrar ni recuperar paquetes no entregados o corruptos.Como los protocolos en otras capas pueden administrar la confiabilidad, se le permite a IP funcionar con mucha eficiencia en la capa de Red.

Direccionamiento IP

Configuracin Bsica de Router.Cuando se configura un router, se realizan ciertas tareas bsicas, tales como: Denominar el router Configurar contraseas Configurar interfaces Configurar un mensaje Guardar los cambios realizados en un router Verificar la configuracin bsica y las operaciones del routerLa primera peticin de entrada aparece en el modo usuario. El modo usuario deja ver el estado del router, pero no permite modificar su configuracin. Segn su utilizacin en el modo usuario, no se debe confundir el trmino "usuario" con los usuarios de la red. El modo usuario est destinado a tcnicos, operadores e ingenieros de red que tienen la responsabilidad de configurar los dispositivos de red.Router>El comando enable se usa para ingresar al Modo EXEC privilegiado. Este modo permite al usuario realizar cambios de configuracin en el router. En este modo, la peticin de entrada del router cambiar de ">" a un "#".Router>enableRouter#Nombres de host y contraseasLa figura muestra la sintaxis del comando de configuracin bsica de router utilizada para configurar R1 en el siguiente ejemplo. En primer lugar, entre al modo de configuracin global.Router#config t

Configuracin de las interfaces del router

R1(config)#interface Serial0/0/0R1(config-if)#ip address 192.168.2.1 255.255.255.0Router(config-if)#description Ciruit#VBN32696-123 (help desk:1-800-555-1234)R1(config-if)#description Link to R2Router(config-if)#no shutdown

Nota: cuando se realiza el cableado de un enlace serial punto a punto en nuestro entorno de laboratorio, se coloca la marca DTE en un extremo del cable y la marca DCE en el otro extremo. El router que tiene el extremo DCE del cable conectado a su interfaz serial necesitar la configuracin del comando adicional clock rate en esa interfaz serial. R1(config-if)#clock rate 64000

Se deben repetir los comandos de configuracin de interfaz en todas las otras interfaces que requieran configuracin. En el ejemplo de topologa, se debe configurar la interfaz FastEthernet.

R1(config)#interface FastEthernet0/0R1(config-if)#ip address 192.168.1.1 255.255.255.0R1(config-if)#description R1 LANR1(config-if)#no shutdown

Cada interfaz pertenece a una red diferenteEn este punto, observe que cada interfaz debe pertenecer a una red diferente. Aunque el IOS permite configurar una direccin IP desde la misma red en dos interfaces diferentes, el router no activar la segunda interfaz. R1(config)#interface FastEthernet0/1R1(config-if)#ip address 192.168.1.2 255.255.255.0192.168.1.0 overlaps with FastEthernet0/0Si el usuario intenta habilitar la interfaz con el comando no shutdown, aparece un segundo mensaje de error.

RuteoUna ruta para paquetes para destinos remotos se agrega usando la direccin de gateway por defecto como el siguiente salto. Aunque usualmente no se hace, un host puede tener tambin rutas agregadas manualmente a travs de configuraciones.Al igual que los dispositivos finales, los routers tambin agregan rutas para las redes conectadas a su tabla de enrutamiento. Cuando se configura una interfaz de router con una direccin IP y una mscara de subred, la interfaz se vuelve parte de esa red. La tabla de enrutamiento ahora incluye esa red como red directamente conectada. Todas las otras rutas, sin embargo, deben ser configuradas o adquiridas por medio del protocolo de enrutamiento. Para reenviar un paquete, el router debe saber dnde enviarlo. Esta informacin est disponible como rutas en una tabla de enrutamiento.La tabla de enrutamiento almacena la informacin sobre las redes conectadas y remotas. Las redes conectadas est directamente adjuntas a una de las interfaces del router. Estas interfaces son los gateways para los hosts en las diferentes redes locales. Las redes remotas son redes que no estn conectadas directamente al router. Las rutas a esas redes se pueden configurar manualmente en el router por el administrador de red o aprendidas automticamente utilizando protocolos de enrutamiento dinmico.

Los routers en una tabla de enrutamiento tienen tres caractersticas principales: red de destino, prximo salto, y mtrica.El router combina la direccin de destino en el encabezado del paquete con la red de destino de una ruta en la tabla de enrutamiento y enva el paquete al router del prximo salto especificado por esa ruta. Si hay dos o ms rutas posibles hacia el mismo destino, se utiliza la mtrica para decidir qu ruta aparece en la tabla de enrutamiento.Como se muestra en la figura, la tabla de enrutamiento en un router Cisco puede ser analizada con el comando show ip route.

Ruta defaultUn router puede ser configurado para que tenga una ruta default. Una ruta default es una ruta que coincida con todas las redes de destino. En redes IPv4 se usa la direccin 0.0.0.0 para este propsito. La ruta default se usa para enviar paquetes para los que no hay entrada en la tabla de enrutamiento para la red de destino. Los paquetes con una direccin de red de destino que no combinan con una ruta ms especfica en la tabla de enrutamiento son enviados al router del prximo salto asociados con la ruta por defecto.

El enrutamiento se hace paquete por paquete y salto por salto. Cada paquete es tratado de manera independiente en cada router a lo largo de la ruta. En cada salto, el router analiza la direccin IP de destino para cada paquete y luego controla la tabla de enrutamiento para reenviar informacin.El router har una de tres cosas con el paquete: Envelo al router del prximo salto Envelo al host de destino DescrteloRuteo EstticoLas rutas a redes remotas con los siguientes saltos asociados se pueden configurar manualmente en el router. Esto se conoce como enrutamiento esttico. Una ruta default tambin puede ser configurada estticamente.Si el router est conectado a otros routers, se requiere conocimiento de la estructura de internetworking. Para asegurarse de que los paquetes estn enrutados para utilizar los mejores posibles siguientes saltos, cada red de destino necesita tener una ruta o una ruta default configurada. Como los paquetes son reenviados en cada salto, cada router debe estar configurado con rutas estticas hacia los siguientes saltos que reflejan su ubicacin en la internetwork.Adems, si la estructura de internetwork cambia o si se dispone de nuevas redes, estos cambios tienen que actualizarse manualmente en cada router. Si no se realiza la actualizacin peridica, la informacin de enrutamiento puede ser incompleta e inadecuada, causando demoras y posibles prdidas de paquetes.

Una ruta esttica incluye la direccin de red y la mscara de subred de la red remota, junto con la direccin IP del router del siguiente salto o la interfaz de salida. Las rutas estticas se indican con el cdigo S en la tabla de enrutamiento, como se muestra en la figura.Cundo usar rutas estticas

Las rutas estticas se deben usar en los siguientes casos:Una red est compuesta por unos pocos routers solamente. En tal caso, el uso de un protocolo de enrutamiento dinmico no representa ningn beneficio sustancial. Por el contrario, el enrutamiento dinmico agrega ms sobrecarga administrativa.Una red se conecta a Internet solamente a travs de un nico ISP. No es necesario usar un protocolo de enrutamiento dinmico a travs de este enlace porque el ISP representa el nico punto de salida hacia Internet.Una red extensa est configurada con una topologa hub-and-spoke. Una topologa hub-and-spoke comprende una ubicacin central (el hub) y mltiples ubicaciones de sucursales (spokes), donde cada spoke tiene solamente una conexin al hub. El uso del enrutamiento dinmico sera innecesario porque cada sucursal tiene un nico camino hacia un destino determinado, a travs de la ubicacin central.

Ejemplo completo

Ruteo DinmicoAunque es esencial que todos los routers en una internetwork posean conocimiento actualizado, no siempre es factible mantener la tabla de enrutamiento por configuracin esttica manual. Por eso, se utilizan los protocolos de enrutamiento dinmico. Los protocolos de enrutamiento son un conjunto de reglas por las que los routers comparten dinmicamente su informacin de enrutamiento. Como los routers advierten los cambios en las redes para las que actan como gateway, o los cambios en enlaces entre routers, esta informacin pasa a otros routers. Cuando un router recibe informacin sobre rutas nuevas o modificadas, actualiza su propia tabla de enrutamiento y, a su vez, pasa la informacin a otros routers. De esta manera, todos los routers cuentan con tablas de enrutamiento actualizadas dinmicamente y pueden aprender sobre las rutas a redes remotas en las que se necesitan muchos saltos para llegar. La figura muestra un ejemplo de rutas que comparten un router.Entre los protocolos de enrutamiento comunes se incluyen: protocolo de informacin de enrutamiento (RIP), protocolo de enrutamiento de gateway interior mejorado (EIGRP), y Open Shortest Path First (OSPF).

Aunque los protocolos de enrutamiento proveen routers con tablas de enrutamiento actualizadas, existen costos. Primero, el intercambio de la informacin de la ruta agrega una sobrecarga que consume el ancho de banda de la red. Esta sobrecarga puede ser un problema, particularmente para los enlaces del ancho de banda entre routers. Segundo, la informacin de la ruta que recibe un router es procesada extensamente por protocolos como EIGRP y OSPF para hacer las entradas a las tablas de enrutamiento. Esto significa que los routers que emplean estos protocolos deben tener suficiente capacidad de procesamiento como para implementar los algoritmos del protocolo para realizar el enrutamiento oportuno del paquete y enviarlo.El enrutamiento esttico no produce sobrecarga de la red ni ubica entradas dinmicamente en la tabla de enrutamiento; el router no necesita ningn tipo de procesamiento. El costo para un enrutamiento esttico es administrativo, la configuracin manual y el mantenimiento de la tabla de enrutamiento aseguran un enrutamiento eficiente y efectivo.En muchas internetworks, la combinacin de rutas estticas, dinmicas y default se usa para proveer las rutas necesarias.El propsito de un protocolo de enrutamiento incluye: Descubrir redes remotas Mantener la informacin de enrutamiento actualizada Escoger el mejor camino hacia las redes de destino Poder encontrar un mejor camino nuevo si la ruta actual deja de estar disponibleEn general, las operaciones de un protocolo de enrutamiento dinmico pueden describirse de la siguiente manera: El router enva y recibe mensajes de enrutamiento en sus interfaces. El router comparte mensajes de enrutamiento e informacin de enrutamiento con otros routers que estn usando el mismo protocolo de enrutamiento. Los routers intercambian informacin de enrutamiento para obtener informacin sobre redes remotas. Cuando un router detecta un cambio de topologa, el protocolo de enrutamiento puede anunciar este cambio a otros routers.

Clasificacin de protocolos de enrutamiento dinmicoLos protocolos de enrutamiento se pueden clasificar en diferentes grupos segn sus caractersticas. Los protocolos de enrutamiento que se usan con ms frecuencia son:RIP: un protocolo de enrutamiento interior vector distancia IGRP: el enrutamiento interior vector distancia desarrollado por Cisco (en desuso desde el IOS 12.2 y versiones posteriores)OSPF: un protocolo de enrutamiento interior de link-state IS-IS: un protocolo de enrutamiento interior de link-stateEIGRP: el protocolo avanzado de enrutamiento interior vector distancia desarrollado por CiscoBGP: un protocolo de enrutamiento exterior vector ruta"Vector distancia" significa que las rutas se publican como vectores de distancia y direccin. La distancia se define en trminos de una mtrica como el conteo de saltos y la direccin es simplemente el router del siguiente salto o la interfaz de salida. Los protocolos vector distancia generalmente usan el algoritmo Bellman-Ford para la determinacin del mejor camino.Los protocolos vector distancia funcionan mejor en situaciones donde: la red es simple y plana y no requiere de un diseo jerrquico especial, los administradores no tienen suficientes conocimientos como para configurar protocolos de link-state y resolver problemas en ellos, se estn implementando tipos de redes especficos, como las redes hub-and-spoke y los peores tiempos de convergencia en una red no son motivo de preocupacin.A diferencia de la operacin del protocolo de enrutamiento vector distancia, un router configurado con un protocolo de enrutamiento de link-state puede crear una "vista completa" o topologa de la red al reunir informacin proveniente de todos los dems routers. El uso de un protocolo de enrutamiento de link-state es como tener un mapa completo de la topologa de la red. Los letreros a lo largo de la ruta desde el origen al destino no son necesarios, porque todos los routers de link-state usan un "mapa" idntico de la red. Un router de link-state usa la informacin de link-state para crear un mapa de la topologa y seleccionar el mejor camino hacia todas las redes de destino en la topologa.Las mtricas utilizadas en los protocolos de enrutamiento IP incluyen:Conteo de saltos: una mtrica simple que cuenta la cantidad de routers que un paquete tiene que atravesar.Ancho de banda: influye en la seleccin de rutas al preferir la ruta con el ancho de banda ms alto.Carga: considera la utilizacin de trfico de un enlace determinado.Retardo: considera el tiempo que tarda un paquete en atravesar una ruta.Confiabilidad: evala la probabilidad de una falla de enlace calculada a partir del conteo de errores de la interfaz o las fallas de enlace previas.Costo: un valor determinado ya sea por el Cisco IOS o por el administrador de red para indicar la preferencia de una ruta. El costo puede representar una mtrica, una combinacin de las mismas o una poltica.Las mtricas de cada protocolo de enrutamiento son:RIP: conteo de saltos; el mejor camino se elige teniendo en cuenta la ruta con la menor cantidad de saltos.IGRP y EIGRP: ancho de banda, retardo, confiabilidad y carga; el mejor camino se elige segn la ruta con el valor de mtrica compuesto ms bajo calculado a partir de estos mltiples parmetros. De manera predeterminada, slo se usan el ancho de banda y el retardo. IS-IS y OSPF: costo; el mejor camino se elige segn la ruta con el costo ms bajo. La implementacin de OSPF de Cisco usa el ancho de banda.Sumarizacin y CIDR.La sumarizacin de ruta, tambin conocida como agregacin de rutas, es el proceso de publicar un conjunto de direcciones contiguas como una nica direccin con una mscara de subred ms corta y menos especfica. CIDR (Enrutamiento entre dominios sin clase) es una forma de sumarizacin de ruta y es sinnimo del trmino creacin de superredes. RIPv1 resume las subredes en una nica direccin con clase de red principal cuando enva la actualizacin de RIPv1 de una interfaz que pertenece a otra red principal. Por ejemplo, RIPv1 resumir las subredes 10.0.0.0/24 (de 10.0.0.0/24 a 10.255.255.0/24) como 10.0.0.0/8. CIDR ignora la limitacin de los bordes con clase y permite la sumarizacin con las mscaras que son menores que las de la mscara con clase predeterminada. Este tipo de sumarizacin ayuda a reducir la cantidad de entradas en las actualizaciones de enrutamiento y disminuye la cantidad de entradas en las tablas de enrutamiento locales. Reduce, adems, el uso del ancho de banda para las actualizaciones de enrutamiento y acelera las bsquedas en las tablas de enrutamiento.

RIP Versin 2 (RIPv2).RIPv2 se define en RFC 1723. Al igual que la versin 1, RIPv2 se encapsula en un segmento UDP mediante el puerto 520 y puede transportar hasta 25 rutas. Si bien RIPv2 tiene el mismo formato de mensaje bsico que RIPv1, se agregan dos extensiones importantes. La primera extensin en el formato de mensaje de RIPv2 es el campo de la mscara de subred que permite que una mscara de 32 bits se incluya en la entrada de ruta de RIP. Como resultado, el router receptor ya no depende de la mscara de subred de la interfaz entrante ni de la mscara con clase al determinar la mscara de subred para una ruta.La segunda extensin importante para el formato de mensaje de RIPv2 es la adicin de la direccin de siguiente salto. La direccin del siguiente salto se usa para identificar una direccin de siguiente salto mejor que la direccin del router emisor, si es que existe. Si el campo se establece todo en ceros (0.0.0.0), la direccin del router emisor es la mejor direccin del siguiente salto. La informacin detallada sobre cmo se usa la direccin del siguiente salto se encuentra ms all del alcance de este curso. Sin embargo, puede encontrar un ejemplo en RFC 1722 o en Routing TCP/IP Volume 1 de Jeff Doyle.Comandos de RIPv2

R1(config)#router ripR1(config-router)#version 2R1(config-router)#network ip-de-redR1(config-router)#no auto-summary