52
SISTEMA HELICOIDAL 243 CAPÍTULO 0 1 COMPETENCIAS – Logra un manejo adecuado de las palabras de origen griego y latino – Desarrolla su capacidad de comprensión lexica conociendo la raíz de la palabras.- LECTO MOTIVACIÓN Nunca creí que un hombre se convirtiera en el héroe por estar diez días en una balsa soportando el hambre y la sed. Yo no podría hacer otra cosa. Si la balsa hubiera sido una balsa dotada con agua, galletas, brújula e instrumentos de pesca, seguramente estaría tan vivo como lo estoy ahora, pero habría una diferencia: No habría sido tratado como héroe. De manera que el heroísmo, en mi caso consiste exclusivamente en no haberme dejado morir de hambre y de sed durante 10 días. Yo no hice ningún esfuerzo por ser héroe. Todos mis esfuerzos fueron para salvarme. Pero como la sal- vación vino envuelta en una aureola, premiado con el título de héroe, no me queda otro recurso que soportar la salvación, como había venido con heroísmo y todo. Si me preguntan como se siente un héroe. Nunca sé que responder. Por mi parte yo me siento lo mismo que antes. No he cambiado ni por dentro, ni por fuera. Soy otra vez Luis Alejandro Velasco y con esto me basta, quien ha cambiado es la gente. Mis amigos son ahora más amigos que antes y me imagino también que mis enemigos son más enemigos que antes. Cuando alguien me reconoce en la calle se queda mirándome como un animal raro. Por eso visto de civil hasta cuan- do a la gente se le olvide que estuve diez días sin co- mer, ni beber en una balsa.

rv 1.doc

Embed Size (px)

Citation preview

CAPTULO0 1COMPETENCIAS Logra un manejo adecuado de las palabras de origen griego y latino Desarrolla su capacidad de comprensin lexica conociendo la raz de la palabras.-LECTO MOTIVACINNunca cre que un hombre se convirtiera en el hroe por estar diez das en una balsa soportando el hambre y la sed. Yo no podra hacer otra cosa. Si la balsa hubiera sido una balsa dotada con agua, galletas, brjula e instrumentos de pesca, seguramente estara tan vivo como lo estoy ahora, pero habra una diferencia: No habra sido tratado como hroe. De manera que el herosmo, en mi caso consiste exclusivamente en no haberme dejado morir de hambre y de sed durante 10 das.

Yo no hice ningn esfuerzo por ser hroe. Todosmis esfuerzos fueron para salvarme. Pero como la sal- vacin vino envuelta en una aureola, premiado con el ttulo de hroe, no me queda otro recurso que soportar la salvacin, como haba venido con herosmo y todo. Si me preguntan como se siente un hroe. Nunca s que responder. Por mi parte yo me siento lo mismo que antes. No he cambiado ni por dentro, ni por fuera. Soy otra vez Luis Alejandro Velasco y con esto me basta, quien ha cambiado es la gente. Mis amigos son ahora ms amigos que antes y me imagino tambin que mis enemigos son ms enemigos que antes. Cuando alguien me reconoce en la calle se queda mirndome como un animal raro. Por eso visto de civil hasta cuan- do a la gente se le olvide que estuve diez das sin co- mer, ni beber en una balsa.

1. El hroe Luis Alejandro Velasco se siente ahora: A) ligeramente cambiado

B) como un animal raro

C) como hroe nacional agradecido

D) ms incmodo que antes

E) igual que antes

2. Haber pasado diez das solo en una balsa bien equipado hubiera significado para Velasco

A) salvar su vida sin ser hroeB) vivir una aventura agradable

C) renunciar a su deseo de ser hroe D) soportar la salvacin con heroismo E) vivir una hazaa difcil

3. El nufrago lleg a ser hroe porque: A) se esforz por salvarse

B) tuvo una brjula y saba remar una balsa.

C) todos los hombres valientes pueden ser hroes

D) as lo consider la gente

E) demostr mucho valor

4. El herosmo de Velasco consisti en:A) haber posedo una gran habilidad personal

B) no haberse dejado morir

C) haberse defendido de las inclemencias del tiempo

D) ser un diestro navegante

E) haberse esforzado por ser un hroeEtimologa proviene de dos voces griegas:

ETIMOLOGA-Etimo : .....................................................................

-Logos : .....................................................................

Definicin:Es la parte de la gramtica que estudia los orgenes de las palabras, la razn de su existencia, significacin y forma. Todo esto a partir de sus races formativas o etimos.

COMPLETE ADECUADAMENTE EL SIGUIENTE CUADRO RACES GRIEGAS MS USUALESRAZ

S IGNIFICADO

EJEMPLO

EQUIVALENCIA1.Acro

acrofobia

2.Acus

acstico

3.Aer

aeromotor

4.Agro

agrnomo

5.Antropo

antropometra

6.Astro

astrlogo

7.Atmos

atmsfera

8.Biblio

bibliotecario

9.Bio

biografa

10. Cardia

cardiopata

11. Cfalo

cefalitis

12. Clepto

cleptmano

13. Cromo

cromolitografa

14. Crono

cronologa

15. Dactil

dactilgrafo

16. Entomo

entomologa

17. Esperma

espermatozoide

18. Etimo

etimolgico

19. Fila, filo

filntropo

20. Fito

fitografa

22. Fono

fongrafo

23. Fas, foto

fotosntesis

24. Gea, geo

geografa

25. Gineco

gineclogo

26. Gramo

pentagrama

RAZS IGNIFICADOEJEMPLOEQUIVALENCIA

27. Hema, hematohematozoario

28. Hepa

hepatologa

29. Hidro

hidrofobia

30. Histo

histologa

31. Icono

iconografa

32. Ideo, idos

ideologa

33. Melo

melmano

34. Mise (an)

misntropo

35. Morfo

morfologa

36. Necro

necrfago

37. Neumo

neumona

38. Odonto

odontlogo

39. Oftalmo

oftalmolgico

40. Ornito

ornitlogo

41. Osteo

osteologa

42. Paido, pedo

pediatra

43. Psico

psicopata

44. Quiro

quirmancia

45. Saurio, Sauria

dinosaurio

46. Seudo

seudnimo

EJERC ICIOSI. Elige, para cada significado el vocablo que corresponda.

1.CEFALITISN E U M O C O C OAC R BAT A

MELOMANAASTROLATRAHISTOLOGA

a.Que camina sobre cuerdas en lo alto

b.Adoracin de los astros

c.Inflamacin de la cabeza

d.Estudio de los tejidos orgnicos

e.Aficin desmedida por la msica

f.Microorganismo que produce granos

en el pulmn

2.SE U D PO DOCL EPT MANOFITOTIRIO

POLROMOG E O GE N IAQUIROMANCIA

a.Que tiene pasin morbosa por robar.

b.Varios colores.

c.Falso pie que permite el movimiento de

algunos seres unicelulares.

d.Estudio del origen y formacin de la tierra.

e.Insecto hemptero, parsito de los vegetales.

f.Adivinacin, supersticiosa por la observacin

de las lneas de la mano.

3.BIDCTILOORNITOLOGAFO N FO R O

ETIMOLOGAHEPATALGIAEN TO M LO GO

a.Origen verdadero de las palabras.

b.Que tiene dos dedos.

c.Versado en el estudio de los insectos.

d.Tratado de las aves.

e.Dolor del hgado.

f.Micrfono que se emplea para or los

sonidos muy dbiles.

4.IDEOG RAFAMISNTROPOOFTALMIA

FOT OROSCO PIOPEDIATRAN E C R FO R O

a.Mdico de nios.

b.Instrumento que se usa para determinar

si un cuerpo es o no fosforescente.

c.Representacin de las ideas por medio

de imgenes o smbolos.

d.Inflamacin de los ojos.

e.Que tiene aversin al trato humano.

f.Insectos que depositan sus huevos en los

cuerpos de otros animales muertos.

II. Analiza cada uno de los significados y reconstruye los significantes escribindolos en los recuadros.1. B IAFOCROAMiedo enfermizo a las alturas

2. AONUTIAAER

Navegacin area

3.

ZARANIGO Luchar contra la extincin

4.

NOAMOGOR Perito o especialista en el campo

5. DOCANERIOTAColeccin de sucesos notables o inditos.

6. POAANTRIMETRO

Tratado de las proporciones y medidas del cuerpo humano.

7.

ISARMOCA Frase o palabra anticuada

8. TACRATRISADistinguido, fino, perteneciente a la aristocracia9.

MOSARAFET Masa de aire a que rodea la tierra.

10. OTIPACARADI

Tratado de las enfermedades del corazn

11. UMTACABAC Subterrneo (por debajo) que utilizaron los primeros

cristianos para enterrar sus muertos.

12. ZARURICATE Restaar una herida con un aparato que

quema (cauterio)

13. TIBANOCE Que profesa vida monstica y reservada.

14. FICLALORO Materia colorante verde de los vegetales

15. AGRAFIMOCOSDescripcin del mundo

16. TANORISLIC De cristal cuerpo lentcular ubicado detrs del ojo.

17. GOALODI Conversacin con ms de una persona.

gnero literario referente a una conversacin.

18. GEOEMABRINI Formacin y desarrollo del embrin

19.

POL AFIN TRO

Sobresale por su amor al prjimo

20. OSIDEAGE

Ciencia matemtica que determina la forma y magnitud del globo terrqueo

III. Elige del recuadro y escribe un prefijo adecuado a cada palabra. Luego, escribe los significados correspon-

dientes.HIPER - MICRO - POLI - AUTO - AEPI - TELE - TETRA - MONO - ANTI1.

didacta:

2.

pata:

3.

esttico:

4.

morfo:

5.

funcional :

6.

clima:

7.

centro:

8.

carpio:

9.

tensin:

10.

tono:

IV. Escribe el nmero que haga corresponder a cada palabra con su significado.

1.Mialgia()dolor del rin.

2.Cistitis()estudio de las enfermedades.

3.Pirofobia()poder que tienen unos pocos.

4.Patologa()inflamacin de la vejiga.

5.Oligocracia()temor al fuego.

6.Acrofobia()dolor de los msculos

7.Plutocracia()predominio de los ricos en el poder

8.Hematologa()estudio de la sangre

9.Flebitis()pnico a la altura.

10.Nefralgia()inflamacin de la vena.

RACES LATINAS MS USUALESRAZ

SIGNIFICADO

EJEMPLO

EQUIVALENCIAarte, habilidadoir ave guerra bien bueno ordenardiariamente dedoyo igual hijohermano leche piedra letra mano madre mucho aceite huevo padrepezatrs, hacia atrs flechacortar anciano bajo sueo tiempo tierra uno

artistaauditorio

avcolabeligerante beneplcito bondadoso codificar cotidiano digitacin egolatra equidistar

flicidafraterno

lactfago

lpidaliteratura manufactura matermulticolor

oleoso ovparopaternal

piscicultura retroceder sagitalseccionar

senectud subterrneo somnifero temporal terrqueo uniformar

EJERC ICIOSI. En cada serie subraya la palabra que no corresponda a la raz.1. Aurum: oro

(aurfero ariga aurvoro urico)

2. Bonus: bueno

(bonificar bondad bonete bondadoso)

3. Civis: ciudadano

(lascivia cvico civismo civil)

4. Docere: ensear

(docente adocenar polidocente docencia)

5. Tempus: tiempo

(temporada intemperie temperamental

tempestad)

6. Urbs: ciudad

(urbanismo suburbio urbanidad turbina)

7. Somnus: sueo

(somnfero unsono insomnio sonmbulo)

8. Movere: mover, movimiento

(movilizar semoviente malviviente movili- dad)

9. Legis: legal

(legislativo colegir legislar legalizar)

10. Filius: hijo

(filial filiacin filicida filiforme)

II. Elige del recuadro y escribe un prefijo adecuado a cada palabra. Luego escribe los significados correspondientes.BI - DE - AD - SUB - SUPERUNI - EXTRA - ULTRA - CIRCUN - RETRO1.

formar:

2.

nculo:

3.

yacente:

4.

loquio:

5.

mar:

6.

snico:

7.

personal :

8.

activo:

9.

arrendar:

10.

oficial :

Sufijos griegos.Los sufijos son partculas de palabras que se posponen y le dan un sentido especial a la palabra. Ejemplos:

amigdal ............................. blefaro ............................. cefal .............................fleb .............................

ITIS

.i.n..f.l.a..m...a..c..i...n...d..e..l.a..s...a.m....g..d..a..l.a..s....................................................... .......................................................................................................... .......................................................................................................... .......................................................................................................... ......laring .............................

(inflamacin) .................................................................................................... ...... Completa los espacios en blanco, segn lo establecido.SIGNIFICADO

SUFIJO

EJEMPLO

EQUIVALENCIAsanto dolor hombre trepar corazn fruto cabeza clula mundo color piel carrera amigoterror, odio casarse ngulo escribir adivinacin medir navegante ajolagarto tumba dios modelo

triagiocardialgia filantropa acrbata pericardio policarpo macrocefalia leucocito microcosmo hipocroma epidermis hipodromo tefiloclaustrafobia monogamia polgono caligrafa cartomancia anemmetro aeronauta miopeemidosaurio

epitafiomonotesmo

prototipo

EJERC ICIOSI. Lee las siguientes significados y luego completa las palabras teniendo en cuenta que poseen raices griegas o latinas.

1. Que mata las bacterias.

2. Que mata a su esposa.

3. De varios colores

4. Miedo a los gatos.

5. Relativo a los bosques.

6. Diccionario de palabras poco corrientes.

7. Prdida de sangre.

8. Engrandecer, alabar

9. Sala de operaciones.

10. Qu trata del origen y formacin de la tierra.

11. Enfermedad de los pulmones.

12. Estructura de un cuerpo o una mquina.

13. Arrancar de raz.

14. Adivinacin por medio de las manos.

15. Tan claro que resulta innegable.

16. Que mide la temperatura.

17. Estar a la misma distancia.

18. Amor por los extranjeros.

19. Dolor de dientes o muelas.

20. Inflamacin de la piel.II. Identifica la raz de las siguientes palabras, su significado y procedencia. Luego escribe el significado de cada

palabra.

1. autgrafo autmata autodidacta autocensura autodominioRaz: Significado: Procedencia:2. vorazdevorarvoracidad vorazmente devorableRaz: Significado: Procedencia:3. caligrafa epgrafegrafloga pantgrafo grafitoRaz: Significado: Procedencia:4. incorporar corporacincorpulento reincorporar corpreoRaz: Significado: Procedencia: Escaligrama etimologco de sufijos griegosIII. Lee atentamente los significados y los ejemplos, y completa el siguiente escaligramaSIGNIFICADO SUFIJO

EJEMPLOderivado santoquemado combate

A AA N C AA G O

yodato: sal de cido ydicotrisago: ........................................................................................... androlatra: ..................................................................................... holocausto: ..................................................................................... Antagnico:.....................................................................................hombre A N T R

filantropa: ......................................................................................

vida microbio: .......................................................................................sangre uremia: .......................................................................................... dolor cardiaga: ....................................................................................... nmero logaritmo: ....................................................................................... instruido Autodidacto:...................................................................................nombre antonomacia: .................................................................................camino

anodo : ......................................................................................... inflamacin

ovaritis : ......................................................................................... letra

programa: ...................................................................................... mira- ver telescopio: ...................................................................................... sensibilidad

anestesia :.......................................................................................IV. Relacionar el significado con su respectivo sufijo y escriba dos ejemplos en cada caso.

SUFIJOSINGNIFICADO EJEMPLOI.agogoa) ngulopoligonoexgono

II.filob) comer

III.fagoc) guiar

IV.gonod) amigo

Rpta:........................................I.citoa) piel

II.fobiab) clula

III.cosmoc) mundo

IV.dermisd) odio

Rpta:........................................I.adivinacina) loga

II.formab) onima

III.estudioc) osis

IV.desarrollod) morfo

V.nombred) mancia

Rpta:........................................

V.COMPLETANDO EL VOCABLODe acuerdo a los significados completar la parte que falta de la palabra.1.Medicin de la luz:foto

2.Diversidad de colores:poli

3.Persona que ama los libros:bibli

4.Que tiene muchas esposas:pol

5. Artista dedicado al dibujo en piedra:

6. Especialista en ciruga del corazn:

7. Especialista en odo, narz y garganta:

8. Historia de la vida de un personaje:

grafo

logo

laringlogo

grafia9.Diagnstico preventivo mediante rayos x:radio

10. Esquema de la organizacin del tiempo:

11. Ciencia lingstica que estudia los sonidos:

12. Gobierno de un reducido nmero de personas

grama

loga

arquaVI. Una el prefijo cronos con los sufijos loga metro ico y ubquelo con su respectivo significado Crono

aparato para medir el tiempo

Crono

que se repite en el tiempo

Crono

organizacin, estudio del tiempo

VII. Ordene las palabras y ubquelos con su respectivo significado.CntricoAntropo

MorfoAntropo FagoAntropo IdeaAntropo

parecido al ser humano

que tiene forma de humano centrado en el ser humano

que se alimenta de seres humanosTOMA, ECTOMA: es el sufijo griego que significa:

extirpacin, seccionamiento.1. Amgadalas amigdalactoma2. Esfago ................................3. Estmago (gastro) ................................

4. Hernia (celo)

9. Mamas (masto) ................................10. Ovario ................................11. Pulmn (neumo) ................................

5. Hgado (hepato) 6. Huesos (oseo) 7. Intestino (entero) ................................8. Laringe (laringo) ................................

15. tero (histere) ................................

ASOCIEMOSAhora que ya reconoces a los principales prefijos y sufijos, asocialos, y as podrs ampliaran ms tu vocabulario1. Averigua el significa etimolgico de las siguientes races y/o afijos griegos y latinos. Luego forma las palabras.

Consulta los cuadros.

1.laboriosidad()Propenso a concebir sospechas o a tener desconfianza.

2.crepsculo()Que carece de conocimientos y autoridad en una materia.

3.sendos()Aplicacin o inclinacin al trabajo.

4.maquinal()Separar, desunir, esparcir.

5.gazmoo()Falto de piedad.

6.medular()Pasmado o espantado de un objeto o suceso raro

7.simpata()Inclinacin afectiva entre personas, generalmente espontnea y mutua.

8.daino()Que agota o apura por completo.

9.atnito()Que daa o hace perjuicio

10.hirsuto()Frecuente, puntual, perseverante.

11.murria()Claridad que hay desde que raya el da hasta que sale el sol y desde que este se pone

hasta que es de noche.

12.profano()Perteneciente o relativo a la mdula.

13.asiduo()Hecho sin deliberacin, de forma instintiva.

14.batahola()Especie de tristeza y cargazon de cabeza que hace andar cabizbajo y melanclico al

que la padece.

15.beodo()Embriagado o borracho.

16.magn()Bulla, ruido grande.

17.suspicaz()Uno o una para cada cual de dos o ms personas o cosas.

18.impo()Imaginacin

19.desperdigar()Que afecta devocin, escrpulos y virtudes que no tiene.

20.exhaustivo()De pelo disperso y duro.

CAPTULO0 2COMPETENCIAS Ampla su vocabulario por medio del conocimiento del significado de palabras. Diferencia y discrimina sinnimos segn el contexto. Reconoce sinnimos dentro de un grupo de palabras. Determina el significado opuesto de un conjunto de definiciones.LECTO MOTIVACINGeneralmente los chicos tienen muchas excusas para decir que no son alcohlicos, pero realmente pueden controlarse cuando empiezan a beber? Aqu algunas de las famosas justificaciones:

El alcoholismo es slo de viejos y no es cierto. Estu- dios realizados demuestran que la mayora de personas con problemas de alcoholismo se encuentran entre la adolescencia y la juventud.

La cerveza no me convierte en alcohlico. Es una bebida alcohlica cuyos efectos tardan ms en aparecer. El alcohlico toma todos los das, yo no pero el alco- holismo no depende del ritmo con el que tomes sino de la cantidad que consumas.

Si no mezclas los tragos, no pasa nada.

En realidad los efectos se producen mas por la canti- dad de licor ingerido. El que yo tome es asunto mo. En un principio tal vez sea as, pero cuando ya has perdido el control inevitablemente tambin es cosa de toda la gente que te rodea.

El alcohol es una droga y el alcohlico un drogadicto disfrazado. Lo que diferencia al alcohol de otras dro-

gas es que circula libremente, es aceptada legal yculturalmente.

COMPRENSIN DE LECTURA1. De qu depende para que el licor te haga alcholico

2. Cuando los jvenes dicen: ........ el alcoholismo es slo de viejos es falso porque:

3. Cuando ellos dicen: ...... si no mezclas los tragos, no pasa nada, se refieren a:

4. Qu diferencia al alcohol de las otras drogas?

SINNIMOSI. Formular un sinnimo y elegir la alternativa correcta.1. Soslayar: Tr. Pasar por alto o de largo, dejando de lado alguna dificultad.

Sin: .............................................................. a) columbrar b) eludir c) apremiar d) encubrir e) desdear

2. Sugestionar: Tr. Inspirar una persona a otra hipno- tizada palabras o actos involuntarios. // Dominar la voluntad de una persona, llevndola a obrar en al- gn sentido.

Sin: .............................................................. a) jalar b) persuadir c) amenazar d) azuzar e) subyugar

3. Soporfero: adje. Que mueve o inclina al sueo, propio para causarlo.

Sin: .............................................................. a) luctuoso b) odorfero c) aletargado d) somnfero e) tedioso

4. Anttesis: f. fil. Oposicin o contrariedad de dos juicios o afirmaciones. //Persona o cosa enteramen- te apuesta en sus condiciones a otra.

Sin. ..............................................................a) falacia b) afrontamiento c) aversin d) antagonismo e) absurdo

5. Exnime: adj. Sin seal de vida o sin vida. //fig.Sumamente debilitado, sin aliento, desmayado.

Sin: ..............................................................

a) innimeb) contusoc) cohibido

d) delgadoe) enteco

6. Bregar: intr. Luchar, reir, forcejear con otros. // fig. Luchar con los riesgos y trabajos para superar- los.

Sin: ..............................................................

9. Desazn: f. Desabrimiento, insipidez, falta de sabor

// fig. disgusto, pesadumbre.

Sin: ..............................................................7. Expedito: adj. Desembarazado, libre de todo estor- bo. // Pronto a obrar.

Sin: ..............................................................

10.Mojigato: adj. Disimulado, que afecta humildad o

cobarda para lograr su intento en la ocasin. // Beato hogaero, que hace escrpulo de todo.

Sin: ..............................................................8. Procaz: adj. Desvergonzado, atrevido

Sin: ..............................................................a) burdob) arrojadoc) necio

d) lerdoe) soez

II. En los recuadros se presentan sinnimos que comparten una misma significacin bsica, aunquepueden tener pequeas diferencias. Segn el contexto oracional elige y escribe el sinnimo adecua- do y preciso.1. El hombre ms ..................... del mundo tiene 126

aor de edad.

2. El capitalismo es un sistema.................................

3. La maquinaria de esa fbrica quebrada era..............

4. Vena al trabajo con un pantaln.............................

5. Cortaron el rbol.................................del parque.

Obsoleto, caduco, aoso, viejo, longevo.1. El director ........................ a uno de los alumnos por la gravedad de su falta.

2. Esa fbrica ...................... a varios obreros.3. El gobierno ...................... a varios opositores polticos hacia Italia.

4. El Congreso .................... a uno de los ltimos jueces.

5. El rey ...................... en su pretencin de seguir gobernando.

Deport, destituy, expuls, despidi, Abdic.1. Los alemanes buscaron ............................... a los judios

2. En cinco horas debes ................................ la obra.

3. Los bomberos lucharon para ........................... el fuego.

4. La fiesta a .................................. a media noche.

5. El mdico nos comunic que ella acaba de ..............

extinguir, exterm inar, finiquilar, culm inado, sucum birIII. Relaciona sinnimos1.1.Muerto4.Cadaver7. Homicidio

2.Deceso5.Muerte8. Extinto

3.Matar6.Asesinar9. Difunto

A) 3 4 6 7 B) 1 4 8 9

C) 3 4 6 8 D) 1 2 4 8

E) 1 2 8 9

2. 1. Alegra 4. Jocoso 7. Felicidad

2. Feliz 5. Afligir 8. Regocijar

3. Deleitar 6. Euforia 9. Placer

A) 3 5 8 9 B) 2 4 6 9

C) 2 4 6 8 D) 1 6 7 9

E) 1 4 7 9

3.1.Alargar4.Ascenso7. Grande

2.Elevacin5.Agrandar8. Aumentar

3.Estirar6.Acortar9. Estirn

A) 1 3 5 8 B) 2 4 7 9

C) 2 4 6 8 D) 1 3 5 6

E) 1 5 6 8

4. 1. Esputo 4. Hematies 7. Expectoracin

2. Flujo 5. Flema 8. Herida

3. Cicatriz 6. Escupitajo 9. Sangre

A) 1 2 6 7 B) 1 5 6 7

C) 1 2 5 6 D) 2 4 6 8

E) 1 5 6 8

5.1.Macilento4.Maculado7. Atezado

2.Dbil5.Magro8. Albo

3.Robusto6.Triste9. Nveo

A) 1 4 5 7 B) 1 2 5 6

C) 1 2 6 7 D) 2 3 6 7

E) 4 6 7 8

6. 1. Ira 4. Locuaz 7. Colra2. Airado 5. Enolrizado 8. Enfurecido

3. Demente 6. Enrojecido 9. Exsperado

A) 2 3 5 8 B) 2 4 5 9

C) 2 6 8 9 D) 4 6 7 9

E) 2 5 8 9

7. 1. Bebe4. Nio 7. Mamn2. ngel 5. Feto 8. Novato

3. Embrin 6. Pequeo 9. Nene

A) 2 4 6 8 B) 1 3 5 7

C) 1 3 6 9 D) 1 6 7 9

E) 1 4 7 9

8. 1. Continuo 4. Acelerador 7. Presuroso2. Raudo 5. Auto 8. Movimiento

3. Mvil 6. Veloz 9. Rpido

A) 1 6 8 9 B) 2 6 7 9

C) 2 3 6 7 D) 2 4 7 9

E) 1 6 7 9

9. 1. Raza 4. Habitante 7. Estirpe

2. Muchedumbre 5. Casta 8. Ciudadano

3. Gente 6. Persona 9. Linaje. A) 1 5 7 9

B) 2 4 6 8

C) 1 2 4 8 D) 1 5 7 8E) 1 2 7 9

10.1. Ultrajar 4. Injuriar 7. Ofensa

2. Golpear 5. Apuntar 8. Hablar

3. Ofender 6. Insultar 9. Preguntar

A) 1 4 6 7 B) 1 2 6 7

C) 1 3 4 6 D) 4 5 6 7

E) 4 5 6 8

11.1. Veraz 4. Enigma 7. Sincero2. Juicio 5. Seo 8. Lucidez

3. Razon 6. Cierto 9. Franco

A) 4 6 8 9 B) 2 3 4 6

C) 2 7 9 4 D) 1 6 7 9

E) 1 2 7 9

A) 1 4 5 6 B) 3 6 7 9

C) 2 6 7 9 D) 4 6 7 9

E) 5 6 7 9

13.1. Hacendoso 4. Faena 7. Trabajador

2. Ocioso 5. Laborioso 8. Haragn

3. Vago 6. Poltrn 9. Ocio

A) 1 4 6 9 B) 2 3 6 8

C) 1 3 5 7 D) 4 6 8 9

E) 2 5 6 8

14.1. Nefito 4. Secundario 7. Aprendiz

2. Erudito 5. Novicio 8. Afn

3. Sapiente 6. Propincuo 9. Bisoo

A) 1 3 8 9 B) 2 3 5 7

C) 1 3 5 7 D) 2 4 6 8

E) 1 5 7 9

15.1. Inteligente 4. Franco 7. Honrado2. Probo 5. Honesto 8. Integro

3. Verdad 6. Mdico 9. Lcido

A) 2 5 7 8 B) 1 3 5 7

C) 4 6 8 9 D) 1 3 5 7

E) 2 4 6 8

16.1. Ido 4. Enfermo 7. Alienado2. Manicomio 5. Demente 8. Lucido

3. Orate 6. Hospital 9. Molesto

A) 1 3 5 7 B) 1 2 3 5

C) 2 4 5 7 D) 1 3 4 7

E) 4 6 7 9

17.1. Habilidad 4. Ejemplar 7. Elocuente

2. Modelo 5. Locuaz 8. Destreza

3. Aptitud 6. Prototipo 9. Paradigma

A) 2 4 6 8 B) 2 4 5 6

C) 1 3 4 8 D) 1 3 4 9

E) 2 4 6 9

18.1. Moderacin 4. Comida 7. Castidad2. Conducta 5. Sujecin 8. Parquedad

3. Gula 6. Mesura 9. Frugalidad

A) 1 6 7 9 B) 1 6 7 8

C) 1 6 8 9 D) 2 6 8 9

E) 5 6 8 9

19.1. Abstruso 4. Accin 7. Enrevesado

2. Tarea 5. Condescendencia 8. Amical

3. Ejercicio 6. Enmaraado 9. Ininteligible

A) 1 5 6 7 B) 1 5 8 9

C) 1 6 7 9 D) 1 6 8 9

E) 4 6 7 8

PRCTICA INTEGRALI. En los siguientes ejercicios elegir la alternativa que presente mayor semejanza con la premisa.1. LETAL 2. PAUPRRIMOA) final A) analfabeto B) ftido B) ubrrimo C) mortal C) infeliz

D) ocasional D) indigente

E) fallido E) humilde

3. SUSTANCIAL 4. MO NTO NOA) aceptable A) desfasado

B) apto B) trivial

C) ingente C) rutinario

D) trascendente D) conservador

E) supremo E) triste

5. H A C E D E R O6. C AN DO R O S O

7. AC IA G O8. ELOGIOA) descontento A) regodeo

B) retrado B) grito

C) fnebre C) apego

D) prfido D) encomo

E) apstata E) ddiva9. RETRACTACIN 10. PRO BIDADA) afectacin A) honradez

B) anarqua B) tica

C) huida C) beatitud

D) abjuracin D) deshonor

E) caos E) traicinA)riesgosoA)bello

B)confiableB)sabido

C)durableC)correcto

D)factibleD)infantil

E)calculableE)inocente

II. Seleccin de SinnimosElegir la alternativa que presenta slo sinnimos de entre los nueve trminos dados1. 1. Sentimiento 4. Mofa 7. Voluntad2. Risa 5. nimo 8. Sonrisa

3. Chacota 6. Carcajada 9. Regocijo

A) 2689 B) 2346 C) 3489

D) 3468 E) 3569

2. 1. Aflojar 4. Calmar 7. Debilitar

2. Reducir 5. Suavizar 8. Acortar

3. Ablandar 6. Disminuir 9. Detener

A) 2578 B) 1236 C) 1345

D) 1457 E) 1357

3. 1. Probo 4. Entendido 7. Honrado2. Afable 5. Honesto 8. Basto

3. Atento 6. Sencillo 9. ntegro

A) 1579 B) 2348 C) 2349

D) 1578 E) 1257

4. 1. Deceso 4. Obito 7. Extinto2. Muerto 5. Finado 8. Morir

3. Muerte 6. Defuncin 9. Fallecer

A) 2457 B) 1467 C) 2456

D) 1346 E) 1347

5. 1. Charlatn 4. Idioma 7. Parlachn2. Locuacidad 5. Hablador 8. Retrica

3. Lenguaje 6. Facundia 9. Grrulo

A) 2689 B) 1579 C) 1569

D) 2568 E) 1457

6. 1. Poltrn 4. Flojo 7. Quietud

2. Haragn 5. Perezoso 8. Tranquilo

3. Ociocidad 6. Lentitud 9. Sereno

A) 3679 B) 1245 C) 3678

D) 1367 E) 1248

7. 1. Regalo 4. Elogio 7. Ddiva

2. Premio 5. Obsequio 8. Ofrenda

3. Diploma 6. Venta 9. Felicitacin

A) 1257 B) 1278 C) 1578

D) 2578 E) 2348

8. 1. Conocimiento 4.Actitud 7. Habilidad2. Sabidura 5. Maa 8. Sutileza3. Inteligencia 6. Destreza 9. PericiaA) 1236 B) 2458 C) 3456

D) 5679 E) 1235

9. 1. Adelgazar 4. Enflaquecer 7. Esculido

10.1. Fugaz 4. Pequeo 7. Instantneo2. Tiempo 5. Breve8. Momento

3. Chico 6. Duracin 9. Efmero

A) 1379 B) 1579 C) 4579

D) 4689 E) 2345

2.Desnutrir5.Debilidad8.Particula

3.Enclenque6.Raqutico9.Esmirriado

A) 1246B)3679C)3479

D) 3678E)6789

III. A cada una de las palabras subrayadas de cada oracin, prponle dos sinnimos.1. Al ver su casa, sin sus artefactos, quedo turbado.

Cmo volvera comprarlos?

.....................................................................

2. Le dijeron que regresaran; el joven iluso les entrego su bicicleta confiado en que as sera.

.....................................................................

3. En su ensueo, juraba haber encontrado la riqueza perdida de los duendes.

.....................................................................

4. Pese a que lo segua golpeando, el indiferente padre no intervino.

......................................................................

5. Mir al cielo y de pronto divis una fugaz imagen.

......................................................................

6. No tena a quien legar su inmensa riqueza por lo que la don a la beneficencia

.....................................................................

7. El populacho gusta de las superticiones como son, los horscopos.

.....................................................................

8. Al no poder ir personalmente, mand a su prosli- to.

.....................................................................

9. Se limpio el rostro y advirti sus ojeras; producto de la larga vigilia caminando.

.....................................................................

10.Mi nuevo televisor es incomparable con los que ya tengo, su imagen es muy ntida.

.....................................................................

11.Cuando muera, ese seor ir a parar al orco.

.....................................................................

12.Que ser de mi futuro! no lo s

.....................................................................

13.A veces estoy arrepentido, por el dao que hago a mis padres.

.....................................................................

14.Tengo la certeza que triunfar ya que siempre estu- diar y nunca dejar de hacerlo.

......................................................................

15.A pesar de las ofensas, lo perdono porque an lo amo.

.....................................................................

16.Su obstinacin no le permite ser mejor; cree que su conducta es buena.

.....................................................................

17.Su conversin al estudio fue lenta, aunque a veces dud de hacerlo.

.....................................................................

18.Trajeron un ramo de rosas lozanas; sent envidia por no haber pensado en tan hermoso regalo.

.....................................................................

19.El carro repintado impresionaba por su matiz ver- doso.

.....................................................................

20.Era innecesaria la asistencia del alumnado a tal even- to, que sala del mbito acadmico.

.....................................................................

IV. Apareamiento de sinninos21. 1. Afecto 4. Amar 7. Aprecio

2. Amigo 5. Cario 8. Encariarse

3. Estima 6. Amante 9. Afectuoso

A) 4678 B) 1348 C) 1357

D) 1367 E) 1387

22. 1. Sinnimo 4. Sonido 7. Equivalente2. Antnimos 5. Homgrafo 8. Signo

3. Palabra 6. Parecido 9. Igual

A) 2679 B) 2468 C) 1479

D) 1679 E) 1357

23. 1. Traicin 4. Desleal 7. Felonia

2. Traidor 5. Deslealtad 8. Amistad

3. Honesto 6. Lealtad 9. Alevosa

A) 1589 B) 2579 C) 4689

D) 1579 E) 1346

24. 1. Rico 4. Riqueza 7. Pudiente

3. Adinerado 5. Triunfo 8. Trivial

2. Capital 6. Importante 9. Opulento

A) 2379 B) 4679 C) 1379

D) 2468 E) 1236

25.1. Clera 4. Hroe 7. Miedo

2. Horror 5. Coima 8. Cobarde

3. Miedoso 6. Terror 9. Espanto

A) 1679 B) 2579 C) 2679

D) 4689 E) 1235

26. 1. Pericia 4. Experiencia 7. Sabidura2. Conocimiento 5. Estudio 8. Colegio

3. Habilidad 6. Destreza 9. Lengua

A) 2468 B) 1346 C) 3467

D) 1249 E) 4678

27. 1. Dinero 4. Pobre 7. Adelanto

2. Rico 5. Riqueza 8. Gracia

3. Humilde 6. Modesto 9. Sencillo

A) 2469 B) 3468 C) 1479

D) 3469 E) 4689

28. 1. Humor 4. Payaso 7. Circo

2. Risa 5. Alegra 8. Odio

3. Chiste 6. Sonrisa 9. Euforia

A) 2569 B) 1359 C) 1349

D) 4689 E) 1356ANTNIMOSV. Elige del recuadro y escribe el antnimo correspondiente al lado de cada trmino.1. Controversia ................... metropoli2. Perito ................... original3. Insommia ................... cuidado4. Elegante ................... desacuerdo5. Coalicin ................... dilatorio6. Facsmil ................... acuerdo7. Exceso ................... respetar8. Calmante ................... separacin9. Consenso ................... mofa10. Batahola ................... celestial

11. Aldea ................... modorra12. Coqueto ................... empaar13. Seriedad ................... agravante14. Abandono ................... serio15. Dispendio ................... verdad16. Violar ................... inexperto17. Bruir ................... ahorro18. Inaplazable ................... moderacin19. Falacia ................... tranquilidad20. Infernal ................... desaliadoVI. Coloca dos antnimos de los siguientes significados:1.Falto de maliciaAnt(..................... ; .....................)

2.De mal genioAnt(..................... ; .....................)

3.Conjunto de personasAnt(..................... ; .....................)

4.Que no pecaAnt(..................... ; .....................)

5.Que no creeAnt(..................... ; .....................)

6.Que no dudaAnt(..................... ; .....................)

7.Falta de valorAnt(..................... ; .....................)

8.Confrontacin de ideasAnt(..................... ; .....................)

9.Salida del solAnt(..................... ; .....................)

10.Que cuesta muchoAnt(..................... ; .....................)

11.Falto de experienciaAnt(..................... ; .....................)

12.Moderado en comer y beberAnt(..................... ; .....................)

13.Que demuestra capacidadAnt(..................... ; .....................)

14.Que no puede ser superadoAnt(..................... ; .....................)

15.Diferenciar una cosa de otraAnt(..................... ; .....................)

16.Estar por encima del restoAnt(..................... ; .....................)

17.Que actua con injusticiaAnt(..................... ; .....................)

18.Que tiene equilibrio de nimoAnt(..................... ; .....................)

19.De piel oscuraAnt(..................... ; .....................)

20.Detener la salidad de la sangreAnt(..................... ; .....................)

PRCTICA DE LXICOCOMPLETANDO NUESTRO VOCABULARIO.....!Analiza detenidamente cada uno de los significados y proponga su significante, tienes el punto de partida.

1. Corindn cristalizado de color azul, muy apreciado por su brillo. (Z )

2. Medida de longitud anglosajona. Equivale a 0.914m (Y_ )

3. Dcese del insecto que roe la madera. (X )

4. Moverse indeterminadamente una cosa. Titubear, estar uno perplejo e irresoluto. (V )

5. Teta de la hembra de mamfero. (U )

6. Local pblico donde se venden y consumen bebidas alcohlicas. (T )

7. Sabelotodo, persona que presume de saber mucho (S )

8. Quejarse con frecuencia y con poco motivo. (O )

9. Comer el ganando la hierba en los prados. (P_ )

10. Monumento conmemorativo de base cuadrada, muy alto y con remate

piramidal, deorigen egipcio. (O )

11. Naftaleno impuro, utilizado principalmente para combatir las polillas. (N )

12. Ensamblar dos piezas de carpintera a caja y espiga o ranura y lengeta. (M )

13. Tela gruesa y tosca. Lenguaje especial que hablan entre s los individuos de ciertas

profesiones o grupos. (J )14. Descripcin de imgenes, cuadros, retratos, estatuas, etc. Coleccin de retratos

o imgenes (I )15. Ser fantstico representado en forma de mujer y al que se atribuan poderes mgicos (H )

16. Prenda de abrigo de tela impermeable. Tela de tejido diagonal, especialmente

Para Preservar del agua (G )

17. Cada cara de un poliedro. Cada uno de los aspectos que presenta un asunto,

un carcter, etc. (F )18. Tcnica de exploracin diagnstica de los rganos internos, basada en el empleo

de ultrasonidos. (E )

19. Estudio de las huellas digitales para la clasificacin de las personas (D )

20. Capacidad de una cosa para contener otra. Extensin de un terreno. (C_ )

CAPTULO0 3COMPETENCIA Desarrolla su habilidad lectora a travs de lecturas seleccionadas. Reconoce y determina relaciones analgicas entre palabras. Determina relaciones entre palabras por medio de oraciones. Construye relaciones semejantes a las premisas presentadas Amplia su universo semnticoLECTO MOTIVACINEl verdadero Drcula no era conde, ni chupaba

COMPRENSIN DE LECTURA1. Quin era el veradero Drcula?sangre humana, ni dorma en un atad, como lo descri-

be la famosa pelcula de Bela Lugosi. El verdadero

Drcula era un prncipe rumano que mat a unas 4 000personas entre los aos 1456 1462, cuando gobern

2. Por qu se caracteriz?la provincia rumana de Valaquia y parte de Transilvania.

Su mtodo favorito de ejecucin era el empalamiento y

en 1462 mat en esa forma a 200 turcos y noblesrumanos, para frenar la invasin del sultn Mohamed el Grande, que acababa de conquistar Constantinopla. En otra oportunidad empal a 200 habitantes de una al- dea donde sus enemigos se haban refugiado.

Los profesores Radu Florescu y W. McNally, de la uni-versidad de Boston, EE.UU., despus de ver la pelcula de Lugosi y leer la novela de Bram Stoker, escrita en

1897 y que sirvi de argumento a la pelcula, siguieronlas huellas del verdadero Drcula. Encontraron su re-

3. Cmo se le describe al verdadero Drcula?

4. Por qu razn mat a unas 200 personas?

5. Se encontr el cdaver del verdadero Drcula?

trato en el Castillo Ambras, cerca de Innsbruck, austria

y su castillo particular en lo alto de un precipicio de laprov incia de Valaquia, junto a la fro ntera de

Transilvania.

Lejos de ser un cadver ambulante o un hombre de faz cadavrica, el verdadero Drcula, segn el retrato en- contrado, tena cuello de toro, un bigote feroz y usaba un turbante enjoyado.

El verdadero Drcula super al imaginario en crueldad y en instintos asesinos. Slo que aqul cometa sus crmenes con Propsitos Polticos y al de ficcin lo hicieron aparecer como un vampiro humano que se com- placa en chupar la sangre de sus semejantes. Este re- sult menos peligroso que el real.

AN ALO GIASI. Establece la relacin existente entre los vo- cablos del par base, luego escribe la palabra que complete la relacin semejante.1. T.A:

Tabaquismo: Tabaco::

: alcohol.2.T.A:

3.T.A:

15. T.A:

Hierro:Sangre::Maestro:Educacin::

:agua.:Deporte

4. T.A:

Dama: Delicadeza::

varn :

5. T.A:

Mamut: Elefante:

Crislida :

6. T.A:

Plpito: Iglesia::

: Parlamento

7. T.A:

Racismo: Raza::

: Sexo.

8. T.A:

Libro: Biblioteca:: cuadro:

9. T.A:

Fiscal: Fiscaliza:: abogado:

10. T.A:

Hombre : cerebro:: computadora :

11. T.A:

Costoso: mdico::

:12. T.A:

16. T.A:

Petrleo: Kerosene::

leche :

17. T.A:

Cadena: Eslabn::

: cordillera

18. T.A:

Botnica: vegetal::

zoologa :

19. T.A:

Bailarina: Plasticidad:: orador :

20. T.A:

Herida: Curacin::

: confesin

21. T.A:

Flauta: Quena::

Sake:

22. T.A:

Azcar: Dulce::

algodn

23. T.A:

Ballena: Arpn::

Trucha

24. T.A:

Cantante:Coro::Mueble:Sof::

:elenco:Tit

13. T.A:

25. T.A:

14. T.A:

Opulento:Riqueza::

erudito:

II. Determinar el modelo analgico de los siguientes ejemplos a travs de una oracin.1. Lagarto : saurio::

Orac: .........................................................

2. Asalto : inesperado::

Orac: .........................................................

3. Cuerpo : tangible::

Orac: .........................................................

4. Perdn : ofensa::

Orac: .........................................................

5. Hazaa : fama::

Orac: .........................................................

6. Restablecimiento : medicacin::

Orac: .........................................................

7. Suceso : noticia::

Orac: .........................................................

8. Enigma : curiosidad::

Orac: .........................................................

9. Nota : msica::

Orac: .........................................................

10. Gas : cocina::

Orac: .........................................................

11. Oferta : demanda::

Orac: .........................................................

12. Disco : lanzar::

Orac: .......................................................

13. Proa : barco::

Orac: ........................................................

14. Libertador : esclavitud::

Orac: .........................................................

15. Conejo : marmota::

Orac: ........................................................

16. Paraguas : lluvia:: Orac.........................................................

17. Verde : hierba::

Orac: ........................................................

18. Fratricida : hermano::

Orac: ........................................................

19. Araa : Arcnido::

Orac: ........................................................

20. Lince : jaguar::

Orac: ........................................................

21. Escalpelo : cortar::

Orac: ........................................................

22. Caramelo : azcar::

Orac: ........................................................

23. Hilo : tela::

Orac: ........................................................

24. Lente : Cmara::

Orac: ........................................................

25. Tortuga : lentitud::

Orac: ........................................................

III. Determinar tipo analgico en el enunciado, luego escribir un par anlago1.T.A:

Caricatura : exageracin :::2. T.A:

Inaudito: asombro ::

3. T.A: _

Artesano : taller ::

:4. T.A: _

Carpintero : garlopa ::

:5. T.A: _

Pincel : paleta ::

:6. T.A:

Habilidad: destreza ::

7.T.A: _

Delito : punicin ::

:8. T.A:

Caridad: virtud ::

:9. T.A: _

Asalto: inesperado ::

:10. T.A:

Inslito: habitual ::

:11. T.A:

Pintor: aedo ::

:12. T.A:

Balanza: precisin ::

:13. T.A:

Tronco: canoa ::

:14. T.A:

Cimiento: edificio ::

:15. T.A:

grillo : cigarra ::

:16. T.A:

Perturbacin: temor ::

:17. T.A:

Autoestima: vanidad ::

:18. T.A:

Escatimar: mezquinar ::

:19. T.A:

Perno: tuerca ::

:IV. Completar el siguiente cuadro:

20. T.A:

Mortero: licuadora::

:21. T.A:

Estrella: constelacin::

:22. T.A:

Dedal: aguja ::

:23. T.A:

Azafata: avin

24. T.A:

Pato: laguna ::

:25. T.A:

Trabajo: fatiga ::

:PREMISA

RELACIN

ANALGICA

PAR ANLOGO1 . Sonrisa :2 . Nacer :3 . Radio :4 . Cuero :5 . Ingeniero :6 . Cincel :7 . Nefito :8 . Bueno :9 . Tulipn :1 0. Consola :1 1. Andar :1 2. Esculpir :1 3. Fiscal :1 4. Lila :1 5. Arma :1 6. Probeta :1 7. Rojo :1 8. Casa :1 9. Gacela :2 0. Cenicero :2 1. Tenedor :2 2. Falange :2 3. Cuchitril :2 4. :2 5. Novela :

risa fallecer dial pelota regla esculpirbaquiano optimo geranio mueble hombre escultor acusar morado fusilexperimentosangre puerta velocidad ceniza cuchillo mano Choza Libro literaturaV. ANALOGAS TIPO EXAMEN DE ADMISIN1. R EC T A :PUNTO::

8. H O L A :OLA ::A)Ropa:camisaA)Profundo:fundo

B)Globo:aireB)Cancin:corazn

C)Cutis:maquillajeC)Militar:cantar

D)Cadena:eslabnD)Honda:onda

E)Ojo:pigmentoE)Piedra:agua

2. G AN S O:PATO ::

9. LATITUD :LONGITUD ::A)Ave:palmpedoA)Ecuador:Per

B)Oca:focaB)Paralelo:meridiano

C)Graznar:parparC)Grados:minutos

D)Grullar:trinarD)Horario:reloj

E)Bandada:conjuntoE)Da:horario

3. ACIDE Z :LIMN

10.G ESTO:MMICA ::A)Caliente:tibioA)Mueca:burla

B)Da:nocheB)Lengua:idioma

C)Blancura:nieveC)Signo:significado

D)Dulzura:mielD)Letra:sonido

E)Dureza:MrmolE)Sea:adivinar

4. C OST ILL A :PULMONES ::

11.R E BEL DE:PASIVO ::A)Parachoques:autosA)Laborioso:pasivo

B)Envoltura:paqueteB)Infalible:educado

C)Cocina:recipienteC)Ingenioso:tonto

D)Crneo:cerebroD)Indmito:sumiso

E)Salvavidas:nadadorE)Activo:pasivo

5. SINDICATOS :AFILIADOS ::

12.E SQ UE MA :TEXTO ::A)Todo:conjuntoA)Lista:trminos

B)Profesores:alumnosB)Ttulo:libros

C)Partido:militantesC)Carboncillo:dibujo

D)Iglesia:sacerdotesD)Conclusin:prefacio

E)Colegio:alumnosE)Bosquejo:dibujo

6. TTULO:PROPIEDAD ::

13. JUEZ :JUZGADO ::A)Letra:pagarA)Polica:trnsito

B)Bien:mercancaB)Mdico:hospital

C)Aval:crditoC)rbitro:partido

D)Cobranza:coactivoD)Polica:delegacin

E)Diploma:profesinE)Juego:ftbol

7. MAN TEQUILLA :LECHE ::

14. F L E C H A :PROYECTIL::A)Vaca:ovejaA)Leche:nata

B)Chocolate:cacaoB)Vehculo:moto

C)Telar:algodnC)Petrleo:gasolina

D)Lana:animalD)Arco:fusil

E)Grasa:vegetalE)Viento:velocidad

15. V E L AA) Abrir

B) Prender

C) Filamento : bombilla

23. M A N C O:BRAZO ::D)Chimenea:leaA)Mano:dedo

E)Objeto:instrumentoB)Cojo:pierna

C)Visin:ojo

16. E SC U L TO R:PINTOR::

D) Voz : palabraA)Astrnomo:cientficoE)Olor:olfato

B)Autor:inventor

C) Vate : poeta

24. PER:AMRICA ::D)Ciencia:arteA)La Paz:Selva

E)Medicina:bronquiosB)Pacfico:ocano

C)Francia:Europa

17. ABU N DAN T E:ONEROSO ::

D) Alemania : ItaliaA)Aumento:costosoE)Trujillo:Lima

B)Escaso:barato

C) Remate : rebaja

25. RAZ :PLANTA ::D)Aumento:disminucinA)Planta:flor

E)Exceso:ausenciaB)Ptalos:Spalos

C)Cimiento:edificio

18. PUENTE:RO ::

D) Flor : perfumeA)Cuerda:guitarraE)Color:vida

B)Ascensor:edificio

C) Auto : carreta

26. LPIZ :LAPICERO ::D)Escalera:paredA)Tajador:tintero

E)Tnel:montaaB)Borrador:corrector

C)Esbozo:ensayo

19. G OR IL A :PRIMATE ::

D) Mina : cargaA)Canguro:AustraliaE)Dibujar:escribir

B)Murcilago:roedor

C) Abeja : insecto

27. M E C N IC O:AUTOMVIL ::D)Ballena:animalA)Sacerdote:feligrs

E)Lombriz:reptilB)Jardinero:plantas

C)Cerrajero:cerradura

20. N APO L E N:WATERLOO ::

D) cocinero : comensal

E) Periodista : noticia

28. C OM BUST IBL E :QUEMAR ::A) Insoluble : disolver

B) Desinfectante : limpiarC)Endeble:caer

21. INGENIERO:CONSTRUIR ::D)Comprar:vender

A)Voz:hablaE)Agua:beber

B)Alumno:estudio

C) Pintor : artista

29. SANG R E:VENAS ::D)Poeta:recitarA)Ojos:lgrimas

E)arquitecto:disearB)Voz:esfago

C)Imagen:televisin

22. PUAL :ESPADA ::

D) Agua : ros

A)Bala:canE)Plancton:mar

B)Lanza:flecha

C)Sable:florete

30. TIERRAA) Constelacin

B) Sol

C) Marte

D) Anillos : Urano

37. C A R B N:NEGRO ::E)Mercurio:VenusA)Luz:sol

B)Sangre:rojo

31. B O X E A DO R:RING ::

C) Luna : llenaA)Payaso:trapecioD)Tarde:impuntual

B)Futbolista:pelotaE)Copo:nieve

C) Basquetbolista: canchaD)Arquero:campo

E)Pblico:butaca

32. G OBIE RN O:ESTADO ::

38. H IDR OFO BIA :AGUA ::A) Cleptomana : robar

B) Claustrofobia : libertad

A)Fiscala:corte

B)Director:colegio

C)Cerebro:persona

D)Premier:ministro

E)Presidente:poblacin

33. C A BA L L O:HERRADURA ::40. AN GU ST IA :SERENIDAD ::A) Accin : consecuencia34. HBITOA)Obligacin:fuerzaD)Fuego:tibieza

B)Desempleo:pobrezaE)Ira:clera

C)Corts:educado

D) Paz: amor

41. P E S C A D O R:RED ::E)Aire:cieloA)Anzuelo:pez

B)Recolector:saco

35. E N J A M B R E:ABEJA ::

C) Buzo : arpnA)Pino:plantacinD)Cazador:trampa

B)rbol:monteE)Pescador:dinamita

C)Paloma:bandada

D) Recua : acmila

E) Muchacho

42. C ER V ANT E S:ESPAA ::36. PTIMOA) Bueno : afable

B) Comprar : producto

D) Garca Mrquez: Per

E) Sarmiento : Ecuador

Escriba dos sinnimos de las palabras definidas.1. Clandestino: adj. Secreto, oculto, aplicase general-

mente a lo que se dice o se hace secretamente por temor a la ley

S.:

6. Consuelo; m. Descanso y alivio de la pena,

molestia o fatiga que aflige y oprime el nimo. // Gozo, alegra.

S.:

2. Sermn: m. Discurso cristiano u oracin evanglica

que predica el sacerdote.// fig. amonestacin o reprensin insistente y larga.

S.:

3. Intriga: f. Manejo cauteloso, accin que se ejecuta con astuca y ocultamiento por conseguir un fin.// Enredo, embrollo.

S.:

4. Gula: f. Exceso en la comida o bebida y apetito desordenado de comer y beber.

S.:

5. Vanagloria: f. Jactancia del propio valer u obrar.

S.:

7. Apologa: f. Discurso de palabra o por escrito, en

defensa o alabanza de personas o cosas.

S.:

8. Quehacer: m. Ocupacin, negocio, tarea que ha de hacerse.

S.:

9. Inflamar: tr. Encender una cosa que arde con facilidad desprendiendo llamas inmediatamente. S.:

10.Malhadado: adj. Infeliz, desgraciado, desventurado.

S.:

Compendio de Letras I-BRazonamiento Verbal

................................12.Rin (nefro)................................

................................

13.

Trquea

................................................................14.Vejiga (ciste)

................................

RAZ / AFIJOSIGNIFICADO

RAZ/AFIJOSIGNIFICADO

PALABRAautopor s mismografoescrituraautgrafocitologamicrocosmo

dactilomanahidrodinmicahipodromozoo

fitotelefotogeno

cidiohigrologainterludiomnemotcnicanefroalgiaateoneosomataxi

dermiaisotopogeotropo

Compendio de Letras I-BRazonamiento Verbal

a) cautelosob) arriesgadoc) perspicazd) prestoe) raudo

a) resquemorb) trivialidadc) hediondod) fiascoe) recelo.

a) aplacarb) discordarc) litigard) holgare) lidiar

a) adulteradob) hipcritac) apocadod) embusteroe) iluso.

12.1.Operacin4.Secuencia7. Fin2.Finalizar5.Meta8. Accin3.Actividad6.Finalidad9. Objetivo

Compendio de Letras I-BRazonamiento Verbal

Hombre:Caminar::ave:

:LUNA ::C)Satisfacer:obsequiar:universoD)Pennsula:puente:Va LcteaE)Canto:misa:febos

Qumica:Ciencia::literatura:

Diluvio:lluvia::ptimo:

A)Prncipio:finB)Soberbia:derrotaC)Guerra:pazD)Guerrero:triunfoE)Arma:artillera

:MECHA::D)Pistola:rifle:cerrarE)Flecha:arco:apagar

C)Prisin:crcelD)acrofobia:alturaE)Agua:deshidratado

39. R E Y

:

CORONA ::A)Reo:grilletesB)Pauelo:seoraC)Sombrero:caballeroD)Anillo:noviaE)Papa:mitra

A)Pantera:garraB)Equino:cerdoC)Hombre:zapatoD)Garra:gatoE)Trompa:elefante

B)Nocin:certeza:COSTUMBRE::C)ansiedad:calma

:pandillaA)G. Mistral:ChileB)Francia:Racine:ESPLNDIDO ::C)Vallejo:Chile