48

Click here to load reader

rv 2.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: rv 2.doc

SISTEMA HELICOIDAL

251

Compendio de Letras II-A Razonamiento VerbalCAPÍTULO

0 4

LECTO - MOTIVACIÓN

Lo conocí al comenzar el año escolar, era nuevo en el colegio y se sentaba al fondo sólo, siempre estaba callado y, parecía algo distraído, pero cuando cualquier profesor le preguntaba, respondía con seguridad y certeza. Durante los recreos era muy atento y servicial pero, siempre sólo, amigos dos o tres pero eso sí, ninguna de mis compañeras había logrado conversar o salir acompañándolo.

El cambio fue repentino, en los exámenes empezaba a “soplar” llegando hasta mí los papelitos con las respuestas, me prestaba sus cuadernos, especialmente cuando dejaban tareas, cosa que agradecía infinitamente junto con mis compañeras.

Un día sin quererlo me acompañó, alegre muy feliz reía. De pronto se detuvo casi sorprendiéndome, me besó y me pidió ser su enamorada. Conturbada, no acepté, era necesario hacerlo esperar y saber si sus sentimientos eran sinceros.

Al día siguiente su conducta para conmigo cambio; en clase le dirigía la mirada y me evadía. En los recreos lo busqué y no lo encontré. Al tocar el timbre de salida grande fue mi sorpresa el verlo salir con una de mis más distantes compañeras, llevando en sus manos su mochila. Molesta me retiré.

1. Se concluye que la conducta del alumno nuevo:

2. Al decir que “.......... era necesario hacerlo esperar...........” la narradora da a entender.

3. La narradora se retira amarga, al comprobar

4. La frase “.......... una de mis más distantes compañeras.....” quiere decir:

5. Cuando se afirma que “.............agradecía infinitamente junto con mis compañeras.......” se concluye que:

6. De acuerdo al texto dentro de los paréntesis escriba verdadero (V) o falso (F) según corresponda, luego elegir la

alternativa correcta.

I. Quien narra la historia es una mujer ( )

Page 2: rv 2.doc

252 PASCUAL SACO OLIVEROS

II. El alumno nuevo pasaba desapercibido ( )

Page 3: rv 2.doc

Compendio de Letras II-A

Razonamiento Verbal

SISTEMA HELICOIDAL

253

III. A veces, el alumno nuevo era muy belicoso ( )

IV. Quien narra y a la vez protagonista de la historia es lamisma persona. ( )

V. El alumno nuevo “soplaba” porque quería ayudar

a sus compañeros. ( )

01. PRÁCTICA INTEGRALValiéndose de las raíces y de los sufijos, formar la palabra que corresponde a cada significado.

01. ...................................................................

Gobierno de las mujeres

02. ...................................................................

Ciencia que se ocupa del estudio del hombre

03. ...................................................................

Inflamación de los párpados

04. ...................................................................

Persona que da muerte a su hijo

05. ...................................................................

Individuo que rechaza o teme el matrimonio

06. ...................................................................

Veloz escritura

07. ...................................................................

Instrumento para medir la presión atmosférica

08. ...................................................................

Pasión por el fuego

09. ...................................................................

Inclinación por el encierro

10. ...................................................................

Armario o depósito de armas

Page 4: rv 2.doc

Relaciona las raíces con su significado y propón un término utilizando las raíces

02.

1. Acuo ( ) Altura 01. ...........................2. Agro ( ) Mano 02. ...........................3. Alienus ( ) Caminar 03. ...........................4. Bulia ( ) Vino 04. ...........................5. Quiro ( ) Semilla 05. ...........................6. Dromo ( ) Campo 06. ...........................7. Acros ( ) Carrera 07. ...........................8. Eno ( ) Abandonar 08. ...........................9. Esperma ( ) Agua 09. ...........................10. Ambulare ( ) Voluntad 10. ...........................

Ahora une con una línea las raíces con su significado correspondiente y propón un término utilizando las raíces.

03.

Fono Origen 01. ...........................Gastro Hígado 02. ...........................Gene Pie 03. ...........................Gino Pintura 04. ...........................Hemato Ciudad 05. ...........................Hepato Mujer 06. ...........................Pinaco Alma 07. ...........................Podo Voz - sonido 08. ...........................Polis Sangre 09. ...........................Psico Estómago 10. ...........................

Entre las palabras identifica la que no es raíz y en la parte inferior escriba su significado.

04. 05. 06. 07.

A . Aero A . Carpo A . Demo A . Etimo

B . Andro B . Algía B . Dactilo B . Etno

C . Biblio C . Céfalo C . Cida C . Fito

D. Arquía D. Clepto D. Entomo D. Gamo

E . Bío E . Crono E . Estoma E . Manía

04. ....................... : ....................... 06. ....................... : .......................

05. ....................... : ....................... 07. ....................... : .......................

Relaciona los prefijos con su significado y propón una palabra utilizando los prefijos.

01. ........................... 1. A ( ) Nuevo02. ........................... 2. Ambi ( ) Por sí mismo03. ........................... 3. Anti ( ) Siete04. ........................... 4. Auto ( ) Ambos05. ........................... 5. Bis ( ) Exceso de06. ........................... 6. Hepta ( ) Doble07. ........................... 7. Hiper ( ) Todo08. ........................... 8. Macro ( ) Separación09. ........................... 9. Neo ( ) Grande10. ........................... 10. Omni ( ) Opuesto

Page 5: rv 2.doc

01. ...................................................... 06. ......................................................02. ...................................................... 07. ......................................................03. ...................................................... 08. ......................................................04. ...................................................... 09. ......................................................05. ...................................................... 10. ......................................................

Relaciona con una línea los prefijos con su significado, luego propón un término utilizando los prefijos.

10.

Mega Varios 01. ...........................Penta Segundo 02. ...........................Poli Lejos 03. ...........................Pre Dos 04. ...........................Tele Diferente 05. ...........................Tetra Gra nde 06. ...........................Vice Igual 07. ...........................Bi Cuatro 08. ...........................Equi Cinco 09. ...........................Hetero Antes de 10. ...........................

Entre los términos, señala el que no es sufijo. Luego escribe su significado correspondiente.11. 12 13. 14.

A . Algía A . Fago A . Api A . Nauto

B . Cracia B . Filia B . Itis B . Legis

C . Equi C . Fobia C . Logía C . Polio

D. Ducto D. Pato D. Mancia D. Scopio

E . Errimo E . Ismo E . Metro E . Teca11. ..................... : ............................... 13. ....................... : ..................................

12. ..................... : ............................... 14. ....................... : ..................................

Forma palabras a partir de las siguientes raíces y sufijos

16.RAÍZ S UFIJO

QUIRO

EFEBO PIRO

BLEFARO

HIPO OMNI

ASTRO

HEMERO

TELE

GINECO

CRACIA

MANCIA VORO

FOBIA

MANÍA NAUTA

DROMO

SCOPIO TECA

ITIS

Page 6: rv 2.doc

01. ........................... ................................. .................................02. ........................... ................................. .................................03. ........................... ................................. .................................04. ........................... ................................. .................................05. ........................... ................................. .................................06. ........................... ................................. .................................07. ........................... ................................. .................................08. ........................... ................................. .................................09. ........................... ................................. .................................10. ........................... ................................. .................................

RAÍZ S UFIJO

CARDI

GEO BARO

MONO

ANTROPO

FRATER

DERMA

LITO ZOO

ALGÍA

METRO CIDA

ARQUÍA

FAGO

FILIA LOGÍA

TERAPIA ITIS

COLOMBO

MORFO

01. ...................................................... 06. ......................................................02. ...................................................... 07. ......................................................03. ...................................................... 08. ......................................................04. ...................................................... 09. ......................................................05. ...................................................... 10. ......................................................

Relaciona los sufijos con el significado que le corresponde. Luego proponga un término con los sufijos.18.

1. Algía ( ) Matar 01. ...........................2. Arquía ( ) Que lleva 02. ...........................3. Cidio ( ) Comer 03. ...........................4. Ducto ( ) Doctrina 04. ...........................5. Errimo ( ) Inflamación 05. ...........................6. Fago ( ) Dolor 06. ...........................7. Filia ( ) Estudio 07. ...........................8. Ismo ( ) Excesivamente 08. ...........................9. Itis ( ) Poder 09. ...........................10. Logía ( ) Afición 10. ...........................

Saca del recuadro los sufijos y relaciónalo con su significado. Luego propón una palabra con los sufijos19.

Cracia Voro

Pasión Navegante

Fobia Manía

Ala Cofre Nauta

Ptero Palabra

Gobierno Scopio

Teca Adivinar

Rechazo Fasia

Mancia Comer

Ver

Page 7: rv 2.doc

A la izquierda de cada colectivo, entre paréntesis, anota el número de la definición que le corresponde.

21.

01. Grupo de peces que se desplazan juntos ( ) PARNASO

02. Conjunto de estrellas ( ) PIARA

03. Banco de peces ( ) CAMADA

04. Hato grande de ganado, especialmente del lanar ( ) AQUELARRE

05. Conjunto de animales de carga ( ) BANCO

06. Conjunto de crías de un mamífero nacidas del mismo parto ( ) CASERÍO

07. Colección de trozos escogidos de poesía o prosa ( ) ANTOLOGÍA

08. Lugar en donde los cardenales se encierran para elegir papa.

La misma junta de cardenales ( ) JAURÍA

09. Conjunto de perros que cazan juntos ( ) CARDUMEN

10. Conjunto de maestros de una nación ( ) ENJAMBRE

11. Muebles y accesorios de una casa ( ) CÓNCLAVE

12. Conjunto de poetas de un pueblo o época determinada ( ) RAIGAMBRE

13. Lugar donde se hallan huesos. Depósitos de huesos desenterrados ( ) MAGISTERIO

14. Manada de cerdos y por extensión de otros animales ( ) ARCHIPIÉLAGO

15. Conjunto de abejas que con su reina salen juntas de una

colmena para construir una nueva colonia. ( ) TRIBUNAL

16. Conjunto de casas. Casa en el campo ( ) REBAÑO

17. Conjunto de gente ante el que se realizan exámenes, oposiciones,

concursos y pruebas de todo tipo, para ser evaluados los presentados. ( ) PLÉYADE

18. Reunión o conciliábulo de brujas o brujos ( ) OSARIO

19. Conjunto de islas ( ) MENAJE

20. Conjunto de raíces de los vegetales ( ) RECUA

Pon en práctica tu conocimiento escribiendo al lado de cada imagen el colectivo

22.

1 2 3 4

5 6 7 8

9 10 1 1 12

Page 8: rv 2.doc

32. 33. 34.A . Borricada : borrico A . Camada : cría A . Fauna :B . Borregad

a: borrego B . Caterva : persona B . Gremio :

C . Caballada

: caballo C . Elenco : artista C . Recua :

D. Cabellera : cabello D. Flora : vegetal D. Lencería :

E . Pollada : pollino E . Parnaso : payaso E . Manada :

Entre las alternativas hay una que no está en relación colectivo - individual

23. 24. 25.A . Rebaño : oveja A . Alameda : álamo A . Armada : armaB . Piara : cerdo B . Manada : ave B . Recua : bestiaC . Cardume

n: pez C . Archipiélag

o: isla C . Resma : pliego

D. Bandada : cebra D. Muta : perro D. Racimo : uvaE . Multitud : gente E . Armada : barco E . Concilio : obispo

26. 27. 28.A . Banco : pez A . Enjambre : abeja A . Cónclav

e: cardenal

B . Alumnado : alumno B . Escuadrón : avión B . Rejo : vaca lecheraC . Oración : palabra C . Grito : voz C . Ninada : nido

D. Alfabeto : letra D. Menaje : mueble D. Ovada : huevoE . Boyada : huevo E . Parnaso : poeta E . Recua : cerdo

29. 30. 31.A . Bandada : paloma A . Osamenta : álamo A . Tribunal : juez

B . Coro : voz B . Cadena : eslabón B . Boyada : bueyC . Hojarasca : pliego C . Arboleda : árbol C . Aquelarr

e: brujo

D. Bandada : ave D. Pinar : pino D. Nispola : nísperoE . Raigambr

e: raíces E . Robledal : roble E . Acervo : cosa

pequeña

animal

trabajadores renacuajo lienzo

lobo

Une con una línea los sustantivos colectivos con los individuales ¡ponle corazón tú puedes...........!

35.

Page 9: rv 2.doc

Entre los paréntesis escriba falso (F) o verdadero (V) en relación ser - onomatopeya

36. 37.1. conejo - grita ( ) 1. pollo - canta ( )

2. paloma - arrulla ( ) 2. ratón - susurra ( )3. cerdo - chilla ( ) 3. gato - maulla ( )4. chacal - ruge ( ) 4. abeja - zumba ( )5. rana - parpa ( ) 5. carnero - bala ( )6. serpiente - silba ( ) 6. buey - ruge ( )7. asno - relincha ( ) 7. elefante - canta ( )8. cabra - bala ( ) 8. perdiz - ronca ( )9. búho - ríe ( ) 9. cocodrilo - huimpla ( )10. liebre - llora ( ) 10. caballo - rechina ( )

Selecciona la alternativa que indica la onomatopeya de la premisa

38. B ÚFAL O 39. O V E J A 40. PANTER A 41. HIEN AA . Rebuzna A . Ulula A . Ríe A . GruñeB . Relincha B . Zumba B . Huimpla B . ChillaC . Ruge C . Bala C . Ronca C . SusurraD. Brama D. Grazna D. Vozna D. RonroneaE . Berrea E . Huimpla E . Bala E . Ríe

42. CAL AN DR IA 43. G U A C A M AY O 44. TÓ R TO L A 45. CODORNIZA . Arrulla A . silba A . silba A . trinaB . Trina B . parpa B . cuchichea B . graznaC . Pía C . arrulla C . zumba C . píaD. Canta D. habla D. trina D. cuchiche

aE . Cotorrea E . canta E . arrulla E . canta

Escribe al lado de cada definición la que corresponde del recuadro47.

• J aba to • Potro • Gazapo • Corva to

• Perdigón • Lechón • Pollino • Palomino

• Aguilucho • Cachorro • Becerro • Cordero

• Lebra to • Cabrito • Osezno • Pollo

• Gurriato • Ciga ñino • Ballena to • Renacuajo

CRÍO DEFINICIÓN

01. ....................................... - Pollo del águila. Nombre de diversas aves falconiformes de talla media y cuerpo esbelto, que anidan en el suelo.

02. ....................................... - Asno joven y cerril. Cualquier borrico. Persona

Page 10: rv 2.doc

ruda e ignorante.

Page 11: rv 2.doc

03. ....................................... - Crío nacido de un huevo. Ave que aún no ha mudado lapluma. Gallo joven.

04. ....................................... - Pollo de la paloma brava. Bobo

05. ....................................... - Cría de la ballena

06. ....................................... - Cría de la cabra hasta que deja de mamar

07. ....................................... - Caballo o yegua hasta los cuatro años y medio

08. ....................................... - Cría del conejo. Mentira, embuste. Hombre astuto

09. ....................................... - Pollo del cuervo

10. ....................................... - Cría del gorrión

11. ....................................... - Cachorro de jabalí. Valiente, osado

12. ....................................... - Cachorro del oso

13. ....................................... - Cría de la oveja, que no pasa de un año

14. ....................................... - Cría de la vaca hasta que cumple uno o dos años

15. ....................................... - Cochinillo que todavía mama

16. ....................................... - Pollo de la perdiz

17. ....................................... - Larva de los anfibios anuros, que se diferencia del animal adultopor tener cola, carecer de patas y respirar por

bronquitis18. ....................................... - Cría de la liebre

19. ....................................... - Perro pequeño. Cría de otros mamíferos

20. ....................................... - Pollo de la cigüeña

Page 12: rv 2.doc

260 PASCUAL SACO OLIVEROS

Compendio de Letras II-A Razonamiento VerbalCAPÍTULO

0 5

COMPETENCIAS

• Afianza, a través de diversa temática, su habilidad para analizar, sintetizar y reflexionar.

• Amplía su universo semántico, conociendo la variedad de acepciones que tienen las palabras.

LECTO - MOTIVACIÓN

A la mitad del viaje de nuestra vida me encontré en una selva oscura por haberme apartado del camino recto.

¡Ah! cuán penoso me sería decir lo salvaje, áspera, y espesa que era esta selva, cuyo recuerdo renueva mi pavor, pavor tan amargo, que la muerte no lo es tanto. Pero antes de hablar del bien que allí encontré, revelaré no lo es tanto. Pero antes de hablar del bien que allí encontré, revelaré las demás cosas que he visto. No sé decir fijamente cómo entré allí; tan adormecido estaba cuando abandoné el verdadero camino.

Pero al llegar al pie de una cuesta donde terminaba el valle que me había llenado de miedo el corazón, miré hacia arriba, y vi su cima revestida ya de los rayos del planeta que nos guía con seguridad por todos los senderos».

CONTROL DE LECTURA

01. El viaje que describe el narrador equivale:

A) a la entrada a los infiernos D) a algo más amargo que la muerteB) al camino de la vida E) a una excursión por la selva oscuraC) al paso hacia el cielo

02. ¿Qué renueva el miedo del escritor?

A) la idea de la muerte B) el haberse apartado del camino rectoC) el recuerdo de la selva D) la selva oscura

E) lo salvaje, áspera y espesa que era la selva

03. ¿Qué significa la muerte para el autor?

A) algo que le hace ver que se ha apartado del buen camino

B) algo que renueva su pavor

C) algo que le hace acordar que está a la mitad del camino

D) algo semejante a la selva oscura

E) algo que no es tan terrible como apartarse del bien

04. ¿Cuándo llegó el personaje a la

Page 13: rv 2.doc

SISTEMA HELICOIDAL

261

selva?

A) cuando sintió pavor B) casi al final de su travesía

C) al alejarse del buen camino D) cuando deseó huir de la muerteE) al emprender su viaje

Page 14: rv 2.doc

Compendio de Letras II-A

Razonamiento Verbal

262 PASCUAL SACO OLIVEROS

05. Nos damos cuenta que el caminante advirtió la luz porque:

A) vió la cima del valle B) llegó al pie de la cuestaC) miró hacia arriba D) vió los rayos del planetaE) vió un planeta

EL SIGUIENTE CUADRO SINTETIZA LAS RELACIONES SIGNIFICATIVAS ENTRE LAS PALABRAS.

RELACIÓN CLASES SONIDO ESCRITURA SIGNIFICADOAbs olutas Diferente Diferente Igual

SINÓNIMAS

ANTÓNIMAS

Relativas Diferente Diferente ParecidoRelativas Diferente Diferente Opues toRelativas Diferente Diferente Contradictorio

PARÓNIMAS Parecida Parecida DiferenteHomófonas Igual Similar Diferente

HOMÓNIMAS Homógrafas Igual Igual Diferente

Observación: Existen términos que pueden tener más de dos relaciones entre sí.

Ejemplos:

• Cima y sima son homófonas y también antónimas• Esotérico y exotérico son parónimas y también antónimas.

EJERCICIOS PROPUESTOS

• DETERMINE SI LOS SIGUIENTES PARES DE PALABRAS SON SINÓNIMOS (S), ANTÓNIMOS (A), PARÓNIMOS (P), HOMÓGRAFOS(HG) U HOMÓFONOS(HF)

BLOQUE I BLOQUE II

01. Basar - bazar ( )02. Vaya - baya ( )03. Aciago - dichoso ( )04. Enojo - hinojo ( )05. Causal - casual ( )06. Diferente -

deferente( )

07. Breve - conciso ( )08. Opaco - diáfano ( )09. Banco - banco ( )10. Yerro - hierro ( )11. Cose - coce ( )12. Herrar - errar ( )13. Llama - llama ( )14. Entristecer - alborozar ( )15. Hético - ético ( )16. Aptitud - actitud ( )17. Asir - coger ( )

Page 15: rv 2.doc

18. Cardinal - cardenal ( )19. Ojeriza - tirria ( )20. Ora - hora ( )

• ELIGE EL TÉRMINO MÁS APROPIADO PARA CADA CASO Y ESCRIBA EN EL ESPACIO EN

B L A N C O

01. El .................................... de Koch produce en el hombre la enfermedad llamada tuberculosis.

( vacilo - bacilo)

02. ............................. que comprar un ............................... para arreglar las cañerías de nuestra casa.

( Tubo - Tuvo) ( tuvo - tubo)

03. La .................................... medicinal a utilizarse debe ser sugerida por la persona que conoce.

( hierva hierba)

04. Hay que .................................... todo lo que ya no es de útil, ocupa demasiado espacio aquí.

( botar - votar)

05. El médico le dijo: no es necesario que se ................................................ la muela desde la raíz.

( estirpe - extirpe)

06. “Dé todos mis ............................................... sólo a mis hijos”, dijo el progenitor antes de fallecer.

( bienes - vienes)

07.............................. mucho antes de decidirse por un vestido para asistir a una fiesta.

( Bacilo - Vaciló)

08. Cuando un................es descubierto, se le somete a un interrogatorio secreto.

(expía - espía)

10. La ..................................... es un tipo de fruto carnoso con semilla, como el tomate y la uva.

( baya - vaya)

11. Debe ............................. su defensa en datos verdaderos.

( vasar - basar)

12. El ...................................... del limón era considerado como sagrado por algunos griegos.

( sumo - zumo)

13. En aquella ............................. dejé las uvas que me enviastes antes de retirarte de aquí.

( vacía - bacía)

15. Un ...................................de la realeza española era abuelo del escritor que obtuvo fama.

( varón - barón)

16. Se descosió la ........................................... de la falda, arréglala por favor para hoy en la tarde.

( vasta - basta)

17. ................................ mis afirmaciones en hechos verificados que nadie podrá cuestionar.

( Baso - Vaso)

Page 16: rv 2.doc

18. Porque ........................................... con gran rapidez y tiene otras ventajas la compré sin dudar.

( vate bate)

19. Ese es el más ........................... espectáculo que siempre anhelaba ver desde mi niñez.

( vello - bello)

Page 17: rv 2.doc

20. Como ya no .......................... nadie aquí, lo pasarán a otro salón o tendrá que esperar.

( cave - cabe)

21. Cuando ascendió a ............................. tuvo que asumir la dirección de un batallón.

( cavo - cabo)

22. ............................................ los colores ello me produce satisfacción: nací para la pintura.

( convino - combino)

23. Su recuerdo quedó .................................... en todos aquellos que admiraron sus virtudes.

( gravado - grabado)

24. Por favor, no hay que ..........................................esa parte del jardín, cumplamos la orden.

( recavar - recabar)

25. En la ....................................... habían muchos camarones que padecían morir por la contaminación.

(rivera - ribera)

26. Sin la .................................. las plantas morirían.

( sabia - savia)

27. Escribió una .......................................... en honor de los alumnos más destacados del colegio.

( silba - silva)

28. Después que ................................................... el agua pones los fideos junto con los trozos de carne.

( hierva - hierba)

29. Antes de ................................................ analiza las propuestas de los candidatos a la Alcaldía de Lima

( votar - botar)

30. Si ................................................... temprano iremos, tendremos más tiempo para planificar el trabajo.

( bienes - vienes)

31. Para que mi hija ............................................... a Francia debo sacrificar las vanidades y ahorrar dinero.

( baya - vaya)

32. Se compró un ............................................ para exhibir su colección de vasos en la cocina.

( basar - bazar - vasar)

33. Llegó y encontró la casa completamente ............................................... : fue un robo que no esperaba.

(bacía - vacía)

34. Yo no .................................. en tomar mis decisiones, ello es causa de todos mis logros.

(bacilo - vacilo)

35. En niño rompió el ................................................................................ por descuido de su

Page 18: rv 2.doc

progenitora.

( baso - vaso)

36. Cesar Vallejo es un ........................................... muy destacado de la literatura peruana por sus poesías.

( bate - vate)

37. El ................................................ en el rostro a muchos seres humanos le da un aspecto más varonil.

( bello - vello)

38. Le ordenó que ............................................. un hoyo en el centro del jardín para plantas algunas flores.

( cabe - cave)

39. El acuerdo nos .......................................... a todos los miembros por las cláusulas establecidas.

( combino - convino)

40. El estado ................................................ con más impuestos a las empresas productoras de bebidas.

( gravó - grabó)

Page 19: rv 2.doc

• SEÑALA EN CADA UNO DE LOS CASOS SI LAS PALABRAS DESTACADAS ES CORRECTA (C) O INCORRECTA (I)

BLOQUE I BLOQUE II

01. Ella t u bo un problema con Luisa.

( ) 01. T u vo que vender su auto. ( )

02. Esa hi e r va es medicinal. ( ) 02. Lo ve ll o siempre agrada. ( )

03. V o t ar es derecho de todo ciudadano.

( ) 03. Para ser s a v i a hay que estudiar. ( )

04. Sólo si tú b i e n es , iremos al cine. ( ) 04. Sólo tazas va c í as quedaron. ( )

05. La ba c a es un mamífero, cuadrúpedo.

( ) 05. El c a u s e del río es muy profundo. ( )

06. Requisitos: ba r ó n de 20 a 30 años.

( ) 06. Sólo quedaron s i en carpetas libres.

( )

07. En todo enamorado hay un ba t e. ( ) 07. Por ese t u bo debe pasar el agua. ( )

08. En esa bolsa c aben muchas cosas.

( ) 08. La carne de s i e r vo es exquisita. ( )

09. En aquel ba s ar venden finos adornos.

( ) 09. Llegaré a la s i m a del éxito. ( )

10. Cuando c abo me agito muy rápido.

( ) 10. Él c o n v in a los colores primarios. ( )

11. El c om b in o en pagar el préstamo. ( ) 11. Hacer el papel de c i e r vo es indignante.

( )

12. El s il va como una ave recién nacida.

( ) 12. Los jóvenes se han r e ve l a d o . ( )

13. El aviso decía: no hay ba c a n t e s . ( ) 13. Deja que hi e r va, por diez minutos. ( )

14. Se r eve l ó contra las autoridades. ( ) 14. Golpearse en la c i e n es peligroso. ( )

15. Es tan s av i a como pocas. ( ) 15. Sí. Si vas despertarás a los perros. ( )

16. Para g r a v ar n e c e s i t as equipo musical.

( ) 16. Las v a c as se alimentan de pasto. ( )

17. Cuando v a c il o me pongo nervioso.

( ) 17. Espero que no c a u c e daño a nadie.

( )

18. He venido a ocupar esa va c a n t e. ( ) 18. Algunos tienen be l l o s en el pecho. ( )

19. El r ebe l ado de las fotos es gratis. ( ) 19. Cuida sus b i e n es con responsabilidad.

( )

20. Heredó una v a s t a fortuna de su tío.

( ) 20. Termina de c o c er los pantalones ( )

Page 20: rv 2.doc

01. 02.I. CIM A ( ) A . Profundidad I.II. SIM A ( ) B . Ganado II.III. R EC ES ( ) C . Altura III.IV. R ESES ( ) D. Orar IV.

• RELACIONA. ESCRIBA LA RESPUESTA EN LA PARTE INFERIOR

ZUM O ( ) A . Asir, cogerS U M O ( ) B . Conocer APR EHEN DER ( ) C . Supremo APR EN DER ( ) D. jugo

Rpta:................................................................

Rpta:................................................................

03. 04.I. RECIEN TE ( ) A . Pliegue I. HIERRO ( ) A . MirarII. RESIEN TE ( ) B . Amplia II. YER R O ( ) B . MetalIII. B A S TA ( ) C . Inmediato III HOJ EAR ( ) C . ErrarIV. VA STA ( ) D. Resentir IV. OJ EAR ( ) D. Pasar las

hojas

Rpta:................................................................

05.I. B ACI L AR ( ) A . Titulo de noblezaII. VACILAR ( ) B . Masculino III. B AR ÓN ( ) C . Titubear IV. VAR ÓN ( ) D. Bacteria

Rpta:................................................................

Rpta:................................................................

06.I. H O L A ( ) A. Concavidad II. O L A ( ) B. Interjección III. H O YA ( ) C. VasijaIV. O L L A ( ) D. Onda

Rpta:................................................................

07. 08.I. CIER VO ( ) A . Atropello I. HO N D A ( ) A . OndulaciónII. SIERVO ( ) B . Rumiante II. ON DA ( ) B . ArmaIII. AR R O L L

O( ) C . Río III. H UN O ( ) C . Número

IV. ARROYO ( ) D. Vasallo IV. UN O ( ) D. Pueblo Bárbaro

Rpta:................................................................

Rpta:................................................................

09. 10.I. AZAR ( ) A . Vasija I. H A S TA ( ) A . PaloII. A SA R ( ) B . Medida II. A S TA ( ) B . PreposiciónIII. TAZA ( ) C . Cocinar III. HER RAR ( ) C . EquivocarseIV. TA S A ( ) D. Casualidad IV. ERRAR ( ) D. Marcar al

ganado

Rpta:................................................................

Rpta:................................................................

11. 12.I. C OC E R ( ) A . Aspectos I. H U S O ( ) A . Conseguir

Page 21: rv 2.doc

II. COS ER ( ) B . Rostros II. U S O ( ) B . Volver a cavarIII. FA CE S ( ) C . Hervir III. R E CAB AR ( ) C . Utensilio para

hilarIV. FAS ES ( ) D. Zurcir IV. R ACAVAR ( ) D. Costumbre

Rpta:................................................................

Rpta:................................................................

Page 22: rv 2.doc

• DETERMINAR LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LOS SIGUIENTES PARES DE PALABRAS. ESCRIBIEN- DO DENTRO DEL PARÉNTESIS HF ( HOMÓFONAS ) . HG ( HOMÓGRAFAS) . O P (PARÓNIMAS) SEGUN CORR ESPONDA.

01. 02.01. Acerbo - acervo ( ) 01. Percudir - percutir ( )02. Inversión - invención ( ) 02. Rebelar - revelar ( )03. Baca - vaca ( ) 03. Llama - llama ( )04. Banco - banco ( ) 04. Rivera - ribera ( )05. Ungir - urgir ( ) 05. Dirigible - digerible ( )06. Bacante - vacante ( ) 06. Lista - lista ( )07. Mate - mate ( ) 07. Sabia - savia ( )08. Sebo - cebo ( ) 08. Retractar - retractor ( )09. Bacía - vacía ( ) 09. Gira - Jira ( )10. Asidero - hacedero ( ) 10. Padre - padre ( )

Rpta : .................................................................. Rpta : .................................................................

• CON LAS PALABRAS DEL RECUADRO COMPLETA CON LOS TÉRMINOS OMITIDOS EN LAS CONS-

TR UCCIONES G RAM ATICALES.

- cocer - meces - zumo - meses- tasa - reses - reces - cita- resiente - ceda - sede - seda- cede - - faces -- fase - sumo - coser - taza

01. En una discrepancia siempre debe haber uno que ....................................... en su punto de vista.02. Cuando .................................... piensa que estás en comunicación con Dios todopoderoso.03. Los hechos más ...................................... nos demuestran que los jóvenes necesitan comprensión.04. Para que alguien ......................................................... en su posición es necesario convencerlo.05. Es necesario ..................................................... bien la carne antes de ser servido a los invitados.06. Todas las ................................................. de mis compañeros fueron captadas en las fotografías.07. L a ......................................... fue acordada por unanimidad para el viernes a las tres de la tarde.08. Si lo ...................................... siempre, después el bebé no dormirá si no lo haces continuamente.09. El ............................................................pontífice es la máxima autoridad de la iglesia católica.10. Elevaron la ................................................... de impuestos a los productos de primera necesidad.11. En la .......................................... central de la institución se realizará el concurso de matemática.12. En la sierra central hay gran cantidad de centros de engorde de .......................................... cebú.13. Él es así, siempre se ................................................ , por más que las bromas fueran

Page 23: rv 2.doc

inofensivas.14. L a ........................................... tuvo su origen en la china antigua y hoy es muy comercializada.15. Si aprendes a ................................................. podrás ahorrar mucho. No desperdiciarás material.16. En la segunda ............................................... debes estudiar con más voluntad y responsabilidad.17. Te espero en la oficina, .............................. en el centro de Lima, Jr. Junin 246 no vayas a faltar.18. Los .......................................... de verano haremos una excursión por norte y sur de nuestro país.19. El .......................................... del limón es muy ácido, a pesar de ello tiene diversas aplicaciones.20. Aquella .............................................. de porcelana es fina por eso su valor de venta es carísimo.

Page 24: rv 2.doc

• ! REPASO! . ESCRIBA LOS SIGNIFICADOS O ACEPCIONES DE LAS SIGUIENTES PALABRAS.

BLOQUE I BLOQUE II

01. Tubo. .............................................................02. Tuvo. ............................................................03. Contesto. ........................................................04. Contexto........................................................05. Hierba. ...........................................................06. Hierva...........................................................07. Espiar............................................................08. Expiar............................................................09. Botar.............................................................10. Votar...............................................................11. Estirpe...........................................................12. Extirpe. ...........................................................13. Vienes...........................................................14. Bienes. ............................................................15. Gata.............................................................16. Gata.............................................................17. Baya.............................................................18. Vaya.............................................................19. Mote.............................................................20. Moto ..............................................................21. Basar............................................................22. Bazar............................................................23. Yerro.............................................................24. Hierro

.............................................................25. Bacía............................................................26. Vacía. ..........................................................27. Prójimo ........................................................28. Próximo.........................................................29. Vacilo............................................................30. Bacilo.. ...........................................................31. Barón............................................................32. Varón............................................................33. Pretexto.........................................................34. Protesto. ...........................................................35. Basta............................................................36. Vasta............................................................37. Dirigir. ..........................................................38. Digerir. ..........................................................39. Baso. ...........................................................40. Vaso..............................................................41. Cima. ...........................................................42. Sima. ...........................................................43. Lana.............................................................

Page 25: rv 2.doc

01. Vate..............................................................02. Bate..............................................................03. Bello.............................................................04 Vello ................................................................05. Receptar. ..........................................................06. Recetar. ............................................................07. Cabe. ...............................................................08. Cave. .................... .......................................09. Predecir. .........................................................10. Percibir ..........................................................11. Tratar. ..........................................................12. Trotar............................................................13. Convino.........................................................14. Combino........................................................15. Cara.............................................................16. Carar.............................................................17. Gravar...........................................................18. Grabar...........................................................19. Cabo.............................................................20. Cavo.............................................................21. Rebeló...........................................................22. Reveló...........................................................23. Regla.............................................................24. Regla.............................................................25. Sabia............................................................26. Savia............................................................27. Abeja............................................................28. Oveja. ..........................................................

29. Silva.............................................................30. Silba.............................................................31. Cauce...........................................................32. Cause............................................................33. Hético...........................................................34. Ético.............................................................35. Sien..............................................................36. Cien..............................................................37. Vino..............................................................38. Vino..............................................................39. Ciervo............................................................40. Siervo............................................................41. Reciente.........................................................42. Resiente. .........................................................43. Boxear. ...........................................................

Page 26: rv 2.doc

44. Lana.............................................................45. Cede. ...........................................................46. Sede. ...........................................................47. Actitud. ........................................................48. Aptitud..........................................................49. Reses. ...........................................................50. Reces............................................................51. Causal. ............................................................52. Casual. .........................................................53. Coser. ...........................................................54. Cocer. ............................................................55. Cobra............................................................56. Cobra............................................................57. Meces............................................................58. Meses. .............................................................59. Cometa.........................................................60. Cometa.........................................................61. Sumo............................................................62. Zumo............................................................63. Acera............................................................

44. Bocear. ..........................................................45. Seda.............................................................46. Ceda.............................................................47. Llave.............................................................48. Llave.............................................................49. Cita..............................................................50. Sita...............................................................51. Rosa ..............................................................52. Roza.............................................................53. Agito.............................................................54. Ajito.............................................................55. Sol................................................................56. Sol................................................................57. Halla.............................................................58. Allá...............................................................59. Hasta. ..............................................................60. Asta..............................................................61. Bola..............................................................62. Bala..............................................................63. Aya...............................................................64. Haya.............................................................

• CON LAS PALABRAS DEL RECUADRO COMPLETA LOS ESPACIOS EN BLANCO (HOMÓFONOS)

arte hato harte arrolloato aya hética basarablando válido hablando hayavasar arroyo huya éticaasta hulla hasta balido

01. Yo no me ..............................................tan fácilmente como tu hermano.02. .................................. se entiende la gente.03. Dice el ciclón: yo ..............................todo lo que me sale al paso.

Page 27: rv 2.doc

04. Poco a poco, recibiendo afluentes, el ................................ incrementó su caudal.05. El ......................del toreo bajo el cielo, y con los memoriales vino Frascuelo.06. Déjale que coma muchos pasteles y se ...................................de una vez.07. El ...........................................del toro le entró por el muslo.08. Estaré con vosotros...................................mañana por la mañana.09. Yo........................bien la maleta para que no se abra durante el camino.10. El................................de ovejas entró en el redil.11. Trajeron una.................................de provincia para cuidar de la criatura12. Cuando .................................terminado con su tarea, podrá jugar con sus amigos.13. ¡Qué triste me parece el ....................................de las ovejas!14. ¡Alto! Ese argumento no es ..........................................., queda fuera de carrera.15. En que te vas a .............................................para criticar a los demás.16. Coloca los vasos en el .............................................de la cocina.17. Luisa está .......................................y ha sido llevada a un nosocomio antituberculosis.18. Fulano es inmoral: no tiene .........................de ninguna clase.19. La ...........................es el carbón mineral que más abunda en la corteza terrestre.20. Cierra la puerta del corral para que la coneja no .......................................al campo.

Page 28: rv 2.doc

• ESCRIBE DEBAJO DE CADA SIGNIFICADO EL TÉRMINO CORRESPONDIENTE (HOMÓGRAFOS)

AMA - CALLE - CAPITAL - GATA - LUNA - LLAMA - PESO - RÍO - SACO

* Del verbo amar * Animal (felino) * Bienes materiales

....................................... ....................................... .....................................

* Animal (auquénido) * Del verbo llamar * Satélite natural

....................................... ....................................... .....................................

* Del verbo reír * Medida de masa * Vía urbana

....................................... ....................................... .....................................

* Empleada * Del verbo pasar * Del verbo sacar

....................................... ....................................... .....................................

* Moneda * Elevador de automotor * Prenda de vestir

....................................... ....................................... .....................................

* Del verbo callar * Fuego * Accidente geográfico

....................................... ....................................... .....................................

* Vidrio plano * Conjunto de peces * Ciudad

....................................... ....................................... .....................................

* Entidad financiera * Conjunto de peces

....................................... .....................................

Page 29: rv 2.doc

270 PASCUAL SACO OLIVEROS

Compendio de Letras II-A Razonamiento VerbalCAPÍTULO

0 6

COMPETENCIAS

• Mejora su capacidad de comprensión a través de lecturas de contenido valorativo y reflexivo.

• Desarrolla su capacidad de abstracción a partir del conocimiento de los significados de las expresiones.

• Desarrolla su capacidad de relación mejorando su habilidad de sistematización de ideas.

LECTO - MOTIVACIÓN

Salimos de Salamanca y llegando al puente está a la entrada un animal de piedra; que casi tiene forma de toro, y el ciego mandome que llegase cerca del animal, y allí puesto me dijo Lázaro llega al oído de ese toro, y otras gran ruido dentro de él........ Yo simplemente llegué creyendo ser así, y como sintió que tenía la cabeza par de la piedra, afirmó recio la mano y diome una gran calabazada en el diablo del toro, que más de tres días me duró el dolor de la cornada y dijome necio aprende que el mozo del ciego un punto de saber más que el diablo, y rió mucho la burla, parecióme que en aquel instante desperté de la simpieza en que como niño dormido estaba, y dije entre mí: verdad dice éste, que me cumple avivar el ojo y avisar, pues soy sólo y pensar como me sepa valer...............

CONTROL DE LECTURA

01. Según el texto, el toro estaba:A) allí D) en el puenteB) a la salida de Salamanca E) junto a Lázaro y el

ciegoC) a la entrada del puente

02. Concretamente qué indica él allí del texto

A) cerca de LázaroB) a la salida de SalamancaC) cerca del animalD) junto al ciegoE) cerca del oído del toro

03. ¿Quién o quienes nos relatan lo sucedido?

A) Lázaro B) el amo y de LázaroC) el ciego y Lázaro D) el ciego

E) no se sabe

Page 30: rv 2.doc

Compendio de Letras II-A

Razonamiento Verbal

SISTEMA HELICOIDAL

271

EJERCICIOS PROPUESTOS

• IDENTIFICA LOS TÉRMINOS SINÓNIMOS DE LOS VOCABLOS

BLOQUE I01. Nostalgia ( ) Diabólico ( ) Papilla02. Discípulo ( ) ( )03. Loco ( ) Crónica ( ) Luceferino04. Disputa ( ) Sopa ( ) Imparcial05. Justo ( ) Máuser ( )

Deposición06. Prisión ( ) Reyerta ( ) Seguidor

BLOQUE II07. Total ( ) Colectivo ( )

Catacumba08. Zumo ( ) ( ) Aforismo09. Refrán ( ) Fiel ( ) Dibujar10. Muchedumbre ( ) Demasía ( ) Musitar11. Creyente ( ) ( ) Profusión12. Abundancia ( ) Murmurar ( ) Absoluto

13. Depuración ( ) ( ) Facilitar14. Susurrar ( ) ( ) Caterva15. Furtivo ( ) Proverbio ( )

• ACTIVIDADES LÚDICAS CON SINÓNIMOS 1YENDO Y VINIENDO POR LAS LÍNEAS PODRÁS ENCONTRAR EL SINÓNIMO DE LAS PALABRAS DEL R ECUADR O

R

Y B 1. línea : ....................... 9. roedor : ......................2. proyectil : ....................... 10.casta : ......................

R A A L

Z T

3. cantina : .......................4. saliva : .......................5. trazar : .......................6. envase : .......................

12.tienda : ......................13.extraña : .......................14.celebración :.......................15.económica : ......................

G 7. poda : ...................... 16.vuelta :.......................

¡... AHORA CONALTERNATIVAS...!

11.

1. Afecto 4. Amar 7. Aprecio

2. Amigo 5. Cariño 8. Encariñarse

3. Estima 6. Amante 9. Afectuoso

12.

1. Pericia 4. Experiencia 7. Sabiduría

2. Conocimiento 5. Estudio 8. Educación

3. Habilidad 6. Destreza 9. Instrucción

A) 4678 B) 1348 C) 2468 A) 2468 B) 1346 C) 3467D) 1357 D) 1367 D) 4678 D) 1249

Page 31: rv 2.doc

A) 1246 B) 4678 C) 4579D) 1235 D) 4679

19.

1. Hospital 4. Estupendo

7. Grandioso2. Formidable 5. Sanatorio 8. Policlínico3. Clínica 6. Grande 9. Ambiente

20.

1. Sudar 4. Restaurar 7. Asar

2. Tostar 5. Dorar 8. Azar

3. Sofocar 6. Abrazar 9. Hornear

A) 1379 B) 2379 C) 2578

D) 5679 E) 2579

A) 1458 B) 1359 C) 1467

D) 1358 E) 3589

13.

1. Sinónimo 4. Sonido 7. Equivalente

2. Antónimo 5. Homógrafa 8. Signo

3. Palabra 6. Parecido 9. Igual

17.

1. Rico 4. Riqueza 7. Pudiente

2. Capital 5. Triunfo 8. Inope

3. Adinerado 6. Importante 9. Opulento

A) 2679 B) 1679 C) 1479 A) 2379 B) 2468 C) 4679

D) 1357 D) 2468 D) 1379 E) 1236

14.

1. Inmaterial 4. Horror 7. Espanto

2. Espiritual 5. Ficticio 8. Material

3. Abstracto 6. Pavor 9. Pánico

18.

1. Humor 4. Payaso 7. Circo

2. Risa 5. Alegría 8. Chiste

3. Jovialidad 6. Sonrisa 9. Euforia

A) 2569 B) 4689 C) 1359

D) 1349 E) 1356

15.

1. Traición 4. Desleal 7. Felonía

2. Traidor 5. Deslealtad 8. Grosero

3. Complejo 6. Enfermo 9. Alevosía

A) 1589 B) 1579 C) 2579

D) 4689 D) 5789

16.

1. Poderío 4. Pobre 7. Adelanto

2. Riqueza 5. Rico 8. Gracia

3. Humilde 6. Modesto 9. Sencillo

A) 2469 B) 3469 C) 3468

D) 1479 E) 4689

• EN CADA GRUPO DE PALABRAS IDENTIFICA LA PALABRA INTRUSA QUE NO SE RELACIONA POR

SINONIMIA. ESCRÍBELO EN EL RECUADRO

01. heraldo - emisario - caminante - enviado - mensajero .....................................

02. fraternizar - armonizar - consagrar - hermanar - compenetrar

.....................................

03. inclinación - inhiesto - torcimiento - encorvamiento - declive

.....................................

04. exasperación - irritación - ofensa - cólera - exacerbación .....................................

05. producir - crear - elaborar - componer - reconstruir .....................................

06. diverso - mezclado - dispar - homogéneo - heterogéneo .....................................

07. lesionado - extenuado - lastimado - herido - accidentado .....................................

08. hermosear - embellecer - adornar - acicalar - combinar .....................................

09. desmentir - desdecir - denegar - aseverar - contradecir .....................................

10. historia - crónica - narración - relato - representación .....................................

Page 32: rv 2.doc

11. farsa - fingimiento - malicia - falsedad - hipocresía .....................................12. finalidad - mérito - propósito - intención - motivo .....................................

Page 33: rv 2.doc

13. aseo - profilaxis - higiene - confesión -limpieza .....................................14. helado - marciano - congelado - frío - gélido .....................................15. halagar - adular - saludar - alabar - agasajar .....................................16. resistir - tolerar - aguantar - soportar - calumniar .....................................17. inflamar - incendiar - abrasar - incinerar - cocer .....................................18. defensa - amparo - custodia - asilo - protección .....................................19. fétido - maloliente - hediondo - aromático .....................................20. atascar - obstruir - colmar - cerrar - obturar .....................................

• ENTRE LAS SIGUIENTES PALABRAS HAY DIEZ PAREJAS DE SINÓNIMOS RELACIÓNALO CO-

RR ECTAMENTE01.

riña cónyuge hilvanado faz

careta predicar reyerta

bizoño enturbiar conceder

cuentista máscara novato

donar

ensombrecer

furor

cólera cosido cristianizar consorte

01. 06.

02. 07.

03. 08.

04. 09.

05. 10.

¡... MÁS COMPLEJO... TU PUEDES...!

quietud maleza mísero discurrir

entalegar disturbio púrpura afamado

babucha grafía embolsar zapatilla

matorral paupérrimo cavilar

escarlata insigne insurrección

símbolo

sosiego

Page 34: rv 2.doc

01. 06.

02. 07.

03. 08.

04. 09.

05. 10.

• SUSTITUYE LAS PALABRAS DESTACADAS POR LOS SINÓNIMOS CORRESPONDIENTES

01. Entro en un res tauran te y el mozo me pregu nta si he reservado alguna mesa.A) pizzería - persuade B) comedor -convence C) cafetería -

juzgaD) comedero - responde E) restaurante - consulta

02. Bella era una mujer, tierna y h e r mo s a . A todos demostraba su b o n dad y sencillez.A) bella - cortesía B) agraciada - benevolencia C) linda - madurezD) agraciada - sinceridad E) preciosa - educación

03. Las respuestas son e nun c i ad o s que, después de mucho pensar, p r o p o rc i o n a mo s cuando nos hacen una pregunta.A) declaraciones - reiteramos B) expresiones - redundamos C) exposiciones - probamosD) dichos - imaginamos E) explicaciones - otorgamos

04. A los mamíferos se les e r i z an los pelos cuando tienen miedo. Por su parte, el ser humano enrojece cuando está

e n c o l e r i z a d o . A) levantan - saturado B) elevan - sosegado C) paran - intranquiloD) encrespan - enfurecido E) declinan - molesto

05. Tenía dos alternativas: ir por el c a m in o de siempre o por el que el lobo le indicó. Caperucita decidió lo más lógico:

com e r las galletas que llevaba a su abuelita.A) recorrido - mastica B) trayecto - oler C) itinerario -

ingerirD) trecho - esconder E) tramo - triturar06. No llames la a t e n c i ó n ni sigas provocándome que ya voy comprendiendo cada movimiento,

me gusta lo que haces para c o n q ui s t a r m e. seducirme para enamorarme.A) observación - declararme B) curiosidad - engatusarme C) inclinación - ayudarmeD) atención - llevarme E) reflexión - besarme

07. La pa l a b r a “enfermedad” alude a un estado a n o r m al del organismo que se caracteriza por desórdenes fisicos y/o emocionales.A) dicción - inconsciente B) voz - afectuoso C) expresión -

defectuosoD) pronunciación - doloroso

E) frase - alarmante

08. Al contrario que los automóviles, las bicicletas no g a s t an combustible, no producen r ui d o y no contaminan el

medio ambiente.A) consumen - intoxicación

B) desgastan - accidente

C) despilfarran - zumbidoD) acumulan - desorden E) ingieren - confusión

09. Los dientes son e s t r u c t u r as duras que tenemos en el interior de la boca y que sirven básicamente para la

Page 35: rv 2.doc

m a s t i c a c i ó n de los alimentos.A) huesos - retención B) esqueletos - salud C) minerales -

nutriciónD) armaduras - trituración E) dentaduras - asimilación

Page 36: rv 2.doc

10. El mundo de los insectos es verdaderamente fascinante: en él se e n c u e n tr an los seres más e x t r a ñ o s y los hechos más sorprendentes.A) descubren - grandes B) buscan - minúsculos C) chocan -

venenososD) hallan - insólitos E) ubican - inofensivos

11. La respiración es un proceso de ab s o rc i ó n de oxígeno y e x p ul s i ó n de dióxido de carbono.A) aprovechamiento - consumo B) asimilación - eliminación C) provecho - asociaciónD) alimentación - digestión E) asimilación - nutrición

12. Todo adolescente afronta una d i f i c ul t a d propia de la e t a p a que está viviendo, sentirse incomprendido.

A) impedimento - situación B) obstáculo - circunstancia C) contrariedad - faseD) inconveniente - enfermedad E) problema - intranquilidad

13. ¿ A quién no le ha d i c h o el dentista alguna vez que tienes caries? Se e s t i m a que el 90% de niños sufren caries dental. Esta e n f e r m edad consiste en la destrucción de los tejidos dentarios.A) contado - aprecia - sensación B) relatado - valora - receta C) referido - considera - dolenciaD) narrado - evalúa - actividad E) mencionado - calcula - curación

14. El razonamiento verbal es, como el lenguaje. una h a b ili d a d que los seres humanos vamos adquiriendo y d e s a r r o - ll a n do progresivamente a lo largo de nuestro proceso de socialización.A) aptitud - reduciendo B) capacidad - minimizando C) destreza - acrecentandoD) competencia - ordenado E) disposición - disuadiendo

15. F l a c o , ojeroso, c a n s ado y sin ilu s i o n es paso los días haciendo estas tristes canciones.A) delgado - fatigado - desesperanza B) demacrado - agotado - amores C) escuálido - extenuado - anhelosD) esquelético - trabajado - voluntad E) seco - fatigoso - empeño

16. El riñón ar tif i cial no se puede colocar en el mismo luga r del riñón natural.A) ficticio - entorno B) postizo - sitio C) innatural -

contornoD) compuesto - accidente E) nuevo - perímetro

17. El triunfo de peruano se c o n s o l i dó gracias a la extraordinaria contundencia de sus goles. Aunque su rival mostró

un tenis más a c ab a d o ; con potencia en el saque, nuestro compatriota pudo revertir un resultado adv e r s o . A) fortaleció - ultimado - favorable B) afirmó - tenninado - perverso C) aseguró - zanjado - convenienteD) afianzó - completo - desfavorable E) estabilizó - finalizado - exitoso

18. Las mo d a s y las costumbres femeninas se volvieron mucho más l i b r es a lo largo de los años veinte. Las muje- res cortaron la longitud de sus faldas, aligeraron su r o pa interior y masculinizaron sus cabellos.A) noticias - autónomos - sobretodo B) primicias -libres - turbante C) novedades -

independientes - indumentaria

D) antigüedades - imparciales - vestido E) variaciones - emancipados - camisa

19. Los animales atr avies a n por una serie de etapas de desarrollo desde su nacimiento hasta su muerte.

A) traspasan - adultez B) pasan - vejez C) circulan - senectud

Page 37: rv 2.doc

D)cruzan - deceso E) caminan - reencarnación

20. No siempre r e c o r d a mo s lo que vivimos con absoluta f i d e li d ad. A) acordamos - defección B) llamamos - intensidad C) evocamos -

originalidadD)olvidamos - sinceridad E) encontramos - falsedad

Page 38: rv 2.doc

• IDENTIFICA EL TÉRMINO CUYO SIGNIFICADO SEA SEMEJANTE O IGUAL AL DE LA PREMISA

01. PRO V E EDO R 02. SEM BL AN T E

03. CINC HAR 04. SENTENCIA

A) Comercio A) Presentación A) Aflojar A) MagistradoB) Productor B) Belleza B) Separar B) Fallo

C) Abacero C) Caricatura C) Fajar C) DetenciónD) Comprador D) Fisionomía D) Circular D) CapturaE) Vender E) Percepción E) Agarrar E) Presidio

05. BÁ L SA M O 06. CARITATIVO

07. C L U B 08. BR AZAL E T E

A) Líquido A) Ávaro A) Unión A) JoyaB) Medicamento B) Desprendido B) Reunión B) OrnamentoC) Curación C) Cicatero C) Equipo C) Compromis

oD) Diagnóstico D) Ayudante D) Socio D) EsclavaE) Enfermedad E) Comparativo E) Casino E) Obsequio

09. TE STARU DO 10. C A SU A L

11. CL EM EN TE 12. RAZÓ N

A) Malcriado A) Causal A) Soberbio A) DiscusiónB) Grosero B) Intencional B) Benévolo B) JuicioC) Irresponsable C) Organizado C) Empeñoso C) ConfusiónD) Vulgar D) Premeditado D) Eficiente D) ColoquioE) Terco E) Fortuito E) Importante E) Pensamient

o

13. FORT UNA 14. C É L E BR E

15. C O F R E 16. C O N SE R J E

A) Éxito A) Acreditado A) Baúl A) AnfitriónB) Progreso B) Impopular B) Fortuna B) InvitadoC) Caudal C) Bondadoso C) Dinero C) Ceremonios

oD) Premio D) Desconocido D) Alhaja D) MayordomoE) Desarrollo E) Opulento E) Indumentaria E) Desterrado

17. PERMUTAR 18. CE RTAM EN

19. COM PLIC AR 20. CONSTIPADO

A) Entregar A) Contrincante A) Amplificar A) FlemaB) Trasgiversar B) Entrenamiento B) Minimizar B) CatarroC) Saturar C) Competitivo C) Entorpecer C) PulmoníaD) Recibir D) Torneo D) Aclarar D) GélidoE) Confiar E) Adversario E) Desenredar E) Enfermeda

d

• ENLAZA CON UNA LÍNEA LOS TÉRMINOS DEL LADO IZQUIERDO CON SU SINÓNIMO DEL LADO DERE-

CH O.

ESTROPICIO

SENO

DIVISAR

DONCELLA PAREDÓN

Page 39: rv 2.doc

M

U

R

O

MOZA DAÑO

URBE OTEAR