15
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN CENTRO PRE UNIVERSITARIO RAZONAMIENTO VERBAL GUÍA Nº 11Docente: María Mori Navarro ANTÓNIMOS 1. PARECENCIA a) distinción b) discordanc ia c) incompatib ilidad d) diferencia e) divergenci a 5. QUERELLA a) concordia b) armonía c) obediencia d) similitud e) identidad 9. REVESTIR a) tapizar b) expresar c) desenvolve r d) enfundar e) informar 13. RAMPLÓN a) basto b) fino c) simpático d) soez e) amable 17. OBSCENO a) sicalíptic o b) serio 2. RIBALDO a)sencillo b)imbécil c) inocente d)incauto e)puro 6. ZÁNGANO a)ocupado b)diligente c)obrero d) hacendoso e)sedentario 10.TEMPERAMENTA L a) atemporal b) ecuánime c) confiable d) intemperan te e) emocional 14. RECHIFLA a) contradicc ión b) superación c) emisión d) aclamación e) befa 18. MANUMITIR a) emancipar b) sojuzgar c) sujetar 3. IRACUNDO a) tranquilo b) colérico c) atrabiliar io d) sosegado e) reposado 7. ODORANTE a) nauseabund o b) hediento c) pútrido d) inmundo e) Tóxico 11. AGRAVAR a) opacar b) silenciar c) callar d) desvanecer e) atenuar 15. QUILLOTRAR a) acicatear b) refrenar c) cohibir d) excitar e) apaciguar 19.DESEMPAQUETA R a) desenfadar b) descartar c) embalar 4. REMOLCAR a) manejar b) impulsar c) empujar d) incitar e) soplar 8. INOPINADO a) azaroso b) intenciona do c) premeditad o d) deliberado e) concluyent e 12. YERMO a) fructuoso b) fútil c) necesario d) feraz e) productivo 16. EXPLICABLE a) descifrabl e b) oscuro c) creíble d) abstruso e) recóndito 20. CANDIDEZ a) ingenuidad b) inteligenc ia

RV.11 - ANTÓNIMOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RV.11 - ANTÓNIMOS

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN

CENTRO PRE UNIVERSITARIO

RAZONAMIENTO VERBAL

GUÍA Nº 11Docente: María Mori Navarro

ANTÓNIMOS

1. PARECENCIAa) distinciónb) discordanciac) incompatibilidadd) diferencia e) divergencia

5. QUERELLAa) concordiab) armonía c) obedienciad) similitude) identidad

9. REVESTIRa) tapizar b) expresar c) desenvolver d) enfundar e) informar

13. RAMPLÓNa)bastob)fino c) simpáticod)soeze)amable

17. OBSCENOa)sicalípticob) serioc) recatado d)dignoe)pornográfico

21. MENOSCABARa) ordenarb) denigrarc) acicalard) restaurar e) amar

2. RIBALDO

a) sencillob) imbécilc) inocente d) incautoe) puro

6. ZÁNGANOa) ocupadob) diligentec) obrerod) hacendoso e) sedentario

10.TEMPERAMENTALa) atemporalb) ecuánime c) confiabled) intemperantee) emocional

14. RECHIFLAa) contradicciónb) superaciónc) emisiónd)aclamación e) befa

18. MANUMITIRa) emanciparb) sojuzgar c) sujetard) legare) trazar

22. LUDIBRIOa) escarniob) loac) elogio d) enaltecimiento e) oprobio

3. IRACUNDO

a) tranquilob) coléricoc) atrabiliariod)sosegado e) reposado

7. ODORANTEa) nauseabundob)hediento c) pútridod) inmundoe) Tóxico

11. AGRAVARa) opacarb) silenciarc) callard) desvanecere) atenuar

15. QUILLOTRARa) acicatearb) refrenarc) cohibir d) excitare) apaciguar

19.DESEMPAQUETARa) desenfadarb) descartarc) embalar d) deshacer e) ordenar

23. ESPORÁDICOa) regularb) definitivoc) habitual d) eventuale) impreciso

4. REMOLCARa) manejarb) impulsarc) empujar d) incitare) soplar

8. INOPINADOa) azarosob) intencionadoc) premeditado d) deliberadoe) concluyente

12. YERMOa) fructuosob) fútilc) necesariod) feraz e) productivo

16. EXPLICABLEa) descifrable b) oscuroc) creíbled) abstruso e) recóndito

20. CANDIDEZa) ingenuidadb) inteligenciac) sinceridadd) picardía e) puerilidad

24. VETUSTOa) añejob) moderno c) lozanod) arcaicoe) reciente

Page 2: RV.11 - ANTÓNIMOS

CENTRO PREUNIVERSITARIO RAZONAMIENTO VERBAL

CICLO: SETIEMBRE – DICIEMBRE 2006 - III Pág. 2

Page 3: RV.11 - ANTÓNIMOS

ANALOGÍAS

01. PATENTE : LATENTEa. grandioso : ocultob. locuaz : lacónicoc. extrovertido : introvertido d. descubierto : copadoe. ideal : real

02. ENHEBRAR : BORDARa. estudiar : truncarb. errar : corregirc. pensar : expresar d. asear : limpiare. sembrar : labrar

03. AMARGOR : SABORa. maldición : pensamientob. rencor : sentimiento c. homicidio : delitod. fetidez : olfatoe. cigarrillo : vicio

04. OBVIAR : SOSLAYADOa. reprochar : desalentadob. criticar : celebradoc. murmurar : incomodadod. determinar : definido e. permitir : considerado

05. FRONTERA : PAÍSa. marco : cuadrob. perímetro : cuadradoc. lindero : terrenod. océano : continentee. hito : territorio

06. UNISONANCIA : COROa. tregua : tropab. remuneración : sindicatoc. estudio : alumnadod. felicidad : matrimonioe. conformidad : asamblea

07. SUBALTERNO : OBEDECER a. convencido : dirimirb. expatriado : regresarc. parco : parloteard. gerente : administrar e. militar : mandar

08. HEMATIE : SANGREa. oxigeno : aireb. carbono : metalc. hidrógeno : agua

d. anhídrido : gaseosae. petróleo : combustible

09. MANECILLAS : RELOJ a. mercurio : termómetro b. aguja : velocímetroc. compás : marcapasod. línea : fronterae. presión : barómetro

10. ESTIGMATIZAR : PIELa. grabar : mármol b. sellar : pasaportec. flagelar : cuerpod. fracturar : huesoe. imprimir : mercancía

11. CEPILLO : DIENTES

a. peine : cabellosb. franela : zapatosc. hilo dental : encíasd. lustradora : losetase. escobilla : ropa

12. PREVISTO : CÁLCULO a. intuido : sensibilidad b. aceptado : rechazoc. constituido : conformaciónd. aserto : afirmacióne. recorrido : repaso

13. TEMPLANZA : VIRTUDa. niño : persona b. moderación : decenciac. frigidez : gelidezd. cordura : sensateze. amor : pasión

14. INSÓLITO : ASOMBROa. monótono : cólerab. valor : pavorc. inmundo : repugnante d. novedoso : atractivoe. original : maravilloso

15. CADUCEO : MEDICINA

a. esvástica : nazismo b. cruz : religiónc. esqueleto : recetad. Marte : guerrae. ansia : mar

16. GOTA : AGUAa. célula : tejido

Page 4: RV.11 - ANTÓNIMOS

b. radio : diámetroc. segundo : tiempo d. arenal : desiertoe. letra : alfabeto

17. TENIENTE : CAPITÁNa. obispo : cardenalb. coronel : mayorc. niño : púber d. llovizna : precipitacióne. menor : mayor

18. EMPALME : CABLEa. diplomacia : naciónb. amistad : amigoc. costura : prendad. idea : pensamientoe. conjunción : proposición

19. LASCIVO : CASTOa. dadivoso : tacañob. dipsómano : abstemio c. impúdico : libred. aventurero : tranquiloe. artero : bondadoso

20. TENIA : INTESTINOa. triquina : músculo b. Hemisferio : cerebroc. media : zapatod. microbio : cepae. Hipopótamo : lago

21. ARMA : GUERRAa. pelota : fútbolb. argumento : debate c. guitarra : músicad. palabra : diálogoe. célula : defensa

22. VELOCIDAD : ACCIDENTEa. avalancha : lodob. dolor : enfermedadc. soledad : tristezad. lluvia : inundación e. ira : odio

23. PLANETA : ÓRBITAa. nube : cielob. río : cauce c. caminante : caminod. tren : estacióne. mar : océano

24. ALTIVO : ÍNFULASa. arrogante : valorb. intrépido : ánimoc. sagaz : inteligencia d. irreverente : insolenciae. cobarde : temeridad

25. MATRIMONIO : PATERNIDADa. contrato : obligación b. impuesto : pobrezac. competición : triunfod. guerra : destruccióne. lluvia : inundación

26. INHUMAR : EXHUMARa. denunciar : encubrirb. ocultar : mostrar c. ascender : bajard. hablar : callare. proscribir : repatriar

27. CONFESOR : INDULGENCIAa. testigo : verdadb. verdugo : indolencia c. tutor : liderazgod. autor : famae. defensor : convicción

28. ESTUDIO : SAPIENTEa. baño : limpio b. investigación : hombrec. delicadeza : mujerd. alimento : grandee. negligente : fracasado

ORACIONES INCOMPLETAS1.- Para un magistrado .........., es decir, para esos hombres

de leyes que aún sueñan con que la justicia sea superior a las pasiones, no existe ....................a) probo – tarifa b) venal – precioc) injusto – juiciod) ilustre – sobornoe) severo – culpable

02.- La mayoría sólo ............. los fenómenos que los circunscriben, los científicos, en cambio deben ........... para que aquellos se enteren del porqué suceden.a) experimenta – explicarlos b) observan – estudiarlosc) ven – estudiarlosd) registran – clasificarlose) presencian – investigarlos

Page 5: RV.11 - ANTÓNIMOS

03.- Llegó al lugar para pasar unas buenas vacaciones; sin embargo, los ..................... de la vecindad y los asaltos ................... terminaron poniéndolo más tenso.

a) problemas – cotidianosb) conflictos – mensualesc) delitos – irregularesd) conflictos – constantes e) dilemas – esporádicos

04.- Un hombre que ha llegado al nivel de la ...................., ha perdido la capacidad para controlarse por la .....................a) angustia – experienciab) nostalgia – prudenciac) prudencia – ecuanimidadd) desesperación – razón e) preocupación – honestidad

05.- Mientras caminábamos le señalaba ................. casa que no podíamos ................. bien debido a la distancia que le separaba de nosotros.a) esa – verb) aquella – divisar c) aquella – atisbard) aquella – encontrare) esta – observar

06.- Lentamente con el advenimiento de la Navidad, el ........... social se llena de un mágico y misterioso espíritu de .............. infantil.a) ambiente – inocencia b) corazón – ingenuidadc) espíritu – candidez d) país – purezae) comercio – bondad

07.- Debido a que la situación en tierra era tan dramática, el mar se convirtió en ................ de casi todos los .......................a) escondite – marinerosb) refugio – desesperados c) morada – necesitadosd) madriguera – piratase) salvación – condenados

08.- A pesar del menosprecio que padecía, era conciente de ser dueño del talento necesario para ......................, y, por ello no le importaba que las condiciones ........... eran apropiadas.a) triunfar – no b) vencer – ambientalesc) avanzar – siempred) progresar – noe) sobresalir – nunca

09.- “Nadie es profeta en su tierra”, dijo el artista al considerar que su obra no era valorada por sus ...... a causa del hecho de que él no era ......

a) coetáneos – proféticob) contendores – visionarioc) críticos – nacionalista d) compatriotas – extranjeroe) amigos – apreciado

10.- Sus ..... fueron calificadas de anacrónicas toda vez que parecían corresponder a la ..... de otro tiempo y no a la de la época que decía estudiar.

a) planteamientos – versiónb) hipótesis – tesisc) dogmas – vivenciad) propuestas – realidad e) ideas – expectativa

11.-El número de estrellas ............ a simple vista desde la Tierra se ha ........... en un total de 8.000.

a) visibles – tomadob) conocidos – sumadoc) estudiados – estimadod) observables – calculado e) reconocidos – valorado

12.-La evolución de la casa japonesa es muy ........ de la China. Mientras la última se ocupaba de ............... el orden social, la casa del Japón se empeñó en crear un diálogo poético con la naturaleza.

a) opuesta – tratarb) parecida – dar a conocer c) distinta – expresard) disímil – clasificar e) análoga – verificar

13.-La Odisea de Homero ................ a constelaciones como la Osa Mayor y Orión, y ................ cómo las estrellas pueden servir de guía en la navegación.

a) estudia – relatab) se refiere – describe c) divisa – mencionad) cuenta – sostienee) contiene – anuncia

14.-El agua de un lago procede, por un lado, de la ............. atmosférica, que lo alimenta directamente, y, por otro, de los ................, arroyos y ríos.

a) caída – riachuelosb) precipitación – manantiales c) depresión – lagunasd) tormenta – pozose) lluvia - mares

15.-Muchos volcanes, como el Vesubio, ................... en un estado de actividad moderada durante periodos más o menos largos y después se quedan ...................., o dormidos, durante meses o años.

a) se encuentran – varadosb) están – activosc) emergen – tranquilosd) permanecen – en reposo e) actúan – en calma

Page 6: RV.11 - ANTÓNIMOS

16.-La ciencia ficción .............. los efectos que los cambios producen sobre las personas ................... y sobre la especie humana en general.

a) trata – creativasb) especifica – del futuroc) clasifica – soñadorasd) define – comunese) aborda – en particular

17.-Algunos...............de Platón están ...............a aclarar términos y conceptos.

a) conocimientos – dispuestosb) coloquios – tratados c) diálogos – destinados d) escritos – conservadose) libros - clasificados

18.-Frente a Hobbes, John Locke subrayó .................... naturales del individuo frente a ...................... del Estado.

a) los bienes – la economíab) los tratados – los deberes c) estados – la clased) los deberes – el gobiernoe) los derechos – la autoridad

19.-Los psicólogos sociales se interesan por ...................,

emociones, deseos y juicios de los individuos, así como por su conducta .....................

a) las ideas – social b) las cuestiones – activac) el pensamiento – externad) el sentimiento – internae) la conducta - sociable

20.-El gran...................dado al pensamiento estético en el mundo moderno.......................en Alemania.

a) salto – se terminób) hallazgo – se inició c) avance - finalizód) retroceso – se realizóe) impulso – se produjo

21.-La legislación vigente................el uso de animales ..................... en la industria científica y en la educación.

a) trata – domésticosb) norma – sometidos c) regula – de laboratoriod) establece – de ciudade) legisla – de estudio

22.-Los zarcillos son muy variables y pueden ................... a partir de distintas .............. de la planta.

a) formarse – partes b) crearse – formas c) crecer – laderas

d) nacer - semillase) fenecer – partes

PLAN DE REDACCIÓN

01. HOMENAJE A UN BUEN AMIGO 1.- Hoy, que se ha calmado todo rumor indiscreto en

torno de este nombre tristemente famoso, tal vez un amigo pueda expresar una tristeza que persiste.

2.- El alejamiento no me permitió unirme al escaso cortejo que siguió sus despojos hasta el cementerio.

3.- Al menos, ya entonces quise escribir estas páginas, pero durante un tiempo, asaz largo, su nombre de nuevo pareció convertirse en propiedad de los periódicos.

4.- Hace un año, en esta misma época, fue en el extranjero donde me enteré por los diarios del lamentable fin de mi gran amigo.

5.- En vano me afligió que esa ausencia pareciera disminuir aún más el número tan pequeño de amigos que habían permanecido fieles en su entierro.

a) 2 – 4 – 5 – 3 – 1 b) 4 – 2 – 5– 3 - 1

c) 4 – 5– 2 – 3 – 1 d) 2 – 5 – 4 – 3 – 1

e) 5 – 4 – 2 – 3 - 1

02.- EL PROCESO DE RENOVACIÓN DEL PERU

1.- Obra perfectible de un pueblo, empeño altruista de plasmar un ideal superior de sociedad y de hombre.

2.- Donde el hombre peruano pueda sentirse libre al saberse parte de una sociedad justa.

3.- Porque esa es la exacta dimensión de nuestro propósito: contribuir a forjar una nueva sociedad en el Perú.

4.- El desafío del futuro es garantizar la perpetua renovación.

5.- Una sociedad que sea para el hombre de esta tierra el mejor escenario de su verdadera plenitud.

a) 5 – 1 – 3 – 2 – 4 b) 4 – 5 – 2 – 3 – 1

c) 1 – 3 – 5 – 4 – 2 d) 1 – 5 – 3 – 4 – 2

e) 4 – 1 – 3 – 5 - 2

03. UNA SALVACIÓN QUE LAMENTAR

1.- Qué mudanza presenciaban mis ojos 2.- Fui herido en Octubre de 1916

3.- Habían transcurrido dos años desde que ví por última vez a mi patria, tiempo casi indeterminable en semejantes circunstancias.

Page 7: RV.11 - ANTÓNIMOS

4.- Con gran regocijo abandoné el frente, regresando a Alemania en un tren –ambulancia.

5.- Internáronme en un hospital próximo a Berlín.

a) 4- 2 – 3- 1--5 b) 1- 3- 4- 5 – 2

c) 4- 2 - 5- 3 - 1 d) 2- 4 – 3- 1- 5

e) 2 – 4 – 3 -5-1

04. EL POETA CANTA A LA NATURALEZA 1- Cada grano, solo, inerme con su diminuta fuerza,

no puede con el mar. 2- Mas las arenas se juntan, se solidarizan, se

alían, se hacen colinas, cerros enhiestos y compactos para enfrentarse a la braveza de las olas.

3- El mar avienta las arenas de su seno.4- El poderoso mar revienta, salpica, espuma,

golpea, ruge. 5- Se encrespa inútilmente sabiéndose vencido.

a) 5 – 3 – 1 – 4 –2 b) 3- 1 -2- 4- 5

c) 2- 4- 3- 1- 5 d) 1- 3- 4 –2- 5

e) 3- 2- 1- 5- 4

05. EL LENGUAJE1- Y por cierto, en dos cuestiones extremadamente

distintas a la vez,.. que se han planteado y hay que plantear: qué ocurre hoy y qué ocurrirá al principio con el lenguaje pictórico.

2- ¿Qué enseña la historia del lenguaje? 3- Los románticos seguían a Herder, los clásicos, a

Lessing. 4- Hoy se debería lograr impulsar objetivamente el

tema en algunos puntos decisivos y eludir así un juicio procedente de las honduras del ánimo.

5- Hasta hace poco, la estimación de la onomatopeya en importancia y extensión parecía dictada en considerable proporción por la mentalidad personal de los investigadores.

a) 2- 3- 5 – 4 -1 b) 3- 2- 5- 1- 4

c) 4- 2- 1-- 5- 3 d) 3- 5- 4- 1- 2

e) 2- 5- 3-- 4- 1

06. HALLAZGO INSÓLITO.

1- El original debió ser muy anterior. 2- En 1952 el escritor boliviano Jesús Lara encontró

una copia manuscrita de un drama, cuyo tema era la conquista, fechado en Chayanta en 1871.

3- Esta fecha podría remontarse hasta fines del siglo XVII.

4- La obra se conoce con el título de “ La tragedia del fin de Atahualpa” .

5- Termina cuando Pizarro ofrece la cabeza del Inca al rey.

a) 2- 1- 3- 4 – 5 b) 1- 2- 4- 3 – 5

c) 2- 3- 1- 4- 5 d) 2 1- 4- 3- 5

e) 4- 2- 1- 3- 5

07. CUIDADOS FRENTE A LA BRONCONEUMONÍA

1- La bronconeumonía es una enfermedad seria que debemos prevenir.

2- Consecuencias que pueden provocar esta enfermedad.

3- Recomendaciones para prevenirla.4- Causas que producen bronconeumonía.5- Síntomas que presenta la enfermedad.

a) 1- 5- 3- 2- 4 b) 1- 4- 5- 2- 3

c) 2- 4- 3- 1- 5 d) 4- 2- 3- 1- 5

e) 5- 4- 1- 2- 3

08- ROUSSEAU 1- Aunque defendió la familia como una institución

social y alabó la paternidad él mismo cuenta que llevó a sus hijos a un orfelinato.

2- Aseveraba que la civilización había destruido casi los derechos naturales del hombre. Su sentencia era “confiad en la naturaleza”.

3- Jean Jacques Rousseau ( 1712 – 1778), hombre hábil y desconcertante , es el campeón más conocido de la idea del contrato social.

4- En sus principales trabajos el “Contrato Social” y “Emilio”, atacó vigorosamente la civilización.

5 - Censuró los elementos desintegrantes de la civilización e instó a un retorno a las más simples formas naturales.

a) 4- 1- 5- 3- 2 b) 3- 1- 4- 5- 2

c) 2- 1- 3-5- 4 d) 3- 1- 5- 4- 2

e) 5- 1- 4- 2-3

COMPRENSIÓN DE TEXTOSTEXTO 1

La tensión muscular es el estimulante más obvio del crecimiento muscular. El papel de la tensión muscular en el crecimiento todavía no se ha llegado a entender completamente. Se demostró hace más de 20 años que la cantidad de tensión era directamente proporcional al movimiento de aminoácidos hacia el músculo. Cuanto más aminoácidos se movían hacia él, el músculo sintetizaba proteínas más de prisa.

Page 8: RV.11 - ANTÓNIMOS

La tensión tiene otros efectos sobre el músculo que incrementa su tamaño. Estimula directamente los procesos celulares que forman proteínas y aumenta la sensibilidad de dos hormonas anabólicas importantes para el crecimiento muscular: insulina y testosterona.La intensidad del ejercicio también afecta al contenido proteínico en los fluidos corporales. Uno de los cambios más importantes producidos con el entrenamiento de resistencia es el incremento del volumen sanguíneo. Esto se produce mediante el aumento de las proteínas del plasma. El entrenamiento y la dieta adecuados desarrollan proteínas plasmáticas y volumen sanguíneo. El sobreentrenamiento y las dietas bajas en calorías y proteínas reducen el volumen del plasma, lo que disminuye el rendimiento y la función cardiovascular.1. A más tensión:

A) se produce más aminoácidos.B) tenemos más volumen de insulina.C) perdemos más hormonas como la testosterona.D) el músculo sintetiza proteínas más de prisa. E) obtenemos mayor crecimiento muscular.

2. El volumen sanguíneo se incrementa con:A) los ejercicios corporales.B) el sobrecalentamiento del cuerpo.C) las dietas bajas en calorías y proteínas.D) el aumento de las proteínas del plasma. E) el crecimiento celular.

3. El sobreentrenamiento y las dietas bajas en

proteínas y calorías producen:A) dietas bajas en calorías.B) mayor cantidad de aminoácidos.C) poca tensión muscular.D) mayor desarrollo muscular.E) la reducción del volumen del plasma.

4. La función cardiovascular se ve disminuida por:A) el poco entrenamiento y el incremento de las

hormonas anabólicas.B) el sobreentrenamiento y la dieta abundante en

grasas.C) el sobreentrenamiento y la dieta baja en

calorías y proteínas.D) el poco entrenamiento y el aumento del volumen

de proteínas.E) la tensión muscular y la dieta baja en calorías y

proteínas. 5. El tema que mejor se acomoda al texto leído es la:

A) importancia de las hormonas y las dietas.B) tensión muscular e intensidad de ejercicio.C) tensión muscular y eficacia de la dieta.D) intensidad del ejercicio e importancia de las

proteínas.E) formación de proteínas y volumen sanguíneo.

TEXTO 2

La biósfera se define como un espacio ocupado por la materia viva, tiene una estructura definida que determina lo que ocurre dentro de ella sin excepción. El hombre y todo ser vivo es una función de la biósfera. De igual modo se puede considerar el universo del sentido como un conjunto de distintos textos y de lenguajes cerrados unos con respecto a los otros. Este espacio semiótico fuera del cual es imposible la existencia de la semiosis lo podemos denominar semiósfera. Sólo en ella son posibles los procesos comunicativos y los diversos sistemas de significación. Así como pegando bistecs no obtendremos un ternero, pero cortando un ternero podemos obtener bistecs, sumando los actos semióticos particulares no obtendremos un universo semiótico. Por el contrario, sólo la existencia de tal universo hace realidad al acto sígnico particular. La semiósfera es en este sentido una noción estructural. No son las unidades que la integran las que le dan contenido, sino que es el sistema que determina su función y su significación. Como en el ajedrez, donde las piezas son significativas por las reglas que definen sus roles y sus movimientos.

1. La estructura del texto se basa en la:A) implicación.B) síntesis.C) analogía. D) sinonimia.E) contradicción.

2. La biósfera es un concepto que corresponde al

orden de la:A) lengua.B) naturaleza. C) física.D) comunicación.E) cultura.

3. Se puede entender por semiosis.

A) la naturaleza de los lenguajes. B) la evolución de los signos.C) la estructura del texto.D) la producción del sentido.E) la existencia de discursos.

4. La semiósfera puede comprenderse como:A) un universo semiótica.B) un acto sígnico. C) un conjunto de textos.D) un sistema cerrado.E) un lenguaje superior.

5. El texto da a entender que:

A) la unidad determina a las partes. B) las partes determinan a la unidad.C) la suma de las partes hace la unidad.D) la unidad es indisoluble.

Page 9: RV.11 - ANTÓNIMOS

E) la unidad está en cada parte.

ES TU MEJOR ALTERNATIVA

Page 10: RV.11 - ANTÓNIMOS