82
INFORME DE 2003-2004 ACTIVIDADES M. en C. Norberto Manjarrez Alvarez Rector Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco 30 AÑOS …transformando el diálogo por la razón S E GU N D O

S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

  • Upload
    lamtruc

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

-

INFORME DE

2003-2004

ACTIVIDADES

M. en C. Norberto Manjarrez Alvarez Rector

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

30 AÑOS …transformando el diálogo por la razón

S E GU N D O

Page 2: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

CONTENIDO

o Presentación

o Consejo Académico

o Los procesos de planeación participativa en el

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI

3.0) y el Programa Institucional de Fortalecimiento al

Posgrado (PIFOP 2.0) de la Unidad Xochimilco y la

incorporación al Promep.

o El Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI 3.0)

o El Programa Institucional de Fortalecimiento al Posgrado (PIFOP

2.0)

o El proceso de incorporación de la Unidad al Programa

de Mejoramiento del Profesorado (Promep)

o Los procesos de evaluación externos a nuestros planes

y programas de estudio de Licenciatura

o Docencia

o Plantilla de profesores

o Investigación

o Preservación y difusión de la cultura y extensión universitaria

o Vinculación universitaria

o La formación continua de recursos humanos

o Los servicios de apoyo universitarios

o Fortalecimiento de nuestra infraestructura física

o Recursos financieros, egresos e ingresos

o Comentarios finales

Page 3: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

Presentación

Con el objetivo de informar a este H. Consejo Académico de la Unidad Xochimilco

y al conjunto de la comunidad, me permito presentar a ustedes el Informe de

actividades realizadas durante el año que comprende entre el 25 de junio de 2003

al 24 de junio de 2004. Con esta acción se da cumplimiento, también, al Artículo

47, Fracción XIII, del Reglamento Orgánico de la Universidad Autónoma

Metropolitana.

La mitad del periodo de una gestión universitaria significa una oportunidad para

realizar un recuento de lo alcanzado, en particular lo relativo a nuestro esfuerzo de

planeación anterior, así mismo es un parteaguas para reorientar, en su caso, las

acciones necesarias para alcanzar nuestros objetivos. Por lo anterior, este

instrumento tiene una mayor relevancia, ya que será un elemento de referencia

para realizar las futuras acciones.

Otra feliz coincidencia es el hecho de estar inmersos, a la mitad de un año, donde

los festejos conmemorativos de la Institución, por su trigésimo aniversario invitan

a la reflexión. Por tanto es una oportunidad para evaluar en el espacio, en el

tiempo y en el contexto de la educación superior, lo alcanzado en la vida de

nuestra joven Unidad Xochimilco de la UAM. Incorporo pues, en el texto,

elementos que permiten ubicar el grado de consolidación de la misma, a casi tres

décadas de inicio de sus actividades académicas con alumnos.

Al igual que en el 2003, hemos tenido que afrontar, como parte de la UAM,

restricciones presupuestales, las cuales se reflejaron en políticas de austeridad en

el ejercicio del gasto y en limitar algunos proyectos de desarrollo de la Unidad. Sin

embargo, siempre, se decidió privilegiar aquellos proyectos académicos que

involucraban a colectivos de trabajo.

Page 4: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

Hoy, refrendo mi compromiso de ejercer los recursos asignados por el Colegio

Académico y los sumados al presupuesto, como resultado de las acciones para

buscar financiamiento externo, con transparencia y oportunidad rindiendo cuentas

tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad.

Continúo trabajando en revitalizar un proyecto académico que busca con el

compromiso de todos, alcanzar su misión, así como la visión de la Unidad

Xochimilco, que planteamos en el Plan de Desarrollo Institucional 2003-2007

(PDI), sigo convencido que al continuar “Construyendo el futuro hoy”, fortalecemos

la Universidad Pública que exigen los nuevos tiempos.

Consejo Académico

El desarrollo institucional de esta Casa de Estudios sería impensable sin la

discusión colegiada que se da en el Consejo Académico, diálogo que ha sido a

lo largo de nuestra historia la mejor alternativa que ha dado la Universidad para

orientar la vida académica.

Durante el periodo que se informa el Consejo Académico llevó a cabo siete

sesiones, cuatro en el año 2003 y tres en este año. Evidentemente todas las

acciones que realiza el Consejo Académico son relevantes; sin embargo, las que

reglamentariamente la Legislación Universitaria vigente le confiere son

esenciales para el óptimo funcionamiento de la Unidad, entre éstas destacan la

aprobación por el Órgano Colegiado del Proyecto de presupuesto de ingresos y

egresos de la Unidad Xochimilco (Sesión 1.04); la ratificación de los miembros

titulares y suplentes electos de las Comisiones Dictaminadoras Divisionales

para el periodo 2003-2005 (Sesión 10.03) y la ratificación de los miembros

titulares y suplentes designados de las Comisiones Dictaminadoras Divisionales

para el periodo 2003-2005 (Sesión 2.04).

Es incuestionable que otra tarea fundamental es la aprobación o adecuación

de planes y programas de estudio que se imparten en la Unidad, durante este año

Page 5: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

se presentaron al Órgano Colegiado, el Programa de estudio de la Licenciatura en

Política y Gestión Social, cuya adecuación entró en vigor en el trimestre

04/Invierno; el Programa de Especialización y la Maestría en Estudios de la Mujer,

que entró en vigor en el trimestre 04/Primavera y el Programa de Doctorado en

Ciencias Biológicas, que entró en vigor en el trimestre 04/Invierno. El Programa de

Maestría y Doctorado en Ciencias Económicas, cuya adecuación entrará en vigor

en 04/Otoño.

Para estimular el trabajo de las Áreas de Investigación, el Reglamento de Ingreso,

Promoción y Permanencia del Personal Académico establece que los Consejos

Académicos deben emitir la convocatoria para acceder al premio

correspondiente, en la primera Sesión del año, en este caso se aprobó su emisión

en la Sesión 01.04. Mientras que en la Sesión 11.03 se acordó otorgar el Premio

a las Áreas de Investigación 2003 a las siguientes Áreas: Farmacocinética y

Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Depto. de Sistemas Biológicos; Economía Industrial e Innovación, del Depto. de

Producción Económica; Educación, Cultura y Procesos Sociales, del Depto. de

Relaciones Sociales y Diseño y Sociedad Política, del Depto. de Teoría y Análisis.

En la Sesión 3.04, efectuada el 16 de junio de 2004, el Consejo Académico aprobó

el primer Informe de las Áreas de Investigación que cuentan con el Apoyo a las

Áreas en Proceso de Consolidación 2003: Estrategias Biológicas para el

Aprovechamiento de los Recursos Naturales Renovables, del Depto. de El

Hombre y su Ambiente, con un monto de $400,000.00; Estrategia y Gestión para

el cambio de las Instituciones Mexicanas, del Depto. de Producción Económica,

recursos por $400,000.00 y Sociedad y Territorialidad, del Depto. de

Relaciones Sociales, la cual obtuvo $200,000.00.

Con el propósito de mejorar el funcionamiento interno de las funciones sustantivas

de la Unidad se sometieron a aprobación el Instructivo para los Laboratorios de

Docencia de la DCBS, y el Instructivo de Servicios de la Coordinación de Servicios

Page 6: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

de Cómputo, (Sesión 11.03). Asimismo, en la Sesión 1.04, celebrada el 23 de

enero de 2004, se aprobó El Instructivo de la Coordinación de Servicios de

Información.

La integración de comisiones es el mecanismo a través del cual se abordan los

programas de trabajo y los temas que el Órgano Colegiado considera

indispensable desarrollar. Conforme al Programa de trabajo que este Órgano se

fijo y fue aprobado, por el Consejo Académico periodo 2003-2005, en la Sesión

9.03, se han integrado trece Comisiones que atenderán o han atendido, los

mandatos que el Consejo Académico les solicitó.

Hasta el momento han presentado dictamen las Comisiones de: Premio a las

Áreas de Investigación; de Instructivos; para el análisis de la información sobre el

funcionamiento de las Comisiones Dictaminadoras Divisionales (dictamen que no

fue aprobado, Sesión 1.04); de Áreas de Investigación de la Unidad Xochimilco; y

la del Proyecto de Educación a Distancia. Continúan trabajando, sin emitir aún su

dictamen, la Comisión para la actualización de las Bases Conceptuales de la

Unidad Xochimilco y la Comisión encargada de elaborar una política para la

producción de materiales digitales y audiovisuales. También hay tres comisiones

que han concluido su mandato y que hoy se presentan a este H. Consejo

Académico, son la Comisión para el Sistema de Evaluación de los Servicios de

Apoyo a la Docencia; la Comisión encargada de elaborar una propuesta para el

mejoramiento de la infraestructura para la docencia (Plan Rector) y la Comisión

para poner en operación los convenios que involucran a la Unidad Xochimilco.

Cabe destacar el trabajo que ha realizado la Comisión encargada de presentar

una propuesta actualizada del Documento Bases Conceptuales de la Unidad

Xochimilco en este periodo que se informa, en particular el relacionado con la

organización y realización del Seminario de Reflexión e Integración Académica:

Repensando la Universidad, que semanalmente, desde el 4 de febrero al 9 de

junio de 2004, en 17 reuniones se han presentado 63 ponencias, participando

Page 7: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

destacados académicos de la UAM (12 compañeros de las Unidades

Azcapotzalco e Iztapalapa y 40 de la Unidad Xochimilco), contando entre ellos a

seis Profesores Distinguidos de la UAM, uno de la Unidad Azcapotzalco, dos de la

Unidad Iztapalapa y tres de nuestra Unidad. Además contamos con la

participación de diez invitados, muy reconocidos en su campo, de otras

instituciones tanto nacionales como del extranjero.

Sin duda, esta iniciativa es muy relevante, ya que permitió que los saberes y

experiencias acumuladas fueran retomadas y aprovechadas por los nuevos

académicos y alumnos participantes de la Unidad, dado que estamos inmersos en

un proceso de reflexión que pretende revitalizar el modelo educativo, encontrando

nuevos referentes y nuevas propuestas para definir su desarrollo en los próximos

años.

Los temas que se han abordado, han trascendido al ámbito de nuestra Unidad

académica y han sido material recurrente para los medios informativos de la

Institución y en varias ocasiones, lo allí analizado, ha llegado a los medios

periodísticos de difusión nacional. Estas aportaciones, sin duda, enriquecerán el

documento de Bases Conceptuales que esta Comisión presentará al Consejo

Académico como parte de su mandato. Es de mencionarse que se apoyó esta

acción, con la difusión de las ponencias en la página web de la Unidad y la

Coordinación de Extensión Universitaria elaboró una síntesis informativa semanal

de los temas tratados, ilustrado con material fotográfico.

Dada la calidad y relevancia de los temas abordados en el Seminario Repensando

la Universidad, se llevará a cabo la integración de todas las ponencias y

publicaremos un libro. Esta iniciativa fue presentada por la Rectoría ante el Comité

Encargado de Evaluar las Actividades Conmemorativas del Trigésimo Aniversario

de la UAM y será apoyada económicamente con los recursos aprobados por el

Colegio Académico para este fin. Esperamos presentar el libro a la comunidad en

el próximo trimestre de Otoño.

Page 8: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

Me parece necesario hacer un amplio reconocimiento a todas aquellas personas

que apoyaron la realización de este espacio de análisis y discusión. Deseo dejar

constancia y reconocer la iniciativa del Dr. Gustavo H. Rojas Bravo, miembro de la

Comisión y activo promotor de esta tarea, así como al pleno de la Comisión y al

grupo de la Oficina Técnica del Consejo Académico, agradezco también el apoyo

de la Coordinación de Servicios de Cómputo y a los compañeros que han filmado

y transmitido las reuniones por todo el trabajo realizado en este periodo, bajo la

atinada coordinación del Dr. Cuauhtémoc V. Pérez Llanas. Por supuesto, sin la

presencia de los miembros de la comunidad en las múltiples reuniones no se

hubiera alcanzado el objetivo, a todos ellos gracias por sus comentarios y

aportaciones ya que han generado un nuevo espacio de reflexión académica, que

se denominó Seminario de Problemas de la Universidad y el Sistema Modular, el

cual inició el 23 de junio del presente, sus actividades y de manera quincenal

analizarán los temas seleccionados. Es de comentarse que para llegar a esta

acción, se elaboró una encuesta a los asistentes, en una de las últimas sesiones

del Seminario, propuesto por la Comisión de Bases Conceptuales, y la misma

reflejó la intención y disposición por continuar cada quince días, incluyendo la

modalidad de definición de agenda.

En la Sesión 3.04, se aprobó el dictamen que presentó la Comisión del Proyecto

de Educación a Distancia, de conformidad con lo plasmado en el PDI 2003-2007 y

en el marco de las competencias de este Órgano Colegiado para establecer las

particularidades de la organización académica de la Unidad. Con esta propuesta

que aporta dirección académica a este quehacer, estoy seguro que nuestro

sistema educativo se verá fortalecido y podrá continuar generando formas

innovadoras para desarrollarse. El consenso construido para lograr la

incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación en los

procesos de enseñanza-aprendizaje es vital. Los nuevos retos que nos

planteamos son avanzar con las cuatro estrategias y sus acciones propuestas.

Tenemos, hoy, excelentes experiencias que debemos incrementar en este campo

Page 9: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

de la educación a distancia y virtual, continuaremos trabajando para seguir

generando las mejores condiciones académicas y de infraestructura posibles para

este proyecto, que estimo puede ser una vía adicional para proyectar a la Unidad

Xochimilco y a su Sistema Modular en la sociedad, además de ser un elemento

para reforzar la identidad y el sentimiento de pertenencia de la comunidad

universitaria. Felicito a la Comisión y a todos aquéllos que están vinculados a este

gran proyecto institucional por sus aportes.

Entre las principales funciones del Consejo Académico vinculadas con los

alumnos, se encuentra la designación de jurados para el otorgamiento del Diploma

a la Investigación. En esta ocasión (Sesión 12.03) se reconoció a Alejandra

Aguilar Decena, Karina Helena Cortés Torres, Rubén Mora Contreras, alumnos de

la Licenciatura en Comunicación Social, de la DCSH, por su trabajo Almodóvar:

Un cineasta excéntrico y posmoderno; a los alumnos Iris Hayde González

Santana, Angélica Flores Ruiz, José Luis López López, Mónica Lizeth Torres

Beltrán, Aída Vergara Ríos, de la Licenciatura en Biología, de la DCBS, por su

investigación Determinación del patrón alométrico que existe entre el volumen y

área foliar de Pinus ayacuahite variedad veitchii en la estación experimental de

San Juan Tetla, estado de Puebla, México. Hay señalar que de la DCAD no se

registró ningún trabajo.

En este nuevo Informe, me parece necesario insistir en buscar una mayor

participación de alumnos y profesores, para que todos tengamos una mejor

información sobre los alcances, calidad e impacto que tienen las investigaciones

modulares que se realizan en la Unidad; esperemos que en la próxima

Convocatoria que se emita tengamos respuesta de las 18 licenciaturas que

operamos en la Unidad. Sin embargo es necesario mencionar que nuestros

alumnos han obtenido importantes reconocimientos, tanto con sus trabajos

modulares como de sus resultados de servicio social o de iniciativas personales en

eventos, concursos, etcétera.

Page 10: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

De igual trascendencia para la vida académica es el reconocimiento que la

Universidad hace a sus mejores alumnas y alumnos, sin duda nuestros mejores

frutos, al otorgarles la Medalla al Mérito Universitario, la cual se entregó en la

misma Sesión 12.03, del 28 de noviembre siendo convocada para tal efecto, a 46

alumnas y alumnos de Licenciatura y Posgrado del trimestre 02/Primavera, a 25

de ellos egresados en el trimestre 02/Otoño y a 56 egresados en el 03/Invierno;

todos al finalizar sus estudios, obtuvieron el promedio más alto de su generación

en el Plan y Programa de Estudios (PPE) que cursaron.

El Consejo Académico, también, ha tenido que realizar varias elecciones

extraordinarias para darle representación a todos los sectores de nuestra

comunidad, estas acciones si bien no siempre cuentan con una copiosa respuesta

electoral, si permiten avanzar en el proceso de concientización sobre la

importancia de contar con un representante en el mismo y ayudan a comunicar a

los nuevos alumnos su existencia y relevancia en la vida de la Unidad, agradezco

el esfuerzo del Comité Electoral que se ha integrado para el adecuado

cumplimiento de estas acciones.

Los procesos de planeación participativa en el Programa Integral de

Fortalecimiento Institucional (PIFI 3.0) y el Programa Institucional de

Fortalecimiento al Posgrado (PIFOP 2.0) de la Unidad Xochimilco y la

incorporación al Promep.

Los procesos de planeación y evaluación se han convertido ya en parte de nuestra

cotidianidad y es innegable que han transformado de manera positiva nuestro

quehacer académico. Durante el año que se informa, la Universidad ha participado

en distintas actividades relacionadas con ellos: la organización e instrumentación

del PDI 2003-2007, la participación en los programas integrales de fortalecimiento

Page 11: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

institucional (PIFI y PIFOP), la incorporación al Programa de Mejoramiento del

Profesorado (Promep).

Desde el año pasado, nos reunimos en la Comisión de Planeación Universitaria,

(CPU) ampliado a Jefes de Departamento, para buscar opciones que permitieran

integrar lo más articuladamente posible, las diferentes convocatorias externas con

nuestros propios procesos de planeación; buscando, por un lado, avanzar en el

proceso de reorganización del trabajo académico de la Unidad y optimizar los

esfuerzos para privilegiar el proceso de evaluación de las Áreas de Investigación,

incorporando temas fundamentales entre los que destacan el reconocimiento de

los grupos de investigación activos en cada Área de Investigación y su

concordancia, en su caso, con el concepto de cuerpos académicos, promovido por

la Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica (SESIC),

estimulando una actitud de participación para buscar recursos adicionales al

presupuesto federal asignado con los programas del PIFI, PIFOP y Promep.

Siempre soportados en los consensos alcanzados con nuestros planes de

desarrollo aprobados tanto por el Consejo Académico como en los tres Consejos

Divisionales de la Unidad.

Como comuniqué, en el primer informe de actividades, cuando asumí la Rectoría

de la UAM Xochimilco, el 25 de junio de 2002, la Unidad se encontraba inmersa en

la elaboración del PIFI 2.0. En este programa se incluyeron 16 proyectos, nueve

de los cuales fueron propuestos por la Rectoría para el apoyo de actividades

comunes a toda la Unidad.

De esos proyectos, fueron, finalmente, apoyados con recursos del PIFI, dos,

correspondientes a las divisiones de CAD y CBS y cuatro de la Rectoría, con un

monto total de $13’136,500.00. Dichos proyectos han cumplido, hasta hoy, con

casi la totalidad de las metas comprometidas, con base en los recursos asignados

y han sido fundamentales para avanzar en el proceso de consolidación académica

que nos fijamos.

Page 12: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

El Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI 3.0)

En mayo de 2003, se inició el proceso de elaboración del PIFI 3.0 que representó

un nuevo esfuerzo de participación y toma de decisiones en diversos ámbitos de la

Universidad. En esta ocasión, el Programa se dividía en dos grandes rubros: los

denominados ProDES, referidos a la elaboración de proyectos por cada una de las

Divisiones Académicas y los ProGES, que son proyectos institucionales para el

beneficio de la Universidad en su conjunto, éstos últimos bajo la responsabilidad

de la Rectoría General. Es decir que, en este caso, no existió la posibilidad de que

las rectorías de las unidades presentaran proyectos.

El proceso fue largo y complejo. Contó con la amplia participación de distintos

sectores académicos y administrativos de la Universidad y permitió la

identificación de fortalezas y debilidades en la operación de las licenciaturas y

posgrados, así como la necesidad de desarrollar la investigación con base en los

llamados cuerpos académicos, que hasta ahora no habían sido contemplados

estructuralmente en nuestra institución.

En cada División, para la elaboración del PIFI 3.0, participaron directamente los

coordinadores de licenciatura y posgrado, los jefes de departamento y las áreas

de investigación departamentales, los directores y secretarios académicos, así

como personal administrativo de apoyo, además de un gran número de profesores

que fueron consultados en distintos momentos para asuntos específicos, mientras

que para la asesoría y coordinación de las actividades se contó con la

colaboración de la Dra. Magdalena Fresán Orozco y la Mtra. Adelita Sánchez

Flores, Coordinadora de Planeación y Desarrollo Académico.

Los insumos básicos para la elaboración de los ProDES fueron el PDI 2003-2007,

los planes de desarrollo divisional, las evaluaciones internas que se han realizado

con relación a las áreas de investigación y los programas docentes, así como las

Page 13: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

evaluaciones externas llevadas a cabo por organismos como los Comités

Interinsti tucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES), el

Conacyt, el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y la

SESIC.

Como resultado de la presentación, ante la SEP, en el mes de septiembre de

2003, del PIFI 3.0, la Unidad Xochimilco recibió un total de $21’162,980.00, que

significó un incremento del 62.10%, con relación a lo obtenido con el PIFI 2.0.

La DCAD presentó cinco proyectos orientados a consolidar el proyecto aprobado

por el PIFI 2.0 y articular los seis programas divisionales contemplados en su Plan

de Desarrollo Divisional 2002-2006. Los proyectos incluidos, en la propuesta,

fueron:

1. Formación y desarrollo para la consolidación de cuerpos académicos de la

DCAD. (Proyecto transversal)

2. Creación de un Centro de Gestión, usos de la información y producción de

materiales de apoyo al aprendizaje. (Proyecto de aseguramiento de la

calidad).

3. Vinculación externa y relaciones interinstitucionales. (Proyecto de

aseguramiento de la calidad).

4. Fortalecimiento y superación académica. (Proyecto de mejoramiento de la

calidad).

5. Formación integral de estudiantes. (Proyecto de mejoramiento de la

calidad).

Los cinco proyectos fueron apoyados por el PIFI 3.0, con una cantidad total de

$7’662,870.00, lo que significó un 36.21% del total otorgado a la Unidad

Xochimilco y un aumento del 206.87%, con relación a lo recibido por la División en

el PIFI 2.0.

Page 14: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

La DCBS presentó cuatro proyectos, tres de ellos orientados a cumplir con las

recomendaciones de las evaluaciones externas con relación al mejoramiento de la

calidad de la docencia y uno con el objetivo de favorecer los procesos de

investigación. Las propuestas que se presentaron fueron las siguientes:

1. Mejoramiento de planes y programas de estudio.

(Proyecto de mejoramiento de la calidad)

2. Mejoramiento del proceso de enseñanza. (Proyecto de mejoramiento de la

calidad)

3. Mejoramiento del proceso de aprendizaje. (Proyecto de mejoramiento de la

calidad)

4. Integración y consolidación de cuerpos académicos.

(Proyecto transversal).

De los cuatro proyectos, fueron apoyados los tres primeros, con una cantidad total

de $ 5’210,510.00, lo que significa el 24.62% del asignado a la Unidad Xochimilco

y un aumento del 37.53%, con relación a lo recibido por esta División dentro del

PIFI 2.0.

La DCSH presentó siete proyectos, cuyo propósito era dar continuidad a la

planeación establecida desde el PIFI 1.0, actualizar la programación de metas

para el 2006 y refrendar los compromisos adquiridos por la División, en las

versiones anteriores de los programas de fortalecimiento institucional. Las

propuestas formuladas fueron las siguientes:

1. Fortalecimiento y modernización de la enseñanza del diseño gráfico,

fotografía, periodismo y diseño editorial, mediante el uso de tecnologías

digitales. (Proyecto de aseguramiento de la calidad).

2. Fortalecimiento de cuerpos académicos y actualización permanente del

profesorado en áreas emergentes. (Proyecto transversal).

Page 15: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

3. Desarrollo de las capacidades de investigación y profesionales de los

alumnos de las licenciaturas de CSH. (Proyecto de mejoramiento de la

calidad).

4. Mejoramiento de las competencias comunicativas de los alumnos de las

licenciaturas de la DCSH. (Proyecto de aseguramiento de la calidad).

5. Talleres extracurriculares para el desempeño escolar de los alumnos de las

licenciaturas de la DCSH. (Proyecto de mejoramiento de la calidad).

6. Fortalecimiento del acervo bibliográfico y de bases de datos. (Proyecto de

mejoramiento de la calidad).

7. Laboratorio de pruebas y técnicas para los alumnos de la licenciatura en

Psicología. (Proyecto de aseguramiento de la calidad).

Con excepción del proyecto número 5, el resto de ellos fueron apoyados con un

total de $8’289,600.00, lo que significa el 39.17% del total asignado a la Unidad y

un gran logro para la División, ya que dentro del PIFI 2.0 ésta no obtuvo

financiamiento.

Como puede apreciarse, el número de proyectos presentados por cada División

fue diferente, lo que se explica por las condiciones de la convocatoria que

establecían distintas posibilidades, según estuvieran evaluados los programas

docentes por los CIEES y el nivel asignado en ese proceso. De esta manera, la

DCBS podía participar con un proyecto transversal y tres específicos, y las otras

dos divisiones, con uno transversal y seis específicos.

Con relación a los proyectos institucionales, denominados de gestión (ProGES), la

UAM presentó cinco proyectos, de los cuales sólo uno fue aprobado: Sistema de

información para la generación de estudios sobre trayectoria académica de

estudiantes, opinión de empleadores y tendencias de los mercados laborales y

seguimiento de egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana, con un total

de $2’200,000.00, monto que será apenas suficiente para desarrollar la primera

Page 16: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

etapa de la propuesta, que ya se está llevando a cabo en colaboración entre las

tres unidades y la Rectoría General de la UAM.

A la fecha las tres Divisiones académicas de la Unidad están trabajando en el PIFI

3.1, éste es un programa que dará continuidad al PIFI 3.0, mismo que deberá

entregarse para su integración, a nivel de toda la UAM, en la Rectoría General, a

finales de julio de este año.

El Programa Institucional de Fortalecimiento al Posgrado (PIFOP 2.0)

Al igual que el proceso llevado a cabo para la elaboración del PIFI 3.0, la

formulación del PIFOP 2.0 contó con una amplia participación del personal

académico involucrado en el posgrado en la Universidad. Inició con una

convocatoria dirigida, por parte de la Rectoría General, a los coordinadores de

programas de posgrado y personal de apoyo, para sostener una reunión con los

responsables de planeación de las Unidades y asesores de las mismas, a fin de

conocer con mayor detalle los términos de la convocatoria y definir mecanismos

de trabajo y programación de reuniones. Este tipo de sesiones se realizó

periódicamente a lo largo de los cuatro meses que duró el proceso, lo que fue

sumamente enriquecedor para los participantes, ya que permitió interactuar con

los pares de las otras divisiones, conocer los problemas que enfrentan los

posgrados en la UAM y definir propuestas de visión, políticas y estrategias

consensuadas para resolverlos.

Además de esas reuniones, en cada División, se realizaron otras de carácter

interno, con Coordinadores de posgrado de cada División y de éstos con los

profesores de cada posgrado para elaborar el proyecto de cada programa

(ProPEP).

Page 17: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

En esta ocasión, cada posgrado debía presentar un ProPEP, conteniendo el

diagnóstico, análisis de fortalezas y debilidades, estrategias de avance y recursos

necesarios para cumplir las metas planteadas, así como su compromiso de

ingreso al Padrón Nacional de Posgrado. Todas las propuestas se agruparon

dentro de un marco institucional general que incluía la visión de la UAM para el

posgrado en 2006, así como las políticas y estrategias para lograrla.

La Unidad Xochimilco presentó la propuesta de 9 programas, en el nivel 2, es

decir, aceptados en el PIFOP 1.0, y 13 en el nivel 3, no aceptados o que no se

habían presentados previamente en el PIFOP 1.0. Estos últimos fueron sometidos

a una priorización dentro del total de programas de la UAM en ese nivel, de

acuerdo con los siguientes criterios:

♦ Solidez académica (Planta académica habilitada y suficiente).

♦ Profesores en SNI o perfil Promep (productividad académica)

♦ Coherencia con las políticas institucionales con la visión a 2006.

♦ Año en que solicita el ingreso al PNP.

♦ Nivel del programa de acuerdo con evaluaciones externas.

♦ Eficiencia terminal del programa.

♦ Factibilidad para lograr los objetivos y metas-compromiso.

Otros criterios de priorización fueron:

• En igualdad de condiciones, garantizar la equidad del apoyo institucional

hacia las Unidades Académicas. Se reconoce la importancia de que las tres

unidades participen en igualdad de condiciones en los programas

nacionales de fomento, evaluación y financiamiento.

• En igualdad de condiciones, favorecer a los programas que tienen una

naturaleza única a nivel nacional.

Page 18: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

• En igualdad de condiciones, apoyar a los programas que salieron del

Padrón de Excelencia y no se incorporaron al PIFOP, porque el año de

ingreso al PNP no se consideró en la convocatoria (1.0).

El proceso de incorporación de la Unidad al Programa de Mejoramiento del

Profesorado (Promep)

En julio de 2003 se planteó la posibilidad a la UAM, por parte de la SESIC, de

incorporarse al Promep. Este programa tiene como objetivos:

• Habilitar a los profesores de tiempo completo de las instituciones de

educación superior (IES).

• Fortalecer los cuerpos académicos de las IES como medio para mejorar la

calidad de la educación superior.

Los apoyos que brinda el programa se refieren a:

• Apoyo a cuerpos académicos de acuerdo con su nivel de consolidación que

puede ser: en formación; en consolidación y consolidados.

• Reconocimiento a profesores con perfil deseable. El perfil deseable, de

acuerdo con el Promep, se refiere a: ser profesor de tiempo completo,

haber obtenido el grado preferente (doctor) o mínimo (maestro o en su caso

una especialidad médica) y demostrar fehacientemente la participación en

actividades de docencia, generación o aplicación innovadora del

conocimiento, tutoría y gestión académica individual o grupal.

• Apoyo a profesores de tiempo completo para la adquisición de equipo o

material bibliográfico, insumos de laboratorio o adecuación de cubículos.

• Apoyo a nuevos profesores de tiempo completo para los mismos rubros,

además de un apoyo mensual en efectivo.

Page 19: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

• Becas para la realización de estudios de posgrado de calidad.

• Apoyo para la conclusión de tesis de grado.

La solicitud de registro de cuerpos académicos (CA) se hizo de manera paralela a

la del PIFI 3.0, si bien fueron evaluados por comités diferentes. Para ello fue

necesario describir las características de cada CA, el currículo de sus integrantes,

la producción académica individual y colectiva, las líneas de generación y

aplicación del conocimiento (LGAC), el nivel de consolidación desde el punto de

vista de las propias divisiones y las propuestas de desarrollo futuro para su

fortalecimiento.

De los setenta CA enviados para su registro (9 consolidados, 22 en consolidación

y 39 en formación), en la SESIC solamente se reconocieron 57, siete en

consolidación y cincuenta en formación. Los CA incluyen la participación de 411

profesores. Estos datos permiten inferir dos situaciones:

1) que la percepción del nivel de consolidación realizada por los profesores-

investigadores de la Unidad Xochimilco, fue considerablemente superior a

la contemplada por el Promep, y

2) que muchos de los CA propuestos no fueron registrados, dado que los

integrantes de un gran número de los CA solicitantes, no incorporaron

adecuadamente sus datos curriculares en el sistema en línea del Promep,

lo anterior a pesar de la insistencia de los jefes de departamento al

respecto, a quienes agradezco su decidida intervención para lograr el

máximo aprovechamiento de estas iniciativas. Me parece necesario

comentar esta situación, ya que varios profesores han manifestado su

inconformidad, así como su falta de disposición para capturar su trayectoria

académica una vez más. Desafortunadamente esta tarea habrá que

hacerla, en cada situación particular, ya que los formatos de cada instancia

Page 20: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

evaluadora y financiadora son distintos y difícilmente se unificarán en un

futuro cercano.

En el caso de las convocatorias para becas, reconocimiento al perfil deseable y

apoyo a profesores de tiempo completo dentro de la convocatoria de 2003 del

Promep; solicitaron reconocimiento sólo a perfil deseable doce profesores y se

reconocieron a diez; solicitaron reconocimiento y apoyo financiero, 155 profesores

y se otorgó a 132. Con respecto al apoyo a nuevos profesores de tiempo

completo, lo solicitaron cinco y se otorgó a cuatro.

En el caso de becas, dos la solicitaron para estudios de maestría y ambos fueron

apoyados, dos más la solicitaron para doctorado y sólo uno fue favorecido. Por

último, se apoyó para concluir tesis de grado a los dos profesores que lo

solicitaron. En total, el financiamiento recibido ascendió a $5’595,888.00, además

de un monto equivalente a USD $8,860.00 para la conclusión de una tesis de

grado en el extranjero, lo que representa un apoyo por $5’696,892.00.

Al hacer el análisis del número de los profesores que participaron en esta primera

convocatoria del Promep, podemos asegurar que estuvo muy por debajo de las

posibilidades de nuestra planta académica, obsérvese que 411 fueron

considerados en los CA que se sometieron a registro. Al publicarse, la primera

convocatoria del 2004, se hizo un nuevo llamado a los profesores para que

participaran en esta segunda oportunidad, ya que el reconocimiento del perfil

Promep, más allá de los beneficios personales que pueda aportar, significa un

reconocimiento institucional que repercute en las posibilidades de una buena

evaluación en el resto de los procesos donde participamos para obtener recursos

extraordinarios o reconocimientos a PPE de la Unidad.

Al cierre de esta nueva convocatoria para el reconocimiento del perfil Promep,

participaron 118 profesores, asumiendo que a todos ellos se les otorgara el

reconocimiento y sumándolos a los 142 previamente reconocidos en el 2003, nos

Page 21: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

daría un máximo de 260 profesores con este reconocimiento, todavía muy alejado,

al menos, de los 411 antes citados. Por supuesto, estoy convencido que de

alcanzarse esta cantidad, sería un avance sustancial en las metas planteadas en

el PIFI 3.0, con relación a este rubro.

En conclusión, puede afirmarse que la participación de la Unidad en estos

procesos de planeación y evaluación externas ha sido, sin duda, desgastante pero

también ha dejado grandes experiencias y una mejor comprensión de la situación

académica que prevalece en nuestra Unidad y en la UAM, en su conjunto. Creo

que ha permitido abrir espacios de discusión para analizar nuestra propia

organización del trabajo de investigación y esto permitió avanzar en el proceso de

evaluación de las Áreas de Investigación al interior de los departamentos

académicos y en las divisiones, además de facilitar su proceso de evaluación en

los Consejos Divisionales de la Unidad, en el primer trimestre del 2004.

En el posgrado, no puedo pasar por alto el mencionar la reunión de auto-

evaluación que se tuvo con todos los coordinadores de los posgrados

participantes en el PIFOP 2.0, los directores de división, la rectoría y la COPLADA,

que estimo que fue de gran utilidad, ya que nos permitió reconocernos y evaluar el

grado de consolidación de nuestros PPE, así como conocer formas alternativas de

organización y trabajo al interior de los mismos. Es de mencionarse que no hay

antecedentes de una reunión similar en la Unidad con este objetivo. Además,

hemos aprendido que resulta necesario desarrollar un sistema de evaluación

institucional propio, que permita atender con mayor certeza y eficiencia los

requerimientos externos y así mejorar la calidad de las funciones universitarias

que son nuestra razón de ser.

Page 22: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

Los procesos de evaluación externos a nuestros planes y programas de

estudio de Licenciatura

En el PDI 2003-2007, se consideró pertinente impulsar una apertura responsable

de la Unidad ante los diversos sistemas de evaluación y acreditación, sustentada

en su autonomía, identidad y proyecto académico; para tal efecto en el Programa

estratégico para el fortalecimiento a la docencia y la formación académica señala

en una de las metas “Contar con un diagnóstico sobre los impactos de las políticas

nacionales e internacionales de evaluación, acreditación y certificación para el

sistema modular”. Para su cumplimiento, las divisiones académicas iniciaron los

procesos de acreditación de varias de las licenciaturas, que se imparten en la

Unidad, soportados en las evaluaciones que se realizaron con anterioridad por los

CIEES a 17 de las 18 licenciaturas que se ofrecen.

Después de someterse a la evaluación del organismo acreditador de programas

académicos, en Odontología a finales del 2003, la Licenciatura en Estomatología

de la DCBS, fue acreditada el 21 de noviembre por el Consejo Nacional de

Educación Odontológica (CONAEDO), con una vigencia de cinco años, ya que la

instancia evaluadora consideró que los PPE que se imparten cumplen con los

criterios que se exigen para garantizar la calidad de la formación de nuestros

alumnos, este organismo está reconocido por el COPAES. Felicito, en primer

término, al coordinador de la licenciatura, así como a los miembros del personal

académico asignados a este programa y a la jefa del Depto. de Atención a la

Salud, así como a la directora y al secretario académico de la DCBS por su

compromiso y esfuerzo para lograr la primera acreditación de un programa

académico de la Unidad por el COPAES.

En el primer trimestre de este año, iniciaron el proceso que conduciría a la

acreditación, otras dos licenciaturas, así el 22 de marzo pasado recibimos la visita

de verificación del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica,

AC (COMAEM), para la acreditación de la Licenciatura en Medicina y el 22 de abril

Page 23: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

verificadores del Consejo Mexicano de Acreditación y Certificación de Enfermería,

AC (COMACE) para la Licenciatura en Enfermería.

El 16 de junio del presente año, fuimos notificados que la Licenciatura en

Enfermería obtuvo la acreditación con una vigencia de 5 años, éste es otro

importante logró para la Unidad y a nombre de la Institución agradezco el trabajo

conjunto de órganos personales, de la coordinadora de la licenciatura y

coordinadores de los troncos comunes, a las profesoras y profesores; no puedo

pasar por alto el reconocer la participación de las coordinaciones administrativas

que dan servicios de apoyo a la función docencia y participaron en estos procesos

de acreditación, a todos ellos extiendo una felicitación. En el caso de la

Licenciatura en Medicina, recibimos el 14 de junio la comunicación, donde el

COMAEM informaba que no sería acreditada; de conformidad con la normatividad

vigente de este organismo, se está integrando la presentación de nuestra

inconformidad con el dictamen emitido y solicitaremos una revisión del caso.

Informaremos a este H. Consejo de los resultados que se alcancen

posteriormente.

Independientemente de los resultados obtenidos en estos procesos de

acreditación, consideró ineludible hacer un reconocimiento a quienes han

participado en estos procesos, a los profesores, alumnos, administrativos,

coordinadores y órganos personales, porque permiten a nuestra Institución

demostrar objetivamente las fortalezas de nuestro sistema de enseñanza

aprendizaje, además en el proceso de auto-evaluación para alcanzar los

estándares para obtener la acreditación, reconocemos las fortalezas de nuestros

programas académicos e identificamos las zonas de trabajo donde es necesario

intervenir sí queremos avanzar más rápidamente en alcanzar el objetivo de ser

una oferta educativa que cumpla con los estándares de calidad en nuestro país.

Como mencioné ante este H. Consejo Académico, externo mi preocupación y

malestar por el lamentable tratamiento que han difundido en fechas recientes,

Page 24: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

algunos medios de información, a los resultados de estos procesos de

acreditación en las Universidades Públicas, ya que el mismo todavía adolece de

visibles deficiencias y subjetividades, además sin reconocer la aplicación de

metodologías diferentes, a lo cual hay que adicionar que los recursos financieros y

los tratos otorgados a las instituciones de educación superior públicas que

conformamos el sistema de educación superior, por los gobiernos federal y estatal,

en su caso, son muy distintos y por lo general las condiciones de trabajo son

diametralmente diferentes, condiciones que en principio impiden emitir las

generalizaciones o verdades a medias que se han externado.

Esos que reclaman resultados positivos y hacen escarnio de los estudiantes por la

“mala educación que reciben” y adelantan que será más difícil encontrar trabajo

por la Institución donde les correspondió estudiar, deben avanzar en formarse una

cultura de la evaluación y sopesar las ligerezas del lenguaje, dado el daño que le

hacen a las IES públicas y a sus alumnos con observaciones tan superficiales,

soportados mayoritariamente en los resultados de los procesos de acreditación y

evaluación de los CIEES, olvidando que la Universidad Pública constituye casi la

única alternativa real de transformar, con inteligencia, la realidad nacional.

La evaluación es necesaria y vital para reconocernos, hagámosla, pero evitemos

contaminarnos con el juego de una excelencia, soportada en rubros que sólo a

unos cuantos les interesa resaltar. Tendremos un país más fuerte cuando el

sistema de educación superior, en su conjunto, sea homogéneo, una golondrina

no hace verano, con ocho IES de “excelencia” no somos nada. Estamos inmersos

en un proceso de acreditación hasta el 2006, no adelantemos juicios, ni

ampliemos asimetrías con estos argumentos basados en dictámenes iniciales.

Es de mencionarse que tanto en la DCAD como en la DCSH, se está avanzando

en el proceso de integrar la documentación necesaria para solicitar las visitas de

verificación de los comités respectivos para varias de sus licenciaturas.

Page 25: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

Con respecto a los procesos de evaluación por los CIEES, en la DCAD recibimos,

para la Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica, la visita del Comité de

Arquitectura, Diseño y Urbanismo el 15 de marzo del presente año con el objetivo

de realizar un seguimiento del avance en la incorporación de las recomendaciones

emitidas en la primera evaluación de esta licenciatura, a la cual se le había

otorgado el nivel 1, valga la pena recordar que ésta fue la primera licenciatura

evaluada por los CIEES, en la Unidad. Se llevó a cabo, también, la visita para la

evaluación de la Licenciatura en Biología, del Comité de Ciencias Naturales y

Exactas, el 19 de febrero del presente año. Con esta acción, promovida por la

DCBS, se logró concluir el proceso de evaluación de las 18 licenciaturas que se

imparten en la Unidad por este organismo. Recibimos el 11 de junio del presente

año, el dictamen correspondiente y nos encontramos elaborando nuestras

opiniones y juicios sobre la evaluación realizada, para posteriormente solicitar el

nivel alcanzado, con base en ello se considerará someterla a la acreditación en un

futuro cercano.

He considerado fundamental el informar, de manera puntual, a este H. Consejo

Académico de la Unidad Xochimilco, el grado de avance y la direccionalidad que le

hemos dado a las acciones de planeación académica y búsqueda de recursos

adicionales, así como lo realizado en los procesos de evaluación externos. Estoy

convencido que todas las instancias de la Unidad han dirigido sus esfuerzos,

buscando siempre la mejora de la Institución y obtener el reconocimiento externo

que nuestro trabajo ha alcanzado en treinta años de vida de la UAM, soportado en

gran medida, en el esfuerzo individual de formación y desarrollo académico de

cada uno de los miembros de su personal, siempre sin perder de vista los

principios fundacionales reflejados en el PDI 2003-2007 y orgullosos miembros de

una de las Universidades Públicas más importantes de México.

Page 26: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

Docencia

Siendo la función sustantiva que es nuestra razón de ser, nos pareció de vital

importancia el incidir en dos ejes de acción para así avanzar en su consolidación:

1) Recuperar la matrícula que paulatinamente había venido disminuyendo

2) Lograr una educación de mayor calidad, pertinente y vinculada a las

necesidades sociales.

En el nivel de Licenciatura en el trimestre 03/Primavera, como indiqué en mí

Primer Informe de actividades, contábamos con 11,310 alumnos inscritos en las

tres divisiones y hoy, a un año de distancia les comunico que 12,183 alumnos se

encuentran inscritos en el trimestre 04/Primavera, es decir logramos un

incremento del 8%, en nuestra cobertura, en este nivel educativo. Lo anterior es el

resultado de una adecuada planeación y un gran esfuerzo por parte de los

órganos personales, los coordinadores de estudios y los Consejos Divisionales,

además de un gran compromiso del cuerpo directivo por revertir la tendencia a la

baja en la matrícula que venía observándose. Es de mencionarse que la

distribución de la matrícula por género a nivel licenciatura es: 52.6% femenino y

47.4%, masculino; es decir que es la Unidad que tiene el mayor número de

mujeres, en este nivel, de toda la UAM.

La sociedad nos exige una mayor eficiencia en el manejo de los recursos

financieros y, por ende reclama, Instituciones que entreguen cuentas

transparentes y resultados. No comparto la visión de que las Universidades

Públicas son una fábrica de desempleados, estimo que solo con educación y una

actitud crítica y propositiva, podremos construir mejores escenarios para nuestra

sociedad. La Universidad Pública ha sido y seguirá siendo factor de movilidad

social y coadyuvante para lograr una sociedad más educada, sana física y

mentalmente, en suma con mejores condiciones de vida, con un proyecto de

Page 27: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

superación, cultura, valores, tradiciones e historia que fortalecen a sus integrantes,

ya que desarrolla nuestro sentido de pertenencia a un colectivo, todos los valores

que deben resaltarse en un mundo, donde con la globalización, las fronteras se

diluyen, los países se debilitan y las culturas se pierden al regionalizarse

(regiones, comunidades o aun estados), porque es ahí donde los pueblos más

fuertes que los conforman cuentan con las tradiciones y costumbres más

arraigadas y se genera un fenómeno, donde los más débiles pierden su identidad

y el concepto de integridad.

La educación es una necesidad, no un lujo, hay una gran demanda de educación

superior y por ende debemos, porque podemos, ampliar la cobertura. Sustentó mis

afirmaciones en análisis estadísticos, donde se observa que la Unidad Xochimilco

en el Otoño de 1999, alcanzó su máximo de cobertura histórica en matrícula, al

contar con 13,635 alumnos inscritos, considerando ambos niveles: licenciatura y

posgrado. A la fecha y con el esfuerzo de los dos últimos años de la actual

gestión, alcanzamos 12,605 alumnos inscritos, en el trimestre en curso,

Primavera/04, de los cuales 422 (3%) son alumnos inscritos en posgrado, siendo

en este nivel 56.64% mujeres y el 43.36% hombres. Es decir todavía tenemos

mucho por hacer, espero que de manera equilibrada sea posible incrementar,

también, nuestra matrícula de posgrado en esta segunda etapa de la actual

gestión.

Page 28: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

POB LA C ION EST U D IA N T IL T OT A L N IV EL LIC EN C IA TU R A Y POSGR A D O C LA SIF IC A D A POR A ÑO Y T R IM EST R E

19 9 7 - 2 0 0 4

10000

12000

14000

16000ALUMNOS

INSCRITOS

INVIERNO 11519 11922 12541 12602 11997 11591 11326 11515

PRIMAVERA 12138 12721 13156 13063 12612 12043 11747 12605

OTOÑO 12836 13293 13635 13294 13041 12475 12349

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: Ar chivos de la CSE -UAM-X Sección de Estadística Escolar . Junio, 2004.

Hemos ampliado nuestra oferta educativa, así en el Otoño/03 se inició, el segundo

posgrado a nivel de doctorado, en este periodo de gestión. En septiembre del

2003, ingresó la primera generación del Doctorado en Ciencias en Salud

Colectiva de la DCBS; inició sus labores con 11 alumnos. Este nuevo programa y

las adecuaciones que se han recibido en este Consejo Académico ya

mencionadas, a las que hay que agregar la aprobación a nivel del Consejo

Divisional de CSH (19 de mayo de 2004), del nuevo programa de Posgrado en

Relaciones Internacionales (integrado con la Especialización en Globalización y la

Maestría en Integración en la Globalización) nos indica que las Divisiones están

revisando su oferta educativa de posgrado y también la están ampliando.

Esperamos conseguir las becas tan necesarias para nuestros alumnos con el

PIFOP 2.0, lo que fortalecería este importante nivel de formación.

Con respecto al nivel de Licenciatura en el marco de la Convocatoria para ingresar

a la UAM, en Otoño de 2004, se continuó con la recepción de aspirantes en la

Unidad para informarles la oferta educativa y que conocieran, además las

instalaciones. En la semana del 7 al 11 de junio recibimos a 1,147 interesados en

Page 29: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

los distintos módulos de información que organizaron las tres divisiones con la

Coordinación de Sistemas Escolares, se ofrecieron pláticas sobre las 18

licenciaturas, contando con 356 asistentes a las mismas y como es costumbre, se

pusieron a la venta las guías de estudio para el examen de admisión, para el

proceso de selección correspondiente al ingreso a la UAM en septiembre del

presente año. Esta actividad, también, fue realizada para el proceso de admisión,

en Primavera de este año, así del 17 al 19 de febrero asistieron 4,864 alumnos de

educación media superior.

En el ingreso de Otoño de 2003 y Primavera de 2004 se tuvo una demanda de

17,466 y 7,810 aspirantes, respectivamente. En el caso de la demanda para

ingreso en primavera, el comparativo 2003-2004, nos indica un incremento menor

al 1% en este año. Considerando que, en el trimestre de Otoño de 2003, un

número significativo de aspirantes seleccionados para ingresar a la UAM, no se

inscribieron (17.6%), es decir de los 2,194 admitidos a la Unidad sólo 1,807

realizaron trámites de inscripción, dejando fuera a otros aspirantes que habían

obtenido un menor puntaje en el examen de admisión, pero que era superior a los

límites planteados por los Consejos Divisionales y podrían considerarse alumnos

potenciales. Por lo anterior, en el ingreso de Primavera de este año se diseñó, a

nivel de toda la UAM, un mecanismo que permitiera ocupar estos lugares después

de la fase de inscripción. De esta manera aceptamos, en primera instancia, a

2,173 estudiantes, de los cuales el 10.28%, no utilizó el lugar que habían ganado.

Posteriormente se aceptaron a 282 nuevos alumnos adicionales, provenientes de

las licenciaturas que contaban con aspirantes con buenos puntajes y cuando el

cupo lo permitía. De esta forma se obtiene el máximo beneficio institucional en el

proceso de admisión.

El análisis del perfil socioeconómico de nuestros nuevos alumnos, reporta que el

ingreso económico familiar y personal, en el caso del 56.2% es inferior a los

$5,000.00 pesos mensuales y el 1.19% declaró ingresos hasta $1,000.00 pesos.

La edad promedio de los admitidos en 04/P es de 21 años (17 la mínima y 59 la

Page 30: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

máxima). En tanto para quienes ingresarán en Otoño, es de 19 años (16 la mínima

y 50 la máxima).

Respecto a la escuela de procedencia, para toda la UAM, en el ingreso de 04/P el

60.38% de los admitidos proceden de instituciones públicas, el 31.35 % de

escuelas privadas y el 8.27% de otras escuelas. De los 15,498 aspirantes que

presentaron el examen, 8,178 son mujeres (52.76%).

Me parece conveniente insistir que la Unidad tuvo la cifra más alta de alumnos de

nuevo ingreso en la UAM y resulta imposible dejar de mencionar que aun con este

incremento en la matrícula, en este trimestre de Primavera, no fue necesario

programar las aulas provisionales para ningún grupo; es decir el esfuerzo de

muchos años empieza a dar frutos. Sin embargo, al incrementar la población

estudiantil, tal vez tengamos que utilizar algunas, en próximos trimestres,

esperamos que con el programa de obras concluido, tal eventualidad no se

presente.

En el TID se atendieron a 82 grupos, en el trimestre 03/O y a 85 grupos en el 04/P,

con 1,848 y 2,276 alumnos respectivamente. Asimismo se ha desarrollado un

proyecto piloto sobre la aplicación de nuevas tecnologías de información y

comunicación que explicaré más adelante.

Acerca del rendimiento escolar de nuestros alumnos de licenciatura, se observa

en el trimestre 03/O, a manera de ejemplo, la tasa de acreditación en el TID fue

del 88% para los alumnos de las tres divisiones, en los troncos comunes

divisionales, la tasa de acreditación fue: DCSH 78.6%; DCBS 83.1% y DCAD

81.5%. Considerando el total de alumnos evaluados en la Unidad, en todos los

módulos, tenemos una tasa de acreditación del 79.1%, en evaluación global; es

decir de 11,235 evaluados en Otoño de 2003, 8,891 alumnos acreditaron la uea.

En el posgrado la tasa de acreditación, en el 03/O, fue del 97.4% (545 evaluados,

531 acreditados).

Page 31: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

En los llamados troncos de carrera, para la DCSH, la tasa de acreditación fue de

79.4%; DCBS 87.3% y en la DCAD 45.9%, en este caso particular se observa una

mejoría muy notable con la evaluación de recuperación, donde la tasa de

acreditación es del 77.6% (740 evaluados, 574 acreditados); en este caso para la

DCSH es del 56.7% (522 evaluados, 296 acreditados) y en la DCBS, 52.4% (294

evaluados, 154 acreditados); en total 1,556 alumnos fueron evaluados, en

recuperación, en el trimestre 03/O.

Hemos continuado las actividades del Programa de Atención Personalizada y

Tutoría (PAPyT), en el trimestre 03/P, contábamos con 298 alumnos incorporados

al programa y en el 04/P se han incorporado 320, con el apoyo de 75 tutores de

las tres divisiones académicas. Con base en la jornada de evaluación de las

labores que periódicamente se realizan, se observó que de manera colectiva, el

mismo se va consolidando y cada vez existe un mayor arraigo. Agradezco a la

Dra. Ma. Isabel Ysunza Breña la labor desarrollada en la coordinación, así como el

apoyo de los profesores para la adecuada atención y orientación de nuestros

estudiantes.

En este trimestre 04/P, 304 becas Pronabes (SEP-UAM) fueron otorgadas a

alumnos de la Unidad, en total se han otorgado 794 becas desde el inicio del

programa. La distribución fue: DCAD 66, DCBS 135, DCSH 103.

La Unidad continúa desarrollando importantes esfuerzos para apoyar a nuestros

alumnos en el aprendizaje de los idiomas: inglés, francés y alemán. Así, el TALEX

tiene inscritos, en este 04/P a 529 alumnos de licenciatura de las tres divisiones y

34 alumnos de posgrado. Además de estas acciones se han organizados cursos

especiales de inglés, para habilitar al estudiante, con el objeto de que se

presenten al examen en mejores condiciones para acreditar la comprensión de

textos en ese idioma, requisito para su titulación. Hoy es posible aplicar hasta 500

exámenes trimestralmente para cumplir con este requisito en el TALEX.

Page 32: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

Con respecto al Centro de Autoacceso para el Aprendizaje de Lenguas

Extranjeras, aún no ha sido posible iniciar la operación, debido principalmente a la

falta de plazas para atender a la comunidad; las instalaciones están ya en óptimas

condiciones y se ofreció un curso de capacitación a los profesores del TALEX con

esta tecnología. Confío en que abriremos este espacio, en el trimestre de Otoño.

Con el objetivo de volver a ubicar los televisores en las aulas del TALEX y

aprovechar el uso de videos para los alumnos en las mismas, se protegieron todas

las aulas con material de herrería y están en servicio.

En el segundo eje, las tres divisiones académicas han estructurado sus

propuestas tanto para mejorar como para garantizar la calidad en sus planes y

programas de estudio de licenciatura; además han presentado mejoras

sustantivas en los indicadores de los posgrados. Como se mencionó, se han

sometido a evaluaciones externas y se han obtenido recursos adicionales al

presupuesto federal asignado. Paralelamente, se contarán con recursos

extraordinarios bajo la figura de Proyectos Institucionales para las tres divisiones

académicas, con este recurso sumado al apoyo externo, esperamos alcanzar las

metas que se fijaron en cada uno de los proyectos y así fortalecer sustantivamente

la función docencia en la Unidad; el Colegio Académico de la UAM autorizó, bajo

la figura de Proyectos Extraordinarios de Fortalecimiento Institucional (PEFI),

recursos a las tres divisiones: para DCAD, $2’000,000.00; DCBS, $4’500,000.00 y

DCSH, $2’574,000.00.

Estoy convencido que todos estamos trabajando, de conformidad con el PDI, en la

dirección de revitalizar nuestro proyecto educativo, la actualización de las Bases

Conceptuales, aprobadas por el Consejo Académico, en 1991, es una tarea

pendiente que habrá que realizar. No me cansaré de repetir que buscamos un

modelo educativo para el siglo XXI, centrado en el aprendizaje y que nos permita

dar un mejor cumplimiento al objeto de la UAM Xochimilco.

Page 33: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

Plantilla de profesores

Con casi treinta años de operación la plantilla académica de la Unidad ha ido

creciendo y consolidándose académicamente, es innegable que el programa de

estímulos a los grados académicos y los programas internos y externos para

lograrlos han sido motor de este crecimiento. La edad promedio de la misma está

en 50 años. De conformidad con los rasgos que caracterizan el modelo UAM, el

88% son profesores de tiempo completo, 10% de medio tiempo y 2% de tiempo

parcial.

A la fecha contamos con 249 doctores, 24% del total de la plantilla académica, 359

maestros, 34%, 365 licenciados, 35%, y adicionalmente 72 compañeros integran

la plantilla total de la Unidad. Es decir, el 58%, 608, de los miembros del personal

académico poseen un posgrado, cuya distribución por División es la siguiente:

DCAD 26 doctores y 68 maestros; en la DCBS 112 doctores y 142 maestros; y en

la DCSH 111 doctores y 149 maestros. Estas cifras constituyen el universo de

profesores que cumplen los requisitos para el reconocimiento del perfil Promep,

por lo que habría que insistir para que se sumen a la Convocatoria que emite la

SEP y participen, ya que un resultado positivo mejoraría sustantivamente los

indicadores de la UAM y, por ende, los de la Unidad. Hasta la fecha sólo 142

profesores cuentan con este reconocimiento, 118 más registraron su solicitud, en

la Convocatoria de 2004 y estamos en espera del resultado de su evaluación.

Luego de la campaña para promover la participación a la Convocatoria para el

ingreso o reingreso al Sistema Nacional de Investigadores al (SNI) o al Sistema

Nacional de Creadores (SNC), en el 2003, se incorporaron a un número

considerable de miembros de nuestra plantilla. Así, contamos con 135 profesores

en el SNI; es decir se incrementó con 24 nuevos miembros, lo que significa un

crecimiento del 22%, de la presencia de la Unidad. El 14.57% de los profesores

de tiempo completo son miembros del SNI, observándose un incremento en las

tres divisiones académicas con la siguiente distribución: DCAD, 14, lo que

Page 34: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

corresponde al 8.48% del total de profesores de la división; en la DCBS 47, con un

12.27% y en la DCSH 74, con un 19.57%. Con respecto a la distribución global por

los niveles del SNI, la Unidad hoy tiene tres candidatos a Investigador Nacional; 99

Investigadores con nivel 1, 30 con el nivel 2 y tres Investigadores con el nivel 3,

todos en la DCSH. Con respecto al SNC, un profesor de la DCAD se incorporó,

siendo a la fecha el único, lo que da un total de 136 miembros del personal

académico en estos sistemas de reconocimiento nacional, en el periodo que se

informa.

El Colegio Académico autorizó el ejercicio de $650,000.00 para el Fondo de apoyo

complementario al programa de formación de profesores (FAC) en la Unidad.

Con este programa se han apoyado a 20 de ellos, DCAD 6, DCBS 10, DCSH 4.

De los cuales 15 realizan estudios de doctorado. Con el Programa de Becas de la

UAM, ocho profesores están realizando sus posgrados: DCAD 1, DCBS 5 y DCSH

2; de las cuales siete corresponden a estudios de doctorado.

En este periodo es de resaltarse las distinciones que recibió el Dr. Heinz Dieterich

Steffan de la DCSH, el título de Doctor Ad Honorem, que le otorgó la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos en Perú; el Doctor Honoris causa, la Universidad

Luteriana Salvadoreña en El Salvador y la Medalla al Mérito en Sociología, la

Universidad de La Habana, en Cuba. Asimismo el Dr. Gustavo H. Rojas Bravo

obtuvo el Premio Andrés Bello que otorga la UDUAL, al mejor trabajo de

investigación sobre educación superior en América Latina.

Los Consejos Divisionales otorgaron, en 2003, en el marco del 12° Premio a la

Docencia, este reconocimiento a los siguientes profesores: DCAD, Arq.

Concepción Vargas Sánchez y Mtro. José Luis Jiménez Delgado; DCBS, Mtra.

Rosina Villanueva Arriaga y Mtro. José Ernesto Hernández Pichardo y en la

DCSH, Dra. Silvia Radosh Corkidi y Dr. José Manuel Juárez Núñez.

Page 35: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

Dos profesores de la DCBS ingresaron a la Academia Mexicana de Ciencias, la

Dra. Marisol López López y el Dr. Luis Arturo García Hernández. A los profesores

y profesoras del personal académico de la Unidad que obtuvieron reconocimientos

y distinciones, mi más sincera felicitación por estos logros, porque al reconocerlos

implícitamente se valora la calidad académica de nuestra Institución, que es el

espacio donde todos participamos.

Investigación

De conformidad con el Programa estratégico de fortalecimiento a la investigación,

del PDI 2003-2007, los doce departamentos de la Unidad han venido trabajando

para reforzar y redefinir esta función universitaria, partes de estos trabajos se

reflejó en el proceso de evaluación de las áreas de investigación, realizado en los

Consejos Divisionales que concluyó con la presentación al Consejo Académico de

53 Áreas para su ratificación, modificación o supresión. En la Sesión 3.04, de este

Órgano Colegiado, integramos la Comisión y asesores que llevarán a cabo estas

tareas. Además los trabajos que se realizaron, el marco del PIFI 3.0 el año

pasado, así como la respuesta que dieron los colectivos de profesores-

investigadores ante el Promep para registrar a 57 cuerpos académicos, siete de

ellos en consolidación. Estos resultados si bien no nos satisfacen nos servirán de

base para iniciar el proceso de evaluación.

A casi 24 años de haberse creado las áreas de investigación, en la UAM, ésta

será la segunda evaluación colegiada que realizaremos. Con los trabajos

previamente desarrollados en varios departamentos, tenemos claridad suficiente

sobre la definición de sus objetos de estudio, sus fortalezas en infraestructura y

recursos humanos, ante este escenario considero que el horizonte para lograr la

consolidación se observa más cercano. Es innegable que en varios casos, el

posgrado jugó un papel determinante en la consolidación. El proceso ha sido

extenuante, pero los beneficios cada vez están más próximos, mi más sincero

Page 36: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

reconocimiento a los jefes de área de investigación, a los colectivos que

representan y a los doce jefes de departamento, por el rigor metodológico y

objetividad con que se realizó esta tarea.

A la fecha en la Unidad, se desarrollan 454 proyectos de investigación, si bien el

número ha disminuido con respecto a lo informado, en 2002 (615), en el PDI y en

el Primer Informe de actividades (535) el número aún es elevado y es el resultado

del intenso trabajo que las divisiones hacen para actualizar la información, concluir

formalmente los proyectos no vigentes y avanzar en el registro de nuevos. La

actual distribución es la siguiente: DCAD 47; DCBS 157 y DCSH 250. Creo que en

la medida de lo posible, debemos orientar el surgimiento de proyectos que

involucren a personal de varias áreas e incluso a que se incorpore el personal

académico de distintos departamentos, de tal manera que se aborden temas más

complejos.

En esa dirección, estimo muy relevante para el conjunto de la UAM, la

participación de nuestros profesores en los Programas de Investigación,

aprobados por el Colegio Académico: el de Estudios Metropolitanos, el Programa

Infancia, el de Estudios de las Américas y el de Desarrollo Humano en Chiapas.

Conforme lo establece la legislación, los tres primeros ya presentaron sus avances

de investigación al Colegio Académico, y el grupo de asesores de apoyo, presentó

su evaluación a ese Órgano Colegiado, estamos en espera de la entrega del

dictamen para el último Programa.

Con respecto a la iniciativa de Apoyo a las Áreas en Proceso de Consolidación,

las Áreas ganadoras en 2003, cumplieron con las metas planteadas en los

documentos de planeación y fueron aprobados sus Informes por este H. Consejo,

por lo que las tres recibirán los recursos acordados, en el 2004, conforme lo

aprobó el Consejo Académico.

Page 37: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

En la Sesión 1.04 se convocó al Premio a las Áreas de Investigación 2004 y la

Comisión del Consejo Académico entregará el dictamen resultado de su

evaluación. Con respecto al Premio del año 2003, la ganaron por la DCSH las

Áreas: Economía Industrial e Innovación del Depto. Producción Económica; y

Educación, Cultura y Procesos Sociales del Depto. Relaciones Sociales. En la

DCBS, las Áreas: Farmacocinética y Farmacodinámia y Obtención y Producción

de Compuestos Orgánicos del Depto. Sistemas Biológicos; en la DCAD, el Área

Diseño y Sociedad Política del Depto. Teoría y Análisis.

En relación con el Premio a la Investigación, el año pasado no tuvimos

representación entre los ganadores por división académica de la Universidad.

Están participando por la Unidad, 20 trabajos de investigación de las tres

divisiones en la convocatoria 2004. En el periodo que se informa, se ha logrado

obtener financiamiento externo para proyectos de investigación.

En el marco de la celebración del trigésimo aniversario de la UAM, la Unidad

Xochimilco convocó, en octubre del 2003, al personal académico a enviar

manuscritos especializados en su área de conocimiento para su publicación en un

libro científico, con los objetivos de:

• presentar resultados y avances de la producción de la investigación

humanística, científica y tecnológica de los departamentos académicos de

la Unidad;

• promover la cultura de la publicación de los resultados de la investigación;

• proporcionar, a los investigadores, espacios para la difusión de sus

resultados;

• consolidar la difusión del quehacer científico de nuestra Institución e

imprimirle carácter de permanencia;

Page 38: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

• y poner de manifiesto la calidad y el prestigio de nuestro quehacer científico

que nos permite trascender a nuestra Institución.

Tuvimos una importante respuesta, 54 manuscritos fueron recibidos en el marco

de la convocatoria, para incorporarlos a un libro. Después, de la evaluación de un

comité de dictaminación, integrado por prestigiosos académicos de la Institución,

12 artículos no se consideraron adecuados para su publicación y los 42 restantes,

en donde participan 93 autores, fueron aceptados por su calidad y sus

aportaciones en los distintos campos del conocimiento de esta Unidad Académica.

El libro estará publicado para su presentación en el último trimestre de este año.

Quiero agradecer el intenso trabajo desarrollado durante estos meses, a la Lic.

Dolly Espínola Frausto, de la DCSH, al Mtro. Víctor Manuel Muñoz Vega, de la

DCAD y a la Q. Artemisa Romero Martínez y a la M. en C. Ma. del Pilar Torre

Medina Mora, de la DCBS, miembros de la coordinación académica responsable

de la edición de este importante testimonio del quehacer de la Unidad, que lleva

como título provisional Quehacer científico. Un panorama actual en la UAM

Xochimilco. Agradezco a los dictaminadores su participación, así como a todos los

miembros del personal académico que se sumaron a la iniciativa.

Por último, en esta función esencial vinculada primordialmente a los problemas

nacionales, quiero insistir en los objetivos generales del Programa estratégico para

el desarrollo de la investigación, del PDI 2003-2007, donde canalizaremos

nuestros mayores esfuerzos para alcanzar su consolidación:

1. Promover y desarrollar la investigación, reordenando las actividades de

cuerpos o grupos académicos dentro de un programa de fortalecimiento a

las áreas de investigación que permita revisar y ampliar las líneas troncales

de investigación; elevar el número de profesores que realizan investigación;

Page 39: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

promover y fortalecer los programas de investigación, e incrementar los

recursos para la investigación.

2. Elaborar e instrumentar un plan integral de reorganización, reforma y

transformación de las áreas de investigación para establecer las bases de

un desarrollo orgánico del trabajo heurístico, propiciando la convergencia

de grupos académicos y de proyectos, a fin de alcanzar posiciones de

vanguardia en los campos del conocimiento en los que inciden las líneas

troncales de investigación.

Preservación y difusión de la cultura y extensión universitaria

El PDI 2003-2007 propone que las actividades de extensión, los programas de

preservación y difusión de la cultura sean una estrategia que propicie el

fortalecimiento del diálogo social entre la comunidad universitaria y su entorno

próximo, que expresamente orienta las acciones a buscar “una relación dinámica

entre la universidad y su contexto y le asigna un papel relevante como promotora y

difusora del saber, así como de la cultura desarrollada por los grupos culturales,

los individuos y las instituciones académicas y culturales de nuestro país”.

En respuesta a esta orientación, se han agrupado para su presentación las

diversas actividades académicas desarrolladas por la Coordinación de Extensión

Universitaria de la Unidad, ya que las acciones que incluye es tan variada que

abarcan desde conferencias, congresos, simposios, jornadas, representaciones

teatrales, conciertos, ciclos cinematográficos hasta la edición de publicaciones

periódicas o de libros. Esta riqueza se amplía significativamente cuando se

incorporan las diferentes actividades que realizan las divisiones, departamentos y

coordinaciones de licenciatura y posgrado, ya que las posibilidades de la Unidad

de dar respuesta a las demandas y necesidades sociales se multiplican.

Page 40: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

En primer término se incluye el conjunto de actividades relativas a la función de la

docencia; por tanto bajo este rubro se incorporó a todas aquellas prácticas que

constituyen una fuente más, que utiliza el modelo educativo para el proceso de

enseñanza de los alumnos, de tal manera que mediante esta estrategia se

estimule a los jóvenes universitarios a reflexionar e intercambiar ideas sobre

temáticas propias de su formación profesional. En este caso se pueden citar las

conferencias organizadas por la Coordinación del TID, que durante el año que se

informa organizó 25 conferencias, un promedio de ocho por trimestre, que

abordan temas como: Proceso de investigación; Lectura; Conocimiento científico;

Hábitos de estudio. Los contenidos tratados permiten un mejor desempeño de los

alumnos que ingresan a esta Casa de Estudios.

Una de las tareas fundamentales de trabajo investigación es la de dar a conocer

los productos que se generan a partir del desarrollo de los proyectos, en especial

aquellos, cuyo impacto originan propuestas o acciones que al llevarse a la

práctica inciden en mejorar las condiciones de vida de la sociedad. Aquí, se

incorporaron todos los Seminarios, Encuentros y Foros, en donde el intercambio

del conocimiento propicia, simultáneamente, un avance en los colectivos de

investigación y ofrecen propuestas de solución a problemas relevantes.

Un reto inmediato de la Unidad es alcanzar las propuestas definidas en las

Políticas Operativas de Docencia de la Unidad Xochimilco, aprobadas por este

Órgano Colegiado, en especial la que señala: “Impulsar una formación amplia que

integre los conocimientos científ icos, tecnológicos, humanísticos, artísticos y

éticos relacionados con el campo de estudios y trabajo”, para cumplir este

objetivo la Coordinación de Extensión Universitaria organiza cotidianamente

actividades de creación y recreación de la cultura surgidas de la propia institución,

asimismo en este espacio universitario concurren diversas manifestaciones

culturales que permiten preservar y difundir valores humanísticos y artísticos que

ofrecen un sentido de formación integral a nuestros alumnos.

Page 41: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

Sistemáticamente se busca articular proyectos culturales, de tal manera que su

desarrollo se convierta en un apoyo educativo informal que propicie que los

jóvenes universitarios permanezcan el mayor tiempo posible en nuestras

instalaciones. Incluso hay actividades que se organizan como ciclos, los más

frecuentes son la exhibición de películas de un sólo director, que incluye

conferencias donde analizan sus repercusiones psicológicas, pedagógicas y

sociales.

Una muestra de estos proyectos es el ciclo Jornadas de Arte Mexicano, que se

realizó del 31 de octubre de 2003 al 24 de marzo de 2004, que combinó la

exhibición de videos con las conferencias de expertos en este campo del

conocimiento. Así, profesores de la Unidad hablaron sobre Arte prehispánico;

Arte mestizo; Arte barroco y Concierto barroco; Arte en el México Independiente;

Arte revolucionario; El arte en México y se exhibieron y comentaron los videos De

lo rupestre a Teotihuacan y 30 siglos del arte mexicano.

Por la elevada asistencia que mostró la comunidad, destacan dentro de las

actividades, la exhibición de cineastas clásicos en el ámbito mundial como Ingmar

Bergman o Stanley Kubrick. También, la vinculación de dos diferentes expresiones

artísticas como la literatura y el cine, o la música y el cine constituyen un estímulo

que despierta en los alumnos la inquietud por introducirse en otras vertientes del

conocimiento. En total se presentaron 13 ciclos de cine que incluyeron 81

películas.

Con el fin de ofrecer la oportunidad de disfrutar expresiones estéticas propias de

su entorno y edad se estructuró el programa de música, denominado Viernes de

concierto, en que se presentó en la Unidad a reconocidos exponentes de diversos

géneros musicales como la Mtra. Iradia Norienga, en jazz, también se incluyen

ritmos como rock progresivo, música de cámara, flamenco y folclor. En total se

realizaron 20 funciones, sobresalen las presentaciones de los grupos de jazz y

rock. Además en una revaloración de la música popular se organizó el ciclo

Miércoles de Artes Escénicas, donde con la presentación de espectáculos de

Page 42: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

danzón, reggae, música ritual japonesa se fomenta en la comunidad, una

apreciación de las expresiones artísticas de la cultura cotidiana, dentro de este

ciclo se presentaron 10 funciones. Además, en coordinación con el Centro

Nacional de las Artes se llevaron a cabo diez conciertos musicales.

Respecto a las representaciones teatrales, el número es realmente menor con

relación a las otras actividades, únicamente se actuaron 14 obras de teatro. Sin

embargo, es una expresión que no debe quedar fuera de nuestra oferta cultural a

la comunidad por lo que la seguiremos apoyando.

Otra vertiente de recreación cultural la constituyen los Talleres, que incorporan a

los jóvenes a la experiencia que conlleva la formación artística, brindándoles así

una posibilidad más para alcanzar un desarrollo integral. Actualmente se ofrecen

Talleres que están dirigidos tanto a los miembros de la comunidad universitaria

como al público en general, en este rubro convergen diversas manifestaciones

artísticas que abarcan desde danza contemporánea, folclórica, ritmos

latinoamericanos y jazz, así como dibujo, cerámica, teatro y guitarra. Los

integrantes de estos Talleres mostraron sus avances en diferentes ocasiones ante

el público de la Unidad. Además se ha impartido cursos de: Composición

dramática; Fotografía de desnudo en blanco y negro; Dibujo I y II; Hata Yoga; Tai-

chi-chuan; Jazz y expresión corporal; y Ritmos latinos. En colaboración con

diferentes instancias de la Unidad se organizaron mesas redondas sobre temas de

actualidad, así como conferencias de tópicos varios.

Una de las expresiones culturales en la que el país tiene un reconocido prestigio

es la pintura, así la Galería del Sur en sus tres salas con que cuenta la Unidad

para exhibir las muestra de talento de nuestros artistas plásticos, han sido los

espacios donde la comunidad ha podido apreciar 22 exposiciones, entre las que

destacan la del pintor y grabador oaxaqueño Rodolfo Morales, así como la del

Maestro Arturo García Bustos, quienes mediante su trabajo artístico, han sabido

expresar las manifestaciones del pueblo de México.

Page 43: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

Aquí habría que señalar que el Mtro. García Bustos donó a la Unidad Xochimilco,

una de sus obras mas reconocidas de grabado en linóleo, que lleva por título

Mercado de Pan en Tlacolula, Oaxaca, pintada entre 1956-1957, que incrementa

el patrimonio cultural de nuestra Unidad. Tuvimos, también, la presencia pictórica

de Jesús Reyes Ferreira, más conocido en campo de las artes plásticas como

“Chucho Reyes”, quien fue piedra angular de la pintura mexicana. En el Espacio

Babel, la comunidad universitaria ha tenido acceso a obras de pintores de la talla

de Oswaldo Guayasamin; Olga Costa; Leonora Carrigton, Rufino Tamayo y

recientemente a José Chávez Morado y Francisco Toledo.

Con el fin de impulsar el trabajo comunitario, la aplicación de los conocimientos

adquiridos en la Universidad, estimular a los alumnos para que sigan

desarrollando sus capacidades y alcancen una madurez intelectual en su fase del

servicio social, la Unidad Xochimilco y la Asociación Nacional de Universidades e

Instituciones de Superior (ANUIES) emitió la convocatoria al IV Premio la Mejor

experiencia en Servicio Social. En el concurso, resultó ganador del primer lugar,

en la categoría de servicio social en investigación, el pasante en Medicina Miguel

Liera Bañuelos, por su trabajo Diagnóstico local de salud y enfermedad por falta

de alimentación adecuada y los pasantes de la licenciatura en Comunicación

Social Fernando Eduardo China Gutiérrez y Gisela Berenice Zenteno Juárez,

obtuvieron el primer lugar en la categoría de servicio social comunitario con el

trabajo Difusión de los derechos de los niños y niñas tseltales.

Uno de los apoyos que se ofrece a los alumnos que realizan el servicio social

legal son las gestiones ante la Secretaría de Desarrollo Social, para que quienes

participan en programas con un claro beneficio comunitario, obtengan estímulos

económicos durante el tiempo que prestan el servicio social. Las limitaciones

presupuestales en todas las dependencias gubernamentales, evidentemente

redujo el número de becas y el monto asignado. Durante el año, la Sedesol otorgó

becas a 282 alumnos de la DCBS que colaboraron en proyectos internos

($814,000.00); además a 25 alumnos de las Divisiones de CBS y CSH que

participaron en 11 proyectos externos ($75,000.00); 31 alumnos de la DCBS y

Page 44: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

uno de la DCSH optaron por realizar el servicio social en Chiapas ($384,000.00).

Los recursos asignados ascienden a $1’273,800.00.

Respecto a las acciones de orientación educativa, es relevante mencionar el

trabajo de esta Sección, ya que apoyaron la difusión de nuestra oferta educativa y

ayudan en la orientación vocacional que se efectúa en las instituciones de

enseñanza media, en este año se visitaron 10 escuelas, además del apoyo a la

Coordinación de Sistemas Escolares en los procesos de selección 03/O, 04/P y

04/O. También resulta necesario señalar el Programa de Integración al Medio

Académico que se organiza al inicio de cada nuevo ingreso, ya que las acciones

en su conjunto buscan favorecer el tránsito de los alumnos a la vida universitaria.

En estas acciones han participado los coordinadores de licenciatura y profesores

interesados en promover nuestros planes de estudio que a la fecha cuentan con

poco demanda, en muchas ocasiones la falta de información de los aspirantes que

solicitan su ingreso a la UAM, origina una selección inadecuada de profesión, a

todos ellos mí más sincero agradecimiento. También se ha desarrollado el

Programa de Prevención de Adicciones que incluye asesorías y talleres de

orientación, tendientes a reducir el consumo de sustancias que provocan

adicciones y a ofrecer educación sexual.

El Centro de Información y Documentación Específico de Xochimilco (CIDEX),

continúa incrementando su acervo y ofreciendo atención a la comunidad

universitaria y al público en general, en este año, solicitaron consulta 7,500

usuarios. Además con la Coordinación General de Difusión Cultural se programan

actividades conjuntas, entre las que habría que destacar nuestra colaboración en

el Proyecto de Comunicación de la Ciencia, al participar con exposiciones del

trabajo académico y artístico que se producen en nuestra Unidad. En total se

presentaron 10 exposiciones y se organizaron seis conferencias de diversos

temas. Así como el Programa Octubre, Mes de la Ciencia y la Tecnología,

organizado por el Sistema de Transporte Colectivo Metro, a través del Túnel de la

Ciencia, donde se instalaron exposiciones en la red del metro y se impartieron

seis conferencias en el pasaje Zócalo-Pino Suárez. Este año hemos programado

Page 45: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

16 exposiciones, en las que se tiene la colaboración de las tres divisiones y

académicos de nuestra casa de estudios impartirán conferencias en ese pasaje

del Metro. También, la Unidad tuvo presencia en la 10ª. Semana Nacional de

Ciencia y Tecnología (Conacyt), que se llevó a cabo en Cd. Victoria, Tamaulipas.

Donde se presentaron dos ponencias, una exposición y se impartieron dos

talleres.

Un papel fundamental del quehacer universitario es la difusión de las actividades

académicas, culturales, artísticas, administrativas y deportivas que se llevan a

acabo en la Unidad Xochimilco, para darlas a conocer oportunamente se publica

el Boletín Informativo Cauce, cuya publicación es quincenal. Durante el presente

año se publicaron 15 números con un tiraje total de 17,000 ejemplares e incluyó

información sobre 245 eventos organizados por las diferentes instancias de la

Unidad.

Además para difundir las actividades de esta Casa de Estudios se envía la

información a la Coordinación de Comunicación Social para que se incluya en la

Página UAM, inserción que se cubre con recursos económicos provenientes de

las tres Unidades y Rectoría General, que se publica en diarios de circulación

nacional como La Jornada, El Universal, Milenio y La Crónica.

El fomento a las actividades deportivas, representa para los alumnos una opción

más para alcanzar una formación integral, para lograrlo se organizan programas

de iniciación deportiva, torneos y actividades recreativas y se impulsa la

convivencias e intercambios con otras instituciones de educación superior,

federaciones y asociaciones deportivas y recreativas; asimismo se promueve y

apoya la participación de selecciones en competencias tanto nacionales como

internacionales. Independientemente de los lugares que se obtienen en los

encuentros deportivos, en promedio acuden a las instalaciones que la Unidad

tiene para practicar deportes 1,500 usuarios diariamente, incluye alumnos,

personal académico y administrativo.

Page 46: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

La Unidad cuenta con un gimnasio de pesas y de acondicionamiento físico,

canchas de fútbol soccer, de básquetbol, voleibol y fútbol rápido, además de un

espacio en el Pista de Remo y Canotaje Virgilio Uribe, donde nuestros alumnos

tienen la posibilidad de practicar estos deportes.

Quienes están interesados, tienen la posibilidad de incorporarse a los diferentes

equipos representativos de la Unidad, en este momento hay 210 alumnos en los

distintos deportes que se ejercitan de manera sistemática, y tienen la oportunidad

de participar con los colores de la Unidad en los torneos que se organizan tanto al

interior de la UAM, como en los que promueven otras IES, así como otras

instancias dedicadas al deporte. En marzo del 2003, se inició el Programa Pausa

para la salud, como una alternativa para reducir el estrés que genera la vida

cotidiana, actualmente 170 trabajadoras y trabajadores se han incorporado a este

proyecto.

Vinculación universitaria

Una de las más concretas orientaciones que establece el Plan de Desarrollo

Institucional 2003-2007, lo constituyen los esfuerzos por extender las relaciones

de la Universidad con su exterior, especialmente aquellas que mediante la

colaboración y el intercambio académico, la Unidad alcanza la vinculación social,

que exigen las condiciones del país. Aunque ya hemos recorrido un tramo

importante para establecer relaciones con instituciones externas tanto nacionales

como internacionales, este año, la COPLADA ha realizado grandes esfuerzos por

incrementar el número de convenios vigentes, así como por incorporar a un

mayor número de profesores en las actividades de vinculación con grupos

sociales, dependencias de los gobiernos federal y estatal y organizaciones

productivas. A la fecha se tienen un total de 148 convenios; de los cuales 49, se

firmaron con Universidades o Instituciones de educación superior, 56 con

dependencias del sector público, 4 con Conacyt, 19 con organizaciones sociales

no lucrativas y 6 empresas privadas.

Page 47: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

Es relevante destacar por su impacto en la región y en el ámbito educativo, el

convenio con la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado de Chiapas, que

es resultado de varios años de trabajo realizado por el Programa Interdisciplinario

de Investigación y Desarrollo Humano en Chiapas, que permitió llevar a la práctica

las experiencias educativas de un estudio, coordinado por el Dr. José Antonio

Paoli Bolio sobre la apreciación de los valores en 19 escuelas tseltales,

localizadas en los municipios de Ocosingo y Chilón. A partir de su evaluación, se

elaboró el proyecto Jugar y vivir los valores, que, al aplicarse, en los periodos

2001-2002 y 2002-2003 ha tenido resultados exitosos, en varios jardines de

niños, primero en 26, después en 650 y posteriormente en una gran parte de las

escuelas de preescolar a la que acuden los niños chiapanecos, esto demando la

capacitación de las educadoras, así como la edición masiva de los primeros

materiales didácticos, consistentes en textos y casetes que se utilizan en la

educación preescolar que se imparte en ese Estado. Resulta importante señalar

que para los próximos ciclos escolares, se extienda el programa al primer año de

la educación básica.

Asimismo, la firma del convenio de colaboración entre una de las compañías más

reconocidas de indexación y de bases de datos, en el ámbito internacional, que es

la empresa Ebsco Information y la Unidad Xochimilco, es el primer paso para

difundir el trabajo académico de esta Casa de Estudios, utilizando las grandes

ventajas que brindan las nuevas tecnologías, a la Revista Administración y

Organización, que edita el Depto. de Producción Económica, el impacto que

tendrá en la promoción, distribución y venta de esta publicación le resultara

indudablemente trascendental. Hay que señalar que esta publicación periódica es

una de las primeras, en la Universidad, en difundir sus contenidos mediante el uso

de las tecnologías que ofrece la red. Aquí, quisiera mencionar que la Revista

Política y Cultura, editada por la DCSH, al evaluarse la calidad de sus contenidos

se incluyó en la base de datos ULRICH′s Periodicals Directory, desde enero de

este año.

Page 48: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

Sin duda, un factor esencial de las acciones de vinculación es la relación que la

Unidad mantiene con sus egresados. En esta tarea, hay que rescatar las

experiencias de licenciaturas como la de Estomatología, que gracias a la

interacción que se ha mantenido con los exalumnos, en octubre de 2003, realizó

el XI Encuentro de Egresados, donde al compartir generosamente sus

experiencias académicas o profesionales, enriquecen con sus aportaciones

nuestro modelo educativo. Además se ha buscado establecer una relación más

estrecha con la Fundación de Egresados de la UAM, con quienes

permanentemente planteamos la organización de actividades académicas, un

ejemplo es el Foro Nuestra agricultura en el tercer milenio, que se llevó a cabo en

la última semana de mayo y que forma parte de los festejos que la Universidad

está realizando para celebrar el trigésimo aniversario de su fundación. La Unidad

ofrece a sus egresados, la posibilidad de acceder a los servicios bibliotecarios y

de cómputo a través de la adquisición de una credencial que se tramita en la

Sección de Egresados, de la COPLADA.

Ante los sucesos sociales, económicos y políticos coyunturales, la Unidad

Xochimilco habitualmente ha establecido el compromiso de analizar los

acontecimientos y emitir con oportunidad una opinión especializada, sustentada en

trabajo académico. Un ejemplo de estas actividades, lo constituyen los espacios

de reflexión abiertos a la sociedad, tales como: Foro Alianzas Intersectoriales; el

Foro Desigualdad y Reforma de Estado; el Seminario Políticas Públicas y Pueblos

Indígenas; el Segundo Encuentro Comunitario de la Sierra de Santa Catarina; el

Tercer Seminario Internacional en Reproducción Animal y Producción de Leche y

Carne; el XXXVIII Congreso Nacional de Genética Humana; el IV Congreso

Iberoamericano y VII Nacional de Material Didáctico Innovador; el VI Encuentro de

Centros y Programas de Estudio de la Mujer y de Género en Instituciones de

Educación Superior de América Latina y el Caribe, cabe señalar que para la

realización de este Encuentro se realizaron las gestiones a fin de que la Secretaría

de Relaciones Exteriores apoyara a las instancias organizadoras con la

adquisición de boletos de avión para la Dra. Lourdes Mercedes Contreras Pérez,

de República Dominicana y la Dra. Gioconda Herrera Mosquera, de Ecuador.

Page 49: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

Colaboramos en el III Encuentro Video Hispanoaméricano de video documental

independiente: Contra el silencio todas las voces, sólo por citar algunos ejemplos.

Asimismo para favorecer el establecimiento de vinculación entre las diferentes

instancias y el personal académico se editó en un disco compacto la información

referente a los académicos adscritos a esta Unidad, que incluye datos como

correo electrónico y teléfono. Además se ha publicado en disco compacto

información referente a los posgrados que se imparten en la Unidad,

evidentemente incluye los planes y programas de estudio.

Los recursos extraordinarios obtenidos por la Unidad Xochimilco a través del

Programa de Fortalecimiento Institucional (PIFI 2.0), nos permitieron recambiar

todo el equipamiento, en especial el referente a las 80 unidades dentales, de los

cuatro Laboratorios de Diseño y Comprobación (Clínicas Estomatológicas) y

actualizar las computadoras de las salas de usuarios de la Coordinación de

Servicios de Cómputo y de varios espacios académicos, donde el equipo era ya

obsoleto. Hasta este momento, cuando se cambiaban estos equipos lo usual era

desecharlos y en el mejor de los casos licitar su venta por kilo. Estamos ciertos

que el acelerado avance tecnológico ha generado una cultura donde un objeto

casi al adquirirse puede sustituirse por un modelo que posee mayores ventajas; y

los ejemplos más evidentes se encuentran particularmente en los equipos de

cómputo, así como en los equipamientos de los laboratorios; pero en un país con

tan severas carencias como el nuestro y ante la solicitud de algunas

organizaciones sociales, se decidió restaurar los equipos para darles de nuevo

una vida útil, así mediante convenios se hicieron donaciones a quienes con ellos,

tendrían la oportunidad de realizar acciones que facilitarían su trabajo cotidiano y

redundarían en beneficio a nuestra sociedad.

Así, a la Asociación Mexicana de Salud y Economía, AC con quienes tenemos un

convenio de colaboración desde el 2002, para realizar actividades académicas y

asistenciales dentro del proyecto denominado: Tracoma, “Ni un ciego más en

Chiapas” se le donaron 10 computadoras de las que retiramos de los servicios de

Page 50: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

cómputo. A la asociación civil denominada: Salud y Desarrollo Comunitario, AC se

entregaron dos unidades dentales y además 100 computadoras se donaron a la

Subsecretaría de Servicios Educativos para el DF de la SEP, que por su

capacidad pueden emplearse en las escuelas primarias de la Ciudad de México.

En todos los casos se observó el procedimiento institucional de donación de

bienes. Con base a lo informado por la titular de los Servicios Educativos en el DF,

estas computadoras se ubicarán en escuelas que no cuentan con esta

infraestructura en las zonas cercanas a la Unidad Xochimilco. Con estas acciones

consideramos que logramos extender la vida útil de estos equipos y así el recurso

federal que se asignó para educación, sigue beneficiando a los estudiantes, en

este caso de enseñanza básica, me quedo con la ilusión y espero que ustedes la

compartan, de que algunos de ellos sean nuestros alumnos en los años venideros.

No puedo pasar por alto citar, que con la autorización respectiva del Patronato de

la Universidad, se ofrecieron 50 unidades dentales, que se sustituyeron de las

Clínicas Estomatológicas a los alumnos de la Licenciatura en Estomatología de la

Unidad, que estuvieran interesados en adquirirlas, pagando una cuota de

recuperación para 48 de ellas de $2,000.00 pesos y $3,000.00 para las dos

restantes. Considerando que en esta licenciatura, la práctica profesional

dominante exige la instalación de un consultorio privado y su equipamiento es una

de las grandes limitantes económicas para iniciarlo. Los recursos económicos

adquiridos se sumaron al esfuerzo institucional para remodelar las Clínicas

Estomatológicas de Tláhuac y Nezahualcóyotl.

La conservación de las especies endémicas de la zona lacustre de Xochimilco

mediante acciones que incluyen actividades de investigación como la

reproducción del ajolote, hasta la organización de eventos que fomentan una

relación armónica entre el medio ambiente y los habitantes de la zona, han sido,

en resumen los principales proyectos que se han desarrollado en el Centro de

Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC). Durante el período

que comprende este informe, además de las tareas de investigación que conlleva

el seguimiento de la reproducción y desarrollo de esta especie, se llevaron a cabo

Page 51: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

dos Talleres de artesanías para la conservación de la identidad de Xochimilco,

uno en noviembre y otro en abril, destinados a capacitar a los artesanos de los

distintos barrios que integran la zona de las chinampas, a preservar mediante el

diseño y elaboración de diversos artículos artesanales, que al introducir al ajolote

como un representante simbólico de su entorno, aprenden a valorar la

biodiversidad y conservación de la naturaleza. No puedo pasar por alto el recordar

y hacer un reconocimiento a la trayectoria de la Dra. Virginia Graue Wiechers

(q.e.p.d.) responsable del CIBAC, durante casi nueve años y promotora

incansable de la conservación de especies endémicas del Lago de Xochimilco,

principalmente el ajolote. Agradezco al Mtro. Fernando Arana Magallón el asumir

la responsabilidad de este centro.

Estos Talleres los impartieron la DI Josefina Reséndiz y el inolvidable maestro

Gabriel Domínguez (q.e.p.d.), de la DCAD y el Dr. Ian Bride, de la Universidad de

Kent, con el financiamiento de la Fundación Darwin.

Se continuaron los trabajos de la planta piloto para el tratamiento de agua, que

realiza personal del Depto. de Sistemas Biológicos y los cultivos en el invernadero,

donde participan alumnos de la Licenciatura en Agronomía, Además de los

trabajos que realizan profesores del Depto. de Producción Agrícola y Animal

(DPAA) en el cultivo, en invernadero, de chile manzano como producto alternativo

para la zona.

También para avanzar en el proyecto del mariposario del CIBAC, se impartió un

curso introductorio para alumnos de la Licenciatura en Biología y se inició la

reproducción de variedades de mariposas propias de la zona, en el Proyecto

Tulyehualco se esta colaborando con el CIBAC trabajando en la siembra y cultivo

de las plantas con que se alimentan las pupas de estas especies, bajo la

conducción de la Ing. Magdalena González y el Mtro. Andrés Fierro.

En relación con el Proyecto Tulyehualco, el Centro de Atención Psicológica,

coordinado por el Mtro. Miguel Angel Castillo, continúa ofreciendo atención

psicológica a los habitantes y vecinos del pueblo de Santiago Tulyehualco, estos

Page 52: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

servicios se dieron a 324 personas. Además para responder a las problemáticas

que con mayor frecuencia se presentan durante las consultas se han organizado

talleres de orientación, como son: Taller para padres; Taller sobre depresión y

Taller sobre adolescencia.

En tanto que en la Policlínica Veterinaria y de Asesoría Zootécnica, que coordina

la Mtra. Adelfa del Carmen García, se impartió un Taller de cárnicos y se ofreció

una Semana de vacunación contra la rabia con la aplicación gratuita a especies

domésticas y se apoya actividades de docencia de la Licenciatura en MVZ.

En el área de Agronomía, también se brinda apoyo a actividades de docencia e

investigación al personal del DPAA, alumnos de la Licenciatura en MVZ,

específicamente del Módulo de Recursos Forrajeros han trabajado un espacio

destinado al cultivo de pastos, atendiéndose un promedio de 50 alumnos por

trimestre.

Asimismo, los alumnos de la Licenciatura en Agronomía han participando en la

implementación de los trabajos experimentales para su investigación formativa, los

resultados de sus estudios forman parte de los proyectos de investigación en:

Amaranto sustentable; Producción de nopal verdura; Cultivo de plantas de uso

medicinal y condimentario, que desarrollan, en el predio Las Animas, profesores

del DPAA.

Durante los trimestres 03/P al 03/O se sembraron y cultivaron plantas de

Nochebuena, bajo condiciones de invernadero, cinco prestadores de servicio

social estuvieron a cargo del proyecto. En el último trimestre del año anterior, se

inicio el Proyecto de Manejo de la Estación Meteorológica Automatizada que es

apoyado por un alumno de servicio social. Estoy convencido que vamos

consolidando la presencia Institucional en estos espacios externos al campus y

logramos una mayor vinculación con la sociedad.

Page 53: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

La Olimpiada de Biología, en la fase regional del DF, que conjuntamente organiza

la Unidad Xochimilco en coordinación con la Academia Mexicana de Ciencias, se

ha realizado de manera consecutiva durante varios años, gracias al apoyo de

personal del Depto. de El Hombre y su Ambiente (DHA), Mtra. Gabriela Garza,

Dra. María Elena Castellanos, Dra. María de Jesús Ferrara, Mtra. Guadalupe

Figueroa y Mtra. Martha Rodríguez, ya que la ejecución de las diversas

actividades que implica su organización que hubiese sido imposible sin su

entusiasta colaboración. En la edición de 2003, se inscribieron 250 participantes,

provenientes de 58 de escuelas de educación media superior, 45 corresponden a

escuelas públicas (77.58%) y 13 a instituciones privadas (22.42%). Respecto al

promedio de los participantes se observó que en conocimientos teóricos, el más

elevado fue de 6.58 (79 aciertos) y el más bajo de 1.91 (23 aciertos). Mientras los

promedios finales, que incluyen evaluaciones prácticas, alcanzó un alumno del

CECyT 6 el más alto 7.7625, y el más bajo 3.39, un alumno del Colegio de

Bachilleres 4. En la ceremonia de premiación, el 7 noviembre 2003, se

entregaron 19 reconocimientos a los participantes, de los cuales seis

corresponden a diplomas de primer lugar, siete a segundo lugar y seis a tercer

lugar. Los ganadores participaron en XIII Olimpiada Nacional de Biología en

Quintana Roo, en enero de 2004. Es innegable que este tipo de eventos son un

escaparate para la Unidad Xochimilco en este sector de la educación y un

potencial semillero de nuevos alumnos para la Unidad.

Especial mención requiere el Foro: Desigualdad y Reforma del Estado que

despertó un gran interés por la trascendencia del tema, el prestigio de los

participantes y por la pluralidad de los convocantes. El Palacio de Minería fue el

escenario de la inauguración y clausura y en las Salas de trabajo del Senado de la

Unión fue donde académicos, representantes de la sociedad, del poder legislativo

y del gobierno federal, respondiendo a la invitación de la Comisión de Relaciones

Exteriores Organizaciones no Gubernamentales Internacionales del Senado de la

República, el Foro de Naciones Unidas para la Infancia en México, la Universidad

de la Ciudad de México, la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma

Metropolitana y las organizaciones civiles: DECA: Equipo Pueblo, FUNDAR;

Page 54: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

INCIDE Social y la Red de Investigadores de la Sociedad Civil, intercambiaron

perspectivas teóricas y reflexionaron en torno al modelo económico, que rige el

rumbo nacional; su influencia en la aplicación de políticas monetarias, fiscales y el

papel que juega el Estado para compensar las severas desigualdades sociales

que vive el país.

En la asombrosa diversidad de actividades académicas, donde la Unidad

Xochimilco ha participado, el último año, con posiciones teóricas, frente a las

situaciones coyunturales que enfrenta la sociedad mexicana, además de las ya

enunciadas, considero conveniente recordar el V Simposio La participación de la

mujer en el tercer milenio, porque al reunir a quienes con su trabajo han

conquistado un espacio en el mundo de la política, la ciencia o el trabajo, se

comparten los reclamos, que por más de medio siglo han expresado las mujeres,

por alcanzar la equidad social.

Es indiscutible que los trabajos de vinculación han permitido fortalecer la imagen

de la Unidad en el exterior y hoy ésta es más visible, gracias a todos por el

esfuerzo desarrollado.

La formación continua de recursos humanos

De las actividades que lleva a acabo la Coordinación de Educación Continua y a

Distancia (CECAD) sobresalen, por el impacto que esperamos tengan tanto en la

comunidad universitaria como fuera del campus, los proyectos: TV UAM, Sala

UAM Universia y la construcción de la Plataforma Entorno Virtual de Aprendizaje

en Línea. El primero se inauguró el 12 de mayo de este año, con una transmisión

cuya señal se recibió en los televisores instalados en las aulas de CECAD, en las

ágoras norte y sur del edificio central, en los auditorios Vicente Guerrero y

Francisco Javier Mina, además en el espacio interauditorios, en el auditorio de

Talleres de Comunicación, en el vestíbulo de los mismos Talleres y en los dos

comedores de la cafetería.

Page 55: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

A partir de esa fecha y a pesar del poco tiempo que lleva en operación, los

problemas iniciales se han superado y el proyecto se está consolidando. Cabe

señalar que este proyecto se presentó en agosto del 2002, en el marco del PIFI

2.0, a la SEP con el título “El circuito cerrado de televisión como herramienta de

integración e identidad para los estudiantes de la UAM Xochimilco”, sin embargo

no logramos obtener recursos financieros adicionales para su desarrollo. Con la

firme intención de desarrollarlo y ampliar los objetivos ahí plasmados se inició, a

pesar de que reconocíamos los retos logísticos, administrativos e incluso

financieros que implicaba su ejecución, pues aún se requiere invertir en equipo,

producción y materiales. En un esfuerzo conjunto la Rectoría de la Unidad ha

proporcionado los recursos para conformar la estructura de conectividad y

cableados necesarios, mientras que la CECAD ha invertido en requerimientos

adicionales de equipos y materiales con los recursos propios generados.

Próximamente se instalarán conexiones en cuatro aulas del TID y en los últimos

meses del año planeamos proyectar nuestra señal a través de Internet, con lo

que se rompen de manera definitiva las paredes del campus y se permitirá

consultar o disfrutar de lo ahí programado. Asimismo exploramos la posibilidad de

construir, con el apoyo de compañeros de las divisiones de CBI de las Unidades

Azcapotzalco e Iztapalapa, un transmisor UHF de baja intensidad que ofrezca la

posibilidad a TV UAM, emitir una señal restringida al aire.

Una de las principales exigencias que tienen la universidades públicas para

responder a las demandas del mercado laboral en la formación de los futuros

profesionales es incorporar dentro del proceso de enseñanza el uso y aplicación

de las nuevas tecnologías de información y comunicación, con esta orientación,

que incluye el PDI 2003-2007, se llevaron acabo las acciones necesarias para

readaptar la Sala Multimedia de la Biblioteca de nuestra Unidad. Con el apoyo de

la Rectoría General se realizaron las gestiones con Universia, que mediante una

donación permitió renovar parte de los equipos, pues las computadoras que se

Page 56: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

encontraban en ese espacio eran obsoletas, su adquisición se remontaba a 1995.

Con el equipo que Universia nos otorgó, más el equipo de cómputo faltante

adquirido por la Unidad, hoy se tiene en operación la Sala UAM Universia, con

treinta computadoras nuevas (equipo eMAC procesador power MAC G4,

velocidad 1 GHz, memoria RAM 384 MB, disco duro 60 GB, monitor SVGA 17”) y

un cañón de proyección.

Asimismo los apoyos administrativos permitirán garantizar la operación cotidiana

de esta Sala, donde se planea atender a un promedio de 900 alumnos al mes.

Además, se prevé destinar recursos para su mantenimiento y actualización de la

misma, provenientes de los ingresos que se obtienen por los servicios de

educación continua. Cabe señalar que en el futuro, con las experiencias que se

generen a partir de este proyecto, aspiramos a iniciar las acciones pertinentes

para que la Unidad cuente con un laboratorio de diseño de materiales didácticos

multimedia.

Resulta fundamental para fortalecer las actividades de educación a distancia,

contar con una plataforma educativa que considere un entorno virtual de

aprendizaje en línea, con la colaboración de la Coordinación de Servicios de

Cómputo se desarrolló una plataforma propia, con copywrite y la identidad de la

Unidad, mediante la utilización del color, que actualmente se encuentra en su fase

experimental. En este trimestre 04/P, la plataforma es utilizada por 12 grupos del

Módulo Conocimiento y Sociedad del TID, que incluyen alrededor de 320 alumnos.

Los resultados preliminares permiten considerar que el desarrollo y operación han

resultado exitosos. Cabe señalar que esta aplicación experimental constituye una

etapa del proceso de una investigación educativa, que coordina el Dr. Gustavo H.

Rojas B.

El PDI 2003-2007, aprobado por este Órgano Colegiado, orientó la realización de

actividades indispensables para mejorar la operación del Sistema Modular, sin

Page 57: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

reducir la relevancia de los otros objetivos del Programa estratégico para el

fortalecimiento a la docencia y de la formación académica, se atendió como

prioritario, por su impacto en una de las funciones sustantivas de la Universidad;

cumplir con el objetivo de “establecer programas de formación sobre el sistema

modular y en la utilización de técnicas didácticas innovadoras, a fin de mejorar el

proceso de enseñanza aprendizaje, conforme a las metas y tiempos señalados”,

para tal efecto se solicitó a la CECAD la organización e impartición del primer

Curso de internalización al sistema modular.

Este programa se inició en el período intertrimestral pasado, tuvo una duración de

12 horas y asistieron 40 profesores, de los cuales 22 están adscritos a la DCBS;

16 a la DCSH y 2 a la DCAD. Hay que señalar que se dio preferencia a profesores

que nunca habían asistido a ningún curso sobre el Sistema Modular. Una de las

recomendaciones más reiteradas de quienes asistieron al curso se refiere a la

necesidad de profundizar sobre las cuestiones, psicológicas, filosóficas,

pedagógicas, didácticas, y epistemológicas de nuestro modelo educativo. Razón

por la cual se ha planeado que se imparta permanentemente, dos veces al año,

con el objetivo de actualizar al personal docente en las técnicas pedagógicas

inherentes a nuestro modelo educativo. Este programa se encuentra bajo la

responsabilidad de la Mtra. María Elena Rodríguez Lara. Agradezco a los

profesores que han colaborado con la impartición del curso, así como a los jefes

de departamento, su apoyo para considerar este curso en su planeación

académica de cargas a los miembros del personal académico y motivarlos para

asistir.

En el período que se informa se han impartido más de 80 talleres, cursos y

diplomados, sin incluir cursos de apoyo, ni uso de salas para otras actividades

académicas en la CECAD. Además están programados 45 cursos, que iniciaran

en las próximas semanas. El número de alumnos de la Unidad que han asistido

asciende a 1,986. De los cuales 699 asistentes fueron de diversas dependencias

Page 58: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

del sector público, a quienes se les impartieron cursos de capacitación o

actualización profesional que generaron ingresos propios por $3’218,900.00,

recursos que se han invertido en primer lugar, en equipo para los proyectos

nuevos y en menor medida en mantenimiento del equipo ya existente en la

Coordinación. También se han apoyado diversas actividades académicas,

organizadas por profesores facilitándoles la utilización de las instalaciones de la

misma.

Evidentemente el trabajo y entusiasmo del personal de la CECAD han logrado,

que muchos proyectos sean autofinanciables e incluso han generado los recursos

necesarios para financiar nuevos proyectos. Sin duda, las tareas encomendadas a

este espacio universitario tienen un impacto extraordinario en la vida académica,

por lo que tenemos el compromiso de continuar apoyándolos hasta alcanzar su

consolidación.

El Programa de Superación Académica de la Unidad coordinó los trabajos del

Diplomado en Desertificación, que se desarrolló conjuntamente con la DCBS, en el

primer trimestre de este año con la participación de profesores de Cuba, de la

Universidad de Colima y de la Unidad. El Programa, además de la edición de la

Revista Reencuentro, continua organizando programas de posgrado con

instituciones del extranjero, como la Universidad de Londres, la Universidad de

Liverpool y la Universidad de La Habana, donde participan como alumnos

profesores de la UAM, de universidades estatales y de la Universidad Pedagógica

Nacional. Es de mencionar que en este periodo que se informa, tres profesores se

graduaron en el programa con la Universidad de Liverpool y tres más presentaron

su examen en la Universidad de Londres, dos de ellos ya obtuvieron el grado.

Estos son los primeros doctores que concluyen su ciclo de formación bajo esta

modalidad, por lo anterior, mi felicitación al Dr. Luis Felipe Bojalil J. por estos resultados.

Page 59: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

En el marco del Acuerdo Bilateral UAM-SITUAM (05/2002) se llevaron a cabo 7

cursos de capacitación que beneficiaron a 85 trabajadores administrativos y dentro

del Programa Anual de Capacitación 2004-2005, se han desarrollado dentro de la

jornada de trabajo 10 cursos de capacitación para 145 trabajadores. Además fuera

de jornada laboral se impartieron seis cursos de capacitación adicionales de

Informática y área administrativa para capacitar a 88 trabajadores, de esta forma

318 trabajadores han sido capacitados en diversas áreas de interés.

Para el personal de confianza de la Unidad se han impartido cursos de

capacitación en informática, áreas administrativas y desarrollo humano a la fecha

se han capacitado a 122 personas.

Los servicios de apoyo universitarios

Uno de los principales retos para la Unidad Xochimilco y que es fundamental para

el desarrollo de la vida académica de los profesores y de los alumnos, es

fortalecer los servicios que ofrece a la comunidad universitaria tanto la Biblioteca

“Dr. Ramón Villarreal Pérez” como la Coordinación de Servicios de Cómputo.

En la Coordinación de Servicios de Información (Biblioteca) se han privilegiado

nuestros esfuerzos y destinado recursos financieros para lograr la modernización y

actualización de los servicios que se ofrecen. Así, mediante un proceso de

planeación ha sido posible avanzar en el equipamiento de sistemas automatizados

que facilitan la consulta y préstamo de nuestros acervos bibliográficos. Para

estas acciones contamos con recursos adicionales, conseguidos con el PIFI 2.0,

además de los recursos contemplados en el presupuesto normal de la Unidad.

Especial mención tiene la sustitución del equipo de cómputo de la Sala

Multimedia, que desde abril, cuenta con nuevo equipamiento y ha recuperado su

vida académica, ya que hoy es utilizada ampliamente por la comunidad.

Page 60: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

Con el propósito de responder a las crecientes necesidades de información de

los usuarios, se adquirió, en julio del año pasado, el Sistema Aleph 500, que es

uno de los más interesantes y novedosos proyectos de automatización de

servicios bibliotecarios. La conversión del sistema anterior y su implementación

ha permitido la consulta del catálogo en línea, ha agilizado el préstamo a los

alumnos, quienes al recibirlo o devolverlo solamente tienen que presentar su

credencial vigente, la cual hoy tiene un código de barras. También para apoyar

las actividades de investigación se han adquirido para su consulta gratuita (2,043) títulos de revistas en texto completo, 7,465 títulos de revistas electrónicas, de

relevancia nacional e internacional, disponibles en texto completo, además existen

110 bases de datos especializadas que permiten a la comunidad acceder a

información más actualizada de su campo de conocimiento. De acuerdo con los

reportes de solicitudes, durante este año, para apoyar a la docencia y la

investigación 23,024 usuarios consultaron las bases de datos o las referencias,

recuperándose 3,386 artículos. Asimismo para proporcionan información referente

a la óptima utilización de índices y resúmenes se impartieron a los alumnos 124

talleres.

El acervo bibliográfico se incrementó, previa consulta a los coordinadores de

licenciatura y posgrado, con la adquisición de 3,935 nuevos títulos, que

corresponden a 8,813 ejemplares, que sumados a los que existían hasta el año

anterior, contamos con 92,259 títulos y 187,799 ejemplares. Si relacionamos el

número de alumnos con el número de ejemplares tenemos un promedio de 14.9

libros por alumno. Respecto a las publicaciones periódicas hay 343 suscripciones

a diferentes revistas científicas.

El compromiso de los trabajadores de la Coordinación de Servicios de Información

ha permitido que durante las últimas semanas del trimestre, la Biblioteca apoye a

la docencia, abriendo los sábados, para que los alumnos tengan la posibilidad de

Page 61: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

consultar el acervo en las instalaciones, así 1,331 alumnos han utilizado esta

opción.

Para mejorar el servicio de fotocopiado, en septiembre del 2003, dos nuevas

máquinas con mayor capacidad y velocidad de fotocopiado sustituyeron al equipo

existente.

Incontables son las acciones diarias que se han efectuado para mejorar la imagen

física de la Biblioteca, incluyen actividades tan diversas como la señalización, el

retapizado y restauración de mobiliario, el reemplazo de domos y la habilitación de

nodos de red para la consulta de nuestro catálogo vía internet y aunque es

imposible apreciarlas a simple vista, favorecen que los usuarios permanezcan más

tiempo dentro de nuestras instalaciones.

Enfrentar los retos que impone la formación de profesionales, con un modelo

educativo que requiere que el alumno cuente con la infraestructura y equipo

indispensable, que le permitan acceder a la información y a los últimos avances

del conocimiento se ha convertido en una de las metas más relevantes de esta

gestión.

Al incorporar las nuevas tecnologías de información y comunicación al desarrollo

del trabajo académico y administrativo de la Unidad Xochimilco, se busca

responder a las demandas de los servicios de cómputo que contribuyan a la

formación integral que exige el Sistema Modular, asimismo se ha impulsado la

automatización de procesos administrativos para agilizar los trámites que requiere

la vida académica.

Las principales actividades de la Coordinación de Servicios de Cómputo (CSC) de

la Unidad se enfocan al desarrollo de sistemas, implementación y mantenimiento

Page 62: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

de la red de datos, administración de los servidores, administración de la página

web y los servicios que se proporcionan a la comunidad universitaria.

Del trabajo realizado, durante el presente año, deben mencionarse los esfuerzos

por optimar los recursos de la red de datos, que anualmente crece alrededor del

18%, y así tener una red confiable y con disponibilidad suficiente, que sea capaz

de adecuarse a los cambios tecnológicos. Actualmente, la UAM Xochimilco cuenta con más de 3,600 puertos de red activos,

solo entre 2003 y 2004 crecimos integrando: 48 nuevos puertos en el área de

posgrado de la DCSH; 48 más en el Centro de Autoacceso para el Aprendizaje en

Lenguas Extranjeras del TALEX; 24 en el nuevo edificio de la Unidad de

Producción y Experimentación de Animales de Laboratorio (Bioterio) y 96 en el

nuevo edificio 26 del conjunto de la DCAD, entregado en este trimestre a la

comunidad. Por lo que para mejorar la administración y control en la transmisión

de información se adquirió un rack Alpine 3,800 y cuatro conectores de Gigabit en

UTP, en donde se conectaron tres servidores a velocidad de 1000 Mbps. El rack

nos da la posibilidad de incorporar más enlaces de Gigabit, y éstos a su vez nos

permitirán conectar equipos de 24 o 48 puertos que proporcionen el servicio de

red a los usuarios. Además, para ofrecer un mejor servicio de mantenimiento y

soporte técnico se contrataron los servicios de una empresa especializada, que

tiene el compromiso de atender fallas en el backbone, en menos de dos horas.

Respecto al mantenimiento preventivo de los equipos menores, así como del

cableado estructurado, que se conforma por cable UTP, FTP y fibra óptica lo

realiza el personal del área de redes.

Hasta el año pasado, los cuartos de comunicación (closet) no cumplían con las

especificaciones mínimas necesarias para la operación óptima de los equipos de

conectividad, en este periodo se remodelaron y adecuaron 15 de los 32 cuartos de

comunicación existentes en el campus.

Page 63: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

Una de las aplicaciones más utilizadas, por los usuarios de la red, es la consulta

en las páginas web, ya que la mayoría de los procesos de búsqueda de

información se lleva a acabo por este medio. Por tanto, la web ocupa el primer

lugar en el uso del ancho de banda de la salida a internet, por lo que se adquirió

un servidor que permitirá mejorar el desempeño del enlace externo.

Además, la página de la Unidad se ha convertido en uno de los medios de

difusión más utilizado por la comunidad universitaria, pues incluye información

sobre el quehacer académico, también sobre el modelo educativo, la organización

de las tres divisiones y los PPE de licenciaturas y posgrados que se imparten. En

la sección de avisos se incluye información reciente de novedades editoriales y la

realización de futuras actividades académicas, por lo se requiere una constante

actualización para introducir nuevas actividades y eliminar los contenidos que ya

no son vigentes. Al respecto habría que señalar, la publicación de convocatorias

para la inscripción a los diferentes posgrados, que imparten las tres divisiones; la

actualización de PPE de licenciaturas y posgrados, y del Seminario Repensando

la Universidad, en donde se han incluido las ponencias que se presentaron

durante el evento. También se publicaron tres números completos de la

publicación periódica Reencuentro. Cabe destacar que se puso en línea, una

nueva presentación de la página web de la Unidad y en fecha próxima se

actualizarán todas las ligas que contiene la misma. Por supuesto, continúa en la

página para consulta el PDI 2003-2007 y estuvo a disposición de la comunidad el

Primer Informe de Actividades de la actual gestión.

La seguridad de los sistemas, los servidores y la protección contra hackers se ha

convertido es una de las principales actividades de quienes administran sistemas y

redes, en la Unidad Xochimilco se han recibido ataques e intromisiones en los

servidores de correo y en los servidores de nombres, dañando archivos en más de

una ocasión. Con el propósito de controlar y restringir los accesos no autorizados

Page 64: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

a los servidores, se adquirió un programa, firewall, que protegerá los servidores

que contienen las bases de datos del Sistema Integral de Información de la

Universidad Autónoma Metropolitana (SIIUAM).

El incremento en las cargas de trabajo, aunado al escaso personal que atiende los

problemas relacionados con las redes, impide ofrecer a los usuarios una atención

más eficiente. Sin embargo, el compromiso institucional de los responsables de

este proceso se refleja en las asesorías para solucionar problemas básicos de

conexión de red, descarga de programas vía Internet y consulta de correo, se

apoyó a 170 miembros de la comunidad, principalmente académicos, quienes

solicitaron asesoría, por ejemplo para registrarse en el SNI. En tanto que el

apoyo a usuarios que tuvieron problemas de conexión ascendió a 110 consultas.

Respecto al apoyo que se presta a los usuarios administrativos destaca la

instalación y configuración de los equipos para la Sala Multimedia en el área de

Biblioteca, así como la atención que se brinda a la Coordinación de Sistemas

Escolares durante los procesos de inscripciones, reinscripciones, altas, bajas y

cambios. También se ofrece soporte técnico a la CECAD, para facilitar la

transmisión de las videoconferencias. Además se colabora con la Coordinación de

Espacios Físicos en el diseño de la red de cómputo, para el nuevo edificio de la

DCSH.

La migración de los sistemas desarrollados en otras plataformas anteriores a la

nueva, así como el soporte técnico a los usuarios del SIIUAM en la Unidad

Xochimilco; el soporte técnico y mantenimiento al Sistema de Administración de

Biblioteca (Aleph), son acciones que han sido esenciales para apoyar el proceso

de transformación de las labores académicas y administrativas que se desarrollan

en la Unidad. También, con el mismo objetivo, la CSC instaló dos nuevos

servidores uno en la DCBS y otro, en el TALEX.

Page 65: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

En apoyo a las actividades académicas y administrativas de la Unidad, se

encuentran en proceso de desarrollo nuevos sistemas de información, entre los

que destacan: el Sistema de Información para procesar datos de la Red de

laboratorios de diagnóstico y prevención de enfermedades de organismos

acuáticos en el ámbito nacional; Sistema de búsqueda en base de datos del

catálogo de Investigaciones de la UAM Xochimilco; Sistema de foros para el

Seminario Repensando la Universidad; Sistema de registro para el libro Quehacer

científico. Un panorama actual en la UAM Xochimilco, ambos eventos son parte

del XXX Aniversario de la UAM; Sistema de apoyo didáctico para el TID; Sistema

de seguimiento de alumnos auspiciados por tutores (docentes); Sistema de

información para administrar la trayectoria académica de los profesores de la

Unidad; y Sistema para procesar encuestas de egresados de posgrado.

Dentro de las acciones que se llevaron a cabo para mejorar el servicio que

ofrecen las salas de cómputo, de tal manera que los alumnos tengan mejores

condiciones para trabajar, debemos mencionar el proyecto de control de acceso a

las salas de usuarios de la Coordinación, el cual incluye la colocación de cuatro

torniquetes, cuatro lectores de código de barras, software de control y base de

datos de alumnos, el cual empezó a funcionar desde el pasado 11 de mayo, con

estos equipos es posible una mejor administración de los recursos, al permitir el

acceso únicamente a los usuarios que han reservado tiempo para el uso de

equipo e impide el acceso de personas ajenas a la comunidad. Así como, la

Instalación de una puerta de emergencia en la sala B de alumnos, la adecuación

de diversas áreas de las salas destinadas a usuarios que incluyen: instalación de

plafón y cambio de iluminación de la sala A, colocación de un cancel abatible,

apertura de otra ventanilla en mesa de control, instalación de una puerta corrediza

de acceso y ampliación del área techada de uno de los accesos.

Con recursos PIFI se dotó a la CSC, con 100 computadoras Gateway, Pentium 4

que se instalaron en las salas de cursos; además se cuenta con 160

computadoras personales (87, Gateway, E-4200, Pentium III, 64 MB y 73,

Page 66: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

Gateway, E-4200, Pentium III, 128 MB). También se adquirieron dos plotters, dos

scanner y una impresora láser a color, que permitirá que la comunidad

universitaria tenga servicios de impresión más eficientes y a un menor costo que

el comercial. Con la compra de cinco impresoras de matriz de punto se sustituyó,

el mismo número de equipos en las salas de usuarios, además se instalaron seis

computadoras Pentium 4, con software Windows XP, en las áreas de impresión y

mesa de control, de las cuales cinco equipos corresponden a una sustitución por

obsolecencia. Para brindar un servicio de mejor calidad de impresión en los

plotters se compró papel de acabado fotográfico, laminado vinílico, glossy y

autoadherible. En las salas de cómputo se atendieron, durante los tres trimestres

que se informan a 76,296 alumnos, de este total: 39,120 cursan estudios en la

DCBS; 29,723, en la DCSH y 7,109 en la DCAD.

Al igual que la Biblioteca, la CSC ofrece atención a usuarios los últimos cuatro sábados del trimestre. En los trimestres correspondientes a 03/P; 03/O y 04/I se

dio servicio sabatino a 995 alumnos; 463 de la DCSH, 438 de la DCBS y a 94 de

la DCAD, a quienes además de asignárseles el equipo de cómputo se les ofrece

asesoría y apoyo para sus actividades académicas.

También se han incrementado los servicios de digitalización de textos, imágenes

y diapositivas, así como las impresiones en láser en color, y en blanco y negro, en

total se atendieron 43,366 solicitudes.

El correo electrónico es un servicio muy solicitado, actualmente se tienen 8,009

cuentas de correo para alumnos, que se distribuyen de la siguiente manera: DCAD

1,366, DCBS 3,929; DCSH 2,251; egresados 59 y servicio social 4. Mientras que

para el personal académico y administrativo se han generado 1,399 cuentas

nuevas.

Page 67: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

Aunque son escasos los profesores que asisten a trabajar en la CSC, se tiene

destinado para uso exclusivo del personal académico, cuatro equipos de cómputo

y dos impresoras láser.

La CSC colaboró con la CECAD impartiendo 17 cursos de actualización a la

Delegación Tlalpan, además durante los tres trimestres se impartieron cursos de

apoyo para los alumnos del TID y cursos de capacitación para el personal

administrativo.

Una de las actividades cotidianas que realiza el personal de esta Coordinación es

la instalación de software a los equipos de la Unidad, se reporta la instalación de

1,543 programas a 435 computadoras y se ofreció asesoría personalizada o por

teléfono a 1,290 miembros de nuestra comunidad.

Por último, consideró oportuno hacer un reconocimiento al interés y esfuerzo

demostrado por el personal de la CSC por mantener en funcionamiento del equipo

en óptimas condiciones, beneficiándose así al usuario y a nuestra institución.

Los servicios de la Coordinación de Servicios Administrativos son fundamentales

para la adecuada operación de los programas y proyectos institucionales. Sin

lugar a dudas su valiosa y oportuna contribución, ha permitido que un gran número

de nuestras metas se materialicen. Además de la eficiencia que han demostrado

durante el ejercicio cotidiano de sus funciones, quiero hacer énfasis en algunas

de las acciones que han permitido mejorar la atención a los usuarios. Por ejemplo,

en la Caja se amplió el horario de atención al público, desde del 14 de julio del

2003, el servicio se inicia a las 8:30 y se cierra hasta las 19:30; es decir se tiene

ahora un horario continuo.

Durante varios años el esfuerzo que ha realizado la Librería hoy se traduce en una

amplia oferta editorial, acorde con las áreas del conocimiento que se imparten

Page 68: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

en las licenciaturas de la Unidad; también tienen en existencia las novedades

editoriales que pueden ser de interés para la comunidad universitaria.

Recientemente para facilitar la búsqueda del material bibliográfico se organizó

por temas las publicaciones a la venta y se han integrado más anaqueles, de tal

manera que ha permitido un incremento en las áreas de exhibición.

En el mes de abril del presente año se llevó a cabo la colocación de nuevos

muebles (archiveros movibles) para el área de archivo de la Sección de Recursos

Humanos, mismos que contienen los expedientes de personal de la Unidad, que

hasta el momento son 8,414; este nuevo mobiliario facilita el manejo de la

documentación y libera áreas de trabajo, también se amplió el espacio físico de

esta área para favorecer la circulación. La descentralización de los trámites

administrativos del personal, ha conducido que en el periodo se tramitaron 12,897

solicitudes de prestaciones en la Unidad. Reconozco la labor desarrollada para la

elaboración del presupuesto y el adecuado control del ejercicio del gasto

institucional, así como, los avances para tener una estructura administrativa

congruente con las necesidades de la vida académica, ya que hoy se realizan

múltiples tareas como los procedimientos para la adquisición de bienes,

adaptaciones, etc. Además del incremento institucional de los procesos de

contraloría, en el marco de la rendición de cuentas a la sociedad, lo cual

saludamos y por supuesto apoyamos ampliamente. En el periodo se recibieron

3,108 requisiciones para la adquisición de bienes y materiales de consumo por

$43’633,766.79; de las cuales el 92.9% ingresaron ya al almacén. Ahí se dieron

cauce a 3,671 vales de salida de almacén.

Quiero hacer un reconocimiento al trabajo diario del personal de Cafetería adscrito

a esta Coordinación, ya que con su esfuerzo y compromiso han logrado ofrecer

una alimentación higiénica y nutricionalmente balanceada a la comunidad

universitaria y a los visitantes. A manera de ejemplo de la intensidad del trabajo

desarrollado, se sirvieron como promedio diario 1,000 desayunos y 1,500 comidas.

Page 69: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

Con el fin de agilizar el apoyo administrativo que se ofrece a las funciones

sustantivas de la Unidad, la Secretaría de la Unidad ha iniciado varias acciones

tendientes a lograr una gestión de calidad, una de las estrategias para mejorar

los estándares de operación es la actualización de los procedimientos

administrativos. Quiero destacar el esfuerzo y trabajo que ha implicado para el

Secretario y para los coordinadores administrativos y académicos esta tarea.

Actualmente se han actualizado los Manuales de procedimientos de las siguientes

Coordinaciones: Espacios Físicos, Extensión Universitaria, Planeación y

Desarrollo Académico, Servicios Administrativos, Servicios de Cómputo, Servicios

Generales, Servicios de Información y Sistemas Escolares. Considero que este

trabajo se reflejará, a corto plazo, en que la comunidad contará con servicios más

eficientes y eficaces.

Es importante informar que a pesar de que ya tenemos varios años llevando a

cabo medidas tendientes a capacitar al personal que labora en la Institución sobre

las acciones que deben realizarse en casos de emergencia por primera vez, se

incluyó a los alumnos de la Unidad en estas acciones, así en la Jornada

estudiantil de protección civil, realizadas del 21 de junio al 2 de julio de 2004, se

les proporcionó la información básica acerca de los programas que tiene la Unidad

para reducir e incluso evitar accidentes, cuando se presenten desastres naturales

o provocados. Cabe destacar que esta jornada forma parte del programa Saber

que hacer nos da seguridad, donde con la participación de la comunidad

esperamos reducir al máximo los riesgos dentro de la Unidad. Por supuesto

continuaremos con el programan de simulacros de evacuación, hoy con mayor

claridad de lo que tenemos qué hacer, cómo comportarnos y adónde dirigirnos.

Agradezco la colaboración de las divisiones académicas para alcanzar los

objetivos.

Dada la preocupación de la población por los brotes de sarampión que se dieron

recientemente en nuestro país, participamos activamente del 24 al 28 de mayo en

Page 70: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

una campaña de vacunación contra este padecimiento. Con el apoyo de alumnos

de la Licenciatura en Enfermería y de los coordinadores de esta licenciatura y de

Nutrición se logró la aplicación de 8,035 dosis, mismas que fueron donadas, al

igual que las jeringas a la Unidad, por la Secretaría de Salud. Asimismo comunico

que la Sección de Servicios Médicos, atendió a 12,153 personas en el periodo del

actual Informe de las cuales el 60.19% fueron consultas a mujeres.

La Coordinación de Servicios Generales además de las actividades deportivas ya

anteriormente mencionadas, ha continuado apoyando a la comunidad con un

adecuado soporte en el aseo y vigilancia de las áreas, además colabora en la

aplicación de recubrimientos a los pisos de las áreas de intenso tránsito como son

los pasillos, escaleras y plaza del edificio A. También es notoria su participación

en el embellecimiento de los jardines de la Unidad, así como el apoyo que brindan

en los espacios como el CIBAC y el predio Las Animas.

La Sección de Transportes ha continuado facilitando la realización de los trabajos

de docencia, investigación y vinculación generados por las labores académicas

cotidianas. Así 3,016 servicios fueron realizados, 213 de ellos fueron foráneos, con

un total de 639 días de viaje. La Sección de Impresiones coadyuva en actividades

académicas, en especial con la docencia; en el periodo se generaron 1’767,177

fotocopias para alumnos, cifra 22% mayor a la mencionada en mi primer Informe.

Agradezco a todos los compañeros por la labor desarrollada, estoy seguro que la

comunidad les reconoce su esfuerzo y calidad de su trabajo.

Fortalecimiento de nuestra infraestructura física

Este Consejo Académico, aprobó en la Sesión 04.03, los Criterios para la

actualización del Plan Rector, a partir de las recomendaciones y buscando optimar los recursos, asignados por los órganos colegiados, para avanzar en la

Page 71: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

consolidación de los espacios físicos y en la modernización de la infraestructura,

derivada del desarrollo tecnológico. En el periodo que se informa se concluyeron

los trabajos de construcción del edificio 26, de la DCAD, con su inauguración el

pasado 4 de mayo, la Unidad acrecentó en 2,721.16 metros cuadrados más sus

áreas construidas, cada piso tiene 670.29 metros cuadrados y el espacio

destinado al Laboratorio de la construcción cuenta con 40 metros cuadrados

construidos y un patio adicional de trabajo; también se integran 18 nuevas aulas y

14 espacios más destinados a talleres y laboratorios. Este edificio está integrado

por planta baja y tres niveles, se vincula con los edificios 24 y 27 mediante

escaleras y pasillos horizontales envolventes. Habría que señalar que en este

espacio se instaló una planta de emergencia y un equipo UPS de 225 Kva que

proporcionará energía regulada a todos los edificios que incluyen el complejo

arquitectónico de la DCAD. El costo de construcción de instalaciones de la última

etapa realizada en el periodo que se informa (acabados, red de voz y datos)

ascendió a $ 8′798,831.61. En este momento, de conformidad con el Plan Rector

de Obras de la Unidad, se están ejecutando los trabajos de un andador que

comunicará la entrada de Calz. del Hueso con el conjunto arquitectónico de la

DCAD. Ahora el área construida de la UAM Xochimilco, incluyendo espacios

físicos extramuros, asciende a 125,827.50 metros cuadrados.

Del proyecto de construcción del edificio de CSH se efectuó la cimentación, se

levantó la estructura, se concluyeron las obras de recubrimiento de azoteas de los

módulos A, B y E. También se realizaron los trabajos de suministro e instalación

de paredes con acabados prefabricados, cancelería y vidriería de esos módulos,

para estas obras la Unidad ha destinado recursos por $16’009,619.85. Costo que

incluye el monitoreo y supervisión geotécnica y nivelación de control, así como la

supervisión externa. Para la construcción de la fase II, que comprende la

cimentación y estructura del módulo C, se instaló el Comité de licitación de Obras

que emitirá la convocatoria correspondiente y evaluará las propuestas para la

asignación de la obra. Es de mencionarse que el Colegio Académico autorizó

Page 72: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

$1’755,000.00, como parte del PEFI, para sumarlo a los $9’500,000.00 del

Programa de Obras de la Unidad y aplicarlos en el conjunto de la DCSH.

También se tiene planeado, conforme lo establece el Plan Rector, iniciar las

tareas necesarias para la construcción del Edificio 33, que albergará los

laboratorios y los cubículos de los profesores del DHA y DPAA, actualmente una

empresa está elaborando el proyecto ejecutivo, el cual tiene un costo de

$1′497,875.00. Ya se ha avanzado en la identificación de necesidades y en la

zonificación de los dos módulos que conforman esta obra. Una vez concluida esta

etapa, se podrá iniciar la cimentación y estructura de este nuevo espacio

universitario. Las estructuras provisionales del Bioterio, se demolerán para cerrar

esa etapa de la vida de la UAM Xochimilco y mirar con confianza la construcción

de un nuevo espacio físico para realizar en mejores condiciones el trabajo

universitario.

Para cubrir los requerimientos actuales y futuros de los diferentes usuarios de las

instalaciones universitarias, es frecuente realizar adaptaciones que propicien el

óptimo funcionamiento de las tareas universitarias. Desde el año pasado, la

Unidad se propuso llevar a cabo, al menos en el aspecto de movilidad de sus

integrantes en el campus, una de las aspiraciones que toda institución de

educación superior tiene, garantizar una igualdad de oportunidades para todos los

miembros de su comunidad universitaria. Lo que en el ejercicio cotidiano, se

refleja hasta en la imposibilidad que tienen algunas personas con capacidades

diferentes, para tener acceso a todos los niveles de los edificios del campus, por lo

que se adquirió un elevador semipanorámico, estratégicamente ubicado en una de

las laterales del edificio “A”, permite hoy el desplazamiento de quienes tenían

severas dificultades para circular en los diferentes pisos de los nueve edificios

centrales, intercomunicados con puentes y se encuentra cerca de un

estacionamiento. Para lo cual se realizó una adaptación que permite contar con

una estructura integrada a la plaza central de la Unidad, conteniendo dos cubos

Page 73: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

para elevadores. Esperamos el año entrante concluir, con una segunda fase, este

esfuerzo institucional con la puesta en marcha del segundo elevador. El costo total

de la primera fase fue de $1’616,599.31.

En este periodo se ha trabajado en la evaluación estructural del edificio de la

Planta Piloto, ubicada en el sur del campus, ya que existen comentarios de los

usuarios quienes perciben la construcción como estructuralmente insegura, para lo

cuál se contrató a una compañía especializada que nos dará un peritaje. Con base

en éste y confiados en que el edificio es seguro, se realizarán las adaptaciones

necesarias acordes con la propuesta de desarrollo que tiene la DCBS, en esta

propuesta y dictamen estructural se han invertido $1’050,000.00.

Las limitaciones presupuestales han demandado que la Institución utilice

eficientemente los recursos financieros para remodelaciones y adaptaciones de los

espacios, sin olvidar estas restricciones y privilegiando los criterios académicos en

el periodo que se informa se concluyeron los trabajos de remodelación y

adaptación de las Clínicas Estomatológicas Tláhuac y Nezahualcóyotl, hay que

señalar que la remodelación de estas dos Clínicas incluyó el cambio de

instalaciones eléctricas, neumáticas, de vacío, hidráulica, sanitarias, instalación de

19 unidades y sillones nuevos, en cada Clínica, la reparación de cuatro turbinas de

succión, así como aislamiento acústico en los almacenes de las Clínicas Tepepan

y San Lorenzo; también se hicieron las adaptaciones a las oficinas de la

Jefatura de Atención a la Salud, ubicadas en el edificio H, tercer piso, así como

las adaptaciones al Laboratorio de Bioquímica de la Reproducción, localizado en el

Edificio 34 y Laboratorio C-8 del Depto. El Hombre y su Ambiente. Los recursos

financieros que se aplicaron para estas acciones ascienden a $1’709,836.51.

Una vez concluida la obra civil de la Unidad de Producción y Experimentación en

Animales de Laboratorio (Bioterio) se inició el proceso de equipamiento y acabados

especiales, que incluyó no solo la adquisición e instalación de infraestructura acorde

con las especificaciones que requiere una Unidad especializada, sino también la

Page 74: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

aplicación de recubrimientos epóxicos a pasillos y áreas de trabajo, el suministro e

instalación de equipos de intercomunicación y de sistemas de controles de acceso,

una unidad generadora de vapor, el equipo para obtener un balance hidrónico del

aire, el suministro e instalación de generadores de agua fría y de agua caliente,

instalación de equipos de aire acondicionado, suministro e instalación de sistemas

de bebederos automáticos, así como la instalación de cableado de instrumentación,

programación y puesta en marcha para este edificio, además un sistema

ozonificador y un generador de agua potable, un elevador, y otros insumos

menores, todas estas obras han retrasado la inauguración del llamado Bioterio,

porque en muchas de ellas se requirió de asesoría especializada, incluso de

instaladores extranjeros. En estas obras se invirtieron $6’499,804.53.

Las construcciones de los módulos del edificio destinado a la DCSH, obligó a la

mudanza y mantenimiento a la escultura Histograma, donada por la Dra. Catalina

Mandoki, en 1988, el costo de los trabajos para esta reubicación ascendieron a

$189,962.99; adicionalmente se requirió hacer un gasto extraordinario para la

habilitación de tubos y suministro de abrazaderas faltantes, provocados por el paso

natural del tiempo de $20,315.21, lo que en total suma $210,278.20. Aún es

necesario realizar una inversión adicional para la colocación de la placa alusiva,

que de acuerdo con las cotizaciones alcanzaría la suma de aproximadamente cinco

mil pesos más. La Dra. Mandoki participó en este traslado y estimamos que los

trabajos realizados cuentan con la satisfacción de la artista.

Para conservar las instalaciones en condiciones que propicien una adecuada

operación diaria, se realizaron diversas obras, entre las que destacan, la

adaptación de la Sala de Juntas de las Oficinas de la DCBS, la cual fue inaugurada

el año pasado y lleva el nombre del Dr. Salvador Ortiz, quien fue el primer Director

de la DCBS y en su momento Secretario de la Unidad. Se realizó también la

reubicación de las oficinas de la Coordinación de la Licenciatura en MVZ, que se

trasladaron de las aulas provisionales del lado norte a un espacio cómodo y

funcional. La ampliación de las oficinas de la Coordinación de la Licenciatura en

Page 75: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

Agronomía, ubicada en los espacios provisionales al sur de la Unidad; y la

ampliación de las oficinas de la Coordinación de la Licenciatura en Nutrición, que

incluyó la instalación de un piso laminado, así como una adaptación para la

ubicación de la nueva Clínica de Nutrición en la planta baja del edificio H.

Con el objetivo de coadyuvar con el proceso de acreditación de las Licenciaturas de

Enfermería, Medicina y Odontología se procedió a la remodelación de las Oficinas

de las tres coordinaciones, ahora las tres comparten un área de recepción común.

Así la Unidad cuenta con mejores espacios para recibir a visitantes, y los alumnos,

profesores y personal administrativo tienen mejores condiciones de operación.

En el espacio que utiliza el Taller de Danza se instaló un piso de madera (tarima),

con el fin de reducir los riesgos de accidentes y lesiones en los tobillos para

quienes practican esta actividad, ya que la realizaban sobre una superficie de piso

de concreto. Nuevamente manifiesto el interés por integrar grupos representativos

de la Unidad, en actividades artísticas.

En ocasiones, el deterioro que originan las condiciones climáticas, el uso

continuo de las instalaciones e incluso la implementación de medidas de

seguridad exigen acciones de remodelación que resultan inaplazables, por

alguno de estos motivos se realizaron los siguientes trabajos: cambio del domo

a la estructura en Biblioteca; instalación de protecciones de herrerías en la planta

baja de los edificios de la DCAD, en las oficinas de la Coordinación de Servicios

Administrativos, ubicadas en primer piso del edificio A; en las aulas del Talex,

localizadas también en el primer piso del edificio A; en algunas de las

instalaciones provisionales del DHA. También se cambiaron las puertas en las

salas Isópticas. Con el propósito de facilitar la localización de espacios se

instalaron rótulos de señalización en la Unidad en los accesos vehiculares y

peatonales

Page 76: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

Los programas de mantenimiento preventivo, correctivo y de conservación en las

instalaciones se orientaron preferentemente a la impermeabilización de los

edificios, en especial en aquellos que con mayor frecuencia presentan filtraciones

de agua, así se protegió la totalidad de las azoteas del edificio 34, de manera

parcial la de los edificios B y M, así como los Talleres de Diseño Industrial, Clínica

estomatológicas y en las azoteas de las construcciones del CIBAC, donde además

se impermeabilizaron los estanques. Además, el debastado de los pisos de los

cubículos de profesores de CSH, así como en los posgrados de la DCBS, estos

programas de mantenimiento tuvieron un costo de $ 462,481.92.

A solicitud de los usuarios se realizaron reparaciones menores como por ejemplo,

sellado de ventanas, sustitución de cancelería, restauración de persianas, cuyo

costo total alcanzó la suma de $119,273.83.

El mantenimiento correctivo de las instalaciones y la conservación del mobiliario y

equipos es esencial para el mejor ejercicio de las funciones sustantivas de la

Universidad por lo que de manera permanente se efectúan en aulas, oficinas,

sanitarios y pasillos la sustitución de tubos, balastras, acrílicos, apagadores y

contactos con sus respectivas placas. Al inicio de cada trimestre se colocan y

restauran los pizarrones. Además para reducir el deterioro de la planta física se ha

programado un calendario para pintar las instalaciones, el año que se reporta, se

llevó a cabo el pintado y resanado de muros de barroblock y tablaroca en aulas

de los edificios M, B, y D. También se pintaron las puertas de las aulas de planta

baja del edificio M y D, las puertas de aulas de planta baja y primer piso, del

edifico B, las protecciones exteriores de planta baja y primer piso, del edificio I,

las oficinas de la dirección de la DCSH, del DAS, del CIDEX, los muros de la

Galería del Sur, de la Sala Gilberto Aceves Navarro, así como los muros interiores

y exteriores de los soportes de reestructuración del edifico A. En la fachada

principal de la Unidad, acceso de Calz. del Hueso, se pintaron las bardas de

concreto y el logotipo de la UAM. La barda de Calz. de las Bombas se pintó con

apoyo de la Delegación Coyoacán, sin costo para la Unidad. Además para la

Page 77: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

promoción de actividades académicas se colocaron en los espacios exteriores

pizarrones que por sus condiciones, ya no es posible utilizar en docencia y de esta

forma encontraron un nuevo destino que a todas luces favorece el aspecto que

ofrece la Institución, reitero mi invitación a utilizarlos.

Hasta este momento, la Sección de Mantenimiento Especializado, está

desarrollando un trabajo correctivo aunque se encuentra en proceso de

elaboración la construcción de una base de datos que incluya la ficha técnica de

los equipos adquiridos por la Unidad, para estar en posibilidades de dirigir las

acciones hacia el mantenimiento preventivo.

Actualmente se tiene un programa de mantenimiento preventivo y correctivo en

telefonía, mismo que ha permitido la reparación de aparatos telefónicos en mal

estado, habiéndose reactivado 250. En el periodo de junio de 2003 a mayo 2004

se han sustituido 90 aparatos secretariales que se encontraban en pésimas

condiciones de operación, aunque los teléfonos reparados tienen limitaciones

técnicas, ante las dificultades que implica la adquisición de nuevos, se solucionan

las necesidades de servicio.

Se encuentran funcionando 768 extensiones analógicas. 48 tarjetas de 16

extensiones; también hay 76 extensiones digitales con 9 y 8 extensiones; 18

extensiones virtuales (red de funcionarios), 600 accesos directos a la calle en la

serie 7000; 258 accesos vía operadora de la serie 3000 y 63 números directos

distribuidos en toda la Unidad e instalaciones periféricas.

Además se ha elaborado un programa para reacondicionar y mantener en óptimo

funcionamiento los equipos de climatización del campus, por lo que en periodos

preestablecidos, de acuerdo al uso que están sometidos éstos, se efectúa un

servicio preventivo de mantenimiento.

También se instalaron equipos de aire acondicionado en varios espacios de la

Unidad, uno, tipo minisplit de cinco toneladas, en el complejo arquitectónico de la

DCAD, en los posgrados de la DCBS se instalaron ocho equipos de aire

Page 78: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

acondicionado, otros tres sistemas de aire acondicionado se colocaron en el

TALEX, un sistema más, en el Auditorio Francisco J. Mina, este último se integra

de nueve equipos de aire acondicionado. Asimismo se instaló un equipo de aire

acondicionado, en el closet de cómputo del edificio A, planta baja, así como otro,

en el closet de cómputo de la Coordinación de Servicios Administrativos.

Especial atención se está dedicando a la solución de los problemas que implican

la interrupción eléctrica, por lo que además del equipo de UPS, que se colocó el

edificio 26, un nuevo equipo de UPS, con capacidad de 225 Kva, se instaló en el

edificio I, en la CSC. Adicionalmente se ubicaron 48 contactos dobles de corriente

regulada, así como 40 nodos de red para el área de cómputo del TALEX.

En las Clínicas Estomatológicas, el mantenimiento preventivo se realiza en los

periodos íntertrimestrales, lo que permite desarmar equipos y en su caso cambiar

refacciones. Mientras que los equipos de laboratorio tales como microscopios y

balanzas analíticas, los usuarios solicitan con anticipación las necesidades de

mantenimiento permitiendo así su programación.

Adicionalmente, al apoyo que ofrece la Coordinación de Espacios Físicos se

tienen contratos de mantenimiento preventivo anuales para los siguientes equipos:

montacargas edifico “G” y Biblioteca; incinerador del Bioterio; cuatro plantas de

energía eléctrica de emergencia instaladas en: Biblioteca, la CSC, DHA y la

Planta Piloto. Así como para las cajas registradoras de Cafetería y Caja general;

11 equipos de impresiones de la Coordinación de Servicios Generales; 7 equipos

de impresiones, ubicados en los Talleres de Diseño Gráfico; la Alerta sísmica y 4

UPS, localizados en: edifico G, edificio 34, Planta Piloto y Biblioteca.

Por otra parte, se colocaron seis sistemas de alarma en las puertas de salida de

emergencia de la Biblioteca. Dada su importancia, se efectuaron pruebas de

ultrasonido y protección catódica a 13 tanques de gas LP de la Unidad, como lo

establece la NOM-013-sedg-2002, a fin de verificar las condiciones físicas en que

se encuentran los recipientes operando, de acuerdo con los resultados reportados

aún pueden estar en operación los próximos cinco años.

Page 79: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

Recursos financieros, egresos e ingresos Al igual que las otras dos unidades, para la UAM Xochimilco se aprobaron en la

Sesión 253 del Colegio Académico $95’245,890.00; con la siguiente distribución:

DCAD, $4’744,960.00; mientras que la DCBS, $13’361810.00; y DCSH,

$7’550,700.00.

En el periodo junio-diciembre 2003, se obtuvo por servicios escolares (cursos,

diplomados, etcétera), cafetería, librería, servicios a la comunidad y

extraordinarios $6’865,085.73 y de enero a mayo de 2004, $5’145,926.48.

La búsqueda de recursos adicionales ha sido una tarea prioritaria para la actual

gestión, puedo hoy comunicar que se obtuvo por proyectos y convenios la suma

de $78’743,386.90, cifra que es equivalente al 82.67% del presupuesto de

operación de la Unidad en este año. Este resultado demuestra el reconocimiento

que fuera del campus universitario ha obtenido nuestra Unidad, sus resultados y

su plantilla académica, situación que nos enorgullece, por lo que significa para la

vida académica y el desarrollo de los múltiples proyectos que ofrecemos a la

sociedad y evidentemente es un indicador del intenso trabajo que todos hemos

desarrollado durante casi 30 años.

Por proyectos de investigación apoyados por el CONACYT se obtuvo la cantidad

de $593,420.00, además por concepto de becas de posgrado $ 25’047,855.00;

del PIFI provienen $21’162,980.00; del Promep $5’696,892.00 y de fuentes

diversas $26’242,239.90.

Con respecto a los egresos de julio a diciembre de 2003, se gastaron

$75’199,213.00, en tanto que de enero a mayo del 2004 se han ejercido

$26’241,272.00. La Rectoría ha ejercido por concepto de apoyo a personal y

eventos académicos $330,904.38 de julio a diciembre de 2003 y $395,011.33, de

enero a junio de 2004.

Page 80: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

La Unidad presentó varias propuestas para conseguir recursos adicionales ante el

Comité Encargado de Evaluar las Actividades conmemorativas del Trigésimo

Aniversario de la UAM, nos vimos favorecidos con $ 1’397,870.00 para apoyar

este momento de la vida universitaria.

A pesar de que exclusivamente se ejercieron los recursos disponibles en la

prioridad 1, en el 2003, del presupuesto aprobado por el Consejo Académico de la

Unidad y en este 2004 vivimos una situación similar, estimo que con lo obtenido y

con los recursos adicionales, como p.ej. el PIFI 3.0 y los recursos de los PEFI de

la UAM, así como un uso racional y austero del presupuesto aprobado, podremos

alcanzar la mayoría de los objetivos planteados en este año, sin obstaculizar el

desarrollo de los proyectos de docencia, investigación y preservación y difusión de

la cultura.

Comentarios finales

Con enorme satisfacción he presentado en este Segundo Informe de gestión, los

avances logrados que son el resultado de un intenso año de trabajo colectivo.

Es digno de mencionar que la Unidad Xochimilco como institución social, posee

una gran vitalidad y dinamismo que se traduce en la construcción de grandes

iniciativas, con una incomparable vocación de servicio, en síntesis es un

organismo con un vigoroso proyecto y que está enfrentando los desafíos de esta

época demostrando una flexibilidad ante el cambio, sin perder su identidad y sus

principios fundacionales.

Hace treinta años, la UAM Xochimilco se planteó los compromisos de participar

activamente en la transformación de la realidad del país y en la formación que

implicaba modificaciones profundas en la manera de atender el quehacer

Page 81: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

universitario, hoy, podemos hacer un balance de los logros alcanzados con las

herramientas que como comunidad nosotros mismos hemos construido.

Estoy convencido que nuestra identidad se ha consolidado, hemos adquirido

prestigio sustentado en el trabajo académico, tenemos la confianza que se origina

a partir de los resultados positivos de las evaluaciones, independientemente de

nuestra ideología, y al vernos con entereza en el espejo, reconocemos los logros

propios y los de los demás, aprendemos a valorar el liderazgo.

Somos una Institución fuerte, respetada y respetable, contamos con un modelo

educativo que ha constituido, sin lugar a dudas, una de las innovaciones más

importantes en nuestro país y en América Latina.

Hoy, la Unidad Xochimilco se hace más visible al interior de la UAM y en nuestro

entorno, a esa sociedad a la que nos debemos, reitero que este es el resultado de

la suma de muchos esfuerzos individuales e institucionales; estimo que estamos

empezando a cosechar, lo planeado colegiadamente, ya que hemos definido

nuestro itinerario, tenemos destino y camino para alcanzarlo, además contamos

con una gran capacidad de respuesta a los imprevistos que nos impone el

entorno. Aun en la estrechez financiera y ante la incertidumbre anual de tener o

no, los recursos económicos suficientes para operar, hemos construido una

relación sustentada en la confianza entre nosotros, lo que nos ha permitido hacer

más con menos.

Sabemos que todavía nos falta mucho camino por recorrer, pero debemos

explorar todas las oportunidades, que tiene este instrumento de comunicación, a la

mitad del periodo de la actual gestión, para evaluar lo realizado y estoy seguro

que coincidirán conmigo que juntos podemos y debemos seguir mejorando

nuestro quehacer, al ser más exigentes con nosotros mismos, estamos

traduciendo en acciones nuestra idea planteada de continuar “Construyendo el

futuro hoy”.

Page 82: S E GU N D O INFORME DE ACTIVIDADES - uam.mx · involucraban a colectivos de trabajo. Informe 2003-2004 ... Farmacodinamia, y Obtención y Producción de Compuestos Orgánicos, del

Informe 2003-2004

Agradezco al cuerpo directivo de la Unidad su compromiso y esfuerzo realizado

en este periodo y de manera particular al Dr. Cuauhtémoc V. Pérez Llanas,

Secretario de la Unidad, por su labor realizada, así como a todas y a todos,

quienes muy cercanamente han colaborado en las tareas de la gestión.

Gracias a todas y a todos los miembros de la comunidad xochimilca, por su

constante apoyo para avanzar en lo planeado y acordado, continuemos trabajando

con nuestros planes de desarrollo institucional y divisionales, permanezcamos

unidos para alcanzar la visión de la Unidad Xochimilco que construimos

colectivamente y plasmamos en el Plan de Desarrollo Institucional 2003-2007 de

reposicionar nuestro proyecto alternativo de educación superior.

Encaucemos nuestro quehacer, comprometidos con nuestra misión, luchemos por

el ideal de Universidad Pública a la que aspiramos, con los valores y compromisos

sociales que le deben ser inherentes.

Sigo convencido que somos una excelente opción para estudiar, trabajar y servir a

nuestra sociedad, hagámoslo.

M. en C. Norberto Manjarrez Alvarez

Junio de 2004.