68
S i t d i d S i i Públi D i ili i Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

  • Upload
    ngongoc

  • View
    217

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

Page 2: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS DE CARACTER NORMATIVO A

CONSIDERAR EN LAS ZONAS NO INTERCONECTADAS (ZNI)

Bogotá D.C. marzo de 2009

Page 3: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

ELABORACIÓN DE PLANES.ELABORACIÓN DE PLANES.

Las empresas de servicios públicos deberán tener un Plande Gestión, para cada una de las actividades del servicio

t d t ( ñ ) di (d ñ ) lque prestan, de corto (un año), mediano (dos años) y largoplazo (tres años), el cual debe actualizarse anualmente.Dichos planes no estarán sujetos a aprobación dada la

difi ió i t d id l L 689 d 2001 l Lmodificación introducida por la Ley 689 de 2001 a la Ley142 de 1994.

Page 4: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Page 5: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS PLANESESTRUCTURA BÁSICA DE LOS PLANES DE GESTIÓN Y RESULTADOS

1 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS1. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS- MISIÓN- VISIÓN Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de

2. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICODEL NEGOCIO (DOFA)

ÓGestión

Administrativa

Bienes Servicios

Gestión Administrativa

Bienes Servicios

3. INDICADORES DE GESTIÓN- PLAN DE ACCIÓN - PLAN FINANCIERO

Administrativa

Gestión del Recurso Humano

Gestión Financiera

Administrativa

Gestión del Recurso Humano

Gestión Financiera- PLAN FINANCIERO ecu so u a o a c e aecu so u a o a c e a

Page 6: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Los objetivos estratégicos se hacen con un alcance de tresaños y mínimo de uno Esto depende del tamaño de laaños y mínimo de uno. Esto depende del tamaño de laempresa. Los objetivos organizacionales tienen la duración deun año. Los primeros objetivos son de responsabilidad de altadirección pues ellos son los encargados en señalar la linea deacción de la empresa hacia el futuro. Son responsables tambiénde cambiar esta dirección, antes de que la empresa se vaya alfracaso en el mercado.L bj ti t té i i d fi i l f t d lLos objetivos estratégicos sirven para definir el futuro delnegocio mientras que los objetivos organizacionales se refierena como hacer productivos los negocios en el termino de un año

Page 7: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Ejemplo:– Implantar sistemas de macro y micro medición en

distribución y comercialización en el termino de un año.– Reducir perdidas técnicas y no técnicas.p y– Recuperar cartera.– Mejorar la calidad del servicio

Page 8: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

MISIÓN

Breve enunciado que sintetiza los principales propósitosestratégicos y los valores esenciales que deberán serestratégicos y los valores esenciales que deberán serconocidos, comprendidos y compartidos por todas laspersonas que colaboran en el desarrollo del negocio. Lamisión sirve para potencializar la capacidad de respuestap p p pde la organización ante las oportunidades que se generanen su entorno para la alta dirección y la gerencia media, lepermite orientar sus programas en una forma clara yconocida pues con esto mejorará el rendimiento de losconocida, pues con esto mejorará el rendimiento de losrecursos humanos, materiales y financieros. Para elpersonal operativo le facilita comprender su participación eimportancia en el trabajoimportancia en el trabajo.

Page 9: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

MISIÓNMISIÓN

Ejemplo:Ejemplo:

“Ofrecer el mejor servicio de distribucióncomercialización de energía y otros servicioscomercialización de energía y otros servicioscomplementarios, contando con un equipo humanoidóneo y comprometido. Ello nos debe permitir dar anuestros clientes una excelente calidad a un preciopcompetitivo, mantener una posición de liderazgo en laZNI de Colombia y contribuir a su desarrollo económicoy social.”

Page 10: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

VISION

La visión es aquella idea o conjunto de ideas que se tienen de laorganización a futuro. Es el sueño mas preciado a largo plazo. La visiónde la organización a futuro expone de manera evidente y ante todos los

d i t é l t i l ti i l lgrupos de interés el gran reto empresarial que motiva e impulsa lacapacidad creativa en todas las actividades que se desarrollan dentro yfuera de la empresa. Consolida el liderazgo de alta dirección, ya que altener claridad conceptual acerca de lo que se requiere construir a futuro,p q q ,le permite enfocar su capacidad de dirección, conducción y ejecuciónhacia su logro permanente. Es concebida por el grupo de accionistas y laalta dirección del negocio. Para poder definir la visión debemosestablecer a futuro lo que se pretende alcanzar en el desarrollo de laestablecer a futuro lo que se pretende alcanzar en el desarrollo de laorganización, identificar los aspectos estratégicos en los cuales se debede concentrar la atención para alcanzar el objetivo a futuro y laevaluación del camino recorrido así mismo de la reconsideración de losobjetivos.

Page 11: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

VISION Ej lEjemplo:

“Ser dentro de tres años la empresa distribuidora ySer dentro de tres años la empresa distribuidora ycomecializadora de energía líder en la ZNI de Colombia,reconocida por la calidad de su servicio, la satisfacción desus clientes y su rentabilidad.”

Page 12: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO DEL NEGOCIO (DOFA):FORTALEZAS internas DEBILIDADES internas FORTALEZAS internas DEBILIDADES internas

• Personal Capacitado profesional y/o

técnicamente • Facilidad en la consecución de recursos • Sistematización del plan contable

• El costo de prestación del servicio no se

refleja en la factura del usuario final • Fragilidad en el sistema de distribución. • Mercado deficitario. Sistematización del plan contable

• Buena imagen en los consumidores. • Base de datos actualizada de deudores de

la empresa. • Se cuenta con un plan estratégico bien

diseñado. • Capacidad directiva

• Exceso de problemas operativos internos. • Instalaciones obsoletas. . • Poco conocimiento de la normatividad vigente

de servicios públicos. • Carencia de procesos y procedimientos

formalizados. • Capacidad directiva. • Se cuenta con un programa de

mantenimiento y reposición de equipos e infraestructura del sistema eléctrico.

• Inexistencia de oficina de atención a PQRs • Carencia de sistemas de Macro y Micro

medición.

OPORTUNIDADES externas AMENAZAS externas • Integración vertical • Potenciales efectos políticos negativos • Integración vertical. • Acceso de información a las entidades de

control. • Utilización de nuevos esquemas de

medición. • Apoyo y capacitación por parte de las

entidades gubernamentales.

• Potenciales efectos políticos negativos. • Inestabilidad en el orden publico. • Retraso en los giros del IPSE • Crecimiento lento del mercado. • Cambios en el precio del combustible. • Cambios demográficos adversos.

S i t d l t d t l entidades gubernamentales. • Nuevo marco tarifarlo. • Presentación de proyectos bien

estructurados

• Sanciones por parte de los entes de control por el no cumplimiento de la normatividad.

• Riesgos climatológicos y geológicos sobre la infraestrucura eléctrica.

• Ubicación geográfica

Page 13: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

• Estrategias FO o estrategias de crecimiento, son las resultantesde aprovechar las mejores posibilidades que da el entorno y lasFA de aprovechar las mejores posibilidades que da el entorno y lasventajas propias, para construir una posición que permita laexpansión del sistema o su fortalecimiento para el logro de lospropósitos que emprende.

• Estrategias DO son un tipo de estrategias de supervivencia enAS

DO

F

• Estrategias DO son un tipo de estrategias de supervivencia enlas que se busca superar las debilidades internas, haciendo usode las oportunidades que ofrece el entorno.

• Estrategias FA son también de supervivencia y se refiere a lasestrategias que buscan evadir las amenazas del entornoTE

GIA

estrategias que buscan evadir las amenazas del entorno,aprovechando las fortalezas del sistema.

• Las estrategias DA permiten ver alternativas estratégicas quesugieren renunciar al logro dada una situación amenazante ydébil difí il bl l i l fE

STR

AT

débil difícilmente superable, que expone al sistema al fracaso.

ESTRATEGIAS DOESTRATEGIAS FOOPORTUNIDADES

DEBILIDADESFORTALEZAS

E

(DE FUGA)(DE SUPERVIVENCIA)

ESTRETEGIAS DAESTRATEGIAS FAAMENAZAS

(DE SUPERVIVENCIA)(DE CRECIMIENTO)

ESTRATEGIAS DOESTRATEGIAS FOOPORTUNIDADES

Page 14: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

• Estrategias FO: – Fortaleza: Facilidad en la consecución de recursos– Oportunidad: Utilización de nuevos esquemas de medición.

• Estrategias DO: – Debilidad:Poco conocimiento de la normatividad vigente de

servicios públicosservicios públicos.– Oportunidad: Apoyo y capacitación por parte de las entidades

gubernamentales.

• Estrategias FA:– Fortaleza: Se cuenta con un programa de mantenimiento y

reposición de equipos e infraestructura del sistema eléctricoreposición de equipos e infraestructura del sistema eléctrico.– Amenaza: Riesgos climatológicos y geológicos sobre la

infraestrucura eléctrica.

Page 15: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADORES TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS:INDICADORES TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS:

Relación Suscriptores sin Medición = Suscriptores sin MediciónSuscriptores Totales �100Suscriptores Totales

Relación Reclamos Fact ración = Reclamos Facturación �10 000Relación Reclamos Facturación = Facturas Expedidas �10 ,000

Se contabilizan únicamente los reclamos resueltos a favor del suscriptor, para elcaso de los comercializadores o a favor de quien presenta el reclamo si se trata decaso de los comercializadores, o a favor de quien presenta el reclamo, si se trata delas otras actividades de la cadena.

Page 16: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

Atención Reclamos Servicio = UsuariosAfectadosTotal Usuarios �100

Este indicador mide el porcentaje de usuarios al que se le atiende su reclamo en unnúmero de días superior al "tiempo referencia" para este indicador corresponde alestablecido en el Artículo 158 de la Ley 142 de 1994.

Usuarios AfectadosAtención Solicitud Conexión = Usuarios AfectadosTotal Usuarios �100

Mide el porcentaje de usuarios a quienes se les atiende la solicitud de conexión enn número de días s perior al “tiempo referencia” Corresponde a los pla osun número de días superior al “tiempo referencia”. Corresponde a los plazos

establecidos en la regulación vigente o en su defecto al plazo previsto en el Artículo158 de la Ley 142 de 1994.

Page 17: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

•INDICADORES TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS:

Pérdidas =Energía Entrada− Energía Salida

Energía Entrada

•Operador de Red – Comercializadores

El índice de pérdidas conjunto para los agentes que desarrollan•El índice de pérdidas conjunto, para los agentes que desarrollansimultáneamente las actividades de comercialización y operación de redes,se calcula a partir de los flujos de entrada y/o salida de energía que se danen:

Los puntos de conexión de generadores conectados al sistema del– Los puntos de conexión de generadores conectados al sistema del Operador de Red.

– Los puntos de conexión entre el sistema del Operador de Red y los sistemas de otros Operadores de Red.

– La energía facturada a los usuarios finales del servicio, atendidos por el Comercializador que simultáneamente corresponde al Operador de Red del sistema al cual se conectan.

Page 18: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

PLAN DE ACCIÓN

PLAZORESPONSABLEPROGRAMA

Ejemplo: Objetivo; Reducir los niveles de pérdidas al 20%

I trimestre 2006Asesor Jurídico2. Adopción de las facultades

Actividad permanenteDivisión Técnica 1. Normalización del servicio a usuariosfraudulentos o servicios directos

II trimestre 2006Asesor Jurídico3 Liquidación y penalización de fraudes

psancionatorias para el fraude yadulteración del equipo de medida dentrodel Contrato de Condiciones Uniformes

III Trimestre 2006División Técnica4.Elevar los niveles de micromedición

II trimestre 2006Asesor Jurídico3. Liquidación y penalización de fraudes

I trimestre de 2006División Técnica5. Establecer sistemas de macromedicióna la salida de generación

Page 19: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

PLAN DE ACCIÓNEjemplo: Normalización del servicio a usuarios

fraudulentos o servicios directos

RESPONSABLE PLAZOPROGRAMA

División Técnica Actividad permanente

Alta Gerencia I trimestre 2006

1. Identificación de barrioso usuarios conectados de 2. Socialización del procesode normalización

Page 20: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

PLAN FINANCIERO

El plan contempla la presentación del soporte financieropara la ejecución del Plan de Acción basado en laspara la ejecución del Plan de Acción basado en lasproyecciones financieras del horizonte de planeación.Incluye:

Balance GeneralE t d d R lt dEstado de ResultadosFlujo de Caja

La información deberá ser consistente con aquellaLa información deberá ser consistente con aquella cargada en el SUI, según resolución 2395

Page 21: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

ALGUNOS CONSIDERACIONESALGUNOS CONSIDERACIONES FINANCIERAS A TENER EN

CUENTA POR LAS E.S.P. DE LA ZNIZNI

Bogotá, Febrero de 2006

Page 22: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

CONTENIDO

1 N ti id d1. Normatividad2. Documentos que se Deben Llevar3. Reporte de Información al SUI4. Revisor Fiscal5. Registro Contable de Subsidios6 Indicadores de Gestión – Financieros6. Indicadores de Gestión Financieros7. Causales de Disolución

Page 23: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

1. NORMATIVIDAD (1) L 298 d 1996Ley 298 de 1996

Por la cual se desarrolla el artículo 354 de la ConstituciónPolítica, se crea la Contaduría General de la Nación comouna Unidad Administrativa Especial adscrita al Ministerio deHacienda y Crédito Público, y se dictan otras disposicionessobre la materia.

Page 24: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

1. NORMATIVIDAD (1) L 298 d 1996Ley 298 de 1996

A tí l 4 F i d l C t d í G l d lArtículo 4o. Funciones de la Contaduría General de la Nación.

a) Determinar las políticas, principios y normas sobrecontabilidad, que deben regir en el país para todo el sectorpúblico;público;

b) Establecer las normas técnicas generales y específicas,t ti di t l it ifisustantivas y procedimentales, que permitan unificar,

centralizar y consolidar la contabilidad pública;

Page 25: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

1. NORMATIVIDAD (2) Ley 142 de 1994Ley 142 de 1994

Por cual se establece el régimen de los servicios públicosPor cual se establece el régimen de los servicios públicosdomiciliarios y se dictan otras disposiciones.

Artículo 53°.- Sistemas de Información. Corresponde a laSuperintendencia de Servicios Públicos, en desarrollo de susfunciones de inspección y vigilancia, establecer los sistemasp y g ,de información que deben organizar y mantener actualizadoslas empresas de servicios públicos para que su presentaciónal público sea confiableal público sea confiable.

Page 26: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

1. NORMATIVIDAD (2) Ley 142 de 1994Ley 142 de 1994

Artículo 79°.- Funciones de la Superintendencia.

Numeral 4 Establecer los sistemas uniformes deNumeral 4. Establecer los sistemas uniformes deinformación y contabilidad que deben aplicar quienes prestenservicios públicos, según la naturaleza del servicio y elmonto de sus activos, y con sujeción siempre a los principiosde contabilidad generalmente aceptados.

Page 27: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

1. NORMATIVIDAD (3) Otras (1)Otras (1)

Hasta el 31 de diciembre de 2005, las ESP debieron aplicar elHasta el 31 de diciembre de 2005, las ESP debieron aplicar elPlan de Contabilidad para Entes Prestadores de ServiciosPúblicos Domiciliario expedido y adoptado por la SSPDmediante resolución SSPD 01416 de 1997 cuya últimamediante resolución SSPD 01416 de 1997 cuya últimamodificación se hizo a través de la resolución 033635 de2005.

Page 28: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

1. NORMATIVIDAD (3) Otras (1)Otras (1)

LEY 142 DE 1994: ARTÍCULO 19°.- Régimen Jurídico de lasempresas de servicios públicos.empresas de servicios públicos.

CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN: Resolución 400de 01 de diciembre de 2000 “Por la cual se adopta el nuevode 01 de diciembre de 2000 Por la cual se adopta el nuevoPlan General de Contabilidad Pública y se dictan otrasdisposiciones”. Las demás normas que lo complementen,modifiquen o sustituyan.

Page 29: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

1. NORMATIVIDAD (4) Otras (2)Otras (2)

ÚSUPERINTENDENCIA DE SERVICIO PÚBLICOSDOMICILIARIOS: Resolución SSPD – 20051300033635 del28-12-2005 “Por la cual se actualiza el Plan de Contabilidad28 12 2005 Por la cual se actualiza el Plan de Contabilidadpara Prestadores de Servicios Públicos Domiciliarios y elSistema Unificado de Costos y gastos por Actividades que seaplicará a partir de 2006 ”aplicará a partir de 2006.

Page 30: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

1. NORMATIVIDAD (4) Otras (2)Otras (2)

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO: Decreto 2649de 1993 “Por el cual se reglamenta la contabilidad en general yde 1993 Por el cual se reglamenta la contabilidad en general yse expiden los principios o normas de contabilidadgeneralmente aceptados en Colombia”. Las demás normas

fque lo complementen, modifiquen o sustituyan.

CÓDIGO DE COMERCIOESTATUTO TRIBUTARIOOTRAS SUPERINTENDENCIAS. contabilidad generalmente aceptadosaceptados.

Page 31: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

2. DOCUMENTOS QUE SE DEBEN LLEVAR

Libros de Contabilidad: Libro Diario, Libro Mayor, yLibros auxiliaresLibros auxiliares.

Otros libros: Libro de Registro de Accionistas, Libro deActas de Asamblea de Accionistas, Libro de Actas deJunta Directiva.(Numeral 4.2.10. del Plan del Plan de Contabilidadpara Prestadores de Servicios Públicos Domiciliarios)p )

Comprobantes de contabilidad.(Numeral 4 2 10 6 del Plan del Plan de Contabilidad(Numeral 4.2.10.6. del Plan del Plan de Contabilidadpara Prestadores de Servicios Públicos Domiciliarios)

Page 32: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

3. REPORTE DE INFORMACIÓN AL SUI

CIRCULAR SSPD-CREG No. 0001 DEL 13 DE FEBRERO DE2003“Reporte Oficial de Estados Financieros”“Reporte Oficial de Estados Financieros”

CIRCULAR SSPD No. 000009 DEL 14 DE AGOSTO DE 2003“Información Financiera – Catálogo de Cuentas”

RESOLUCIÓN 001025 DEL 02 DE ABRIL DE 2004RESOLUCIÓN 001025 DEL 02 DE ABRIL DE 2004“Por medio de la cual se establecen las fechas de para elReporte de Información Financiera-Catálogos de Cuenta de losprestadores de los servicios públicos domiciliarios de Energíaprestadores de los servicios públicos domiciliarios de Energía,Gas Combustible, Acueducto, Alcantarillado y Aseo al SistemaÚnico de Información– SUI-”

Page 33: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

3. REPORTE DE INFORMACIÓN AL SUI

RESOLUCIÓN 20051300002395 DEL 14-02-2005“Por la Cual se establece el reporte complementario deinformación financiera de los prestadores de servicios públicosdomiciliarios a través del Sistema Único de Información SUI”domiciliarios a través del Sistema Único de Información - SUI

CIRCULAR SSPD-CREG No. 002 DE 2 DE JUNIO DE 2005“R t d I f ió C l t i Té i C i l“Reporte de Información Complementaria Técnica, Comercial yAdministrativa.”

Page 34: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

4. REVISOR FISCALCódigo de Comercio (1)Código de Comercio (1)

ARTICULO 203. <SOCIEDADES QUE ESTANOBLIGADAS A TENER REVISOR FISCAL>. <NOTA DEVIGENCIA 1: El artículo 13, parágrafo 2o., de la Ley 43del 13 de diciembre de 1990, establece: "Será obligatoriodel 13 de diciembre de 1990, establece: Será obligatoriotener revisor fiscal en todas las sociedades comerciales,de cualquier naturaleza, cuyos activos brutos al 31 dediciembre del año inmediatamente anterior sean odiciembre del año inmediatamente anterior sean oexcedan el equivalente de cinco mil salarios mínimos y/ocuyos ingresos brutos durante el año inmediatamenteanterior sean o excedan al equivalente a tres mil salariosmínimos".

Page 35: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

4. REVISOR FISCALCódigo de Comercio (2)Código de Comercio (2)

NOTA DE VIGENCIA 2: El artículo 20, inciso 1o., de la Ley 45 dediciembre 18 de 1990, establece: "Toda institución financieradiciembre 18 de 1990, establece: Toda institución financierasometida al control y vigilancia de la Superintendencia Bancariay aquéllas sujetas al control y vigilancia de la Comisión Nacionalde Valores cualquiera sea su naturaleza deberán tener unde Valores, cualquiera sea su naturaleza, deberán tener unrevisor fiscal designado por la Asamblea General de Accionistaso por el órgano competente. El revisor fiscal cumplirá lasfunciones previstas en el Libro Segundo, Título I, Capítulo VIII delCódigo de Comercio y se sujetará a lo allí dispuesto, sin perjuiciode lo prescrito en otras normas".p

Page 36: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

4. REVISOR FISCALCódigo de Comercio (2)Código de Comercio (2)

El texto original del Código es el siguiente:

Deberán tener revisor fiscal:

1) Las sociedades por acciones;1) Las sociedades por acciones;

2) Las sucursales de compañías extranjeras, y

3) L i d d l l l t t t l3) Las sociedades en las que, por ley o por los estatutos, laadministración no corresponda a todos los socios, cuando así lodisponga cualquier número de socios excluidos de laadministración que representen no menos del veinte por cientodel capital.

Page 37: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

4. REVISOR FISCALCódigo de Comercio (3)Código de Comercio (3)

ARTICULO 204. <ELECCIÓN DE REVISOR FISCAL>. <NOTADE VIGENCIA: El artículo 21 inciso 1o parte inicial de la LeyDE VIGENCIA: El artículo 21, inciso 1o. parte inicial, de la Ley45 de diciembre 18 de 1990, establece que "Corresponderá alSuperintendente Bancario o al presidente de la ComisiónN i l d V l d ió l i fi l d lNacional de Valores dar posesión al revisor fiscal de lasentidades sometidas a su control y vigilancia.

El Parágrafo del mismo artículo establece que "Para la inscripción en el registro mercantil del nombramiento de los revisores fiscales se exigirá por parte de las Cámaras derevisores fiscales se exigirá por parte de las Cámaras de Comercio copia de la correspondiente acta de posesión".>

Page 38: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

4. REVISOR FISCALCódigo de Comercio (3)Código de Comercio (3)

La elección del revisor fiscal se hará por la mayoría absoluta de la asamblea o de la junta de sociosla asamblea o de la junta de socios.

En las comanditarias por acciones, el revisor fiscal será elegido l í d t d l dit ipor la mayoría de votos de los comanditarios.

En las sucursales de sociedades extranjeras lo designará el órgano competente de acuerdo con los estatutos.

Page 39: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

5. Registro Contable de Subsidios (1)g ( )

En el caso de los subsidios que se otorgan a los prestadoresdel servicio de energía en las zonas no interconectadasdel servicio de energía en las zonas no interconectadas,para adquirir combustibles con fundamento, en lo previstoen el Plan Nacional del Desarrollo, adicional a la realizaciónde los registros precedentes correspondientes a laaplicaciones de los subsidios a los usuarios previstos en laley, cuando adquieran combustibles para la prestación dely, q p pservicio con los recursos no aplicados a dichos usuarios,deberán registrar como lo establece el anexo 1 del Plan deContabilidad para Entes Prestadores de Servicios PúblicosContabilidad para Entes Prestadores de Servicios PúblicosDomiciliarios

Page 40: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

Registro Contable de Subsidiosg

Giro de los subsidios por parte del IPSE:

Código Denominación Débito Crédito2430 SUBSIDIOS ASIGNADOS2430XX 100Subcuenta respectiva1110 BANCOS Y CORPORACIONES1110XX 100

p

Subcuenta respectiva

Si el IPSE le gira $100 a la ESP, la ESP debe registrar esevalor en la cuenta bancos y en la cuenta subsidiosasignados, lo registra como si fuera un Pasivo, puesfinalmente deberá trasladarlo a los usuarios.

Page 41: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

Registro Contable de Subsidiosg

Compra del combustible con los recursos de subsidios:

Amortización del pasivo correspondiente a los subsidios amedida que se consume el combustible. Por ejemplo el 50%medida que se consume el combustible. Por ejemplo el 50%en un mes:

Page 42: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

5. Registro Contable de Subsidios (2)g ( )

En ningún caso la parte de subsidios no aplicada a lafacturación de los usuarios beneficiarios según la ley podrállevarse como un ingreso del Ente prestador del servicio deg penergía.

En el caso que el ente prestador desee llevar el control entreEn el caso que el ente prestador desee llevar el control entrelas contribuciones que factura y los recaudos reales, podrállevar un control de los saldos no recaudados en las cuenta8390 Otras cuenta deudoras de control.

Page 43: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

5. Registro Contable de Subsidios (3)g ( )Revelaciones

Los entes prestadores de servicios públicos domiciliarios,deberán presentar la información financiera y contabledeberán presentar la información financiera y contablecorrespondiente a los subsidios y contribuciones, deacuerdo con el Plan General de Contabilidad para EntesPrestadores de Servicios Públicos Domiciliarios, en lasrespectivas notas a los estados financieros.

En las notas a los estados financieros se debe presentar unanexo donde se incluya los subsidios y contribuciones,liquidados y reportados por el modulo comercial el cualliquidados y reportados por el modulo comercial, el cualdebe estar conciliado mensualmente con la cuenta 2430 delcatalogo de cuentas.

Page 44: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

6. Indicadores de Gestión – Financieros (1) R CREG 072 d 2002 26 91 121 d 2003 34 dRes CREG 072 de 2002, 26 , 91, 121 de 2003 y 34 de

2004Para la Evaluación de GestiónPara la Evaluación de Gestión

Las cuentas del PUCque deben serutilizadas para elcálculo de loscálculo de losindicadores las definela SSPD, con base enlas instruccioneslas instruccionesdadas por la CREG

Page 45: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

6. Indicadores de Gestión – Financieros (3) Res CREG 072 de 2002, 26 , 91, 121 de 2003 y 34 de 2004

Publicación SSPD Cuentas PUC

El cuadro con todos los indicadores se encuentra publicadoEl cuadro con todos los indicadores se encuentra publicadoen la página web www.superservicios.gov.co , secciónEnergía y Gas

Page 46: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

7 CAUSALES DE DISOLUCIÓN (1)7. CAUSALES DE DISOLUCIÓN (1)

Ley 142 de 1994, Artículo 19.12: La empresa no sedisolverá sino por las causales previstas en losnumerales 1 y 2 del artículo 457 del Código denumerales 1 y 2 del artículo 457 del Código deComercio, o en el evento de que todas las accionessuscritas lleguen a pertenecer a un accionista.g p

Page 47: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

7. CAUSALES DE DISOLUCIÓN (1)

ARTICULO 457. <CAUSALES DE DISOLUCION EN LASOCIEDAD ANONIMA>. La sociedad anónima se disolverá:

1) Por las causales indicadas en el artículo 218;

2) Cuando ocurran pérdidas que reduzcan el patrimonio neto por bajo del cincuenta por ciento del capital suscrito, y

3) Cuando el noventa y cinco por ciento o más de las acciones suscritas llegue a pertenecer a un solo accionista.

Page 48: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

7. CAUSALES DE DISOLUCIÓN (2) ARTICULO 218. <CAUSALES DE DISOLUCION DE LASOCIEDAD>. La sociedad comercial se disolverá:

1) Por vencimiento del término previsto para su duración en el contrato, si no fuere prorrogado válidamente antes de su expiración;

2) Por la imposibilidad de desarrollar la empresa social, por la ) o a pos b dad de desa o a a e p esa soc a , po aterminación de la misma o por la extinción de la cosa o cosas cuya explotación constituye su objeto;

Page 49: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

7. CAUSALES DE DISOLUCIÓN (2) ARTICULO 218. <CAUSALES DE DISOLUCION DE LASOCIEDAD>. La sociedad comercial se disolverá:

3) Por reducción del número de asociados a menos del requerido en la ley para su formación o funcionamiento, o por aumento que exceda del límite máximo fijado en la misma ley;

4) Por la declaración de quiebra de la sociedad; (Derogado)) q ; ( g )

Page 50: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

7. CAUSALES DE DISOLUCIÓN (3)

5) Por las causales que expresa y claramente se estipulen enel contrato;el contrato;

6) Por decisión de los asociados, adoptada conforme a las leyes y al contrato social;

7) Por decisión de autoridad competente en los casos ) pexpresamente previstos en las leyes, y

8) Por las demás causales establecidas en las leyes en8) Por las demás causales establecidas en las leyes, en relación con todas o algunas de las formas de sociedad que regula este Código.

Page 51: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

ACTIVIDAD DE COMERCIALIZACIÓN EN LAS ZNILAS ZNI

DIRECCIÓN TÉCNICA DE GESTIÓN DE ENERGÍADELEGADA PARA ENERGÍA Y GASDELEGADA PARA ENERGÍA Y GAS

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

Page 52: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

CONTENIDO

• Definición de la actividad de Comercialización del servicio.

• Análisis de la Estructura del Mercado de una empresa en marcha, de su Cartera, p , ,y de las Estadísticas de PQRs.

• El Contrato de servicio público, Defensa de los usuarios en sede de la empresap , p

• Fórmula del CPS, Normatividad Vigente, objetivos de nuevo marco regulatorio.

• La figura del suscriptor comunitario, Decreto 3735 de 2003

• Facturación (Requisitos mínimos)• Facturación (Requisitos mínimos)

Page 53: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

1.QUÉ ES LA COMERCIALIZACIÓN DEL SERVICIO?Actividad consistente en la compra de energía eléctrica y su venta a los usuariosfinales (Artículo 11 de la Ley 143 de1994). Incluye la medición, lectura, liquidación,facturación, seguimiento a la cartera y en general la atención que requiere el, g y g q qusuario final del servicio de energía eléctrica, así:

L t d

Procesos que conforman la

Facturación Entrega de facturas

Lectura de consumos

Li id ióInspección y AnálisisProcesos que conforman la

actividad de ComercializaciónCartera

Liquidaciónp y

Seguimiento, Suspensión y Cortes

PQRRevisiones, Inspecciones tec., adecuación de instalaciones, solución de PQRs

Page 54: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

2. Estructura del Mercado de una empresa en marcha.

La idea de la estructura demercado es tener claridadsobre el balance energético ycomercial del negocio para

USUARIOS CONSUMO FACTURACION TARIFA MEDIANUMERO KWH PESOS ($) $/KWH

ESTRATO 1 1.717 162.799 29.171.960 179,19ESTRATO 2 2.097 307.384 64.566.350 210,05

RESIDENCIAL ESTRATO 3 930 159.148 52.293.500 328,58ESTRATO 4 486 113 136 41 488 140 367 29 comercial del negocio para

una adecuada toma dedecisiones

ESTRATO 4 486 113.136 41.488.140 367,29ESTRATO 5 6 6.445 2.840.780 440,77ESTRATO 6 0 0 0

TOTAL RESIDENCIAL 5.236 748.912 190.360.730 254,18COMERCIAL 744 298.962 131.567.200 440,08INDUSTRIAL 107 285.862 125.993.770 440,75TOTAL OFICIAL 166 653 923 240 179 460 367 29 Adicional al total de

facturación, es convenienteconocer el nivel de recaudo conel fin de contrastar los ingresoscon los costos y gastos paraasí obtener margenes reales de

TOTAL OFICIAL 166 653.923 240.179.460 367,29OTROS OFICIAL 153 516.904 189.853.740 367,29BOMBEO 11 95.752 35.168.760 367,29CONSUMO PROPIO 2 41.267 15.156.960 367,29

ESPECIALES 53 18.134 6.660.450 367,29PROVISIONALES 80 1 775 652 210 367 44 así obtener margenes reales de

la productividad del negocioPROVISIONALES 80 1.775 652.210 367,44AL. PUBLICO 1 83.493 30.666.140 367,29FRAUDES 1.386 509.094 367,31RECARGOS, MATRICULA, CONTAD. 15.390.275

6.387 2.092.447 741.979.329 347,24COSTO MAXIMO DE PRESTACION DE SERVICIO CREG 082/97 496 06TOTAL VENTA ENERGIA

Fuente: Información suministrada por la ESP a nov-05

COSTO MAXIMO DE PRESTACION DE SERVICIO CREG 082/97 496,06COSTO UNITARIO APLICADO 367,29DIFERENCIA 128,77

Page 55: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

3. Estructura de la Cartera de una empresa x.

TOTAL1-12 Meses> 12 MESESUna buena evaluación de la Cartera, permite determinar cual es la deuda de mayor difícil

465.912.950409.330.84056.582.110Industrial

228.506.148220.340.8588.165.290Comercial

590.613.087540.458.34750.154.740Residencial

PESOS ($)PESOS ($)PESOS ($) deuda de mayor difícil gestión.

En el ejemplo se aprecia l d d

1 140 040927 080212 960Provisionales

21.472.25019.050.4402.421.810Especiales

1.033.569.8641.116.4141.032.453.450Bombeo

371.886.278207.203.798164.682.480Oficial que la mayor deuda se presenta por concepto de bombeo, esto podría llevar a la empresa a generar

t di i l

876.224.7100876.224.710Localidades

58.206.83821.247.74836.959.090Municipio Puerto Nariño

204.179.400204.179.4000Otros

1.140.040927.080212.960Provisionales gastos adicionales para provisionar de ser necesario. las CxC.

3.851.711.5651.623.854.9252.227.856.640Total

Fuente: Información suministrada por la ESP a nov-05

Page 56: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

4. Gestión Comercial por tipo de usuario (Empresa x)

Reclamos Recibidos

A favor Usuarios

Porcentaje Prom. Mes Aspecto

Residenciales 5128 902 263 29 16% 75

No de UsuariosGestión Atención a Clientes (Ultimos doce meses)

Residenciales 5128 902 263 29,16% 75Comercial 724 135 37 27,41% 11Industrial 111 27 17 62,96% 2Oficial 163 66 3 4,55% 6

Alumbrado Publico 1 n d n d n d n d

Por Facturación

Alumbrado Publico 1 n.d n.d n.d n.dOtros 128 5 1 20,00% 0

1135 321 28,28% 95

518 168 32,43% 43Por Calidad S i i t

TOTAL 6255,

Suministro

Una clasificación preliminar de las PQRs atendidas por la empresa teniendo en cuenta cualesde estas son resueltas a favor de los usuarios, permite identificar problemas de carácter generalen la gestión comercial, para el caso, se puede observar como el 62,96% de los reclamosg , p , p ,presentados por los usuarios industriales son resueltos a favor de los mismos…. Qué accionesse debe tomar al respecto?

Page 57: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

5. VEAMOS UNA PROPUESTA DEL FORMATO QUE PUEDE SER UTILIZADO PARA REGISTRAR LAS PQRs Y LOS RECUROSPARA REGISTRAR LAS PQRs Y LOS RECUROS

Registro DescripciónCódigo DANE Hace referencia al municipio o centro poblado según codificación dada por el DANENo. de radicado empresa Código de referencia asignado por la empresa a la PQR, puede ser verbal o escrita.Fecha de la reclamación Fecha en la cual fue radicada la reclamación efectuada por el usuarioTipo de trámite Petición ó Queja, recurso de reposición y recurso de rep. subsidiario de apelación

Detalle de la causal

Aforo, Alto consumo, cobros inoportunos, cobros por servicios no prestados, Dirección incorrecta, cobro multiple, entrega y oportunidad de la factura, error de lectura, falla en la prestación del servicio, calidad del servicio, decisiones de sanción, estrato, subsidios y contribuciones, tarifa aplicada, suspensión-corte-reconexión, etc.

Número de Cuenta Número de identificación.

Tipo de respuesta Accede, Accede Parcialmente, No accede, Confirma, Modifica, Revoca, Rechaza, Traslada por competencia, Pendiente de respuesta, Sin respuesta, Archiva

Fecha de respuesta En la cual se le respondió al usuarioFecha de respuesta En la cual se le respondió al usuarioRadicado de Respuesta Código de referencia asignado por la empresa.Fecha de notificación En la cual se notificó al usuario.Tipo de notificación Persolnal o por Edicto.Fecha Traslado a la SSPD Fecha en la que se radica la documentación ante la SSPD.F t R l ió SSPD N 2006 1300002305 d l 02 02 06Fuente: Resolución SSPD No. 2006-1300002305 del 02-02-06

Page 58: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

6. EL CONTRATO DE SERVICIOS PÚBLICOS (Artículo 128 Ley 142 de 1994)(Artículo 128, Ley 142 de 1994)“Es un contrato uniforme, consensual, en virtud del cual una empresa de serviciospúblicos los presta a un usuario a cambio de un precio en dinero de acuerdo apúblicos los presta a un usuario a cambio de un precio en dinero, de acuerdo aestipulaciones que han sido definidas por ella para ofrecerlas a muchos usuariosno determinados.”

CELEBRACIÓN DEL CONTRATO (Artículo 129, Ley 142 de 1994)

“Existe contrato de servicios públicos desde que la empresa define las condicionesuniformes en las que está dispuesta a prestar el servicio y el propietario, o quienutiliza un inmueble determinado, solicita recibir allí el servicio, si el solicitante y elinmueble se encuentran en las condiciones previstas por la empresa ”inmueble se encuentran en las condiciones previstas por la empresa.

Page 59: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia 3. Contrato de Condiciones Uniformes.

DERECHOS DE LOS USUARIOS

3. Contrato de Condiciones Uniformes.

DEBERES DE LOS USUARIOS USUARIOS

• Acceso al servicio • Libre elección del

USUARIOS • Obligatoriedad del pago oportuno.• Precauciones eficaces para no • Libre elección del

prestador del servicio• Calidad y seguridad del servicio

alterar medidores• Permitir a la empresa, cuando así sea necesario, retirar temporalmente servicio

• Racionalidad y neutralidad por parte de las Empresas• Información y transparencia

los medidores para verificar su estado. • Eliminar causas que originaron • Información y transparencia

• Facturación oportuna • Quejas y reclamos

suspensión o corte y pagar gastos de reinstalación o reconexión

Page 60: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia 3. Contrato de Condiciones Uniformes.

CONTENIDO MÍNIMO DEL CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES

3. Contrato de Condiciones Uniformes.

DE CONDICIONES UNIFORMES

• Condiciones que debe reunir el solicitante y el inmueble.

• Medidas que faciliten a las partes verificar la ejecución o el cumplimiento del contrato. F lt d bli i d i t l ió solicitante y el inmueble.

• Obligaciones y derechos de cada una de las partes.

• Área geográfica de prestación del

• Facultades y obligaciones de instalación, mantenimiento, reposición y control del funcionamiento de los medidores.

• Procedimiento para medir el consumo g g pservicio.

• Deberes del usuario respecto de la conexión y su propiedad.

• Procedimiento para medir el consumo, cuando razonablemente no sea posible hacerlo con instrumentos.

• Contenidos mínimos de facturasy p p• Forma, tiempo, sitio y modo en los que

la empresa hará conocer la factura.• Contenidos mínimos de facturas.

Page 61: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

7. DEFENSA DE LOS USUARIOS EN SEDE DE LA EMPRESA

OFICINA DE PETICIONES Y RECURSOS (Artículo 153, Ley 142/94) EN SEDE DE LA EMPRESA

“Todas las personas prestadoras de servicios públicos domiciliariosconstituirán una “Oficina de Peticiones, Quejas y Recursos", la cual tiene laobligación de recibir, atender, tramitar y responder las peticiones o reclamos

b l i l i ”y recursos verbales o escritos que presenten los usuarios...”

LOS RECURSOS (Artíc lo 154 Le 142/94LOS RECURSOS (Artículo 154, Ley 142/94“El recurso es un acto del suscriptor o usuario para obligar a la empresa arevisar ciertas decisiones que afectan la prestación del servicio o la ejecuciónd l t t ” (C t t d ti d l t t iódel contrato...” (Contra actos de negativa del contrato, suspensión,terminación, corte y facturación.)

Page 62: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

8. INFORMACIÓN RELACIONADADecreto 3735 de 2003Decreto 3735 de 2003

Esquemas Diferenciales de Prestación del Servicio- Medición y facturación comunitaria;- Facturación con base en proyecciones de consumo;Facturación con base en proyecciones de consumo;- Pagos anticipados del servicio público, y- Períodos flexibles de facturación.

Page 63: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

8. INFORMACION RELACIONADADecreto 3735 de 2003Decreto 3735 de 2003

Programa de Normalización de Redes Eléctricas• Financiamiento por parte del Gobierno Nacional de proyectos elegibles;p p p y g ;• Financiamiento Municipios, usuarios, Dpto’s, Terceros, OR’s• Presentación ante el MME de proyectos por parte del Municipio con aval del OR;• Seleccionados por menor costo por usuario legalizado

Propiedad de los activos depende de quienes participaron en la financiación• Propiedad de los activos depende de quienes participaron en la financiación

Page 64: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

8. Decreto 3735 de 2003Esquemas Diferenciales de Prestación del ServicioEsquemas Diferenciales de Prestación del Servicio

Marco General de Aplicación

Representante del Suscriptor Comunitario

Miembro de la

Empresa Comecializad.

íAlcaldeAVAL

Comunidad, Persona Jurídica (MIPYME),

Juntas de A.C

Energía

ACUERDOACUERDO COMUNITARIO

Medición y facturación comunitaria; Facturación con base en proyecciones de

ZONAS ESPECIALES

consumo; Pagos anticipados del servicio público, y Períodos flexibles de

facturación.

(Áreas Especiales + ZNI + Zonas

Insulares)

Page 65: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

8. Decreto 3735 de 2003Esquemas Diferenciales de Prestación del Serviciosque as e e c a es de estac ó de Se c o

MIPYMES como Representantes del Suscriptor Comunitario

I t t-Labores de Recaudo

MIPYMEIntegrantes de la Región -Recepción de Reclamos

-Atención de Fallas

-Entre Otras.

Generación de EmpleoGeneración de EmpleoAtención Personalizada de la Zona

Compromisos Soportados, etc.

Page 66: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

9. REQUISITOS MÍNIMOS DE LAS FACTURAS

“Articulo 42º (Res CREG 108/79) Requisitos mínimos de la factura Las facturasArticulo 42 (Res. CREG 108/79).Requisitos mínimos de la factura. Las facturasde cobro de los servicios públicos de energía eléctrica y gas combustible por redfísica, contendrán, como mínimo, la siguiente información:

•Nombre de la empresa responsable de la prestación del servicio.•Nombre del suscriptor y dirección del inmueble receptor del servicio.•Estrato socioeconómico y clase de uso del servicio.•Período por el cual se cobra el servicio, consumo correspondiente a ese período y valor.Período por el cual se cobra el servicio, consumo correspondiente a ese período y valor.•Lectura anterior del medidor de consumo, si existiere.•Lectura actual del medidor de consumo, si existiere.•Causa de la falta de lectura, en los casos en que no haya sido posible realizarla.•Fechas máximas de pago oportuno fecha de suspensión y/o corte del servicio y valor total•Fechas máximas de pago oportuno, fecha de suspensión y/o corte del servicio y valor totalde la factura.

Page 67: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

9. REQUISITOS MÍNIMOS DE LAS FACTURAS (cont.)

•Consumo en unidades físicas de los últimos seis (6) períodos, cuando se trate defacturaciones mensuales, y de los últimos tres (3) períodos, cuando se trate de, y ( ) p ,facturaciones bimestrales; en defecto de lo anterior, deberá contener el promedio deconsumo, en unidades correspondientes, al servicio de los seis (6) últimos meses.•Los cargos expresamente autorizados por la Comisión.Valor de las deudas atrasadas•Valor de las deudas atrasadas.

•Cuantía de los intereses moratorios, y señalamiento de la tasa aplicada.•Monto de los subsidios, y la base de su liquidación.•Cuantía de la contribución de solidaridad, así como el porcentaje aplicado para suCuantía de la contribución de solidaridad, así como el porcentaje aplicado para suliquidación.•Sanciones de carácter pecuniario.•Cargos por concepto de reconexión o reinstalación.Ot b t i d ”•Otros cobros autorizados.”

Page 68: S i t d i d S i i Públi D i ili iSuperintendencia de Servicios Públicos …€¦ ·  · 2016-12-21de la organización ante las oportunidades que se generan ... una Unidad Administrativa

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosRepública de Colombia

Muchas GraciasMuchas Gracias