26
2. La programación económica y los objetivos de política presupuestaria. 2.1 El presupuesto y la programación económica Desde una perspectiva de programación económica a medio plazo, el presupuesto es el instrumento de planificación anual en el que se concretan la acción de gobierno y demás objetivos de programación económica. En última instancia la programación tiene por objeto garantizar una actuación coherente y eficaz orientada a la consecución de determinados objetivos o prioridades de gobierno, en el marco en un concreto contexto macroeconómico e institucional. El Presupuesto 2017 de la Generalitat se realiza en aplicación de la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones y la aprobación de los Planes Operativos Regionales de Feder y FSE, así como el Plan de Desarrollo Regional. 1. Las líneas de actuación del Consell son, principalmente, los ejes contenidos en el Acuerdo del Botànic, de 11 de junio de 2015: 1.- Rescate de personas, de forma que toda persona tenga cubiertas las necesidades vitales básicas: - Derecho a la vivienda, exención alquileres IVSA - Renta garantizada de ciudadanía - Combatir la pobreza infantil - Aplicación efectiva de la Ley de promoción de autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, dotándola de los recursos necesarios y resolución inmediata de casos pendientes. - Acabar con la violencia de género, como objetivo transversal. 2.- Regeneración democrática y lucha contra la corrupción, apostando por unas instituciones inclusivas, transparentes, austeras y eficaces, al servicio de los ciudadanos: - Transparencia. - Eficacia contra la corrupción y el clientelismo: Oficina de lucha contra el fraude y la corrupción. - Reducción de los gastos superfluos (altos cargos, coches oficiales, etc.). 3.- Gobernar para las personas, con el consiguiente reestablecimiento y ampliación de los servicios públicos para el cumplimiento efectivo de los derechos sociales:

S2. La programación económica y los objetivos de política … · 2017-09-22 · que se plasme la programación económica de la actividad del sector público de la Generalitat

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: S2. La programación económica y los objetivos de política … · 2017-09-22 · que se plasme la programación económica de la actividad del sector público de la Generalitat

2. La programación económica y los objetivos de política presupuestaria.

2.1 El presupuesto y la programación económica

Desde una perspectiva de programación económica a medio plazo, el presupuesto es

el instrumento de planificación anual en el que se concretan la acción de gobierno y demás

objetivos de programación económica. En última instancia la programación tiene por objeto

garantizar una actuación coherente y eficaz orientada a la consecución de determinados

objetivos o prioridades de gobierno, en el marco en un concreto contexto macroeconómico e

institucional.

El Presupuesto 2017 de la Generalitat se realiza en aplicación de la Ley 1/2015, de 6

de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de

Subvenciones y la aprobación de los Planes Operativos Regionales de Feder y FSE, así como

el Plan de Desarrollo Regional.

1. Las líneas de actuación del Consell son, principalmente, los ejes contenidos en el

Acuerdo del Botànic, de 11 de junio de 2015:

1.- Rescate de personas, de forma que toda persona tenga cubiertas las

necesidades vitales básicas:

- Derecho a la vivienda, exención alquileres IVSA

- Renta garantizada de ciudadanía

- Combatir la pobreza infantil

- Aplicación efectiva de la Ley de promoción de autonomía personal y atención

a las personas en situación de dependencia, dotándola de los recursos necesarios y

resolución inmediata de casos pendientes.

- Acabar con la violencia de género, como objetivo transversal.

2.- Regeneración democrática y lucha contra la corrupción, apostando por

unas instituciones inclusivas, transparentes, austeras y eficaces, al servicio de los

ciudadanos:

- Transparencia.

- Eficacia contra la corrupción y el clientelismo: Oficina de lucha contra el

fraude y la corrupción.

- Reducción de los gastos superfluos (altos cargos, coches oficiales, etc.).

3.- Gobernar para las personas, con el consiguiente reestablecimiento y

ampliación de los servicios públicos para el cumplimiento efectivo de los derechos sociales:

Page 2: S2. La programación económica y los objetivos de política … · 2017-09-22 · que se plasme la programación económica de la actividad del sector público de la Generalitat

- Priorizar en el gasto de gobierno el sistema público de sanidad y educación y

los servicios sociales por encima de cualquier otra partida. Elaborar y negociar con el

conjunto de los acreedores de la Generalitat un plan de reestructuración de deuda que

impida que los vencimientos limiten la aplicación de estas prioridades.

- Recuperación del sistema sanitario público.

- Recuperación de la atención sanitaria para todos aquellos colectivos que la

han perdido con el Real Decreto 16/2012

- Paralizar los recortes en servicios públicos y progresivamente garantizar la

extensión y aumento de la calidad.

-

Extensión progresiva de la enseñanza pública de 0a 3 años. Incremento

progresivo de la oferta de formación profesional.

- Elaboración de una Ley Valenciana de Educación consensuada con la

comunidad educativa, con el fin de dotar a nuestro sistema educativo de estabilidad

normativa y de las partidas presupuestarias que necesita para seguir mejorando la calidad

de la educación.

- Reducir progresivamente la ratio en todas las etapas educativas,

incrementando el número de profesores y presentando un calendario de eliminación de todos

los barracones.

-

Acordar con la comunidad educativa las medidas necesarias para paliar los

efectos negativos que tendrá la aplicación de la LOMCE, hasta que se consiga su derogación.

- Garantizar el derecho fundamental a la información mediante una radio y

televisión públicas valencianas.

- Aprobar una Ley integral para la igualdad efectiva de personas LGTBI y

contra la discriminación por orientación sexual o identidad de género y un Plan autonómico

para la igualdad de Trato, contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia.

- Promover la paridad en los órganos institucionales y poner en marcha un plan

de igualdad retributiva.

- Apostar por unas administraciones comprometidas con la cultura valenciana

y, especialmente, en el papel del valenciano.

4.- Nuevo modelo productivo, como requisito para la salida de la crisis y la

generación de bienestar a largo plazo. Debe basarse en el conocimiento, la investigación y el

Page 3: S2. La programación económica y los objetivos de política … · 2017-09-22 · que se plasme la programación económica de la actividad del sector público de la Generalitat

desarrollo innovador y articularse sobre el principio de sostenibilidad (social, productiva,

ambiental, política).

- Reindustrialización de nuestra economía, recuperación de la agricultura

valenciana, impulso de un turismo sostenible y de calidad y por un modelo de comercio

equilibrado que dé apoyo al comercio de proximidad.

- Impulsar la transición ecológica del modelo productivo con especial atención

a la eficiencia energética, impulso de las energías renovables, la gestión sostenible de

residuos, la utilización eficiente de las materias primas y la logística inteligente que minimice

el impacto en el medio ambiente.

- Recuperación del sistema financiero valenciano. Refundación del Instituto

Valenciano de Finanzas para transformarlo en una entidad pública con acceso al crédito del

BCE y fondos del BEI. Incentivar a través del IVF el modelo de cajas de ahorros no

bancarizadas y la creación de cajas y cooperativas de crédito local.

- Dotación de las infraestructuras estratégicas: garantizar la finalización del

Corredor Mediterráneo en los plazos establecidos, presionando al gobierno central por el

cumplimiento de los compromisos adquiridos. Desbloquear la reforma del Estatuto de

Autonomía respecto a las inversiones del Estado en la Comunidad Valenciana.

- Articulación del Sistema Valenciano de Innovación, a partir del buen

funcionamiento e interacción de REDIT, el IVACE, las Universidades y el tejido productivo.

Hay que recuperar la función pública de los institutos tecnológicos, fortalecer las relaciones

entre las empresas y el resto de actores y ampliar los recursos destinados a la innovación,

vinculándolos siempre a proyectos de aplicación comercial.

- Papel activo de las instituciones como agente de desarrollo. La administración

cuenta con una serie de instrumentos que deben servir para promocionar el cambio de

modelo: incentivos fiscales, financieros (vía el IVF), mecanismos de asesoramiento integral

(para el saneamiento, reorientación y creación de nuevos proyectos), contrataciones

públicas, etc. Esas deben ser herramientas activas para estimular la creación de empresas,

las empresas que innovan y las que afrontan procesos de crecimiento interno, los proyectos

que fortalecen los distritos, las empresas que se internacionalizan, las que tienen una gestión

más democrática (cooperativas y cogestionadas) y aquellas más respetuosas con su entorno.

- Avanzar hacia unas relaciones laborales que reviertan el proceso de

precarización, con la colaboración de los sindicatos y otras entidades ciudadanas. El nuevo

modelo debe garantizar trabajos de calidad y salarios dignos. Plan específico de fomento del

cooperativismo y la economía social.

Page 4: S2. La programación económica y los objetivos de política … · 2017-09-22 · que se plasme la programación económica de la actividad del sector público de la Generalitat

5.- Financiación justo y auditoría ciudadana

- Exigir al Estado una financiación adecuada para poder garantizar la

prestación de los servicios públicos. Exigir el reconocimiento de la Deuda Histórica del

Estado.

- Auditoría ciudadana de la deuda de la Generalitat, de los diferentes

departamentos y las entidades dependientes, con publicidad de los informes finales.

- Creación de una Agencia Tributaria propia, de acuerdo con lo establecido en

el Estatuto de Autonomía.

En invierno de 2016 se realizó un seminario del Consell en Morella con el fin de hacer

balance del primer medio año de Ejecutivo y para reformular el pacto del Botànic.

Posteriormente, hubo otro seminario en Torrevieja para realizar un balance del primer año

de gobierno, con la conclusión de que se habían cumplido o estaban en ejecución el 90% de

los objetivos y medidas acordados en el seminario de Morella.

2.- La normativa presupuestaria, comunitaria y básica estatal, exigen que los

presupuestos se enmarquen en Planes Presupuestarios a medio plazo como garantía de la

estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera y transparencia de las finanzas públicas.

Con un período mínimo de tres años, la finalidad de los Planes Presupuestarios es

garantizar una programación presupuestaria coherente con los objetivos de estabilidad

presupuestaria y deuda pública y de conformidad con la regla de gasto. Toda modificación o

desviación del Plan Presupuestario a Medio Plazo deberá ser explicada.

En similares términos, el artículo 27 de la Ley 1/2015 de 6 de febrero, de la

Generalitat contiene la obligación de elaborar escenarios presupuestarios plurianuales en los

que se plasme la programación económica de la actividad del sector público de la Generalitat

con presupuesto limitativo. Dichos escenarios se ajustarán al objetivo de estabilidad

presupuestaria correspondiente a la Comunitat y determinarán los límites a la acción de

gobierno en sus decisiones con incidencia en el presupuesto. Del mismo modo, todo

instrumento de programación deberá adecuar su contenido y previsiones en orden a

garantizar su coherencia con los escenarios presupuestarios de la Generalitat.

A su vez, los escenarios plurianuales y todo instrumento de programación

presupuestaria deberá servir a los objetivos enumerados en el en el artículo 24 de la Ley

1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Público

Instrumental y de Subvenciones y que son los siguientes: estabilidad presupuestaria,

sostenibilidad financiera, plurianualidad, transparencia, eficiencia en la asignación y

utilización de los recursos públicos, responsabilidad y lealtad institucional, así como el

equilibrio territorial dentro de la Comunitat y la realización interna del principio de

solidaridad.

Page 5: S2. La programación económica y los objetivos de política … · 2017-09-22 · que se plasme la programación económica de la actividad del sector público de la Generalitat

Tanto en la elaboración del Presupuesto 2017 como del Plan Presupuestario 2016-

2019, se ha partido con el siguiente escenario:

El Consejo de Política Fiscal y Financiera en su reunión de abril de 2016 aprobó los

nuevos objetivos de estabilidad presupuestaria para las Comunidades Autónomas en el

ejercicio 2016 y el establecimiento de los objetivos para el trienio 2017-2019.

Esa nueva senda supone que en 2017 las Comunidades Autónomas tendrán cuatro

décimas más de margen adicional para cumplir su objetivo de déficit, situándose en el -0,5%

del PIB.

En coherencia con dichos objetivos, para el ejercicio 2017 los objetivos de deuda

pública para las Comunidades Autónomas se fijan en el 23,9% del PIB.

Esta suavización de la senda de consolidación para las Comunidades Autónomas debe

ir acompañada de las medidas de ajuste que deben adoptar las propias Comunidades

Autónomas en aplicación de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad

Financiera.

El Consejo de Ministros aprobó, en su reunión de 29 de abril de 2016, la remisión al

Consejo de Ministros de la Unión Europea y a la Comisión Europea de la actualización del Programa

de Estabilidad de España 2016-2019 y del Programa Nacional de Reformas de España 2016,

aunque los objetivos de estabilidad presupuestaria, deuda pública y regla del gasto que han

de garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas a medio y largo plazo, de conformidad

con el artículo 30 la Ley Orgánica 2/2012 de 27 de abril, de Estabilidad y Sostenibilidad

Financiera no han podido ser aprobados con el Gobierno estatal en funciones.

En línea con la recomendación realizada por la AIReF, hay que señalar la dificultad

diferencial de la Comunitat Valenciana respecto otras Comunidades Autónomas en cumplir el

objetivo de estabilidad, a pesar de que nuestro gasto en términos de renta per cápita está

por debajo de la media del conjunto. Así pues, no existiendo una desviación de mayor gasto de la Comunitat Valenciana

respecto el conjunto de Comunidades Autónomas, se evidencia que la mayor dificultad en

ajustarse al objetivo de déficit que ha mostrado en anteriores ejercicios radica en la

infrafinanciación de la Comunitat Valenciana. Esto representa que para alcanzar tan solo la

media, la Comunitat Valenciana tendría que haber recibido 1.325,3 millones de euros

adicionales.

Page 6: S2. La programación económica y los objetivos de política … · 2017-09-22 · que se plasme la programación económica de la actividad del sector público de la Generalitat

3.- En el presupuesto 2017 han incidido también los Programas operativos regionales

2014-2020 FEDER y Fondo Social Europeo de la Comunitat Valenciana, así como el Plan de

Desarrollo Rural. Así se recogen en los estados de ingresos los recursos procedentes de

dichos instrumentos así como de otros programas nacionales financiados con fondos

europeos en los que participa la Comunitat Valenciana.

Los fondos estructurales en la Comunitat Valenciana 2014-2020 tienen como

elementos de referencia o pilares básicos:

• La estrategia “Europa 2020”.

• El Marco Financiero Plurianual 2014-2020.

• El nuevo marco normativo o legislativo que regula los fondos estructurales.

• El Marco Estratégico Común.

• Las recomendaciones específicas del Consejo por Estado miembro.

La Estrategia “Europa 2020” tiene como prioridad a corto plazo salir fortalecidos de

la crisis, si bien su objetivo en el largo plazo es "convertir a la UE en una economía

inteligente, sostenible e integradora con altos niveles de empleo, productividad y cohesión

social", de ahí su triple enfoque en cuanto a la consideración que hace del concepto de

crecimiento:

• Crecimiento inteligente, a través de inversiones más eficaces en educación,

investigación e innovación.

• Crecimiento sostenible, gracias al impulso decidido a una economía baja en

carbono y a una industria competitiva.

• Crecimiento integrador, que ponga el acento en la creación de empleo y la

reducción de la pobreza.

El Marco Financiero Plurianual 2014-2020 (MEC), define el escenario presupuestario a

siete años vista, que debe permitir avanzar en los objetivos de la Estrategia Europa 2020,

entre cuyas partidas está la destinada a la política de cohesión que financia los programas

operativos (Rúbrica 1.b). Fue aprobado por el Parlamento Europeo el 19 de noviembre de

2013 sobre la propuesta del Consejo de 8 de febrero de 2013.

El Marco Estratégico Común, definido en el Anexo I del Reglamento (UE) nº

1303/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, que

establece disposiciones comunes de aplicación a los Fondos Estructurales y de Inversión

Europeos (Fondos EIE), fija los principios rectores estratégicos para facilitar el proceso de

programación y coordinación sectorial y territorial de la intervención de la Unión Europea con

cargo a los Fondos EIE y con otros instrumentos y políticas europeas pertinentes, en

consonancia con la estrategia de la UE para un crecimiento inteligente, sostenible e

integrador, para la consecución de los siguientes objetivos temáticos:

Page 7: S2. La programación económica y los objetivos de política … · 2017-09-22 · que se plasme la programación económica de la actividad del sector público de la Generalitat

1) potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación;

2) mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las

comunicaciones y el acceso a las mismas;

3) mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas y del sector

agrícola (en el caso del FEADER) y el sector de la pesca y la acuicultura (en el caso del

FEMP);

4) favorecer la transición a una economía baja en carbono en todos los sectores;

5) promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos;

6) proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos;

7) promover el transporte sostenible y eliminar los estrangulamientos en las

infraestructuras de red fundamentales;

8) promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad

laboral;

9) promover la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier forma de

discriminación;

10) invertir en educación, formación y formación profesional para la adquisición de

capacidades y un aprendizaje permanente;

11) mejorar la capacidad institucional de las autoridades públicas y la eficiencia de la

administración pública.

El Acuerdo de Asociación de España 2014-2020, adoptado por la Comisión el 30 de

octubre de 2014, elaborado por el Estado Español en diálogo con la Comisión y en

colaboración con los socios pertinentes (administraciones implicadas, agentes económicos y

sociales, y representantes de la sociedad civil establece mecanismos para garantizar la

coherencia con la estrategia de la Unión para lograr un crecimiento inteligente, sostenible e

integrador, así como con los objetivos específicos de cada Fondo.

Los recursos asignados a la Generalitat Valenciana procedentes del FEDER, FSE y YEI

para el 2014-2020 ascienden a 1.080,2 millones de euros y se ejecutan a través de los dos

programas operativos regionales de la Generalitat (uno cofinanciado por el FEDER y otro por

el FSE), tres programas operativos plurirregionales de la AGE, y en menor cuantía vía

proyectos de cooperación territorial europea:

• Programa Operativo Regional FEDER Comunitat Valenciana (aprobado por la

CE el 02.07.2015): 568 millones de euros.

• Programa Operativo Regional FSE Comunitat Valenciana (aprobado por la CE

el 17.12.2015): 177,4 millones de euros.

• Programa Operativo Empleo Juvenil, plurirregional, (aprobado por la CE el

12.12.2014): 128,8 millones de euros.

• Programa Iniciativa PYME, plurirregional: 60 millones de euros.

• Programa Operativo Crecimiento sostenible, plurirregional: 40 millones de

euros, con un previsible incremento de 17,77 millones de euros.

Page 8: S2. La programación económica y los objetivos de política … · 2017-09-22 · que se plasme la programación económica de la actividad del sector público de la Generalitat

• Programa Operativo Crecimiento Inteligente, plurirregional: previsible 8

millones de euros (de momento está en PO regional).

Con cargo al FEADER se financia el Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat

Valenciana 2014-2020, aprobado por la Decisión de Ejecución, de 28 de julio de 2015, de la

Comisión Europea. El contenido de los programas de desarrollo rural viene establecido en el

Reglamento (UE) nº 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre

de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de

Desarrollo Rural (FEADER), así como en el Marco Nacional de España, dónde se incluye un

cuadro resumen con la contribución del FEADER por comunidad y año.

El objetivo de nivel superior del Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat

Valenciana 2014-2020 es la mejora de la calidad de vida de los habitantes del medio rural

valenciano en el marco de un modelo social y medioambientalmente sostenible, para ello se

han establecido los siguientes objetivos intermedios en torno a los cuales se articulan las

medidas del PDR CV 2014-2020:

1. Fomento de la competitividad de las explotaciones agrarias.

2. Apoyo al sector forestal y pleno aprovechamiento de su potencial desde una

perspectiva multifuncional (económica, social y ambiental).

3. Protección de los recursos naturales y control de las emisiones de los gases efecto

invernadero.

4. Diversificación de la actividad económica de las zonas rurales y apoyo a la

iniciativa LEADER.

El Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana 2014-2020 está

cofinanciado por la Unión Europea a través del FEADER, por el Ministerio de Agricultura,

Alimentación y Medio Ambiente y por la Generalitat Valenciana, ascendiendo el montante

total de la contribución FEADER para el conjunto del periodo a 204 millones de euros.

Page 9: S2. La programación económica y los objetivos de política … · 2017-09-22 · que se plasme la programación económica de la actividad del sector público de la Generalitat

2.2 El Presupuesto de Gastos

El presupuesto de la Administración de la Generalitat para 2017 se eleva a 17.724,97

millones de euros lo que supone una variación respecto al 2016 del +3,3%. El presupuesto

en términos consolidados, incluyendo la totalidad del Sector Público Autonómico, alcanza la

cifra de 18.916,34 millones de euros lo que representa un crecimiento de 2,97% respecto al

ejercicio 2016.

El presupuesto de gastos de la Administración de la Generalitat para 2017, destina el

80,5% a operaciones no financieras, con un total de 14.264,49 millones de euros, lo que

supone un incremento del 7,1% respecto de 2016.

El capítulo I de gastos de personal en el Proyecto de Presupuestos de la Generalitat

para el ejercicio 2017 alcanza un total de 5.427,8 millones de euros, lo que representa un

crecimiento de 122,9 millones de euros respecto al ejercicio 2016 y un incremento en

términos relativos del 2,32 por ciento.

A este respecto, hay que tener en cuenta un factor determinante que ha

condicionado la elaboración del capitulo I en este ejercicio, como ha sido la inexistencia de

normativa básica en materia retributiva y presupuestaria por parte de la Administración

General del Estado. Este hecho ha generado un elevado margen de incertidumbre sobre la

variación aplicable al conjunto de las retribuciones del sector público valenciano, al ser ésta

una materia reservada a la regulación básica del Estado.

En este contexto, se ha optado por mantener las retribuciones en el mismo nivel que

en el ejercicio 2016, hasta que haya una regulación básica estatal en esta materia por parte

de la Administración General del Estado. En este sentido, se ha incluido una Disposición

Transitoria en la Ley de Presupuestos de 2017, por la que se faculta al Consell para que, en

el momento se apruebe la normativa básica estatal, pueda llevar a cabo las adaptaciones

necesarias que permitan su cumplimiento.

Por tanto, los créditos consignados en cada sección presupuestaria no incluyen

ningún incremento retributivo de carácter general sobre el ejercicio anterior, por lo que

deberán incrementarse con el crecimiento que determine la normativa básica. Para ello, se

ha provisto una dotación de más de 80 millones de euros en la sección 20 “Gastos Diversos”,

con carácter instrumental, al objeto de realizar los ajustes presupuestarios que resulten

necesarios.

El capítulo I de la Generalitat, sin incluir la provisión mencionada en el párrafo

anterior, asciende a 5.347,1 millones de euros y registra un crecimiento de 42,2 millones de

euros y un 0,8 por ciento respecto al ejercicio 2016, si bien hay que tener en cuenta que en

el Presupuesto inicial del ejercicio 2016 se incluían los créditos necesarios para restituir la

parte correspondiente al 50% de la paga extraordinaria de diciembre de 2012, medida one-

Page 10: S2. La programación económica y los objetivos de política … · 2017-09-22 · que se plasme la programación económica de la actividad del sector público de la Generalitat

off, de carácter no permanente, que no tiene traslación en ejercicios posteriores. Por tanto,

si descontamos el efecto de esta medida1 sobre el presupuesto de 2016, el capítulo I

aumenta realmente 151,7 millones de euros en 2017 y alcanza un porcentaje de crecimiento

del 2,92 por ciento.

Una vez realizadas todas estas consideraciones previas, y descontando el efecto de la

provisión efectuada en la sección de gastos diversos, a continuación se detallan las

principales partidas de gasto que integran el Proyecto de Presupuestos de Capítulo I para el

ejercicio 2017.

La cuantificación del capítulo I se ha efectuado teniendo en cuenta, por un lado, los

compromisos adquiridos por el Consell con los diferentes sectores de la Administración de la

Generalitat, y, por otro lado, las necesidades de personal, principalmente en las materias de

mayor contenido social, como son la educación, la sanidad, la administración de justicia y los

servicios de carácter social.

En el marco de la Administración del Consell, la principal novedad de carácter

retributivo que incluye el presupuesto de gastos de personal es el incremento de los importes

correspondientes a la carrera profesional horizontal, hasta completar el 100 por ciento a

partir del 1 de enero de 2017, de acuerdo con los plazos establecidos en el Decreto

186/2014.

Además, en la elaboración del capítulo I del proyecto de presupuestos de 2017 se ha

tenido en cuenta el posible coste derivado de la eventual modificación del Decreto 186/2014,

al objeto de reconocer al personal empleado público de carácter fijo el tiempo de servicios

prestados en otros cuerpos, grupos o subgrupos de titulación distintos al actual.

Asimismo, cabe destacar la dotación en el capítulo I de los créditos destinados a

financiar puestos de carácter permanente para la realización de diferentes tareas, que venían

realizándose anteriormente mediante encomiendas de gestión o a través del capítulo II de

gastos. Estos procesos han supuesto una mayor consolidación del empleo público, mediante

la creación de puestos estables de plantilla, al devenir en actividades de carácter estructural.

Concretamente, se trata de actividades relacionadas con la aplicación de la Ley de la

dependencia y la gestión de los expedientes de las personas con diversidad funcional, con

labores de contratación y aprovisionamiento de productos sanitarios y tareas informáticas

para la gestión de los programas sanitarios y de Fondos Europeos en el ámbito del sector

agrícola.

1 Las consignaciones de 2016 incluían una dotación de 109,5 millones de euros para el abono del 50%

pendiente de abono de la paga extra de diciembre de 2012.

Page 11: S2. La programación económica y los objetivos de política … · 2017-09-22 · que se plasme la programación económica de la actividad del sector público de la Generalitat

El sector educativo concentra el mayor incremento de capítulo I en términos

absolutos en el proyecto de presupuestos de 2017, con un aumento cercano a 46 millones de

euros2 respecto al año anterior. Las mayores consignaciones de crédito se han destinado

para incrementar las dotaciones de personal en las diferentes áreas docentes:

- Consolidación de los puestos creados en el curso escolar 2016/2017, para la

reducción de las ratios en los distintos niveles de enseñanza, la puesta en marcha de

unidades de educación infantil en el nivel de 2 a 3 años, la implantación progresiva

de la Formación Profesional Básica y la Formación Profesional Dual, los Planes de

Mejora Educativa y programas de refuerzo, etc.

- Aumento de las partidas destinadas a la creación de puestos en centros de formación

del profesorado (CEFIRES), en los Servicios Psicopedagógicos Escolares del Sector

(SPES) y en los servicios centrales y territoriales de la Conselleria de Educación para

funciones de asesoramiento docente.

- Previsión para la creación de nuevos puestos de trabajo en el curso escolar

2017/2018, que permita continuar el proceso de reducción de las ratios y el

cumplimiento de los acuerdos adoptados en esta materia.

La Conselleria de Sanidad presenta un decremento de gastos de personal de 30,2

millones de euros que, una vez homogenizado el dato de 2016 tal y como se ha explicado

anteriormente, consiste realmente en un crecimiento de 15,9 millones de euros, y continúa

siendo la partida del Presupuesto de la Generalitat que aglutina mayores recursos en materia

de gastos de personal, con un presupuesto global que supera los 2.472 millones de euros.

Los mayores recursos van destinados, además de cubrir las necesidades en materia de

antigüedad y progresión de grado de carrera profesional y desarrollo profesional de los

profesionales del sector, a fortalecer los planes de refuerzo, planes de sustituciones de

vacaciones, así como de otros permisos y licencias, sustituciones de los procesos de

Incapacidad laboral, etc.

El capítulo I de la Conselleria de Justicia, Administración Pública, Reformas

Democráticas y Libertades Públicas aumenta, más de 10 millones de euros, lo que supone un

incremento del 5,7 por ciento. Este crecimiento se centra principalmente en el personal al

servicio de la Administración de Justicia, donde es posible destacar las siguientes partidas:

- Provisión de las dotaciones necesarias para el establecimiento de los complementos

específicos del personal al servicio de la Administración de Justicia, mediante la

aprobación de las correspondientes Relaciones de Puestos de Trabajo, y la

implantación progresiva de la Nueva Oficina Judicial.

2 Calculando el incremento respecto al dato homogenizado de 2016, en función de lo explicado en la nota

1, el incremento real se eleva a 99,8 millones, y representa el 67% del crecimiento total.

Page 12: S2. La programación económica y los objetivos de política … · 2017-09-22 · que se plasme la programación económica de la actividad del sector público de la Generalitat

- Consignación de créditos adicionales para la posible implementación de un nuevo

complemento compensatorio para el personal al servicio de la Administración de

Justicia, previsto en el Acuerdo de la Mesa General de Negociación I de 17 de junio

de 2016, a través de un programa de actuación que reconozca la trayectoria y

actuación profesional, la calidad del trabajo realizado, la formación y conocimientos

adquiridos y su implicación con la organización, sus objetivos y finalidades que

resultarán de la implantación de la nueva oficina judicial.

- Previsión de créditos para la creación de nuevos juzgados en la Comunitat Valenciana

y el desarrollo de la Red de Oficinas de Ayuda a Victimas del Delito.

La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas incrementa sus

gastos de personal en 4,7 millones de euros. En este sentido, el Proyecto de Presupuestos de

2017 incluye los importes correspondientes a la programación de actuaciones destinadas a

una prestación del servicio público eficiente y que se articula a través de Programas de

Actuación en diferentes áreas funcionales. Entre ellos destacan, por su importe y contenido,

los planes para sustitución de vacaciones del personal en áreas de especial protección social,

como los centros de personas mayores, de menores o de personas con diversidad funcional y

los planes de sustitución de personal por incapacidad temporal.

Por último, hay que destacar el crecimiento de 2,8 millones de euros del Capítulo I

de la Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Cooperación y Participación, al

tratarse de la sección que experimenta un mayor incremento en términos relativos, próximo

al 30 por ciento. Así, se aumentan los créditos para gastos de personal de esta Conselleria,

creada en 2016, para el cumplimiento de la Ley 2/2015, de Transparencia, Buen Gobierno y

Participación Ciudadana de la Comunitat Valenciana, al objeto de regular y garantizar, en

este ámbito, el ejercicio del principio de transparencia y el derecho de libre acceso a la

información pública.

En resumen, el 90 por ciento del gasto de Capitulo I de las diferentes Consellerias se

destina a los sectores de educación y sanidad, con un importe de 4.773,6 millones de euros.

Si se añaden las actuaciones en materia de igualdad y políticas inclusivas y las

correspondientes a la Administración de Justicia, los gastos de personal se elevan hasta los

5.064,1 millones de euros, lo que representa un 95 por ciento del total destinado a gastos de

personal para el ejercicio de 2017 y consolidando el marcado carácter social del Proyecto de

Presupuestos.

Page 13: S2. La programación económica y los objetivos de política … · 2017-09-22 · que se plasme la programación económica de la actividad del sector público de la Generalitat

Los gastos de funcionamiento de la Administración de la Generalitat para 2017

ascienden a 3.308,37 millones de euros, lo que supone un incremento respecto a 2016 de

un 4,49%. Del total del gasto, 3.178,93 millones de euros corresponden a las Consellerias,

destacando el peso importantísimo que tiene el área sanitaria con 2.298,72 millones de

euros lo que representa el 72,31% del total de dicho gasto.

La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas inclusivas destina 315,53

millones de euros a estos gastos, lo que supone un total del 9,93% del mismo. La Conselleria

de Educación con 253,20 millones de euros tiene un peso de 7,96%.

DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTO 2017 (CAP II) POR CONSELLERIAS

2016 € 2017 €PESO

RELATIVO

74.068.720 73.645.170 2,32%

304.454.400 315.531.810 9,93%86.652.920 97.420.410 3,06%

35.233.820 36.992.770 1,16%

42.197.100 39.915.200 1,26%

228.555.480 253.199.630 7,96%

2.262.287.750 2.298.721.040 72,31%

5.013.560 4.900.000 0,15%

51.997.820 56.116.110 1,77%

3.306.890 2.484.080 0,08%

3.093.768.460 3.178.926.220 100%

SECCIONES

05 Presidencia de la Generalitat

16 Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas 06 Hacienda y Modelo Económico

07 Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas

08 Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio

09 Educación, Investigación, Cultura y Deporte

TOTAL CAPÍTULO 2

10 Sanidad Universal y Salud Pública

11 Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo

12 Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo

22 Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación

Con estos recursos se hacen frente esencialmente a las demandas de productos

sanitarios, farmacia hospitalaria, material sanitario para consumo y reposición en hospitales

y centros de salud, laboratorios, limpieza, seguridad, concesiones sanitarias, residencias de

menores, centros de día, gastos de funcionamiento de colegios públicos, comedor y

transporte.

El Capítulo III correspondiente a los gastos financieros asciende a 478,63 millones de

euros y experimenta una subida de 138,04 millones de euros respecto al ejercicio 2016. La

mayor parte de este importe corresponde a los intereses de la deuda, que asciende a 435,2

millones de euros.

Por lo que respecta a las transferencias corrientes y de capital, su importe asciende a

4.549,90 millones de euros, lo que supone una variación respecto al ejercicio 2016 del

10,51%.

Page 14: S2. La programación económica y los objetivos de política … · 2017-09-22 · que se plasme la programación económica de la actividad del sector público de la Generalitat

DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTO 2017 (CAP IV Y VII) POR CONSELLERIAS

2016 € 2017 € PESO RELATIVO

69.415.280 115.438.700 2,55%

571.868.210 625.325.230 13,84%

53.962.700 58.680.890 1,30%

38.590.620 40.376.900 0,89%

135.194.940 160.432.930 3,55%

1.730.165.710 1.825.536.930 40,40%

1.073.050.630 1.223.680.840 27,08%

303.337.080 333.378.590 7,38%

114.078.880 116.854.700 2,59%

13.066.240 18.847.500 0,42%

4.102.730.290 4.518.553.210 100%

SECCIONES

05 Presidencia de la Generalitat

16 Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas

06 Hacienda y Modelo Económico

07 Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas

12 Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo

22 Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación

TOTAL CAPÍTULOS 4 Y 7

08 Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio

09 Educación, Investigación, Cultura y Deporte

10 Sanidad Universal y Salud Pública

11 Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo

El total de los gastos correspondientes a estos capítulos referentes a las áreas de

Sanidad, Educación e Igualdad y Políticas inclusivas se elevan a 3.674,54 millones de euros,

lo que supone el 81,32% del total de dichos capítulos.

Por lo que se refiere a las inversiones reales, su importe asciende a 490,76 millones

de euros lo que representa una variación del 30,3% respecto del ejercicio anterior. Del gasto

total en inversiones el importe correspondiente a las Consellerias se desglosa en el cuadro

siguiente:

DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTO 2017 (CAP VI) POR CONSELLERIAS

2016 € 2017 €PESO

RELATIVO

2.784.360 3.027.280 0,62%

7.176.630 8.340.710 1,70%46.351.520 71.111.690 14,51%

16.391.670 18.923.940 3,86%

110.129.100 114.703.740 23,41%

78.819.610 142.659.810 29,11%

66.437.030 74.344.480 15,17%

618.600 661.430 0,13%

46.539.980 55.357.160 11,30%

363.230 909.780 0,19%

375.611.730 490.040.020 100%TOTAL CAPÍTULO 6

10 Sanidad Universal y Salud Pública

11 Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo

12 Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo

22 Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación

06 Hacienda y Modelo Económico

07 Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas

08 Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio

09 Educación, Investigación, Cultura y Deporte

SECCIONES

05 Presidencia de la Generalitat

16 Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas

El gasto destinado a políticas sociales, es decir a sanidad, educación, igualdad y

políticas inclusivas, y vivienda, asciende a 11.983,14 millones de euros, lo que representa el

82,93% sobre el total de operaciones no financieras, y si no tuviéramos en cuenta la partida

destinada a gastos financieros, el porcentaje de recursos sería del 85,77%.

Page 15: S2. La programación económica y los objetivos de política … · 2017-09-22 · que se plasme la programación económica de la actividad del sector público de la Generalitat

2017

10 - Sanidad Universal y Salud Pública 6.084.266.710,00

09 - Educación, Investigación, Cultura y Deporte 4.408.969.980,00

16 - Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas 1.048.038.290,00

EMPLEO Y FORMACIÓN 350.982.940,00

VIVIENDA 90.878.060,00

TOTAL 11.983.135.980,00

OPERACIONES NO FINANCIERAS 14.449.403.630,00

PESO RELATIVO DEL GASTO SOCIAL 82,93

OPERACIONES NO FINANCIERAS SIN CAP III 13.970.610.690,00

PESO RELATIVO DEL GASTO SOCIAL 85,77

Sanidad Universal y Salud Pública 16.669.223,86

Educación, Investigación, Cultura y Deporte 12.079.369,81

Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas 2.871.337,78

EMPLEO Y FORMACIÓN 961.597,10

VIVIENDA 248.980,99

DIARIOS 32.830.509,53

INVERSIÓN DIARIA GASTO SOCIAL PRESUPUESTO 2017

GASTO SOCIAL PRESUPUESTO 2017

Por lo que se refiere a las operaciones financieras el estado de gastos para 2017 del

presupuesto de la Administración de la Generalitat asciende a 3.460,48 millones de euros, lo

que supone una variación respecto a 2016 de un -9,9%.

En el Cuadro siguiente se puede observar la distribución del presupuesto de la

Administración de la Generalitat por Grupos Funcionales.

Page 16: S2. La programación económica y los objetivos de política … · 2017-09-22 · que se plasme la programación económica de la actividad del sector público de la Generalitat

DISTRIBUCIÓN PRESPUESTO 2017 DE LA GENERALITAT POR GRUPOS FUNCIONALES

Grup Denominación 2016 2017 % Var.

0 Deuda Pública 4.055.240.950,00 3.833.264.280,00 -5,5

1 Servicios de Carácter General 485.671.520,00 580.448.300,00 19,5

2 Defensa, Protección Civil y Seguridad Ciudadana 98.350.610,00 99.363.480,00 1,0

3 Seguridad, Protección y Promoción Social 1.160.980.480,00 1.225.790.420,00 5,6

4 Producción de Bienes Públicos de Carácter Social 10.361.568.340,00 10.817.111.600,00 4,4

5 Producción de Bienes Públicos de Carácter Económico 352.728.940,00 378.469.640,00 7,3

6 Regulación Económica de Carácter General 247.065.190,00 358.024.770,00 44,9

7 Regulación Económica de los Sectores Productivos 394.213.470,00 432.501.590,00 9,7

TOTAL 17.155.819.500,00 17.724.974.080,00 3,3

Se adjuntan los cuadros por capítulos de gasto comparativos 2016-2017 del

presupuesto de la Administración de la Generalitat, así como la distribución por secciones

presupuestarias.

Page 17: S2. La programación económica y los objetivos de política … · 2017-09-22 · que se plasme la programación económica de la actividad del sector público de la Generalitat

TOTAL GENERALITATClasificación económica del presupuesto

Total Presupuesto G. V.: 17.724.974,08 Participación de las secciones

TOTAL Sección: 17.724.974,08 100,00 % del total

100,00 Miles de euros.

Presupuesto % Presupuesto % %/var.

2016 S/Total 2017 S/Total 16/17

I I. Gastos personal 5.304.923,66 30,9 5.427.825,47 30,6 2,3

IIII. Compra de bienes y gastos de funcionamiento 3.166.208,05 18,5 3.308.370,15 18,7 4,5

IIIIII. Gastos financieros 340.589,48 2,0 478.632,94 2,7 40,5

IVIV. Transferencias corrientes 3.771.161,54 22,0 4.059.531,72 22,9 7,6VV. Fondo de Contingencia 9.000,00 0,1 9.000,00 0,1 0,0

OPERACIONES CORRIENTES 12.591.882,73 73,4 13.283.360,28 74,9 5,5

VIVI. Inversiones reales 376.557,55 2,2 490.764,19 2,8 30,3

VIIVII. Transferencias de capital 346.173,71 2,0 490.367,76 2,8 41,7

OPERACIONES DE CAPITAL 722.731,26 4,2 981.131,95 5,5 35,8

OPERACIONES NO FINANCIERAS 13.314.613,99 77,6 14.264.492,23 80,5 7,1

VIIIVIII. Activos financieros 144.054,14 0,8 96.067,46 0,5 -33,3

IXIX. Pasivos financieros 3.697.151,37 21,6 3.364.414,39 19,0 -9,0

OPERACIONES FINANCIERAS 3.841.205,51 22,4 3.460.481,85 19,5 -9,9

Total presupuesto 17.155.819,50 100,0 17.724.974,08 100,0 3,3

100

Capítulos de gasto

% Distribución por capítulos 2017

I

IV

VI

VII

VIII

II

Page 18: S2. La programación económica y los objetivos de política … · 2017-09-22 · que se plasme la programación económica de la actividad del sector público de la Generalitat

TOTAL GENERALITATESTRUCTURA ORGÁNICA DEL PRESUPUESTO

Miles de euros.

Presupuesto % Presupuesto % %/var.Secciones presupuestarias 2016 S/Total 2017 S/Total 16/17

01 - Les Corts Valencianes 31.342,52 0,2 31.371,56 0,2 0,1

02 - Sindicatura de Comptes 6.748,75 0,0 7.272,00 0,0 7,8

03 - Consell Valencià de Cultura 1.425,05 0,0 1.470,00 0,0 3,2

04 - Consell Jurídic Consultiu 2.438,63 0,0 2.516,26 0,0 3,2

05 - Presidencia de la Generalitat 211.191,48 1,2 253.579,85 1,4 20,1

16 - Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas978.179,25 5,7 1.048.038,29 5,9 7,1

06 - Hacienda y Modelo Económico 246.267,10 1,4 286.003,56 1,6 16,1

07 - Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas274.527,60 1,6 290.999,27 1,6 6,0

09 - Educación, Investigación, Cultura y Deporte 4.295.569,54 25,0 4.527.426,31 25,5 5,4

10 - Sanidad Universal y Salud Pública 5.909.145,17 34,4 6.084.266,71 34,3 3,0

11 - Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo337.020,67 2,0 367.421,55 2,1 9,0

12 - Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural297.396,32 1,7 316.033,66 1,8 6,3

08 - Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio 327.184,99 1,9 354.840,68 2,0 8,5

17 - Acadèmia Valenciana de la Llengua 3.043,76 0,0 3.157,13 0,0 3,7

19 - Servicio de la Deuda 4.055.240,95 23,6 3.833.264,28 21,6 -5,5

20 - Gastos Diversos 151.937,91 0,9 281.754,99 1,6 85,4

22 - Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación26.366,29 0,2 34.708,67 0,2 31,6

24 - Comité Econòmic i Social 793,52 0,0 849,31 0,0 7,0

Total presupuesto 17.155.819,50 100,0 17.724.974,08 100,0 3,3

01 - Les Corts Valencianes

02 - Sindicatura de Comptes

03 - Consell Valencià de Cultura

04 - Consell Jurídic Consultiu

05 - Presidencia de la Generalitat

16 - Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas

06 - Hacienda y Modelo Económico

07 - Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas

09 - Educación, Investigación, Cultura y Deporte

10 - Sanidad Universal y Salud Pública

11 - Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo

12 - Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural

08 - Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio

17 - Acadèmia Valenciana de la Llengua

19 - Servicio de la Deuda

20 - Gastos Diversos

22 - Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación

24 - Comité Econòmic i Social

% VARIACIÓN 2016/2017

0,1

7,8

3,2

3,2

20,1

7,1

16,1

6,0

5,4

3,0

9,0

6,3

8,5

3,7

-5,5

7,0

-10 0 10 20 30

Page 19: S2. La programación económica y los objetivos de política … · 2017-09-22 · que se plasme la programación económica de la actividad del sector público de la Generalitat

2.3 La Cuenta Financiera

La cuenta financiera nos muestra las relaciones de equilibrio o desequilibrio entre los

ingresos y los gastos presupuestarios de la Administración General y permite determinar los

principales saldos presupuestarios resultantes de los estados económicos del presupuesto,

esto es, ahorro interno y necesidad/capacidad de financiación.

Dado que los ingresos no financieros son inferiores a los gastos no financieros

previstos en el ejercicio 2017, se genera un déficit presupuestario de 678,35 millones de

euros. Este déficit que representa la suma del ahorro bruto negativo y la formación de capital

necesita ser financiado, por tanto, mediante endeudamiento.

Concretamente se recoge en los presupuestos del 2017 una variación de pasivos

financieros de 774 millones de euros correspondiente a la diferencia entre el endeudamiento

bruto que asciende a 4.138,84 millones de euros y las amortizaciones previstas cuyo importe

es de 3.364,41 millones de euros.

Teniendo en cuenta la variación neta de activos resulta una necesidad de financiación

de 678,35 millones de euros.

Page 20: S2. La programación económica y los objetivos de política … · 2017-09-22 · que se plasme la programación económica de la actividad del sector público de la Generalitat

INGRESOS 13.432.133,49 Impuestos directos 3.915.509,84 Impuestos indirectos 6.249.630,06 Tasas y precios públicos 522.086,47 Transferencias corrientes 2.734.544,28 Ingresos patrimoniales 10.362,84GASTOS 13.283.360,28 Gastos de personal 5.427.825,47 Bienes corrientes y servicios 3.308.370,15 Gastos financieros 478.632,94 Transferencias corrientes 4.059.531,72 Fondo de contingencia 9.000,00AHORRO 148.773,21

2.- OPERACIONS DE CAPITALINGRESOS 154.004,71 Enajenación de inversiones reales 0,00 Transferencias de capital 154.004,71GASTOS 981.131,95 Inversiones reales 490.764,19 Transferencias de capital 490.367,76FORMACION DE CAPITAL 827.127,24

NECESIDAD DE FINANCIACIÓN 678.354,03

3.-OPERACIONES FINANCERASATENCIONES 3.460.481,85

Activos financieros 96.067,46 Inver, finan. en s. públic Inver. finan. fora s. públic Fianzas i depósitos constituidos Pasivos financieros 3.364.414,39 Amortización deuca interior

RECURSOS 4.138.835,88

Activos financieros 0,00

Enajenación de inversiones.financ.sector público Enajenación otras inversionesEnajenación de invers. temp.

Endeudamiento bruto 4.138.835,88

FINANCIACIÓN 678.354,03

PRESUPUESTO GENERALITAT EJERCICIO 2017DESARROLLO DE LA CUENTA FINANCIERA

2.4 Cumplimiento del Objetivo de Estabilidad

El Acuerdo del Consejo de Ministros de 10 de julio de 2015, publicado en el BOE el 15

de julio de 2015, fija el objetivo de estabilidad presupuestaria para las Comunidades

Autónomas en el ejercicio 2017 en el -0,1% del PIB y para el conjunto de las

Administraciones Públicas (AAPP) en el 1,4% del PIB.

Page 21: S2. La programación económica y los objetivos de política … · 2017-09-22 · que se plasme la programación económica de la actividad del sector público de la Generalitat

El Consejo de Ministros aprobó el 29 de abril de 2016, la remisión al Consejo de

Ministros de la Unión Europea y a la Comisión Europea de la actualización del Programa de

Estabilidad de España 2016-2019, con un objetivo de estabilidad presupuestaria para el

conjunto de administraciones públicas (AAPP) del 2,9% del PIB, del cual corresponde a la

Administración Central un déficit del 1,5% del PIB, a CCAA un 0,5%, para la Seguridad

Social un 0,9% y para las CCLL equilibrio presupuestario.

Posteriormente el 2 de agosto de 2016, el Consejo de la Unión Europea decidió, en el

marco del procedimiento de déficit excesivo, una revisión de los objetivos de estabilidad

permitiendo un objetivo de déficit para el conjunto de las AAPP del -3,1% para 2017.

El actual Gobierno de España tiene limitada la capacidad de gobierno ya que se

encuentra en funciones desde el pasado 20 de diciembre, fecha de celebración de las

elecciones generales, y no puede presentar un proyecto de Presupuestos Generales del

Estado para el 2017.

Esta situación provoca incertidumbre en los ingresos de la Generalitat, procedentes

del Sistema de Financiación, no obstante el Estado ha comunicado a las CCAA las entregas a

cuenta de 2017 resultantes de la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado de 2016

para 2017 y la previsión de liquidación de los recursos del Sistema de Financiación para

2015, teniendo en cuenta que estos importes tienen carácter provisional hasta la aprobación

de los Presupuestos Generales del Estado para 2017.

A pesar de estas incertidumbres no se considera oportuno la prórroga del

presupuesto de 2016 y se estima necesaria la presentación de un presupuesto de la

Generalitat para el ejercicio 2017 que cubra las necesidades de los ciudadanos.

El Consejo de Ministros en sesión de 29 de abril de 2016, aprobó la remisión al

Consejo de Ministros de la Unión Europea y a la Comisión Europea de la actualización del

Programa de Estabilidad de España 2016-2019, y fijó como objetivo de estabilidad

presupuestaria para la Comunitat Valenciana una necesidad de financiación del -0,5% del

PIB Regional de la Comunitat de 2016. Dicho objetivo de déficit equivale a 546,31 millones

de euros en términos absolutos, sobre la base de la proyección del PIB según la evolución

prevista por la primera estimación de 2015 publicada por el INE y aplicando un crecimiento

del 3,7% anual.

La equivalencia entre el saldo presupuestario no financiero consolidado con

organismos autónomos, excluido FEAGA y la necesidad de financiación en términos SEC del

proyecto de presupuestos de la Generalitat se determina realizando una serie de ajustes

sobre el resultado presupuestario no financiero:

Page 22: S2. La programación económica y los objetivos de política … · 2017-09-22 · que se plasme la programación económica de la actividad del sector público de la Generalitat

1.a (+) Ingresos no financieros Administración Generalitat 13.586,14

1.b (+) Ingresos no financieros OOAA excluido FEAGA 483,82

1.c (-) Ajuste Consolidacion 249,94

2. Ingresos Consolidados 13.820,02

3.a (+) Gastos no financieros Administración Generalitat 14.264,49

3.b (+) Gastos no financieros OOAA excluido FEAGA 483,82

3.c (-) Ajuste Consolidacion 249,94

4. Gastos Consolidados 14.498,37

5. Superávit/Déficit Presupuestario no financiero -678,36

6. (+) Ajustes 136,89

7. Capacidad/Necesidad de financiación de la Admon de la Generalitat -541,47

8. En Porcentaje de PIB -0,5%

CUMPLIMIENTO OBJETIVO ESTABILIDAD PROYECTO PRESUPUESTO GENERALITAT

millones de euros

(En miles de euros)

ENTRE ENTIDADESADMINISTRACIÓN

DE LA GENERALITAT

I Gastos de personal 5.427.825,47 109.100,14 5.536.925,61 0,00 0,00 5.536.925,61

II Compra de bienes c. y gtos. de func. 3.308.370,15 65.889,66 3.374.259,81 0,00 0,00 3.374.259,81

III Gastos financieros 478.632,94 280,00 478.912,94 0,00 0,00 478.912,94

IV Transferencias corrientes 4.059.531,72 374.832,45 4.434.364,17 2.000,00 224.525,59 4.207.838,58

V Fondo de contingencia 9.000,00 0,00 9.000,00 0,00 0,00 9.000,00

Total operaciones corrientes 13.283.360,28 550.102,25 13.833.462,53 2.000,00 224.525,59 13.606.936,94

VI Inversiones reales 490.764,19 20.314,76 511.078,95 0,00 0,00 511.078,95

VII Transferencias de capital 490.367,76 94.388,97 584.756,73 90,20 25.415,46 559.251,07

Total operaciones de capital 981.131,95 114.703,73 1.095.835,68 90,20 25.415,46 1.070.330,02

VIII Activos financieros 96.067,46 0,00 96.067,46 0,00 0,00 96.067,46

IX Pasivos financieros 3.364.414,39 0,00 3.364.414,39 0,00 0,00 3.364.414,39

Total operaciones financieras 3.460.481,85 0,00 3.460.481,85 0,00 0,00 3.460.481,85

TOTAL GASTOS 17.724.974,08 664.805,98 18.389.780,06 2.090,20 249.941,05 18.137.748,81

PRESUPUESTOS DE LA GENERALITAT 2017

CONSOLIDADO DE GASTOS POR CAPITULOS

TRANSFERENCIAS Y COMPENSACIONES INTERNAS

TOTAL CONSOLIDADO

TOTAL A CONSOLIDAR

CAPITULOS DE GASTOADMINISTRACIÓN

DE LA GENERALITAT

ORGANISMOS AUTÓNOMOS

2.5 El Presupuesto Consolidado

El Presupuesto consolidado de la Generalitat para 2017 es el resultado de la

integración de los presupuestos de la Administración de la Generalitat y de las entidades que

conforman el Sector Público Instrumental autonómico, descontando las transferencias y

compensaciones internas entre ellas.

Su importe se eleva a 18.916.335,68 miles de euros, y supone un incremento

respecto al de 2016 del 2,97%, como puede verse en el siguiente cuadro.

Page 23: S2. La programación económica y los objetivos de política … · 2017-09-22 · que se plasme la programación económica de la actividad del sector público de la Generalitat

2016 2017 Variación % Variac.

Administración General (1) 17.155,82 17.724,97 569,15 3,32%

Organismos Autónomos (2) 664,59 664,81 0,22 0,03%

Empresas (3) 1.035,08 986,59 -48,49 -4,68%

Fundaciones (4) 65,18 73,83 8,65 13,27%

Consorcios (5) 350,13 357,18 7,05 2,01%

Transferencias y Compensaciones Internas (6) 900,46 891,04 -9,42 -1,05%

Presupuesto Consolidado (7) = (1+2+3+4+5)-(6) 18.370,34 18.916,34 546,00 2,97%

PRESUPUESTOS CONSOLIDADOS

A continuación se presenta el presupuesto de las distintas entidades que forman

parte del Sector Público Instrumental, así como su comparación con el inicial de 2016.

Page 24: S2. La programación económica y los objetivos de política … · 2017-09-22 · que se plasme la programación económica de la actividad del sector público de la Generalitat

cifras en miles €

SOCIEDADES MERCANTILES / Ent. D. Públ. Cont. Empresarial 2016Homog 2017 varia.absoluta %

INSTITUTO VALENCIANO DE FINANZAS 67.449,34 87.054,06 19.604,72 29,07%

RADIOTELEVISIÓN VALENCIANA 16.462,68 519,44 -15.943,24 -96,84%

RADIOTELEVISIÓN VALENCIANA, S.A. 10.280,56 11.230,56 950,00 9,24%

FERROCARRILS DE LA G.V. 138.068,08 144.462,91 6.394,83 4,63%

ENTIDAD PÚBLICA DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA C.V. 285.505,38 231.342,81 -54.162,57 -18,97%

VALENCIANA DE APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS, S.A. 57.701,89 45.696,24 -12.005,65 -20,81%

CIRCUITO DEL MOTOR Y PROMOCIÓN DEPORTIVA, S.A. 16.091,21 30.466,72 14.375,51 89,34%

CIUDAD DE LAS ARTES Y DE LAS CIENCIAS, S.A. 116.179,03 111.239,57 -4.939,46 -4,25%

SOCIEDAD PROYECTOS TEMÁTICOS DE LA C.V., S.A. 15.672,32 31.896,40 16.224,08 103,52%

CONSTRUCCIONES E INFRAESTRUCTURAS EDUC. DE LA G.V., S.A. 29.350,30 14.429,10 -14.921,20 -50,84%

CIUDAD DE LA LUZ, S.A.U. 3.327,14 3.002,47 -324,67 -9,76%

ENTIDAD DE INFRAESTRUCTURAS DE LA GENERALITAT 74.941,75 34.889,22 -40.052,53 -53,44%

AEROPUERTO DE CASTELLÓN, S.L. 9.219,54 8.485,06 -734,48 -7,97%

TOTAL 840.249,22 754.714,56 -85.534,66 -10,18%

ENTIDADES Dº PCO cont. Presupuestaria 2016Homog 2017 varia.absoluta %

AGÈNCIA VALENCIANA DEL TURISME 38.075,00 44.841,00 6.766,00 17,77%

INST. VALENCIANO DE ARTE MODERNO 6.060,00 6.661,41 601,41 9,92%

CulturArts GENERALITAT 29.845,30 32.350,00 2.504,70 8,39%

INSTITUTO VALENCIANO DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 84.861,50 108.954,04 24.092,54 28,39%

INSTITUTO VALENCIANO DE ACCIÓN SOCIAL 33.004,48 37.821,69 4.817,21 14,60%

AGÈNCIA VALENCIANA D'AVALUACIÓ I PROSPECTIVA 930,75 947,97 17,22 1,85%

PATRONAT DEL MISTERI D'ELX 354,50 298,10 -56,40 -15,91%

TOTAL 193.131,53 231.874,21 38.742,68 20,06%

ORGANISMOS AUTONOMOS 2016Homog 2017 varia.absoluta %

INST. CARTOGRÁFICO VALENCIANO 1.549,17 2.266,82 717,65 46,32%

SERVICIO VALENCIANO DE EMPLEO Y FORMACIÓN 298.174,07 319.752,24 21.578,17 7,24%

INST. VALENCIANO DE LA JUVENTUD 11.952,02 13.661,02 1.709,00 14,30%

INST. VALENCIANO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 44.466,69 45.000,00 533,31 1,20%

INST. VALENCIANO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS 13.374,30 13.596,00 221,70 1,66%

INSTITUTO VALENCIANO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 10.590,07 10.910,30 320,23 3,02%

AGENCIA VALENCIANA DE FOMENTO Y GARANTÍA AGRARIA 281.204,40 259.619,60 -21.584,80 -7,68%

TOTAL 661.310,72 664.805,98 3.495,26 0,53%

FUNDACIONES DE LA CV 2016Homog 2017 varia.absoluta %

F. C.V. INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DOC. COOP. INT. D. HOSP. CLÍNICO UNIV. DE VALENCIA

8.372,31 8.945,88 573,57 6,85%

FUNDACIÓN DE LA C.V. PARA EL FOMENTO DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES

636,07 635,70 -0,37 -0,06%

FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA FE DE LA C.V.

10.168,84 11.083,00 914,16 8,99%

F. CENTRO DE ESTUDIOS AMBIENTALES MEDITERRÁNEO 1.807,10 2.245,20 438,10 24,24%

FUNDACIÓN DE LA C.V. JAUME II EL JUST 595,58 300,00 -295,58 -49,63%

FUNDACIÓN DE LA C.V. PALAU DE LES ARTS REINA SOFÍA 22.885,38 22.885,38 0,00 0,00%

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN DE LA C.V. 1.870,20 4.900,00 3.029,80 162,00%

FUNDACIÓN DE LA C.V. PARA LA INVESTIGACIÓN AGROALIMENTARIA 595,00 607,69 12,69 2,13%

FUNDACIÓN INSTITUTO PORTUARIO DE ESTUDIOS Y COOPERACIÓN DE LA C.V.

797,76 500,00 -297,76 -37,32%

FUNDACIÓN ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO 1.300,00 1.300,00 0,00 0,00%

FUNDACIÓ DE LA COMUNITAT VALENCIANA-REGIÓ EUROPEA 736,20 579,00 -157,20 -21,35%

FUNDACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN SANITARIA Y BIOMÉDICA DE LA C.V.

15.415,53 19.843,61 4.428,08 28,72%

TOTAL 65.179,97 73.825,46 8.645,49 13,26%

CONSORCIOS 2016Homog 2017 varia.absoluta %

CONSORCIO DE MUSEOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2.117,77 2.432,20 314,43 14,85%

CONSORCIO HOSPITALARIO PROVINCIAL DE CASTELLÓN 83.146,90 88.925,00 5.778,10 6,95%

CONSORCIO DE GESTIÓN DEL CENTRO DE ARTESANÍA DE LA C.V. 633,00 633,00 0,00 0,00%

CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA 263.641,84 264.578,75 936,91 0,36%

CONSORCIO ESPACIAL VALENCIANO, VAL SPACE CONSORTIUM 592,00 615,00 23,00 3,89%

TOTAL 350.131,51 357.183,95 7.052,44 2,01%

TOTAL SECTOR PÚBLICO INSTRUMENTAL 2.110.002,95 2.082.404,16 -27.598,79 -1,31%

ELIMINACIÓN COMPENSACIONES INTERNAS -2.090,20 -2.090,20

TOTAL CONSOLIDADO 2.110.002,95 2.080.313,96 -29.688,99 -1,41%

COMPARACION PRESUPUESTOS 2016Homog-2017 SECTOR PÚBLICO INSTRUMENTAL DE LA GENERALITAT

Page 25: S2. La programación económica y los objetivos de política … · 2017-09-22 · que se plasme la programación económica de la actividad del sector público de la Generalitat

ORGANISMOS AUTONOMOS 2016Homog 2017 varia.absoluta %

INST. CARTOGRÁFICO VALENCIANO 1.549,17 2.266,82 717,65 46,32%

SERVICIO VALENCIANO DE EMPLEO Y FORMACIÓN 298.174,07 317.662,04 19.487,97 6,54%

INST. VALENCIANO DE LA JUVENTUD 11.952,02 13.661,02 1.709,00 14,30%INST. VALENCIANO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 44.466,69 45.000,00 533,31 1,20%

INST. VALENCIANO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS 13.374,30 13.596,00 221,70 1,66%

INSTITUTO VALENCIANO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 10.590,07 10.910,30 320,23 3,02%

AGENCIA VALENCIANA DE FOMENTO Y GARANTÍA AGRARIA 281.204,40 259.619,60 -21.584,80 -7,68%

TOTAL 661.310,72 662.715,78 1.405,06 0,21%

FUNDACIONES DE LA CV 2016Homog 2017 varia.absoluta %

F. C.V. INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DOC. COOP. INT. D. HOSP. CLÍNICO UNIV. DE VALENCIA

8.372,31 8.945,88 573,57 6,85%

FUNDACIÓN DE LA C.V. PARA EL FOMENTO DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES 636,07 635,70 -0,37 -0,06%

FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA FE DE LA C.V.

10.168,84 11.083,00 914,16 8,99%

F. CENTRO DE ESTUDIOS AMBIENTALES MEDITERRÁNEO 1.807,10 2.245,20 438,10 24,24%

FUNDACIÓN DE LA C.V. JAUME II EL JUST 595,58 300,00 -295,58 -49,63%

FUNDACIÓN DE LA C.V. PALAU DE LES ARTS REINA SOFÍA 22.885,38 22.885,38 0,00 0,00%

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN DE LA C.V. 1.870,20 4.900,00 3.029,80 162,00%

FUNDACIÓN DE LA C.V. PARA LA INVESTIGACIÓN AGROALIMENTARIA 595,00 607,69 12,69 2,13%

FUNDACIÓN INSTITUTO PORTUARIO DE ESTUDIOS Y COOPERACIÓN DE LA C.V. 797,76 500,00 -297,76 -37,32%

FUNDACIÓN ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO 1.300,00 1.300,00 0,00 0,00%

FUNDACIÓ DE LA COMUNITAT VALENCIANA-REGIÓ EUROPEA 736,20 579,00 -157,20 -21,35%

FUNDACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN SANITARIA Y BIOMÉDICA DE LA C.V.

15.415,53 19.843,61 4.428,08 28,72%

TOTAL 65.179,97 73.825,46 8.645,49 13,26%

CONSORCIOS 2016Homog 2017 varia.absoluta %

CONSORCIO DE MUSEOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2.117,77 2.232,20 114,43 5,40%

CONSORCIO HOSPITALARIO PROVINCIAL DE CASTELLÓN 83.146,90 88.925,00 5.778,10 6,95%

CONSORCIO DE GESTIÓN DEL CENTRO DE ARTESANÍA DE LA C.V. 633,00 633,00 0,00 0,00%

CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA 263.641,84 264.578,75 936,91 0,36%

CONSORCIO ESPACIAL VALENCIANO, VAL SPACE CONSORTIUM 592,00 615,00 23,00 3,89%

TOTAL 350.131,51 356.983,95 6.852,44 1,96%

TOTAL SECTOR PÚBLICO INSTRUMENTAL 2.110.002,95 2.079.613,96 -30.388,99 -1,44%

ELIMINACIÓN COMPENSACIONES INTERNAS 0,00

TOTAL CONSOLIDADO 2.110.002,95 2.079.613,96 -30.388,99 -1,44%

COMPARACION PRESUPUESTOS 2016 Homog-2017 SECTOR PÚBLICO INSTRUMENTAL DE LA GENERALITAT

En el cuadro siguiente se detalla el presupuesto consolidado por capítulos de gastos

de la Administración de la Generalitat y de las entidades del Sector Público Instrumental

(SPI) clasificadas por tipología de entidades: organismos autónomos, entidades de derecho

público y sociedades mercantiles, fundaciones públicas y consorcios, con detalle de las

transferencias internas entre Generalitat y SPI.

Page 26: S2. La programación económica y los objetivos de política … · 2017-09-22 · que se plasme la programación económica de la actividad del sector público de la Generalitat

(En miles de euros)

ENTRE ENTIDADESADMINISTRACIÓN

DE LA GENERALITAT

I Gastos de personal 5.427.825,47 109.100,14 197.306,13 42.959,07 168.388,63 5.945.579,44 0,00 0,00 5.945.579,44

II Compra de bienes c. y gtos. de func. 3.308.370,15 65.889,66 381.094,58 24.007,06 173.588,74 3.952.950,19 0,00 207.300,00 3.745.650,19

III Gastos financieros 478.632,94 280,00 20.275,57 93,60 2.760,22 502.042,33 0,00 0,00 502.042,33

IV Transferencias corrientes 4.059.531,72 374.832,45 16.392,80 243,70 2.310,00 4.453.310,67 2.000,00 433.691,59 4.017.619,08

V Fondo de contingencia 9.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 9.000,00 0,00 0,00 9.000,00

Total operaciones corrientes 13.283.360,28 550.102,25 615.069,08 67.303,43 347.047,59 14.862.882,63 2.000,00 640.991,59 14.219.891,04

VI Inversiones reales 490.764,19 20.314,76 94.714,50 6.329,94 9.484,24 621.607,63 0,00 0,00 621.607,63

VII Transferencias de capital 490.367,76 94.388,97 88.104,43 0,00 0,00 672.861,16 90,20 182.752,43 490.018,53

Total operaciones de capital 981.131,95 114.703,73 182.818,93 6.329,94 9.484,24 1.294.468,79 90,20 182.752,43 1.111.626,16

VIII Activos financieros 96.067,46 0,00 21.066,67 11,00 0,00 117.145,13 0,00 65.208,34 51.936,79

IX Pasivos financieros 3.364.414,39 0,00 167.634,09 181,09 652,12 3.532.881,69 0,00 0,00 3.532.881,69

Total operaciones financieras 3.460.481,85 0,00 188.700,76 192,09 652,12 3.650.026,82 0,00 65.208,34 3.584.818,48

TOTAL GASTOS 17.724.974,08 664.805,98 986.588,77 73.825,46 357.183,95 19.807.378,24 2.090,20 888.952,36 18.916.335,68

PRESUPUESTOS DE LA GENERALITAT 2017

CONSOLIDADO DE GASTOS POR CAPITULOS

TRANSFERENCIAS Y COMPENSACIONES INTERNAS TOTAL

CONSOLIDADOTOTAL A

CONSOLIDARCAPITULOS DE GASTO

ADMINISTRACIÓN DE LA

GENERALITAT

ORGANISMOS AUTÓNOMOS

ENT. D. PÚBL. Y SOCIEDADES MERCANTILES

FUNDACIONES CONSORCIOS