2
/ Jueves 24 de noviembre de 2011 4 INFORME Pasadas las elecciones, Nuevo Encuen- tro hizo una evaluación de los resultados y una proyección a futuro. En ese porve- nir, el partido está en, según asegura Martín Sabbatella “una de las fuerza polí- ticas” que aporte a la “nueva identidad política” que está en construcción con el kirchnerismo. “Nosotros nos consideramos parte del movimiento kirchnerista que está en cons- trucción”, dice a La Tecla el líder de Nuevo Encuentro. “Somos parte de la fuer- za kirchnerista que la Argentina tiene que poder parir”, explica, y asegura que el proceso iniciado en 2003 “tiene que poder parir una gran fuerza política y social acorde a estos debates que el kirchnerismo inauguró”. Para Sabbatella, en un plazo no definido, pero próximo, será necesaria una estructura superadora del Frente para la Victoria. Y es allí donde fuerzas como la suya entran a reconfigurar el kirchneris- mo “de la confirmación y consolidación del rumbo”. -¿Qué debería pasar para crear este nuevo espacio? -Será parte del proceso político y nos ire- mos encontrando todos los que nos senti- mos parte de este momento y del proyecto que lidera Cristina. La garantía de la con- solidación y profundización está en el lide- razgo de CFK y en la fuerza política que ese liderazgo pueda convocar. La profundi- zación tiene que ir al ritmo de las decisio- nes que toma la Presidenta, quien tiene un rol en la conducción de este proceso políti- co. Los sectores que tenemos una mirada común de lo que hay que construir, aun teniendo distintas historias y tradiciones, o perteneciendo a distintos partidos políti- cos, pero que tenemos una mirada común de lo que Argentina necesita, nos iremos encontrando en acciones concretas, pro- yectos comunes, en la defensa de temas específicos o en los debates que vayamos dando. -¿Se imagina la construcción del kirchnerismo con el sciolismo dentro? -El sciolismo expresa una perspectiva política distinta de la que gobierna la Por Luciano Lahiteau y Matías Menestrina “Con Gabriel Mariotto hay mucha sintonía” “Creo que tenemos una misma mirada sobre lo que hay que construir en la Argentina”, dice el ex intendente de Morón sobre el vicegobernador electo de la Provincia. Sin embargo, el presiden- te del AFSCA se integró de lleno al kirchnerismo mediante el gobierno bonaerense, un armado muy criticado por Sabbatella. “Pudimos tener miradas diferentes desde dónde hacerlo, distin- tas estrategias electorales”, explica el diputado que fue cuña entre el cristinismo y el sciolismo en octubre. Pero, agrega: “Tenemos, en térmi- nos generales, muchas coincidencias”. Gabriel Mariotto

Sabatella

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sabatella

8/3/2019 Sabatella

http://slidepdf.com/reader/full/sabatella 1/2/ Jueves 24 de noviembre de 20114

INFORME

Pasadas las elecciones, Nuevo Encuen-

tro hizo una evaluación de los resultados

y una proyección a futuro. En ese porve-

nir, el partido está en, según asegura

Martín Sabbatella “una de las fuerza polí-

ticas” que aporte a la “nueva identidad

política” que está en construcción con el

kirchnerismo.

“Nosotros nos consideramos parte del

movimiento kirchnerista que está en cons-

trucción”, dice a La Tecla el líder de

Nuevo Encuentro. “Somos parte de la fuer-

za kirchnerista que la Argentina tiene que

poder parir”, explica, y asegura que el

proceso iniciado en 2003 “tiene que poder

parir una gran fuerza política y social

acorde a estos debates que el kirchnerismo

inauguró”. Para Sabbatella, en un plazo no

definido, pero próximo, será necesaria una

estructura superadora del Frente para la

Victoria. Y es allí donde fuerzas como la

suya entran a reconfigurar el kirchneris-

mo “de la confirmación y consolidación

del rumbo”.

-¿Qué debería pasar para crear este 

nuevo espacio? 

-Será parte del proceso político y nos ire-

mos encontrando todos los que nos senti-

mos parte de este momento y del proyecto

que lidera Cristina. La garantía de la con-

solidación y profundización está en el lide-

razgo de CFK y en la fuerza política que

ese liderazgo pueda convocar. La profundi-

zación tiene que ir al ritmo de las decisio-

nes que toma la Presidenta, quien tiene un

rol en la conducción de este proceso políti-

co. Los sectores que tenemos una mirada

común de lo que hay que construir, aun

teniendo distintas historias y tradiciones,

o perteneciendo a distintos partidos políti-

cos, pero que tenemos una mirada común

de lo que Argentina necesita, nos iremos

encontrando en acciones concretas, pro-

yectos comunes, en la defensa de temas

específicos o en los debates que vayamos

dando.

-¿Se imagina la construcción del 

kirchnerismo con el sciolismo dentro? 

-El sciolismo expresa una perspectiva

política distinta de la que gobierna la

Por Luciano Lahiteau y Matías Menestrina

“Con Gabriel Mariotto hay mucha sintonía”“Creo que tenemos una misma mirada sobre loque hay que construir en la Argentina”, dice elex intendente de Morón sobre el vicegobernadorelecto de la Provincia. Sin embargo, el presiden-te del AFSCA se integró de lleno al kirchnerismomediante el gobierno bonaerense, un armado

muy criticado por Sabbatella. “Pudimos tenermiradas diferentes desde dónde hacerlo, distin-tas estrategias electorales”, explica el diputadoque fue cuña entre el cristinismo y el sciolismoen octubre. Pero, agrega: “Tenemos, en térmi-nos generales, muchas coincidencias”. Gabriel Mariotto

Page 2: Sabatella

8/3/2019 Sabatella

http://slidepdf.com/reader/full/sabatella 2/2Jueves 24 de noviembre de 2011 / 35

Argentina. Tiene una matriz de pensa-

miento diversa y tenemos nuestras profun-

das diferencias. Eso se va a expresar en los

debates parlamentarios. Más allá de la

lógica relación institucional que tenemos

en el debate parlamentario y nuestro rol

de oposición responsable en la Provincia,

y además de nuestro rol institucional en

el gobierno de Morón, donde siempre, a

pesar de nuestras diferencias con el scio-

lismo, hemos tenido una muy buena rela-

ción. Es natural que NE tenga coinciden-

cia con muchos sectores del FpV, porque

tenemos una mirada común, y tengamos

diferencias con sectores del FpV con quie-

nes tenemos una perspectiva distinta.

-¿Irán en contra de una candidatura

de Scioli 2015? 

-Es muy difícil hablar de una próxima

elección cuando aún no han jurado las

nuevas autoridades. Me parece muy apre-

surado. Sin embargo, nosotros vamos a

trabajar para colaborar desde nuestro

lugar para poder encontrarnos con todos

los sectores que creen que Argentina nece-

sita una gran fuerza política bajo el lide-

razgo de CFK, que pueda expresar la

consolidación y profundización de este

rumbo. Ahí nos consideramos una

parte de ese espacio popular, nacional y

democrático que está en construcción, y

vamos a colaborar para que eso suceda.

-¿Mira las elecciones de 2013? 

-No se puede hablar de candidaturas. Sí

se puede hablar sobre el proceso inaugura-

do en 2003: es un proceso que necesita un

anclaje territorial y social profundo y po-

ner en sintonía esa construcción con los

grandes debates que lidera CFK, y para

eso necesitamos crear una fuerza política

y social que nos pueda anclar. Esa cons-

trucción es el gran desafío. Tenemos que

construir esa expresión que sintetice lo

que la Argentina está viviendo hoy. n

MarTin SabbaTELLa

El líder de Nuevo Encuentro habló conLa Tecla 

sobre el futuro del kirchnerismo,la relación que tienen con el espacio sciolista,la irrupción de Mariotto en la Provincia

y el armado en la Legislatura

Hacia una fuerza del conjunto“Nuevo Encuentro es una de las fuerzaspolíticas desde donde se puede ser partede este rumbo que lleva el país. No hayuna fuerza donde estemos todos; ojalá

esto se logre construir”.

Bajo la insignia kirchnerista“La fuerza política a construir puede ser unanueva etapa del campo nacional y popular,

hija del peronismo con el encuentro conotros espacios que expresan las nuevas

demandas y con los movimientos sociales”.

“El scolsmo teeu pesmetodstto del

kchesmo”, dceMtí Stell

Un armado propio

en crecimientoA los diputados nacionales de NuevoEncuentro, Martín Sabbatella, CarlosHeller, Ariel Basteiro, Vilma Ibarra yJorge Rivas, habrá que sumarles aCarlos Raimundi, por la provincia deBuenos Aires, y Juan Carlos Junio, por

la Ciudad. De todos modos, no habráavance cuantitativo, ya que Basteiro eIbarra deben dejar su espacio, a dife-rencia de Rivas, reelecto. Así, el bloquequedará con Martín Sabbatella, CarlosHeller, Carlos Raimundi, Juan CarlosJunio y Jorge Rivas. Además, si se con-firma que Cristina Alvarez Rodríguezse queda en el Ejecutivo provincial,también entraría como diputadonacional de Nuevo Encuentro GastónHarispe, del movimiento Octubres. Enprincipio Sabbatella seguiría presidien-do un bloque, mientras que en la Le-gislatura provincial nace el bloque deNE, con lo diputados Adrián Grana-ex presidente del HCD de Morón ypresidente del partido en la Provincia-y Marcelo Saín.

LEGISLATURAS

“Serán parte del universo que gobierna”“En Buenos Aires nuestro bloque va a expresarnuestra posición en la Provincia, que es quesomos opositores al gobierno provincial; enton-ces, expondrá las realidades concretas”, aseguraSabbatella, quien siempre distingue Nación deProvincia. “Con muchos compañeros del FPV

tendremos la misma sintonía porque tenemosuna mirada en común y, además, porque nosimaginamos a futuro en la misma construcciónpolítica; con otros tendremos diferencias, comoya existen, porque también los imaginamos enconstrucciones distintas”, explica.

ES ELFUTURO”

“EL CRISTINISMO