3
VISITA A LA PLANTA SAGITARIO Nacidos entre: 23 de Noviembre al 21 de Diciembre Simboliza: Los viajes largos, la filosofía, las leyes, la religión, los altos cargos eclesiásticos, la profecía, la mente abstracta, las aventuras, el comercio con el extranjero, la navegación intercontinental, la vida al aire libre, los ejercicios físicos, las carreras de caballos, la velocidad, las apuestas, los sabios, los estudios superiores y la independencia. Elemento: Fuego Estación: Otoño Carácter: Sinceros A favor: Estupendos deportistas, muy alegres y joviales. Son muy estudiosos En contra: Son algo temerarios, radicales y caprichosos Día de la semana: Jueves Color: Púrpura, azul, violeta y amar Planeta: Júpiter Perfumes: Violeta, Tomillo, Laurel. Piedras Preciosas y metales: Estaño, Topacio, Esmeralda, Zafiro, Turquesa y Amatista El Sagitario es uno de los signos más positivos del zodiaco. Son versátiles y les encanta la aventura y lo desconocido. Tienen la mente abierta a nuevas ideas y experiencias y mantienen una actitud optimista incluso cuando las cosas se les ponen difíciles. Son fiables, honestos, buenos, sinceros y dispuestos a luchar por buenas causas, cueste lo que cueste. Los Sagitario suelen creer en la ética y les gusta seguir los ritos de la religión, de un partido político o de una organización. Esto les puede llevar a tener ciertas tendencias supersticiosas a veces. Les encanta abarcar nuevos proyectos y aprender sobre cosas nuevas. Son intuitivos y buenos organizadores y, aunque son generosos, también son muy cuidadosos, lo que les convierte en buenos gestores de situaciones y proyectos. Algunos Sagitario tienen un gran genio que puede aparecer ante situaciones que para los demás carecen de importancia. También pecan de impaciencia cuando los demás no van al mismo paso que ellos. Son capaces de sacrificarse para realizar un objetivo. Esto hace que a veces son demasiado exigentes con los demás. PILOTO INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL UNTRM Introducción:

sagitario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: sagitario

VISITA A LA PLANTASAGITARIO

Nacidos entre: 23 de Noviembre al 21 de Diciembre Simboliza: Los viajes largos, la filosofía, las leyes, la religión, los

altos cargos eclesiásticos, la profecía, la mente abstracta, las aventuras, el comercio con el extranjero, la navegación

intercontinental, la vida al aire libre, los ejercicios físicos, las carreras de caballos, la velocidad, las apuestas, los sabios, los

estudios superiores y la independencia. Elemento: Fuego Estación: Otoño 

Carácter: Sinceros A favor: Estupendos deportistas, muy alegres y joviales. Son muy

estudiosos En contra: Son algo temerarios, radicales y caprichosos 

Día de la semana: Jueves Color: Púrpura, azul, violeta y amar 

Planeta: Júpiter Perfumes: Violeta, Tomillo, Laurel. 

Piedras Preciosas y metales: Estaño, Topacio, Esmeralda, Zafiro, Turquesa y Amatista

El Sagitario es uno de los signos más positivos del zodiaco. Son versátiles y les encanta la aventura y lo desconocido. Tienen la

mente abierta a nuevas ideas y experiencias y mantienen una actitud optimista incluso cuando las cosas se les ponen difíciles. Son fiables, honestos, buenos, sinceros y dispuestos a luchar por buenas causas,

cueste lo que cueste. Los Sagitario suelen creer en la ética y les gusta seguir los ritos de la religión, de un partido político o de una

organización. Esto les puede llevar a tener ciertas tendencias supersticiosas a veces. Les encanta abarcar nuevos proyectos y

aprender sobre cosas nuevas. Son intuitivos y buenos organizadores y, aunque son generosos, también son muy cuidadosos, lo que les convierte en buenos gestores de situaciones y proyectos. Algunos

Sagitario tienen un gran genio que puede aparecer ante situaciones que para los demás carecen de importancia. También pecan de

impaciencia cuando los demás no van al mismo paso que ellos. Son capaces de sacrificarse para realizar un objetivo. Esto hace que a veces son demasiado exigentes con los demás.  PILOTO INGENIERÍA

AGROINDUSTRIAL UNTRM

Introducción:

Objetivos:

Marco teórico:

Page 2: sagitario

El objetivo fundamental de aplicar el proceso de pasteurización a la leche y derivados lácteos, es la destrucción de todos los microorganismos patógenos que puedan estar presentes en la leche cruda, evitando así cualquier riesgo de transmisión de enfermedades al consumidor. Además, mediante este procesamiento térmico se logra destruir también la casi totalidad de la flora asociada, prolongando así la vida útil del producto.

La pasteurización debe realizarse siguiendo estrictamente la relación tiempo-temperatura recomendada, ya que el subproceso puede ser muy peligroso, porque puede sobrevivir cualquier patógeno. Por otro lado, la pasteurización a temperatura superior a la recomendada, conlleva a una reducción del valor nutricional de la leche, evidenciada con la pérdida de vitaminas (como la riboflavina, ácido ascórbico y otras) y además de una reducción en la disponibilidad de algunos aminoácidos esenciales como la lisina junto al efecto negativo sobre los caracteres organolépticos del producto obtenido.

En la pasteurización se eliminan bacterias como Brucelosis, Tuberculosis, Fiebre, Salmonelosis, Fiebre escarlatina, estafilococos, coxiella burneti.

La pasteurización es un proceso que combina tiempo y temperatura para asegurar la destrucción de todas las bacterias patógenas que pueden estar presentes en el producto crudo con el objetivo de mejorar su capacidad de conservación. Generalmente, consiste en mantener la leche a 61 °C por 30 minutos, a este método se lo denomina LTLT o baja temperatura por largo tiempo. La leche se calienta por medio de vapor o agua caliente que circula entre las paredes del intercambiador de calor, Una vez calentada la leche se enfría a una temperatura menor a 10°C por medio de una corriente de agua fría.

Actualmente, el proceso más usado es el HTST (‘High Temperatura Short Time’), en el cual el producto se mantiene a 73 °C por 15 segundos utilizando un pasteurizador. Este proceso influye directamente en la vida de anaquel. El proceso de pasteurización a 61 °C es por lotes, mientras que el HTST es continuo.

Los equipos pasteurizadores son intercambiadores de calor que pueden ser de placas o de tipo tubular. Estos equipos calientan y enfrían la leche mediante un adecuado balance de materia y energía.

La leche, después de pasteurizar, debe ser enfriada drásticamente a 4 °C y envasada. Las llenadoras son unidades automáticas que descargan una cantidad medida de leche dentro de un cartón, botella o envases de polietileno. Estas son unidades cerradas que evitan la contaminación bacteriana o la introducción de aire. La leche pasteurizada a estas temperaturas no produce el sabor desagradable de leche cocida y afecta muy poco su valor nutritivo. La leche pasteurizada no está

Page 3: sagitario

estéril, de manera que es preciso enfriarla rápidamente después de la pasteurización a fin de prevenir la multiplicación de las bacterias sobrevivientes.

Es posible esterilizar la leche más que pasteurizarla mediante el uso de tratamientos térmicos más fuertes. Si se emplea una temperatura suficientemente alta, el tiempo puede ser muy breve, lo cual previene el sabor a cocido y el cambio en el color. Este proceso es conocido como UHT (‘Ultra High Temperature’) y funciona a 140°C por 2 segundos. La leche UHT debe ser envasada en condiciones de esterilidad y no requiere ser refrigerada y tiene una vida de anaquel de grandes periodos.