4

Click here to load reader

Salamanca Cultural - Memoria explicativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aplicación móvil dedicada a la cultura y ocio de la ciudad de Salamanca. Memoria explicativa

Citation preview

Page 1: Salamanca Cultural - Memoria explicativa

Salamanca

Cultural

La guía más completa siempre en tu bolsillo

Jorge Martín Laura Marcos Mateos

Alba Castro Bañez Lucía Semedo Bueno

Ana Esther Méndez Romón

Page 2: Salamanca Cultural - Memoria explicativa

1. La Ciudad de la cultura

Salamanca es, desde siempre, la indiscutible Ciudad de la Cultura. Este título se lo otorga una larguísima historia plagada de conocimiento, abogando siempre por el estudio de las ciencias y la búsqueda de la sabiduría. Es por ello una de las primeras universidades de Europa y, por ende, del mundo.

El prestigio de Salamanca reside, además, en que ha logrado mantener a lo largo del tiempo ese título de Ciudad Unversitaria: ha sabido aceptar cada nueva carrera sin descuidar las viejas, ofreciendo un espacio saludable y muy válido para los estudiantes, en el que no faltan ofertas para todo tipo de actividades culturales y espacios para realizarlas.

Como estudiantes, nosotros mismos nos hemos visto beneficiados de muchas de esas propuestas, ya sea en lo referente a ocio o en un aspecto que favorezca o complemente nuestra formación. Y ha sido este uso el que nos ha dado una perspectiva sobre las necesidades en este sector.

2. Cubriendo necesidades

A la hora de ponernos a buscar información sobre agendas culturales nos topamos a veces con varios factores que dificultan la búsqueda.

a. La información está muy fraccionada. Son muchas las páginas webs dedicadas a recopilar datos sobre este tipo de eventos, el problema es que lo hacen de una forma totalmente independiente. A veces existe diferencias entre unas y otras sobre fechas y horarios, unas muestran actividades que otras omiten…etc. Esto confunde en muchas ocasiones al usuario, que acaba por no enterarse de nada y no asistir.

b. En muchos casos, el usuario de estas páginas es una persona que quiere informarse sobre todas las actividades que se realicen, es decir, no entra a la web buscando información sobre un evento en particular, sino de manera más arbitraria. El aluvión de información que suponen, con horarios poco señalizados, contribuye a confundir al público. Además, en muchos casos se especifica demasiado, ofreciendo, por ejemplo, muchos datos de un artista que resultan irrelevantes y que distraen de lo que realmente importa en estos casos: la fecha, el lugar y el precio de la actividad.

c. No podemos omitir que Salamanca, además de ciudad universitaria, es un destino turístico asequible que recibe cada año a miles de viajeros dispuestos a conocer las maravillas de la ciudad. No solo extranjeros, sino también personas que vienen a visitar a familiares, amigos o a hacer cualquier tipo de negocio o gestión. Si bien hay una amplísima oferta fija, como puede ser la visita a los monumentos de la ciudad, pensamos que en muchas ocasiones estas personas quieren acceder a un calendario de eventos esporádicos para llenar, por ejemplo, un rato en el que no hay nada que hacer. Entendemos que en la mayoría de los casos, alojándose en hoteles y hostales, estas personas no dedican un rato a buscar en internet las distintas webs de información.

d. Por último, pero no menos importante, queremos tener en cuenta un último factor que no hace referencia a lo que falta, sino a las oportunidades que se

Page 3: Salamanca Cultural - Memoria explicativa

están desaprovechando: en una sociedad en la que prácticamente todas las personas tienen acceso a un internet capaz de acceder a la red en tiempo real, ¿no sería beneficioso un sistema que permitiera a los usuarios consultar de manera directa la información? Más aun, permitiéndoles buscar eventos que se realicen en un margen de tiempo reducido que pueda ser de unas horas.

Para resumir: echamos de menos un sistema que nos permita acceder a información condensada, un único punto que consultar y que, además, esté disponible sin necesidad de contar con un ordenador. Por todo esto, una aplicación nos pareció la idea más acertada.

3. Salamanca Cultural

Obedeciendo a los puntos anteriormente mencionados, planteamos la idea de la aplicación Salamanca Cultural, una agenda cultural que esté a nuestro servicio, actualizándose con cada nuevo evento y situada en nuestro bolsillo. Tras comprobar que, efectivamente, las aplicaciones existentes responden a otras necesidades (la “agenda” que hemos encontrado constituye más una guía de hoteles, restaurantes y bares que una agenda cultural propiamente dicha).

Nuestro objetivo es una modernización de los medios a través de los cuales se logra llegar a la información, proporcionando además agilidad y rapidez. Para ello hemos diseñado una aplicación sencilla que permita englobar los eventos en categorías, ajustándose a los gustos del usuario.

La primera propuesta consta de un menú de inicio que muestre las anteriormente mencionadas categorías; conciertos, literatura, artes escénicas, exposiciones, conferencias y excursiones. Pulsando en una de ellas se llegará a la pantalla específica, que corresponde a una lista desplegable de las actividades que se realizarán a continuación, en orden cronológico, empezando por las más próximas y terminando por las últimas registradas. Al pulsar en el evento en cuestión se llega a otra página que engloba la fecha y hora del evento, el lugar (con un enlace a un mapa), el precio y la opción de compra online (de haberla), quién la organiza y una breve descripción de unas líneas. Esta opción la consideramos ideal para mostrar las actividades que se van a realizar con poco margen de tiempo, es decir, su diseño se basa en la necesidad de información inmediata de la persona que acaba de salir a la calle y busca un evento con el que pasar el rato; libre de excesos y de colores vivos (moviéndose en una gama blanco-negro-gris) nos parece tan sencilla como efectiva.

En la segunda recae el peso en las imágenes; una imagen superior que corresponda a la portada con el evento más destacable, bajo el cual y en fotografías más pequeñas aparecen los espacios: cine, expos, conferencias y excursiones. Al pulsar en cada uno de ellos llevará a la página del próximo evento, con texto apoyado en una imagen y un diseño algo más colorido. Creemos que esta idea es ideal para los que puedan mirar la aplicación con un espacio de tiempo mayor para decidir a que evento asistir, ya que la necesidad de inmediatez pasa a un segundo plano, por lo que consideramos que es necesario que un diseño más llamativo sostenga el interés del usuario.

Page 4: Salamanca Cultural - Memoria explicativa

4. Principales problemas y sus respectivas soluciones.

A la hora de llevar a cabo la aplicación nos hemos encontrado con un único problema: de dónde sacar la información que aparecería en la aplicación.

En un principio, tomamos la determinación de que la información vendría de las propias webs y que iría siendo actualizada consultando su información, para ellos sería necesario una o varias personas que se encargaran de revisar dichos contenidos. Teniendo en cuenta que, pese a que la oferta es amplia, Salamanca es una ciudad pequeña, no se sufriría la saturación que se da en las ciudades más grandes.

Con el paso del tiempo y en el caso de que el éxito de la aplicación fuera en aumento, estudiaríamos la posibilidad de contactar directamente con los principales organizadores de Salamanca, de forma que fueran ellos mismos los que nos proporcionaran la información. Así se sostendría un feedback que permitiría por una parte sostener la aplicación con información fresca y continuada y, por otro, asegurar más publicidad para los organizadores.

En cuanto a financiación, proponemos dos puntos clave:

a. El primero sería por pate de locales y organizaciones que quisieran aparecer en la aplicación. Cuanta mayor sea su aportación, más cantidad de eventos podrán anunciar, aunque pensamos en que sería útil conceder también un “espacio mínimo” a cada local que quiera prestarse a participar. Así, los organizadores con menos recursos pueden probar las funciones y observar los resultados, decidiendo así si quieren invertir más, además de verse menos discriminados por aquellos con más capacidad económica. Es una medida que nos parece acertada teniendo en cuenta la situación económica actual, ya que entendemos que a la hora de invertir los interesados prefieran asegurarse de obtener un resultado oportuno.

b. También proponemos el uso de publicidad, ya que podría ser complicado conseguir los fondos necesarios si solamente se dependiera de los participantes del primer punto. Aun así, combinando ambos puntos, esperamos conseguir un volumen mínimo de publicidad, algo que es siempre favorable al uso de las aplicaciones, pues se reducen las molestias visuales.