4
Nivel: segundo año medio Subsector: Historia, geografía y ciencias sociales Actividad: Salida a terreno Destino: Estación central de Santiago Duración: 4 horas cronológicas Unidad: La conformaci ón del territorio chileno y de sus dinámicas geográfica s Contenido: Descripció n del Objetivo de la salida: Identifica r elementos de transforma ción del espacio geográfico urbano con Objetivo fundamental Comprender que el territorio del estado- nación chileno y las dinámicas del espacio geográfico se conforman históricamente Objetivo fundamental transversal La persona y el entorno Mapa de progreso de espacio geográfico: Nivel 5, Comprende que

Salida a terreno contenido 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Salida a terreno contenido 3

Nivel: segundo año medio

Subsector: Historia, geografía y ciencias sociales

Actividad: Salida a terreno Destino: Estación central de Santiago

Duración: 4 horas cronológicas

Unidad: La conformación del territorio chileno y de sus dinámicas geográficas

Contenido: Descripción del nuevo espacio geográfico del Estado-nación a fines del siglo

Objetivo de la salida: Identificar elementos de transformación del espacio geográfico urbano con la incorporación de redes de transporte en la segunda mitad del siglo XIX.

Objetivo fundamentalComprender que el territorio del estado- nación chileno y las dinámicas del espacio geográfico se conforman históricamenteObjetivo fundamental transversalLa persona y el entornoMapa de progreso de espacio geográfico: Nivel 5, Comprende que los territorios se delimitan a través de procesos de colaboración y conflicto entre sociedades.

Page 2: Salida a terreno contenido 3

Antecedentes

En el ámbito industrial, durante el siglo XIX Chile obtuvo una altísima producción, lo cual generó nuevas necesidades especialmente en el área del transporte de las materias primas hacia las zonas industriales y el consiguiente traslado de los productos a las zonas de consumidores.

Teniendo en cuenta este aspecto del desarrollo, es que la presencia del ferrocarril se transformo en un eje fundamental para el progreso de nuestra nación.

Como consecuencia de este gran desarrollo se planteo un nuevo desafío desde el punto de vista arquitectónico: Las Estaciones de Ferrocarriles, las cuales debían cumplir con ciertos requisitos como poseer espacios cubiertos, donde los trenes fuesen abordados con comodidad por los pasajeros, además de entregar las condiciones necesarias para las tareas de carga y descarga de los equipajes. Otro punto importante es que debían ser lo suficientemente amplias para albergar un flujo importante de pasajeros.

El material utilizado en la construcción de las primeras estaciones a nivel mundial fue la madera, pero rápidamente fue reemplazada por el hierro y vidrio, materiales que se adecuaban de mejor manera a los requerimientos necesarios para este tipo de construcciones.

Durante la segunda mitad del siglo XIX en nuestra capital se desarrollaron varios proyectos de gran valor histórico, desde el punto de vista urbanístico y arquitectónico, dentro de estos podemos destacar el Mercado Central, el Mueso de Bellas Artes, los Tribunales de Justicia, la Estación Mapocho y la emblemática Estación Central, estas últimas pertenecientes a la primera línea férrea que se construyó en nuestro país: Caldera y Copiapó y que posteriormente pasaron a ser la entrada a la capital en el tramo Valparaíso Santiago y de la Red Sur.

Fuente: http://www.efe.cl/link.cgi/Empresa/283

Page 3: Salida a terreno contenido 3

Cronograma:

08:00 hrs. Llegada del bus a las afueras del colegio08:30 hrs. Salida del bus hacia estación central09:00 hrs. Presentación de la Guía 09:00 – 10:30 hrs. Recorrido por las instalaciones de la estación ferroviaria10:30- 11:30 hrs. Recabar datos para posterior desarrollo de actividades 11:35 termino y salida del bus.12:00 hrs Regreso al colegio

Instrucciones

Una vez en estación central, prestar atención a diversos elementos (infraestructura, utilización del espacio, etc.)

Realizar actividad de manera individual La actividad consta de entregar un informe sobre la

implementación de una estación ferroviaria en el centro de la ciudad, dando énfasis en la transformación del espacio geográfico. El informe debe contar con:

o Introducción: Aquí el alumno deberá explicar de qué

se trata el informe que realiza. deberá explicar cuáles son los factores esenciales del informe y explicar cuál fue el objeto de la salida a terreno.

o Desarrollo: deberá desarrollar los elementos eje de la

actividad además de presentar la transformación del espacio actual en relación a la estación de fines del siglo XIX a través de fotografías.

o Conclusiones: incorporar apreciaciones personales,

relacionar lo observado con lo visto en clases, etc.

Page 4: Salida a terreno contenido 3

T A B L A D E P U N T A J E SIndicador Criterio Puntaje

máx.Puntaje

real.Formalidades. Instrucciones 7

Ortografía 7Requerimientos 7

Plazo de Entrega y Orden

7

Ítem 1: Responsabilidades.

Entrega de Actividades.

14

Uso del Tiempo 14Ítem 2: Contenido

del Informe.Investigación en

Terreno14

Aplicación de Contenidos

14

Conclusiones. 14Puntaje total 98

Nota