1
“LOS SALMOS: Una ventana al corazón de Cristo” Lección Nº3 - 4 Iglesia Bíblica Bautista de Palmas Reales b. Dios no sólo ve a los suyos (v.18), mira a todos los habitantes de la tierra (v.14), porque se interesa en todos. Entiende los motivos y los sentimientos de su corazón porque él los hizo (v.15)”, (Breneman, Pág.150). 2. Su promesa para el futuro, vv.16-19 v.16 El rey no se salva por la multitud del ejército, ni escapa el valiente por la mucha fuerza. v.17 Vano para salvarse es el caballo; la grandeza de su fuerza a nadie podrá librar. v.18 He aquí el ojo de Jehová sobre los que le temen, sobre los que esperan en su misericordia, v.19 Para librar sus almas de la muerte, y para darles vida en tiempo de hambre. a. Tomando en consideración los vv.16-17 “...no importa cuán grande es el poderío del armamento bélico humano, el poder de Dios es infinitamente superior y encamina los resultados según sus propósitos. Todo el poderío militar cae bajo la soberanía de Dios. El lenguaje del v.16 hace eco otra vez de Éxodo 15 y Jueces 5", (Breneman, Pág.151). b. “Los vv.18-19 vuelven a la providencia de Dios sobre su propio pueblo. Si la omnisciencia de Dios garantiza sus juicios justos en los vv.13-15, aquí garantiza su cuidado de los justos...Dios cuida a los suyos; es la promesa y es la experiencia de los creyentes”, (Breneman, Pág.151). v.20 Nuestra alma espera a Jehová; nuestra ayuda y nuestro escudo es él. v.21 Por tanto, en él se alegrará nuestro corazón, porque en su santo nombre hemos confiado. v.22 Sea tu misericordia, oh Jehová, sobre nosotros, según esperamos en ti. 1. Ya vimos que el culto a Dios tiene el aspecto de júbilo (vv.1-3). a. Ahora al final del salmo se nos muestra que “el júbilo no es el único modo de culto” (Kidner, Pág.136). b. La adoración también se realiza por el creyente en privado mediante la alegría en su corazón y la confianza que pone en Dios. 2. “La introducción mostraba un coro cantando alabanzas; la conclusión del Salmo muestra la profunda fe de los adoradores. El cántico de alabanza llega a ser la oración de fe. El salmista está seguro de la respuesta de Dios a esta confianza...”, (Breneman, Págs.151-152). El creyente, reflexionando sobre la majestad de la creación de Dios, debe alabarle con frescor, habilidad y entusiasmo (v.3). El incrédulo debe ser movido al temor a Dios (v.8) para juntarse con el pueblo de Dios en la misma alabanza y bendición (v.12). El esfuerzo de los demás (los incrédulos) terminará en vanidad (vv.10-11, 16-17). “Esperamos en ti”, vv.20-22 Conclusión

SALMOS 1-20

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SALMOS

Citation preview

  • LOS SALMOS: Una ventana al corazn de Cristo Leccin N3 - 4

    Iglesia Bblica Bautista de Palmas Reales

    b. Dios no slo ve a los suyos (v.18), mira a todos los habitantes de la tierra (v.14), porque seinteresa en todos. Entiende los motivos y los sentimientos de su corazn porque l los hizo(v.15), (Breneman, Pg.150).

    2. Su promesa para el futuro, vv.16-19

    v.16 El rey no se salva por la multitud del ejrcito, ni escapa el valiente por la mucha fuerza.v.17 Vano para salvarse es el caballo; la grandeza de su fuerza a nadie podr librar.v.18 He aqu el ojo de Jehov sobre los que le temen, sobre los que esperan en su misericordia,v.19 Para librar sus almas de la muerte, y para darles vida en tiempo de hambre.

    a. Tomando en consideracin los vv.16-17 ...no importa cun grande es el podero delarmamento blico humano, el poder de Dios es infinitamente superior y encamina losresultados segn sus propsitos. Todo el podero militar cae bajo la soberana de Dios. Ellenguaje del v.16 hace eco otra vez de xodo 15 y Jueces 5", (Breneman, Pg.151).

    b. Los vv.18-19 vuelven a la providencia de Dios sobre su propio pueblo. Si la omniscienciade Dios garantiza sus juicios justos en los vv.13-15, aqu garantiza su cuidado de losjustos...Dios cuida a los suyos; es la promesa y es la experiencia de los creyentes,(Breneman, Pg.151).

    v.20 Nuestra alma espera a Jehov; nuestra ayuda y nuestro escudo es l.v.21 Por tanto, en l se alegrar nuestro corazn, porque en su santo nombre hemos confiado.v.22 Sea tu misericordia, oh Jehov, sobre nosotros, segn esperamos en ti.

    1. Ya vimos que el culto a Dios tiene el aspecto de jbilo (vv.1-3).a. Ahora al final del salmo se nos muestra que el jbilo no es el nico modo de culto (Kidner,

    Pg.136).b. La adoracin tambin se realiza por el creyente en privado mediante la alegra en su corazn

    y la confianza que pone en Dios.

    2. La introduccin mostraba un coro cantando alabanzas; la conclusin delSalmo muestra la profunda fe de los adoradores. El cntico de alabanza llega a serla oracin de fe. El salmista est seguro de la respuesta de Dios a esta confianza..., (Breneman,Pgs.151-152).

    El creyente, reflexionando sobre la majestad de la creacin de Dios, debe alabarle con frescor,habilidad y entusiasmo (v.3). El incrdulo debe ser movido al temor a Dios (v.8) para juntarse con elpueblo de Dios en la misma alabanza y bendicin (v.12). El esfuerzo de los dems (los incrdulos)terminar en vanidad (vv.10-11, 16-17).

    Esperamos en ti, vv.20-22

    Conclusin