4
Salud B e ll e z a y E s t é t i c a ¿Qué es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC? 5 ejercicios para acabar con la celulitis 22 de noviembre de 2013 Suplemento de Diario El Oeste - Año 1 - N° 14

Salud 14

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Salud 14

Citation preview

Page 1: Salud 14

Viernes 8 de noviembre de 2013 Página 1Salud, Belleza y Estética

Salud Belleza

y

Estética

¿Qué es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC?

5 ejercicios para acabar con la celulitis

22 de noviembre de 2013 Suplemento de Diario El Oeste - Año 1 - N° 14

Page 2: Salud 14

Página 2 Viernes 22 de noviembre de 2013Salud, Belleza y Estética

Segunda parte

Habíamos visto en la edi-ción anterior:

Pulmones normales y pulmones con EPOC

Perspectivas¿Cuáles son las causas

de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC?

¿Quiénes corren el riesgo de sufrir enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC?

¿Cuáles son los signos y síntomas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC?

Presión en el pecho¿Cómo se diagnostica

la EPOC?Pruebas de función

pulmonarEspirometríaOtras pruebas¿Cómo se trata la

EPOC?Los objetivos del

tratamiento son:Cambios en el estilo de

vida

Ahora les presentamos:

Otros cambios en el estilo de vidaSi usted tiene EPOC, es

posible que tenga dificulta-des para comer lo suficien-te a causa de los síntomas, como falta de aliento y ago-tamiento. (Esta situación es más frecuente en los casos graves de la enfermedad).

Si esto sucede, quizá no reciba todas las calorías y los nutrientes que necesita, lo cual puede empeorar los síntomas y elevar el riesgo de contraer infecciones.

Consulte con el médico so-bre un plan de alimentación adecuado a sus necesidades nutricionales. Tal vez este le aconseje comer comidas más pequeñas y más frecuentes, descansar antes de comer y tomar vitaminas o suple-mentos nutricionales.

Pregúntele además qué tipo de actividades puede realizar sin peligro. Es po-sible que le cueste trabajo mantenerse activo debido a los síntomas. Sin embargo, la actividad física puede for-talecer los músculos que le ayudan a respirar y mejorar su bienestar general.

MedicinasBroncodilatadoresLos broncodilatadores re-

lajan los músculos que ro-dean las vías respiratorias. Esto las despeja y hace que sea más fácil respirar.

Según la gravedad de la EPOC, el médico puede recetarle broncodilatado-res de acción inmediata o broncodilatadores de acción prolongada. Los de acción inmediata tienen un efecto que dura entre 4 y 6 horas

y sólo deben usarse cuando se necesiten. El efecto de los broncodilatadores de acción prolongada dura unas 12 ho-ras o más. Estas medicinas se usan a diario.

La mayoría de los bron-codilatadores se toman mediante un dispositivo llamado inhalador. Este dispositivo permite que la medicina llegue directamen-te a los pulmones. No todos los inhaladores se usan de la misma manera. Pídale al equipo de profesionales que lo atiende que le muestre la manera correcta de usar el inhalador.

Si su EPOC es leve, es po-sible que el médico sólo le recete un broncodilatador inhalable de acción inmedia-ta. En este caso, usted usará la medicina solamente cuan-do presente síntomas.

Si la EPOC es moderada o grave, el médico puede rece-tarle un tratamiento perma-nente con broncodilatadores de acción inmediata y pro-longada.

Glucocorticoides (esteroides) inhalables

Los médicos recetan es-teroides inhalables a las personas cuyos síntomas de EPOC se agudizan o empeo-ran. Estas medicinas pueden disminuir la inflamación de las vías respiratorias.

El médico puede pedir-le que use esteroides in-halables por un período de prueba de entre 6 semanas y 3 meses para ver si estas medicinas le solucionan sus problemas respiratorios.

VacunasVacuna contra la gripeLa gripe puede causar

problemas graves en las personas que tienen EPOC. La vacuna contra la gripe puede disminuir el riesgo de contraer la gripe. Pregúnte-le al médico si debe aplicár-

sela todos los años.Vacuna

antineumocócicaEsta vacuna reduce el

riesgo de contraer neumonía por neumococo y de sufrir sus complicaciones. Las per-sonas con EPOC corren más riesgo de sufrir neumonía que las que no tienen EPOC. Pregúntele al médico si debe ponerse esta vacuna.

Rehabilitación pulmonarLa rehabilitación pulmo-

nar es un programa amplio que contribuye a mejorar la salud y el bienestar de las personas que tienen proble-mas respiratorios crónicos (constantes).

La rehabilitación pulmo-nar puede abarcar un pro-grama de ejercicio, capaci-tación sobre el control de la enfermedad y asesoría psi-cológica y de nutrición. El programa tiene el objetivo de ayudarlo a permanecer más activo y a realizar sus actividades diarias.

El equipo de rehabilita-ción puede estar compuesto por médicos, enfermeras, fisioterapeutas, terapeutas respiratorios, especialistas en ejercicio y nutricionistas. Estos profesionales de la salud contribuyen a la crea-ción de un programa que se

ajuste a sus necesidades.

OxigenoterapiaSi usted tiene EPOC gra-

ve y concentraciones bajas de oxígeno en la sangre, la oxigenoterapia puede ayu-darlo a respirar mejor. Este tratamiento consiste en la administración de oxígeno mediante cánulas nasales o una mascarilla.

Es posible que usted nece-site oxígeno adicional todo el tiempo o solo en ciertas oca-siones. Para algunas perso-nas con EPOC grave, el uso

de oxígeno adicional la ma-yor parte del día les permite:Realizar tareas o

actividades con menos síntomas

Proteger de lesiones al corazón y a otros órganos

Dormir más por la noche y estar más despierto durante el día

Vivir más tiempoCirugía

La cirugía puede benefi-ciar a algunas personas que sufren EPOC. Por lo gene-ral, la cirugía es el último recurso para las personas que tienen síntomas graves y que no han mejorado con medicinas.

Las cirugías para per-sonas con EPOC asociado con enfisema consisten en bullectomía y en cirugía de reducción de volumen pul-monar. El trasplante de pul-món podría ser una alterna-tiva para las personas que tienen EPOC muy grave.

BullectomíaCuando las paredes de los

alvéolos o sacos de aire que se encuentran al final de los bronquios se destruyen, se forman espacios grandes lle-nos de aire llamados bullas. Estos espacios pueden vol-verse tan grandes que inter-fieren con la respiración. En

la bullectomía los médicos extirpan una o más bullas grandes de los pulmones.

Cirugía de reducción del volumen pulmonarEn la cirugía de reduc-

ción del volumen pulmonar (LVRS, por su sigla en in-glés) los cirujanos extraen los tejidos lesionados de los pulmones. Así los pulmones funcionan mejor. En pacien-tes cuidadosamente selec-cionados, esta cirugía puede mejorar la respiración y la calidad de vida.

Trasplante de pulmónEl trasplante de pulmón

puede beneficiar a las perso-nas que tienen EPOC muy grave. Durante el trasplan-te de pulmón se extrae el pulmón lesionado y se reem-plaza por un pulmón sano de donante muerto.

El trasplante de pulmón puede mejorar su función pulmonar y su calidad de vida. Sin embargo, el tras-plante de pulmón implica muchos riesgos, entre ellos, infecciones. La cirugía pue-de causar la muerte si el or-ganismo del receptor recha-za el pulmón trasplantado.

Si usted tiene EPOC muy grave, pregúntele a su mé-dico si el trasplante de pul-món es una alternativa en su caso. Pídale que le hable de los beneficios y riesgos de este tipo de cirugía.

Control de las complicacionesPor lo general, los sínto-

mas de la EPOC empeoran lentamente con el tiem-po. Sin embargo, también pueden agravarse repenti-namente. Por ejemplo, un resfriado, una gripe o una infección pulmonar pueden empeorar los síntomas rá-pidamente. Es posible que le cueste mucho más traba-jo respirar. También puede sentir presión en el pecho, aumento de la tos, cambios en el color o la cantidad del esputo (expectoración) y fie-bre.

Para algunos síntomas graves puede ser necesario recibir tratamiento en un hospital.

¿Cómo se puede prevenir la EPOC?Se pueden tomar medi-

das para prevenir la EPOC antes de que comience. Si usted ya tiene EPOC, pue-de tomar medidas para pre-venir las complicaciones y retrasar la progresión de la enfermedad.

Prevenir la EPOC antes de que comienceLa mejor manera de ha-

¿Qué es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC?En esta edición concluimos con

información de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o EPOC.

Page 3: Salud 14

Viernes 22 de noviembre de 2013 Página 3Salud, Belleza y Estética

cerlo es no comenzar a fu-mar o dejar de fumar antes de que presente la enferme-dad. La principal causa de la EPOC es el hábito de fu-mar. Si fuma, pregúntele a su médico qué programas y productos pueden ayudarle a dejar el hábito.

Si tiene dificultades para hacerlo por su cuenta, con-temple la posibilidad de inscribirse en un grupo de apoyo. Muchos hospitales, empresas y grupos comuni-tarios ofrecen clases para ayudar a dejar de fumar. Pí-dales a sus familiares y ami-gos que lo apoyen en sus es-fuerzos por dejar el hábito.

Además, trate de evitar los irritantes pulmonares que puedan contribuir a la EPOC, como el humo pro-ducido por personas que fuman, el aire contamina-do, los vapores químicos y el polvo. (La exposición al humo de otros fumadores se llama tabaquismo pasivo).

Prevenir complicaciones y retrasar la progresión de la EPOCSi tiene EPOC, el paso

más importante que puede dar es dejar de fumar. Dejar el hábito puede contribuir a prevenir las complicaciones y retrasar la progresión de la enfermedad. Además de-bería evitar la exposición a los irritantes pulmonares que se mencionaron ante-riormente.

Cumpla con sus trata-mientos para la EPOC exac-tamente como el médico se lo haya indicado. Estos tratamientos le ayudarán a respirar con más facilidad, a mantenerse más activo y a evitar o controlar los sínto-mas graves.

Pregúntele al médico si debe aplicarse las vacunas contra la gripe y la neumo-nía, y cuándo debe hacerlo. Estas vacunas pueden dis-minuir sus probabilidades de contraer estas enferme-dades, que representan un importante riesgo de salud

para las personas con EPOC.

Vivir con EPOCHasta el momento, la

EPOC no tiene cura. Sin embargo, usted puede tomar medidas para controlar los síntomas y retrasar la pro-gresión de la enfermedad. Puede hacer lo siguiente:Evitar las sustancias que

irriten los pulmonesRecibir atención médica

continuaControlar la enfermedad y

sus síntomasPrepararse para las

emergenciasEvitar las sustancias que

irriten los pulmonesSi fuma, deje de hacer-

lo. La principal causa de la EPOC es el hábito de fumar. Hable con su médico sobre programas y productos que puedan ayudarle a dejar el hábito.

Si tiene dificultades para hacerlo por su cuenta, con-temple la posibilidad de inscribirse en un grupo de apoyo. Muchos hospitales, empresas y grupos comuni-tarios ofrecen clases para ayudar a dejar de fumar. Pí-dales a sus familiares y ami-gos que lo apoyen en sus es-fuerzos por dejar el hábito.

Además, trate de evitar los irritantes pulmonares que puedan contribuir a la

EPOC, como el humo pro-ducido por personas que fu-man, el aire contaminado, los vapores químicos y el polvo.

No permita la presencia de estos irritantes en su casa. Si es necesario pintar su casa o fumigarla contra insectos, planee estas acti-vidades para cuando pueda estar fuera de su casa por un tiempo.

Mantenga las ventanas cerradas y, si es posible, quédese en la casa cuando afuera haya mucha conta-minación ambiental o mu-cho polvo.

Recibir atención médica continuaSi usted tiene EPOC, es

importante que reciba aten-ción médica continua. Tome todas sus medicinas según le haya indicado el médico. No olvide conseguir sus me-dicinas antes de que se le acaben. Lleve a sus consul-tas de control una lista de todas las medicinas que esté tomando.

Pregúntele al médico si debe aplicarse las vacunas contra la gripe y la neumo-nía, y cuándo debe hacer-lo. Pregúntele además si la EPOC puede aumentar su riesgo de sufrir otras enfer-medades, como enfermedad coronaria, cáncer de pulmón

y neumonía.

Controle la EPOC y sus síntomasUsted puede hacer va-

rias cosas para controlar la EPOC y sus síntomas. Por ejemplo:Realice sus actividades

lentamente.Ponga en un sitio de fácil

acceso las cosas que

necesita a menudo.Busque formas muy

sencillas de cocinar, limpiar y realizar otras tareas. Por ejemplo, puede usar una mesita o carrito con ruedas para llevar objetos de un lado a otro y una vara o unas pinzas de mango largo para alcanzar cosas.

Pida ayuda si necesita mover algo de un lugar a otro de la casa para que no tenga que subir y bajar escaleras tan seguido.

Use ropa holgada y elija ropa y zapatos fáciles de poner y quitar.Según la gravedad de su

enfermedad, tal vez le con-venga pedirles a sus familia-res y amigos que le ayuden con las tareas cotidianas.

Prepararse para las emergenciasSi usted tiene EPOC, es

importante que sepa cuándo

debe buscar ayuda y dónde debe acudir para encontrar-la. Debe recibir atención de urgencias si tiene síntomas agudos, como dificultad para respirar o hablar. Si desea más información sobre estos síntomas agudos, consul-te el apartado “¿Cuáles son los signos y síntomas de la EPOC?”

Llame al médico si nota que sus síntomas están em-peorando o si tiene signos de infección, por ejemplo, fiebre. Es posible que este le modifique o ajuste el trata-miento para aliviar y tratar los síntomas.

Tenga a mano los núme-ros de teléfono de su médico, del hospital y de una perso-na que pueda llevarlo a reci-bir atención médica en caso de urgencia. También debe tener a mano las indicacio-nes para llegar al consulto-rio del médico y al hospital, y una lista de todas las me-dicinas que toma.

Aspectos emocionales y necesidad de apoyoTener EPOC puede cau-

sar temor, ansiedad, depre-sión y estrés. Dígale a su equipo de profesionales de la salud cómo se siente. Tam-bién podría ser útil hablar con un consejero profesio-nal. Si está muy deprimido, tal vez el médico le reco-miende tomar medicinas o hacerse otros tratamientos que puedan mejorar su cali-dad de vida.

Inscribirse en un grupo de apoyo para pacientes con EPOC puede servirle para adaptarse a vivir con esta enfermedad. Podrá ver cómo han lidiado con la situación otras personas que sufren los mismos síntomas. Pre-gúntele al médico si sabe de grupos locales de apoyo o averigüe en un centro médi-co de la zona.

El apoyo de familiares y amigos también puede ali-viar el estrés y la ansiedad. Dígales a sus seres queridos cómo se siente y qué pueden hacer para ayudarlo

¿Qué es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC?

Page 4: Salud 14

Página 4 Viernes 22 de noviembre de 2013Salud, Belleza y Estética

5 ejercicios para acabar con la celulitis

De acuerdo con el portal Mundo Celulitis.com, la celulitis es una acumulación de agua, grasa y toxinas, que se produce por desequili-brios hormonales, fac-tores genéticos, pro-blemas circulatorios, dietas ricas en grasas y la falta de actividad física. Por ello, el pri-mer tip para prevenir-la o corregirla es acti-vándote, así que aquí te mostramos cinco ejerci-cios para la celulitis: 1.- Fortalece

abductores y glúteos: Acuéstate boca arriba en el piso, con las piernas flexionadas y cerradas; deja relajados brazos y abdomen. Al juntar las piernas y contraer los glúteos, sube tus caderas. Haz tres series de 20 repeticiones.

2.- Tonifica muslos: Colócate en cuatro puntos, con los brazos semi flexionados y apoyados en el suelo. Mantén una rodilla apoyada en el suelo y levanta la otra pierna hasta la altura de la cadera. Haz tres series de 20 repeticiones.

3.- Trabaja cuádriceps, isquiotibiales y

glúteos: De pie, coloca una pierna delante de otra. Flexiona un poco la rodilla (en 90 grados) y mantén recta la espalda. Alterna las piernas. Haz tres series de 20 repeticiones de este

ejercicio para la

celulitis.4.-

Sentadillas: De pie, con las

piernas separadas, los pies mirando hacia afuera y las manos en la cadera, flexiona las rodillas hasta formar un ángulo de 90 grados. Mantén

esta posición por dos minutos y regresa a la inicial. Haz tres series de 20 repeticiones.

5.- Glúteos firmes: En entrevista para

Salud180.com, Arli Lifshitz, instructora de Jazzercise del Valle, te explica una rutina para fortalecer cadera y glúteos:

Otros ejercicios para celulitisPara que no te abu-

rra la monotonía y ter-mines por abandonar la actividad, puedes prac-ticar algunos ejercicios para celulitis en compa-ñía de tu pareja o ami-gos como:Caminar media hora al

díaJugar tenisPracticar esquí

acuáticoHacer ejercicio aeróbico

o con pesasNadarSubir y bajar

escalerasAndar en

bicicletaAdemás, estos de-

portes o ejercicios para celulitis te ayudarán a activar tu metabolismo, reafirmar tu piel, que-mar grasa, disminuir el estrés, fortalecer tus huesos y mejorar tu condición física.

Recuerda que antes de practicar cualquier ejercicio debes calen-tar antes de empezar y estirarte al terminar, para prevenir malesta-res físico o lesiones. Si tiene mucho tiempo que no realizas actividades físicas, inicia de forma gradual, para que no te pierdas el interés.

[email protected]

Uno de los mayores traumas de una mujer es que la grasa se empiece a acumular en ciertas partes del cuerpo y genere la antiestética piel de naranja; sin embargo, con ayuda de unos simples ejercicios para la celulitis puedes erradicar este problema físico