365
1 FACULTAD DE OBSTETRICIA Y ENFERMERIA ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEXTO GUÍA: SALUD PÚBLICA PROFESORA: Dra. YRIS CARPIO BAZAN Lima - Perú Material didáctico para uso exclusivo en CICLO: II

Salud Pública

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Salud Pública

1

FACULTAD DE OBSTETRICIA Y ENFERMERIAESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

TEXTO GUÍA:

SALUD PÚBLICA

PROFESORA:

Dra. YRIS CARPIO BAZAN

Lima - Perú

Material didáctico para uso exclusivo en clase

CICLO:II

Page 2: Salud Pública

PLAN DE SESION

I.- INFORMACIÓN GENERAL

Asignatura : Salud PúblicaProfesor : Yris Carpio BazánTema : Historia de la Salud Pública – Funciones en Salud PublicaSesión No. : I

II.- OBJETIVO DE LA SESION

Conocer y valorar la importancia de la salud pública a través de la historia, funciones, situación general y tendencias.

III.- CONTENIDOS Y/O ACTIVIDADESGeneralidades – Evaluación Diagnóstica – Presentación del Sílabo Historia de la Salud Pública – Funciones – Situación General y Tendencias

IV.- METODOLOGÍA

Expositiva Debate Demostración

Experimental Proyecto Investigación Grupal

Investigación Individual Casos Otros: .......................

V.- MATERIALES A UTILIZAR PARA EXPLICAR EL TEMA DE LA SESION

Texto Laboratorio Casos (computación)

Separata Resumen Dirección Electrónicas Presentación

Multimedia Transparencia Ejercicios de Aplicación

Slides Otros: Pizarra, tiza y plumón

VI.- EQUIPOS A UTILIZAR EN LA SESION

Proyector de transparencias

Proyector de multimedia

Proyectos de slides

Otros

VII.- EVALUACIÓN

Evaluación diagnóstica e intervenciones orales en clase.Exposición grupal

VIII.- FUENTE DE INFORMACIÓN

Arroyo Laguna, Juan. “Salud: La reforma silenciosa”. Universidad Peruana Cayetano Heredia – Lima. 2000.

................................................................. ............................................V°B° Coordinador del Area Académica Firma del Profesor

2

x xx

X

x

x

xxx

Page 3: Salud Pública

SESIÓN I

SALUD PÚBLICA

INTRODUCCIÓN

La salud pública como ciencia tiene poco más de un siglo de existencia, ya que hasta

mediados del siglo pasado se dio inicio al verdadero desarrollo llevándola a la

conceptualización de la misma, sin embargo las manifestaciones del instinto de conservación

de la salud de los pueblos existe desde los inicios de la historia de la humanidad.

La inclusión de la restauración de la salud es una adquisición relativamente reciente

Actualmente se exige que la salud pública deba ser realmente conceptual y no únicamente

terminológica. Un desarrollo conceptual completo no puede limitarse a las definiciones, sino

que debe incluir los modelos que han guiado a la salud pública

HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

La Salud pública se ha formado y conformado en torno a los avances paralelos de la

medicina y al conocimiento científico (particularmente de las enfermedades infecciosas y sus

mecanismos de transmisión y control), además del desarrollo histórico, político, social y

cultural de cada época, cobrando cada vez un mayor peso específico las enfermedades

crónicas y los factores de riesgo.

La historia de la Salud Publica es ejemplo de la integración de conocimientos desde las

ciencias biológicas, médicas, ambientales, sociales, etc., y su aplicación mediante la práctica

administrativa y política en un ejemplo de ciencia y pragmatismo.

Las modernas explicaciones del proceso salud-enfermedad arrancan en el siglo XVIII, al

evidenciarse la desigual distribución de enfermedad y muerte y su relación con la pobreza. Es

el origen del moderno pensamiento salubrista y del Estado del Bienestar.

En la Medicina Hipocrática, predomina una concepción de sumisión a la naturaleza. Se

concibe la enfermedad como un castigo, social y religioso, que comporta un desorden

physiologico, siendo su control a través de normas de conducta individuales orientadas al

equilibrio. Fuera de esta dimensión individual, sólo se aplica el aislamiento frente a la

enfermedad contagiosa.

Será con el transcurrir de los años, que la responsabilidad de la enfermedad corresponde a

los individuos y no a la naturaleza, o a Dios.

3

Page 4: Salud Pública

Rousseau identifica la contradicción entre progreso y daño con dos expresiones:

a) Como problema de conducta individual: las enfermedades se dividen en naturales y de

culpa. Esta concepción es continuidad del pensamiento hipocrático, con los valores éticos

cristianos de Galeno. b) como resultado de una conducta colectiva: la evidencia entre

pobreza y enfermedad desplaza su explicación a las condiciones de vida de los pobres y, en

consecuencia, a la sociedad y al Estado. La personalidad más relevante de este pensamiento

es Johann Peter Frank.

La moderna formulación del Estado posibilitó la aparición de la actual SP. En este marco

político de monarquía absoluta, Johan Peter Frank la define como la “ciencia de la política en

general, es el arte de la prevención, una doctrina mediante la cual los seres humanos y sus

animales pueden ser protegidos de las consecuencia del hacinamiento: es en especial un

arte que alienta el bienestar corporal […]”. Esta paradigmática formulación se completa en su

Tratado en el que aborda el contenido de la Policía Sanitaria, con actividades dirigidas,

fundamentalmente, a: control de epidemias, inspección ambiental y alimenticia, ordenación

de la profesión sanitaria y a la prestación de asistencia médica a la población indigente, etc.

Después del Concilio de Trento, los registros parroquiales y el interés por la demografía,

hicieron posible el uso de la información sobre los fenómenos vitales dando lugar a la

aparición de la Aritmética Política en lo que representó el nacimiento de las estadísticas

vitales.

Con la Revolución Industrial se produce un cambio de las condiciones de trabajo y de vida,

pero simultáneamente aparecen nuevos riesgos. Las nuevas formulaciones van desde el

debate anclado en la confrontación social, con más radicalismo en el Continente Europeo que

en el Reino Unido, donde el reformismo de Betham dio lugar al Movimiento Salubrista base

de la moderna salud pública a través de la obra de Chadwick, Farr, Show…

A fines de los años 60 Morris, formuló un modelo explicativo de la enfermedad basado en los

estilos y modos de vida weberianos. La interrelación entre ambiente (físico y social),

comportamiento individual (estilo y modo de vida) y constitución genética determinan la

respuesta fenotípica en forma de enfermedad. Esta nueva concepción, hoy dominante,

posibilitó la aparición de la promoción de la salud.

A partir de los años 80 se hizo patente la importancia del individuo como responsable de su

salud; así la salud pública se subordina a las políticas asistenciales reduciendo su eficacia.

Las razones de esta valoración del individuo como objeto de la intervención en salud pública

son varias, entre ellas:

4

Page 5: Salud Pública

1. La mejora de las condiciones generales de vida.

2. La disminución de la mortalidad por enfermedades infecciosas, desplazó el interés hacia

las enfermedades no transmisibles.

3. La capacidad de prevención de las enfermedades y del acceso a los servicios de salud.

4. El derecho a la salud.

5. Las formulación de nuevas políticas de salud: Salud para Todos en el año 2000, formulada

por la OMS; los Campos de Salud de Lalonde, en Canadá, la Nueva Salud Pública o la Salud

de la Nación, del Reino Unido, están basadas en la participación del individuo. En su

conjunto, la formulación, a partir de los años 80 de la Promoción de la Salud, descansa sobre

una concepción individual de la enfermedad.

6. El Estado del Bienestar significó la organización de servicios sociales y médicos

asistenciales, con baja intervención sobre la población. El desarrollo de la Atención Primaria,

a partir de la Conferencia de Alma Ata, se transformó en elemento estratégico de los nuevos

servicios de salud, lo que implicó una progresiva medicalización de las estrategias de

intervención.

En 1986, en la Carta de Ottawa, la OMS definió la promoción de la salud como: “el proceso

que permite que las personas ejerzan control sobre los determinantes de salud, mejorando

así su salud” considerando como elementos necesarios para su desarrollo:

1. la promoción de la salud como proceso de mejorar la calidad de vida.

2. la participación activa de las personas

En este proceso se redefinió la nueva política sanitaria del Estado como un compromiso con

la población basado en estrategias como: creación de una política pública saludable, creación

de entornos que apoyen la salud, fortalecimiento de la acción comunitaria, desarrollo de

habilidades individuales, y reorientación de los servicios sanitarios.

Así llegamos a las modernas formulaciones de la salud pública basadas en la promoción de

la salud. De ellas, quizás una definición sencilla y clara de salud pública es: “un esfuerzo

organizado por la sociedad para proteger, promover y restaurar la salud de la población”

La Salud Pública tiene un carácter social e histórico. En lo social, no solamente en cuanto es

un hecho colectivo, sino en cuanto es parte de la sociedad en que se desarrolla, y en

consecuencia, está sometida a las mismas determinaciones y alas mismas relaciones que

explican el cambio de todo social.

5

Page 6: Salud Pública

Histórica, no solo en tanto alude a los cambios de su contenido, límites, y posibilidades en el

tiempo, sino a la determinación final de estos cambios por el desarrollo de “lo económico” y

“lo político”.

En cada período de la historia de una sociedad concreta, la Salud Pública adopta

características particulares que expresan la forma en que esa sociedad está organizada en

“lo económico” y “lo político”.

Organización que determina la versión o manera “oficial” y vigente con que se conceptúa la

naturaleza de las personas y de la sociedad, se identifican y priorizan los problemas de la

salud colectiva, se explican y evalúan tales problemas, se organizan y dirigen los esfuerzos

colectivos para la solución de estos problemas y para la obtención de ciertas metas

deseables y posibles vinculadas con el desarrollo humano y económico.

Las posibilidades reales de acción eficaz de la Salud Pública, en un determinado período

histórico de una sociedad concreta, dependen de dos condiciones:

a. La disponibilidad de un conocimiento válido sobre las causas “verdaderas” de los

problemas de la salud colectiva y sobre la tecnología apropiada para actuar con

eficacia sobre estas causas.

b. El acceso efectivo, a esa tecnología, de los diferentes grupos o estratos sociales que

conforman esa sociedad.

El acceso efectivo a esa tecnología dependerá, a su vez, del resultado, en una situación

histórica dada, de la interacción de un conjunto de variables exógenas y endógenas a la

misma Salud Pública. Entre las principales:

a. Las variables estructurales y coyunturales de tipo económico, político, cultural,

demográfico, ecológico del contexto de la Salud Pública.

b. Los juicios de valor de tipo ético y político vigentes en la sociedad

c. Las normas éticas, jurídicas y políticas vigentes en la sociedad con relación a la salud

colectiva y a la Salud Pública.

d. El grado de desarrollo del conocimiento válido para controlar y manejar los problemas

de la Salud Pública y de su contexto.

6

Page 7: Salud Pública

e. Los problemas concretos de la salud colectiva y la percepción de los mismos.

f. Las necesidades, aspiraciones y demandas concretas de servicios de promoción,

protección y recuperación de la salud.

g. Las características concretas de los recursos humanos, materiales, organizativos,

tecnológicos y financieros de los sistemas de salud disponibles.

LA SALUD PÚBLICA MODERNA

La Salud Pública “moderna” como una práctica social que requiere personal con

conocimientos especiales y entrenamiento previo para su aplicación, y que constituye una

responsabilidad significativa de la autoridad política nacional, aparece recién en el siglo XIX,

con las nacientes sociedades capitalistas, a través de una respuesta ”liberal” y “utilitarista”

del Estado Moderno que buscaba su legitimación social.

Las características adoptadas por la Revolución Industrial en Europa durante el siglo XIX

crearon en los barrios obreros condiciones especiales de hacinamiento, insalubridad y

pobreza. Enfermedades como el cólera (pandemias de 1830 y 1840), la tifoidea y la viruela

casi aniquilaban a los pobres y ponían en peligro la vida del resto de la población urbana, así

como constituían una grave interferencia a la economía y el comercio.

Se produjeron grandes movilizaciones obreras y los pobres se convierten en una fuerza

social, hacinada en las ciudades, capaz de rebelarse o por lo menos participar en las

rebeliones que amenazaban la estabilidad del nuevo Estado.

Esta situación había rebasado largamente la capacidad resolutiva y Salud Pública de control

social de una práctica de la Salud Pública conducida por las autoridades parroquiales y

municipales. Los grupos dirigentes nacionales tuvieron que aceptar un hecho evidente: esa

situación constituía una amenaza para su propia existencia.

Los Informes de Chadwick en Inglaterra (1842), de Virchow en Prusia (1845), de Shattuck en

Estados Unidos (1850), así como de otros líderes de opinión denunciaron aquellos problemas

e hicieron recomendaciones que fueron seguidas por los Gobiernos Nacionales de los

Estados occidentales, dando inicio a lo que estamos llamando práctica “moderna” de la

Salud Pública, que en ese siglo era conocida como Sanidad e Higiene Pública.

Desde su inicio, el contenido y los límites de la Salud Pública “moderna han tenido cambios

importantes, que se expresan en el énfasis dado a ciertos problemas y acciones en la

7

Page 8: Salud Pública

práctica sanitaria, así como en las distintas denominaciones que han recibido el “saber” que

fundamenta y legitima a la Salud Pública. Con base en tales cambios y de manera muy

esquemática se pueden distinguir en los últimos 160 años lo siguientes períodos de la Salud

Pública “moderna”:

Período 1830 – 1870

Caracterizado por capitalismo de libre competencia y de la gran industria. Terribles

condiciones de vida en los barrios obreros, insalubridad, pobreza, disturbios sociales,

pandemias (cólera, viruela, tifoidea). Consolidación del liberalismo y de un nuevo orden

económico internacional. Difusión de la “Declaración de los Derechos del Hombre y del

Ciudadano” interés del Estado Nacional en legitimarse, asegurando la reproducción de l

fuerza de trabajo, como una respuesta racional “utilitarista” a los problemas sociales. En este

contexto las principales características que adopta la Salud Pública son las siguientes:

a. Concepción racional-ideológica de la salud-enfermedad. Se denuncia las relaciones

entre las enfermedades y las condiciones de vida de los pobres. Vigencia de la teoría

de las “miasmas”. Inicio de la epidemiología como ciencia.

b. Control de las enfermedades comunicables y Salud Pública o “pandémicas”. Sistema

de control constituido por: estaciones de observación, hospitales de aislamiento y uso

de procedimientos de desinfección terminal.

c. Atención coactiva y Salud Pública regulada de la salud de las personas pobres (“Acta

de Enmienda de la Ley de los Pobres”). Dispensarios y hospitales de pobres.

d. Avances en el saneamiento ambiental de las ciudades. Ingeniería Sanitaria como

acción prioritaria. Obras de saneamiento urbano.

e. La Administración de la Salud Pública se hace bajo las orientaciones de las “Juntas

Generales de Salud”, que son órganos consultivos de los Gobiernos Nacionales.

f. La Salud Pública enfatiza las acciones de protección del ambiente físico y de control

de las pandemias. Es denominada Sanidad o Higiene Pública.

Período 1870 – 1920

En las últimas décadas del siglo XIX se inicio el capitalismo monopólico con la formación,

primero, de las corporaciones y más tarde, de las transnacionales industriales y financieras.

Incremento de la capacidad instalada y del nivel tecnológico de la industria. Agudización de

8

Page 9: Salud Pública

las luchas de los trabajadores contra la prolongación de la jornada laboral, lo que produjo la

implantación de medidas legales para la limitación de esa jornada.

La conquista de territorios económicos y mercados en las regiones tropicales hacen

indispensable el control de las endemias, existentes en esas regiones, para la penetración

del capital en condiciones de alta rentabilidad.

Los trabajos de Pasteur y Koch marcan el comienzo de la Edad de Oro de la Microbiología.

Inicio de las Conferencias y Convenciones Sanitarias Internacionales. Interés de los

Gobiernos y de los empresarios en el incremento de la productividad de la fuerza del trabajo,

aumentando su potencial y “reparando” sus daños. En este contexto, los principales rasgos

que caracteriza Salud Pública fueron los que siguen:

a. Concepción mecanicista y biologicista de la salud-enfermedad. La teoría

microbiana del germen es adoptada para una explicación monocausal de las

enfermedades. La enfermedad tiene una causa biológica, las causas sociales no son

consideradas. Cientificismo positivista.

b. El control de las enfermedades “tropicales” es reorientado, con la

preocupación central sobre el ambiente biológico. El nuevo conocimiento hace

importante la supervisión de la higiene de los alimentos y la leche. Los servicios de

laboratorios públicos, las inmunizaciones, el compromiso de los médicos privados

para el control de las enfermedades comunicables. La vacunación antivariólica se

hace obligatoria. Creación de Laboratorios Centrales de Salud y de Institutos de

Salud (producción de biológicos).

c. Los hospitales públicos que habían servido como lugar de refugio de enfermos

pobres, aumentaron en número y se convirtieron en lugares de tratamiento de

enfermos graves. Sólo a fines del siglo XX, el conocimiento médico llegó a tener una

eficacia objetiva para la atención de la salud de las personas.

d. Las autoridades municipales construyen sistemas públicos de abastecimiento de

agua y de eliminación de aguas servidas en las ciudades de gran y regular tamaño.

e. Centralización de la Administración de la Salud Pública, con creación de los

“Departamentos Nacionales de Salud” como estructuras permanentes del Gobierno

en el campo de la salud. La mayor parte de los países que se estaban

industrializando en Europa crearon el Seguro Social para que los trabajadores

pudieran obtener asistencia médica y medicamentos.

9

Page 10: Salud Pública

f. La Salud Pública enfatiza los aspectos biológicos de los problemas de la salud,

con especial atención al control de las endemias “tropicales”, así como las acciones

basadas en los avances de la Microbiología, disciplina que se convierte en el centro

de la Higiene.

Período 1920-1947

El capitalismo monopólico inicia su fase imperialista. La crisis económica del sistema

capitalista mundial de 1929 y la gran recesión que la siguió generó importantes

movilizaciones sociales. Al inicio de este período se asiste al triunfo de la Revolución

Socialista en Rusia. La Segunda Guerra Mundial impulsa el desarrollo tecnológico.

Se inicia el control de la energía nuclear. En el año 1946, primer año de la post-guerra, 61

gobiernos de Estados Nacionales firmaron la carta de “Constitución de la Organización

Mundial de la Salud”.

Las principales características de la Salud Pública durante este período fueron las siguientes:

a. Concepción biomédica de la salud-enfermedad con algunos elementos de

carácter cultural. Se consolida el modelo explicativo de uní causalidad biológica

individual de la enfermedad, aunque se reconoce la existencia de condicionantes

socioculturales.

b. El sistema de control sanitario de las enfermedades transmisibles no tienen

mayores cambios con relación al período anterior. Las acciones de inmunización se

amplían con la utilización de las vacunas contra la difteria, tétanos, coqueluche y

tuberculosis. Se inicia el uso de los insecticidas y de la quimioprofilaxis para la

“erradicación” de la malaria.

c. La atención pública de la salud de las personas se amplía con la creación y

desarrollo de Programas de Higiene Materna e Infantil, Higiene Industrial, Higiene

Escolar, Control de Enfermedades Venéreas. Atención que se realiza en Centros de

Medicina Preventiva.

d. La atención pública a los problemas del medio ambiente continúo con similares

orientaciones a las vigentes en el período anterior. Avances de la ingeniería sanitaria

para la atención de la ciudad.

10

Page 11: Salud Pública

e. Creación de los Ministerios de Salud y de Asistencia Social como órganos

rectores de las actividades de salud, así como responsables de los Programas

aludidos. Estos son organizados como Programas verticales con un comando centra

y administración periférica. Se produce, así, un mayor compromiso de los Gobiernos

Nacionales con los servicios públicos de atención de la salud.

f. La Salud Pública enfatiza los problemas socioculturales vinculados con la

conservación de la salud, así como las acciones de educación de la salud y otras

de carácter preventivo dirigidas a la familia.

Período 1948 – 1975

Lucha por la hegemonía mundial entre el sistema capitalista y el socialista, tanto en el campo

material como en el ideológico. Se produce la Guerra de Corea (1950 – 1953) y la Guerra de

Vietnam (1970 – 1973). Los gobiernos del mundo se comprometen a hacer cumplir las

normas contenidas en la “Declaración Universal de los Derechos Humanos”. Los avances de

la tecnologías posibilita el uso de nuevos agentes químicos para el control de los vectores, se

desarrollan la inmunología, la virología, la genética y las ciencias de la conducta.

Al mismo tiempo, se inicia un proceso de crecimiento económico sin precedentes que recién

se agotará en la primera mitad de la década del setenta. Se produce una disminución

significativa de la mortalidad que inicia, aparentemente, un nuevo problema: el crecimiento

acelerado y “explosivo” de la población en los países subdesarrollados y una demanda

mayor, por parte de los mismos, de bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.

En ese contexto, las características que adopta la Salud Pública son las siguientes:

a. Concepción ecológica de la salud-enfermedad, que se describe a través de la

“Historia Natural de la Enfermedad”. La explicación de la enfermedad se hace con un

modelo de causalidad circular o de multicausalidad no jerarquizada.

b. El control de las enfermedades transmisibles está centrado en la vigilancia

epidemiológica. Las acciones de inmunización se amplían con la vacunación masiva

contra el sarampión, la poliomielitis, y con la vacunación selectiva con la fiebre

amarilla, la rabia humana, etc.

c. La atención pública de la salud de las personas adquiere el carácter de

integralidad, incluyendo como sus beneficiarios a todos los grupos etáreos.

Aparecen nuevos Programas Especiales como los de Salud Mental; Control del

11

Page 12: Salud Pública

Cáncer de las Enfermedades Cardiovasculares y otras crónicas; control de la

Natalidad y Planificación Familiar. La estrategia utilizada se orienta a la ampliación

de la cobertura de la atención integral de la salud.

d. La atención del medio ambiente se orienta al control de la contaminación ambiental

y al control de accidentes.

e. Se inicia la formalización del “Sector Salud” con un subsector público y otro

privado. El órgano rector del Sector es el Ministerio de Salud. Multiplicidad

institucional en el Sector que se organiza en un “sistema Nacional de Atención de la

Salud”, cuyo subsistema operativo se regionaliza y se estructura en niveles de

atención integral de la salud. Las entidades de seguridad social amplían su cobertura

de atención a los familiares de los trabajadores asegurados.

f. La Salud Pública enfatiza los problemas ecológicos vinculados con la salud –

enfermedad colectiva, así como las acciones de atención integral de la salud. Los

Gobiernos del ”Estado Benefactor” incrementan su participación en la producción y

en el financiamiento de los servicios públicos de atención integral de la salud.

Período 1976 – 1990

Se inicia con una crisis económica, social y política: la “década perdida de los ochenta”.

Caída de los regímenes políticos de la URSS y de la Europa Oriental. Inicio de la hegemonía

del neoliberalismo, con devaluación del marxismo y de los partidos políticos.

Incremento de la pobreza y las desigualdades sociales en los países subdesarrollados.

Aumento de la violencia. Fortalecimiento de las relaciones formales entre democracia,

derechos humanos y desarrollo. Inicio de la construcción de un nuevo orden global

internacional. Los gobiernos del Mundo se comprometen a cumplir lo establecido en la

“Declaración del Alma Ata” (1978) y la “Declaración Mundial sobre la Supervivencia,

Protección y el Desarrollo del Niño” (1990). Los Gobiernos de los países subdesarrollados

tuvieron que reducir su participación en la producción y, especialmente, en el financiamiento

de los servicios públicos de salud, con una tendencia hacia la reasignación de sus

responsabilidades al sector privado con excepción de las normativas. Las características de

la Salud Pública vigente, en el contexto de los países subdesarrollados, son las siguientes:

a. Concepción sociopolítica de la salud-enfermedad. Para explicar la enfermedad se

utiliza un modelo de multicausalidad jerarquizada (lo económico y lo político son los

aspectos determinantes).

12

Page 13: Salud Pública

b. Control de las Enfermedades Transmisibles y de las No Transmisibles. Control,

eliminación y/o erradicación de las enfermedades inmunoprevenibles.

c. La atención pública integral de la salud de las personas se realiza con un

“equipo interdisciplinario” y se focaliza en los “grupos postergados y marginados

de mayor riesgo”. Se utilizan técnicas de la llamada “Medicina Familiar” o “Salud

Familiar”. Respeto a la tecnología tradicional y popular e la atención de la salud, en

tanto muestre eficacia.

d. Las acciones públicas sobre el ambiente se orientaron al desarrollo de lo

propuesto para el “Decenio Internacional del Abastecimiento de Agua Potable y del

Saneamiento 1981 – 1990”. Control de los problemas ecológicos.

e. La administración de la Salud Pública a nivel nacional está a cargo de las

autoridades de un Sistema Nacional de Salud. En algunos países la conducción

política del Sistema está a cargo de una Secretaría Nacional de Salud que forma

parte del Ministerio de Desarrollo Humano o Ministerio de Bienestar, que es el órgano

que conduce la política social.

En algunos países se ha creado un Ministerio del Medio Ambiente. El Sistema

Nacional de Salud se descentraliza hasta el nivel del Sistema Local de Salud, como

táctica operativa de la estrategia de atención primaria de salud.

f. La Salud Pública enfatiza los problemas sociopolíticos y económicos

vinculados con las desigualdades de la salud-enfermedad colectiva y con los

problemas que limitan la eficacia y la eficiencia de los sistemas de atención de la

salud, así como las acciones de carácter intersectorial para la promoción de la salud

y el desarrollo sostenible.

FUNCIONES DE LA SALUD PÚBLICA

a. Protección.

Son las acciones tendientes a suprimir los riesgos resultantes de la vida en común y

de la agresión de los elementos microbianos. Ejemplo: Saneamiento del medio

ambiente, control e alimentos, control de resultados industriales, control de

enfermedades transmisibles.

b. Promoción.

13

Page 14: Salud Pública

Son las acciones tendientes a fomentar y promover el óptimo estado de salud físico,

mental y social de individuo, acciones que acrecientan los niveles de salud, ejemplo:

Higiene Materno Infantil Higiene preescolar, escolar y adulta.

c. Recuperación.

Son todas las acciones organizadas que se realizan para restaurar la salud perdida,

corresponde a la función asistencia, ejemplo. Atención médica, dental, obstétrica, etc.

d. Rehabilitación.

Son las acciones mediante las cuales se restituye al individuo a su estado anterior a

la enfermedad.

DERECHOS HUMANOS EN SALUD (DISCUSIÓN EN CLASE)

14

Page 15: Salud Pública

PLAN DE SESION

I.- INFORMACIÓN GENERAL

Asignatura : Salud PúblicaProfesor : Yris Carpio BazánTema : Conceptualización de la Salud Pública – Proceso Salud - EnfermedadSesión No. : II

II.- OBJETIVO DE LA SESION

Al término de la sesión el alumno debe conceptualizar, aplicar y valorar la importancia de la salud pública, así como el proceso de salud – enfermedad.

III.- CONTENIDOS Y/O ACTIVIDADESConceptualización de la Salud Pública – Proceso Salud - Enfermedad

Evolución de los conceptos de salud IV.- METODOLOGÍA

Expositiva Debate Demostración

Experimental Proyecto Investigación Grupal

Investigación Individual Casos Otros: .......................

V.- MATERIALES A UTILIZAR PARA EXPLICAR EL TEMA DE LA SESION

Texto Laboratorio Casos (computación)

Separata Resumen Dirección Electrónicas Presentación

Multimedia Transparencia Ejercicios de Aplicación

Slides Otros: Pizarra, tiza y plumón

VI.- EQUIPOS A UTILIZAR EN LA SESION

Proyector de transparencias

Proyector de multimedia

Proyectos de slides

Otros

VII.- EVALUACIÓN

Evaluación diagnóstica e intervenciones orales en clase.Exposición grupal

VIII.- FUENTE DE INFORMACIÓN

López Luna, Concepción. “Salud Pública”. Nueva Editorial Interamericana, 1ª edición. México. 1993. Julio Frenk Mora “La Salud Pública: Campo del conocimiento y ámbito para la acción”, Fondo de Cultura Económica, 1ra edición México 1994

................................................................. ............................................V°B° Coordinador del Area Académica Firma del Profesor

15

x xx

x

x

xxx

Page 16: Salud Pública

SESIÓN II

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SALUD PÚBLICA

La salud pública entendida como una respuesta social a los problemas vinculados con la

promoción, protección y recuperación de la Salud colectiva, puede ser definida de tres

maneras diferentes:

La salud pública cuando es percibida como práctica social, se describe como “un conjunto

de acciones sociales a través de las cuales se organizan y se dirigen los esfuerzos colectivos

para la promoción y recuperación de la salud colectiva.

La salud pública cuando es percibida como un saber interdisciplinario, que tiene como

objeto de estudio y de transformación esa práctica, se describe como un “cuerpo de

conocimientos verificables y de normas vigentes que fomentan y legitiman, respectivamente

el desarrollo de tal práctica”.

La salud pública cuando es percibida como un sistema social particular, existente para

realizar esa práctica, se describe como un “conjunto de recursos humanos, materiales y

tecnológicos que se interrelacionan para la producción y la aplicación de políticas, normas y

servicios de promoción, protección y recuperación de la salud colectiva.

En la construcción de un nuevo orden global la salud pública es cuestionada por las

exigencias sociales de cambio de prácticas, saberes y sistemas para el logro de mayores

niveles de eficacia eficiencia y el logro de la equidad de sus resultados.

Es la salud pública un fenómeno universal, su exigencia tiene su origen en la protesta de los

usuarios, por la calidad de los servicios que reciben del sistema por los responsables

directos de su organización dirección, operación y desarrollo.

OTRAS DEFINICIÓNES DE SALUD PÚBLICA

López Luna, define Salud pública es la ciencia y el arte de:

Impedir las enfermedades

Prolongar la vida

Fomentar la salud y la eficiencia

Mediante el esfuerzo organizado de la comunidad

El saneamiento del medio

16

Page 17: Salud Pública

El control de las enfermedades transmisibles

La educación para la salud

La organización de los servicios de atención en salud para un diagnóstico precoz y el

tratamiento de las enfermedades

El desarrollo de un mecanismo que asegura un nivel de vida adecuada para la

conservación de la salud.

Para Julio Frenk, el término salud pública tiene muchos significados ambiguos enmarcados

principalmente en cinco connotaciones.

Equipara el adjetivo público con la acción gubernamental, esto es, el sector

público.

Incluye no sólo la participación del gobierno sino de la comunidad organizada, es

decir, el público.

Identifica la salud pública con los llamados servicios no personales de salud, es

decir, aquellos que se aplican al ambiente (por ejemplo, el saneamiento) o a la colectividad

(por ejemplo, la educación de las masas de modo que acepten los programas de salud) y

que por lo tanto no son apropiables por un individuo específico.

Añade una serie de servicios personales de naturaleza preventiva dirigidos a

grupos vulnerables (por ejemplo, los programas de atención materno-infantil).

Por último, la expresión problema de salud pública se usa a menudo, sobre todo

en el lenguaje común, para referirse a padecimientos de alta frecuencia o peligrosidad.

Hay dos vertientes que refinen sin embargo la salud pública:

La primera se deriva del impulso que el concepto de atención primaria a la salud ha

recibido a partir de la histórica reunión de Alma Ata en 1978. Ante la importancia de este

nuevo paradigma, se ha identificado, explícita o implícitamente, a la salud pública con la

atención primaria

La segunda surge en los países industrializados ante la superación de las enfermedades

infecciosas comunes y el auge de las enfermedades crónico-degenerativas, algunos

autores hablan de una "nueva salud pública" que se ocupa de la promoción de la salud a

través del cambio de los estilos de vida, en contraste con la salud pública tradicional, que

actuaba sobre los aspectos biológicos del individuo y el medio ambiente. Aunque ofrecen

17

Page 18: Salud Pública

muchos ángulos innovadores, estos intentos de redefinición siguen restringiendo la salud

pública a un conjunto discreto de servicios.

CONCEPTOS DE SALUD

Los principales conceptos de salud existentes han servido para orientar las acciones de

políticas de salud y salud pública girando esencialmente alrededor de las distintas

interpretaciones que se han desarrollad sobre la salud y la enfermedad.

Los mayores cambios producidos en los patrones de salud- enfermedad, tanto en los países

en desarrollo como en los desarrollados han ocurrido en diferentes épocas del siglo XX

caracterizándose por el paso de la sociedad agrícola a la sociedad industrial

La relación salud asociada a bienestar nace en el año 1946 con la OMS (Organización

Mundial de la Salud), donde se define ala enfermedad como “completo estado de bienestar

físico y mental y no solo ausencia de enfermedad”. Actualmente esta relación esta asociada

con calidad de vida y dignidad humana.

Desde el punto de vista biológico, la salud significa equilibrio y armonía entre las diversas

funciones orgánicas, adaptación al medio y resistencia a factores morbosos. En el aspecto

ecológico, la salud se concibe como la óptima capacidad de individuo para su continua

adaptación al ambiente en todos los niveles.

Desde la dimensión psicológica, en la salud intervienen la capacidad intelectual y la de “vivir

la vida y no ser vivido por ella” tal como lo expresó Erich Fromm.

La salud también se equipara al equilibrio que resulta del ajuste del organismo con las

fuerzas tendentes a su alteración. No es una relación pasiva entre organismos y factores que

pudieran afectarla, sino una repuesta de naturaleza activa.

No cabe duda que la salud es un valor humano, más en la sociedad actual habría que

preguntarse como lo hace Turner en su libro Higiene del individuo y de la comunidad,

“¿haría usted el sacrificio de su salud por la consecución de otro propósito, o bien piensa que

las otras cosas son las que deben ser sacrificadas?” En 1976 la Organización Mundial de la

Salud (OMS) definió salud como “el estado completo de bienestar físico, mental y social y no

solamente la ausencia de enfermedad o individual en su ambiente.

Esta definición oficial es blanco de críticas y señalamientos por plantear una situación ideal y

de carácter utópico; sin embargo, hay que seguir pugnando por mejorar la calidad de la salud

individual y colectiva.

18

Page 19: Salud Pública

No debe omitirse la mención sobre la relación directa que hay entre la salud y el desarrollo.

Este último corresponde a la producción de bienes y servicios generadores de capital.

Finalmente, todos los enfoques de salud arriba mencionados, coinciden en señalar la

ausencia de salud como una disfunción que afecta al individuo en la esfera orgánica y social.

CONCEPTOS DE ENFERMEDAD

En su aspecto histórico los estudios de la enfermedad señalan tres etapas bien definidas.

ETAPA RELIGIOSA

La deidad varía desde ser tangible, asociada con la vida diaria, hasta un espíritu invisible de

más alto concepto. Reina la separación entre el bien y el mal. Las plagas y epidemias que

sufrían las tribus primitivas se atribuían a espíritus malignos. Cuando el pensamiento

evolucionó, la enfermedad se achacó al espíritu bueno; se concibieron los pecados como un

castigo de la deidad ofendida.

ETAPA DE LAS FUERZAS FÍSICAS

Consistió en la explicación de que las fuerzas de la naturaleza contribuían a la aparición y

propagación de las enfermedades. Esta últimas se asociaron con fenómenos físicos,

atmosféricos o de otro tipo, estableciéndose la relación entre las enfermedades infecciosas y

el medio ambiente.

ERA BACTERIOLÓGICA

Se inicia con Pasteur en la primera mitad del siglo XIX; en un principio fue atacado por los

dirigentes de salud, quienes negaban la contagiosidad. Pasteur realizó trabajos con el ántrax

y la rabia, adoptó el término de vacuna derivado de “vaccinia”, relacionado con las vacas que

los granjeros ordeñaban y en memoria de Eduardo Jenner. La variolización, método

primitivo de inmunización instituido por el médico inglés Eduardo Jenner, fue aprovechado

por Pasteur en cuanto a sus bases inmunológicas.

Al igual que la salud, la enfermedad se aprecia desde varios puntos de vista: biológico,

clínico, social, psicológico y teológico. El biólogo concibe la enfermedad como un

desequilibrio de funciones que causan alteraciones en el organismo.

19

Page 20: Salud Pública

Desde el punto de vista clínico, la enfermedad consiste en lesión o anomalía descubierta por

investigación objetiva. El sociólogo está atento a la repercusión que la enfermedad tiene

sobre el núcleo familiar y de ahí a la sociedad. En el campo psicológico cada individuo en su

interior se cuestiona ¡por qué a mí! Exhibiendo al principio un franco rechazo a su estado

patológico; el nivel de adaptación a su realidad de enfermo dependerá de su madurez y

estado psicológico. El teólogo identificará el dolor y el deterioro físico derivados de la

enfermedad como un acercamiento a Dios. El cristiano expresará que es una desarmonía

entre el cuerpo el alma.

Se define la enfermedad a partir de un proceso dinámico que evoluciona como resultado de

múltiples causas que afectan la interacción del huésped, los agentes, la enfermedad y el

ambiente. El hombre enfermo alcanza un estado de desequilibrio en el que las alternativas

serán el regreso al estado normal o a la muerte.

Susan Sotag, escritora estadounidense, en su ensayo “La enfermedad como metáfora”,

afirma: La enfermedad es el lado nocturno de la vida, una nacionalidad más molesta. Todo el

que nace tiene una doble nacionalidad: la del reino de los sanos y la del reino de los

enfermos. Aunque todos preferimos usar solamente el pasaporte bueno, más pronto o más

tarde, cada uno de nosotros está obligado, mínimo por una temporada, a identificarse como

ciudadano de otra región.

20

Page 21: Salud Pública

PLAN DE SESION

I.- INFORMACIÓN GENERAL

Asignatura : Salud PúblicaProfesor : Yris Carpio BazánTema : Organismos Nacionales e Internacionales en SaludSesión No. : III

II.- OBJETIVO DE LA SESION

El alumno al término de la sesión deberá: conocer qué organismos nacionales e internacionales tienen que velar por la salud del Perú y el mundo.

III.- CONTENIDOS Y/O ACTIVIDADESConceptualización de Organismos Nacionales e Internacionales en Salud.

IV.- METODOLOGÍA

Expositiva Debate Demostración

Experimental Proyecto Investigación Grupal

Investigación Individual Casos Otros: .......................

V.- MATERIALES A UTILIZAR PARA EXPLICAR EL TEMA DE LA SESION

Texto Laboratorio Casos (computación)

Separata Resumen Dirección Electrónicas Presentación

Multimedia Transparencia Ejercicios de Aplicación

Slides Otros: Pizarra, tiza y plumón

VI.- EQUIPOS A UTILIZAR EN LA SESION

Proyector de transparencias

Proyector de multimedia

Proyectos de slides

Otros

VII.- EVALUACIÓN

Evaluación diagnóstica e intervenciones orales en clase.Exposición grupal

VIII.- FUENTE DE INFORMACIÓN

OMS Informe sobre la salud en el mundo 2000. “Mejorar el desempeño de los servicios de salud”. OPS Desarrollo y fortalecimiento de los sistemas locales de salud. 1989.

................................................................. ............................................V°B° Coordinador del Área Académica Firma del Profesor

21

x xx

x

x

X

xxx

Page 22: Salud Pública

SESIÓN III

ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES EN SALUD

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Cuando el hombre estableció la cuarentena a los barcos procedentes de lugares donde se

presentaban los padecimientos epidémicos, se iniciaron las medidas de sanidad

internacional.

Fue en el año de 1328 en Venecia y en otras ciudades de Europa, cuando se impuso la

primera cuarentena a los barcos que venían de zonas donde se desarrollaba el cólera, la

peste bubónica y otros padecimientos. En realidad las medidas derivaron del temor a que el

contagio se extendiera a la población.

El fenómeno del comercio internacional propició la difusión de los padecimientos

transmisibles, y a partir de esta época, se establecieron sistemas mejor coordinados.

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

AGENCIAS ESPECIALIZADAS DE SALUD

Se mencionarán dos tipos de organismos:

a. Organización Panamericana de la Salud u Oficina Sanitaria Panamericana. OPS.

b. Organización Mundial de la Salud (OMS).

OFICINA SANITARIA PANAMERICANA

Antecedentes históricos. La OPS se funda con el nombre de Oficina Sanitaria Internacional

como resultado de un acuerdo de la Confederación Internacional de los Estados Americanos

celebrada en la ciudad de México el 2 de diciembre del 1902.

Puede decirse que fue la primera organización internacional que se estableció con solidez

para atender los problemas de salud en un grupo de países. En un comienzo sus funciones

fueron:

22

Page 23: Salud Pública

a. Recolección de datos sobre la situación sanitaria de sus puertos y territorios.

b. Cooperación en las investigaciones de brotes epidémicos.

c. Aplicación de las medidas de profilaxis antiamarílicas, estudiando la distribución

geográfica del mosquito transmisor.

d. Adopción de disposiciones adecuadas para la eliminación higiénica de basuras y

desechos con objeto de prevenir la propagación de la peste bubónica y otras

enfermedades.

e. Desinfectación de los excrementos de todos los enfermos de cólera y fiebre amarilla.

Desde su formación hasta 1902 se celebraron cinco conferencias internacionales. La OPS

tiene reconocimiento, autonomía y financiamiento propio; actualmente, las áreas prioritarias

de la OPS son las siguientes:

a. Prevención y control de la enfermedad y la incapacidad mediante servicios y

personas.

b. Promoción de la salud familiar

c. Organización de la infraestructura necesaria para la prestación de servicios de salud.

Desarrollo de recursos humanos e investigación.

d. Control de factores ambientales que afectan la salud

e. Promoción e investigación en aspectos prioritarios de salud

La OPS cuenta con servicios complementarios como estadísticas y publicaciones. Las áreas

mencionadas determinaron la formación de las actuales divisiones de la oficina.

Actualmente se considera como una institución de amplias proyecciones; sustenta en todo

tiempo el espíritu comunitario, la colaboración material, intelectual y moral de todos los

países de América Latina y del resto del mundo por medio de la Organización Mundial de la

Salud.

El espíritu de comunidad se manifiesta a todos los miembros, independiente de: nivel

económico, lengua, ideología y organización; todos reciben los beneficios técnicos y

científicos en materia de salud y los materiales que resuelvan los problemas comunitarios de

cada pueblo en un momento dado. La estructura y organización de la OPS es la siguiente:

La Conferencia se celebra cada cuatro años. Es un cuerpo constituido por

representantes de todos los gobiernos miembros, los cuales definen la política

general de la organización y designan al director.

23

Page 24: Salud Pública

Consejo Directivo también está formado por representantes de los gobiernos

miembros y se reúne una vez al año. Sus funciones son discutir y aprobar el

programa y el presupuesto anual de la Organización Panamericana de la Salud.

Comité Ejecutivo, está integrado por nueve miembros representantes de sus

respectivos países, duran en sus funciones tres años y después se les sustituye por

representantes de otras naciones.

Este comité se reúne dos veces al año y sus funciones son: examinar los

documentos que le envía el Consejo Directivo o la Conferencia y manifestar su

opinión al respecto.

Oficina Sanitaria Panamericana. Cuenta con un director, un director adjunto, un

subdirector, una dirección administrativa y seis divisiones. Y después los

representantes de otras naciones los sustituyen escalonadamente.

Valores de la OPS.

Equidad

Lucha por la imparcialidad y la justicia mediante la eliminación de las diferencias que

son innecesarias y evitables.

Excelencia

Logro de la más alta calidad en lo que hacemos.

Solidaridad

Promoción de intereses y responsabilidades compartidas, facilitando esfuerzos

colectivos para alcanzar metas comunes.

Respeto

Aceptación de la dignidad y la diversidad de los individuos, grupos y países.

Integridad

Garantía de un desempeño transparente, ético y responsable.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD OMS

La Organización Mundial de la Salud, es el organismo de las Naciones Unidas especializado

en salud, se creó el 7 de abril de 1948. Tal y como establece su Constitución, el objetivo de

OMS es que todos los pueblos puedan gozar del grado máximo de salud que se pueda

lograr. La Constitución de la OMS define la salud como un estado de completo bienestar

físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

24

Page 25: Salud Pública

La 192 Estados Miembros de la OMS gobiernan la Organización por conducto de la

Asamblea Mundial de la Salud. La Asamblea está compuesta por representantes de los

Estados Miembros de la OMS. Políticas.

La oficina central de la OMS se encuentra en Ginebra, y su organismo máximo es la

Asamblea Mundial de la Salud que reúne anualmente a los representantes de todos los

países afiliados. A su vez, al Consejo Ejecutivo lo conforman 18 miembros que elige la

asamblea mencionada, se reúnen dos veces por año y llevan a cabo los planes aprobados.

Para cada unción técnica de la OMS existen comités de expertos. Este organismo es

financiado a través de la contribución de sus países miembros. Como organismo

internacional de salud que es, adquiere relevancia sobre el resto de organizaciones

internacionales y brinda atención sanitaria a todos los países del mundo.

Anualmente la OMS promueve entre sus países afiliados el Día Mundial de la Salud que se

celebra el 7 de Abril. Para tal conmemoración, su director general emite un mensaje con el

tema que se eligió; también se distribuyen carteles alusivos a las instituciones.

En los años anteriores los temas fueron, entre otros, “Inmunizaciones” y “Alimentación al

seno materno”. En 1988 se seleccionó como tema central: “El tabaquismo” y para 1989 “La

lepra”. Otros organismos internacionales vinculados a la Salud son:

FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA. UNICEF

Creada en 1946 por la Asamblea General de las Naciones Unidas; no es un organismo

técnico autónomo.

En un principio se concretó a la alimentación suplementaria de los niños de países destruidos

por la Segunda Guerra Mundial; posteriormente, extendió su acción a otras naciones y a

programa como el de Higiene Materno Infantil. UNICEF es la agencia de Naciones Unidas

que tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia.

La Convención sobre los Derechos del Niño es la ley fundamental sobre la que basa todo su

trabajo. UNICEF intenta convertirla en una norma internacional de respeto de los derechos

del niño. UNICEF busca la transformación social y por ello compromete en su trabajo a todos

aquellos sectores sociales que puedan contribuir con el desarrollo de su objetivo.

25

Page 26: Salud Pública

¿Qué hace UNICEF?

UNICEF trabaja para lograr tres resultados para todos los niños:

Un buen comienzo de la vida, en un entorno de cuidados, atención y seguridad que

les permita sobrevivir y estar físicamente sanos, mentalmente alertas,

emocionalmente seguros, socialmente competentes y con capacidad de aprender

Garantías de que todos los niños tengan acceso a una educación básica de calidad y

que la puedan completar

Que los adolescentes tengan oportunidades de desarrollar plenamente su capacidad

individual en un entorno seguro y acogedor, que les permita participar en su sociedad

y contribuir con ella.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO, PNUD

Se inició en 1972 al establecer el sistema de financiamiento de programas de desarrollo

tecnológico en ciclos de cinco años, como fundación de red de laboratorios, construcción y

equipamiento de estos.

ORGANIZACIÓN PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA FAO

También figura como una agencia de las naciones unidas, tiene a su cargo problemas de

nutrición, producción de alimentos y ganadería entre otros.

Conduce las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre. Al brindar sus

servicios tanto a países desarrollados como a países en desarrollo, la FAO actúa como un

foro neutral donde todos los países se reúnen en pie de igualdad para negociar acuerdos y

debatir políticas. La FAO también es una fuente de conocimientos y de información.

La organización ayuda a los países en desarrollo y a los países en transición a modernizar y

mejorar sus actividades agrícolas, forestales y pesqueras, con el fin de asegurar una buena

nutrición para todos. Desde su fundación en 1945 la FAO ha prestado especial atención al

desarrollo de las zonas rurales, donde vive el 70 por ciento de la población mundial pobre y

que pasa hambre. Las actividades de la FAO comprenden cuatro principales esferas:

26

Page 27: Salud Pública

Ofrecer información.

Compartir conocimientos especializados en materia de políticas.

Ofrecer un lugar de encuentro para los países.

Llevar el conocimiento al campo.

PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS (PMA)

La secretaría de salud en relación con el programa mundial de alimentos maneja el proyecto

de desarrollo rural integrado para zonas marginadas y el programa de ayuda alimentaria de

emergencia a víctimas del terremoto de septiembre de 1985, en México.

El programa mundial de alimentos, que busca resolver problemas de hambre y a ayudar a las

víctimas de desastres naturales y de crisis humanitarias, tiene en ejecución con el Perú un

programa de cooperación por un monto de us$ 30.9 millones a través, principalmente, de dos

proyectos de desarrollo: per 6240: desarrollo sustentable de microcuencas alto andinas y per.

4808: asistencia alimentaria a los niños en edad escolar y preescolar en las áreas rurales.

FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA ACTIVIDADES DE POBLACIÓN, UNFPAA

Este organismo brinda ayuda financiera a la dirección general de planificación familiar. En el

Perú el programa quinquenal (2001-2005) del fondo de población de las naciones unidas

alcanza la suma de $20 millones de dólares, de los cuales 7 millones son recursos ordinarios

y 13 millones se adquieren mediante modalidades de financiación y/o otras fuentes.

Estos recursos están destinados al fortalecimiento de los programas y las políticas de

población y desarrollo, incluidas las relacionadas a la planificación familiar y la salud

reproductiva.

PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS PMA

La Secretaría de Salud en relación con el Programa Mundial de Alimentos maneja el proyecto

de desarrollo rural integrado para zonas marginadas y el programa de ayuda alimentaria de

emergencia a víctimas del terremoto de septiembre de 1985, en México.

ORGANIZACIÓN PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA FAO

También figura como una agencia de las Naciones Unidas, tiene a su cargo problemas de

nutrición, producción de alimentos y ganadería entre otros.

27

Page 28: Salud Pública

COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA CICR

LA FUNDACIÓN Y LOS PRIMEROS AÑOS DEL CICR

El 24 de junio de 1859, durante la guerra por la unidad italiana, los ejércitos franco-sardos se

enfrentan a las tropas austríacas alrededor de la aldea de Solferino en Italia del Norte. Ese

día, un ciudadano ginebrino, Henry Dunant, trata de reunirse con Napoleón III por cuestiones

de orden personal. La tarde de la batalla, Dunant llega a la aldea vecina de Castiglione, en

donde se han refugiado más de 9.000 heridos. Día y noche, en la Chiesa Maggiore (Iglesia

Mayor) en donde se hacinan unos 5.000 heridos, Dunant y las mujeres del lugar les dan de

beber, lavan y vendan sus heridas, les distribuyen tabaco, bebidas aromáticas y frutas.

Dunant se queda en Castiglione hasta el 27 de junio y luego reanuda su viaje; regresa a

Ginebra el 11 de julio. Aunque está afectado por dificultades financieras, no puede olvidar lo

que ha visto y, en 1862, publica una obra titulada Recuerdo de Solferino. En él describe la

batalla, luego la situación de los heridos en la Chiesa Maggiore y, posteriormente, concluye

su relato con una pregunta:

"¿No se podría, durante un período de paz y de tranquilidad, fundar sociedades de socorros

cuya finalidad sería prestar o hacer que se preste, en tiempo de guerra, asistencia a los

heridos, mediante voluntarios dedicados, abnegados y bien calificados para semejante

obra?". De esta pregunta surgió la institución de la Cruz Roja. Dunant preguntó, asimismo, a

las autoridades militares de diferentes nacionalidades si podían formular "¿(...) algún principio

internacional, convencional y sagrado que, una vez aprobado y ratificado, serviría de base

para sociedades de socorro a los heridos en los diversos países de Europa?". Esta segunda

pregunta da origen a los Convenios de Ginebra.

La obra de Henry Dunant obtiene un éxito enorme; se traduce prácticamente a todos los

idiomas de Europa y es leído por las personalidades más influyentes de la época. Entre ellas,

el ciudadano ginebrino, Gustave Moynier, abogado, presidente de una sociedad local de

beneficencia (la "Sociedad Ginebrina de Utilidad Pública"). El 9 de febrero de 1863, Moynier

presenta las conclusiones de la obra de Dunant a la sociedad que preside. Ésta crea una

comisión de cinco miembros a la que encarga de estudiar las propuestas de Dunant.

Esta comisión de cinco miembros -Moynier, Dunant, el general Dufour y los médicos Appia y

Maunoir- es el germen del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Reunida por primera

vez el 17 de febrero de 1863, la comisión constata de entrada que los voluntarios imaginados

por Dunant sólo podrán actuar eficazmente, sin correr el riesgo de ser rechazados por los

soldados, si se diferencian de los simples civiles mediante un signo distintivo y si son

protegidos de los combates.

28

Page 29: Salud Pública

LA MISIÓN DE CICR

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), organización imparcial, neutral e

independiente, tiene la misión exclusivamente humanitaria de proteger la vida y la dignidad

de las víctimas de la guerra y de la violencia interna, así como de prestarles asistencia. En

las situaciones de conflicto, dirige y coordina las actividades internacionales de socorro del

Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Procura, asimismo,

prevenir el sufrimiento mediante la promoción y el fortalecimiento del derecho y de los

ORGANISMOS NACIONALES

CEDRO

El Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO),

organización peruana privada sin fines de lucro, nace en 1986 gracias a una iniciativa de

peruanos y peruanas de diversas profesiones y quehaceres. La institución innova, desde su

inicio, ya que su aproximación no se circunscribe a la prevención del uso de sustancias

psicoactivas, si no que tiene como objetivo fundamental crear conciencia sobre la cadena

producción-tráfico-consumo, a través de estrategias directas y de comunicación masiva.

Tres grandes ejes animan el trabajo de CEDRO:

1) El respeto por la iniciativa comunitaria que se plasma en redes de actuación, desde la

propia realidad, incluyendo la socio cultural .

2) La inclusión de los sectores más diversos, con un manejo creativo de las diferencias y

3) la producción de conocimiento a través de investigaciones y de la sistematización de la

experiencia en campo.

CEDRO es percibido como una institución neutral, que actúa de manera coordinada, sin

ostentación y hace un racional manejo de los recursos. Se la concibe como una entidad

inclusiva y generadora de participaciones creativas que fomentan factores protectores como

empleo, liderazgo, habilidades sociales varias y conductas éticas, sobre todo entre la

población joven, en la firme convicción de que la lucha contra las drogas debe enmarcarse

dentro de un cambio cultural y ser acompañada de alternativas integrales de desarrollo .

IMPPARES

Es una organización privada, sin fines de lucro, conformada por personas comprometidas con

nuestra misión y principios rectores, y que desarrolla sus actividades con un enfoque de

derechos y calidad. Impares es miembro de la Federación Internacional de Planificación de la

29

Page 30: Salud Pública

Familia - IPPF, la cual agrupa a asociaciones representativas de más de 140 países de todo

el mundo (con un asociado por cada país). Su sede mundial está en la ciudad de Londres,

Reino Unido y la sede regional (RHO) se ubica en la Ciudad de Nueva York, Estados Unidos

de América.

A lo largo de su trabajo, el INPPARES ha establecido alianzas locales, nacionales e

internacionales de diversa índole, desde organizaciones de base hasta cooperantes de

cobertura mundial, con el fin de optimizar los recursos e incrementar las posibilidades de

impacto. Como parte de nuestra política institucional, consideramos importante crear y

fortalecer alianzas para la atención de la población.

PRINCIPIOS:

• Promover y defender el derecho de adultos y jóvenes de ambos sexos, a decidir

libremente el número y espaciamiento de sus hijos y disfrutar en el grado más alto

posible de su salud sexual y reproductiva, entendiéndose ésta como “el estado de

completo bienestar físico, psicológico y emocional, relacionado con la sexualidad y la

reproducción, sus funciones y procesos, y no sólo como la ausencia de

enfermedades”.

• Contribuir a la salud pública a través de programas de salud materno infantil, la

prevención del aborto y la prevención de la violencia intrafamiliar.

• Promover la incorporación de los hombres en programas y servicios de salud integral

con énfasis en salud sexual y reproductiva.

• Incorporar la perspectiva de género en su organización y en el diseño e

implementación de sus programas.

• Promover el desarrollo de las y los jóvenes, propiciando su participación directa en el

diseño e implementación de los programas dirigidos a este grupo, con el fin de

revalorizar el rol de los mismos dentro de la sociedad.

• Desarrollar actividades para personas adultas mayores, promoviendo su salud física,

mental, sexual y social.

Promover la defensa de los Derechos Humanos, en especial de los Derechos Sexuales y

Reproductivos. Investigar e identificar necesidades reales y sentidas de la población,

ofreciendo productos y servicios prioritariamente en los campos de la salud y la educación,

realizando actividades generadoras de ingresos y captación de recursos, con tendencia a la

sustentabilidad. Promover la incorporación de voluntarios y personal con compromiso,

competencia y capacidad para el cumplimiento de su Misión.

30

Page 31: Salud Pública

Desarrollar nuestras actividades sin discriminación de género, raza, condición socio

económica, nacionalidad e ideología. Exige de todos sus miembros la adhesión a la Misión y

Principios Institucionales, con el compromiso de ejecutar programas con calidad, calidez,

responsabilidad, eficiencia y efectividad.

MISION DE IMPARES

Contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, en especial de aquellas social y

económicamente menos favorecidas, brindándoles educación y servicios integrales con

énfasis en salud sexual y reproductiva.

Para lograr nuestros fines desarrollamos diversas actividades sobre la base de la percepción

de donaciones y la generación de recursos propios, además de promover la participación de

voluntarios y personal profundamente comprometidos con nuestros principios rectores.

VIA LIBRE

Vía Libre fue creada en 1990 en Lima (Perú), a iniciativa de seis profesionales de la salud y

de una persona viviendo con VIH. Gonzalo Rey de Castro, como respuesta a la insuficiente

acción del sector público para aminorar el impacto individual y comunitario del SIDA.

Desde su fundación, VÍA LIBRE ha recibido el aporte plural de personas afectadas por el

VIH/SIDA, de miembros de comunidades con riesgo incrementado de ser afectadas, y de

profesionales –trabajadores de salud o no- y no profesionales.

El planteamiento estratégico para el control del SIDA en el Perú, basado en el absoluto

respeto de los derechos de las personas afectadas, en la priorización de intervenciones

preventivas para población de hombres homosexuales, bisexuales  y en la provisión de

servicios de calidad para la atención de enfermedades de transmisión sexual, incluyendo

infección por VIH/SIDA y el acceso a los tratamientos para las personas viviendo con VIH, ha

sido la responsabilidad asumida por miembros de VÍA LIBRE.

ESSALUD

VISION.

Ser la institución líder nacional de la seguridad social en salud, comprometidos con la

atención integral de las necesidades y expectativas de la población asegurada, con equidad y

solidaridad hacia la universalización de la seguridad social en salud.

MISION.

Somos una institución de seguridad social en salud que brinda una atención integral con

calidad y eficiencia para mejorar el bienestar de nuestros asegurados.

31

Page 32: Salud Pública

Funciones de ESSALUD

a) Administrar el régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud y otros seguros de riesgos humanos.

 b) Inscribir a los asegurados y las entidades empleadoras. c) Recaudar, fiscalizar, determinar y cobrar las aportaciones y demás recursos

establecidos por Ley, pudiendo delegar o conceder tales funciones, en forma total o parcial, a entidades del Estado o privadas, según las normas legales vigentes.

 d) Invertir los fondos que administra, procurando su rentabilidad, seguridad y

equilibrio financiero, dentro del marco legal correspondiente. e) Formular y aprobar sus reglamentos internos, así como otras normas que le

permitan ofrecer sus servicios de manera ética, eficiente y competitiva. f) Realizar toda clase de actos jurídicos necesarios para el cumplimiento de sus

funciones. g) Determinar los períodos de calificación para el otorgamiento de prestaciones del

régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud, de acuerdo con las modalidades y condiciones de trabajo.

 h) Desarrollar programas de prevención de la salud ocupacional y riesgos

profesionales. i) Dictar disposiciones relacionadas con las obligaciones de las entidades

empleadoras y sus asegurados. j) Promover la ejecución de programas de difusión sobre Seguridad Social en

Salud, para lo cual coordina con los sectores salud, educación y otras entidades del Estado.

 k) Desarrollar programas especiales orientados al bienestar social, en especial del

adulto mayor y las personas con discapacidad, en las condiciones que establezca el Reglamento.

 l) Proponer al Ministerio de Trabajo y Promoción Social la expedición de normas

que contribuyan al mejor cumplimiento de su misión y opinar sobre los proyectos de dispositivos legales relacionados con su papel.

 m)Celebrar convenios o contratos con otras entidades para la prestación de

servicios relacionados con su finalidad y sus objetivos. n) Desarrollar programas de extensión social y planes de salud especiales en favor

de la población no asegurada y de escasos recursos. o) Apoyar a la población afectada por siniestros y catástrofes. p) Realizar las demás funciones que la Ley le encomiende o permita. 

32

Page 33: Salud Pública

PLAN DE SESION

I.- INFORMACIÓN GENERAL

Asignatura : Salud PúblicaProfesor : Yris Carpio BazángTema : Sistema de Salud – Sistema Nacional coordinado y

descentralizado de saludSesión No. : IV

II.- OBJETIVO DE LA SESION

El alumno al término de la sesión deberá conocer los sistemas de salud y el vigente en el Perú.

III.- CONTENIDOS Y/O ACTIVIDADESSistemas de Salud – Sistema Nacional de Salud.

IV.- METODOLOGÍA

Expositiva Debate Demostración

Experimental Proyecto Investigación Grupal

Investigación Individual Casos Otros: .......................

V.- MATERIALES A UTILIZAR PARA EXPLICAR EL TEMA DE LA SESION

Texto Laboratorio Casos (computación)

Separata Resumen Dirección Electrónicas Presentación

Multimedia Transparencia Ejercicios de Aplicación

Slides Otros: Pizarra, tiza y plumón

VI.- EQUIPOS A UTILIZAR EN LA SESION

Proyector de transparencias

Proyector de multimedia

Proyectos de slides

Otros

VII.- EVALUACIÓN

Evaluación diagnóstica e intervenciones orales en clase.Exposición grupal

VIII.- FUENTE DE INFORMACIÓN

MINSA “Sistema Integral de Salud 2001”. MINSA “Comisión de Alto Nivel de Proceso de Organización del Sistema Nacional de Salud”. Enero 2002.

................................................................. ............................................V°B° Coordinador del Area Académica Firma del Profesor

33

x xx

x

x

xxx

Page 34: Salud Pública

SESIÓN IV

SISTEMA DE SALUD

La Salud Pública cuando es percibida como un sistema social particular se describe como un

“conjunto de recursos humanos, materiales y tecnológicos que se interrelacionan para la

producción y la aplicación de políticas normas y servicios de promoción, protección y

recuperación de la salud colectiva”. Este sistema social particular es denominado “sistema

de salud” y tiene un determinado ámbito de acción.

EL SISTEMA DE SALUD

Tal como ha sido definido, el “sistema de salud” es una totalidad orientada a mejorar – de

manera directa o indirecta - las condiciones de la salud colectiva, a través de la producción

de servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. Haciendo referencia, así, a

todos los elementos del “sistema social global” – de la cual forma parte el sistema de salud –

vinculados directa y/o indirectamente con el cuidado de la salud – enfermedad colectiva.

Los límites jurisdiccionales y los ámbitos geo-poblacionales del sistema de salud son los que

le otorgan el carácter de nacional, regional o local. El “Sistema Nacional de Salud” tiene una

jurisdicción y un ámbito nacional, siendo el Ministerio de Salud, o el organismo

gubernamental que cumpla sus funciones, el órgano rector.

El “Sistema Regional de Salud” tiene una jurisdicción y un ámbito regional, con una

organización y funcionamiento normados por las autoridades nacionales y regionales, dentro

del marco de la Constitución Política. El “Sistema Local de Salud” (SILOS) tiene una

jurisdicción y un ámbito local, cuyos límites corresponden a una o varias unidades

geopolíticas de carácter local, por ejemplo, los municipios.

El Consejo Directivo de la OPS OMS, en su XXXIII Reunión de Septiembre de 1988, aprobó

la Resolución XV que enfatiza la urgente necesidad de acelerar la transformación de los

“Sistemas Nacionales de Salud” mediante le desarrollo y fortalecimiento de los SILOS, como

táctica operativa de la estrategia de atención primaria, la cual se considera clave para

alcanzar la meta de “salud para todos en el año 2000”.

El sistema de salud tiene dos grandes componentes: el “Sistema de Atención de la Salud” y

el “conjunto de elementos no diferenciados formalmente del sistema de salud”.

34

Page 35: Salud Pública

a. El “Sistema de Atención de la Salud” se puede definir como el “conjunto de recursos

humanos, materiales y tecnológicos interrelacionados que constituyen una totalidad

dirigida, específicamente, a la producción formal e informal de servicios de

promoción, protección y recuperación de la salud colectiva”.

b. El “conjunto de elementos no diferenciados formalmente del sistema de salud”

incluye todos los elementos del “sistema social global” que determinan las

condiciones de vida, y de manera indirecta, las condiciones de salud de su población.

Al actuar de manera indirecta sobre la salud – enfermedad, es decir, sin producir

específicamente servicios de salud, estos elementos no están incluidos formalmente

en el ámbito del denominado Sector Salud. Los principales de estos elementos son,

de acuerdo a la propuesta del Dr. De Roux, los correspondientes al sistema

educativa, sistemas económicos, sistema político, sistema cultural, población.

El Sistema Nacional de Salud es un instrumento insustituible para hacer realidad el derecho a

la salud, es el conjunto de instituciones, organizaciones y dependencias públicas y privadas

del sector Salud y otros sectores, vinculadas directa e indirectamente con la salud de la

población.

El Ministerio de Salud es el ente rector del Sistema y el Consejo Nacional de Salud su órgano

coordinador, presidido por el Ministro e integrado por 15 miembros.

Entre los componentes del Sistema Nacional de Salud están el Ministerio de Salud, Instituto

Peruano de Seguridad Social, Sanidades del Ministerio de Defensa y del Interior, Gobiernos

Regionales, servicios de salud el sub.-sector no público, universidades, colegios

profesionales y las organizaciones de base. Los componentes del Sistema conciertan

políticas y coordinan sus planes y programas, de acuerdo a los lineamientos y normatividad

emitidos por el Ministerio de Salud.

SISTEMA DE SERVICIOS DE SALUD

EL “SISTEMA DE ATENCIÓN DE LA SALUD” COMO PARTE DEL SISTEMA DE SALUD

El “Sistema de Atención de la Salud” es una parte del sistema de salud y está constituido, a

su vez, por tres componentes: el “Sistema Institucional de Servicios de Salud”. El “sistema

tradicional de atención de la salud” y el ”sistema popular de atención de la salud”.

35

Page 36: Salud Pública

El mayor o menor uso que los diferentes grupos sociales hagan de estos tres componentes

dependerá del contexto histórico – social y de las características de los mismos. Estos

componentes mantienen, en la mayoría de las colectividades relaciones escasas y parciales,

sin embargo, existe actualmente un consenso general sobre la conveniencia de ampliarlas y

reforzarlas racionalmente.

El “Sistema Institucional de Servicios de Salud” o, simplemente SISTEMA DE SERVICIOS

DE SALUD, incluye en su composición a las entidades de salud creadas o constituidas a

través de normas jurídicas específicas que son: obviamente establecidas y apoyadas por el

Estado. Entidades en las cuales se utiliza la tecnología médico – sanitaria moderna, aplicada

por personal profesional, técnico y auxiliar que ha recibido capacitación formal para realizar

acciones de cuidado de la salud.

El “sistema tradicional de atención de la salud” está conformado por los cultores

“especializados” y los recursos que éstos utilizan para desarrollar las prácticas tradicionales

de atención de la salud, denominadas “medicinas alternativas” o “medicinas folklóricas”.

Los cultores de estas prácticas son “especialistas” en la aplicación de determinadas técnicas

de cuidado de la salud y reciben diferentes nombres según la cultura local y el tipo de técnica

curativa que utilizan: curanderos, brujos, yerberos, rezadores, chamanes, hueseros,

sobadores, curiosos, comadronas, parteras, etc. cultores que tienen la autoridad y las

responsabilidades que les son asignadas por la tradición y que, en consecuencia, tienen la

aceptación y el apoyo de la comunidad. Este sistema tiene que ser apreciado y como una

expresión genuina de las respuestas de hombre para asegurar su vida saludable frente a los

desafíos que encuentra en su mundo cotidiano. Respuestas que se integran a las tradiciones

de una cultura particular.

El “sistema popular de atención de la salud” está constituido por toda la población, cuando

sus miembros actúan individuamente o a través de la familia y las “redes sociales de apoyo”

para el cuidado de salud, utilizando técnicas que son del dominio popular. Técnicas que no

requieren, para su aplicación, de personal especializado en prácticas formales o tradicionales

de atención de la salud.

La crisis económica última, ha relevado la importancia de las “redes sociales de apoyo” para

la lucha por la supervivencia y la salud en condiciones de pobreza. Son los grupos de

autoayuda (“Club de Madres”, “comedor Popular”, “Organización del Vaso de Leche”, etc.).

Organizaciones religiosas, organizaciones laborales, comités de salud, etc. que aplican esas

técnicas con alta eficacia.

36

Page 37: Salud Pública

EL SISTEMA DE SERVICIOS DE SALUD” COMO PARTE DEL SISTEMA DE ATENCIÓN

DE SALUD

El “Sistema de Servicios de Salud” es un componente del “Sistema de Atención de la Salud”

y está conformado a su vez, por las instituciones y dependencia públicas y privadas creadas

por una norma jurídica para la producción de servicios de promoción, protección y

recuperación de la salud.

Estas entidades y dependencias pueden agruparse en cuatro subsistemas:

a. Subsistema gubernamental (Ministerio de Salud, Organismos Públicos

descentralizados de Salud. Etc.)

b. Subsistemas de seguridad social (Seguro Social Público)

c. Subsistema de las Fuerzas Armadas

d. Subsistema de la sociedad civil (Organismo No gubernamentales, Empresas

Privadas de Salud, etc.)

En el “sistema de Servicios de Salud” percibido como una totalidad integrada se pueden

distinguir tres niveles organizativos, definidos por la principal función que desarrolla cada uno

de ellos:

a. Nivel Político.

Incluye las unidades estructurales que cumplen la función de Gobierno o de

conducción política del sistema de salud, en su ámbito y jurisdicción. Es el nivel en

que se producen las decisiones políticas y se realiza la monitoría, control y

evaluación del cumplimiento de tales decisiones.

b. Nivel Administrativo.

Incluye las unidades estructurales sectoriales e institucionales que cumplen las

funciones gerenciales y de apoyo a administrativo, en el ámbito y jurisdicción de los

componentes y niveles organizativos del sistema de servicios de salud. Tiene la

responsabilidad de procesar las decisiones políticas, traduciéndolas en decisiones

37

Page 38: Salud Pública

administrativas en apoyo al nivel operativo. Es el nivel en que se producen las

decisiones administrativas expresadas en romas, planes, programas, directivas.

c. Nivel operativo.

Incluye las unidades estructurales que cumplen las funciones de producción

intermedia y final de los servicios de promoción, protección, y recuperación de la

salud. Es el nivel en que los recursos asignados se organizan en “redes de

establecimientos de salud” para producir esos servicios.

Es el nivel, entonces, donde se realizan las operaciones finales del sistema de salud

para asegurar la atención integral de la salud colectiva.

En el Perú el Sistema de Salud está segmentado y desorganizado, lo que impide

articular eficazmente las acciones de los prestadores de servicios de salud y es

causa de duplicaciones e ineficiencia.

La segmentación es aliada del grave centralismo existente pues la descentralización

no pude ejecutarse sin coordinar eficazmente los niveles de organización local,

regional y nacional; así como los niveles de atención y complejidad.

DESCENTRALIZACIÓN

Jurídico institucional: Es vista como una forma de estructuración del poder estatal.

Es decir aquí se enfatiza la descentralización en contraposición a la centralización y,

normalmente como una forma de repartición de competencias del poder tributario.

Político: Significa redistribución de los recursos de poder con el fin de valorizar

intereses regionales y locales. Es decir es vista como una relación de poder que debe

ser favorable al desarrollo y mantenimiento de las estructuras de poder local.

Económico: Es vista como una forma de redistribución de costos y beneficios.

Es decir la descentralización significa no solamente redefinir beneficios de acuerdo

con las necesidades locales, sino también separar cargas anteriormente impuestas a

otros que no pertenezcan a la comunidad beneficiada.

38

Page 39: Salud Pública

Social: es vista como una relación entre un proyecto nacional mayor y el

mantenimiento de identidades locales. Es decir la descentralización significa permitir

a la comunidad local organizar sus relaciones internas y externas, preservando sus

características constituidas históricamente.

Administrativa: Es vista como una de las muchas formas de dividir y especificar el

trabajo. Es decir la descentralización aparece como un concepto amplio, a veces

ambiguo pues incorpora dimensiones sociales, económicas y políticas.

La descentralización tiende a ser vista bajo una perspectiva más global, esto es, trata

de responder a las necesidades de redistribución de poder político y económico,

como garantía y predominio de intereses locales en la decisión publica.

La descentralización asociada a una mayor participación comunitaria, significa una

ruptura con las estructuras gubernamentales vigentes, como tal no solamente

provoca resistencias, sino que exige un gran esfuerzo para reconstruir la capacidad

gerencial de asumir responsabilidades y de actuar localmente.

DESCENTRALIZACIÓN EN SALUD

El concepto de descentralización en el campo de la salud esta necesariamente vinculado con

la dimensión territorial o espacial. Esto supone la coincidencia de un determinado espacio de

un conjunto de recursos de población y de las tecnologías apropiadas para la atención de

salud.

Dicho concepto de territorio esta ligado a la conformación de un equipo de profesionales de la

salud, con una dirección que responda por el logro del objetivo de impactar con los servicios

descentralizados en la población y sus problemas de salud.

La provisión y organización de servicios de salud en forma descentralizada debe abarcar

actividades más amplias que las de atención médico-curativa, incorporando otras de carácter

preventivo, tales como:

El fomento de una nutrición apropiada

Abastecimiento suficiente de agua potable

Saneamiento ambiental básico

Asistencia materno –infantil

Inmunizaciones contra las principales enfermedades infecciosas

39

Page 40: Salud Pública

Prevención de enfermedades endémicas y lucha contra ellas en cada localidad

Tratamiento adecuado de las enfermedades y lesiones más habituales

Por lo tanto el criterio principal que oriente a dicha descentralización no debe ser económico

o solamente administrativo, sino epidemiológico.

La descentralización debe permitir organizar los servicios de salud de modo tal que deje

identificar las necesidades de salud de los usuarios a nivel individual, en la familia, en el

colectivo de trabajo y en la comunidad; facilitando la utilización de los recursos locales para

alcanzar a satisfacer las necesidades.

El proceso de descentralización debe ser por tanto, lo suficientemente flexible como para

tener en cuenta la heterogeneidad de las formas de gobierno, de estado, de organización

jurídico-administrativa y de cultura; como también las variables particulares del campo de la

salud, tales como los RR.HH., materiales y técnicos del sector, las prioridades

epidemiológicas y el grado de organización sanitaria del país.

La estructura organizacional que se defina en los distintos países debe ser heterogenia

porque heterogéneos son los problemas de salud de los mismos.

La importancia que reviste la formulación de la descentralización en términos territoriales no

debe llevar a la confusión, asimilando la descentralización con la regionalización, o con la

municipalización.

• Regionalización :

Es la división del país en áreas geográficas donde se escalonan ( o regionalizan

funcionalmente) los servicios de salud. Difiere de la descentralización en que no tiene

implícita la transferencia hacia las regiones o niveles inferiores de la función de toma

de decisiones.

• Municipalización:

Existe necesidad de no confundir descentralización, tal como la entendemos, con a

municipalizaron de los servicios de salud puede ser adecuada en los municipios

grandes y medianos, pero es discutible su conveniencia en los municipios pequeños.

La descentralización debe ser un debe ser un instrumento adecuado para la

conformación de un sistema nacional de salud que sea equitativo, eficiente y eficaz.

40

Page 41: Salud Pública

• La Equidad:

Implica una distribución igualitaria de las actividades de salud para los diferentes

grupos de la población de acuerdo a sus necesidades de salud.

• La Eficiencia:

En el uso de los recursos de salud se alcanza no necesariamente reduciendo los

costos-pues la descentralización puede incluso elevarlos- sino elevando el nivel de

impacto que se logra sobre la población al solucionar en forma concreta los

problemas locales de salud.

• La Eficacia:

Se alcanza en tanto la descentralización mejore la accesibilidad a los servicios,

ubique las actividades de salud y las facilidades cerca de la gente.

Debido al carácter tan centralista de la historia del Perú:

La descentralización se considera como un proceso permanente que tiene como

objetivo el desarrollo integral del país

(CPP 1993 : Art. 188)

REQUISITOS PARA LA DESCENTRALIZACIÒN

Es evidente que en los últimos años se ha desarrollado una voluntad favorable a la

descentralización, la mayoría de los países latinoamericanos han definido políticas de

descentralización administrativa que incluyen la transferencia de responsabilidad por la

prestación de servicios de salud hacia los gobiernos regionales y locales, las bases legales

para la descentralización han llegado a un grado variable de desarrollo y vigencia según el

país.

La descentralización es en primera instancia un proceso político que debe resultar en una

redistribución del poder y las competencias desde el nivel central hacia los niveles intermedio

y local.

Para consolidar la descentralización, el Estado debe asumir un nuevo papel de rectoría y

coordinación, mientras que los municipios, ONG, universidades y otras instituciones locales

necesitan asumir una nueva concepción de prestación de servicios.

Ambos requieren un enfoque integral del desarrollo, esquemas eficaces de gerencia y

mecanismos que promuevan la participación comunitaria.

41

Page 42: Salud Pública

OBJETIVOS DE LA DESCENTRALIZACION EN SALUD

Aumentar la capacidad de las localidades para resolver sus problemas.

Trasladar el poder de decisión a las instituciones locales y a la comunidad.

Facilitar la distribución equitativa de los recursos.

Permitir la extensión de cobertura con eficiencia.

Mejorar la organización del sistema de servicios de salud.

Promover la desburocratización.

Y el reto consiste en desarrollar formas alternativas de gerencia y armonizar las prioridades

locales con la planificación central.

Su desarrollo tiene diverso grado de avance en los países con un predominio de la

desconcentración lo que implica una transferencia de funciones administrativas sin una

autonomía completa en la gestión de recursos.

Objetivo de la Descentralización en Salud:

Desarrollo integral del país.

Característica de la Descentralización en Salud:

Se desarrolla por etapas:

a) Primera Etapa

b) Segunda Etapa

c) Tercera Etapa

Primera Etapa

Se propone iniciar este proceso con un grupo seleccionado de departamentos del país que

se encuentren mas integrados geográficamente y administrativamente en salud.

Los pasos más importantes en este proceso serían:

La Constitución del respectivo Consejo Regional de Salud, con presencia del

Gobierno Regional, municipalidades provinciales, y los diferentes actores en materia

de salud de la zona.

La adecuación de la Dirección de Salud (DISA) a la nueva normativa, como autoridad

de salud a nivel departamental.

42

Page 43: Salud Pública

La definición de las responsabilidades poblacionales y nivel resolutivo de los

hospitales y redes de establecimiento en cada ámbito departamental.

La elaboración de los acuerdos de gestión a suscribirse entre la DISA y los hospitales

y redes respectivas.

La definición de los niveles de participación de la comunidad en el funcionamiento del

sistema regional de salud.

Segunda Etapa

En esta etapa, se esperan impulsar el proceso en Lima Metropolitana y el Callao,

incorporando a todas las provincias del departamento de Lima. Además se debe tomar como

base de la organización descentralizada las 5 DISAS actualmente existentes en dichos

ámbitos.

Tercera Etapa

En esta última etapa, y para cimentar el proceso de descentralización del sistema de Salud,

se propone incorporar a todos los departamentos restantes previo diseño del modelo de

organización más adecuado para cada uno de ellos, poco integrados.

Cabe destacar que en la descentralización en Salud se preserva la unidad e integridad del

Estado y la Nación. Los Gobiernos Regionales:

a) Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su

competencia.

b) Fomentan inversiones públicas, en armonía con políticas y planes nacionales y

locales.

Los Gobiernos Locales:

Promueven, organizan, reglamentan y administran los servicios públicos de su

responsabilidad.

TEMAS PRINCIPALES EN LA DESCENTRALIZACION DE LA SALUD GESTION DE LA

FUERZA LABORAL

Pese a que el alcance de estas reformas es modesto, su efectuación ha sido mas bien

tentativa. La gestión de la fuerza laboral, por ejemplo, continúa estando centralizada. En la

mayoría de los países referidos en los estudios de casos, las remuneraciones y las

43

Page 44: Salud Pública

condiciones de empleo no son controladas por gobiernos subnacionales o administradores de

los establecimientos de salud, sino por el gobierno central, el cual negocia con los sindicatos

del sector salud todos los años.

Esto ha obstruido los esfuerzos realizados por fomentar la autonomía de gestión en el nivel

en que hay más probabilidades de impacto: en la unidad de salud individual. Los directores

de los establecimientos de salud estatales por lo general tienen poco poder sobre su fuerza

laboral.

FINANCIAMIENTO RECURRENTE:

La mayoría de los proveedores de atención medica sigue siendo financiada por asignaciones

directas históricamente basadas en un presupuesto, ya sea a través de oficinas

desconcentradas del ministerio de salud, o bien por medio de transferencias destinadas a los

estados y municipalidades.

DESICIONES DE INVERSION:

A diferencia de la mayoría de las actividades de salud, las decisiones de inversión han estado

completamente descentralizadas en muchos países de América latina. Si bien esto agiliza la

respuesta a las necesidades locales, también crea problemas.

Primero, ya que se autoriza que todos los niveles de gobierno inviertan en

infraestructura y cuenten con el dinero (a menudo transferencias destinadas) para

hacerlo, existe una tendencia a invertir excesivamente en infraestructura y equipos.

Por lo general no hay un cargo explicito por concepto de arriendo de capital y equipos

ni por concepto de depreciación, de modo que no hay un incentivo compensatorio

para utilizar el capital de manera productiva.

Segundo, en los casos en que los estados y municipalidades no han sido también

responsables del financiamiento del personal, han tendido a pasar por alto las

consecuencias de los costos recurrentes de dichas inversiones. En los países citados

es común encontrar establecimientos de atención de salud vacíos por que el

gobierno central no ha cubierto los nuevos cargos o vacantes de personal, debido ha

restricciones del presupuesto central. Incluso el gobierno central se ha mostrado

reacio a permitir que las municipalidades y las organizaciones comunitarias cubran

dichas vacantes, por temor a que en el futuro los nuevos cargos deban ser

absorbidos por las nominas de pago del gobierno central, como resultado de la

presión de los sindicatos.

44

Page 45: Salud Pública

EVALUACION DE LOS PROCESOS DE DESCENTRALIZACION EN SALUD GRADO DE

AVANCE

En la práctica, en la mayoría de los países el proceso de descentralización en salud es

todavía un proceso incipiente. Mientras se prueban sus bases políticas, legales y operativas

se avanza en actividades de desconcentración de la administración públicas a dependencias

institucionales sectoriales o territoriales, en transferencias de competencias, en

regionalización, en fortalecimiento institucional y en darle prioridad a las actividades del

sector social.La consolidación de los aspectos legales es una de las principales actividades

en el proceso de descentralización y una de las cuales en la que varios países han tenido

dificultades.

LIMITANTES DE LA DESCENTRALIZACION:

El cuadro resume los principales factores que han limitado la descentralización en salud en

los países. En la evaluación de los SILOS en el Ecuador efectuada en 1992, para citar otro

ejemplo, se examino el grado de desarrollo de diversos aspectos relacionados a la

descentralización en salud. Se noto que aspectos tales como la definición del espacio

territorial, la participación social y la cobertura habían tenido un desarrollo ideal. Otros como

la intersectorialidad, la programación local y la organización de la red de servicios y el

rendimiento habían tenido un buen desarrollo. Algunos como la administración financiera y de

recursos humanos habían tenido algún grado de desarrollo, mientras que los servicios de

apoyo, el acceso y la calidad de los servicios no habían tenido aun ningún grado de

desarrollo (ministerio de salud publica del Ecuador y OPS 1992)

FACTORES QUE LIMITAN LE DESCENTRALIZACIÓN EN SALUD

Limitada voluntad política.

Marcos jurídicos inapropiados al desarrollo local.

Dependencia de la cooperación local.

Debilidad técnico-administrativa y política de los ministerios de salud.

Deficiencias en los sistemas de gerencia a nivel local.

Presencia de programas verticales.

Falta de motivación del personal.

Baja conciencia popular sobre su derecho a la salud.

Centralismo en la ejecución financiera.

Limitada participación social en el proceso.

Dificultades en armonizar las prioridades locales con la planificación central.

fuente: OPS e IDE-banco mundial 1994

EL PAPEL DE LAS AGENCIAS INTERNACIONALES:

45

Page 46: Salud Pública

En general las agencias de cooperación internacional, incluidas las de salud, están

promoviendo la descentralización. Muchas de ellas requieren que parte de los proyectos y

programas financiados sean ejecutados por entidades locales.

Entre las diversas actividades promovidas por agencias internacionales que refuerzan los

procesos de descentralización ya en marcha, se encuentran los siguientes: proyectos de

desarrollo de los SILOS como el FASBASE en el Ecuador y en el Perú; fondos y programas

de descentralización hacia municipios u otras instituciones territoriales como el fondo de

desarrollo seccional (FODESEC) y el programa de desarrollo municipal (PDM) en el Ecuador;

y fondos de inversión social para compensar los efectos negativos de las políticas de ajuste y

estabilización macroeconómica en varios países.

Sin embargo, es importante señalar que las acciones de las agencias internacionales pueden

ser centralizan tez ya que la mayor parte de la cooperación se negocia con los gobiernos

centrales y se destina a grandes proyectos de infraestructura.

SECTOR SALUD DESCENTRALIZADO

ESTRUCTURAPOLÍTICA

ESTRUCTURA SECTORIAL

Gobierno Nacional

(Nivel Nacional)

MINSA

AdministraciónFinanciera

SubsectorPúblico

Seguridad Social

Gobierno Regional

Departamental(Nivel Regional)

DISA

Administra. Financiera

Hospitales Departa-mentales

HospitalesDepartamentales

Seguro SocialClínicas,

consultorios y otros servicios

privados de Salud

Municipalidad Provincial

(Nivel Local)

Redes de Establecimientos

Redes deEstablecimientos

Seguro SocialEstablec.AdministrPor CLAS

DESCENTRALIZACIÓN Y LOS SISTEMAS LOCALES DE SALUD

46

Page 47: Salud Pública

Las siguientes son características o rasgos que se encuentran intrínsecos en la

descentralización:

La descentralización no es un fin que se agota en sí mismo; es un medio, un instrumento.

La meta no es salud par todos en el año 2000; la estrategia la atención primaria.

La descentralización es una de las vías, uno de los caminos par desarrollar esa estrategia y

cumplir aquella meta. Ya en Alma Ata, se había enunciado como principio que debía orientar

la acción de los países miembros de la OMS, el de su división o subdivisión en áreas o

unidades manejables y asequibles, con capacidad de desenvolvimiento y autonomía.

DESCENTRALIZACIÒN, PARTICIPACIÒN Y FOCALIZACIÒN

A pesar de que no existen muchas experiencias de focalización en programas

descentralizados, es reconocida la estrecha relación entre la focalización concebida como un

instrumento para elegir a los beneficiarios de un programa y la descentralización entendida

como una estrategia que entre otros propósitos facilita el acercamiento de las instituciones a

la población y favorece las participaciones comunitarias y sociales. En su concepción amplia,

La descentralización es una transferencia de poder, fondos, y competencias del Estado hacia

las instancias regionales y locales mas próximas a la comunidad para que estas asuman el

diseño, la gestión, y la entrega de servicios básicos a la población. Es importante distinguir el

concepto de participación comunitaria del de participación social. Ambos comprenden el

envolvimiento y definición del papel de los actores sociales en el desarrollo comunitario mas

difieren en su amplitud. Según la OPS (1990), la participación comunitaria en salud se refiere:

A las acciones individuales, familiares y de la comunidad para promover la salud, prevenir las

enfermedades y detener su avance. Se caracteriza por el conocimiento interno de los

problemas de los problemas, la identificación de las necesidades percibidas y la acción

intencional para satisfacer las necesidades y resolver los problemas.

En participación social es, en cambio un concepto mas amplio e integrador que define como

OPS (1990): La participación de grupos organizados entre ellos la comunidad, en las

deliberaciones, la toma de decisiones, el control y la responsabilidad con respecto a ala

atención en salud. Es una forma democrática de ejercer el poder.

Aplicadas adecuadamente, la focalización, la descentralización y la participación pueden

actuar en sinergia y contribuir a mejorar la equidad por medio de un mayor acceso de la

población a los programas sociales. La descentralización es una estrategia de reforma del

Estado que puede contribuir al alivio de la pobreza a trabes del reordenamiento de la

arquitectura del poder, de la búsqueda de la eficiencia y el aumento del acceso de la

población mas vulnerable a los servicios básicos.

47

Page 48: Salud Pública

Respecto a la evaluación, de los efectos de la descentralización, ello será posible

mediante el uso de indicadores que permitan interpretar su eventual impacto funcional

y epidemiológico.

PROPUESTAS

CREACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE SALUD – SNDS

Proyecto de Ley de Creación del Sistema Nacional Descentralizado de Salud

Conformación del SNDS

Consejo Nacional de Salud

Órgano de Concertación y coordinación nacional

Presidido por el Ministro de Salud o su representante

Integrado por otros nueve representantes

- Ministerio de Salud

- Seguro Social del Perú

- Asociación de Municipalidades del Perú

- Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional

- Servicios de Salud del Sector Privado

- Asamblea Nacional de Rectores

- Colegio Médico del Perú

- Trabajadores del Sector

- Organizaciones Sociales de la Comunidad.

Tendrá el apoyo de la Secretaría de Coordinación.

a. Comité Regional de Salud

(Órgano de concertación, coordinación y articulación regional del SNDS

Pertenece a la región

Presidido por la autoridad regional de salud e integrado por un máximo de 9

miembros que representan a las mismas instituciones y organizaciones que

conforman el Consejo Nacional de Salud.

b. Comité Provincial de Salud

Órgano de concertación, coordinación y articulación provincial

Ámbito que conjuntamente con los distritos y centros poblados constituyen el

nivel local del SNDS

Presidido por el Alcalde y su representante e integrado por un máximo de 9

miembros

48

Nota:

Page 49: Salud Pública

LA PROPUESTA 2006-2010

La Hoja de Ruta de la Descentralización de la Función Salud, como documento organizador

del proceso identificó el “punto de partida” y el “punto de llegada” de la descentralización, la

estrategia a seguir, sus etapas y secuencia.

En aplicación del principio de gradualidad del proceso, la estrategia del sector ha establecido

que los primeros receptores de responsabilidades por transferencia de funciones de salud

serán los gobiernos regionales. Esta tarea se facilita por que el sector se encuentra

fuertemente desconcentrado en este nivel territorial y por que las regiones ya tienen en su

estructura organizativa a las direcciones regionales de salud.

La estrategia del sector diferencia claramente a las 23 regiones del interior del país, de las de

Lima y Callao. Para las primeras procede la acreditación y luego la transferencia de las

funciones sectoriales que han sido acordadas con ellas. Para las segundas, el proceso será

más largo por ser diferente su punto de partida.

La heterogeneidad del mundo local obliga al sector a planificar con mayor detenimiento una

estrategia que se ajuste mejor a las condiciones actuales de los gobiernos locales, y dentro

de los límites y posibilidades del sector. Por ello ahora sólo se están presentando las

orientaciones del trabajo que el MINSA tiene programado hacer con este nivel de gobierno.

Para el MINSA la planificación del proceso incluye también otras tareas asociadas a él y que

requieren atención. En esa perspectiva se han incluido estas tareas en el presente plan.

a) Transferencia a las regiones

I. El caso de Lima y Callao

A diferencia de lo que ha ocurrido en el resto del país donde cada departamento ha dado

paso a una región, en el departamento de Lima se han creado los gobiernos regionales del

Callao, Lima- provincias, y se han asignado las funciones sectoriales del ámbito

metropolitano a la Municipalidad de Lima. Adicionalmente, tanto en Lima como en el Callao,

no se han producido antecedentes de descentralización como en el resto del país por lo que

las direcciones de salud siguen perteneciendo al pliego presupuestal del MINSA

En Lima el Sector Salud está organizado en cinco Direcciones de Salud – DISAs- que

abarcan todo el departamento incluyendo la provincia de Callao. Los límites de cada DISA

49

Page 50: Salud Pública

corresponden a territorios articulados geográficamente y abarcan diferente número de

provincias y distritos. El ámbito total de las DISAs no coincide con las jurisdicciones de las

nuevas regiones creadas. Esta no correspondencia plantea la necesidad de una adecuación

organizativa previa a la transferencia de funciones a los gobiernos regionales creados.

En el caso de Lima, las etapas del proceso serán como sigue:

1. Adecuación administrativa y organizacional del Sector cuyo objetivo es el de lograr que

la delimitación geográfica y la asignación poblacional de las direcciones de salud de

Lima y de las direcciones de red de salud a su cargo, coincida con la división política

administrativa que establece la Ley de Bases de la Descentralización. En términos más

precisos, la adecuación significa que las actuales cuatro direcciones de salud de Lima

darán paso a la creación de la dirección de salud de Lima Metropolitana y a la dirección

de salud de Lima- Provincias. En el caso del Callao no será necesaria ninguna

adecuación por que los ámbitos de la DISA y de la región, coinciden.

2. Una vez concluido el proceso de adecuación, que también significa que estarán

plenamente identificados los recursos humanos y presupuestales que serán

transferidos a cada gobierno regional, se deberá iniciar la preparación del proceso de

transferencia de recursos. Eso significa actualización del patrimonio institucional,

preparación del inventario documental, modificaciones a los presupuestos instituciones,

entre otras tareas que deberán abordarse para dar paso a la transferencia de recursos

a las respectivas regiones de Lima y Callao.

3. Una vez que cuenten con el personal y los recursos presupuestales las regiones

podrán prepararse para la acreditación pues dispondrán de los medios que les

permitan formular compromisos.

4. Transferencia de las funciones sectoriales .

El MINSA ha empezado la adecuación administrativa en Lima. Con fecha 9 de septiembre se

ha publicado la Resolución Ministerial N° 689-2005/MINSA, la cual constituye el primer paso

del proceso que se espera culminar el próximo año; y ya se tienen programados los

siguientes pasos. El cronograma de este proceso es como sigue:

TAREA 2005 2006 2007

Adecuación administrativa del MINSA en Lima

Transferencia de recursos a Lima Metropolitana,

Lima-Provincias y Callao

Acreditación

Transferencia de funciones

50

Page 51: Salud Pública

II. Las 23 regiones del interior del país

Las capacidades en incipiente desarrollo de los Gobiernos Regionales de Lima Metropolitana,

Lima y Callao no son equiparables a la experiencia y capacidad de los Gobiernos Regionales

del resto del Perú, los que a través de las Direcciones Regionales de Salud vienen ejerciendo

la autoridad regional de salud. El sector se encuentra fuertemente desconcentrado en este

nivel territorial y las regiones ya tienen en su estructura organizativa a las direcciones

regionales de salud. Por eso la estrategia de descentralización del MINSA ha privilegiado la

transferencia a las 23 regiones del interior del país

Para la implementación de esta estrategia se han establecido mecanismos de concertación

explícitos con los gobiernos regionales. Los acuerdos ya logrados son los siguientes:

El proceso de transferencias debe organizarse por etapas.

Los bloques de la secuencia deben ser organizados por niveles de complejidad de la

función y organizados de acuerdo a criterios compartidos

Se ha concertado con los gobiernos regionales las competencias regionales en salud

y el cronograma de transferencias.

Para la identificación de funciones a transferir fue imprescindible para el sector

organizar la diferenciación de roles nacional-regional-local según una visión dinámica

de los procesos de su competencia. La visión de proceso permite una mejor

comprensión de los roles de cada nivel de gobierno y un nivel de mayor detalle de las

tareas que corresponden a cada proceso. La estructura de procesos es la utilizada en

las normas sectoriales y por tanto es el lenguaje con el que las direcciones

nacionales y regionales regulan actualmente sus operaciones.

Para la planificación de las transferencias se partió de la organización de las

funciones del MINSA en 14 procesos que agrupan las competencias asignadas al

MINSA en la normatividad vigente. Los 14 procesos identificados fueron

desagregados en 124 facultades. De ese conjunto de facultades se han incluido 37

en el Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales aprobada 052-2005-

PCM, que corresponden a 13 funciones de salud de los gobiernos regionales.

51

Page 52: Salud Pública

PLAN DE SESION

I.- INFORMACIÓN GENERAL

Asignatura : Salud PúblicaProfesor : Yris Carpio BazánTema : Lineamientos de política del sector SaludSesión No. : V

II.- OBJETIVO DE LA SESION

Al término de la sesión el alumno conocerá los lineamientos, estrategias, metas del sistema de salud nacional que le permitan mejorar la salud de los pobladores.

III.- CONTENIDOS Y/O ACTIVIDADESLineamientos de política sectorial de salud 2002 – 2012 – Objetivos – Estrategias y Metas 2002 – 2006.

IV.- METODOLOGÍA

Expositiva Debate Demostración

Experimental Proyecto Investigación Grupal

Investigación Individual Casos Otros: .......................

V.- MATERIALES A UTILIZAR PARA EXPLICAR EL TEMA DE LA SESION

Texto Laboratorio Casos (computación)

Separata Resumen Dirección Electrónicas Presentación

Multimedia Transparencia Ejercicios de Aplicación

Slides Otros: Pizarra, tiza y plumón

VI.- EQUIPOS A UTILIZAR EN LA SESION

Proyector de transparencias

Proyector de multimedia

Proyectos de slides

Otros

VII.- EVALUACIÓN

Evaluación diagnóstica e intervenciones orales en clase.Exposición grupal

VIII.- FUENTE DE INFORMACIÓN

MINSA. “Propuesta de Nuevo Modelo de Atención. 2002-2007. Lineamientos de Política Sectorial 2002-2012 y Principios Fundamentales para el Plan Estratégico Quinquenio 2001-2006”.

................................................................. ............................................V°B° Coordinador del Area Académica Firma del Profesor

52

x xx

x

x

xxx

Page 53: Salud Pública

SESIÓN V

LINEAMIENTOS DE POLÍTICAS SECTORIAL PARA EL PERIODO 2002 – 2012

VISIÓN

Al final de la década 2010 – 2020, la salud de todos los varones y mujeres del país será

expresión de un sustantivo desarrollo socio-económico y del fortalecimiento de la democracia

y de los derechos ciudadanos, basados en la ampliación de fuentes de trabajo y

mejoramiento de los ingresos, en la educación en paradigmas de respeto a la persona

humana y de solidaridad, así como en el establecimiento de mecanismos equitativos de

accesibilidad a los servicios de salud mediante un sistema nacional coordinado y

descentralizado de salud.

MISIÓN

El MINSA tiene la misión de promover la salud, prevenir las enfermedades y garantizar la

atención de todos los hombres, mujeres y niños que lo necesiten, proponiendo y conduciendo

los lineamientos de política en concertación con todos los actores sociales. La persona

humana es el eje de nuestra misión, a la cual nos dedicamos con respeto a la vida y a los

derechos fundamentales de todos los peruanos, desde antes de su nacimiento hasta el

término natural de su vida. Los funcionarios del Ministerio de Salud somos agentes de

cambio en constante superación para lograr el máximo bienestar de las personas.

PRINCIPIOS BÁSICOS

a. La Solidaridad es el camino

b. La Universalización del Acceso a la Salud es nuestra legítima aspiraciónLa Familia es

la Unidad Básica de Salud con la cual trabajar

c. La Integralidad de la Persona y de la Atención se correspondenf. La Eficiencia

y Eficacia son exigencias irrenunciables

d. La Calidad de la atención es un derecho ciudadano

e. La Equidad es un principio de justicia social

53

Page 54: Salud Pública

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA DÉCADA

A partir de los principales problemas de la salud y del sector, el Ministerio de Salud propone

al país Lineamientos Generales que orienten las políticas de salud en el período 2002 –

2012

PROBLEMAS PRIORITARIOSLINEAMIENTOS GENERALES

2002 – 2012

Deficiente salud ambiental, alta prevalencia de enfermedades transmisibles e incremento de las no transmisibles.

1. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Elevada desnutrición infantil y materna

Elevada mortalidad infantil y materna

Reducida cobertura y aumento de la exclusión

2. Atención integral mediante la extensión y universalización del aseguramiento en salud (Seguro Integral de Salud – SIS Essalud, otros)

Limitado acceso a los medicamentos3. Política de suministro y uso racional de

los medicamentos. Política andina de medicamentos

Ausencia de política de recursos humanos

4. Política de gestión y desarrollo de recursos humanos con respeto y dignidad

Segmentación e irracionalidad en el Sector salud

5. Creación del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud

Desorden administrativo y ausencia de rectoría del Ministerio de Salud

6. Modernización del MINSA y fortalecimiento de su rol de conducción sectorial

Financiamiento insuficiente e inequitativo7.Financiamiento interno y externo

orientado a los sectores más pobres de la sociedad

Limitada participación ciudadana y promoción de la misma

8. Impulsar un nuevo modelo de atención integral de salud

LINEAMIENTOS GENERALES

54

Page 55: Salud Pública

1. Promoción de la Salud y prevención de la enfermedad:

Promover la salud de los peruanos como un derecho de la persona humana y crear una

cultura de salud.

2. Atención integral mediante extensión y universalización del aseguramiento en

salud:

Garantizar el acceso a los servicios de salud y prevenir la desatención de las familias en

caso de eventos catastróficos de salud.

3. Política de Gestión y Desarrollo de los Recursos Humanos con respeto y dignidad:

Promoción del desarrollo de los Recursos Humanos y la profesionalización de la

administración pública con respeto a la persona humana y dignidad de los trabajadores.

4. Creación del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud:

Articulación de todos los sub-sistemas del sector salud para que, respetando la

autonomía de cada uno de ellos, se logre el máximo consenso posible en la políticas a

seguir.

5. Reorganización del MINSA y fortalecimiento de su rol de conducción sectorial:

Reestructuración integral de los sistemas administrativos y operativos del MINSA

refrendados con una nueva Ley de Organización y Funciones.

6. Nuevo Modelo de Atención Integral de Salud:

Consolidar las acciones de atención integral con énfasis en la promoción y prevención,

cautelando la salud, disminuyendo los riesgos y daños de las personas, en especial de

niños, mujeres, adultos mayores y discapacitados.

7. Suministro y Uso racional de Medicamentos:

Previsión adecuada de medicamentos de calidad para los diferentes servicios de

atención y promoción del Uso Racional de los mismos.

8. Financiamiento interno y externo orientado a los sectores de más bajos recursos:

Incremento sustancial del presupuesto del sector. Reorientación del gasto en salud según

prioridades. Creación del Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL). Intangibilidad de

los fondos de la Seguridad Social. Orientación del financiamiento externo según

prioridades

9. Democratización de la salud:

55

Page 56: Salud Pública

Garantizar el derecho a la salud integral como parte de los derechos fundamentales

comprendiendo la promoción de la salud, prevención de la enfermedad y atención

mediante el acceso universal a los servicios de salud.

ESTRATEGIAS

1. Participación y control ciudadano

Promoción del protagonismo de usuarios y prestadores en forma conjunta, ejerciendo sus

derechos y cumpliendo sus responsabilidades. Amplia información sobre derechos y

deberes en salud. Rendición de cuentas ante los ciudadanos.

2. Estructurar el MINSA para ejercer la concertación y conducción sectorial

Dotar al Ministerio de Salud de capacidad de liderazgo y mística por su misión de servicio

a favor del pueblo peruano.

3. Compromiso de los recursos humanos con objetivos sectoriales

Capacitación permanente del personal profesional y técnico, con niveles adecuados de

remuneración y condiciones dignas de trabajo.

4. Concertación sectorial e intersectorial

Conformación del Consejo Nacional de Salud y aprobación del Plan Nacional de Salud

para la década, como expresión del Sistema Coordinado y Descentralizado de Salud.

5. Descentralización del sector como parte de la descentralización del Estado

Descentralización sectorial como forma de garantizar mayor capacidad de decisión en los

niveles operativos directamente vinculados con los gobiernos locales y la participación

ciudadana.

6. Reorientación del financiamiento para el logro de la equidad

Distribución más equitativa de los recursos en beneficio de los sectores más pobres,

revirtiendo la tendencia de la década pasada.

7. Concertación y agenda compartida con la cooperación internacional

Promoción de nuevos aportes de la cooperación técnica internacional dentro de las

prioridades de la Política de Salud.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2001-2006 Y RESULTADOS ESPERADOS

56

Page 57: Salud Pública

1. Promoción de la salud y vigilancia de funciones esenciales de salud pública

Programas de promoción concertados con gobiernos locales y sociedad civil en todo

el país.

Control de garantía de calidad del agua en todo el país.

Plan Nacional de disposición final de residuos sólidos en ejecución.

Monitoreo de contaminación atmosférica en ejecución en ciudades

prioritarias.Educación para mejorar el acceso a alimentos de calidad

Programas de complementación alimentaria aplicando normas de vigilancia

nutricional en todo el país.

Familias de sectores prioritarios incorporan en su dieta diaria alimentos nutritivos de

su propia región.

Desnutrición crónica reducida en niños menores de 5 años.

2. Seguro integral de salud implementado y seguro social mejorado:

Población pobre totalmente incorporada al SIS, principalmente población materno

infantil.

Calidad y eficiencia incrementadas en todos los establecimientos, servicios y

prestaciones del SIS y del SS.

Mecanismos de complementariedad desarrollados entre SIS y SS.

3. Morbimortalidad infantil, materna y por enfermedades transmisibles reducidas:

Incidencia de IRAs y EDAs en menores de 5 años disminuidas, principalmente en los

sectores más pobres.

Mortalidad infantil y materna reducida drásticamente, principalmente en sectores más

pobres.

Incidencia de TBC, dengue y malaria disminuidas en zonas prioritarias

4. Sistemas administrativos y operativos del MINSA reestructurados integralmente en

2003:

Capacidad de planificación y gestión de políticas sanitarias fortalecida a nivel central

y descentralizado.

Capacidad de conducción sectorial del nivel central fortalecida y con financiamiento

incrementado

Política de RRHH formulada y en aplicación (capacitación, remuneraciones,

compromiso social).

Estrategia de administración compartida mejorada y en aplicación.

Política de concertación con la Cooperación Técnica Internacional en función de la

Política Nacional de Salud en ejecución.

Sistemas de soporte para los flujos de información sectorial desarrollados

57

Page 58: Salud Pública

Capacidades para la conducción del Sistema de Vigilancia del cumplimiento de

funciones de salud pública desarrolladas.

Política Nacional de Medicamentos que disminuya costos de bolsillo, en ejecución.

Sistema Nacional Integrado de inteligencia sanitaria fortalecido.

Sistema Nacional de Inversión Pública implementado.

5. Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud en funcionamiento en el

2003:

Plan Sectorial Coordinado de Salud aprobado por Consejo Nacional de Salud.

Ciudadanía participando activamente en diseño y aplicación de Política Nacional de

Salud.

Sistema Nacional de Inversión Pública del Sector en implementación.

Ordenamiento financiero del sistema presupuestal del sector público de salud

ejecutado.Plan de Inversiones MINSA-ESSALUD en ejecución.

Diseño de política de costos y tarifas e identificación de usuarios realizada.

Suministro nacional, oportuno y suficiente de medicamentos de calidad y uso racional

de los mismos en ejecución.

Nuevos mecanismos de asignación de recursos en el sector público priorizando

grupos vulnerables e intervenciones costo-efectivas, elaborados y en ejecución.

58

Page 59: Salud Pública

PLAN DE SESIONI.- INFORMACIÓN GENERALAsignatura : Salud

PúblicaProfesor : Yris Carpio BazánTema : Determinantes sociales de la Salud Pública - IndicadoresSesión No. : VIII.- OBJETIVO DE LA SESIONAl término de la sesión el alumno deberá conocer las grandes barreras

que limitan el acceso a los servicios de salud a nivel nacional, así como las variables o indicadores que le permitirá comparar con otras realidades la salud de la poblaciónIII.-

CONTENIDOS Y/O ACTIVIDADESDeterminantes sociales de la Salud Pública - IndicadoresIV.- METODOLOGÍAExpositiva Debate DemostraciónExperimental

Proyecto Investigación Grupal Investigación Individual CasosOtros: .......................V.- MATERIALES A UTILIZAR PARA EXPLICAR EL

TEMA DE LA SESIONTexto Laboratorio Casos (computación)Separata ResumenDirección Electrónicas PresentaciónMultimedia Transparencia Ejercicios de

AplicaciónSlides Otros: Pizarra, tiza y plumónVI.- EQUIPOS A UTILIZAR EN LA SESION Proyector de transparencias Proyector de multimedia Proyectos de slides OtrosVII.- EVALUACIÓNEvaluación diagnóstica e intervenciones

orales en clase.Exposición grupalVIII.- FUENTE DE INFORMACIÓNMINSA. “Análisis de la Situación de Salud en el Perú” 2001.ENDES – 2000 – Perú.

MINISTERIO DE SALUD. “Indicadores de Evaluación de Programas de salud”. 1997.MINISTERIO DE SALUD. “Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades

Transmisibles”. Lima- Perú 1,997 ............................................................................................................. V°B° Coordinador del Area Académica Firma

del Profesor

59

x x xxx

xxx

Page 60: Salud Pública

SESIÓN VI DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD PÚBLICA - INDICADORES Los indicadores constituyen las variables o conjunto de variables

susceptibles de ser medidas, que permite identificar y comparar el nivel o estado de un aspecto o área determinada. Sus resultados insumos para el análisis e

interpretación de los fenómenos relacionados con el quehacer de los servicios de salud. Son la base objetiva para realizar la evaluación de las actividades del sistema

de prestación de salud, detectar desviaciones de lo esperado y tomar decisiones sobre el tipo de medidas dirigidas al mejoramiento continuo de la calidad de

atención.En la evaluación del sistema se mide no solo la estructura y los resultados, sino principalmente los procesos que se dan en cada área o servicio. A través de los

indicadores adecuados, que permitan a los propios responsables conocer su desempeño y detectar situaciones extremas o problemas que pueda dan ser

resueltos oportunamente.Un Indicador es entonces una medida que puede ser usada para ayudar a describir una situación existente o para medir cambios o tendencias a lo largo de un periodo de tiempo. Es una relación cuantitativa entre dos cantidades

que corresponden a un mismo fenómeno, pero necesariamente requieren ser comparados con otros indicadores preestablecidos para poder determinar la calidad de las acciones. La organización mundial de la salud los define como: “Instrumentos

que se elaboran a punto de partida de datos que se obtienen de hechos de la realidad y que representan una actividad”. PROPÓSITO DE LOS INDICADORESEs el que brinda los elementos necesarios, base del monitoreo del impacto de tal forma

que faciliten la comparación entre una acción antes del proyecto y después del proyecto.

UTILIDAD DE LOS INDICADORES

a. Permite determinar y evaluar las metas de salud, planear los recursos y servicios

necesarios de una manera efectiva y administrar los servicios de salud eficientemente.

b. Ayudar a distinguir entre la variación normal de un proceso y la variación excesiva de un

proceso debido a causas especiales, propiciando además la toma oportuna de acciones

correctivas, constituyéndose en instrumentos utilizados en el proceso de mejoramiento

continuo de la calidad.

c. Permite efectuar comparaciones y medir cambios en el tiempo. Además la comparación

de los resultados con una medida pre establecida, indicará su grado de aceptabilidad y

apoyará la toma de decisiones, no debiéndose confundir el indicador como sinónimo de

meta.

d. Los indicadores sirven de hitos para mostrar los adelantos en el logro de los objetivos y

metas. Los objetivos son finalidades que se pretenden alcanzar y las metas son objetivos

que se han concretado cuantitativamente y cronológicamente.

ATRIBUTOS A UN BUEN INDICADOR

1. Representabilidad: debe ser una expresión de la realidad que se pretende valorar.

2. Flexibilidad: para que pueda adaptarse a las circunstancias de la tecnología cambiante.

60

Page 61: Salud Pública

3. Sensibilidad: para poder reflejar los cambios que ocurren en la realidad.

4. Sencillez: para facilitar su elaboración e interpretación.

5. Precisión: para poder evitar diferentes interpretaciones.

Es importante aclarar que no existe un indicador que reúna completamente los atributos

detallados.

REQUISITOS DE UN INDICADOR

1 .Validez : Medir lo que realmente se espera medir

2. Objetividad: da el mismo resultado si lo miden diferentes personas en situación

análoga.

3. Sensibilidad: Tener capacidad de captar los cambios.

4. Especificidad : Solo debe reflejar cambios de la situación o el fenómeno que se esta

midiendo.

ESTRUCTURA DE LOS INDICADORES

La estructura de un indicador contempla los aspectos definidos para establecer la

interpretación equivalente de los términos y resultados

Nombre: Descripción puntual que mejor identifica el indicador

Tipo de indicador : Define el ambito al que aplica el indicador desde la

perspectiva sistémica ( estructura , proceso o resultado )

Justificación: Antecedentes, hechos y datos que sustentan la importancia de

medir el aspecto, área o componente al que esta enfocado el indicador.

Objetivo del indicador: Aspecto que se busca medir con el indicador.

Tipo de medida: Describe la unidad de medición a emplearse (ejemplo:

porcentaje, tasa, etc.)

Numerador: Describe la unidad exacta a emplearse en el numerador,

enunciando las unidades de tiempo y espacio en las que se establece la

medida.

Denominador: Describe la unidad exacta a emplearse en el denominador,

enunciando las unidades de tiempo y espacio en las que se establece la

medida.

Umbral: Denota el nivel deseado de calidad al que se quiere llegar.

Fuente de datos: Describe la fuente de donde los datos del numerador y

denominador por separado deberán ser obtenidos.

61

NOTA:

Page 62: Salud Pública

Técnica: Describe la metodología de recolección de datos (encuestas,

registros, etc.)

Muestra: conjunto de unidades muestrales de donde se va obtener los datos

para un indicador.

Periodicidad del indicador: Establece la frecuencia o periodos en que se medirá

el indicador.

Unidad responsable: Indica la unidad que se responsabiliza de alimentar con la

información para el monitoreo del indicador

INDICADORES EN SALUD

Son medidas de síntesis que contienen información relevante sobre determinados

atributos y dimensiones del estado de la salud, así como del desempeño del

sistema de salud. Visto en conjunto debe reflejar la situación sanitaria de una

población y servir para la vigilancia de las condiciones de salud.

Los indicadores de salud son instrumentos de evaluación que pueden determinar

directa o indirectamente modificaciones dando así una idea del estado de

situación de una condición.

Los indicadores de salud y relacionados con la salud, con frecuencia utilizados en

diversas combinaciones, se emplean en particular para evaluar la eficacia y los

efectos.

Los Indicadores Básicos de Salud presentados, son recopilación de diferentes fuentes,

buscando consignar la más recientemente publicada, se ha clasificado en cuatro partes:

Indicadores que miden la dinámica poblacional

Indicadores Socio Económicos

Indicadores del Estado de Salud

Indicadores de Recurso, Acceso y Cobertura

1) INDICADORES DE DINÁMICA POBLACIONAL

a. Tasa de Crecimiento Poblacional

Como consecuencia del efecto combinado de los principales componentes de la dinámica

poblacional: nacimientos, defunciones y migraciones, en el pasado, la tasa de crecimiento de

la población llegó hasta el 2.9%. Para el período 2000 - 2005, la cifra se ha reducido

sustancialmente hasta el 1.6%. El crecimiento demográfico actual representa un incremento

62

Page 63: Salud Pública

aproximado de 400,000 habitantes al año y 1100 habitantes al día. La perspectiva para los

próximos años, hace prever que la tasa de crecimiento de la población continuará

disminuyendo hasta llegar al 1.3% en el 2010.

b. Población Total

Hacia el año 1950, la población del Perú ascendía a 7 millones 633 mil habitantes. Para el

2005, ésta se estima en 27 millones 947 mil habitantes, es decir, 26.7 % más que lo

reportado por el último censo de población y vivienda de 1993. En la región sudamericana

ocupa la cuarta ubicación con respecto al número de habitantes. Según las últimas

proyecciones al 2010, la población llegará a 29 millones 958 mil habitantes, cifra que equivale

a 3.9 veces la observada en el año 1950.

c. Población Urbana

El censorealizado en el año 1981 muestra que el 65.2% de la población del Perú estaba

distribuida en las ciudades y conglomerados urbanos. Debido a los flujos migratorios y a las

diferencias de crecimiento en las regiones naturales, la concentración de la población en los

centros urbanos ha continuado incrementándose hasta llegar al 71.9 % en el año 2000. Las

proyecciones existentes, sugieren que el crecimiento seguirá siendo positivo pero más lento,

pudiendo llegar al 75% en el año 2025. El análisis de los datos de distribución territorial,

permite afirmar que la población peruana, también sigue la misma tendencia que la mayoría

de países de la región, porque la población que reside en las ciudades varía entre el 70% y el

80%.

d. Densidad Poblacional

La población del Perú se distribuye en sus tres regiones naturales: la costa, la sierra y la

selva; abarcando una extensión territorial de 1 285 216 km2. En el 2002, el país tenía una

densidad demográfica de 20.8 habitantes por kilómetro cuadrado. En el interior del país, el

departamento de Madre de Dios tiene 1.2 habitantes por kilómetro cuadrado y representa la

densidad demográfica más baja a nivel nacional. En cambio la provincia constitucional del

Callao representa la más alta densidad demográfica porque tiene 5,355 habitantes por

kilómetro cuadrado.

e. Tasa de Dependencia Demográfica

63

Page 64: Salud Pública

Este indicador, muestra el esfuerzo que la población económica activa (PEA) debe realizar

para poder cubrir las necesidades de la población más vulnerable (niños y adultos mayores),

es decir, la relación entre la demanda de servicios sociales y la capacidad potencial para

financiarlos.

f. Tasa de Natalidad

Expresa la frecuencia anual de nacimientos vivos que ocurren en el ámbito geográfico del

país. Aunque todavía persisten diferencias por departamentos, la natalidad proyectada para

el quinquenio 2000 - 2005 es igual a 22.6 nacimientos por cada mil habitantes,

proyectándose que ésta disminuirá a 16.6 durante el quinquenio del 2020 - 2025

g. Tasa de mortalidad

Esta tasa expresa la frecuencia anual de muertes que se producen en el ámbito geográfico

del país. Para los años 2000 - 2005 se estima en 6.2 muertes por 1000 habitantes. Debe

64

Page 65: Salud Pública

destacarse sin embargo, que existen grandes diferencias entre Huancavelica (11.3 por 1000

hbtes.) y Callao (3.9 por 1000 hbtes.) que representan la más alta y la más baja tasa a nivel

departamental. Debe destacarse también los importantes cambios ocurridos en los perfiles de

mortalidad, cuya principal característica es la disminución de muertes por enfermedades

transmisibles y un notable incremento de las muertes por tumores malignos y causas

externas. Según los datos registrados en el año 2000, los departamentos que tienen mayor

mediana de edad de fallecimiento son Callao, Ica, Lima y Moquegua en orden descendente.

h. Esperanza de vida al nacer

El inremento del indicador de esperanza de vida al nacer, sugiere una mejoría de las

condiciones de vida y salud de la población. En los últimos veinte años, el Perú ha

experimentado un aumento de seis años en el promedio de vida de la población. Los

peruanos nacidos en el año 2002, tendrán una esperanza de vida de 70 años. Por sexo, las

mujeres tienen 72 años de expectativa de vida, nítidamente más elevada que a los hombres,

quienes solamente tienen una esperanza de 67 años. Los nacidos en zonas urbanas durante

el año 2002, vivirían hasta 72 años, mientras que los nacidos en zonas rurales sólo vivirían

hasta los 65 años.

65

Page 66: Salud Pública

i. Tasa Global de Fecundidad

Este indicador es el principal determinante de la dinámica demográfica. Su tendencia

demuestra una reducción sistemática, pero aún resulta elevada en los ámbitos geográficos

donde las condiciones de vida están muy deprimidas. La fecundidad en el Perú, ha venido

observando un franco proceso de disminución que se registra desde la década de los

sesenta. Cuando se realizó la ENDES 1986, la fecundidad de una mujer en edad fértil era de

4.1 hijos; catorce años después, la ENDES 2000 comprobó que la tasa se había reducido a

2.9. Diversos estudios explican que la caída de la tasa global de fecundidad se debe al

progresivo incremento del uso de anticonceptivos, mayor acceso a los servicios de salud y

una mejoría del nivel educativo de la población.

2) INDICADORES SOCIOECONOMICOS

a. PBI PERCAPITA

El Producto Bruto Interno Per Cápita peruano no ha evolucionado favorablemente en

los últimos veinte años. El indicador referido al año 2000 alcanza los $ 2,086 (dólares

66

Page 67: Salud Pública

corrientes), cifra que se mantiene muy distante de los $ 34,637 que alcanzó Estados

Unidos en el mismo año.

b. Población Alfabeta

Como indicador socioeconómico permite dimensionar la capacidad de la población

para aprender nuevas tecnologías, mejorar su capacidad productiva, disfrutar de los

bienes culturales y salir de la pobreza. En los últimos cuatro años, el alfabetismo de la

población ha experimentado un leve ascenso, llegando en el 2001 a comprender al

87.9% de la población de 15 y más años. Por otra parte, continúan en el país las

desigualdades de las tasas de alfabetismo en relación al sexo, debido a que los

hombres poseen tasas más elevadas que las mujeres.

c. Años Promedio de Escolaridad

Este indicador no muestra un cambio importante en el nivel de instrucción del capital

humano, debido a que el promedio de años de estudio para la población peruana se ha

mantenido estable entre 8.2 y 8.4 años durante el período 1997-2000.

Al igual que la tasa de alfabetismo, el promedio de años de estudio alcanzado por

hombres y mujeres también presenta grandes diferencias. En el año 2000, las mujeres

tenían un promedio 7.8 años mientras los hombres alcanzaban hasta 8.9 años. Las

diferencias son más marcadas todavía cuando se constata que la población residente

en el área urbana alcanza los 9.7 años, a diferencia del que habita en el medio rural que

sólo estudia un promedio de 5.4 años

d. Acceso a los Servicios Públicos

La inversión pública en infraestructura básica realizada a través del Fondo Nacional de

Compensación y Desarrollo Social (FONCODES) y Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI),

han aumentado la cobertura nacional de conexión a los servicios de agua, llegando a servir a

cerca del 60% de la población al año 2000.

La disponibilidad de servicios higiénicos en la vivienda, también se considera como un

servicio básico, porque su carencia produce la propagación de enfermedades sin ningún

control. En el año 2000, el 80.4% de la población llegó a contar con alguna forma de

eliminación de excretas: tales como conexión a la red pública (dentro y fuera de la vivienda),

pozo séptico y letrina.

67

Page 68: Salud Pública

e. Línea de Pobreza

Mediante el uso de este indicador es posible analizar la situación socioeconómica de la

población, identificando los estratos que requieren mayor atención de salud, protección

social, etc. Se estima que en el año 2001, el 54.8% de la población se encontraba en

situación de pobreza porque no tenía la capacidad de gasto para adquirir la canasta básica

de consumo. Es importante destacar también que la situación de pobreza tiene diferencias

cuando se analiza en función de ciclos de vida

2) INDICADORES DEL ESTADO DE SALUD

A . Mortalidad

a. Mortalidad Infantil

Uno de los objetivos del Ministerio de Salud es la reducción de tasa de mortalidad infantil, a

través de la atención integral de salud que propugna el nuevo modelo de atención y las

acciones que se realizan conjuntamente con la población. La tasa de mortalidad infantil del

año 2002 ha tenido una reducción efectiva de 66 puntos en relación a la observada en el año

1972, Esta reducción puede atribuirse a diferentes factores, tales como: la reducción de la

fecundidad, el mejoramiento cultural de la población femenina, la migración de la población

hacia las áreas urbanas donde existe mayor oferta de los establecimientos y el incremento de

la accesibilidad a los servicios de salud.

Dentro de las causas de la mortalidad infantil, se encuentran las enfermedades origen

perinatal, las infecciones respiratorias agudas, las enfermedades diarréicas, las anomalías

congénitas y las deficiencias nutricionales.

Es necesario señalar también que algunas enfermedades como la poliomielitis han dejado de

aparecer en las causas de muerte y otras como la difteria, el tétanos, han disminuido

notoriamente su frecuencia como resultado de las medidas preventivas realizadas,

especialmente por la vacunación de los menores de un año.

68

Page 69: Salud Pública

   b. Mortalidad Materna.

Según el estudio: "Tendencias, Niveles y Estructura de la Mortalidad Materna en el Perú

1992-2000", la razón de muerte materna ha disminuido en 26,15% durante la década de 1990

al 2000. Para los años 2001 y 2002, según las estimaciones del mismo estudio la razón de

muerte materna sería de 168.3 y 164.2 por 100 mil nacidos vivos. Al tratarse de cifras que

representan promedios nacionales, se hace notar que las mujeres que residen en los

departamentos cuya población se encuentra en situación de pobreza tienen mayores

probabilidades de morir por causa materna frente a las que residen en zonas de mayor

desarrollo.

Así también, dentro de las principales causas obstétricas directas de mortalidad materna se

encuentran las hemorragias e infecciones uterinas y como causa de muerte obstétrica

indirecta sigue siendo la Tuberculosis .

69

Page 70: Salud Pública

c. Mortalidad por Enfermedades Trnasmisibles

Las enfermedades transmisibles ocupan el tercer lugar como causa de muerte en

relación al total del país.

En la distribución por sexo, el masculino alcanzó un 56.1 % de las muertes. Asimismo,

la composición etárea advierte una mayor cuantía de muertes en los primeros años de

vida, especialmente en el grupo de edad de 1 a 4 años, en el cual hay una elevada

pérdida de años de vida. Es digno resaltar que en este grupo hay una mínima o nula

participación de aquellas enfermedades que se previenen a través de las

vacunaciones, tales como sarampión, tos ferina, tétanos, etc

70

Page 71: Salud Pública

e. Mortalidad por Neoplasias Malignas

La mortalidad por tumores se han incrementado notablemente convirtiendose en la

segunda causa de muerte en el país, llegando a representar el 17.2 % del total de

defunciones registradas en el año 2000. Dentro de este grupo, se evidencia que el 53.0

% de las muertes corresponden al sexo femenino, las mismas que se producen con

mayor frecuencia a partir de los 35 años; en cambio las muertes de sexo masculino,

ocurren con mayor frecuencia en adultos de 45 y más años

f. Mortalidad por Enfermedades Circulatorias

Para el año 2000, las enfermedades del aparato circulatorio se encuentran entre las primeras

causas de muerte con un 18.2% de las muertes registradas, afectando principalmente a las

personas de 50 y más años. Dentro de las enfermedades circulatorias, las de mayor

incidencia se encuentran las Isquémicas del corazón, que en la década del 1990 al 2000

registró un incremento del 41,9%.

Asimismo, del 100% de las muertes registradas por enfermedades isquémicas del corazón, el

sexo masculino es afectado con un 58% y el femenino con el 42%. De todas las muertes

registradas a nivel nacional, cerca de la tercera parte corresponden al departamento de Lima.

En este grupo se aprecian una serie de enfermedades que constituyen un grave problema de

salud de difícil y complejo abordaje, debido a que muchas de ellas tienen que ver con la

modificación de estilos de vida o la prevención de factores de riesgo que dependen

fundamentalmente de la población

g. Mortalidad por Causas Externas

71

Page 72: Salud Pública

En el análisis de las defunciones por causas externas durante el año 2000, se encontró que

el 10.6 % de las muertes corresponden a este grupo de causas. En la distribución por sexo,

se encontró que el 72.4% de muertes pertenecen al sexo masculino. En la distribución etárea

se aprecia la mayor concentración en el grupo de edad de 20 a 24 años. Tiene relevancia

señalar también que a nivel departamental, la mayor proporción de muertes se registraron en

Lima con el 15.9 %, Cusco con el 12.3% y Puno con el 10.5%.

B. MORBILIDAD

a. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)

A partir de 1983, año en que se descubre el primer caso de SIDA en el Perú, el Ministerio de

Salud empieza a llevar estadísticas de esta enfermedad y en base a ellas, se sabe que en el

año 1996 se reportaron 1,189 casos que constituyendo el mayor número de la serie histórica.

Después del repunte registrado en el año 1996, la tasa inicia un descenso paulatino hasta

llegar a 3.3 casos por 100,000 habitantes en el año 2000. Sin embargo, es importante

señalar que aproximadamente el 70 % de los casos, se diagnostican en la población

comprendida entre 20 y 39 años de edad. Es necesario resaltar que cerca de las tres

cuartas partes de los infectados residen en Lima.

c. Malaria

La malaria es una enfermedad infecciosa endémica en nuestro país y afecta principalmente a

la población distribuida en territorio selvático, los valles de la costa y los valles interandinos

que no superan los 2300 metros de altitud.

Durante el año 1998 se registró la mayor tasa de incidencia por malaria, alcanzando un valor

de 996.9 casos por 100,000 habitantes. Al año siguiente, se reduce a 639.2 y así

sucesivamente hasta llegar a 374.2 en el año 2002. Según su ámbito geográfico, los casos

se distribuyen principalmente en los departamentos de Loreto, San Martín, Piura, Tumbes,

Ayacucho y Junín.

d .Fiebre Amarilla

La fiebre amarilla es un problema de salud pública que es motivo de preocupación creciente

por el riesgo de resurgimiento de la fiebre amarilla urbana. Por esta razón, el país viene

aplicando las estrategias de vigilancia, control de los vectores y vacunación de la población

de riesgo. Después del año 1996, la tasa de la enfermedad sobre casos confirmados

mantiene una tendencia a la disminución. Durante el 2002 se registró un caso por cada

72

Page 73: Salud Pública

750,000 habitantes, siendo los departamentos de San Martín y Loreto los que poseen las

más altas tasas de incidencia.

f. Neumonía ( en menores de 5 años)

La tasa de incidencia de la neumonía mide el riesgo de enfermar de la población de menores

de 5 años, la que según información registrada muestra una reducción cercana al 50%,

llegando en el 2002 a un 196.3 casos por 100,000 habitantes. Esta reducción puede

explicarse por una mayor cobertura de atención de salud en el medio rural y el diagnóstico

diferenciado de Asma y Síndrome de Obstrucción Bronquial. En el año 2002, la tasa de

letalidad intrahospitalaria por neumonía de cualquier origen registró una tasa de 2.37 por

100,000 casos hospitalizados.

g. Enfermedad Diarreica Aguda ( EDAS)

La Enfermedad Diarreica Aguda afecta principalmente a la población infantil de nuestro país.

Su presencia sigue siendo notoria entre las principales causas de morbilidad, sobre todo en

los ámbitos geográficos de población en situación de pobreza, donde se estima que los niños

tienen entre 10 y 12 episodios de diarrea por año. Durante el último quinquenio se registraron

tasas de incidencia que varían entre 2000 y 2500 casos por 100,000 habitantes. Como

consecuencia de lo anterior, es de suponer que las enfermedades diarreicas producen

todavía un alto porcentaje de uso de las camas hospitalarias, motivo por el cual siguen

considerándose como una pesada carga presupuestal de los hospitales

h. Desnutrición en menores de cinco años

En el País, uno de los problemas que viene afectando la salud en la niñez es lo

relacionado a la prevalencia de la desnutrición.

Según ENDES 2000, en el Perú la tasa de desnutrición crónica es de 25.4% lo que

equivale a la cuarta parte de la población de niños menores de cinco años.

73

Page 74: Salud Pública

Ciertos factores que contribuyen a la desnutrición crónica, es la alimentación

inadecuada, la incidencia o prevalencia de enfermedades infecciosas, el bajo nivel de

educativo y analfabetismo de la madre, afianzándose en mayor porcentaje en el área

rural.

Según ENDES 2000, los departamentos afectados con mayor porcentaje de

desnutrición crónica son Cajamarca, Huánuco, Cusco y Huancavelica, en donde más

del 40% de niños padecen de desnutrición crónica, siendo cuatro veces mayor que

Lima Metropolitana, Tacna y Moquegua.

LOS INDICADORES EN SALUD pueden dividirse también en r amplias categorías:

1- Indicadores Epidemiológicos

Se utilizan para estimar la magnitud y trascendencia de una situación determinada, siempre

deben estar referidos a:

La población a partir de la cual se calculan.

El periodo de tiempo que representan.

El lugar geográfico del cual proviene la información.

Estos tienen gran utilidad en la etapa de formulación diagnóstica y en la evaluación del

programa.

2- Indicadores operacionales

Miden el trabajo realizado ya sea en función de la cantidad o la calidad de él. Miden la

cantidad de actividades y procedimientos realizados, en relación a las metas estándares

establecidos previamente.

Los indicadores operacionales que miden la calidad de trabajo pueden ser de tres tipos:

74

Page 75: Salud Pública

a. Los de Productibilidad: relacionan el trabajo con el tiempo de recurso humano (Hora-

Médico) o material disponible (Día-Cama), ejemplo: promedio de exámenes realizados

por médico tecnólogo por hora, egresos por mes-cama.

b. Los Costos promedio: relacionan el trabajo con sus costos, expresando el costo

requerido en producción de una unidad de trabajo, ejemplo: valor promedio por cada

examen realizado por un tecnólogo médico. Requiere del detalle de costos en cada etapa

de un proceso productivo.

c. Los de Calidad Técnica: relacionan el trabajo realizado con los índices de eficiencia

aceptables o convenidos por dicho trabajo dentro de un determinado patrón o estándar,

ejemplo: proporción de pérdida de exámenes en el procesamiento de ellos; número de

baciloscopías efectuadas en relación al total de consultas médicas.

El análisis de estos indicadores es un componente necesario de todas las evaluaciones y un

factor fundamental para el ajuste de las acciones de salud y para la toma de decisiones.

TASA EPIDEMIOLÓGICA

Para que el Servicio de Salud atienda a las poblaciones en forma adecuada, deberá ser

capaz de ejecutar mediciones con el objeto de conocer la frecuencia con que concurren las

enfermedades en una comunidad.

Los indicadores en Salud Pública son herramientas fundamentales para medir el estado de

salud de un país, entre ellos tenemos:

Tasas

Es un cociente que mide la frecuencia de la ocurrencia de un evento (enfermar, morir o sufrir

algún daño) en una población, en un lugar y tiempo determinado. Para facilitar la

comprensión las tasas se expresan multiplicadas por un cociente: 1,000-10,000 ó 100,000.

Las mediciones epidemiológicas se basan en la comparación, las tasas permiten cotejar las

cantidades de casos que se presentan en diferentes poblaciones en diferentes momentos. Es

necesario entonces transformar los números en tasas para lograr índices comparables.

MEDICIÓN DE MORBILIDAD

Nos provee información sobre propagación de enfermedades, tanto agudas como crónicas.

TASA DE INCIDENCIA

75

NOTA:

Page 76: Salud Pública

Considera los casos nuevos del daño o evento durante un período de tiempo

(generalmente un año) en una población determinada, ubicada en un ámbito

geográfico.

T.I. = Nº casos nuevos de una enfermedad en el periodo “Z” x 10,000

Total de población en periodo “Z”

TASA DE PREVALENCIA

Mide la cantidad de personas que tienen una enfermedad en particular (casos nuevos

y antiguos), en una población dada, en un punto del tiempo.

T.P. = Nº casos nuevos y antiguos en el periodo “Z” x 10,000

Población total en un momento determinado

FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA TASA DE PREVALENCIA

MEDICIÓN DE MORTALIDAD

76

Aumenta por:

Mayor duración de la enfermedad

Prolongación de la vida de los pacientes sin curación.

Aumento de casos nuevos (aumento de la incidencia)

Inmigración de casos. Emigración de personas sanas Inmigración de personas

susceptibles. Mejora de las posibilidades

diagnósticas (mejor información).

Disminuye por:

Menor duración de la enfermedad.

Elevada tasa de letalidad por la enfermedad.

Disminución de casos nuevos (disminución de la incidencia).

Inmigración de personas sanas.

Emigración de casos.

Page 77: Salud Pública

Nos provee información sobre muertes producidas en una población. En general es uno de

los indicadores al que los administradores de los servicios de salud pueden acceder

fácilmente.

TASA DE MORTALIDAD GENERAL

Relaciona el número de muertes con la población a la que pertenecen, usualmente se usa

como referencia el período de un año.

T.M.G. = Nº de defunciones x 1,000

Población Total en período “Z”

TASA DE MORTALIDAD ESPECÍFICA

Una tasa puede ser específica por edad, sexo, raza, causa de defunción o una combinación

de los mismos. La tasa de defunción varía en gran medida según la raza, edad y sexo. Los

administradores de salud pueden recurrir a las Tasas para orientar a sus programas hacia los

subgrupos de población apropiados.

T.M.E. = Nº de defunciones por causa de defunción x 1,000

Población Total en Período “Z”

TASA DE LETALIDAD

Relaciona el número de muertes por una enfermedad o daño específico sobre el total de

afectados por ese daño o enfermedad.

T. Letalidad = Nº de defunciones por causa específica en el periodo “Z” x 100

Total de enfermos de la misma causa

TASA DE FECUNDIDAD:

77

Page 78: Salud Pública

Promedio del número total de hijos que nacerían por mujer en edad de procreación,

generalmente entre los 15-44 años, suponiendo una mortalidad nula durante la edad de

procreación.

La unidad para medir la tasa de fecundidad es: HIJOS X MUJER.

Ejm:

CARACTERÍSTICASTASA GLOBAL DE

FECUNDIDAD

No. PROMEDIO DE

HIJOS NACIDOS

VIVOS EN MUJERES

% MUJERES

EMBARAZADAS

15-49 40-49 15-49

URBANO 2.2 3.6 3.8

RURAL 4.3 6.3 5.4

HUANCAVELICA 6.1 7.0 ---

APURIMAC --- --- 7.1

ESPERANZA DE VIDA AL NACER

Número de años que vivirá en promedio de un recién nacido si las condiciones que

determinan la mortalidad existente en el momento de su nacimiento siguieran siendo las

mismas a lo largo de su vida.

La unidad para medir la esperanza de vida es: AÑOS.

CARACTERÍSTICAS TOTAL DE AÑOS HOMBRES AÑOS MUJERES AÑOS

PERU 69.8 67.3 72.4

URBANO 72.0 --- ---

RURAL 65.0 --- ---

HUANCAVELICA --- 57.0 61.3

La esperanza de vida en los países en desarrollo esta condicionado principalmente

por la elevada mortalidad infantil.

78

Page 79: Salud Pública

PLAN DE SESION

I.- INFORMACIÓN GENERAL

Asignatura : Salud PúblicaProfesor : Yris Carpio BazánTema : Seguridad Social en el PerúSesión No. : VII

II.- OBJETIVO DE LA SESION

Al término de la sesión el alumno deberá conocer el alcance que imparte en salud la seguridad social al sector trabajador y su familia.

III.- CONTENIDOS Y/O ACTIVIDADESSeguridad Social en el Perú.

IV.- METODOLOGÍA

Expositiva Debate Demostración

Experimental Proyecto Investigación Grupal

Investigación Individual Casos Otros: .......................

V.- MATERIALES A UTILIZAR PARA EXPLICAR EL TEMA DE LA SESION

79

x xx

Page 80: Salud Pública

Texto Laboratorio Casos (computación)

Separata Resumen Dirección Electrónicas Presentación

Multimedia Transparencia Ejercicios de Aplicación

Slides Otros: Pizarra, tiza y plumón

VI.- EQUIPOS A UTILIZAR EN LA SESION

Proyector de transparencias

Proyector de multimedia

Proyectos de slides

Otros

VII.- EVALUACIÓN

Evaluación diagnóstica e intervenciones orales en clase.Exposición grupal

VIII.- FUENTE DE INFORMACIÓN

MINSA “Sistema Integral de Salud 2001”.

................................................................. ............................................V°B° Coordinador del Area Académica Firma del Profesor

80

x

x

xxx

Page 81: Salud Pública

SESIÓN VII

SEGURIDAD SOCIAL

El concepto o definición de Seguridad Social fue enteramente dado por la Conferencia Internacional del Trabajo, reunida en Filadelfia en 1994, en los siguientes términos:

“La seguridad social reúne el conjunto de medidas adoptadas por la sociedad con el propósito de garantizar a sus miembros, por medio de una organización apropiada, una protección suficiente contra ciertos riesgos a los cuales se hallan expuestos. El advenimiento de estos riesgos exige gastos imprevistos, a los cuales el individuo que cuenta con recursos módicos no puede hacer frente pro sí solo, ni por sus propios medios”.

En sentido subjetivo, es el derecho que tiene toda persona a la seguridad dentro de la organización social y a la protección de su salud. En sentido objetivo, es el conjunto de normas que regulan este derecho, destinadas a cubrir los riesgos de enfermedad, de maternidad, invalidez, accidente de trabajo, orfandad, desempleo, viudez, vejez y muerte como cualquier otra contingencia susceptible de ser cubierta por la ley.

ANTECEDENTES:

1819 : En América Latina – Caribe, uno de los precursores de la política de la Seguridad Social como fundamento de la organización fue el libertador Simón Bolívar, quien afirmo en su proclamación:

“El sistema de gobierno mas perfecto es el que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de la seguridad social y mayor suma de la estabilidad política”

1821: Nace como tal en Alemania producto del proceso de industrialización, las fuertes luchas de los trabajadores, la presión de las iglesias, de algunos grupos políticos y sectores académicos de la época. Para empezar los trabajadores se organizaron en asociaciones de auto-ayuda solidaria, destacando las actividades de socorro mutuo, las cooperativas de consumo y los sindicatos.

1883 : El primer país que instauro un sistema sanitario a escala nacional fue Alemania. El canciller alemán Otto Von Bismark obtuvo la promulgación de una ley de seguro obligatorio por enfermedad, que era sostenido por el estado.

“Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad”.

81

Page 82: Salud Pública

1919: Como producto del Tratado de Versalles nace la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El Preámbulo de la Constitución de la OIT es muy rico en contenidos de protección social y sirve como pilar doctrinal y de política de la Seguridad Social

1942: Un segundo gran componente de la Seguridad Social es introducido desde Inglaterra por Sir W. Beberidge: el "Plan Beberidge", este contiene una concepción mucho más amplia de la seguridad social.

Tiende a contemplar las situaciones de necesidad producidas por cualquier contingencia y trata de remediarlas cualquiera que fuera su origen.

" Aliviar el estado de necesidad e impedir la pobreza es un objetivo que debe perseguir la sociedad moderna y que inspira el carácter de generalidad de la protección".

Este segundo componente fue adoptado por países europeos y se procuró extender a América Latina y otras partes del mundo.

1948: Declaración Universal de los derechos del hombre, en su articulo 22, consagra como un derecho esencial a la seguridad social estableciendo:

“Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad”.

PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIALPRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

a) Solidaridad.-La sociedad se propone una solidaridad necesaria para el mejor cumplimiento de sus fines y la búsqueda de la armónica relación de sus componentes.

b) Subsidiariedad.- La seguridad social no debe reemplazar lo que a cada hombre le corresponde hacer como sujeto y protagonista de su propia vida y de la historia social, ya que en sus diversas contingencias solo tendrá una colaboración complementaria denominada ““compensación relativa”.

c) Inmediatez.- Debe llegar oportunamente ya que están destinadas a remediar situaciones, paliando sus efectos o confiriendo la ayuda oportuna.

d) Irrenunciabilidad.- El sistema se funda en una participación necesaria, según las circunstancias de obligados eventuales beneficiarios, que no pueden pretender si quiera eludir aquella alegando que no usarán de los prestaciones.

82

Page 83: Salud Pública

e) Igualdad.-Tanto en lo contributivo como al goce de los beneficios debe funcionar un principio de igualdad.

TENDENCIATENDENCIA

a) Universalidad.- Se refiere al objetivo de generalización de las personas comprendidas en el sistema, con el propósito final de que toda la población quede amparada por él. Se afirma así la teoría de la protección colectiva.

b) Integralidad.- Un número cada vez mayor de contingencias.

c) Unidad de gestión.- Se refiere a la organización funcional del sistema de seguridad social. Pero no sólo unidad en lo administrativo sino que también requiere unidad legislativa.

d) Participación de los interesados.- Se destaca como conveniente que obligados y beneficiarios de la seguridad social participen en la administración de los órganos dispuestos al efecto.

1999: Creación de ESALUD (Seguro Social de Salud que reemplaza al IPSS): 28 Enero. Desaparece Consejo de Vigilancia. Desintegración Funcional con MINSA.

Transferencia a ONP del Saldo de Reserva del Sistema Nacional de Pensiones (19990) y Accidentes de Trabajo (18846). Depende del Ministerio de Trabajo.

Incorporación de los Pescadores y Procesadores Pesqueros Artesanales Independientes (25 Set.): Ley 27177

SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERÚ

Las dos primeras constituciones del siglo veinte hablan de la seguridad social en salud en el Perú, al referirse a normas de seguridad en el trabajo industrial, para prevenir accidentes; así como el seguro de enfermedad e invalidez, como un sentido solidario

Inspirados en estos principios:

• Primer paso fundamental: creación de los seguros sociales obligatorios de enfermedad y maternidad para el personal obrero con salario estable, en 1936.

• Segundo paso: Seguro Social obligatorio para empleados de los sectores publico y privado, creado en 1948.

Se crea el INSTITUTO PERUANO DE SEGURIDAD SOCIAL (1980):

Da forma al sistema de seguridad social obligatorio para la atención de la salud de los trabajadores.

83

Page 84: Salud Pública

Desde su creación operaba en tres programas:

-Enfermedad y maternidad -De pensiones -De riesgos profesionales

En la década de los 90 se mejora la administración del Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS), y por tanto la calidad de los servicios.

Además el gobierno asume la responsabilidad de las pensiones, lastre que no podía arrastrar

el IPSS. En la época de modernización el estado estudia otros sistemas provisionales de la

salud establecidos en distintos países de la región, con el fin de conseguir una mayor

eficiencia para la seguridad social peruana.

En 1999, el instituto peruano social cambia su nombre por el de EsSalud. EsSalud presta

servicios al 37% de la población trabajadora asegurada en esta entidad. La presencia de la

IPS favorece la descongestión de los hospitales, policlínicos y otras instalaciones en las que

se brindan los servicios de EsSalud y le permite concentrarse mejor en la atención

descentralizada en todo el país y en las intervenciones médicas de alta complejidad.

FORMAS DE SEGURIDAD SOCIAL

Sistema Equitativo

Sistema Igualitario

Sistema Solidario

Sistema Equitativo:

Cuando existe una equivalencia entre el monto esperado ex ante de las prestaciones

recibidas y el monto esperado antes de las contribuciones al financiamiento

realizadas por el individuo en particular. En este caso se hablará de equidad a nivel

individual para la persona considerada.

Por otro lado, es equitativo en su conjunto si la proporción entre prestaciones

esperadas y contribuciones esperadas, es la misma para todos los individuos

cubiertos

84

Page 85: Salud Pública

Sistema Igualitario:

Cuando proporciona beneficios del mismo monto absoluto a todos los individuos,

independientemente de cualquier característica de los mismos, en particular en forma

independiente de su contribución al financiamiento del conjunto del sistema.

Sistema Solidario:

Si la financiación de sus prestaciones implica una transferencia de ingresos, o más

precisamente de riqueza, entre individuos, de tal modo que la transferencia ocurre

desde individuos más ricos hacia individuos más pobres.

En materia de pensiones coexisten en el Perú regimenes abiertos y cerrados así como

de administración privada:

El Sistema Nacional de Pensiones (SNP)

El Sistema Privado de Pensiones (SPP)

El Régimen del D.L. N° 20530

El sistema Nacional de Pensiones:

Creado por D.L. N° 19990 y rige a partir del 1° de mayo de 1973.

Régimen abierto

Acceden a él los trabajadores provenientes de régimen laboral público o privado, así

como los independientes que se afilien en calidad de facultativos.

Atiende mas de 900 mil trabajadores afiliados

Actualmente 394 mil personas gozan de los beneficios

Fondo colectivo

El Sistema Privado de Pensiones:

Creado en diciembre de 1992

Toma como modelo al chileno de capitalización individual.

Hay 2,5 millones de afiliados

Cuentas individuales conformadas por los aportes del trabajador activo y el

rendimiento obtenido por la inversión de los recursos.

Tiene diferentes modalidades de pensión

Tipos de prestaciones: jubilación, invalidez, sobrevivencia, prestación única por

sepelio

85

Page 86: Salud Pública

BENEFICIOS DEL SEGURO SOCIAL

SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES

SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES

Gasto de sepelio S/. 2,070 S/. 4,000

Sobrevivencia50% esposa; 20% hijo; hijo

invalido (vitalicia)

35% esposa o concubina; 42% esposa o concubina sin hijos: 42%

hijo; 42% cada padre

Capital hereditario No hay herederos Hijos mayores o familiares

Edad Jubilación 65 años F / M 65 años H / M

Propiedad de los aportes Al fondo común Al fondo que pertenece al afiliado

Rentabilidad No existeCuentas de capitalización ganan

rendimiento a favor por rentabilidad del producto.

Tiempo Aporte 20 años (imprescindible) No existe tiempo mínimo

Pensión máx. S/. 832 Sin límite

Pensión Mensual Monto fijo Reajuste trimestral por IPC

Pago de Pensiones Un día al mes, largas colas Su banco o casa

Invalidez50% de remuneración de la

referencia menos de 20 años de aporte

70% remuneración mensualPromedio de las remuneraciones últimos 48 meses indexados del

sueldo actual

86

Page 87: Salud Pública

SEGURO SOCIAL: PASO A PASO. DEL SEGURO SOCIAL OBRERO A SEGURO SOCIAL: PASO A PASO. DEL SEGURO SOCIAL OBRERO A

ESSALUDESSALUD

El Seguro Social en el Perú tuvo su inicio con la ley 8433 que creó el Seguro Social Obrero,

ley que fue dada con carácter obligatorio el 12 de Agosto de 1936 durante el gobierno del

General Oscar Benavides con la finalidad de cubrir los riesgos de desocupación, edad,

enfermedad, invalidez y muerte. Correspondió al jurista Edgardo Rebagliati Martins (quien

elaboró el anteproyecto de ley del Seguro Social) como Gerente General de la Caja Nacional

poner en marcha la construcción de la red asistencial del Seguro Social Obrero, siendo el

Hospital Mixto de Lima el primero en inaugurarse el 2 de Diciembre de 1940, cambiando de

nombre posteriormente a Hospital Obrero. La aplicación del Seguro Social con la atención a

los obreros se dio en forma progresiva a medida que se fueron poniendo en funcionamiento

los establecimientos asistenciales en los principales centros agrícolas y mineros del país.

A diferencia del Seguro Social Obrero, que aplicó la Prestación Directa en aquellos lugares

donde se contaba con centros asistenciales propios o contratados, el Seguro Social del

Empleado tuvo su origen el 19 de Noviembre de 1948 con el Decreto Ley 10902 mediante el

sistema de la Libre Elección o Prestación Indirecta que consistía en la afiliación de médicos,

farmacias, boticas y clínicas con el pago de una tarifa por la Caja de Enfermedad Maternidad

del Seguro Social del Empleado, y la libre selección por parte del paciente del médico

tratante; estando protegido el asegurado contra las contingencias de enfermedad,

maternidad, vejez y muerte.

Con la puesta en marcha del Hospital del Empleado el 3 de Noviembre de 1958 se dio

comienzo a la Prestación Directa en el Seguro Social del Empleado, pudiendo el asegurado

elegir el sistema de prestación(Directa o Indirecta) que más le convenía. Este tipo de

prestación estuvo normando por el Estatuto del Seguro Social del Empleado promulgado

mediante la ley 13724 el 18 de Noviembre de 1961.

Los intentos de unir ambos seguros sociales comenzaron con la integración de los regímenes

de pensiones en el Sistema Nacional de Pensiones, que se dio el 1 de Mayo de 1973 al

entrar en vigencia el Decreto Ley 19990. Es con la ley 20212 promulgada el 6 de Noviembre

de 1973 que se creó el Seguro Social del Perú, fusionándose administrativamente el

Seguro Social Obrero con el Seguro Social del Empleado. La unificación de los regímenes de

salud se dio el 1 de Julio de 1979 al ponerse en vigencia del Decreto Ley 22482, que

unificaba los regímenes de prestaciones de salud de las leyes 8433(ex obrero) y 13724 (ex

empleado), extendiendo la Libre Elección al asegurado obrero y ampliando progresivamente

87

Page 88: Salud Pública

la seguridad social a la familia, aplicándose inicialmente la extensión de cobertura a los hijos

menores de un año y a la cónyuge para la atención de maternidad.

En Febrero de 1985 se extendió la atención de salud ambulatoria a los hijos menores de 14

años de edad (previo estudio matemático actuarial e incremento de las aportaciones de 7.5%

a 9% para los regímenes de salud y pensiones); y en 1986 se dispuso la atención

integral(que incluía hospitalización) a los hijos menores de 18 años de edad y a la cónyuge.

En la aplicación de la Constitución de 1979 se creó el 16 de Julio de 1980 el Instituto

Peruano de Seguridad Social con el Decreto Ley 23161 como una institución que asumía

todas las funciones, atribuciones y patrimonio del Seguro Social Obrero, desprendiéndose de

la tutela del Ministerio de Trabajo. Es recién el 28 de Diciembre de

1987 con la promulgación de la Ley General del IPSS mediante la Ley 24786 que se definió

la estructura, funciones, cobertura y recursos financieros del IPSS, ampliándose la cobertura

a todos los grupos poblacionales con un carácter universal e integral.

A partir de la Constitución de 1993 se dio paso a la privatización del Sistema de Pensiones,

creándose la Oficina de Normalización Previsional que asumió el régimen de Pensiones,

quedando a cargo del IPSS los regímenes de salud y la prestaciones sociales.

Con la Ley 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, dada el 15 de

Mayo de 1997 y reglamentada con el Derecho Supremo 009-97-SA del 8 de Setiembre de

1997, se emprendió un cambio importante al dar pase a las Entidades Prestadoras de

Salud(EPS), constituidas por empresas privadas o instituciones públicas complementarias al

IPSS. Con esta ley se creó el Seguro Social de Salud que reemplazó al Régimen de

Prestaciones de Salud de la ley 22482. Esta ley diferencia las intervenciones de salud en 2

capas: la Capa Simple con prestaciones de salud menos complejas a cargo de las EPS y la

Capa Compleja ha cargo exclusivo del IPSS. Con esta ley se creó el Seguro Complementario

del Trabajo de Riesgos en sustitución del antiguo régimen de Accidentes de Trabajo y

Enfermedades Profesionales del Decreto Ley 18846. También se amplió el periodo de

latencia por desempleo de 3 a 6 meses para prestaciones de la Capa Simple y hasta 12

meses para recibir prestaciones de la Capa Compleja. Entre los beneficiarios del IPSS se

incluyó a los concubinos y convivientes y a los hijos mayores de 18 años incapacitados para

el trabajo. Los asegurados Potestativos (antes facultativos) con esa ley están sujetos a los

planes de salud que varían de acuerdo a la aportación. El sistema de la Libre Elección o

Prestación Indirecta desaparece con esta Ley.

88

Page 89: Salud Pública

El paso final se dio el 28 de Enero de 1999 cuando se crea el régimen del Seguro Social de

Salud (ESSALUD), por ley 27056 sobre la base del Instituto Peruano de Seguridad

Social(derogándose la ley 24786: Ley General del IPSS), como un organismo público

descentralizado adscrito al sector Trabajo y Promoción Social. Con esta ley se crea una

nueva estructura organizacional más funcional y con menos controles( se elimina el Consejo

de Vigilancia) y se sustituye el Seguro Social de Salud de la Ley 26790 por el Régimen

Contributivo de la Seguridad Social en Salud.

89

Analisis ConstitucionalAnalisis Constitucional

Constitución 1979

Mercado Monopolio

Política Intervencionista del Estado

Garantismo Social

El nombre abarca una Generalidad

No existe libertad de elección

IPSS

Constitución 1993

Ley de Modernización de la Seguridad Social

Libre Competencia

El Asegurado podrá elegir el servicio mas eficiente

El nombre comprende solo servicio de salud

ESSALUD

Page 90: Salud Pública

PLAN DE SESION

I.- INFORMACIÓN GENERAL

Asignatura : Salud PúblicaProfesor : Yris Carpio BazánTema : Situación de Salud en el PerúSesión No. : VIII

II.- OBJETIVO DE LA SESION

Al término de la sesión el alumno deberá conocer la situación de salud del país, sus enfermedades prevalentes y sus áreas de mayor riesgo que le permitan contribuir al planteamiento de alternativas de solución.

III.- CONTENIDOS Y/O ACTIVIDADESSituación de salud en el Perú.

IV.- METODOLOGÍA

Expositiva Debate Demostración

Experimental Proyecto Investigación Grupal

Investigación Individual Casos Otros: .......................

V.- MATERIALES A UTILIZAR PARA EX Describe la unidad exacta a

emplearse en el numerador, enunciando las unidades de tiempo y espacio en

las que se establece la medida.

PLICAR EL TEMA DE LA SESION

Texto Laboratorio Casos (computación)

Separata Resumen Dirección Electrónicas Presentación

Multimedia Transparencia Ejercicios de Aplicación

Slides Otros: Pizarra, tiza y plumón

VI.- EQUIPOS A UTILIZAR EN LA SESION

Proyector de transparencias

Proyector de multimedia

Proyectos de slides

Otros

VII.- EVALUACIÓN

Evaluación diagnóstica e intervenciones orales en clase.Exposición grupal

VIII.- FUENTE DE INFORMACIÓN

MINSA. “Análisis de la Situación de Salud del Perú 2001”.

90

x xx

x

x

xxx

Page 91: Salud Pública

................................................................. ............................................V°B° Coordinador del Area Académica Firma del Profesor

91

Page 92: Salud Pública

SESIÓN VIII

SITUACIÓN DE SALUD EN EL PERÚ

92

Page 93: Salud Pública

93

Page 94: Salud Pública

94

Page 95: Salud Pública

95

Page 96: Salud Pública

96

Page 97: Salud Pública

INFORMACIÓN SOCIO ECONÓMICAINFORMACIÓN SOCIO ECONÓMICA

97

Page 98: Salud Pública

98

La metodología empleada en esta presentación se basa en la línea de pobreza que mide la pobreza coyuntural (capacidad de gasto). En el Perú el 54.8% de la población es considerada pobre y un 24.4% pobres extremos; sin embargo al interior del país hay grandes brechas.

Page 99: Salud Pública

99

El índice de desarrollo humano es un indicador estadístico compuesto que mide eEl índice de desarrollo humano es un indicador estadístico compuesto que mide e adelantoadelanto

medio del país en lo que respecta a la capacidad humana básica . Elmedio del país en lo que respecta a la capacidad humana básica . El índice nos dice queíndice nos dice que

cuando las personas disponen de las tres oportunidadescuando las personas disponen de las tres oportunidades básicas ( longevidad, nivelbásicas ( longevidad, nivel

educacional y nivel de vida) , pueden estar eneducacional y nivel de vida) , pueden estar en condiciones de tener acceso también a otrascondiciones de tener acceso también a otras

oportunidadesoportunidades..

Page 100: Salud Pública

INFORMACIÓN DE MORTALIDADINFORMACIÓN DE MORTALIDAD

100

Esta matriz prioriza aquellas enfermedades que producen mayor mortalidad prematura y mayor exceso de mortalidad. Así las enfermedades que deben de priorizarce son las que se muestran en la grafica, siendo las de mayor urgencia las que están en el cuadrante inferior derecho. Estas enfermedades son causas potencialmente prevenibles por acciones de salud publica y deben ser tomadas como prioritarias para intervención.

Page 101: Salud Pública

101

Page 102: Salud Pública

102

Por cada 1000 niños que nacieron en el Perú, 33 murieron antes de cumplir el año de vida. Existen 14 departamentos con Tasas superiores al valor nacional. Los departamentos con mayores Tasas son Puno, Huancavelica, Apurimac, Cuzco, Ucayali, Ayacucho.

La mortalidad en la niñez ha descendido; sin embargo esta disminución se ha producido a expensas de la población con quintiles de ingresos más altos, mientras que en los quintiles más bajos este indicador ha aumentado.

Page 103: Salud Pública

103

Page 104: Salud Pública

SALUD EN LA NIÑEZSALUD EN LA NIÑEZ::

0-4 años0-4 años• Prevalencia diarrea <5 años disminuyó: 32% a 15% (1986 a 2000) Aumento lactancia materna exclusiva 6° mes: 67% (2000) Duración promedio de lactancia aumento a 4,2 meses Erradicación de sarampión: 1 caso confirmado en 2000, ninguno en 2001. Tétanos neonatal: 8 casos en 2001

SALUD EN LA ADOLESCENCIA: SALUD EN LA ADOLESCENCIA:

10-19 años10-19 años• Consumo drogas legales aumenta desde 12 años: 50% de 17-19 años consume tabaco, 75% consume alcohol. 50% de quienes consumen marihuana lo hacen antes 17años 5% de mujeres 15-19 años tuvieron 1ra Relación Sexual antes de 15 años (2000) 13% de mujeres 15-19 años eran madres o gestaban por primera vez (2000) Fecundidad en adolescentes descendió 16% (1986-2000), en resto de mujeres 35-50% Desconocimiento prevención SIDA en 14% mujeres Mediana edad SIDA pasó de 38 a 29 años (1983-1999)

SALUD EN LA MUJERSALUD EN LA MUJER

104

Page 105: Salud Pública

El uso métodos modernos de Planificación Familiar aumentó 41% a 50% (1996-2000), mayor en área rural

Cobertura atención de parto por profesional 59% de nacimientos (29% área rural) (2000) Razón de mortalidad materna disminuyó: 365 a 185 x 100.000 nv (1996-2000) Principales causas obstétricas: hemorragia (49%), hipertensión embarazo (14%),

infección (11%) y aborto (6%)

Cobertura de Atención Prenatal yCobertura de Atención Prenatal y dede Parto por Profesional deParto por Profesional de Salud, Salud, PerúPerú 1992-20001992-2000

PARTOS ATENDIDOS POR PROFESIONAL VS.PARTOS ATENDIDOS POR PROFESIONAL VS. MORTALIDAD MATERNA, PERÚ 2000MORTALIDAD MATERNA, PERÚ 2000

105

Page 106: Salud Pública

SALUD DE LA FAMILIASALUD DE LA FAMILIA

17% de hogares tiene a mujer como jefe de hogar, 20% en población no pobre. 75% de menores de 15 años vive con 2 padres y 6% de menores no vive con al menos

un padre En 10% de hogares existe un niño adoptado o de crianza que no vive con sus padres a

pesar que éstos estén vivos. 41% de mujeres alguna vez unida ha sido maltratada por pareja, sólo 19% ha pedido

ayuda institucional 41% de padres acude a golpes para castigar a hijos. PNP registra aumento constante de denuncias por maltrato contra mujer En DEMUNAs violencia familiar y maltrato segunda causa de atención después de

pensiones alimentarias

Nivel de Vida de la Población con LenguaNivel de Vida de la Población con Lengua Materna Nativa yMaterna Nativa y Español, 2000Español, 2000

Tendencia de la Malaria, PerúTendencia de la Malaria, Perú

1991-20011991-2001

106

Page 107: Salud Pública

IPA Malario según DepartamentosIPA Malario según Departamentos

20012001

107

Page 108: Salud Pública

DengueDengue

Aedes aegypti distribuido en 174.706 km2 donde reside 13% de población nacional Entre 1990-2001 13/24 departamentos han tenido casos Cuatro serotipos aislados 2001: año epidémico, 50% casos en Piura 2001: primeros casos de dengue hemorrágico (250)

TENDENCIA DEL DENGUE, PERÚ 1990-2001TENDENCIA DEL DENGUE, PERÚ 1990-2001

DENGUE SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2001DENGUE SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2001

108

Page 109: Salud Pública

TENDENCIA DE LA FIEBRE AMARILLA SELVÁTICA, PERÚ 1990-2001TENDENCIA DE LA FIEBRE AMARILLA SELVÁTICA, PERÚ 1990-2001

FIEBRE AMARILLA SEGÚNFIEBRE AMARILLA SEGÚN DEPARTAMENTOS,DEPARTAMENTOS, 20012001

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS

109

Page 110: Salud Pública

Problema salud pública región sur del país Infestación Triatoma infestans: 14 provincias y 80 distritos de Ica, Arequipa, Moquegua,

Tacna, Apurímac y Ayacucho Seroprevalencia en áreas de riesgo:

– directa en personas: 1,3% a 12%– en donaciones de sangre: 0,77%

Seroprevalencia donaciones de sangre nacional: 0,14%

BARTONELOSIS SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2001BARTONELOSIS SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2001

LEISHMANIASIS SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2001LEISHMANIASIS SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2001

110

Page 111: Salud Pública

VARIACIÓN TBC, PERÚ 1987-2001VARIACIÓN TBC, PERÚ 1987-2001

TUBERCULOSIS TODAS SUS FORMAS SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2001TUBERCULOSIS TODAS SUS FORMAS SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2001

111

Page 112: Salud Pública

HEPATITISHEPATITIS

Endemicidad hepatitis B: 2,5% a 20% Selva Hepatitis delta: 14% en valles interandinos Notificación hepatitis B: 1.170 casos o 4,4 por 100.000 (2001) Desplazamiento poblaciones a Selva es factor de riesgo brotes hepatitis B y delta Estimación portadores crónicos: 37 a 54 mil niños en próximos 5 años.

RABIA Y OTRAS ZOONOSISRABIA Y OTRAS ZOONOSIS

Disminución rabia humana transmitida por perro: 8 casos en 1997 a 0 en 2001.Para el año 2005 Ministerio de Salud reporto un caso de rabia humana en el departamento de Junín.

Disminución de rabia canina: 302 en 1997 a 54 en 2000. Cobertura de vacunación canina: 51% a 74% (1996 a 2000)

Disminución de casos confirmados en departamentos endémicos: Piura, Cajamarca (12) y Lambayeque en 2001

Brucelosis humana predomina (95% casos) en Lima, Ica y Callao. Factor de riesgo: queso de cabra sin pasteurizar. Campaña vacunación ganado caprino disminuyó casos al 2000.

112

Page 113: Salud Pública

VIHVIH // SIDASIDA

11.541 casos desde 1983 (756 en 2001) Seroprevalencia: 0,3% (1999): 76.000 VIH + Casos concentrados en GEPETS: TS 1-2% (1994-2000) y HSH 11% (2000) Jóvenes puente GEPETS-- población general: 70% de casos en jóvenes 20-39 años.

Mediana de edad pasó de 38 a 29 años (1983-1999) 13% mujeres 15-49 años desconocen SIDA y 25% adicional conocen pero no saben

como prevenirlo. 2/3 mujeres no cambió conducta. Transmisión sexual 87%, vertical 2,5%, sanguínea 1,2%

CASOS DE SIDA POR CATEGORÍA DE TRASMISIÓNCASOS DE SIDA POR CATEGORÍA DE TRASMISIÓN

SIDA SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2001SIDA SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2001

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

113

Page 114: Salud Pública

Conocimiento ITS: 49% de mujeres 15-49 años (2000) 25% mujeres entrevistadas tuvieron ITS, flujo vaginal o úlceras genitales (2000) 63% buscó tratamiento médico Sífilis: 0,97% seroprevalencia en bancos de sangre (2000) Sífilis congénita: 636 casos, 50% en Lima, Huánuco y Cusco (2001) No hay información sobre otras ITS

SÍFILIS CONGÉNITA SEGÚNSÍFILIS CONGÉNITA SEGÚN DEPARTAMENTOS,DEPARTAMENTOS, 20012001

RESISTENCIA ANTIMICROBIANARESISTENCIA ANTIMICROBIANA

El Vibrio cholerae sensibilidad >90% a tetraciclinas, furazolidona y cloramfenicol.

Salmonella typhi y S. paratyphi no resistencia significativa y sensibilidad a cloramfenicol, gentamicina, cotrimoxazol y ciprofloxacina =98% desde 1997.

Shigella resistencia significativa a ampicilina, cloramfenicol y cotrimoxazol, con no más del 30% de cepassensibles, mientras que ciprofloxacina y norfloxacina sensibilidad cercana al 100%.

Streptococcus pneumoniae sensibilidad de 70% a ampicilina y de 90- 92% a cefalosporinas de tercera generación.

Haemophilus influenzae sensibilidad de 84%, 88% y 94% para ampicilina, cloramfenicol y cotrimoxazol.

Neisseria gonorrhoeae sensible a penicilina sólo en 75% o menos de las cepas, muy sensible a ciprofloxacina, ceftriazona y espectinomicina.

Plasmodium falciparum sensible a cloroquina en menos del 70% de las cepas estudiadas en Tumbes, Piura, Sullana y Loreto; esta sensibilidad es igualmente menor al 70% para sulfadoxina-pirimetamina en Loreto.

TÉTANOS NEONATAL SEGÚN DEPARTAMENTOS,TÉTANOS NEONATAL SEGÚN DEPARTAMENTOS, 20012001

114

Page 115: Salud Pública

TENDENCIA DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS, PERÚ 1984-2000TENDENCIA DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS, PERÚ 1984-2000

DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑOS <5 AÑOSDESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑOS <5 AÑOS SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2000SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2000

115

Page 116: Salud Pública

OTROS PROBLEMAS NUTRICIONALESOTROS PROBLEMAS NUTRICIONALES

Sobrepeso en mujeres adultas aumentó 18%-39% y obesidad 13,2%- 18% (1992-2000) Obesidad mujeres: 18% sector económico alto a 26,5% en sector económico bajo. 30% mujeres 15-49 años con anemia, más frecuente en mujeres en Sierra y rurales

(2000). 50% niños <5años con anemia, predomina 2do año, en Sierra y rurales (2000) 60% hogares c/niños <3años consumen<90% requerimientos diarios vitA (1991-1995) Yodación universal de sal, 90% población en riesgo consume sal yodada, yoduria

>100ug/L últimos 3 años, prevalencia bocio descendió a 11% (1995)

ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

Información incidencia y prevalencia escasa o desactualizada. Hipercolesterolemia 30% hombres y 24% mujeres en 5 ciudades (1998-1999) Hipertensión arterial 18% hombres y 9% mujeres Tasa mortalidad específica por tumores sin cambio (1987-1997); muerte proporcional por

cáncer aumentó 9%-14% (1987-1997) así como APVP Mujeres: tumor maligno de útero, órganos digestivos y estómago Hombres: tumor maligno estómago, pulmón y próstata

SITIOS DE CÁNCER MÁS FRECUENTES, LIMASITIOS DE CÁNCER MÁS FRECUENTES, LIMA METROPOLITANA 1990-1993METROPOLITANA 1990-1993

116

Page 117: Salud Pública

ACCIDENTES Y VIOLENCIAACCIDENTES Y VIOLENCIA

Accidentes (vehículo motor) y violencias (homicidio, suicidio, familiar) en aumento Un tercio población 12 años y + Lima Metro fueron víctimas de actos violentos; robo 19%,

robo vivienda 12% (1997)

Agresión física (2,5% población total) fue más común en estrato socioeconómico bajo

(3%) versus estrato alto (0,7%)PLAN DE SESIONI.- INFORMACIÓN

GENERALAsignatura : Salud PúblicaProfesor : Yris Carpio BazanTema : Saneamiento Básico y AmbientalSesión No. : XII.-

OBJETIVO DE LA SESIONAl término de la sesión el alumno conocerá la situación de salud del país desde la perspectiva de las necesidades básicas (agua, desagüe, desechos orgánicos) así como la contaminación ambiental.III.- CONTENIDOS Y/O

ACTIVIDADESSaneamiento Ambiental y Saneamiento Básico.IV.-METODOLOGÍAExpositiva Debate DemostraciónExperimental Proyecto

Investigación Grupal Investigación Individual Casos Otros: .......................V.-MATERIALES A UTILIZAR PARA EXPLICAR EL TEMA DE LA SESIONTexto

Laboratorio Casos (computación)Separata Resumen Dirección ElectrónicasPresentaciónMultimedia Transparencia Ejercicios de AplicaciónSlides Otros:

Pizarra, tiza y plumónVI.- EQUIPOS A UTILIZAR EN LA SESION Proyector de transparencias Proyector de multimedia Proyectos de slides OtrosVII.-

EVALUACIÓNEvaluación diagnóstica e intervenciones orales en clase.Exposición grupalVIII.- FUENTE DE INFORMACIÓNOMS Informe sobre salud en el mundo 2000 “Mejorar el desempeño de los servicios de salud”.OPS Desarrollo y fortalecimiento de los sistemas locales de salud. 1989. .................................................................

............................................ V°B° Coordinador del Area Académica Firma del

ProfesorPLAN DE SESIONI.- INFORMACIÓN GENERALAsignatura : Salud

PúblicaProfesor : Yris Carpio BazánTema: Saneamiento Básico y AmbientalSesión No. : XII.- OBJETIVO DE LA SESIONAl término de la sesión el alumno conocerá la situación de salud del país desde la perspectiva de las necesidades básicas (agua, desagüe, desechos orgánicos) así como la contaminación ambiental.III.- CONTENIDOS Y/O ACTIVIDADESSaneamiento Ambiental y

Saneamiento Básico.IV.- METODOLOGÍAExpositiva Debate

DemostraciónExperimental Proyecto Investigación Grupal Investigación

117

x x xxx

xxx x x x

Page 118: Salud Pública

Individual Casos Otros: .......................V.- MATERIALES A UTILIZAR PARA EXPLICAR EL TEMA DE LA SESIONTexto Laboratorio Casos

(computación)Separata Resumen Dirección Electrónicas PresentaciónMultimedia

Transparencia Ejercicios de AplicaciónSlides Otros: Pizarra, tiza y plumónVI.-

EQUIPOS A UTILIZAR EN LA SESION Proyector de transparencias Proyector de multimedia Proyectos de slides OtrosVII.- EVALUACIÓNEvaluación diagnóstica e intervenciones orales en clase.Exposición grupalVIII.- FUENTE DE

INFORMACIÓNOMS Informe sobre salud en el mundo 2000 “Mejorar el desempeño de los servicios de salud”.OPS Desarrollo y fortalecimiento de los sistemas locales de salud. 1989. ................................................................. ............................................

V°B° Coordinador del Area Académica Firma del Profesor

118

xx

xxx

Page 119: Salud Pública

SESIÓN XSANEAMIENTO AMBIENTAL Y BÁSICOSANEAMIENTOSANEAMIENTO

AMBIENTALAMBIENTALINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNA medida que a crecido a nivel mundial la

preocupación por la degradación ambiental y la amenaza que presenta para el

bienestar humano y el desarrollo económico.DEFINICIÓNDEFINICIÓNEl saneamiento ambiental

es una importante función de la salud publica cuyo propósito es controlar, disminuir o

eliminar los riesgos derivados de ciertas condiciones especiales del ambiente físico y

social, que pueden afectar la salud. Incluye diversas acciones tendientes a vigilar la

calidad del agua y los alimentos, la correcta eliminación de los desechos, osea el

saneamiento básico; a promover medidas para el control de la contaminación del

agua, del suelo y de la fauna transmisora, y además a contrarestar algunos aspectos

que representan un riesgo importante para la salud especialmente en las grandes

ciudades: la contaminación del aire o polución atmosférica, el importante aumento en

el empleo de las radiaciones y al ruido. Esto es lo que se conoce como salud

ambiental.IMPORTANCIALa importancia del saneamiento ambiental se derivan de

los objetivos del medio que persigue: la disminución de la morbilidad y mortalidad por

aquellos padecimientos que siguen ocupando los primeros lugares en las

estadísticas: diarreas, enteritis, neumonias, bronconeumonías y otras enfermedades

respiratorias; asi como la disminucion de padecimientos de evolucion prolongada:

cáncer, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, cuya mayor incidencia no es

debida solamente el aumento de la esperanza de vida como generalmente se dice,

sino que obedece también entre otros factores, a la presencia en el ambiente de

sustancias quimicas y radiactivas que aun en pequeñas cantidades contribuyen, por

su acción permanente y prolongada al incremento de dichas enfermedades, y esto

es particularmente importante, a alteraciones genéticas y teratogénicas.Hay en el

ambiente natural elementos que son peligrosos para la salud y el bienestar del

hombre; existe por otra parte situaciones que él mismo a provocado y que constituye

nuevos riesgos para su salud y bienestar. Entre ellos podemos mencionar los

agentes biológicos (microorganismos, plantas toxicas y animales nocivos; las

perturbaciones geológicas y del clima (tormentas, temblores, erupciones volcánicas,

inundaciones; etc) Los producidos por el hombre son: la contaminación del aire, del

agua, del suelo y de los alimentos por sustancias quimicas diversas, etc.El campo de

accion del saneamiento ambiental es amplio requiere de una labor coordinada de las

instituciones de salud con otras dependencias oficiales, descentralizadas y privadas

que directa e indirectamente estén relacionadas con el problema: desarrollo urbano y

ecologia, agricultura y recursos hidráulicos, municipios,

etc.CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICASDescentralización.- La APA plantea que la escala territorial

más importante es la municipal, donde la sociedad civil puede recuperar y desarrollar

su capacidad sobre asuntos comunes que la afectan.

119

Page 120: Salud Pública

Intersectorialidad e Interdísciplinaridad.- Los problemas ambientales no pueden verse

bajo una sola óptica, disciplina. Es por eso que deben haber iniciativas de trabajo

integral, entre organizaciones, municipios, comisiones vecinales y ONG.

Congestión pública – privada y autogestión.- Deben apropiarse los espacios de

coordinación y trabajo conjunto que intervengan en un espacio territorial determinado. En

cuanto a la autogestión es importante que cada grupo desarrolle sus propios proyectos,

esto constituye un importante desafío para el estado y para la ONG en cuanto integrar

estas herramientas a la población.

Coordinación.- Es necesario desarrollar instancias de Coordinación entre instituciones y

grupos. Se deberá establecer acuerdos y estrategias en su ámbito de acción.Eficiencia.-

Permite utilizar los recursos disponibles de la manera más apropiada al emprender

acciones de mejoramiento o protección ambiental más ágiles y coordinadas, dando

espacio a la innovación metodológica y prácticas locales.PRINCIPIOSPRINCIPIOS

BÁSICOSBÁSICOSParticipación Ciudadana. A través de la capacitación y el aumento de la

conciencia ambiental, se pretende que la sociedad civil tenga una participación

responsable, informal y organizada. Cualquier política o decisión ambiental debe

someterse a la aprobación y conocimiento de la comunidad.

Organización. Es fundamental que la comunidad se organice para que sus demandas y

acciones en torno a la defensa de sus derechos ambientales tenga éxito y adquieran

relevancia.•Prevención y protección ambiental. Toda iniciativa que busque alcanzar

un mejor nivel de desarrollo económico y social, debe evitar o minimizar el daño

ambiental a través de la sensibilización, educación, investigación, difusión y participación

ciudadana.Solidaridad y equidad. Implica un compromiso de los ciudadanos entre sí y

del estado para con ellos y con la justicia social, a fin de remediar desigualdades y

asegurar que cada persona tenga acceso a un medio ambiente saludable.

Integridad. Las acciones ambientales deben enfocarse como parte de un sistema y no

como responsabilidad de un sector en particular que monopolice la dinámica en torno a la

búsqueda de la sostenibilidad local.

Diversidad. Es uno de los principios fundamentales de la ecología. Los ecosistemas son

múltiples y obedecen a procesos y relaciones específicas que son irrepetibles; también

las culturas son distintas entre sí por lo tanto, el derecho a la diversidad y el respeto a las

diferencias, es una de los principios rectores de la APA. PRINCIPALES ACTIVIDADESPRINCIPALES ACTIVIDADES

DE SANEAMIENTO AMBIENTALDE SANEAMIENTO AMBIENTALAbastecimiento de agua.

Disposición de excretas o desagüe.

Control de insectos vectores de intereses sanitarios o para la salud.

120

Page 121: Salud Pública

Saneamiento de la vivienda

Higiene de los alimentos

Contaminación del aire.EL AGUAEs un elemento indispensable para la vida. Tiene

diversidad de usos: En el hogar, como bebida, preparación de alimentos, aseo de la

casa, higiene personal

• En la industria, para la producción de la energía eléctrica, trabajo de las maquinas y

elaboración de productos diversos.

• En la agricultura en el riego de los sembradíos

• En los servicios públicos para el aprovisionamiento de las poblaciones, el aseo de

las calles y la eliminación de las excretas

• Sirve Ali mismo para la recreación: natación, pesca, etc.

• Se ha calculado que en promedio los requerimientos de agua por individuo, estan

entre 100 y 400 litros diarios.

Fuentes y calidad de agua

El agua proviene de diversas fuentes: de lluvia, de fuentes superficiales (rios, lagos, etc.) o

profundas (aguas freaticas). Su pureza varia natutralmente según su origen; el agua de lluvia

teoricamente deberia ser la mas pura, sin embargo arrastra diversas sustancias que se

encuentran en el ambiente.

Aprovisionamiento del agua

El provisionamiento de agua es diferente tanto en las ciudades como en el medio rural.

URBANO:

En ellas se lleva acavo por sistemas que de una fuente principal se hace llegar el agua por

presion a través de cañerías hasta hidrantes públicos ó a los domicilios.

El suministro de agua intradomiciliario ha demostrado ser mejor para la salud que la que se

obtiene de hidrantes ya que en este caso su conservacion son en cubetas u otros depositos

cubiertos que se exponen a contaminación por basuras, polvos insectos, etc.

RURAL:

El aprovicionamiento se hace por pozos profundos, accionados preferentementé por una

bomba.

En muchas poblaciones pequeñas el agua se almacena en grandes depositos que facilitan

su distribución a hidrantes o a las viviendas.

CONTAMINACION DEL AGUA

121

Page 122: Salud Pública

La contaminación bacteriana o parasitaria es la que principalmente debe prevenirse, para

evitar enfermedades en la que este elemento representa un factor importante: cólera,

disentería, tifoidea, etc.

Ciertos virus pueden tambien contaminar el agua como los:

Enterovirus

Adenovirus

La contaminación del agua por desechos industriales (nitratos, arsénicos, plomo etc.)

además de producir molestias puede ocasionar transtornos digestivos, ambos tipos de

contaminación la biologica y la industrial debe prevenirse y tratar el agua con procedimientos

que la purifiquen y la hagan útil para el consumo humano y doméstico.

Tratamiento del agua

Se emplean diversos procedimientos que dan al agua sus caracteristicas fisico-quimicas y

bacteriológicas de potabilidad. La sedimentación, previa a otros tratamientos de purificación,

facilita la aereación del agua y disminuye su turbiedad. Debe ir seguida de la filtración que se

lleva a cabo en filtros de arena, accionados en forma lenta o rápida; en este último caso se

requiere la coagulación previa de los contenidos sólidos del agua, que se consigue

agregando sulfato de aluminio. Existen otros preocedimientos de purificacion del agua:

ablandamiento con cal sodada para “aguas duras”, eliminacion de algas con sulfato de cobre,

etc.

Pero el procedimiento definitivo para eliminar la contaminación bacteriana es la cloración.

ELIMINACION DE EXCRETAS Y DE BASURA

Se señalan tres condicones para una correcta eliminación:

Que el suelo y el agua, sean subterraneos o superficiales, no deben contaminarse con

excreta.

Las moscas y otros animales no deben tener acceso a las materias fecales.

Deben evitarse malos olores y condiciones antiestéticas.

El alejamiento y disposicion final de excreta se hace de distinta manera en el medio urbano

que en el rural.

EN LAS CIUDADES:

En esta se hace por arreste de agua a presión y gravedad; se desalojan los desechos a las

cañerias que los transportan a colectores, de estos a un gran colector y de este a su destino

final.

122

Page 123: Salud Pública

EN EL MEDIO RURAL:

En este medio el tratamiento y alejamiento de las excretas humanas, se hace de manera

diferente si se dispone o no de arraste de agua.

En el primer caso, los sistemas son semejantes al de alcantarillado: la fosa séptica es un

deposito construido de ladrillo o concreto, que resive los liquidos cloacales que permanecen

en el 24 a 48 horas tiempo en que se decantan los solidos, se separan las grasas y se

produce una accion bacteriana útil. Los liquidos pasan despues a un pozo absorbente que es

una excavacion inpermeable, permaneciendo en el 48 horas mas; siempre sera mas afectiva

la cloracion para eliminar riesgos y poder sin peligro incorporarlos a la tierra.

Los desechos humanos deben ser tratados antes de ser utilizados para regadio a fin de

evitar los riesgos que representen la salud.

ELIMINACION Y TRATAMIENTO DE BASURA

En las grandes ciudades, representan un importante problemas tanto por su cantidad como

por las dificultades para su alejamiento y tratamiento final; ademas porque permiten la

proliferacion de insectos y roedores ocasionan otras molestias sanitarias.

La basura esta constituida por desperdicios de comida,

desechos industriales , papeles, trapos, cartón, etc.

La disposicion final puede ser por vaciamiento en el mar, que resulta inconveniente porque

parte de los desechos regresan a la superficie; esta costumbre es aun mas perjudicial si se

hace en lagunas o lagos, con repercusiones nocivas para la fauna acuática.

Se utiliza tambien el relleno sanitario, depositando la basura en terrenos bajos, cubriendola

con tierra.

Este procedimiento permite la utilizacion posterior de los terrenon para usos diversos.

En algunas partes se usa la incineración de la basura en grandes hornos; o su

transformacion por productos quimicos. Los desechos industriales arrojados a la superficie

del suelo, representan un grave riesgo de contaminacion de agua, del suelo o de los terrenos

de cultivo.

CONTAMINACION DEL SUELO

Pueden ser biologicas por eliminación inadecuada de desechos de sólidos o aguas

reciduales; o quimica por compuestos industriales o agricolas. La contaminacion biologica es

por bacterias y parasitos; es de hecho la mas importante por sus efectos en la salud. Se

afirma que sigue tres mecanismos:

hombre-suelo-hombre,

animal-suelo-hombre y

Suelo-hombre

123

Page 124: Salud Pública

Hombre-suelo-hombre: es causado por el fecalismo al aire libre, por la utilizacion de

desechos humanos como fertilizantes o por el riego de los cultivos con aguas residuales.

Tambien diversos parasitos los contaminan por sus larvas o sus huevesillos; asi como el

ascaris lumbricoides, ancylostoma duodenale, que afectan a grandes grupos de poblacion y

ocasionan severas deficiencias nutricionales.

Animal-suelo-hombre: explica cierta zoonosis que se transmiten al hombre; como la

leptospirosis, el ántrax, etc.

Suelo-hombre: el ejemplo mas conocido es el tetanos. El bacilo tetanico prolifera

anaerobicamente en el sitio de la herida produciendo una toxina que ocacion ala

enfermedad.

El suelo puede contaminarse con residuos domesticos, la basura inadecuadamente

eliminada, produce insectos y roedores, los desechos quimicos (plaguicidas, etc), pude

contaminar el suelo y los cultivos.

Las medidas preventivas en relacion con los riesgos mencionados consiste en : evitar el

fecalismo al aire libre, no emplear los desechos humanos como abono, ni regar los cultivos

con aguas negras; evitar el deposito de las basuras a cielo abierto o de los desechos

industriales en la superficie del suelo.

CONTROL DE INSECTOS Y ROEDORES

Los insectos causan molestias al hombre; los roedores ocasionan grandes perdidas

económicas al consumir y contaminar alimentos almacenados destinados al consumo

humano. Algunos insectos producen directamente transtornos y enfermedades: los ácaros de

la sarna, las garrapatas;

Otros actúan como vectores mecanicos: moscas, cucarachas. Pero lo mas importante es la

funcion que desempeñan como vectores y reservorios de enfermedades en el hombre.

Particularmente en zonas tropicales es un serio problema de salud pública:

El paludismo, ocacionado por la picadura de mosquitos Anopheles, que transmite los

parasitos del genero plasmodium.

El dengue, por transmision del virus por mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus.

La filariasis, que es transmitida por muchas especies de mosquitos.

La enfermedad de chagas o tripanosomiasis, transmitidas por trianomas que infectan al

hombre con trypanosoma cruzi.

Otras enfermedades, como el tifo, por picadura de piojo, la peste por la pulga de los

roedores.

124

Page 125: Salud Pública

Deben tomar se las precauciones para impedir que los niños los puedan ingerir. La limpieza

de los sitios donde se almacenan alimentos en el hogar, es una medida util para evitar la

proliferación de roedores.

La lucha contra los mosquitos consiste, además del uso de insecticidas, en la desecacion de

pantanos y otros depósitos de agua; uso de larvicidas, rejillas de alambre en puertas y

ventanas y mosquiteros en las camas.

Otra medida importante para el paludismo y otras enfermedades de este tipo, es la detección

y tratamiento de los enfermos. Es una medida necesaria si se pretende controlar o erradicar

la enfermedad.

CONTAMINACION DE ALIMENTOS

Los alimentos pueden contaminarse durante su produccion, elaboracion, almacenamiento,

transporte, distribucion, manejo y preparacion para el consumo.

Este ultimo paso es importante: alimentos que se han contaminado, los son por la falta de

higiene de quienes los manejan o preparan, sea comercialmente o en el hogar.

La contaminacion puede ser bacterias: salmonella, shigella, escherichia coli, estreptococos; o

por virus de la hepatitis infecciosa y otros.

Diversos parasitos pueden contaminar los alimentos. Trichinella spiralis, Taenia solium o

saginata, Entamoeba histolytica, ascaris lumbricoides, etc.

Hay ademas contaminacion quimica por ciertos metales; plomo en bebidas alcoholicas

destiladas ilegalmente; arsénico en crustáceos y mariscos; mercurio, que se acumula en

ciertos pescados; estaño en alimentos enlatados.

Por ultimo, algunas sustancias toxicas naturales; los micotoxinas que afectan las cosechas y

las aflatoxinas, que según algunos autores aumentan la incidencia de cancer hepatico,

completan el grupo de contaminantes quimicos de los alimentos.

Las medidas generales para evitar la contaminación de los alimentos, son variables segun el

alimento de que se trate. Por ejemplo:

La Leche

Es un alimento rico en todos los elementos nutritivos, es importante en la alimentacion, en

especial del niño y del anciano. Debido a la excesiva manipulacion que generalmente sufre,

ademas por ser un excelente medio de cultivo, se contamina facilmente. Es importante que

se vigile la salud del ganado ( tuberculosis, brucelosis, estreptococosis por mastitis). La salud

de los ordeñadores, asi como sus habitos de higiene personal deben considerarse;

igualmente hay que vigilar las condiciones sanitarias y de limpieza del sitio de la ordeña.

125

Page 126: Salud Pública

La pasteurizacion sigue siendo el procedimiento para eliminar la contaminacion bacteriana:

consiste en elevar la temperatura de la leche a 90°C durante 30 minutos, seguida de

enfriamiento rápido.

La Carne

La carne de los diferentes tipos de ganado (vacuno, caprino, porcino), asi como las aves y

pescados, es una fuente excelente de proteinas. Pero tambien puede producir enfermedades

cuando esta contaminada, sea porque proceda de un animal enfermo, o por contaminación

por el hombre.

La gastroenteritis, la disentería bacilar, el ántrax (raro), la teniasis y la tuberculosis son los

principales enfermedades que la carne puede causar. La inspeccion cuidadosa de la carne

en el momento de la matanza, las condiciones sanitarias de la forma en que se distribuye y

conserva, asi como el estado de salud de todos los que intervienen en su manipulacion y

tratamiento son aspectos que no se pueden descuidar en el saneamiento de este alimento.

En cuanto a la contaminacion bacteriana de pescados y mariscos, es consecuencia de la del

agua del mar por desechos que se vierten en ella en forma inadecuada; pueden

contaminarse tambien durante la pesca o por falta de cuidados en su preparación.

La carne tiene una ventaja sobre otro tipo de alimentos en cuanto al riesgo de producir

enfermedad; es que habitualmente se come cocida o asada, seca o salada; lo que disminuye

considerablemente su peligrosidad. Por otra parte si su conservación no es adecuada,

presenta caracteristicas que hacen suponer su descomposición: color, olor, etc.

Las Verduras

Algunas verduras y hortalizas se consumen crudas. El riesgo que esto implica, es que hayan

sido regadas con aguas contaminadas y que puedan producir enfermedades

gastrointestinales. Es in dispensable,consumirlas cocidas; pero siempre lavadas

cuidadosamente y desinfectadas con cloro.

CONTAMINACION ATMOSFERICA

Es la alteracion de la calidad del aire a consecuencia de la emision ala atmosfera de gases,

vapores o particulas liquidas y solidas resultado de actividades humanas.

Puede ser originada tambien por fenomenos naturales: temblores, erupciones volcanicas,

incendios, etc.

La contaminacion atmosferica constituye un problema de salud no solo para los humanos,

sino tambien para los animales y las plantas.

Clases de contaminantes

Los contaminantes son:

Quimicos : se producen como resultado de procesos de combustion.

126

Page 127: Salud Pública

Biologicos : polenes o microorganismos,el moho, que si bien no pueden considerarse

contaminantes del aire, ocasionan molestias y transtornos a la salud.

Fisicos: (radiactivos).

Principales contaminantes del aire

En el medio urbano, los principales contaminantes del aire son: el anhídrido sulfuroso, el

monoxido de carbono, particulas en suspensión y oxidantes fotoquimicos.

Tambien se encuentran metales toxicos estos son:

El plomo, se produce en las fundiciones y en las fabricas de acumuladores

El mercurio y el cadmio, que existen en el ambiente en formas de particulas

El zinc, el manganeso, por los aditivos como

antidetonantes para gasolina;

El cloro, el ácido sulfhídrico y los mercaptanos, que por su olor desagradable se identifican

antes de que su concentracion sea perjudicial a la salud;

El flúór, el asbesto y los plaguicidas.

Fuentes de la contaminacion

Las fuentes contaminadoras del aire son : las instalaciones termoelectricas; los equipos de

calefacción domestica y los vehiculos de motor que emiten monoxido de carbono, plomo,

oxidos de nitrogeno e hidrocarburos que por condiciones térmicas o de luz solar.

En sitios de trabajo o en locales cerrados, puede presentarse contaminacions por el humo de

tabaco y por calefaccion domestica, aumentando el monoxido de carbono y los oxidos de

nitrogeno y azufre.

Efectos de la contaminacion atmosferica

Los efectos de la contaminacion ambiental se conocen por estudios epidemiologicos y

radiologicos. En cuanto a los primeros, se ha podido comprobar que los ancianos, los niños

pequeños y los enfermos, son los mayormente afectados por la contaminación.

Estos son efectos de la contaminación: irritacion de los ojos, de la garganta y de las vias

respiratorias.

Hay perdidas economicas: destruye las siembras, las cosechas, retardan el crecimiento de

los arboles y tiene afectos nocivos en la vegetación, disminuyen la radiación solar (rayos

ultravioletas) y aumentan la niebla.

Medidas de prevencion

El problema de la contaminacion atmosferica estan involucrados diversos grupos humanos: el

publico en general, en especial los automovilistas, los industriales y las autoridades.

De la accion conjunta de estos tres grupos depende la disminucion del problema a limites

permisibles, que no afecten de manera importante la salud de la población.

CONTAMINACION RADIACTIVA

Puede ser natural o artificial.

127

Page 128: Salud Pública

La natural es producida por radiaciones cósmicas que llegan a las superficies de la tierra; por

radiaciones terrestres procedentes de radioisótopos naturales de la corteza terrestre; y por

radiaciones derivadas de radioisotopos naturales acumulados en el organismo por el

consumo de alimentos y agua, o por inhalación del aire que los contienen.

Fuentes de la radiacion

Es la radiacion artificial producida precisamente por actividades del hombre:

(1) usos medicos de las radiaciones;

(2) usos industriales;

(3) pruebas nucleares y

(4) otras fuentes de contaminacion radiologicas

Efectos de las radiaciones

Se han conocido estudiando alas personas que por una u otra causa han estado expuestas

ala radiacion. Hay efectos “ precoces o a corto plazo” que se observa poco tiempo despues

de la radiacion; y efectos “ tardío o a largo plazo” que se presenta meses o años despues.

Las manifestaciones agudas de las radiaciones son:

Malestar, perdida de apetito, despues de las cuales hay un periodo de latencia mas o menos

prolongado, de acuerdo a las dosis de radiacion recibida.

Mas tarde aparecen lesiones del tracto gastrointestinal con hemorragias, sintomas del

sistema nervioso central, destruccion de la médula osea, alopecia, dermatítis, esterilidad y

letalidad precóz.

La leucemia y el cáncer pulmonar a aumentado, y su mayor incidencia se relaciona con la

radiación.

Sin embargo se requiere mayor investigacion sobre estos efectos, según el tipo de las

radiaciones de que se trate.

Aspectos preventivos

Importa resaltar los riesgos inherentes a los procedimientos medicos:

El manejo de equipo radiologico debe hacerse solamente por personal bien entrenado y

calificado; usar el equipo solo cuando sea necesario; emplear tecnicas protectoras: guantes

delantales con plomo, dutilizacion de peliculas rapidas; el estado del equipo debe ser

revisado cuidadosamente.

El personal auxiliar debe ser instruido y vigilado para evitar el riesgo que produce el manejo

inadecuado de los equipos.

Cuando el paciente debe ser sujetos a exámenes radiologicos repetidos, es conveniente que

se lleve a un registro cuidadoso, para evitar en lo posible, radiacion excesiva o innecesaria.

128

Page 129: Salud Pública

No deben practicarse estudios radiológicos de abdomen o pelvicos a mujeres embarazadas,

en particular en los primeros meses de la gestación.

RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE BASURASRECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE BASURAS

a. Basura: Todo residuo sólido o semisólido pútrido, excepto la excreta humana.

b. Importancia del control de la basura:

1. Impide que el contenido de materia orgánica de la basura se convierta en focos de

infección.

2. Evita que la basura se convierta en medio ideal de proliferación de moscas y

roedores.

3. Impide la proliferación de malos y desagradables olores, debido a la

descomposición de materia orgánica.

TIPOS DE BASURATIPOS DE BASURA

a. Desperdicios: Todos los residuos pútridos de animales y vegetales provenientes del

manejo y preparación de los alimentos, despojos del mercado.

b. Desechos: Todos los residuos no podridos con excepción de las cenizas comprende:

- Combustibles: Los que pueden quemarse (papel, cartones, trapos, etc)

- No combustibles: Latas, vidrio, cerámica.

c. Cenizas: Residuos de combustión de los desechos combustibles de los hogares y de

las industrias.

CARACTERÍSTICAS DE LA BASURACARACTERÍSTICAS DE LA BASURA

a. Basura Resultante: Del barrido de la vía pública, que pueden ser o no pútridos pero si

pueden convertirse en criaderos de moscas, generando malos olores y dañando la

imagen estética de la ciudad.

b. Basuras Especiales: Son los provenientes de los hospitales y otros donde hayan

enfermos así como las industrias cuyos tóxicos son desechos y peligrosos. Esta se

debe dar tratamiento especial que consiste en la incineración.

129

Page 130: Salud Pública

c. De la cantidad ligada a la composición de las zonas del país, en el Perú

producimos aproximadamente 3kg de basura por persona por día.

ETAPAS DE RECOLECCIÓN DE BASURAETAPAS DE RECOLECCIÓN DE BASURA

a. Almacenamiento: Fase relacionada al tratamiento y manipulación en el lugar de

procedencia (casa, fábrica, etc). Se recomienda:

- Tener un número suficiente de recipientes para contener basura producida.

- Conservar el recipiente y sus alrededores en condiciones higiénicas.

- Colocar el recipiente cerca del lugar de producción de la basura.

b. Recolección: Es el recojo de la basura producida. Hay 2 tipos de recolección:

- Recolección propiamente dicha: Recoge en los diversos lugares por medio de los

camiones recolectores.

- Limpieza de las calles, que pueden ser mecánica o manual.

c. Eliminación Final: Disposición final que se debe dar a la basura, evitando que se

convierta en foco de infección.

Métodos de disposición final de la basura pueden ser:

1. Relleno Sanitario: En la disposición de la basura en una zanja donde se

compacta la basura con elementos mecánicos (tractor) para reducir el volumen, y

se cubre con una capa de tierra diariamente.

2. Incineración: Es un método de costo muy elevado, además dejan una parte de

basura (cenizas)

3. Botadero de Cielo Abierto: Ocasiona serios problemas a la salud pública,

además de los humos por los incendios.

4. Alimentación de animales: Alto riesgo de transmisión de enfermedades al

hombre.

SISTEMA DE DISPOSICIÓN DE EXCRETAS Y AGUAS RESIDUALESSISTEMA DE DISPOSICIÓN DE EXCRETAS Y AGUAS RESIDUALES

Estos sistemas pueden clasificarse en 2 grupos bien definidos, según el número de

instalaciones a las que presten servicios, ellos son:

1. Sistemas Públicos:

130

Page 131: Salud Pública

131

Page 132: Salud Pública

Importancia Sanitaria de los Sistemas de AlcantarilladoImportancia Sanitaria de los Sistemas de Alcantarillado

La existencia de alcantarillado en una comunidad es importante por:

a. En el control y prevención de enfermedad:

- Disposición sanitaria de los albañales

b. En el mejoramiento de las condiciones de control y seguridad:

- Eliminación de malos olores

- Prevención de accidentes por inundación

TANQUE SÉPTICOTANQUE SÉPTICO

Es un dispositivo hermético, ladrillo u otro material adecuado, destinado a facilitar los

siguientes procesos:

a. Digestión anaerobia de la materia orgánica sedimentada en el fondo.

b. Retención de sólidos flotantes.

c. Reducción de bacterias patógenas en el residual.

Requisitos de funcionamiento de los tanques sépticos:

• Garantizar una sedimentación eficiente y acumular el cieno durante un año como

mínimo.

• Alejados a 10 metros como mínimo de cualquier fuente de abastecimiento de agua.

• Asegurarse una cubierta hermética con registro para la limpieza

Los tanques sépticos son una buena solución para el tratamiento de los albañales de grupos

de viviendas no mayores de 100 personas y en zonas de baja densidad de la población, así

como en viviendas y locales aislados.

Se debe conocer el consumo aproximado de agua de los usuarios para calcular la dimensión

del tanque

POZO ABSORBENTEPOZO ABSORBENTE

Es un órgano de disposición final consistente en un orificio abierto en el terreno, con un

diámetro de 1.20 – 1.80 mts, cubierto con una tapa de hormigón y con revestimiento lateral

de juntas abiertas para la infiltración de la fuente en el subsuelo.

132

Page 133: Salud Pública

LETRINA SANITARIA DE FOSO SECOLETRINA SANITARIA DE FOSO SECO

Ubicación: En un nivel inferior al de los pozos y donde no llegue la creciente de los ríos

v Alejada a más de 20 mts de pozos, ríos y manantiales

v A 10 mts de la vivienda y en dirección contraria a los vientos predominantes.

Partes de una letrina de foso seco o letrina sanitaria común:

1. Hoyo o hueco: Es el agujero en el terreno, de forma variable donde se depositan y

almacenan las heces.

2. Base

3. Piso: De madera, cemento.

4. Asiento, taza o bacinete con su tapa: Elemento opcional para la comodidad del

usuario durante la defecación. La tapa impide la entrada de moscas u otros insectos y

roedores al interior del hoyo de la letrina.

5. Caseta: Estructura superior de la letrina que da privacidad al usuario. Se hace de

madera, calamina, ladrillos.

CONTROL DE ROEDORESCONTROL DE ROEDORES

Importancia:

Son reservorios de agentes patógenos del hombre.

Causan daño a la economía (cultivos, destruyen alimentos almacenados).

Son motivo de incomodidad a las personas.

Son parásitos para algunos insectos de importancia sanitaria como la pulga.

Se producen en gran cantidad pudiendo originar una epidemia.

Medidas de Control Sanitario:

1. Medidas Permanentes: Dirigidas especialmente a la construcción de viviendas,

depósitos, almacenes, mercados que deben ser a prueba de ratas. Esto en relación con

los cimientos de la construcción que debe ser con un sobrecimiento de 45 a 60 cms.

2. Medidas de protección adecuada de puertas y ventanas: Protección de fierro

3. Medidas auxiliares:

- por medio de enemigos naturales (gatos,perros).

- adecuada disposición de basura.

- trampas: tipo jaula (se usan en el campo) y tipo guillotina (hogar)

- Envenenamiento.

133

Page 134: Salud Pública

MÉTODOS DE CONTROL DE PIOJOMÉTODOS DE CONTROL DE PIOJO

Ø Mantener la casa limpia y ordenada.

Ø Bañarse y cambiarse de ropa.

Ø No compartir prendas de vestir.

Ø Usar champús especiales o aplicar en el pelo cuidadosamente bencina con algodón,

envolver la cabeza con un trapo limpio durante 1 hora y luego lavarse, para eliminar piojos y

liendres muertas.

MÉTODOS DE CONTROL DE LA CUCARACHAMÉTODOS DE CONTROL DE LA CUCARACHA

¿ Controlar las fuentes de agua, evitando que haya agua derramada.

¿ Guardar los alimentos en recipientes cerrados.

¿ Mantener la casa limpia y ordenada.

¿ Tapar las grietas en paredes y puertas.

MÉTODOS DE CONTROL DE MOSCASMÉTODOS DE CONTROL DE MOSCAS

☃ Mantener los utensilios de cocina en recipientes cerrados

☃ Usar matamoscas.

☃ Mantener los corrales limpios, no dejar expuestos los excrementos de animales.

☃ Adecuada recolección y eliminación de basura

ELIMINACIÓN DE EXCRETASELIMINACIÓN DE EXCRETAS

134

Control de Insectos en los Factores SanitariosControl de Insectos en los Factores Sanitarios

Nombre Científico Nombre Común Enfermedades que producen

InsectosDipteros Moscas Fiebre tifoidea,

salmoneliosis, disenteria, diarrea

infantil.

Blattidae Cucaracha Fiebre tifoidea, infecciones intestinales,

diarrea, intoxicaciones intestinales.

Sifonápteros

Anoplura

Pulgas

Piojos

Lesiones dérmicas

Pediculosis

Page 135: Salud Pública

La evacuación de excretas es una parte muy importante del saneamiento ambiental, y así lo

señala el Comité de Expertos en Saneamiento del Medio Ambiente de la Organización

Mundial de la Salud (OMS).

La insuficiencia y la falta de condiciones higiénicas de los medios de evacuación de heces

infectadas provoca la contaminación del suelo y de las aguas. Esas condiciones son

especialmente propicias para ciertas especies de moscas pongan sus huevos, se críen, se

alimenten en el material no evacuada y transmitan infecciones. También atraen a los

animales domésticos, roedores e insectos, los cuales propagan las heces y en ocasiones

pueden ser causa de intolerables molestias.

Se pone de manifiesto en la reducción de la incidencia de ciertas enfermedades cuando la

evaluación de excretas se lleva acabo en las debidas condiciones. Entre esas enfermedades

figuran el cólera, las fiebres tifoideas y paratíficas, la disentería, las diarreas infantiles y

otras infecciones intestinales e infestaciones parasitarias análogas.

Esas enfermedades causan estragos entre los lactantes, cuya inmunidad es escasa y cuyo

rigor no es con frecuencia suficiente para hacer frente a la infección una vez que ésta se

consolida. Otra prueba es la que se desprende de una comparación entre las cifras sobre la

mortalidad debido a diarreas y enteritis en diferentes países.

Recomendación para la eliminación de excretas

Para la eliminación sanitaria de las excretas hay que tomar en consideración las

características de la comunidad en donde se trabaja. La construcción de letrinas es el recurso

inmediato para controlar la eliminación de excretas y evitar la contaminación del suelo, agua

y alimentos.

Se recomienda la construcción de letrinas o inodoros conectados a tanques sépticos con

drenaje hidráulicos en base a los criterios siguientes:

En las zonas rurales en donde no existe sistemas de acueductos y alcantarillados se

usan los servicios de hueco o letrinas.

En los lugares en donde no hay sistema de alcantarillado pero si acueducto, se deben

construir inodoros conectados a tanques sépticos

En las comunidades con sistema de acueductos y alcantarillados se utiliza el inodoro con

drenaje hidráulico conectado al sistema de alcantarillado.

135

Page 136: Salud Pública

CONTROL DE ARTRÓPODOSCONTROL DE ARTRÓPODOS

El papel de los artrópodos en la transmisión de las infecciones del hombre y animales fue

reconocido por vez primera en los últimos años del siglo XIX. Este descubrimiento dio la

primera luz sobre la epidemiología de algunas enfermedades, las cuales han alterado el

curso de la historia determinando el desarrollo económico de la civilización humana durante

siglos. A pesar de la importancia que resisten estas infecciones tan comunes, que se

transmiten diariamente de hombre a hombre por contacto y que son transmitidas por insectos

incluyendo algunas de las más devastadoras plagas y pestes de la época antigua y moderna,

especialmente la fiebre amarilla, la peste bubónica, la malaria y la encefalitis equina.

Afortunadamente para el hombre, los artrópodos muestran un alto grado de especificación

con respecto a su capacidad para transmitir la infección. Ciertas enfermedades son

transmitidas por moscas, otras por mosquitos, otras más por garrapatas, piojos o pulgas. En

general, una especie no lleva acabo su papel de vector a otra. Un grupo determinado, como

por ejemplo el mosquitos Aedes puede transmitir la fiebre amarilla y el dengue, pero no

transmite la malaria, que es función del mosquito anofeles. El fracaso para identificar al

vector exacto en la transmisión de la infección en determinada localidad llevará

inevitablemente a tomar medidas de control muy caras y poco exitosas, las cuales

obviamente no tienen valor si se dirigen en contra de un agente que no es culpable.

Desde el punto de vista preventivo se recomienda las siguientes medidas para

disminuir la incidencia de enfermedades transmisibles por artrópodos:

☤ Lograr la inmunización a través de vacunas contra las enfermedades transmisibles.

☤ Utilización de vestimentas adecuadas, que sólo dejen al descubierto las manos y la cara.

☤ Utilización de viviendas cubiertas de mallas para la protección durante las horas del

sueño y evitar la penetración de estos artrópodos a las viviendas.

☤ Utilización de ciertos productos de acción repelente contra estos artrópodos para la

protección del vestuario y lugares descubiertos del cuerpo.

Algunas enfermedades transmitidas por ArtrópodosAlgunas enfermedades transmitidas por Artrópodos

136

Page 137: Salud Pública

☠ Fiebre amarilla selvática: Es causado por una agente viral perteneciente al grupo B de

los arbovirus y los vectores naturales, son ciertas especies de mosquitos del género

Haemagogus, que son diurnos y arbóreos.

☠ Malaria o Paludismo: Esta enfermedad es causada por protozoos del género

Plasmodium, transmitidos a través de la picadura de mosquitos del género Anopheles.

Las especies de plasmodíos capaces de infectar al ser humano son 4: P. Vivax, P.

Ovale, P. Malariae y P. Falciparum.

La infección se inicia cuando la hembra de Anopheles inocula al ser humano los

esporozoitos (formas asexuadas) del plasmodio, los cuales se dirigen al hígado por vía

sanguínea. Allí dan origen por producción asexuada a numerosos esperzoitos (de 2.000

a 40.000), que invaden los glóbulos rojos.

La picadura de este mosquito produce fiebre, anemia y esplenomegalia, y

frecuentemente complicaciones serias hasta fatales.

137

Page 138: Salud Pública

SANEAMIENTO BÁSICOSANEAMIENTO BÁSICO

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Gran parte de los problemas de salud, entre los que destacan las infecciones y parasitarios,

tienen como condiciones: el hábitat del ser humano. De ahí la necesidad de medidas eficaces

para lograr mayor higiene en el ambiente familiar y comunitario así como el agua y los

alimentos que consumen.

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

El saneamiento básico está constituido por todas las acciones que se orientan a las provisión

de medidas, procedimientos, tecnológicos y servicios que prevengan las enfermedades,

cuyas causas sean las deficiencias de los saneamientos humanos, en lo relativo a :

abastecimientos de agua potable, disposición apropiada de desechos sólidos, líquidos y

excretas, saneamiento de la vivienda y establecimientos ocupacionales, manejo comunitario

de los alimentos y control de la fauna nociva. Para la ejecución de lo anterior, se requiere de

la participación comunitaria.

Es necesario que se establezca la diferencia entre saneamiento ambiental y básico. El

primero proporciona normas para el uso de los productos destinados al consumo y uso

directo de la población, como el agua o los alimentos. También se ocupa de los ecosistemas

relativos al aire en todas sus acepciones, tanto en los núcleos urbanos como fuera de ellos.

Su propósito fundamental es coadyuvar a la perseverancia y mejoramiento de la calidad del

medio ambiente de los organismos vivos que habitan el ecosistema.

IMPORTANCIA

Todos los recursos financieros destinados a la salud publica resultan insuficientes si se le

resta importancia al reglon del saneamiento básico el cual se incluye en los rubros de

atención primaria.

Así, por un lado, las ciudades pueden contar con unidades hospitalarias altamente

especializadas y, por otro, parte de la población carece de los servicios básicos de

saneamiento, como disponibilidad de agua, eliminación de desechos, recolección de basura,

etc.

En salud pública este reglon es responsabilidad de las instituciones de salud encargadas de

que se brinde asesoría, instrucciones y educación; las autoridades gubernamentales proveen

recursos humanos y económicos y la comunidad colabora con el interés de conocer las

necesidades por medio de la coordinación.

138

Page 139: Salud Pública

El Saneamiento Básico se divide en :

• Aprovisionamiento de Agua.

• Disposición adecuada de Excretas.

• Eliminación de Basura.

• Higiene de los Alimentos.

• Saneamiento de la vivienda y de los sitios de reunión.

• Fauna Nociva o Transmisora.

PROGRAMA DE SANEAMIENTO BÁSICOPROGRAMA DE SANEAMIENTO BÁSICO

Apoya los esfuerzos de los países para promocionar a sus habitantes, la infraestructura y

servicios necesarios para satisfacer sus necesidades básicas en Salud Ambiental.

ACTIVIDADES QUE CONDUCEACTIVIDADES QUE CONDUCE

Apoyar la preparación de análisis sectoriales y de proyectos orientados a la movilización

de recursos nacionales y externos que faciliten el desarrollo del sector de agua potable y

saneamiento con énfasis en el incremento de la cobertura y mejoramiento de la calidad

de los servicios.

Apoyar el desarrollo institucional de las entidades del sector.

Planificar y desarrollar acciones tendientes a mejorar la calidad del agua y la desinfección

para el consumo humano.

Facilitar el acceso de la población a los servicios, promoviendo y desarrollando

tecnologías de bajo costo, en especial para los sectores más vulnerables en pueblos

indígenas, rurales y urbano – marginales.

Promover la protección y mejoramiento de las fuentes de agua con especial atención a

las utilizadas para abastecimiento público, riego de cultivos se consumo crudo,

producción de alimentos y uso recreacional.

Apoyar el establecimiento de programas de desinfección sistemática y permanentes tanto

en servicios públicos de agua, como para el mejoramiento de su calidad a nivel

domiciliario ACCIONESACCIONESRecolecta .- muestra de agua para detectar la calidad

microbiológica.

Determinar el PH y el cloro residual, como pruebas de campo para constatar al momento,

la calidad sanitaria del agua.

Verifica la evidencia o presencia de fauna nociva y lleva acabo su control y, su posible

erradicación a través de las actividades de fumigación, instalación de trampas y venenos.

139

Page 140: Salud Pública

Observa la disposición inicial de la basura y emite recomendaciones de su manejo y su

disposición final en las instalacionesCOMPONENTES OPERATIVOS DELCOMPONENTES OPERATIVOS DEL

SANEAMIENTO BÁSICOSANEAMIENTO BÁSICO1. Agua -

Cobertura, disponibilidad y accesibilidad. - Mejoramiento y

preservación de la calidad del agua. 2. Residuos Sólidos

- Cobertura, disponibilidad y accesibilidad. - Higiene de la

viviendaACTIVIDADES DEL SANEAMIENTO BÁSICOACTIVIDADES DEL SANEAMIENTO BÁSICO§ Legislación§ Sistema de

Información§ Laboratorios§ Desarrollo de recursos humanos§ Participación

Social§ Aspectos económicos financieros.EL ROL DE LA ORGANIZACIÓNEL ROL DE LA ORGANIZACIÓN

PANAMERICANA DE LA SALUD FRENTE AL SANEAMIENTO BÁSICO YPANAMERICANA DE LA SALUD FRENTE AL SANEAMIENTO BÁSICO Y

AMBIENTALAMBIENTALCuando las cifras hablan de que 70 millones de latinoamericanos carecen

de acceso de agua potable, no queda duda que el tema es una de las prioridades del

OPS, sobre todo ante el disparo de la alarma que representó el rebrote del cólera en

1991.El programa de Saneamiento básico de la OPS apoya los refuerzos de los países

para proporcionar a sus habitantes la infraestructura y servicios necesarios para

satisfacer sus necesidades básicas en salud ambiental. Sus tareas se encaminan a la

reducción de los riesgos ambientales asociados a las enfermedades diarreicas con el

incremento del acceso a los servicios de agua y saneamiento, la mejora de la calidad del

agua para beber y el fortalecimiento de las instituciones del sector. La OPS está

replanteando su cooperación técnica para los próximos 10 años y estos incluye una

nueva estrategia para agua y saneamiento.También es tarea del programa de

saneamiento básico fortalecer la capacidad de las instituciones nacionales para

administrar los aspectos de salud relacionados con el abastecimiento de agua para el

consumo humano, la eliminación de excretas y residuos sólidos, así como la vivienda y el

saneamiento urbano.La OPS ha respondido a esta situación con el Plan Regional de

Inversiones en Ambiente y Salud (PIAS). Este plan indica el tipo de inversiones que se

requieren para que la región de las Américas tenga condiciones adecuadas de

saneamiento. Una de sus estrategias es la elaboración de análisis sectoriales que

identifican en cada caso, para los países y sus regiones, cuáles son sus prioridades. Las

prioridades detectadas en estos múltiples análisis sectoriales destacan la necesidad de

invertir significativamente en manejo, tratamiento y disposición sanitaria de aguas

residuales. Es importante que se preparen proyectos concretos en los países, por parte

de los gobiernos y de los municipios. CADENA DE TRANSMICIÓN La persona enferma

alberga microbios en las heces ; éstos pueden pasar al agua , a las manos, a las moscas

o a los utensilios , que puesto en contacto con los alimentos, pasan a contaminarlos ; si

una persona sana consume estos alimentos contaminados con seguridad enfermará.Las

infecciones que se transmiten suelen ser de tipo respiratorio e intestinal.Los manejadores

de alimentos deben aprender la importancia del lavado correcto de los trastos ; así, si el

agua no esta suficiente caliente o no se aplica algún tratamiento bactericida, pueden

140

Page 141: Salud Pública

causarse enfermedades y también perjuicios a los trabajadores , cuyas manos están

constante contacto con trastos y alimentos .APROVICIONAMIENTO DE AGUAEL

AGUA Y SUS ELEMENTOS IMPORTANCIA.A nadie escapa la vital importancia de este

elemento, factor determinante en el desarrollo de la humanidad.A la orilla de los ríos Nilo,

Tigres o Eufrates florecieron antiguas civilizaciones. En igual forma, la vida humana

depende de la cantidad y calidad del agua, la cual puede ser beneficiosa o nociva para la

salud de la población, como cuando es un vehiculo de transmisión de padecimientos

intestinales denominados en otro tiempo hídricos.CIRCULACION DEL AGUA EN LA

NATURALEZA.Las aguas naturales están sujetas a una circulación permanente, así

como a cambios en su estado físico.Se observa tres distintas de donde se obtiene el

agua que se consume; estas son : Meteóricas (procedentes de la lluvia), Superficiales y

Subterráneas.AGUA POTABLE.Es aquella libre de gérmenes patógenos procedentes

de contaminación fecal humana.Se considera que un agua esta libre de dichos

gérmenes, cuando la investigación final arroja los resultados siguientes:Menos de 20

organismos Coli y Coliformes por litro de muestra.Menos de 200 calorías bacterianas por

centímetro cúbico (cc) de muestra en la placa de agar, incubadas a 37°C por 24

horas.Los métodos que se utilizan para determinar la calidad del agua son los que fija la

dependencia de salud o los que sugiera la Organización Mundial de la Salud.Las

nesecidades de agua de una comunidad son las siguientes :Uso DomesticoCulinario

SanitarioUso PúblicoLavado JardinesIncendios FuentesEdificios públicosUso industrial

de acuerdo con la presencia de núcleos industriales.FACTORES QUE AFECTAN LA

CALIDAD DEL AGUA..La calidad del agua se ve afectada por:1. Diseño erróneo de las

obras del sistema de agua.2. Mala operación.3. Mantenimiento deficiente.No pueden

dejarse sin mención la frecuencia de la contaminación en las fuentes de abastecimiento.

Para evitarse lo anterior se recomienda :Protección de las fuentes de abastecimientos

para que no caigan animales al interior.

• Construcciones de baño y lavaderos públicos apropiados.

• Construcciones de las letrinas en sitio adecuados.

SISTEMAS DE PURIFICAR EL AGUA

SEDIMENTACION.- Consiste en provocar que las partículas contenidas en el agua se repitan

al fondo del recipiente, dejando en la parte superior un volumen de agua mas claro y una

capa de sedimentos al fondo.

El agua de deja reposar durante toda la noche ; el agua clara que se obtiene debe

filtrarse, desechándose los sedimentos.

FILTRACION DOMESTICA.- Aun se encuentra este tipo de filtración en el medio rural.

FILTRO DE ARENA.- Retiene los quistes, huevos, cercarías y organismos macroscopicos

semejantes, así como partículas gruesas y visibles en suspensión, aun cuando deja pasar

cierta turbiedad ; antes se les conocía con el nombre de destiladeras. También están los

141

Page 142: Salud Pública

filtros de gravedad y más recientes los filtros de cerámica a presión, cuyo costo es mayor que

los anteriores.

EBULLICION.- La ebullición siempre se menciona como un método tradicional y económico.

Para ello, el agua hierve por 20 minutos como mínimo desde que rompe el hervor. Se vacía

de un recipiente a otro durante varias veces y se utiliza como agua de bebida.

DESINFECCION.- Se emplea desinfectantes como el Cloro liquido, gaseoso, hipoclorito,

yodo, clora mina ; el que mas se usa es el cloro en forma de hipoclorito de sodio. El único

inconveniente es el sabor que proporciona el agua. El hipoclorito de sodio o calcio se

encuentra en solución al 10% . La cantidad de cloro que debe agregarse al agua depende

fundamentalmente del contenido de sustancias orgánicas, ya que estas absorben cloro y el

cloro libre es el que actúa como desinfectante.

FILTRACION LENTA Y DESINFECCIÓN.- Este método se utiliza cuando los valores de

turbiedad son bajos. Se estima como límites máximos: turbiedad igual a 50 unidades, color

igual a 30 unidades, ambas igual a 80 unidades.

SEDIMENTACIÓN SIMPLE.- Cuando las características de las partículas discretas son de

cierto colorido, favorecen su reducción por sedimentación simple y luego pueden utilizarse los

filtros lentos.

CLARIFICACIÓN CON COAGULACION.- Consiste en la desinfección de sustancias o

reactivos químicos coagulantes.

ACONDICIONAMIENTO QUIMICO.- Tiene como propósito la eliminación de sustancias y

iones químicos por razones catárticas, como los sulfatos o cloruro de sodio ; económicos ,

como sales de calcio, fierro y magnesio ; de Salud , como el fluor o de estabilización, como el

caso del pH.

ACONDICIONAMIENTO ORGANOLEPTICO.- Consiste en la remoción de olores del agua

se originan de la actividad biológica de las algas y otros microorganismos ; se utilizan sulfato

de cobre en las fuentes de abastecimiento, inhibiendo cualquier desarrollo de algas.

Los tipos de aguas que se sujetan a la potabilización son ; turbias , duras, coloreadas,

altamente mineralizadas , ferruginosas y fluorosas.

DISPOSICION ADECUADA DE EXCRETAS

IMPORTANCIA.

Los países en desarrollo presentan en áreas suburbanas y rurales contaminación fecal,

lo cual constituye un hecho generalizado y que da lugar a un alto índice de morbilidad por

enfermedades gastrointestinales.

También , el fecalismo al aire libre acarrea contaminación de las fuentes de abastecimiento

de agua y esta a su vez , los padecimientos que se mencionan en líneas anteriores.

SISTEMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS MAS USUALES.

142

Page 143: Salud Pública

Para le eliminación de las excretas se dispone de dos métodos: sin arrastre de agua y con

arrastre de ésta. Siempre es preferible el segundo método ; sin embargo , cuando no se

dispone de las instalaciones adecuadas para el arrastre se utiliza el primero , como es el

caso de los medios rurales y de las áreas suburbanas con asentamientos recientes en zonas

marginadas donde aun no se propaga la red de alcantarillado.

LETRINA SANITRIA.-Consta de 2 partes : La Caseta y la Parte fundamental que es el pozo

negro.

FOSA SEPTICA.- Instalación que resuelve en forma satisfactoria el problema de eliminación

de pequeñas cantidades de aguas residuales.

ELEMENTOS QUE LA INTEGRAN :

• Trampa para grasa.

• Tanque séptico.

• Caja distribuidora.

• Campo de oxidación.

• Pozo de adsorción ( necesario en algunos casos en sustitución del anterior).

Trampa para grasa.- Son dispositivos de fácil construcción ; tanto el material de la tapa como

la base deben de ser de concreto. La trampa es instalada cuando se eliminan desechos

grasosos en cantidad.

Se colocan antes del tanque séptico y cuenta con una tapa para limpiarla con

frecuencia. La ubicación es preferible en lugares sombreados para mantener bajas las

temperaturas en el interior.

Su capacidad esta determinada en relación a la cantidad de líquidos entrantes.

Tanque séptico.- Se localiza a una distancia horizontal mínima de tres metros de la vivienda.

Consta de un dispositivo impermeable denominado tanque séptico que por lo general se

construye en el nivel subterráneo atendiendo a ciertos requisitos.

En este lugar se efectúa:

• La sedimentación de la materia orgánica en suspensión.

• La formación de natas en la superficie del agua debido a los sólidos flotantes.

• La descomposición de materia orgánica debida a la presencia de microorganismos

anaerobios que proliferan en ausencia de oxigeno libre, lo que origina el llamado proceso

séptico.

El material para la instalación de la fosa séptica es:

Varilla

Concreto

Aplanador de cemento

143

Page 144: Salud Pública

Cal

Tubo

Cemento gris

Arena

Grava

Tabique recocido

Codo

Campo de Oxidación.- Su función consiste en oxidar al afluente del tanque séptico, ya que

dicha aguas no contienen oxigeno disuelto; pero, si se ponen en contacto con este elemento,

rápidamente lo disuelven en le interior oxidando la materia orgánica y convirtiéndola en

sustancias minerales , de esta forma las aguas se vuelven inofensivas gracias a las

bacterias aerobias. El campo de oxidación requiere de un aérea de terreno poroso con una

red de tuberías colocadas en el subsuelo , a través de las cuales se distribuye el efluente y se

oxida al entrar en contacto con el aire contenido en los huecos de terreno y con las bacterias

aerobias presente.

Pozo de absorción .- Se diseña de acuerdo con la naturaleza del terreno ; las aguas se

infiltran en el subsuelo a través de las paredes y un piso permeables .

El fondo debe estar a una distancia vertical mínima de 15m del nivel del freático.

Por ultimo es de agregar que la fosa séptica se utiliza en zonas rurales y suburbanas con

abastecimiento de agua intradomiciliaria corriente del alcantarillados y terreno disponible para

el campo de oxidación. También se recomienda para escuelas o pequeños grupos de

viviendas.

RED DE ALCANTARILLADO

En poblaciones dotadas con servicio entra domiciliario de agua, el mejor método para la

recolección y alejamiento de las aguas negras, es un sistema de alcantarillado; para su

construcción e requiere de accesoria especializada.

El alcantarillado consiste en una red de tuberías: albañales, atarjeas, colectores y

emisores, que recogen las aguas residuales procedentes de la comunidad conduciéndolas a

través de la población hasta el sitio de su disposición final.

Se cuenta con dos sistemas de alcantarillado.

Sistema combinado. Constituido por dos líneas de tuberías para la recolección y

conducción tanto de las aguas negras como pluviales.

Sistema separado. Tiene dos líneas independientes de tuberías para la recolección y

conducción tanto de las aguas negras como pluviales.

144

Page 145: Salud Pública

ELIMINACIÓN DE BASURA

IMPORTANCIA. No siempre la industrialización y la tecnología acarrean resultados

favorables. El incremento de la producción de basura a nivel industrial y familiar es la muestra

del resultado negativo del progreso.

Los efectos de una eliminación inadecuada de la basura son patentes: contaminación

ambiental, molestias sanitarias, proliferación de insectos.

Se genera un problema de salud publica cuando se carecen de un buen servicio de

recolección, hay escasez de sitios adecuados para la disposición de basura y ausencia de

sistemas técnicos para el aprovechamiento de los desechos.

En el medio es frecuente que, aunado a la negligencia de la población, se proporcione un

tratamiento inadecuado a la basura domestica y a los desperdicios sólidos.

Fases del manejo sanitario de la basura: Consta de tres fases.

• Almacenamiento.

• Recolección.

• Disposición y tratamiento.

Todas estas fases son de la mayor importancia ; si una de ellas se descuida , la

efectividad total disminuye

ALMACEMANIENTO

El almacenamiento correcto de los desechos es responsabilidad del ocupante del predio;

si se almacenan en forma inadecuada pueden convertirse en pequeños tiraderos; en este

nivel , los recipientes sanitarios para basura son indispensables.

RECOLECCIÓN

La fase anterior no puede efectuarse a menos que se proporcione un servicio eficiente de

recolección. La planeación detallada con programa y divulgación de la ruta de recolección,

así como uso correcto del equipo, dará a la comunidad un servicio, mucho mas eficiente.

DISPOSICIÓN Y TRATAMIENTO

TIRADERO A CIELO ABIERTO. Modo tradicional utilizado en el pasado; las basuras se

depositaban a la intemperie. Ocasionalmente se quema o fumigan ; al quemarse producen

malos olores y humos que se dispersan con el viento; proliferan insectos y roedores, se

favorecen la pepena. Este método tiene que desaparecer.

145

Page 146: Salud Pública

RELLENOS SANITARIOS. Se emplean 3 sistemas: excavación progresiva, trincheras y

préstamo.

En el primero, la tierra procedente de la excavación se utiliza para el cubrimiento del depósito

anterior de basura y en esta forma se sigue progresivamente.

En el segundo, se escoge un foso largo y se deposita la tierra en una de las márgenes. La

basura rellena el hoyo por capas y se va cubriendo con la tierra extraída.

En el tercero, se aprovechan los desniveles del terreno y se cubre la basura con la tierra de

otra zona.

En los tres casos la basura debe depositarse el mismo día.

Los principales básicos de operación en los rellenos sanitarios son:

. La basura debe compactarse en capas de 15 a 30 centímetros.

. La profundidad del relleno no debe exceder de 1.80 a 2.40 mt. De la tierra.

En el medio rural un procedimiento sencillo, económico y sanitario para la disposición de las

basuras caseras , se logra mediante la excavación de un foso de 0.90 x 1.10 x 1.80 mt. , el

cual se cubre con losas de concreto o madera, las cuales facilitan que el foso permanezca

siempre tapado. El procedimiento consiste en vaciar dentro de este las basuras producidas a

50 cm , con respecto a la superficie del terreno ; la losa se retira hacia otro foso que se abre

próximo al primero y el cual es cubierto con el producto de la ultima excavación evitándose

con esto la producción de moscas y ratas.

CONVERSIÓN EN ABONOS ORGANICOS. Este sistema permite suplir hasta en un 40% las

necesidades de abonos. Las basuras se sujetan a procesos de transformación en locales

adecuados.

INCINERACIÓN. Las basuras son quemadas a latas temperaturas. Se obtiene un residuo de

escorias y cenizas que representan el 90% del volumen. Este residuo así como el material

que se separa no son susceptibles de incineración, deberá disponerse en un relleno.

TRITURACIÓN. Método especializado que requiere de la separación de la basura ya que los

desechos de metal o vidrio no pueden sujetarse la tratamiento. Las instalaciones pueden ser

domesticas o municipales.

ALIMENTO DE CERDOS EN EL MEDIO RURAL. Se sigue utilizando para la crianza de

cerdos los desechos de alimentos que se conocen con el nombre de escamocha a pesar de

que resultan nocivos. En un medio económico para la alimentación de los animales, pero

ocasiona la infección de los mismos con diversos parásitos que posteriormente pasaran la

hombre. Por lo tanto, debe de pugnarse por no alimentar a los cerdos en la forma escrita.

SANEAMIENTO DE LOS ALIMENTOS

146

Page 147: Salud Pública

Los alimentos afectan la salud de múltiples formas, por ello , este conocimiento cobra

importancia para el personal de salud publica.

Los vectores que causan daño a la salud y que pueden provocar padecimiento o defunciones

se clasifican de la siguiente manera.

• Parásitos animales como tenias o triquinas que se introducen en le organismo al

comer carne o pescado infectados porque no se cocieron lo suficiente para matar los

gusanos inmaduros.

• Bacterias como la de la tuberculosis o de la tifoidea. También se incluyen es este

grupo salmonelas que causan intoxicaciones o infecciones alimentaría.

• Toxinas producidas por ciertas bacterias que se multiplican en los alimentos. La más

frecuentes son el bacilo botulínico y algunos estafilococos.

• Venenos que se mezclan con los alimentos como conservadores para dar color o con

propósito de adulteración.

En nuestro medio, los alimentos son manejados en forma incorrecta desde su producción,

transporte, procedimiento , almacenamiento , industrialización comercialización , preparación

y consumo.

Las vías de entrada de las infecciones alimentarías son ; la oral , la nasal y por la piel.

CADENA DE TRANSMICIÓN

COMO SE TRANSMITEN LAS ENFERMEDADES A TRAVES DE LOS ALIMENTOS

HIGIENE DE LOS ALIMENTOS

Estos deben lavarse bajo el chorro del agua, frotándose hasta quitarles la suciedad que

puede apreciarse a simple vista. No siempre el proceso de lavado es suficiente y hay que

cocinarlos. Solamente las frutas y algunos alimentos se consumen sin cocinar.

En la higiene de los alimentos siempre se enfatizaba del aseo de los manos antes de su

manejo y del lavado cuidadoso de los utensilios de cocina.

CUIDADO ESPECIFICO DE LOS ALIMENTOS.

LECHE.- No pueden ordeñarse vacas enfermas, ni cuando se les este prescribiendo

medicina. Este preciso el aseo de las manos antes de ordeñar y preparar la leche. El primero

debe realizarse en un sitio limpio, así como también ha de estarlo el recipiente con tapa

donde se conserve la leche.

147

Page 148: Salud Pública

CARNE.- Debe ser de animal que no esté enfermo. Los mataderos y sitios donde se

expanden han de permanecer aseados.

HORTALIZAS.- Cuídese que la lata o envase no estén abombadas u oxidadas, abolladas o

sin etiqueta.

ALIMENTOS ENLATADOS.- Cuídense que la lata o envase no estén abombadas u oxidadas,

abolladas o sin etiqueta.

Antes de abrirlos hay que lavarlos con jabón. Cuando se abren un alimento enlatado deben

consumirse de inmediato.

SANEAMIENTO DE LA VIVIENDA Y DE LOS SITIOS DE REUNIÓN

IMPORTANCIA.- El origen de la vivienda tuvo lugar en le periodo en el periodo neolítico

cuando el hombre a causa del instinto de conservación se alojo en el interior de las cuevas

para protegerse de los agentes del exterior y a su vez conseguir el descanso y el sueño.

La vivienda se reconoce como una de las necesidades primarias y constituye el ambiente

ecológico mas cercano la familia.

La vivienda, además del espacio físico, deberá reunir aspectos imprescindibles como

servicios de agua potable, alcantarillado, recolección de basura, escuelas, comercios y, en

general, todo aquello que la complemente.

Actualmente, los países en desarrollo complementan el déficit de la vivienda urbana, aunado

a los asentamientos irregulares.

Ubicación y orientación de la vivienda.

En todo tiempo, como se señala antes, es preferible que la vivienda se localice en sitios

urbanizados y con servicio públicos accesibles.

Debe tomarse en cuenta la presencia de industrias y vientos dominantes que posiblemente

ocasionen molestias sanitarias. También se mantendrá lejos de tiraderos de basura ,

pantanos y panteones, entre otros.

Su orientación se determina por la posición de ventanas y puerta en relación con los cuatro

puntos cardinales.

En lugares calidos, puertas y ventanas deben orientarse hacia los puntos que no reciban el

sol ; en lugares fríos , se buscan la penetración de este último.

Recomendaciones sobre las construcciones de la vivienda. No construya una casa:

. Muy cerca de una barranca por el peligro de desmoronamiento de la tierra; la casa podría

derrumbarse con ésta.

. Sobre terrenos rellenado. Los rellenos no son partes naturales del suelo, están flojos y es

posible que se hundan con facilidad.

. Muy cerca de una ladera, lo que ruede por la pendiente puede destruir la casa.

. Sobre zonas húmedas ; el terreno se hunde con facilidad o se desnivela, además , la

humedad daña los materiales.

SANEAMIENTO DE LOS SITIOS PUBLICOS

148

Page 149: Salud Pública

Los siguientes puntos son los mas importantes para la mejoría de la comunidad:

• Compostura de calles.

• Restauración de fachadas.

• Arreglo de la plaza principal.

• Siembra de árboles.

En los alrededores y , sobre todo el medio rural , se recomienda:

• Siembra de árboles.

• Limpieza publica.

Si de salud pública se continúa hablando, el arreglo de los sitios públicos se relaciona de

manera obligada con ella y, por extensión, con el mejoramiento del ambiente.

Entre los principales sitios públicos se mencionan: escuelas, mercados, parques, centros

sociales, deportivos e iglesias.

La comunidad por medio de los comités de salud, juntas de colonos u otros grupos, es

responsable de que estos sitios se mantengan limpios.

A continuación se enumeran y resumen las mejoras que puedan realizarse en cada sitio

público:

CALLES.- En la construcción de las calles se cuida siempre que tengan una cobertura

(bombeo) hacia ambos lados, a fin de que el agua escurra hacia los naturales del poblado.

BANQUETAS.- Se utiliza mortero de cemento. El juntero será cada metro. El escobillado

debe ir uniforme, dejando una huella que limpia resbalones. Si la banqueta es de piedra se

rellena los huecos con mortero de cemento.

CAMPO DE BASQUETBOL.- También debe orientarse de norte a sur. Como materiales se

emplea: arcilla, cemento o pavimento. Esta misma cancha con las medidas especiales sirve

para jugar voleibol.

PLAZA DE JARDINES.- En relación con el numero de habitantes se carece de suficientes

áreas verdes; en las nuevas urbes las áreas se multiplican son las junglas de asfalto.

Para la construcción de parques y jardines se requiere la participación comunitaria en

provecho de la salud colectiva.

FAUNA NOCIVA O TRANSMISORA

DESCRIPCIÓN.- Esta constituida por especies nocivas. Desde que el hombre apareció sobre

la tierra ellas lo acompañan; como por ejemplo pueden citarse a la cucaracha , inseparable

compañera del ser humano desde la mas remota antigüedad.

Fauna transmisora o nociva es toda especie animal que causa enfermedad al ser humano, ya

sea en forma directa como reservorio, o como medio de transporte de otras especies.

En salud publica debemos conocer la escala zoológica a la que representa estas especies ,

hábitat y la forma de reproducción , para así , inferir la manera como pueden eliminarse.

149

Page 150: Salud Pública

CLASIFICACIÓN Y CONTROL.- La fauna nociva mas frecuente es la siguiente:

ANOPLUROS O PIOJOS. Estos insectos forman un orden aparte. De tamaño pequeño y

boca chupadora, viven de la sangre de los mamíferos sobre cuyo cuerpo parasitan y

evolucionan.

Tienen cabeza pequeña, antenas cortas, cuerpo mas o menos ancho, tegumentos

blandos aunque consistentes, tórax sin segmentos distinguibles y patas muy fuertes

terminadas en una uña robusta y encorvada.

Los parásitos del hombre están incluidos en la subfamilia de los pediculinos:

Pediculus humanus

P. Humanus capitis ( piojo de la cabeza )

P. Humanus corporis ( piojo de los vestidos )

P. Pthirius inguinalis ( piojo del pubis )

P. Humanus capitis. Se encuentra e la cabeza y pone huevos en los cabellos . Introduce su

pico en el cuero cabelludo para chupar la sangre ; produce comezon caracteristica. Al

rascarse, el individuo propaga afecciones patogenas que se desarrollan sobre las

escoriaciones de la piel.

El color de los piojos varia según la piel del hospedador que lo alimenta.

P. Humanus corporis. Vive en los vestidos y en estos coloca sus huevos ; pica la piel de todo

el cuerpo , excepto la cara , los antebrazos y los pies.

P. Pthirius inguinalis. Tiene patas más largas, produce molestias en las regiones pilosas del

cuerpo , menos en el cuero cabelludo. Su afección se conoce con el nombre de ptiriasis.

En realidad de pediculus reviste un problema de salud que revela la más absoluta falta de

higiene. Para la eliminación del piojo , sobre todo el capitis, el cual es aún mas frecuente en

asilos o internados , sólo se recomienda:

1.- Aseo diario

2.- Corte de pelo

3.- aplicación de parasiticidas en forma de jabón, loción o champú después del baño y

durante la noche.

El parásito no prolifera en un sitio limpio.

CUCARACHAS. Su nombre genérico es BLANCA ORIENTALIS, pertenece a la especie de

los dictiópteros. Es de tamaño macroscópico, máximo de 2 cm de largo , color negruzco y

diferente desarrollo de órganos de vuelo de ambos sexos.

Su asiento favorito en el hogar es la cocina ; se reproduce con gran facilidad.

Otro tipo de cucaracha mas grande de color rubio acaramelado puede encontrarse en las

puertas o en las estufas.

150

Page 151: Salud Pública

Existen enormes blaticos que alcanzan 7 cm de longitud, como la cucaracha gigante de Perú.

Importancia para la salud pública, Producen olores desagradables, contaminan alimentos,

son portadores mecánicos de bacterias , causantes de padecimientos gastrointestinales e

intoxicadoras de alimentos.

Medida de control, Reducción de los cambios de entrada y de los lugares donde se ocultan

las cucarachas. Se recomienda rellenar las aberturas y grietas, especialmente junto a las

tuberías. Disponer la correcta eliminación adecuada de las basuras y los desechos.

En la eliminación de la cucaracha germana se utiliza los compuestos orgánicos fosforados;

para una especie distinta se recomienda un insecticida de hidrocarburos clorados.

Mosquitos. Importancia para la salud publica. Son plagas que chupen sangre, causan

inflamación y malestar cutáneo; son vectores de enfermedades como el paludismo, fiebre

amarilla, dengue y encefalitis hemorrágica, padecimientos que aún se observa en nuestro

medio.

Control de medio circundante. Han de limpiarse y eliminarse los recipientes que contienen

agua como cubiertas viejas en donde los mosquitos se producen.

Deben enterrarse en zanjas sanitarias, latas, botellas y desechos; si no es posible hacerlo

hay que romper las botellas, latas y cáscaras de coco con propósito de que no retengan

agua.

Mosca doméstica. Placa frecuente en torno a: excrementos humanos o animales, basura y

desechos en los que se crían las cresas o larvas. La mosca transmite organismos causantes

de diarrea, disentería, tifoidea , cólera. Las larvas de la mosca pueden infectar la carne, los

animales y los alimentos almacenados.

Control del medio circundante. Como ya se mencionó, el medio favorable dé la mosca lo

constituye el sitio donde se acumulan los desechos, el control de ésta remite a la correcta

disposición de la basura, sobre todo a nivel domestico en lo que se refería a la recolección.

De ser posible, en los domicilios deben instalarse bastidores con tela metálica.

ROEDORES. Los roedores en un tiempo fueron causantes de grandes epidemias como la

peste bubónica que ocasiona innumerables defunciones. Además del daño económico que

acarrean en los almacenes de alimentos, adquieren importancia para la salud publica por dar

origen a los siguientes padecimientos: salmonelosis, peste bubónica, tifus murino,

leptospirosis, fiebre de mordedura de rata.

• Rata Noruega. Color pardo rojizo, cuerpo robusto, hocico romo, cola semidesnuda.

Adulta pesa 453 gramos, tiene excrementos en forma de cápsulas.

Longevidad.- Vive un año, procrea o crías por parto por promedio de 48 crías por

año, de las cuales 20de cada hembra llegan al destete.

151

Page 152: Salud Pública

Ecología.- Sus nidos proliferan en los desvanes, paredes y árboles. Omnívoros que

prefieren vegetales, frutas y grasas. Se localiza en regiones tropicales y subtropicales

de la tierra.

• Ratón de Azotea.- Negro gris, hocico en punta y cola semidesnuda, de cuerpo mas

largo que la cabeza, excrementos en forma de hueso.

Longevidad.- Un año, procrea 48 crías de las cuales sobreviven 30.

Ecología.- Alimentación y distribución : igual que las especies anteriores.

ALIMENTOS ALMACENADOS.- Diversos problemas se crean en este punto desde la

pequeña despensa domestica hasta el almacenamiento de grandes cantidades en los

restaurantes. No sólo los alimentos para consumo humano están expensas de la voracidad

de los mugidos, sino también los que son para aves, perros, pájaros, etc. Los alimentos que

no requieran refrigeración se guarda en recipientes con tapa metálica.

REDUCCIÓN DE REFUGIOS. Es necesario que en los refugios o despensas no haya sitios

donde puedan esconderse estos animales los cuales roen por el lado no visible los costados

y las cajas que están sobre el suelo o adosados a la pared.

CONCLUSIONES

En relación con cada uno de los puntos del saneamiento básico, el trabajador sanitario

deberá documentarse sobre los métodos establecidos existentes para el tratamiento del

agua, basura, disposición adecuada de excretas y el uso de insecticidas, han de observarse

sus ventajas y limitaciones. El método se instituye de acuerdo al entorno socio médico de la

localidad, eligiéndose el mas adecuado.

LA TAREA DE LA OPS FRENTE AL PROBLEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO YLA TAREA DE LA OPS FRENTE AL PROBLEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO Y

AMBIENTAL EN EL PERÚAMBIENTAL EN EL PERÚ

• Desarrollo y divulgación de tecnología apropiada para plantas de tratamiento de

agua potable, perforación de pozos, lagunas de estabilización y rehúso de aguas

residuales en condiciones sanitarias: La OPS, con su Centro (CEPIS), promueve el

uso en el país de tecnologías apropiadas para el tratamiento del agua de consumo

humano y de las aguas residuales, así como para el rehúso de estas ultimas, previo

tratamiento. En ese sentido, realiza actividades para formar personal especializado en

el diseño y operación de plantas de tratamiento de agua potable y en el tratamiento y

rehúso de las aguas residuales.

152

Page 153: Salud Pública

• Contribución al establecimiento de sistemas de control y vigilancia de la calidad

del agua en los sistemas de distribución: En al OPS/CEPIS se ha desarrollado una

metodología con ese propósito, que se está aplicando en la EPS del Cusco, se ha

trabajado en Lima y se va a aplicar también en la EPS de Tacna

• Residuos Sólidos Análisis sectorial: Coordinado por el MINSA (DIGESA) y con la

participación de varias Instituciones de Gobierno, ONGs y Universidades, se ha

realizado el Análisis Sectorial de Residuos Sólidos en el País. Como resultado directo

del análisis realizado, se encuentran en discusión en el Congreso de la República la

“Ley General de Residuos Sólidos”. De igual manera el proyecto identificó otros 12

proyectos prioritarios en el país y, con el Ministerio de Salud se hará el seguimiento

para la implementación de estos proyectos en el país.

• Difusión de tecnologías para rellenos sanitarios, manejo de residuos

hospitalarios y minimización de residuos: La OPS, a través de su centro

(OPS/CEPIS), promueve el uso en el país de tecnologías apropiadas para el recojo y

disposición final de los residuos sólidos domésticos, industriales y peligrosos. En este

sentido, está apoyando algunos municipios en el país. Está prevista la realización de

un curso de Relleno Sanitario Manual, para formación de personal para el diseño e

instalación de este tipo de tecnología.

• Desarrollo de proyectos experimentales para mejorar las condiciones sanitarias

de las áreas deprimidas: Se está trabajando en estrategias, enfoques y tecnologías,

en el mejoramiento de las condiciones sanitarias de las poblaciones de las áreas

deprimidas, con enfoques que diferencian las comunidades pobres de las que están en

condiciones de extrema pobreza. En las comunidades pobres se están utilizando el

enfoque de comunidades saludables. Se promueve la participación de la comunidad, la

asignación de un local en que puedan reunirse y trabajar y la preparación de un plan

estratégico a partir de un diagnóstico en el que se utiliza el Programa Marco de

Atención al Medio; el plan estratégico permite identificar los problemas prioritarios y las

oportunidades que existen en la localidad para resolverlos.

• Fomento del desarrollo de capacidad de gestión ambiental urbano al nivel local:

Se está desarrollando, con la Municipalidad Provincial de Tacna y las autoridades

regionales, el proyecto para el gerencia miento integrado de las acciones de ambiente

y salud de esa ciudad, el cual permitirá crear, al nivel local, la capacidad de manejar de

manera integrada y auto sustentable los problemas de ambiente y salud. Con base en

el diagnóstico de las condiciones de ambiente y salud de la ciudad de Tacna, se

preparó el plan estratégico para el mejoramiento de esas condiciones y se iniciaron los

153

Page 154: Salud Pública

proyectos prioritarios de ese plan. Se espera que los resultados que se vayan

obteniendo en Tacna puedan ser asimilados y replicados en las otras ciudades de

tamaño medio del Perú y de la región, dentro del enfoque de Ciudades Saludables.

• Educación sanitaria y participación comunitaria: En el presente año se sigue

prestando colaboración a las instituciones que realizan actividades de educación

sanitaria y ambiental, principalmente en el nivel escolar, a través de la OPS/CEPIS.

• Monitoreo de los sistemas de desinfección de agua y aliento a nivel domiciliario

instalado con el MINSA: Se ha concluido la instalación de 163 sistemas de

desinfección con una cobertura de 243,000 personas. Se ha diseñado un esquema

para monitorear el funcionamiento de esos sistemas, durante un período de 2 o 3 años,

para identificar los factores que los hacen sostenibles. El monitor comprenderá también

los proyectos de réplica de estos 163 sistemas, y el esquema que se use deberá ser lo

suficientemente flexible para ir incorporando todos los proyectos experimentales que

se realicen con la participación de la OPS/CEPIS.

• Promoción del manejo ambiental adecuado de residuos industriales y

peligrosos: Se está apoyando a la Red Peruana de Manejo Ambiental de Residuos

(REPEMAR), con la que se busca promover la integración del sector productivo, del

Gobierno y de la comunidad en la solución de los problemas de contaminación

ambiental que crean los residuos. Dentro de esta red se ha iniciado el proyecto para la

producción piloto de hidrolizado de residuos de pescado.

• Saneamiento en hospitales: En el marco de Proyecto de Seguridad Sanitaria

Hospitalaria propuesta por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) se está

realizando el estudio – Evaluación Rápida de los Sistemas de Agua Residual del

Hospital Daniel Alcides Carrión – Sector San Juan. El hospital fue seleccionado en

coordinación con SEDAPAL, debido a la gran pérdida de agua en sus instalaciones. El

estudio incluye propuestas de solución inmediata, contenido de términos de Referencia

para la elaboración de un estudio integral de rehabilitación de las instalaciones de agua

y aguas residuales y una Guía de Evaluación Rápida de la Infraestructura y

Condiciones Operacionales de los Sistemas de Agua y Aguas Residuales de

Hospitales.

154

Page 155: Salud Pública

PLAN DE SESION

I.- INFORMACIÓN GENERAL

Asignatura : Salud PúblicaProfesor : Yris Carpio BazánTema : Niveles de Atención – Atención Primaria en Salud – ALMA ATTASesión No. : XI

II.- OBJETIVO DE LA SESION

Al término de la sesión el alumno deberá conocer, aplicar y valorar los niveles de atención de salud a nivel nacional y la atención primaria de salud.

III.- CONTENIDOS Y/O ACTIVIDADESNiveles de Atención – Atención Primaria en Salud – ALMA ATTA

IV.- METODOLOGÍA

Expositiva Debate Demostración

Experimental Proyecto Investigación Grupal

Investigación Individual Casos Otros: .......................

V.- MATERIALES A UTILIZAR PARA EXPLICAR EL TEMA DE LA SESION

Texto Laboratorio Casos (computación)

Separata Resumen Dirección Electrónicas Presentación

Multimedia Transparencia Ejercicios de Aplicación

Slides Otros: Pizarra, tiza y plumón

VI.- EQUIPOS A UTILIZAR EN LA SESION

Proyector de transparencias

Proyector de multimedia

Proyectos de slides

Otros

VII.- EVALUACIÓN

Evaluación diagnóstica e intervenciones orales en clase.Exposición grupal

VIII.- FUENTE DE INFORMACIÓN

MINISTERIO DE SALUD. Normas sobre niveles de complejidad de servicios de los establecimientos del primer y segundo nivel de atención. Lima- Perú, Julio- 2000

MINISTERIO DE SALUD .Norma Técnica Categorías De Establecimientos Del Sector Salud -2004

OPS “Promoción de la Salud”. Washington 1996.

................................................................. ............................................V°B° Coordinador del Area Académica Firma del Profesor

155

x xx

x

x

xxx

Page 156: Salud Pública

SESIÓN XI

NIVELES DE ATENCIÓN

DEFINICIÓN

Los niveles de atención son definidos como el conjunto de unidades productoras de servicios

de salud con recursos humanos y tecnológicos apropiados para resolver con eficacia y

eficiencia problemas específicos de salud de diferente magnitud y severidad.

CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE ATENCIÓN

La clasificación de los niveles de atención se realiza según el nivel de complejidad y de

acuerdo al comportamiento de la demanda y oferta que presenta cada nivel; pero aunque el

nivel de complejidad, la demanda y oferta se encuentran estructuralmente separadas,

teóricamente se encuentran ligadas entre sí, por ello trataremos de dar un concepto claro y

entendible. Por el cual veremos en primer lugar el significado de estas y luego detallaremos

la clasificación

Demanda

Es la expresión (sentida o no) de las necesidades de salud en una población, de acuerdo al

Modelo de Atención Integral de Salud.

Respecto a la forma de cómo se expresa en un determinado ámbito, la demanda puede ser

espontánea, cuado surge a raíz de necesidades percibidas, o inducida, cuando resulta de

necesidades no necesariamente percibidas por la población.

• La demanda cuantitativa, está referida al volumen de la misma, es decir, al número

de personas que en un determinado tiempo y espacio tienen necesidades de salud,

requiriendo la prestación de servicios sanitarios

• La demanda cualitativa, está referida a las necesidades de salud que motivaron la

demanda por servicios de salud (diagnósticos) y la severidad de esas necesidades

(mínima/alta).

156

Page 157: Salud Pública

Necesidades de Salud

• Son el conjunto de requerimientos de carácter biológico, psicológico y social y

ambiental que tiene la persona, familia y comunidad para mantener, recuperar y

mejorar su salud así como alcanzar una condición saludable deseable

Oferta

La oferta de servicios de salud está constituida por los recursos humanos, de infraestructura,

equipamiento, tecnológicos y financieros que organizados adecuadamente, deben solucionar

las necesidades de salud de la población.

Los criterios para la existencia, crecimiento y/o desarrollo de la oferta deben surgir de la

necesidades de salud y deben satisfacerla cualitativa y cuantitativamente.

Para ello se consideran los siguientes elementos:

a. Capacidad Resolutiva

Es la capacidad que tiene la oferta de servicios, para satisfacer las necesidades de salud

de la población en términos:

Cuantitativa: Es la capacidad que tienen los recursos de un

establecimiento para producir la cantidad de servicios suficientes para satisfacer el

volumen de necesidades existentes en la población. (Depende de la cantidad de sus

recursos disponibles).

Cualitativa: Es la capacidad que tienen los recursos del

establecimiento para producir el tipo de servicios necesarios para solucionar la

severidad de las necesidades de la población. (Depende de la especialización y

tecnificación de sus recursos).

b. Estructura

Constituida por los recursos humanos, físicos y tecnológicos que determinan la

capacidad resolutiva de la oferta de servicios y que se organizan en las llamadas

Unidades Productoras de Servicios de Salud, en términos de:

157

Page 158: Salud Pública

• Tamaño: Referido a la cantidad de los recursos necesarios para producir servicios de

salud en función del volumen de las necesidades de salud de la población (determina

la capacidad resolutiva cuantitativa).

• Nivel Tecnológico: Referido al grado de especialización y tecnificación de los

recursos necesarios para producir servicios de salud en función de la severidad de

las necesidades de salud de la población. (determina la capacidad resolutiva

cualitativa)

Complejidad de los Establecimientos de Salud

• La complejidad está determinada sólo por los aspectos cualitativos de la oferta de

servicios de salud, es decir la Capacidad Resolutiva Cualitativa y el Nivel

Tecnológico de los recursos.

Categoría

Tipo de establecimientos de salud que comparten funciones, características y niveles de

complejidad comunes, las cuales responden a realidades socio-sanitarias similares y están

diseñadas para enfrentar demandas equivalentes.

Es un atributo de la oferta, que debe considerar el tamaño, nivel tecnológico, y la capacidad

resolutiva cualitativa y cuantitativa de la oferta.

Para efectos del presente documento y en virtud a la gran variabilidad de la realidad sanitaria

nacional, la definición de categoría considera principalmente los elementos cualitativos de la

oferta, quedando los aspectos cuantitativos de la misma sujetos a un análisis técnico local.

Unidad Productora de Servicios de Salud

Es la unidad básica de la oferta constituida por el conjunto de recursos humanos, físicos y

tecnológicos, organizados para desarrollar funciones homogéneas y producir determinados

servicios de salud, en relación directa con su complejidad.

La existencia de Unidades Productoras de Salud es uno de los factores más importantes para

la determinación de la categoría de los establecimientos de salud.

158

Page 159: Salud Pública

Nivel de Complejidad

Es el grado de diferenciación y desarrollo de los servicios de salud, alcanzado merced a la

especialización y tecnificación de sus recursos. Se refiere básicamente a los aspectos

cualitativos de la oferta de servicios de salud y está destinada a abordar en estos mismos

términos a los requerimientos de la demanda.

La complejidad considera los siguientes elementos:

El grado de diferenciación entre los servicios finales, intermedios y administrativos.

El nivel de capacitación y especialización del recurso humano.

El equipamiento con que cuenta.

Sin considerar los elementos que indiquen tamaño, puesto que la complejidad no está dada

por números de cama, ni de consultorios, ni de personal o de pacientes atendidos. Es de

señalar que tampoco se trata de un indicar que mida la calidad de atención y por

consiguiente, no debe confundirse mayor complejidad con mejor atención, aunque pueda

favorecerla.

Queda claro, entonces, que a cada tipo o categoría de establecimiento de salud le

corresponde una complejidad determinada, la cual define con claridad las características

cualitativas de los recursos y qué es lo que debe y puede hacer en materia de salud, y

cuando plantear la referencia de los pacientes en circunstancias en que su capacidad de

respuesta cualitativa sea rebasada.

Nivel de Atención

Conjunto de Establecimientos de Salud con niveles de complejidad necesaria para resolver

con eficacia y eficiencia necesidades de salud de diferente magnitud y severidad.

Constituye una de las formas de organización de los servicios de salud, en la cual se

relacionan la magnitud y severidad de las necesidades de salud de la población con la

capacidad resolutiva cualitativa y cuantitativa de la oferta.

Constituye una de las formas de organización de los servicios de salud, en la cual se

relacionan la magnitud y severidad de las necesidades de salud de la población con la

capacidad resolutiva cualitativa y cuantitativa de la oferta.

Este tipo de organización, se sustenta en la comprobación empírica de que los problemas de

salud de menor severidad tienen mayor frecuencia relativa que los más severos, y viceversa.

159

Page 160: Salud Pública

Es así que de acuerdo al comportamiento de la demanda, se reconocen tres niveles de

atención:

Primer Nivel: Donde se atiende el 70-80% de la demanda del sistema. Aquí la severidad de

los problemas de salud plantean una atención de baja complejidad con una oferta de gran

tamaño y con menor especialización y tecnificación de sus recursos. En este nivel, se

desarrollan principalmente actividades de promoción y protección específica, diagnóstico

precoz y tratamiento oportuno de las necesidades de salud más frecuentes.

Segundo Nivel: Donde se atiende el 12 al 22 % de la demanda, portadora de necesidades

de salud que requieren atención de complejidad intermedia.

Tercer Nivel: Donde se atiende el 5 al 10% de la demanda, la cual requiere de una atención

de salud de alta complejidad con una oferta de menor tamaño, pero de alta especialización y

tecnificación.

NIVELES DE ATENCION, NIVELES DE COMPLEJIDAD Y CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD

NIVELES DE ATENCION

NIVELES DE COMPLEJIDADCATEGORIAS DE

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

Primer Nivel de Atención

1° Nivel de Complejidad I - 1

2° Nivel de Complejidad I - 2

3° Nivel de Complejidad I - 3

4° Nivel de Complejidad I - 4

Segundo Nivel de Atención

5° Nivel de Complejidad II - 1

6° Nivel de Complejidad II - 2

Tercer Nivel de Atención

7° Nivel de Complejidad III - 1

8° Nivel de Complejidad III - 2

160

Page 161: Salud Pública

CATEGORIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE ACUERDO A LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD

CATEGORIAS DEL SECTOR SALUD

MINISTERIO DE SALUD

I – 1 Puesto de Salud

I – 2 Puesto de Salud con Médico

I – 3 Centro de Salud sin Internamiento

I – 4 Centro de Salud con Internamiento

II – 1 Hospital I

II – 2 Hospital II

III – 1 Hospital III

III – 2 Instituto especializado

161

Page 162: Salud Pública

PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

En este nivel se desarrollan las actividades de atención primaria de la salud, las que tienen

carácter integral, con énfasis en acciones preventivo-promociónales y si bien, estarán sujetas

a la realidad sanitaria de cada una de las comunidades, en principio consistirán en:

Acciones de Promoción: Educación para la salud, fomento de producción de

alimentos(huertos y granjas comunales, escolares y familiares), fomento de alimentación

balanceada de vivienda higiénica, de saneamiento ambiental básico, etc.

Acciones de Protección Específica: Participación en programas de: Inmunización y

vigilancia epidémica; control de reservorios y vectores; educación específica para la

mujer de edad fértil, para la gestante y para el niño; control del embarazo y atención

higiénica del parto normal; apoyo alimentario y dieta complementaria; modificación de

hábitos dañinos para la salud y protección contra accidentes y enfermedades

ocupacionales.

Detección precoz de enfermedades: Detección precoz de manifestaciones de

enfermedad mental o física; fomento de exámenes periódicos de la salud principalmente

a la madre y el niño.

Reparativas: Tratamiento de problemas sencillos de salud; referencia de pacientes cuyos

problemas no pueden ser resueltos en este nivel y seguimiento de pacientes derivados

de los otros niveles.

Rehabilitación: Complemento de las acciones de rehabilitación de incapacitados físicos y

mentales derivados de otros niveles.

CATEGORÍA I – 1

162

Page 163: Salud Pública

DEFINICIÓN

Es el tipo de Categoría del primer nivel de atención, responsable de satisfacer las

necesidades de salud de la población de su ámbito jurisdiccional, a través de una

atención integral ambulatoria con énfasis en la promoción de la salud,

prevención de los riesgos y daños y fomentando la participación ciudadana.

CARACTERÍSTICAS

- Pertenece al primer nivel de atención.

- Contará como mínimo, con un Técnico de Enfermería (debidamente

capacitado) y puede adicionalmente contar con una Enfermera y/o

Obstetríz.

- Para el Caso del Ministerio de Salud

Corresponde a un PUESTO DE SALUD.

Presenta un ámbito de acción con una población y territorio asignado.

Es parte de la Microrred de Salud, articulándose con los otros

establecimientos de salud, para resolver los problemas sanitarios de

su ámbito.

En caso de no contar con disponibilidad del Recurso Humano

calificado, la Microrred asumirá la responsabilidad de proveer los

servicios mediante atenciones itinerantes.

- El tipo y la cantidad de recursos humanos serán establecidos con precisión

en función al volumen de las necesidades de salud y al tamaño de la oferta

que de ella se derive.

CATEGORÍA I – 2

Profesional Itinerante Personal Mínimo

Personal Profesional Médico. Técnico de Enfermería y/o Enfermera y/o Obstetriz

163

Page 164: Salud Pública

DEFINICIÓN

Es el tipo de Categoría del primer nivel de atención, responsable de satisfacer

las necesidades de salud de la población de su ámbito jurisdiccional, a través

de una atención médica integral ambulatoria con énfasis en la promoción

de la salud, prevención de los riesgos y daños y fomentando la participación

ciudadana.

CARACTERÍSTICAS

- Pertenece al primer nivel de atención.

- El Establecimiento de salud que pertenece a ésta categoría además de

contar con el personal que corresponde a la Categoría anterior, tendrá

MEDICO GENERAL.

- Para el Caso del Ministerio de Salud:

Corresponde a un PUESTO DE SALUD CON MEDICO.

Presenta un ámbito de acción con una población y territorio asignado,

Es parte de la Microrred de Salud, articulándose con los otros

establecimientos de salud, para resolver los problemas sanitarios de

su ámbito.

- El tipo y la cantidad de recursos humanos serán establecidos con

precisión en función al volumen de las necesidades de salud y al tamaño

de la oferta que de ella se derive.

CATEGORIA I – 3

Personal Mínimo de ésta Categoría:

Médico GeneralEnfermeraObstetrízTécnicos y/o Auxiliar de Enfermería

164

Page 165: Salud Pública

DEFINICIÓN

Es el tipo de Categoría que pertenece al primer nivel de atención,

responsable de satisfacer las necesidades de salud de la población de su

ámbito jurisdiccional, brindando atención médica integral ambulatoria

con acciones de promoción de la salud, prevención de riesgos y daños y

recuperación de problemas de salud más frecuentes a través de unidades

productoras de servicios básicos de salud de complejidad inmediata

superior a la categorías I-2.

CARACTERÍSTICAS

- Pertenece al primer nivel de atención

- Los establecimientos que pertenecen a ésta categoría debe contar con

un equipo de salud constituido como mínimo por:

- Para el caso del Ministerio de Salud:

Corresponde a Centro de Salud Sin Internamiento.

Presenta un ámbito de acción con una población y territorio

asignado y referencial.

Personal de Salud:

* Médico Cirujano o Medico Familiar* Enfermera* Obstetríz* Técnico o Auxiliar de Enfermería.* Odontólogo * Técnico de Laboratorio.* Técnico de Farmacia.* Técnico o Auxiliar de Estadística.

165

Page 166: Salud Pública

Es parte de la Microrred de Salud y es el centro de referencia del

Puesto de Salud con Médico para el caso del Ministerio de Salud.

En los casos en los cuales no exista disponibilidad de algún tipo de

recurso humano calificado, la Microrred y/o Red asumirá la

responsabilidad de proveer los servicios mediante atenciones

itinerantes.

- El tipo y la cantidad de recursos humanos serán establecidos con

precisión en función al volumen de las necesidades de salud y al

tamaño de la oferta que de ella se derive.

CATEGORIA I – 4

DEFINICIÓN

Es el establecimiento de salud del primer nivel de atención, responsable de

satisfacer las necesidades de salud de la población de su ámbito jurisdiccional,

brindando atención médica integral ambulatoria y con Internamiento de

corta estancia principalmente enfocada al área Materno-Perinatal e

infantil, con acciones de promoción de la salud, prevención de riesgos y daños

y recuperación de problemas de salud más frecuentes a través de unidades

productoras de servicios básicos y especializados de salud de complejidad

inmediata superior a la categoría I - 3.

CARACTERÍSTICAS

- Pertenece al primer nivel de atención

- Debe contar con un equipo de salud constituido como mínimo por:

166

Page 167: Salud Pública

Profesionales de la Salud: Técnicos y/o Auxiliares:

* Médico Cirujano o Medico Familiar* Médicos de la especialidad

prioritariamente Gineco-Obstetra y Pediatra.

* Personal de Enfermería.* Personal de Obstetricia.* Odontólogo*Puede haber Químico Farmacéutico, Nutricionista y Asistenta Social

* Técnico o Auxiliar de Enfermería.* Técnico de Laboratorio.* Técnico de Farmacia.* Técnico o Auxiliar de Estadística.* Técnico Administrativo

- Presenta un ámbito de acción con una población y territorio

asignado y referencial.

- Para el caso del Ministerio de Salud:

Corresponde a un Centro de Salud con Internamiento.

Es parte de las Microrredes de Salud y es el centro de referencia

inmediato de los Puestos y Centros de Salud sin Internamiento.

- El tipo y la cantidad de recursos humanos serán establecidos con

precisión en función al volumen de las necesidades de salud y al tamaño

de la oferta que de ella se derive.

CATEGORIA II - 1

DEFINICIÓN

Establecimiento de Salud del segundo nivel de atención, responsable de satisfacer

las necesidades de salud de la población de su ámbito jurisdiccional, a través de

167

Page 168: Salud Pública

una atención integral ambulatoria y hospitalaria en cuatro especialidades

básicas que puede ser medicina interna, ginecología, cirugía general, pediatría,

anestesiología, con acciones de promoción de la salud, prevención de riesgos y

daños, recuperación y rehabilitación de problemas de salud.

CARACTERÍSTICAS

- Pertenece al segundo nivel de atención de salud

- Deberá contar como mínimo con los siguientes recursos humanos:

Profesionales de la Salud:* Técnicos y/o Auxiliares:

Médico Internista.PediatraGíneco-obstetra.Cirujano General.Anestesiólogo.Odontólogo.Psicólogo.Enfermera/o.ObstetrízAsistenta Social.Nutricionista.Químico FarmacéuticoTecnólogo Médico (en laboratorio, terapia física y radiología)

Técnico de laboratorio.Técnico de Enfermería.Auxiliar de EnfermeríaTécnico SanitarioTécnico o Auxiliar de Estadística.Personal Servicios Generales

168

Page 169: Salud Pública

*como excepción se podrán aceptar médicos generales con formación no escolarizada reconocida.

- Para el Caso Ministerio de Salud :

Corresponde al Hospital I.

Presenta un ámbito de acción con una población y territorio asignado.

Se encuentra dentro del ámbito de la Dirección de la Red de Salud y

es el establecimiento de referencia de las microrredes de salud

- La cantidad de recursos humanos será establecida con precisión en

función a la demanda.

CATEGORIA II-2

DEFINICIÓN

Establecimiento de Salud del segundo nivel de atención responsable de satisfacer las

necesidades de salud de la población de su ámbito referencial, brindando atención

integral ambulatoria y hospitalaria especializada, con énfasis en la recuperación

y rehabilitación de problemas de salud.

CARACTERÍSTICAS

- Pertenece al segundo nivel de atención de salud.

- Esta categoría de establecimiento de salud, contará como mínimo con los

siguientes recursos humanos del nivel profesional, técnico y auxiliar además de lo

consignado en la categoría anterior:

169

Page 170: Salud Pública

Profesionales médicos:* Otros profesionales: Técnicos y/o Auxiliares:

Adicionalmente a lo consignado en la categoría anteriorCardiólogoMédico especialista en Medicina de Rehabilitación NeurólogoNeumólogoGastroenterólogoReumatólogoPsiquiatra.OftalmólogoOtorrinolaringólogoTraumatólogoUrólogoPatólogo ClínicoRadiólogo Anátomo-Patólogo

Profesional de la salud con post grado (maestría o PREC) en epidemiologíaAdministradorEstadísticoContador.

Técnico de laboratorioTécnico de EnfermeríaAuxiliar de EnfermeríaTécnico en EstadísticaTécnico o Auxiliar Administrativo Personal Servicios GeneralesTécnicos especialistas en InformáticaAuxiliaresArtesanos

- Para el Caso del Ministerio de Salud:

Esta categoría corresponde al Hospital II

No tiene población asignada directa, sino población referencial regional de las

redes y establecimientos de categoría II -1 de su jurisdicción.

Se encuentra dentro del ámbito de la Dirección de Salud y constituye el

establecimiento de referencia de las Redes de Salud y Hospitales I.

- La cantidad de recursos humanos será establecida con precisión en función a la

demanda.

170

Page 171: Salud Pública

CATEGORIA III-1

DEFINICIÓN

Establecimiento de Salud pertenece al tercer nivel de atención responsable de

satisfacer las necesidades de salud de la población de su ámbito referencial,

brindando atención integral ambulatoria y hospitalaria altamente especializada,

con énfasis en la recuperación y rehabilitación de problemas de salud a través de

unidades productoras de servicios de salud médico quirúrgicos de alta complejidad.

CARACTERÍSTICAS

- Pertenece al tercer nivel de atención.

- Esta categoría de establecimiento de salud, contará como mínimo con los

siguientes recursos humanos del nivel profesional, técnico y auxiliar.

Profesionales médicos:* Otros profesionales: Técnicos y/o Auxiliares:

Adicionalmente a lo consignado en la categoría anteriorDermatólogoEndocrinólogoHematólogoInfectólogoOncólogoCirujano OncólogoCirujano de Tórax y CardiovascularCirujano plásticoCirujano de cabeza y cuelloNeurocirujanoNeonatólogoNefrólogo.Emergenciólogo.Geriatra.Cirujano Pediatra

Odontólogo especializadoAdministradorEstadísticoIngeniero de sistemasContador.Economista.

Lo consignado en la categoría anterior

- Para el caso Ministerio de salud:

Corresponde al Hospital III.

171

Page 172: Salud Pública

En el Sector Público, no tiene población asignada directa, sino

población referencial nacional y regional.

Se ubica a nivel del ámbito nacional y constituye el centro de referencia

de mayor complejidad nacional y regional.

- La cantidad de recursos humanos será establecida con precisión en

función de la demanda.

CATEGORIA III -2

DEFINICION

Establecimiento de Salud del tercer nivel de atención de ámbito nacional que

propone normas, estrategias e innovación científico tecnológica en un área de

la salud o etapa de vida a través de la investigación, docencia y prestación de

servicios de salud altamente especializados que contribuye a resolver los

problemas prioritarios de salud.

CARACTERISTICAS

a. Pertenece al tercer nivel de atención.

b. Cuenta con un equipo de profesionales altamente especializados que garantiza la

investigación y el desarrollo de técnicas médico quirúrgicas de alta complejidad.

c. Establecimientos de salud y de investigación altamente especializados en el ámbito

nacional

d. Constituye el Centro de Referencia especializado de mayor complejidad

e. Para el Ministerio de Salud esta categoría corresponde a Instituto Especializado.

Debe mencionarse que los niveles de atención se producen o se dan de manera dinámica y

permanente, es decir, es el resultado de la interacción de la demanda con la oferta, la cual

siempre se produce al margen de cuán organizadas estén cada una de ellas, por lo que no es

extraño encontrar que en un establecimiento de salud de alta complejidad se puedan estar

dando los 3 niveles de atención debido al requerimiento de la demanda o que en centros

asistenciales de menor nivel de complejidad no se tenga respuesta adecuada a pacientes

con necesidad de servicios de mayor complejidad debido a la inexistencia o ineficacia del

sistema de referencia. De manera tal, que los niveles de atención en su configuración distan

mucho de lo que esperaría, en desmedro de la calidad, eficiencia y equidad en la entrega de

los servicios de salud.

172

Page 173: Salud Pública

DISTRIBUCIÓN DE LOS NIVELES DE ATENCIÓN

70-80% 12-22% 5-10%

Leve Moderado Grave

Volumen Diagnóstico / severidad

173

III Nivel

Referencia de Pacientes Contra II

Referencia Nivel

I Nivel de Atención

GrandeBaja

MedianoIntermedia

Menor TamañoAlta Nivel Tecnológico

Page 174: Salud Pública

CUADRO COMPARATIVO DE LOS NIVELES DE ATENCIÓN SEGÚN NIVEL

DE COMPLEJIDAD Y SEGÚN DEMANDA Y OFERTA

NIVEL DE

COMPLEJIDAD

DEMANDA Y

OFERTA

Grado de diferenciación de las

tareas que integran la actividad

global de un establecimiento y el

grado de desarrollo alcanzado por

el mismo. Se refiere básicamente a

los aspectos cualitativos de la

oferta de servicios de salud.

DEMANDA perfil demográfico,

epidemiológico y social.

OFERTA ubicación de los

establecimientos de salud.

174

Page 175: Salud Pública

ATENCION PRIMARIA DE SALUD

ANTECEDENTES HISTORICOS:

Existe una política de salud definida y aceptada por casi todos los países del mundo en el

asamblea de la OMS, en 1977 denominada “Salud para todos en el año 2000”. En 1978 en

la reunión de ALMA- ATA quedó establecido que para llevar a cabo dicha política es

necesaria una estrategia específica, distinta a las utilizadas hasta entonces

El cambio de la asistencia ambulatoria a la atención primaria de salud

Objetivos

De... enfermedad a...salud prevención y cuidado

Curación

 

Contenido a...promoción de la salud

De...tratamiento cuidado continuo y global

cuidado esporádico

problemas específicos

 

Organización a...médicos generales otros

De... especialistas profesionales trabajo en

médicos práctica equipo

individual

 

Responsabilidad a...colaboración intersectorial

De...sector sanitario participación comunitaria

aislado auto responsabilidad

dominio profesional

recepción pasiva de los

DEFINICIÓN:

175

Page 176: Salud Pública

La declaración de la ALMA-ATA señala que “la atención primaria de salud es la asistencia

sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y

socialmente aceptables y puesta al alcance de toda la comunidad mediante su plena

participación, y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar durante todas y cada

una de las etapas de su desarrollo, con espíritu de auto responsabilidad y

autodeterminación. La atención primaria integra el sistema nacional de salud, constituye la

función central y núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la

comunidad, representa el primer nivel de contacto de la comunidad.

CONTENIDOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

Idealmente la APS ha de estar dirigida hacia la resolución de las necesidades y problemas de

salud concretos de cada comunidad que deben ser abordados a partir de actividades

coordinadas de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación, potenciando al mismo

tiempo la auto responsabilidad y la participación comunitaria. Según Vuori se puede analizar

los contenidos de 4 perspectivas diferentes:

1.-Como un conjunto de actividades: requiere para ser definida como tal la inclusión de las

premisas que son :

Educación sanitaria

Provisión de alimentos

Nutrición adecuada

Salubridad de agua

Saneamiento básico

Cuidados maternos infantiles

Inmunización

Prevención y control de las enfermedades endémicas

Tratamiento básico

Abastecimiento de fármacos

2.-Como un nivel de asistencia: implica su consideración como primer punto de contacto

individual y comunitario con el sistema de salud.

3.-Como estrategia: organización de los servicios sanitarios hace referencia a la necesidad

de que estos estén proyectados para poder atender a toda la población.

4.-Como filosofía: implica el desarrollo de un sistema sanitario que asuma el derecho a la

salud en el marco de los derechos fundamentales de la personas.

Elementos conceptuales de la Atención Primaria de Salud

Integral: considera al ser humano desde una perspectiva biopsicosocial.

176

Page 177: Salud Pública

Integrada: interrelaciona los elementos de promoción, prevención que han formado

parte de las actuaciones desarrolladas. Se integra funcionalmente con las restantes

estructuras y niveles del sistema sanitario.

Continuas y permanentes: a lo largo de la vida de las personas en sus distintos

ámbitos y en cualquier circunstancia.

Activa: los profesionales de los equipos no pueden actuar como meros receptores

pasivos de la demandas en los distintos aspectos de la atención, resolviendo las

necesidades de salud.

Accesible: los ciudadanos no deben tener dificultades importantes para poder tomar

contacto y utilizar los recursos sanitarios.

Basada en el trabajo en equipo: integrados por profesionales sanitarios y no

sanitarios.

Comunitaria y participativa: proporciona atención de los problemas de salud colectivo

y no solo individuales.

Programada y evaluable: basada en programas de salud con objetivos, metas,

actividades y evaluación claramente establecido.

Docente e investigadora: desarrolla actividades de docencia pre y postgraduada, así

como de formación continuada de los profesionales del sistema y de investigación

básica y aplicada en las materias propias de su ámbito.

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

1.-Agua y saneamiento ambiental.

2.-Alimentación y mejor distribución de los productos agrícolas.

3.-Inmunización.

4.-Control de las enfermedades endémicas .

5.-Servicios materno infantiles.

6.-Educación para la salud.

7.-Medicamentos esenciales.

8.-Servicios curativos, preventivos y de rehabilitaciones

PROGRAMAS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

1.-Programas dirigidos a poblaciones especiales: madres, niño, trabajador, edad avanzada,

incapacitado.2.-Programa para la salud general: alimentación y nutrición, salud bucal, salud

mental, prevención de accidentes, saneamiento ambiental.3.-Programas para la prevención,

protección y control de enfermedades, etc.

177

Page 178: Salud Pública

METAS DE LOS PROGRAMAS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

INDICADORES METAS

• Esperanza de vida

• Mortalidad infantil

• Mortalidad de niños de 1-4 años

• Servicios de vacunación

• Agua potable, deposición de excreto

• Cobertura de servicios de salud

• Mayor de 70 años.

• Inferior a 30 por mil.

• Inferior a 2.4 por mil.

• A 100% de niños menores 1 año y

embarazadas.

• 100%

• 100 %

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

Deben garantizar el acceso de toda la población a los servicios de salud esenciales esto

implica en la realidad establecer prioridades, la tienen los grupos rurales y urbanos

marginados y dentro de ellos las familias, los trabajadores expuestos a mayores riesgos.

Con respecto al contenido de los programas deben acentuarse las actividades de

promoción y prevención, cambiándolas en forma adecuada con las de tratamiento y

rehabilitaciones.

Entre las características deben figurar la universalidad (toda la población debe tener

acceso a los servicios), la equidad (igual oportunidad de acceso en todos los niveles) y la

continuidad (no debe de ser esporádicos, los servicios móviles).

Debido a los cambios de carácter económico, social y demográfico que pueden ocurrir,

conviene hacer un análisis y una selección cuidadosa de los posibles elementos del

programa que se necesitan para satisfacer las necesidades prioritarias.

A parte de la estructura programática que corresponde a cada caso particular, hay que

destacar las necesidades del desarrollo de los distintos programas de manera que las

atenciones prioritarias, las normas, las tecnológicas, los recursos y el tipo de servicio de

cada elemento constitutivo.

Si bien existe una definición universalmente aceptada de la atención primaria de salud,

en la forma propuesta por el documento de ALMA-ATA en 1978, se han planteado

diferentes interpretaciones expresadas en los objetivos “comprensiva y selectiva” los que

propician una atención primaria selectiva reduce los contenidos prioritarios a 4 funciones:

programa ampliado de inmunización, control de enfermedades endémicas, cuidados

nutricionales y educación para la salud.

178

Page 179: Salud Pública

ACTIVIDADES DE LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD SE ORIENTA A:

Complementación alimentaria.

Vacunación.

Prevención y tratamiento de

enfermedades diarreicas.

Prevención y tratamiento de

enfermedades respiratorias.

Prevención y tratamiento de la

tuberculosis.

Atención del parto, puerperio,

lactancia

Primeros auxilios médicos y

odontólogos.

Control de zoonosis y parasitosis.

Prevención de agua potable.

Destino sanitario de excretar y

deshechos.

Destino adecuado de deshechos

tóxicos.

Combate de roedores y otros

vectores.

Módulos de Atención Primaria en Salud

Unidad Familiar: formada por miembros de una familia un promedio de 6 persona,

colaboran auxiliar de salud.

Unidad Comunitaria Salud: 20 a 40 unidades familiares.

Grupo Comunitario Salud: 100 a 200 familias.

Puesto de Salud: 600 a 1200 familias, constituida por una enfermera.

Centro de Salud: 1500 a 40000 familias zonas de población concentrada. Esta

dirigida por un médico, enfermera general, obstetriz, asistenta social, farmacéutica,

laboratorista y 3 empleados auxiliares.

Principales problemas en el desarrollo del primer nivel de atención

Barreras geográficas: centros de salud están distantes, profesionales enfrentan

riesgos para cumplir su deber, falta de medios de comunicación, transporte en casos

de emergencia.

Barreras Económicas: es accesible para los más pobres, no existe una política de

tarifas y exoneraciones que asegure la atención a la población mas pobre.

Diferencias culturales: el Perú se caracteriza por ser pluricultural, el modelo de

atención imperante su atención en la relación salud-enfermedad o muerte,

separando al individuo de su entorno social, cultural, económico, ecológico y familiar

siendo estas condiciones determinantes en su calidad de vida.

Barrera de desinformación: ausencia de atención tardía de una emergencia, por lo

general la mayoría de establecimientos de carecen de radio, de gran utilidad en el

asesoramiento a distancia en este manejo emergencias en tiempos remotos.

179

Page 180: Salud Pública

Deficitario sistema de referencia y contrarreferencia

Pérdida de una atención oportuna y del seguimiento de la persona que requirió la

referencia.

Recursos humanos con limitaciones profesionales: reducen sus posibilidades de

actualizarse y un adecuado contenido educativo.

Inexperiencia de algunos docentes en el trabajo de campo.

Escasa preparación de estudiantes en aspectos culturales.

Falta de desarrollo de métodos e instrumentos a las realidades rurales.

DECLARACIÓN OF ALMA – ATA

CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

ALMA – ATA, URSS, 6 AL 12 DE SEPTIEMBRE DE 1978

 

La Conferencia internacional de atención de salud, reunida en Alma-Ata el día 12 de

septiembre de 1978, expresando la necesidad de una acción urgente por parte de todos los

gobiernos, de todos los profesionales sanitarios y los implicados en el desarrollo, y por parte

de la comunidad mundial, para proteger y promover la salud para todas las personas del

mundo, establece la siguiente Declaración:

I

La Conferencia reafirma con decisión, que la salud, que es un estado de completo bienestar

físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad; es un derecho humano

fundamental y que la consecución del nivel de salud más alto posible es un objetivo social

prioritario en todo el mundo, cuya realización requiere la acción de muchos otros sectores

sociales y económicos, además del sector sanitario.

II

La existente desigualdad en el estado de salud de las personas, particularmente entre los

países desarrollados y los países en vías de desarrollo, así como entre los diversos países,

es inaceptable política, social y económicamente y, por tanto, implica de manera común a

todos los países.

 

III

 

El desarrollo económico y social, basado en un nuevo orden internacional, es de una

importancia básica para poder conseguir de manera completa la salud para todos, y para

reducir la diferencia en el estado de salud existente entre los países desarrollados y los

países en vías de desarrollo. La promoción y protección de la salud de la población son

180

Page 181: Salud Pública

esenciales para mantener el desarrollo económico y social, y contribuye a una mejor calidad

de vida y a la paz en el mundo.

IV

Las personas tienen el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la

planificación e Implementación de su atención sanitaria.

V

Los gobiernos tiene la responsabilidad de la salud de su poblaciones, que puede ser

conseguida solo mediante la provisión de unas medidas sanitarias y sociales adecuadas. Un

objetivo social principal de los gobiernos, organizaciones internacionales y el total de la

comunidad mundial para las próximas décadas, debería ser la promoción, para todos los

habitantes del mundo, en el año 2000, de un nivel de salud que les permitiera llevar a cabo

una vida productiva social y económicamente. La atención primaria de salud es la clave para

conseguir este objetivo como parte del espíritu de justicia social del desarrollo.

VI

La atención primaria de salud es atención sanitaria esencial, basada en la práctica, en la

evidencia científica y en la metodología y la tecnología socialmente aceptables, accesible

universalmente a los individuos y las familias en la comunidad a través de su completa

participación y a un costo que la comunidad y el país lo puedan soportar, a fin de mantener

cada nivel de su desarrollo, un espíritu de auto dependencia y autodeterminación. Forma una

parte integral tanto del sistema sanitario del país (del que es el eje central y el foco principal)

como del total del desarrollo social e económico de la comunidad. Es el primer nivel de

contacto de los individuos, las familias y las comunidades con el sistema nacional de salud,

acercando la atención sanitaria al máximo posible al lugar donde las personas viven y

trabajan, constituyendo el primer elemento del proceso de atención sanitaria continuada.

VII

La atención primaria sanitaria:

1)           Refleja las condiciones económicas y socioculturales, así como las características

políticas del país y de sus comunidades, desarrollándose a partir de ellas, y esta basada en

la aplicación de los resultados apropiados de la investigación social biomédica y de servicios

sanitarios, así como en la experiencia sobre salud pública.

(2)             Se dirige hacia los principales problemas sanitarios de la comunidad y para ello,

proporciona y promueve servicios preventivos curativos y rehabilitadotes.

(3)    Incluye como mínimo: educación sobre los problemas sanitarios más prevalentes y los

métodos para prevenirlos y controlarlos, promoción sobre el suministro de alimentación y de

correcta nutrición, adecuado suministro de agua potable y saneamiento básico, asistencia

maternal e infantil, incluyendo la planificación familiar, inmunización contra las principales

enfermedades infecciosas, prevención y control de las enfermedades endémicas locales,

181

Page 182: Salud Pública

apropiando tratamiento de las enfermedades comunes y los traumatismos, y provisión de los

medicamentos esenciales.

(4) Implica, además del sector sanitario, a todos los sectores relacionados y a diferentes

aspectos del desarrollo nacional y comunitario, en particular, la agricultura, los animales de

labranza, la industria alimentaría, la educación, la vivienda, los servicios públicos, las

comunicaciones y otros sectores, y solicita los esfuerzos coordinados de todos estos sectores

(5)            Requiere y promociona un auto desarrollo comunitario e individual al máximo

posible, con participación en la planificación, organización, desarrollo y control de la atención

primaria sanitaria, haciendo uso más completo de los recursos locales y nacionales y de otros

recursos disponibles, y para finalizar, desarrolla, a través de un formación apropiada, la

habilidad de las comunidades para participar.

(6)         Debería mantenerse por sistemas de ínter consulta integrados, funcionales y

mutuamente apoyados, con vistas a una mejora progresiva e integrada de la atención

sanitaria para todos, y dando prioridad a los mas necesitados.

(7) Se desarrolla a niveles locales y a niveles de apoyo, mediante los profesionales

sanitarios, incluyendo a los médicos, enfermeras,

comadronas, auxiliares y asistentes sociales, en lo que corresponda, así como los

tradicionales y necesarios médicos de cabecera, correctamente formados social y

técnicamente para ejercer como un equipo sanitario a fin de responder a las necesidades

sanitarias expresadas por la comunidad.

 

VIII

Todos los gobiernos deberían formular políticas nacionales, estrategias y planes de acción

para establecer y mantener la atención primaria sanitaria como parte de un sistema nacional

de salud integrado y en coordinación con otros sectores. Para este fin, será necesario

ejercitar voluntades políticas, a fin de movilizar los recursos del país y utilizar racionalmente

los recursos externos disponibles.

IX

Todos los países deberían cooperar con un espíritu de fraternidad y de servicio para asegurar

la atención primaria sanitaria a toda la población, ya que la consecución de la salud, por parte

de la población de un país, directamente afecta y beneficia a cualquier otro país. En este

contexto, el informe conjunto OMS/ UNICEF, sobre atención primaria constituye una base

sólida para el futuro desarrollo y establecimiento de la atención primaria sanitaria en todo el

mundo.

X

Puede conseguirse un nivel aceptable de salud para todo el mundo en el año 2000, mediante

una utilización mejor y mas completa de los recursos mundiales, una considerable parte de

los cuales se gastan hoy día en armamento y conflictos militares. Una política genuina de

independencia, paz y desarmamiento podrían ser bien empleados en objetivos pacíficos y, en

182

Page 183: Salud Pública

particular, en la aceleración del desarrollo social y económico, entre los que la atención

primaria sanitaria, como parte esencial, debería recibir su parte proporcional adecuada.

La Conferencia internacional sobre atención primaria de salud realiza un llamamiento urgente

y efectivo para una acción nacional e internacional a fin de desarrollar e implementar la

atención primaria sanitaria en todo el mundo y, particularmente, en los países en vías de

desarrollo, con un espíritu de cooperación técnica y en consonancia con el nuevo orden

económico internacional. Urge, por parte de los gobiernos, de la OMS, de la UNICEF y de

otras organizaciones internacionales, así como por parte de agencias multilaterales o

bilaterales, organizaciones no gubernamentales, agencias de financiación, todos los

profesionales sanitarios y el total de la comunidad mundial, mantener la obligación nacional e

internacional hacia la atención primaria sanitaria y canalizar un soporte técnico y financiero

cada vez mayor, particularmente en los países en vías de desarrollo. La Conferencia hace un

llamamiento a todos los foros mencionados para colaborar en introducir, desarrollar y

mantener la atención primaria sanitaria, de acuerdo con el espíritu y contenido de esta

Declaración.

183

Page 184: Salud Pública

PLAN DE SESION

I.- INFORMACIÓN GENERAL

Asignatura : Salud PúblicaProfesor : Yris Carpio BazánTema : Descentralización en SaludSesión No. : XII

II.- OBJETIVO DE LA SESION

Al término de la sesión el alumno deberá conocer y apoyar la descentralización para la mejor atención de salud a nivel regional.

III.- CONTENIDOS Y/O ACTIVIDADESDescentralización en Salud

IV.- METODOLOGÍA

Expositiva Debate Demostración

Experimental Proyecto Investigación Grupal

Investigación Individual Casos Otros: .......................

V.- MATERIALES A UTILIZAR PARA EXPLICAR EL TEMA DE LA SESION

Texto Laboratorio Casos (computación)

Separata Resumen Dirección Electrónicas Presentación

Multimedia Transparencia Ejercicios de Aplicación

Slides Otros: Pizarra, tiza y plumón

VI.- EQUIPOS A UTILIZAR EN LA SESION

Proyector de transparencias

Proyector de multimedia

Proyectos de slides

Otros

VII.- EVALUACIÓN

Evaluación diagnóstica e intervenciones orales en clase.Exposición grupal

VIII.- FUENTE DE INFORMACIÓN

MINSA. Comisión de Alto Nivel de Proceso de Organización del Sistema Nacional de Salud. Enero 2002.

................................................................. ............................................V°B° Coordinador del Area Académica Firma del Profesor

184

x xx

x

x

xxx

Page 185: Salud Pública

SESIÓN XII

DESCENTRALIZACIÓN EN SALUD

Numerosos hechos ocurridos en la presente década demuestran que el actual gobierno es

centralista en extremo y que no demuestra voluntad de descentralización, en un mensaje de

fiestas patrias el jefe de estado anunció la descentralización administrativa de la educación y

salud. En nuestro país circuló extra oficialmente un proyecto de ley orgánica de

descentralización de los servicios públicos de educación y salud. No obstante después de

mas de cien Díaz de mencionado anuncio presidencial aun se carece de proyecto formal.

 

PROPUESTA. La gran mayoría de peruanos anhela una verdadera descentralización

conocida como estrategia para el desarrollo humano integral, equitativo, democrático y

sostenible que se expresa en desarrollo local, familiar y personal

DEFINICION:

Existen diferentes conceptos de Descentralización, estos generaron debate desde distintas

perspectivas teóricas y operacionales.

Descentralización polisémico

Confusiones

El tema de la descentralización en salud se enmarca necesariamente dentro de la reflexión y

las propuestas sobre la descentralización política del país, antigua aspiración democrática

planteada desde inicios del siglo XX, como respuesta al modelo centralista y oligárquico

vigente a partir de la segunda mitad del siglo XX.

Dado el carácter fuertemente centralista de la historia del Perú:

185

Page 186: Salud Pública

La descentralización se considera como un proceso permanente que tiene como objetivo el

desarrollo integral del país (CPP 1993: Art. 188º)+

La descentralización moderna en salud debe entenderse vinculada a la organización y

desarrollo del sistema de salud.

Una definición tomada por consenso entiende a la descentralización como una

transferencia de poder de decisión desde una agencia central o agencias periféricas o

“sub-unidades” y de funciones antes desempeñadas por Burocracias centrales a

organizaciones distintas del gobierno central.

El concepto de descentralización pueden incluirse diferentes formas organizativas que

van desde la desconcentración (trata de transferencias de funciones específicas hacia

agencias periféricas de la misma administración central o bien de ministerios sectoriales)

hasta la privatización.

Según el marco constitucional vigente, la estructura democrática, unitaria y descentralista se

expresa en el siguiente grafico

 

SITUACIÓN ACTUAL

• GOBIERNO

• FINANCIAMIENTO

• ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

• FORMACIÓN DE RR.H.

• PRESTACIÓN DE SERVICIO

186

Page 187: Salud Pública

GOBIERNO

De acuerdo con la ley General de Salud la ejercen los órganos del poder ejecutivo y los

órganos descentralizados de gobierno, de conformidad con las atribuciones que les confieren

sus respectivas leyes de organización y funciones, leyes orgánicas o leyes especiales en el

campo de la salud. Según la misma ley, “la Autoridad de Salud de nivel nacional es el

órgano especializado del Poder Ejecutivo que tiene a su cargo la dirección y gestión de

la política nacional de salud y que actúa como la máxima autoridad normativa en

materia de salud”. En razón de la legislación citada, la función de gobierno en salud la

ejerce el ministerio de salud con las siguientes atribuciones:

 

• Normativa • Definición de la política nacional• Conducción • Control y fiscalización. La

constitución también otorga funciones de gobierno a los gobiernos regionales y municipales

dentro de sus propios ámbitos de influencia.FINANCIAMIENTORepartida EntreEstado

Empresas UsuariosADMINISTRACIÓN

FINANCIERA Repartida entre:MINSANivel Central, direcciones de Salud (DISAs) y

hospitales de Lima y Callao: La Oficina General de Administración del MINSA. DISAs

departamentales, hospitales regionales y departamentales y establecimientos de primer nivel:

los Consejos Transitorios de Administración Regional (CTAR)·     Comunidades Locales de

Administración de Salud (CLAS): EL Programa de Administración de Acuerdos de Gestión

(PAAG).·  Seguro Escolar Gratuito (SEG): La Administradora de Riesgo del Seguro Escolar

(ARSE)·   Programas y Proyectos de Cooperación Externa: sus respectivas oficinas de

administración.FF.AA Y PNP• Sanidad del Ministerio de Defensa • Sanidad del Ministerio del

Interior SEGURIDAD SOCIALEsSAlud (antes IPSS): el 100% de los aportes de quienes no

migran al sistema de las empresas prestadoras de Salud (EPS) y el 75% de aquellos que

deciden migrar EPS: El 25% de los aportes al sistema, en los casos que opten por esta

alternativa correspondiente a la “capa simple” de prestaciones.SEGUROS

PRIVADOSEmpresas aseguradoras Formación de RR.HHFormación de RR.HH Es fundamental de dentro de

cualquier sistema de salud, ha sido asumida en el Perú de manera distinta según los niveles

de los cuales se trate: Pre-grado: existe una gran dispersión en cuanto a la formación de

recursos humanos en las distintas profesiones vinculadas a la salud, de manera tal que el

tipo y la calidad de formación son muy heterogéneos dependiendo de cada universidad.

Post-grado: hasta la década de los 80, la formación de pos-grado en las profesiones de las

ciencias de la salud fue básicamente en el campo clínico, como lo demuestra la casi la

totalidad de escuelas de post-grado de las diferentes universidades del país. Prácticamente,

la única institución encargada de la formación de post-grado en salud pública en el país,

hasta fines de los 80 fue la Escuela de Salud Publica del Ministerio de Salud.  Técnicos: la

formación de personal técnico en el campo de la salud ha sido quizás donde mayor

disposición se ha producido, particularmente porque fue dejada principalmente a la iniciativa

187

Page 188: Salud Pública

privada o a la espontaneidad de la práctica en los diferentes servicios de atención

Prestación de ServiciosDe acuerdo con el II censo de Infraestructura Sanitaria y Recursos

del Sector Salud ( 1996) la función de prestacion està repartida en los diferentes

subsectores , tal como se detalla a continuacion : MINSA: si bien la reforma sectorial

promueve que el Estado no asuma la prestacion de servicios de salud , la Ley General de

Salud dispone su participacion al señalar que “ Es irrenunciable la responsabilidad del Estado

en la provision de los servicios de salud publica . el Estado interviene en la provision de

servicios de atencion medica con arreglo a principios de equidad” Para la funcion de

prestacion de servicios , el MINSA cuenta con 5933 establecimientos : 4747 puestos de

salud, 1009 centros de salud, 136 hospitales y 41 centros de otro tipo

 

• EsSalud: cuenta con 282 establecimientos , concentrados principalmente en las

zonas urbanas : 195 centros de salud, 71 hospitales y 16 otros establecimientos.

 

• FFAA y PNP: dispone de 20 hospitales o policlinicos .

 

• Privado: Integrado por 244 hospitales o clinicas , concentrados pincipalement en

Lima y las capitales de departamentos

ANALISIS DE LA COBERTURA DE LOS SUBSECTORES DE SALUD

Población enferma o accidentada que consulto por subsectores

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de 1998 , el subsector

publico es el gran prestador de servicios de salud en el pais , siento proporcionalemente

mayor en las zonas rurales , tal como se observa en el siguiente cuadro :

Consultas por subsectores

Área de

Residencia

Subsector

Publico(a)

Subsector

Privado (b)

EsSalud

(c )

No

especializado

(d)

Zona Urbana

Zona Rural

Total *

48.7

72.6

55.1

20.9

13.4

18.9

26.5

5.5

20.8

9.7

14.3

10.3

FUENTE: Encuesta Nacional de Hogares 1998

188

Page 189: Salud Pública

ATRIBUCIONES DE LOS NIVELES

 

El eje de la descentralización sectorial debe ser la descentralización del subsector público, lo

cual dinamizará la descentralización del resto del sector salud. Para ello se proponen las

siguientes líneas de acción:

 

Ø      En el nivel nacional:

 

El funcionamiento del Congreso Nacional de Salud, como instancia de concertación de las

políticas nacionales, donde se encuentren representados los diferentes subsectores y las

instituciones de la sociedad civil que actúan en salud.

 

El fortalecimiento del rol del MINSA como conductor sectorial y encargado de la asignación

del financiamiento en el subsector público y seguridad social, a fin de garantizar las

prioridades nacionales.

 

Ø      En el nivel regional/ departamental:

 

La constitución y funcionamiento del Congreso regional de Salud, como instancia de

concertación de las políticas sectoriales regionales, con representación de los subsectores e

instituciones de la sociedad civil.

 

La conformación de la DISA, como conductora sectorial en el ámbito regional, dependiente

del Gobierno Regional.

 

La definición de la modalidad de administración del financiamiento a través de una instancia

de la propia DISA, o de la contratación de terceros.

 

En el nivel operativo:

 

La redefinición de la función prestadora de los hospitales nacionales y departamentales, en

razón de las prioridades nacionales y regionales de acuerdo a los siguientes criterios:

administración en función de acuerdos de gestión suscritos con la respectiva DISA; presencia

de gobiernos locales en un Consejo de Administración conformado por profesionales

calificados, y presencia de la comunidad en un Consejo de Vigilancia.

 

La consolidación de las redes de establecimientos como forma de organización funcional de

hospitales de apoyo, centros y puestos de salud, a través de los mismos criterios utilizados

en el caso anterior.

189

Page 190: Salud Pública

 

La generalización de la modalidad de administración compartida tipo CLAS en el nivel del

establecimiento local a través de : la administración en función de los acuerdos de gestión

suscritos por la red respectiva con la DISA, y la mayoría de integrantes del CLAS elegidos

por la comunidad.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

 

Este es un aspecto importante en un proceso de descentralización de los servicios, por

cuanto es la garantía de un compromiso de la sociedad en la identificación de los problemas,

en la propuesta de soluciones, en la gestión de los servicios y en la fiscalización de los

mismos.

 

En el caso de salud deben recopilarse desde las experiencias de los Comités de salud y

agentes comunitarios de salud impulsados en las últimas décadas, hasta las recientes

experiencias de los CLAS. Sólo con el invalorable aporte de la ciudadanía se conseguirá que

este proceso sea realmente descentralizado y democrático.

 

La comunidad debe estar representada en las diversas instancias prestadoras del servicio:

 

Ø      En el nivel de establecimiento ocal: mediante la forma de CLAS u otras formas de

representación como las juntas de usuarios. Recientemente, se ha producido un avance al

modificarse la norma que establecía que el 50% los elegía directamente la comunidad.

Actualmente el 100% de los representantes de la comunidad los elige la propia comunidad.

 

Ø      En el nivel de red: deberá establecerse una representación de la comunidad en el

Consejo de Administración o en el Consejo de Vigilancia.

 

Ø      En el nivel de hospital: igualmente debe establecerse una representación de la

comunidad en el Consejo de Administración o en el Consejo de Vigilancia.

CONCERTACIÓN CON LOS ACTORES SOCIALES

 

Es indispensable abrir un proceso de concertación muy amplio en torno a la reforma del

sector salud que facilite un nuevo periodo. Uno de los temas que la descentralización política

del país. Se requiere promover consenso o por lo menos coincidencias básicas con las

siguientes instancias.

 

a)     ESTADO

190

Page 191: Salud Pública

 

MINSA: debe procurarse que asuma su rol rector sectorial, para lo cual debe

convocarse al Consejo Nacional de Salud como principal espacio de concertación

sectorial.

 

CONGRESO: es importante que se promuevan los cambios legales pertinentes en la

Ley de Regionalización, la Ley Orgánica de Municipalidades, la Ley Orgánica del

Sector Salud y la Ley de EsSalud.

 

MUNICIPALIDADES : se deberá definir el tipo de necesidades de los gobiernos

locales para que estén en condiciones de asumir la propiedad de los establecimientos

de salud y participar con iniciativa en los planes regionales de salud.

b) ORGANISMOS PÚBLICOS DESCONCENTRADOS

EsSalud: debe buscarse la concertación para lograr el proceso gradual de

integración funcional de los servicios de salud en cada ámbito regional, adecuando

procedimientos similares con los establecimientos municipalizados y que se propone

sean manejados por las DISAS respectivas.

 

C) SOCIEDAD CIVIL

COLEGIOS PROFESIONALES: debe lograrse su colaboración a través del aporte

técnico al proceso de descentralización nacional y regional, así como la orientación a

los profesionales de salud en el nuevo contexto.

 

UNIVERSIDADES: en este caso también se busca que aporten técnicamente al

proceso de descentralización, así como para la adecuación de la currícula

universitaria.

 

PRESTADORES PRIVADOS: debe incorporársele recogiendo los aportes que

puedan hacer al proceso de descentralización, garantizando su participación dentro

de un sistema regional de servicios.

 

ORGANIZACIONES SOCIALES: se trata de identificar las organizaciones que en

cada ámbito regional están en condiciones de integrarse a instancias de concertación

y fiscalización, tanto a nivel de hospitales como de las redes de establecimientos.

APLICACIÓN PROGRESIVA EN EL AMBITO NACIONAL

191

Page 192: Salud Pública

Una estrategia básica es la aplicación progresiva de la descentralización del sistema de

salud, en un plazo no mayor de tres años. Seria conveniente abordar el proceso con tres

tipos de departamentos en forma sucesiva.

 

PRIMERA ETAPA

Se propone iniciar este proceso con un grupo seleccionado de departamentos del país que

se encuentren más integrados geográficamente y administrativamente en salud, como por

ejemplo: Piura, Lambayeque, Arequipa, Tacna, Cusco y otros con características similares.

Los pasos más importantes en este proceso serían:

 

• La constitución del respectivo Consejo Regional de salud, con presencia del

Gobierno Regional, municipalidades provinciales y los diferentes actores en materia

de salud en la zona.

• La adecuación de la dirección de salud( DISA) a la nueva normativa, como autoridad

de salud a nivel departamental.

• La definición de las responsabilidades poblacionales y nivel resolutivo de los

hospitales y redes de establecimiento en cada ámbito departamental.

• La elaboración de los acuerdos d gestión a suscribirse entre la DISA y los hospitales

y redes respectivas.

• La definición de los niveles de participación de la comunidad en el funcionamiento del

sistema regional de salud.

SEGUNDA ETAPA

En esta etapa, se espera impulsar el proceso en Lima Metropolitana y el callao, incorporando

a todas las provincias del departamento de Lima. Además se debe tomar como base de la

organización descentralizada las cinco DISAS actualmente existentes en dichos ámbitos.

TERCERA ETAPA

En esta última etapa, y para cimentar el proceso de descentralización del sistema de salud,

se propone incorporar a todos los departamentos restantes previo diseño del modelo de

organización más adecuado para cada uno de ellos, trativos poco integrados.

DESCENTRALIZACIÓN EN SALUD

192

Page 193: Salud Pública

BALANCE GENERAL

Al frustrado proceso de regionalización de los años ochenta, le ha seguido un fortalecimiento

del centralismo: la Alta Dirección ha asumido funciones que antes fueron delegadas a los

gobiernos regionales ;la administración de los propuestos regionales de salud es francamente

regresiva (una asignación per cápita mayor para los departamentos más ricos);y las DISAS

ejercen funciones administrativas más que de gobierno.

Los esfuerzos realizados por los programas para favorecer la equidad y la eficiencia ,no han

fortalecido las instancias subnacionales del MINSA y la capacidad de decisión para la

inversión ,equipamiento y contratación de personal se concentra en el nivel central.

PROBLEMAS IDENTIFICADOS

• A pesar de que existe autonomía de los subsectores, el MINSA concentra las

funciones normativas, de definición de políticas, de conducción y de control y

fiscalización.

• La función normativa es casi inexistente en el nivel regional/ departamental, mientras

que las municipalidades provincial tienen funciones en salud pero no son integradas

por una propuesta de descentralización y coordinación del MINSA.

• No hay reconocimiento oficial de las experiencias de participación ciudadana y

movilización de actores locales.

R ECOMENDACIONES

 

• Descentralizar la función de gobierno. El principal nivel subnacional debe ser el

nivel departamental. De esta manera la función de gobierno se ejercería en dos

niveles: el nivel central (MINSA) que se ocuparía de la normatividad, definición de

políticas sectoriales y conducción nacional; y el nivel regional (DISAS), que

complementaria la normatividad, aplicaría las políticas en su región y se encargaría

de la conducción, control y fiscalización sectorial en su ámbito.

• Garantizar la distribución equitativa de los ingresos nacionales. Destinar

financiamiento suficiente y equitativo desde el nivel central. Para ello debe

modificarse los actuales mecanismos de financiamiento, garantizando recursos

suficientes a tres niveles: la inversión en salud, los gastos corrientes y los seguros

subsidiados.

193

Page 194: Salud Pública

• Establecer mecanismo de concertación. La planificación regional y local debe

hacerse con una amplia base de participación social, para asegurar la equidad y la

adecuada priorización de las necesidades de la población, para ellos es necesario

establecer mecanismo de concertación entre los autores: Estado (MINSA, congreso,

municipalidades), OPD (EsSalud) y sociedad civil (Colegios, universidades,

prestadores privados y organizaciones sociales).

194

Page 195: Salud Pública

PLAN DE SESION

I.- INFORMACIÓN GENERAL

Asignatura : Salud PúblicaProfesor : Yris Carpio BazánTema : Problemas que afectan la Salud PúblicaSesión No. : XIII

II.- OBJETIVO DE LA SESION

Al término de la sesión el alumno conocerá los problemas que afectan a la salud pública nacional (alcoholismo, accidentes de tránsito, prostitución, drogadicción, violencia) para apoyar en la prevención o resolución de éstas.

III.- CONTENIDOS Y/O ACTIVIDADES

Problemas que afectan la Salud Pública (alcoholismo, accidentes de tránsito, prostitución, drogadicción, violencia).

IV.- METODOLOGÍA

Expositiva Debate Demostración

Experimental Proyecto Investigación Grupal

Investigación Individual Casos Otros: .......................

V.- MATERIALES A UTILIZAR PARA EXPLICAR EL TEMA DE LA SESION

Texto Laboratorio Casos (computación)

Separata Resumen Dirección Electrónicas Presentación

Multimedia Transparencia Ejercicios de Aplicación

Slides Otros: Pizarra, tiza y plumón

VI.- EQUIPOS A UTILIZAR EN LA SESION

Proyector de transparencias

Proyector de multimedia

Proyectos de slides

Otros

VII.- EVALUACIÓN

Evaluación diagnóstica e intervenciones orales en clase.Exposición grupal

VIII.- FUENTE DE INFORMACIÓN

MINSA “Bases para el análisis de la situación de salud”, Oficina General de Epidemiología – Perú. 1999.

................................................................. ............................................V°B° Coordinador del Área Académica Firma del Profesor

195

x xx

x

x

xxx

Page 196: Salud Pública

SESIÓN XIII

PROBLEMAS ACTUALES DE SALUD PUBLICA

ALCOHOLISMO

Resulta difícil enunciar un concepto rígido sobre alcoholismo, dado que engloba causas

fisiológicas y sociales. Una de las mejores definiciones es la que cita la Organización

Mundial de la Salud.

El alcoholismo es toda forma de ingestión de alcohol que excede el consumo alimentario

tradicional y a los hábitos sociales propios de la comunidad considerada, cualquiera que sean

los factores etiológicos responsables y cualquiera que sea el origen de estos factores, como

la herencia, la constitución física o las influencias psicopatológicas y metabólicas adquiridas.

Otro concepto es el de las consecuencias directas o indirectas que operan sobre la

enfermedad de los conjuntos sociales a raíz del consumo de bebidas alcohólicas de cualquier

tipo como cirrosis hepática, accidentes, homicidios y otras violencias.

La primera definición destaca la palabra exceder y ambas señalan las repercusiones del

alcohol en la sociedad.

Es necesario considerar el conocimiento de la acción que ejerce el alcohol en el cuerpo

humano.

MECANISMO DE ACCIÓN EN EL ORGANISMO

Desde el punto de vista médico es necesario aprenderse la acción o proceso que sigue el

alcohol en el cuerpo desde su ingestión hasta que se elimina. El alcohol es una sustancia

incolora, inflamable, que tiene efecto tóxico y contiene calorías pero no valor nutritivo. Es una

droga que deprime el SNC; actúa sobre la célula nerviosa y se observa una acción

estimulante.

Cuando se ingiere alcohol, el 20% es inmediatamente absorbido en forma directa por las

paredes del estómago y pasa a la sangre. El torrente circulatorio lo lleva a todas las células

del organismo y es posible identificarlo mediante pruebas específicas. El otro 80% se

procesa de manera más lenta; también se absorbe desde el intestino delgado al torrente

sanguíneo.

196

Page 197: Salud Pública

Los efectos del alcohol en el organismo guardan una relación con la velocidad de lo que se

ingiere. El alcohol dificulta la coordinación muscular, el equilibrio, las funciones cerebrales

superiores: juicio, memoria, inteligencia.

El alcohol circulante se metaboliza de dos métodos:

a. La eliminación por medio de los riñones y los pulmones

b. Por oxidación: proceso químico que transforma los alimentos en energía y calor.

La rapidez con que sucede la intoxicación depende de los siguientes factores:

a. Velocidad con que se bebe

b. Estado del estómago

c. Peso corporal del bebedor

d. Características de la bebida

e. Circunstancias en las que se bebe

EFECTOS CLÍNICOS DEL ALCOHOLISMO

Aparato Digestivo

a. distensión abdominal

b. dolor epigástrico

c. ulcera

d. gastritis

e. hepatomegalia

f. hepatitis alcohólica

g. cirrosis

h. Pancreatitis

Sistema nervioso

a. Intoxicación alcohólica (embriaguez, coma, excitación nerviosa)

b. Síndrome de abstinencia (temblor, alucinaciones)

Enfermedades nutricionales del sistema nervioso

a. Síndrome de Wernicke-Korsakoff

b. Polineuropatía

c. Neuropatía óptica

d. Pelagra

197

Page 198: Salud Pública

Enfermedades de patogénesis incierta asociada al alcoholismo

a. Degeneración cerebral

b. Enfermedades de Marchiafava-Bignami

c. Mielinosis central

d. Cardiomiopatía “alcohólica”

e. Síndrome alcohólico fetal.

Trastornos neurológicos producidos por cirrosis de Lennec y fístulas postsistémicas

a. Estupor hepático y coma

b. Degeneración hepatocerebral crónica

CLASIFICACIÓN

Uno de los más versados profesionales sobre este tema es el Dr. Jellinek, quién clasificó el

alcoholismo por medio de letras griegas.

Alcoholismo beta.

Dependencia exclusivamente psicológica; el alcohol es un tranquilizante efectivo para los

problemas de carácter y frustración.

Alcoholismo gamma.

Esta clase es de mayor gravedad, hay dependencia física y psicológica, con pérdida de

control o falta de libertad para moderarse en la bebida. El bebedor puede dejar el alcohol

durante semanas y aún meses, pero al volver a ingerirlo pierde el control.

Alcoholismo delta.

Dependencia física y psicológica. Se diferencia del gamma en que no puede abstenerse ni

aún por unos días. Hay síndrome de abstinencia.

Alcoholismo epsilon.

Conocido también como dipsomanía; no hay dependencia psicológica y física, de ahí su

diferencia con el alcoholismo gamma, se observan períodos de abstinencia y de ingesta de

bebida.

Para un diagnóstico completo se incluyen: historia clínica, examen físico, datos de

laboratorio.

198

Page 199: Salud Pública

TRATAMIENTO

Los libros de patología contienen capítulos especiales, que describen el tratamiento para

cada estado. El médico deberá poseer un enfoque integral frente al alcoholismo. En el

tratamiento del alcoholismo se mencionan tres pasos:

a. Manejo médico de los episodios agudos para la recuperación inmediata. Ocurre por

lo general en el hospital

b. Corrección de los problemas crónicos que se le asocian (clínicas y consultorios)

c. Intento por un camino a largo plazo de la conducta del paciente. Se refiere a la

acción terapéutica y uso de medicamentos psicotrópicos. Por ningún motivo estos

últimos deberán administrarse en forma indiscriminada.

No se dejará de mencionar el medicamento de uso común para la curación del alcoholismo:

el disulfiram (o antabuse). Este reacciona con la bebida circulante y produce una

sintomatología desagradable y alarmante para el enfermo.

Si se toma de manera regular, la más pequeña ingesta de alcohol, provoca una crisis

fisiológica generalizada con hipertensión inicial, hipotensión, taquicardia, palpitaciones

intensas, náusea, vómitos, disnea y a veces colapso.

Antes de recuperarse, la persona pasa por un breve período de desorientación y sueño. El

efecto del medicamento dura de 24 a 72 horas, a partir de su ingestión. El disulfiram (o

antabuse) se prescribe a quienes desean quitarse la adicción y conocen los peligros que

conlleva el tratamiento. Desafortunadamente, familiares y médicos se alían para su

administración subrepticia, con resultados negativos como la pérdida de confianza del

enfermo hacia sus familiares cercanos.

El disulfiram no se receta a individuos con diabetes, trastornos renales, trastornos

cardiovasculares, estados psicóticos.

Es de reiterar que el alcoholismo debe tratarse de acuerdo con la complejidad de la etiología.

Las mejores posibilidades de éxito se logran cuando se combinan los siguientes

procedimientos terapéuticos.

a. Psicoterapia individual breve con objetivos precisos

b. Tratamiento médico sostenido de los trastornos físicos y de las complicaciones, si es

preciso, a nivel institucional.

199

Page 200: Salud Pública

c. Membresía en Alcohólicos Anónimos (AA): toda bibliografía sobre el tratamiento

menciona invariablemente esta agrupación, la cual se originó en Estados Unidos y en

la actualidad se ha ramificado a decenas de países.

En AA se dan cita la religión, la psicología y la psiquiatría. Los grupos poseen reglas carentes

de todo protocolo y sesionan de manera regular. El principio válido descubierto por sus

fundadores es: nadie ayuda mejor a un alcohólico que otro alcohólico.

AA posee en su acervo una vasta literatura para cada caso:

a. AA y los jóvenes

b. AA en las prisiones

c. Carta a una mujer alcohólica

d. AA en los hospitales

FARMACODEPENDENCIA

No hay ninguna novedad en las drogas de ayer y de hoy. La diferencia reside en que hoy

parece que la droga se volvió discretamente más atractiva (Z. Zezinho)

ANTECEDENTES HISTORICOS

Desde la más remota antigüedad se tiene conocimiento de sustancias que ocasionan

alteraciones psíquicas, al igual que el descubrimiento de sus efectos alucinógenos o

enajenantes.

El hombre del paleolítico debió experimentar los efectos de los hongos sin que fuera posible

su comprensión. Las experiencias místicas en Delfos y Eleusis, esta última ciudad griega a

20 KM de Atenas, se debían a la ingestión o inhalación de alucinógenos.

Por su parte, en Roma la doctrina de la Iglesia denunció como un vicio la ingestión de los

hongos. Durante la Edad Media el uso de estos últimos y de sustancias alucinantes

correspondía a la excomunión.

En China Li-shi-Chang dijo: “La dormidera produce una droga que cura, pero que también

mata como uno sabe”.

200

Page 201: Salud Pública

Durante el siglo XVIII el opio y el láudano se utilizaron contra el paludismo, de Formosa se

extendieron al continente asiático. En el siglo XIX los ingleses difundieron el opio en China y

la población fue tornándose adicta. Yong Tchen la prohibió en 1729. Lo cual trajo como

consecuencia la instalación de un mercado negro. Más adelante la historia china describe

como un hecho vergonzoso la continuación de la penetración opiácea a pesar de la oposición

del emperador.

En el continente americano los incas usaban las hojas de la coca para el alivio del cansancio

y del dolor.

Época precortesiana.

Durante el siglo XVI los conocimientos de los aztecas sobre narcóticos superaron a los

europeos. Los nombres de algunas drogas llevan el prefijo teo que significa divino o

sagrado; se usaron para la celebración de los ritos religiosos; los que ingerían cocidos o

masticados y les producían alucinaciones, las cuales eran consideradas como parte de la

ceremonia religiosa. Pre ejemplo, el hongo negro que se conoce como teonancatl les

causaba delirio, alucinaciones, excitabilidad y resistencia; esta energía se aprovechó para las

danzas religiosas.

El pequeño fruto del cacto llamado peyote también tenía el mismo efecto. A su vez se tiene

conocimiento de que a los prisioneros o esclavos que iban a sacrificarse a Huitzilopochtly se

les narcotizaba con teovepli; adormecía las facultades mentales y no así la fuerza muscular,

de tal manera que la víctima subía por sí sola las gradas del teocalli.

DESCRIPCIÓN DE LA FARMACODEPENDENCIA

Con el propósito de la unificación de criterios respecto del problema de la drogadicción, se

habla de farmacodependencia. La definición universalmente aceptada es que la cita la

Organización Mundial de la Salud:

Farmacodependencia. “El estado psíquico y a veces físico causado por la interacción entre

un organismo vivo y un fármaco, caracterizado por modificaciones de comportamiento y por

otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible por toma el fármaco en

forma continua o periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos y a veces para evitar

el malestar producido por la privación”.

201

Page 202: Salud Pública

“Droga o fármaco es toda sustancia que introducible en el organismo vivo modifica una o más

de sus funciones. Es decir, que son sustancias ajenas al organismo, que al entrar en él,

alteran una o más de sus funciones normales.

Según las drogas que se consumen, hay dos grandes tipos de farmacodependencia:

a. Dependencia física o adicción. Se refiere a un estado de adaptación biológica que se

manifiesta por trastornos fisiológicos cuando el fármaco se suspende bruscamente.

b. Dependencia psíquica o habituación. Es el uso compulsivo de alguna sustancia, sin

desarrollo de dependencia física, pero que implica también un grave peligro para el

individuo.

Ambos tipos pueden o no acompañarse de la tolerancia que es la adaptación del organismo a

los efectos de la droga, al igual que sucede con el alcohol, hay que aumentar la dosis para

obtenerse resultados de igual magnitud.

DEFINICIÓN DE ABUSO.

“Consumo de una droga excesiva, persistente o esporádica, incompatible o sin relación con

la terapéutica médica habitual”.

Varias drogas o fármacos pueden origina un estado de dependencia, por lo cual es necesaria

su clasificación para identificarlos e informarse sobre posibles efectos físicos y mentales.

CLASIFICACIÓN DE DROGAS O FÁRMACOS

Estimulantes

Anfetamina

Cocaína

Alucinógenos

Marihuana

LSA

Psilocibina

Depresores

Alcohol

Barbitúricos

Tranquilizantes

Opio

Morfina

Codeína

Heroína

Inhalantes

202

Page 203: Salud Pública

CUADRO SINÓPTICOS DE DROGAS O FÁRMACOS

NominaciónAcción del

OrganismoVía Efectos Complicaciones

Anfetaminas Estimulante Oral

Locuacidad

Hiperactividad

Excitabilidad

Malnutrición

Fatiga

Hepatitis vía IV

Psicosis

Barbitúricos Deprimente Oral

Dificultad en la marcha

Irritabilidad

Embriaguez

Coma

Postración nerviosa

Muerte

Inhalantes Intoxicación Inhalación

Intoxicación

Estimulación

Vista borrosa

Incoherencias

Estupor

Vómitos

Afecta hígado, sangre,

SNC y riñones

Conducta psicótica

Alucinógenos,

marihuana, LDS,

mezcalina,

psilocibina,

peyote

Alucinantes

Fumar,

oral,

inhalar,

IM

Percepción errónea

del tiempo

Alucinaciones

Incoherencias

LSD destruye

cromosomas

Efectos psicológicos

de larga duración

Narcóticos

(opiáceos)Deprimentes

Oral,

inhalar,

IM

Estupor

Somnolencia

Náusea

Ataraxia

Sobredosis causa

muerte, postración

nerviosa, agujas

contaminadas pueden

transmitir hepatitis o

SIDA

LA FAMILIA

Si se está abordando un problema que atañe a la sociedad, es evidente que ésta debe

involucrarse en la solución del mismo. Es así como la familia, núcleo primario de la sociedad,

se retomará para que asuma el papel de agente terapéutico.

La familia está sometida a la crisis actual, atraviesa de un nivel evolutivo a otro, presenta

fallas en la comunicación, insanía en los afectos o bien, éstos se condicionan por el chantaje,

la posesión o la sobreprotección.

203

Page 204: Salud Pública

Un estudio sobre familias de farmacodependientes reveló los siguientes conflictos:

a. Agresión del padre hacia el resto de los miembros de la familia, al no encontrar

flexibilidad en ella sus miembros buscan otras satisfacciones en el exterior.

b. La madre es ansiosa y depresiva, establece alianza con los hijos para prolongar su

influencia y retirar más al padre

c. El adolescente busca la figura del líder que no tiene en casa y se refugia en el grupo

de pares. Ahí satisface las carencias del hogar, encuentra sentido de pertenencia y

lealtad.

Las familias de farmacodependientes que se estudian, revelan problemas anteriores de

padres alcohólicos golpeadores, madres golpeadoras y madres solteras. Los problemas

anteriores igual que la adicción son negadas. Como otros males están el subempleo, la

promiscuidad y la marginación; las comunidades son hostiles y violentas.

En las familias numerosas no hay vínculos fuertes. En las de clase media la agresión es

verbal, se presentan actitudes de rechazo, e inconformidad, los adolescentes desafían las

normas sociales y familiares.

La familia niega el problema hasta que las presiones externas causan impacto, por ejemplo:

instituciones legales o escolares, también hay una fuerte presión por parte de la comunidad.

Es común que la familia exprese que el problema es el farmacodependiente y no ella; como

se ve amenazada, se elude y deposita al farmacodependiente en una institución, carece de

recursos como grupo.

Es el momento de la intervención terapéutica. Debe involucrársela en le tratamiento para la

transformación de su estructura, ya que es necesario un proceso de cambio. A los efectos

insanos de sobreprotección, posesión y condicionamiento se anteponen la libertad no

entendida como libertinaje, la protección y la comprensión auténticas.

PANDILLERISMO Y DELINCUENCIA JUVENIL

ANTECEDENTES

Es muy fácil hablar de los adolescentes, pero muy difícil hablar con ellos. José Angel Leiva.

La sociología muestra cómo la pandilla reúne las características de un grupo. Una de las que

204

Page 205: Salud Pública

se hace más objetiva es la gratificación que los miembros obtienen por la pertenencia al

grupo. Bams dice: “Un grupo se define como un conjunto de individuos, cuya existencia

como conjunto los recompensa. En la pandilla se encuentra una necesidad humana.”

La pandilla tiene sus propios valores, léxico y códigos, cada uno de sus miembros

representan sus respectivos roles.

MAGNITUD DEL PROBLEMA

Causas demográficas.

No deben soslayarse los cambios que ocurren en la situación y comportamiento demográfico,

los cuales influyen en la realidad social.

En la actualidad la carencia de empleos y la sobrepoblación de técnicos y profesionales

causan la subocupación o subtutilización de los jóvenes, hecho que se agudiza en las áreas

marginadas y que da origen a los cinturones de miseria y a los futuros miembros de pandillas.

Consideraciones legales

La delincuencia de menores trajo nuevas situaciones para el derecho criminal. Dio lugar a

que los menores delincuentes ocuparan una situación jurídica distinta a la de los adultos, y

también a la formación de tribunales especiales.

El gobierno afronta el problema de la creación de albergues tutelares o correccionales para

los menores de edad.

Descripción

Estudios realizados sobre el tema afirman que hay una correlación significativa entre la

escala de delincuencia y los consumidores de mariguana, anfetaminas, cocaína e inhalantes;

mientras que la ingestión de la heroína, tranquilizantes y sedantes no se asocian de manera

importantes con este fenómeno.

En esta forma se asume que la farmacodependencia como problema social no se presenta

aislada, se le añaden el pandillerismo y la delincuencia juvenil.

205

Page 206: Salud Pública

En las áreas suburbanas la pobreza y la miseria son factores detonantes que conducen a la

frustración y a la vagancia, consecuencias que inician lo que en términos legales se tipifica

como asociación delictuosa, aún cuando se trate de menores de edad.

Causas económicas y sociales

En áreas suburbanas marginadas y en los cinturones de miseria, la subsistencia es la

principal preocupación madres e hijos salen del hogar en busca de empleo.

La inversión pública y privada se ha restringido, el poder adquisitivo se perdió, hay exceso de

oferta de mano de obra, aún cuando ésta se traduce como mano de obra no calificada.

El cierre de fuentes de trabajo ha hecho que se incremente el subempleo, la mendicidad, el

robo, la prostitución, y la emigración del campo a la ciudad. Otros componentes de la

sociedad actual se traducen en la pérdida de los valores universales; ya no se cree que a

partir de ellos puedan originarse la vida y el comportamiento humano.

Autoritarismo. En la familia se observan formas rígidas de padres a hijos, las cuales impiden

un acercamiento auténtico y ocasionan la rebelión de los hijos como contrapartida.

El futuro no es halagador para los jóvenes de ahora, la sobredemanda de mano de obra

implica el subempleo o desempleo, las instituciones creadas no responden a sus

expectativas.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Para éste y otros problemas sociales no hay reglas ortodoxas, sólo recomendaciones

generales de carácter multidisciplinario.

La familia

Esta constituye una alternativa de solución; habrá que retomar su importancia en virtud de los

lazos vitales y orgánicos que tiene con la sociedad, constituye la primera escuela del

individuo. El grupo familiar debe estar atento a los signos de los tiempos que lo afectan.

También se señalan las instituciones escolares como formadoras de hábitos, en ocasiones

éstas ofrecen escasas opciones a la población estudiantil para la demostración de su

capacidad creativa. También esfuerzos gubernamentales.

206

Page 207: Salud Pública

PROSTITUCION

Resulta difícil decir la cuantificación de este problema que atañe a la sociedad. Debido a la

naturaleza de la información, no se dispone de datos verídicos. Las estimaciones que se

hacen distan de la realidad.

Por ejemplo, la dependencia responsable del control de la prostitución censa el número

poblacional de las meretrices que semanalmente acuden a la inspección sanitaria; quedarán

fuera los grupos restantes:

a. Las que asisten ocasionalmente a la zona de tolerancia

b. La prostituta de mejor presentación y mayor precio por servicio que se encuentra en

las casas de asignación.

c. La población flotante de este tipo de mujeres

d. La migración del campo a la ciudad con el binomio sirvienta-prostituta

e. Las ficheras, que no siempre se prostituyen, pero son un escalón dentro del medio.

Para el personal que se encarga de la salud colectiva, la prostitución además de representar

un asunto social es un problema de salud pública, porque causa diseminación de

enfermedades de transmisión sexual.

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS)

Padecimiento

Agente

Causal

Lesiones más frecuentesPresentación

Hombre Mujer

Herpes genital 2(HSV-2) Superficie interna

del prepucio,

glande y piel

adyacente

Cuello

uterino,

vagina,

vulva, labios

pudendo

Infección primaria

recidivante o crónica.

Lesiones focales

dolorosas

Linfogranuloma

venéreo LGV o

linfogranu-

inguinal

Chlamydia

bedsoniae

Glande,

prepucio, en

ocasiones,

uretra, ano

Labios

mayores,

menores,

paredes de

la vejiga,

uretra y ano

Bubones voluminosos o

fístulas exudativas. Ataca

piel de genitales internos,

se extiende a zonas

adyacentes y ganglios

linfáticos regionales.

207

Page 208: Salud Pública

PadecimientoAgente

Causal

Lesiones más frecuentesPresentación

Hombre Mujer

Chancroide

(chancro

blando)

Haemophilus

ducreyi

Pene Labios

mayores o

menores

Úlcera necrotica y

purulenta parecida a los

bubones. Causa

erosiones o heridas de

piel y mucosas

Gonorrea o

blenorragia

Neisseria

gonorrhoeae

Mucosas, uretra,

próstata,

conductos

deferentes,

vesículas

seminales

Item hombre

y glándulas

de Bartholin

y Skete,

cuello

uterino

Secreción purulenta dolor

en la uretra (casos

sintomáticos)

Sífilis o Lúes Treponema

pallidum

Chancro (no

siempre se

presenta)

lesiones en

cualquier órgano

o tejido del

cuerpo

Item hombre Adquirida y congénita.

Periodo primario:

chancro, periodo

secundario: bacteriemia,

periodo terciario.

Lesiones en distintas

partes del cuerpo.

PROSTITUCIÓN Y FARMACODEPENDENCIA

No necesariamente la farmacodependencia tiende a relacionarse con el medio de la

prostitución, tampoco en todos los medio de ésta última hay tendencia a la adicción.

A nivel de las personas, ni la farmacodependiente tiende a adoptar la conducta de la

prostituta ni ésta propende a convertirse en drogadicta.

DESCRIPCIÓN

La prostitución se define como una actividad históricamente determinada por una práctica de

relación mercantilizada con diversidad de clientes y ausencia de afecto.

Su práctica requiere organizaciones en las que intervienen distintos sectores con funciones

bien delimitadas. Uno de ellos lo constituye el grupo de empresarios, dueños o

208

Page 209: Salud Pública

administradores de hoteles, bares, centros nocturnos, agencias de publicidad y compañías

turísticas que utilizan la prostitución como fuente de su negocio o como un atractivo más.

La prostituta en actos sexuales a cambio de dinero. En este grupo imperan diferentes clases,

según el nivel social, posición y estilo de vida. En la parte superior de cada escala social se

encuentra la llamada call girl. Bien vestida, con departamento atractivo y en buen lugar, cobra

sus servicios por hora, acostumbra la atención de clientes regulares o por medio de

recomendaciones.

Este tipo se encuentra en los lugares desarrollados como Estados Unidos y Europa. En

Holanda por ejemplo, se exhibe en sendos aparadores a las damiselas. Otro tipo trabaja en

el clásico burdel. Después de la variedad y del consumo de bebidas ocurrirá el contacto

carnal en el interior de habitaciones destinadas para tal fin.

En el escalón más bajo está la callejera, otra faceta de la prostitución, menos atractiva, mal

vestida y maquillada con exageración, impone límites de tiempo. En el medio roba al cliente

y a menudo se le arresta.

También se encuentran prostitutas disfrazadas en hoteles, lugares de recreo y convenciones,

donde aumenta la demanda de las ninfas menores de 16 años.

CLIENTES

Cerca del 60% son ocasionales. Pueden ser hombres de negocios que buscan contactos

ocasionales; otros son habituales, y otros compulsivos.

RAZONES

Hombres casados que desean vida sexual más frecuente con sus esposas. Fellatio o la

pederastia, prácticas sexuales que la esposa no esta dispuesta a realizar. Prácticas como el

sadismo o el masoquismo

PROSTITUCIÓN MASCULINA

No tan permisible como la femenina y sin embargo, su ejercicio continúa en incremento. La

clientela es heterosexual. Quienes venden sus servicios a mujeres reciben el nombre de

gigolós, halagan a mujeres ricas, ofreciéndoles compañía y servicios sexuales.

209

Page 210: Salud Pública

Otro tipo sirve a una clientela homosexual. Algunos se consideran heterosexuales, suelen

vestir con ropa masculina.

HOMOSEXUALIDAD Y PROSTITUCIÓN

Con el movimiento de la liberación sexual, aumentó la prostitución de este tipo. El subgrupo

que más interesa, desde el punto de vista sanitario, es el grupo de homosexuales abiertos.

Cobran dinero por la venta de sus servicios. Se localizan en las calles o en los bares de

invertidos. Algunos trabajan en salas de manejo de agencias, las cuales se anuncian en

literatura exclusiva de homosexuales.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

LEGISLACIÓN

El campo del derecho sostiene que cuando un acto no causa daño legal a nadie o no

proporciona una víctima demostrable, no puede definirse como un crimen. Por ello, es

posible que se oiga hablar de “crimen sin víctimas”.

Un acto sexual entre adultos que consienten en hacerlo, cualquiera que sea, no produce

víctima ni daño legal. El criminalizar el acto tiene como propósito la protección de la moral

pública.

Los esfuerzos policíacos para detener la prostitución pueden ser caros, nada exitosos,

abiertos a la corrupción y a prácticas dudosas. Al parecer, los daños que se relacionan con

ellas, como el robo y otros delitos que cometen meretrices o proxenetas y sus conexiones

con el crimen organizado, se deben a que la práctica es ilegal.

CONTROL

En las grandes ciudades de los países en desarrollo la prostitución se considera como un mal

necesario y se le controla o regula, a través de revisiones periódicas, para protección del

cliente contra las enfermedades venéreas. Así se enmascara cierta libertad en su ejecución y

se suministra al gobierno tanto ingreso como impuestos.

Para este problema social, no se avizoran soluciones inmediatas, por un lado la sociedad

rechaza la prostitución, por otro, la promueve y la acepta como un mal necesario.

La prostitución es un sistema de explotación que involucra a todos los sectores que participan

en él:

a. Autoridades públicas

210

Page 211: Salud Pública

b. Proxenetas

c. Dueños de cabarets

d. Prostitutas

e. Clientes

La situación es sólo un reflejo del sistema de explotación que existe en la sociedad y que en

gran parte deriva de los valores deshumanizados y mercantilistas. La solución al problema

de la prostitución requiere un cambio estructural en la sociedad.

211

Page 212: Salud Pública

PLAN DE SESIÓN

I.- INFORMACIÓN GENERAL

Asignatura : Salud PúblicaProfesor : Yris Carpio BazTema : Recursos Humanos en Salud – Medicamentos en SaludSesión No. : XIV

II.- OBJETIVO DE LA SESION

Al término de la sesión el alumno conocerá la problemática de los recursos humanos y medicamentos en la salud nacional.

III.- CONTENIDOS Y/O ACTIVIDADESRecursos Humanos en Salud – Medicamentos en Salud.

IV.- METODOLOGÍA

Expositiva Debate Demostración

Experimental Proyecto Investigación Grupal

Investigación Individual Casos Otros: .......................

V.- MATERIALES A UTILIZAR PARA EXPLICAR EL TEMA DE LA SESION

Texto Laboratorio Casos (computación)

Separata Resumen Dirección Electrónicas Presentación

Multimedia Transparencia Ejercicios de Aplicación

Elides Otros: Pizarra, tiza y plumón

VI.- EQUIPOS A UTILIZAR EN LA SESION

Proyector de transparencias

Proyector de multimedia

Proyectos de slides

Otros

VII.- EVALUACIÓN

Evaluación diagnóstica e intervenciones orales en clase.Exposición grupal

VIII.- FUENTE DE INFORMACIÓN

MINSA “Informe sobre Recursos Humanos en Salud y la Dirección de Medicamentos”. 2004.

................................................................. ............................................V°B° Coordinador del Área Académica Firma del Profesor

212

x xx

x

x

xxx

Page 213: Salud Pública

SESIÓN XIV

RECURSOS HUMANOS EN SALUD

INTRODUCCIÓN:

El Recurso Humano es el principal activo de toda organización. El éxito de las

organizaciones modernas en este mundo globalizado se debe a su alto grado de

competitividad alcanzado. Este resultado ha sido posible gracias a la integración efectiva y

eficiente de ser personal, lo que ha permitido llevar a cabo estrategias y conseguir sus metas.

No hay ninguna duda que la piedra angular y esencia del desarrollo organizacional es el

factor humano. Hoy más que nunca los administradores deben desarrollar al potencial

humano para que la organización sea cada día más eficiente, eficaz y rentable. El personal

debe saber que se les motiva, capacita, orienta comprende y que se le s toma en cuenta en

los destinos de la organización.

Los recursos humanos, sin lugar a dudas, constituyen, en la actualidad, el activo más valioso

con que cuenta una organización. La tecnología, los materiales, hasta el capital financiero,

que son recursos organizacionales, no son importantes por sí mismos sin la intervención

humana. Es el hombre, quien con sus conocimientos, experiencia, sensibilidad, compromiso,

esfuerzo y trabajo, quien hace posible integrar y potenciar estos recursos a fin de lograr el

desarrollo de la organización, y por ende, el de su misión, mejorando la calidad, cantidad y

oportunidad de los bienes y servicios que produce.

Existen varios enfoques que sustentan y ponen en relieve la importancia de los recursos

humanos, cada uno con diferente orientación, pero con la misma conclusión: El elemento

más importante dentro de una organización es el recurso humano. Entre éstos, describimos

los dos más importantes:

PRIMER ENFOQUE: Crecimiento y desarrollo de las organizaciones

Este enfoque explica que, el siglo XX será recordado, no por la llegada del hombre a la luna,

ni por las dos guerras mundiales, tampoco por la caída del comunismo o por el

descubrimiento de la medicina contra la tuberculosis o la polio; sino por el surgimiento de un

número cada vez más creciente de organizaciones que con sus productos (bienes o

servicios) han contribuido a que los seres humanos tengan un mejor nivel de vida. Estas

contribuciones continuarán en el futuro, esperándose, por ejemplo, que en el campo de la

medicina en los próximos años o, a comienzos del nuevo milenio, se descubra la fórmula

contra el SIDA y otras enfermedades hasta hoy incurables. Este crecimiento y desarrollo de

las organizaciones no será un crecimiento negativo o por inercia, sino un crecimiento

213

Page 214: Salud Pública

planeado, con visión de futuro, donde se integren todos los recursos y en el cual el factor

humano se constituye como el principal componente.

¿Quién hará posible que las organizaciones logren su crecimiento, desarrollo y sean

competitivas; logrando producir los bienes y servicios que están posibilitando el mejor

nivel de confort y satisfacción que actualmente gozamos?

La respuesta será, sin duda el RECURSO HUMANO, que con sus conocimientos,

experiencias y actitudes contribuirá, decididamente, a que las organizaciones logren altos

niveles de calidad en sus productos y/o servicios.

SEGUNDO ENFOQUE: Búsqueda de la excelencia en las organizaciones

En un lenguaje simple, el Dr. Deming, decía que si todos los trabajadores, desde su puesto

actual de labores, se preocuparan por mejorar permanente la calidad de sus trabajos,

aumentando la cantidad y reduciendo los costos asociados a los mismos; entonces

contribuirán a que la organización sea vista como una entidad de prestigio y competitiva en el

mercado. La calidad total, cuando se logra implantar adecuadamente en las organizaciones,

ofrece un escenario ideal y posible para el desarrollo, en búsqueda de la excelencia.

TERCER ENFOQUE: la Globalización

EL RECURSO HUMANO ES EL CAPITAL MÁS IMPORTANTE PARA LA

COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES

214

Mercados Globalizados

ORGANIZACIONES COMPETITIVAS(Calidad – Precio – Cantidad – Oportunidad – Servicio)

¿Quién hace posible esto?

RECURSOS HUMANOS CALIFICADOS

Page 215: Salud Pública

Se señala la existencia de una nueva relación entre los trabajadores y la organización en la

que laboran. Es la de mutua interdependencia, una relación ideal de responsabilidades

mutuas. Las organizaciones necesitan de sus empleados, el sentido de premura, resultados,

aprendizaje y colaboración; a su vez los trabajadores necesitan de sus instituciones, liberarse

de la preocupación, libertad de enfoque, libertad para aprender y libertad para ensayar

nuevas cosas, asumir riesgos y conocer equivocaciones.

Las organizaciones, como las instituciones de salud, si desean mantener la función

competitiva, tienen que cambiar y adaptarse al nuevo orden. Es decir, deben estar en

capacidad de asimilación y respuesta al medio en el que se mueven.

¿Qué es la gestión de recursos humanos?

Es la capacidad de mantener a la organización productiva, eficiente, y eficaz, a partir del uso

adecuado de su recurso humano. El objetivo de la gestión de recursos humanos son las

personas y sus relaciones en la organización, así corno crear y mantener un clima favorable

de trabajo, desarrollarlas habilidades y capacidad de los trabajadores, que permitan el

desarrollo-individual y organizacional sostenido.

215

Page 216: Salud Pública

NUMERO DE PROFESIONALES COLEGIADOS AL 2003

MEDICOS/ENFERMERAS/OBSTETRICES/ODONTOLOGOS

PROFESION TOTAL

OBSTETRICES 18185

ODONTOLOGOS 15913

ENFERMERAS 39942

MEDICOS 39567

Fuente: Colegios profesionales Médico, de Enfermería,Elaborado por: Instituto de Desarrollo de Recursos Humanos - IDREH- Of. De Información Estratégica

216

Page 217: Salud Pública

FUENTE: Colegio de Obstetrices del Perú

Elaborado: Instituto de desarrollo de recursos Humanos – IDREH

217

Page 218: Salud Pública

Univ. Andina del Cusco

Univ.Néstor Cáceres Velasquez Puno - Juliaca

Univ. Nacional Jorge Basadre

Univ. Particular de Moquegua

Univ. Católica Santa Maria Arequipa

Univ.San Cristobal de Huamanga

UNMSM

USMP

Univ. N. Wiener

Uni. Federico Villarreal

Univ. San Pedro -Chimbote

Univ. S.A. Mayolo-Ancash

Univ. Antenor Orrego-Trujillo

Univ.César Vallejo

Univ. Particular de Chiclayo

Univ. Nacional de Tumbes

Univ. Nacional de Cajamarca

Univ. Particular de Iquitos

Universidad Nacional de San Martin

Univ. Hérmilio Valdizan - Huanuco

Univ. De Huanuco Víctor A. Belaunde

Univ. Daniel A. Carrión- Pasco

Univ. Los Andes - Huancayo

FACULTADES Y ESCUELAS DE OBSTETRICIA DEL PERU

218

Page 219: Salud Pública

219

Page 220: Salud Pública

MINISTERIO DE SALUD

OGE DISAS Y DIRESAS

220

Page 221: Salud Pública

SERUMS

ANTECEDENTES

El Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) fue establecido por la Ley N1 23330

el 10 de Diciembre de 1981, el funcionamiento del SERUMS para los profesionales de salud

titulados en las disciplinas de: Medicina, Odontología, Enfermería, Obstetricia y Farmacia

bioquimica.

Con fecha 23 de octubre de 1986, se amplia el Servicio a los Licenciados en Nutrición,

Tecnología Médica y Trabajo Social.

A partir del 12 de abril de 1993 se incorporan a los profesionales en Biología, Psicología,

Medicina Veterinaria e Ingeniería Sanitaria.

Objetivos

Contribuir y asegurar la atención de salud en beneficio de la población de bajos recursos

económicos, preferentemente de las zonas rurales y urbano-marginales.

221

Page 222: Salud Pública

610658625889747335692502150294472334933363041327031262474TOTAL ANUAL

1111            ING. SANITARIO

1021835638477455  MED. VETERINARIO

29982592932151992235275281801091317786171TEC. MEDICO

77922522329402645395651396  BIOLOGO

1613204241116188210173136919850372346NUTRICIONISTA

3410646643240284208131149154207250168142188QUI. FARMAC.

274730035516120327522224720523718118310573TRAB. SOCIAL

430955649948657052557945726925010315  PSICOLOGO

784613521207676651418693457443363368462552204OBSTETRICES

830498711969141216106462742941343931650690107ODONTOLOGOS

14929200222699901149106510931048690784753102810061052ENFERMERAS

140172065193690011899999359758417948457831122633MEDICOS

TOTAL2003200220012000199919981997199619951994199319921991DISCIPLINA

PROFESIONALES INSCRITOS EN EL SERUMS 1991-2003

223

Page 223: Salud Pública

FUENTE: Instituto de desarrollo de Recursos Humanos - IDREH

FACULTADES Y ESCUELA DE ENFERMERIA EN EL PERU 

Las 45 Facultades y Escuelas de Enfermería que se encuentran en actividad están distribuidas

entre las siguientes REGIONES:

REGION AMAZONA: 3 escuelas y 1 facultad        

REGION CENTRO: 2 Escuela y 4 Facultades

REGION LIMA: 10 Escuela y 5 facultades

REGION NORTE: 8 Escuela, 2 Facultades

REGION SUR: 3 Escuela y 6 Facultades

ASPECTOS DE RECURSOS HUMANOS

224

Page 224: Salud Pública

RECURSOS HUMANOS DE SALUD

Aunque los recursos humanos de salud atienden personas, gestionan y sustentan el sistema de

salud y sus servicios, y la intensidad y la calidad de sus acciones generan resultados y beneficios

ala población en el sector no se han producido cambios sustanciales en su planificación, regulación

y gerencia. La ausencia del tema de la agenda política y por consiguiente la escasa y eventual

intervención en este campo, a derivado en una acumulación de problemas: A los antiguos no

resueltos, por ejemplo la falta de formación de los profesionales generales requeridos en los

primeros niveles de atención a si como la inadecuada distribución del personal, se han añadido

otros derivados de la globalización, tal es el caso de la flexibilización laboral y la precarización del

empleo por cambios en los vínculos laborales.

Es responsabilidad del Ministerio de Salud elaborar las normas que regulan las actividades de los

recursos humanos y controlar su ejecución. La ley general de salud No 26842 establece en su titulo

preliminar, Art.V que el estado promueve la formación, capacitación y entrenamientos de los

recursos humanos por el cuidado de la salud. De otro lado, la ley de organización y funciones del

Ministerio de Salud, Decreto Legislativo, No 584, señala que es competencia del ministerio

participar en la formación y capacitación de los recursos humanos. Una de sus funciones es

promover, orientar y coordinar la capacitación adecuados a las necesidades del sistema nacional

de salud, en sus diferentes modalidades (Reglamento de Organización y funciones del Ministerio

de Salud, Decreto Supremo, No 002-92-SA).

En los últimos años, el número de entidades formadores de recursos humanos en Salud se han

incrementado notablemente. L formación de los profesionales médicos se realizan en 28 facultades

o escuelas de medicina existentes en el país de las cuales 7 (25% del total) se encuentran

funcionando en la ciudad de Lima. El incremento de las entidades formadoras, aunado a la

ausencia de criterios que aseguren una racional asignación del campo clínico para la formación

pre-profesional, así como la formación predominantemente hospitalaria del futuro medico, están

originados a una sobre utilización de la infraestructura y de los recursos de los hospitales de mayor

complejidad.

En 1996 estaba registrado 24708 médicos en el sector de los cuales el 59% se concentraban el

Lima y Callao y el 77% en los departamentos mencionados; mientras que el 44% de las

enfermeras se concentraban el Lima y Callao y el 64% en dichos departamentos. El 73% de los

médicos tiene alguna especialidad y el 66% de los médicos especialistas se concentran en Lima y

Callao.

225

Page 225: Salud Pública

La inexistencia de un subsistema de información en recursos humanos que permita conocer la

situación y realizar el monitoreo a trabes del tiempo, constituye uno ce los factores limitantes,

mucho mas considerado la diversidad de instituciones involucradas en este campo, las que

generan de manera fragmentada y no siempre actualizada la información disponible.

2. PROBLEMAS, PROPUESTAS Y ACCIONES

PROBLEMA N O 1 - AUSENCIA DE RECTORIA EN RECURSOS HUMANOS DE SALUD

Ausencia de rectoría del Ministerio de Salud y la Escuela Nacional de Salud Publica en el

desarrollo y gestión de los recursos humanos del sector y carencia de una estructura organizativa

de apoyo. Débil capacidad técnica regional para asumir funciones inherentes a este campo.

PROPUESTA – FORTALECIMIENTO DE LA RECTORIA EN RECURSOS HUMANOS DE SALUD

Fortalecimiento del Ministerio de Salud y la Escuela Nacional de Salud Publica para asumir

plenamente la rectoría de la formulación de perfiles ocupacionales, la capacitación y gestión de los

recursos humanos en el sector, así como en la rectoría de la investigación sectorial. Las

instituciones de Salud deben de contar con una unidad de recursos humanos ubicadas cerca de los

niveles de decisión y apoyar a la capacitación técnica regional.

ACCIÓN

La creación del SNDS y funcionamiento del comité de articulación docencia – atención de salud –

investigación del Consejo Nacional de Salud o su equivalente, constituye una oportunidad

inmediata para fortalecer y desarrollar esta rectoría.

PROBLEMA N O 2 – POLITICAS INADECUADAS DE RECURSOS HUMANOS DE SALUD

Ausencia de una política sectorial adecuada de recursos humanos.

PROPUESTA – LINEAMIENTOS DE POLITICAS SECTORIAL DE RECURSOS HUMANOS

Visión: Recursos humanos de calidad y acordes a las necesidades del sistema de salud

adecuadamente distribuidos.

Políticas referidas a la Formación y Capacitación:

226

Page 226: Salud Pública

Definir perfiles ocupacionales de acuerdo a las necesidades del país, lo que tendrá de

carácter obligatorio para las plazas del sector público.

Reducir las brechas existentes entre las necesidades de los servicios y la formación de los

recursos humanos de salud.

Dar prioridad a la formación de médicos generales integrales con capacidad para

desenvolverse con eficiencia en cualquier lugar del país y principalmente en los primeros

nivele de atención.

Promover, concentra y coordinar con las instituciones formadoras y prestadoras la

reorientación en el residentado medico hacia la priorización en la especialidad de medicina

general integral y las especialidades de mayor necesidad para el SNDS.

Desarrollar estrategias y normas para la formación y capacitación del personal de salud y

los agentes comunitarios.

Organizar u subsistema permanente para los recursos humanos de salud, vinculando su

desempeño y a la carrera funcionaria.

Promover la certificación y licenciamiento periódicos.

Políticas referidas al ámbito de los derechos humanos

Fomentar la educación en valores y respeto a los códigos de ética profesional, desde la

universidad , los colegios profesionales y durante el ejercicio laboral

Promover una nueva cultura de valores en las instituciones de salud.

Generar mecanismos de participación del personal de salud en todos los establecimientos

y fortalecer los mecanismos de comunicación y negociación, como por ejemplo centros de

conciliación en salud.

Políticas referidas a la línea de carrera e incentivos

Establecer la plena vigencia de la carrera funcionaria profesional y técnica, considerando

los aspectos referidos al ingreso, competencias, promoción y egresos de los trabajadores.

Promover los servicios del bienestar del personal en los establecimientos fortaleciendo la

calidad de vida de los trabajadores y sus familias, desarrollando vínculos laborales acordes

a las necesidades de salud que incluyan políticas de incentivos relacionados al

desempeño( productividad, rendimiento, responsabilidad, calidad y excelencia técnico –

profesional) y adecuados programas de salud ocupacional y bienestar laboral.

Políticas referidas a la gestión de personal

227

Page 227: Salud Pública

Impulsar una gestión descentralizada de los recursos humanos de salud que garantice su

desarrollo y una nueva cultura y clima organizacional acorde a las necesidades de la

población y organización de los servicios.

Establecer mecanismos de contratación laboral efectivos y sostenibles, con base en

perfiles ocupacionales por competencias, orientados a nuevos modelos de cuidados de

salud.

Desarrollar programas de reconversión laboral, orientados al mejoramiento continuo de la

calidad de los servicios de salud y las necesidades del sistema.

ACCIONES

Incorporación a los lineamientos de políticas sectorial. Elaboración y aprobación de una mejor ley

general de salud, procedimiento que se mencionan en el anexo B.3.

PROBLEMA N O 3 – DESORDEN EN LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Hay desequilibrio entre la oferta y la demanda actual de profesionales. El perfil profesional

educacional no responde a las necesidades de atención de salud, especialmente par el primer

nivel. Existe un crecimiento acelerado de las instituciones formadoras de profesionales, con

problemas en el número y la calidad del producto. La especialización medica no responde salas

necesidades de los servicios y a las necesidades de la población, siendo especialidades criticas

medicina general integral, anestesiología y radiología, la especialidad de medicina general integral

aun no resulta atractiva. Hay crecimiento no planificado de los institutos superiores que ofrecen

carreras técnicas de salud, con evidencia de baja calidad de los egresados y recientes intentos de

algunos para abrir programas de especialización del personal técnico en salud siendo escasa la

coordinación del Ministerio de Salud con el Ministerio de Educación respecto a la formación de este

personal.

PROPUESTA – REGULAR LA OFERTA Y DEMANDA DE RECURSOS HUMANOS

Efectuar estudios de oferta y demanda de profesionales de salud por niveles de atención dando

prioridad al primer nivel. Con base en los resultados y en coordinación de las universidades y otras

instituciones del SNDS, el Ministerio de Salud lineamientos para regular la oferta la demanda de

estos profesionales, y definir los perfiles ocupacionales los que tendrán carácter obligatorio para las

plazas del sector público. El Consejo Nacional de Salud con la rectoría del MINSA y en

coordinación con las instituciones prestadoras de salud y las universidades, deberá efectuar un

228

Page 228: Salud Pública

estudio de oferta y demanda de las especialidades medicas y aprobar las prioridades de las

especialidades del país así como la redistribución de plazas.

La especialización en medicina general integral debe convertirse en una opción atractiva. El

Consejo Nacional de Salud debe impulsar la especialidad a través de las modalidades

escolarizadas y no escolarizadas con creditaje. A fin de favorecer su institucionalización, se

incluyen el perfil ocupacional del medico general integral en el anexo C. Debe a si mismo tener

prioridad en la asignación de plazas de residentados y asistenciales. El medico general integral

debe ser captado por el SNDS inmediatamente concluida su residencia, concediéndose a estos

especialistas un puntaje mayor en los concursos para plazas de servicios.

El Consejo Nacional de salud y la ENSAP, en coordinación con el Ministerio de Educación deberán

efectuar un estudio de oferta y demanda del personal técnico en el sector, definir las carreras

técnicas que se requieren a los perfiles ocupacionales de cada una de ellas.

ACCIONES

Desarrollo de la propuesta de la ENSAP y en el Consejo Nacional de Salud a través del comité de

articulación docencia – atención de salud – investigación o su equivalente. Perfiles ocupacionales

aprobados por el Consejo Nacional de Salud. Consultorios.

PROBLEMA N O 4 –INEQUITATIVA CAPACITACION DE RECURSOS HUMANOS

La capacitación no es equitativa pues se desarrolla especialmente para los profesionales de salud

y es muy escasa para los administrativos, personal de servicios generales y agentes comunitarios

no se sustentan en planes orientados a la mejora del desempeño institucional de equipo ni

individual, y se encuentra desvinculada de los procesos de evaluación del desempeño. En el

MINSA es vertical, con escasa coordinación entre las instancias del nivel central entre este y los

niveles descentralizados. Se han evidenciados experiencias innovadoras a través de algunos

proyectos sobre todo en educación en servicio y a distancias basadas en el desempeño, sin

embargo son de baja cobertura y no se han institucionalizado.

PROPUESTA – CAPACITACION DE RECURSOS HUMANOS CON EQUIDAD

Con la Rectoría de la ENSAP y la coordinación en el Comité de Articulación-Docencia de Salud-

Investigación o su equivalente, la planificación debe realizarse sobre la base de los nuevos

lineamientos de política de capacitación. Los responsables deben conducir un proceso participativo

229

Page 229: Salud Pública

para formular el plan de capacitación de su responsabilidad. Se plantea modificar la RM No 048-

SA/DM que establece que toda actividad de capacitación debe contar con una RM de autorización

previo visto de la ENSAP, delegando dicha autorización a la ENSAP. En coordinación con el futuro

Instituto Nacional de Salud Intercultural, la ENSAP debe dar los lineamientos para la capacitación

de los agentes comunitarios por todo el sistema de salud, para lo cual hará una evaluación de las

experiencias de los últimos años en las diferentes regiones del país.

ACCIONES

Estarán a cargo de la ENSAP y el Comité de Articulación de Atención de Salud-Investigación o su

equivalente.

PROBLEMA No 5 - MALA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

Los profesionales de salud constituyen 48 % de la fuerza laboral del sector y el 52 % restante

correspondiente a personal técnico, administrativo y de servicios generales. El mayor número de

puestos laborales se encuentra concentrado.

Hay creciente tendencia a las sobre especialización de los médicos y concentración de ellos en

hospitales de las grandes ciudades, cuyo nivel tecnológico cada vez mas complejo.

Paralelamente, existe persistentes inequidades en la distribución de personal de salud que se

expresan en muy bajas tasas de profesionales en las poblaciones de menor desarrollo.

La gran mayoría de puestos de salud esta a cargo de personal técnico.

PROPUESTA-PLANIFICAR LA DISTRIBUCIÓN ADECUADA DE RECURSOS HUMANOS EN

TODO EL PAÍS

Información y planificación coordinadas de la demanda de los recursos humanos en salud

proyectándola a mediano y largo plazo. Debe considerar el personal requerido según numero, tipo,

competencias y equipos por niveles de atención y población a atender. Esto permitirá ir reorientado

la distribución de los recursos humanos en aras al logro de la equidad y universalidad de la

atención. La planificación debe abarcar al personal profesional técnico y auxiliar tanto asistencial

como administrativo. Será también el punto de partida para abortar los procesos de formación, de

ingreso al mercado laboral, de certificación y control del ejercicio profesional; además de las

modalidades y de empleo y diferenciales de oferta y la demanda la evaluación del desempeño y

otros elementos cruciales de gestión.

ACCIONES

230

Page 230: Salud Pública

Informaciones coordinadas en el Comité de Información y Planificación Coordinada de Consejo

Nacional de Salud o su equivalente. Perfiles ocupacionales aprobados por el Consejo Nacional de

Salud y normas de asignación de personal, consultoras.

ESTABLECIMIENTOS Y RECURSOS HUMANOS DEL SECTOR SALUD

EVALUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL SECTOR SALUD, POR TIPOS, 1987-90, 1992,

1996, 1998-2001.

AÑO TOTAL DE ESTABLECIMIENTO

HOSPITALES CENTROS DE SALUD

PUESTOS DE SALUD

CAMAS HOSPITALARIAS

1987 4115 354 942 2819 35832

1988 4528 368 1012 3148 35832

1989 4550 368 1020 3162 35832

1990 4551 368 1020 3163 35832

1992 4617 455 1083 3079 36725

1996 7189 472 1849 4868 42979

1998 7189 472 1849 4868 42979

1999 7471 475 1956 5060 46412

2000 7561 481 1995 5085 47340

2001 7952 481 2008 5463 43074

Establecimientos del sector salud: Se refiere al conjunto de recursos físicos (planta física,

instalaciones, equipos y materiales) que constituyen un local destinado a la atención de salud.

Camas hospitalarias: Son aquellas camas instaladas para el uso de los pacientes hospitalizados

durante su estadía en el establecimiento de salud.

FUENTE MINISTERIO DE SALUD (MINSA). – Oficina de Estadísticas e Informática.

I Censo de infraestructura sanitaria y recursos

humanos, 1992.

II Censo de infraestructura sanitaria y recursos

del sector salud, 1996

ESTABLECIMIENTO DEL SEGURO SOCIAL SEGÚN ORGANOS DESCONCENTRADOS,

231

Page 231: Salud Pública

1998 – 2001

ORGANOS 1998 1999 2000 2001

desconcentrados

Total de Nº de

establecimientos I /

Hospitales

Total de Nº de

establecimientos I /

Hospitales

Total de Nº de

establecimientos I /

Hospitales

Total de Nº de

establecimientos I / Hospitales

TOTAL 319 /59 355/ 67 359/77 372/77

H. N. G. ALMENARA - /1 -/ 1 - /1 -/1

H. N. E. REBAGLIATI - /1 -/1 - / 1 -/ 1

G.D AMAZONAS 8 / 1 8/1 9/3 9/3

G.D ANCASH 17 / 2 16/3 16/3 16/3

G.D APURIMAC 4 / 2 4/2 4/2 5/2

G.D AREQUIPA 24 / 3 23/4 21/5 25/5

G.D AYACUCHO 7 / 1 7/1 6/1 6/1

G.D CAJAMARCA 10 / 1 10/1 10/ 1 10/1

G.D CUZCO 12 / 4 13/ 4 14/ 4 14/4

G.D HUANCAVELICA 6 / 1 6/1 6/1 6/1

G.D HUANUCO 10/ 2 11/2 10/2 10/2

G.D ICA 11/4 13/4 13/4 13/4

G.D JUNIN 14/4 13/ 5 14/ 5 15/5

G.D LA LIBERTAD 28/3 28/4 26/4 27/4

G.D LAMBAYEQUE 18/ 3 19/5 19/5 19/ 5

G.D LIMA 30/6 52/6 55/11 57/11

G.D LORETO 4 /1 5/1 4 /1 4 /1

G.D. MADRE DE DIOS 3/1 2 /1 2/1 2/1

G.D. MOQUEGUA ½ 1/2 1/2 1/2

G.D. PASCO 15/2 15/2 13/3 14/ 3

G.D. PIURA 13/ 4 15/ 5 14/ 5 16/5

G.D. PUNO 9/ 3 9/3 11/4 12 / 4

G.D. SAN MARTÍN 4 / 4 6/4 3/4 ¾

G.D. TACNA 3/1 3/2 3/2 3/2

G.D. TUMBES 3/1 3/1 3/1 3/1

G.D. UCAYALI 6/1 6/1 5/1 5/1

232

Page 232: Salud Pública

Nota: El Seguro Social de Salud – ESSALUD, fue creado sobre la base del Instituto Peruano de

Seguridad Social (IPSS) el 28 de enero de 1999 es un organismo público descentralizado, con

personería jurídica de derecho público interno, adscrito al sector trabajo y promoción social, con

autonomía técnica administrativa, económica financiera, presupuestal y contable. Tiene por

finalidad dar cobertura a los asegurados y su familia (esposa e hijos menores de 18 años), a través

del otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación,

prestaciones económicas y sociales que correspondan al régimen contributivo de la seguridad

social en salud, así como en otros seguros de riesgos humanos

Gerencias departamentales: Son órganos desconcentrados, responsables de administrar y otorgar

las prestaciones a los clientes dentro del ámbito jurisdiccional de su competencia 1/ incluye

hospitales (tipos I, II, III y IV), policlínicos, centros médicos y postas.

MEDICAMENTOS EN SALUD

Los medicamentos con frecuencia forman parte a la primera intervención en respuesta a una

enfermedad, debido a que muchos de estos son importados sus precios pueden subir rápidamente

en épocas de ajuste económico y devaluación monetaria; lo que da lugar a una acequibilidad

reducida y menor acceso al servicio de salud.

Los sistemas de salud asumen el reto de asegurar la calidad de los servicios con máximo de

eficiencia en el uso de sus imitados recursos financieros destinados a medicamentos.

Una de las estrategias reconocida internacionalmente como de alto valor para facilitar el logro de

estos objetivos, es la selección racional de medicamentos que tiene como producto principal el

petitorio farmacológico.

En muchos países en vía de desarrollo la selección de medicamento constituye un instrumento

para propiciar el acceso de la población a los medicamentos, promoviendo el uso racional de los

mismos, y propiciando el uso de los

Medicamentos genéricos de calidad, teniendo como base los principios sociales de universalidad,

equidad y solidaridad.

La selección de medicamentos genéricos depende de muchos factores como el patrón de

prevalencia de ciertas enfermedades, los servicios asistenciales, la capacitación y experiencia de la

capacidad existente, los recursos financieros, diversos factores genéticos, demográficos y

ambientales. Así mismo la selección de estos medicamentos debe ser un proceso continuo, así

mismo que tengan en cuenta los cambios en el orden de la salud pública y las condiciones

epidemiológicas así como los adelantos en el conocimiento farmacológico y farmacéutico.

233

Page 233: Salud Pública

Las metas de la reforma farmacéutica son iguales a las de la reforma del sector salud en la cual

deben incorporarse:

Equidad, acceso, calidad y eficiencia.

Finalmente podríamos decir que un acceso reducido a los productos farmacéuticos se traduce en

un acceso reducido a la salud en general.

Agente de sustancias simples o compuestas que administra al exterior o interior con objeto

terapéutico.

Se entiende por medicamentos todo producto farmacéutico empleado para la prevención,

diagnóstico y prevención de tratamiento de enfermedades o estado patológico o para modificar

sistema fisiológicos en beneficio de la persona o que fue administrada, el término medicamento se

refiere al producto farmacéutico o producto medicamentoso.

Por lo que planteamos que la creación o implementación del PROGRAMA NACIONAL DE

MEDICAMENTOS, debe considerarse necesariamente dentro de un Sistema Nacional de Salud.

OBJETIVO GENERAL

Determinar los lineamientos generales para la disponibilidad, oportunidad y accesibilidad

de medicamentos a la población en general, en especial a los de bajos recursos.

234

Page 234: Salud Pública

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar los procedimientos para disponibilidad de Medicamentos

Identificar factores que dificultan la accesibilidad de Medicamentos

Determinar elementos que impiden la oportunidad de Medicamentos

Promover el uso racional de los medicamentos

Contribuir y desarrollar proyectos de financiamiento.•Otros

TIPOS DE MEDICAMENTOS

Medicamento, nivel de uso

Clasificación de los medicamentos según su uso por las profesiones médicas y las instalaciones

clínicas en las cuales son utilizados. Como por ejemplo medicamento de uso a nivel primario (1),

secundario (II) o terciario (III). A veces se emplea la terminología, uso ambulatorio y uso

hospitalario.

Medicamento, uso racional

Para un uso racional es preciso que se recete el medicamento apropiado, que disponga de éste

oportunamente y a un precio asequible, que se despache en las condiciones debido y que se tomó

en tas dosis indicadas y a los intervalos y durante el del tipo prescrito. El medicamento apropiado

hade ser eficaz y de calidad e inocuidad aceptadas.

Medicamento genérico

Medicamento que se distribuye o expende rotulado con el nombre común del principio activo

(nombre genérico), o sea, sin ser identificado con una marca de fábrica o marca comercial.

Medicamento similar

Medicamento cuya estructura química es similar al medicamento de referencia, y cuyo perfil

farmacológico y terapéutico no difiere significativamente de éste. Generalmente medicamento

similar contiene el mismo núcleo químico que el medicamento de referencia aún cuando difiere en

la naturaleza de algunos de sus radicales, v.g. nizatidina y .Iamotidina: ranitidina y cimetidina.

Medicamentos esenciales

Dícese de aquellos medicamentos que son básicos, de la mayor importancia indispensables y

necesarios para satisfacer las necesidades de atención de salud de la mayor parte de la población.

El concepto de medicamentos esenciales fue propuesto por la OMS con el fin de optimizar los

recursos financieros limitados de un sistema de salud y el conjunto de ellos fue denominado

originalmente Lista de Medicamentos Esenciales La inclusión de un medicamento en la lista

mencionada refleja, por lo tanto, un orden de prioridades y la exclusión de uno de ellos no implica

un rechazo general de su uso

235

Page 235: Salud Pública

Medicamentos” huérfanos”

Dícese de aquellos principios activos potenciales en los cuales no existe un interés de parte de los

laboratorios productores para su desarrollo como medicamentos ya que dicho desarrollo no

presenta un incentivo económico a pesar de que pueden satisfacer necesidades de salud.

POLÍTICAS DE MEDICAMENTOS

Generar acciones para disponer de medicamentos eficaces, seguros, de buena calidad,

suministrados adecuadamente, que correspondan a las necesidades reales de salud de la

población.

Dar a la población acceso a una farmacoterapia cada vez más racional, priorizando los

sectores sociales más deprimidos.

Propiciar que el estado disponga y utilice adecuadamente, instrumentos estratégicos que

fomenten y regulen la. industria farmacéutica, mediante la Reforma de Ley General de Salud y

otros.

Institucionalizar en el sector la coordinación de las acciones en el campo de los medicamentos,

entre el sector público y privado.

Implementación del uso de los medicamentos genéricos

Utilización de la Denominación Común Internacional (DCI)

Generar un compromiso de la industria farmacéutica, para la producción de medicamentos en

un plazo mínimo y auto-abastecimiento permanente, tanto para el sector público como para el

privado.•Crear fuentes de información continúa sobre medicamentos, independientes de todo

interés comercial con el fin de llegar a la población con información adecuada, autoconsumo

responsable de un número limitado de medicamentos de amplia seguridad.•Crear el Comité

Nacional de Consejo Nacional de Salud, independiente, permanente, con renovable por tercios

cada 3 años.•Creación del Centro Nacional de Control de Calidad de Medicamentos, que nos

permitían realizar acciones de control de calidad de los medicamentos comercializados en el

medio.

LA INVESTIGACION EN SALUD

236

Page 236: Salud Pública

No se ha podido encontrar una definición explicita de investigación en salud en los documentos

nacionales y extranjeros examinados. Es mas, en algunos se confunden la investigación en salud

con la investigación en salud pública. Sin embargo, por el contenido y los conceptos implícitos en

muchos de ellos, se puede considerar como investigación en salud al conjunto de actividades

orientadas a la identificación, descripción, explicación y solución de problemas que afectan a la

salud individual y colectiva. Un intento de operacionalizar el concepto de investigación en salud fue

elaborado en México en 1987 y utilizado en un importante estudio sobre la investigación de salud

en Argentina. Según esta definición operacional de la investigación en salud comprende acciones

que contribuyen a:

1. El conocimiento de los procesos biológicos y psicológicos de los seres humanos.

2. El conocimiento de los vínculos entre las causas de enfermedad, la practica médica y la

estructura social.

3. La prevención y control de los problemas de salud.

4. El conocimiento y control de los efectos nocivos del ambiente en la salud.

5. El estudio de las técnicas y métodos que se recomiendan para la prestación de los servicios de

salud.

6. La producción de insumos para la salud.

Se ha intentado hacer otras clasificaciones, entre las cuales destaca la que propone Frenk y Col.

En un artículo publicado en 1988. Esta clasificación sustentadas en el nivel de análisis de cada

estudio y los objetivos que propone se resume en el sgte cuadro:

TIPOS DE INVESTIGACION EN SALUD

En este cuadro influyen diferentes factores, desde los de orden económico- social y ambienta,

hasta los que corresponden a los hábitos y conductas individuales, o el comportamiento biológicos

de determinados agentes patógenos. Debido a esta compleja interacción el cuadro no luce

homogéneo; por el contrario, presenta importantes variaciones geográficas, demográficas y

sociales. Esto plantea la necesidad de desarrollar enfoques de investigación aplicables a

realidades especificas y además, multidisciplinarios.

Prioridades de investigación

237

Page 237: Salud Pública

La necesidad de establecer prioridades en investigación surge de los sgtes hechos:

1. Todos aceptan que la salud es un derecho y un deber de todos, particularmente del estado. La

51 Asamblea de OMS realizado en mayo de1998 ha vuelto a reafirmar esta obligación de todos

los estados mas allá de las metas fijadas para el 2000.

2. Un medio indispensable de mejorar la salud de una nación es la investigación científica. La

inversión en investigación en considerablemente superior en los países donde los niveles de

vida y salud son mejores.

3. Los distintos recursos disponibles para la investigación en salud son escasos y algunas veces

mal utilizados, aun en los países desarrollado.

Las prioridades de investigación en salud ofrecen un marco de referencia para incrementar el

conocimiento y desarrollar nuevas aplicaciones de la investigación que contribuyan a mejorar el

estado de salud de la población. Son el punto de partida para la discusión sobre política de

investigación en salud y la definición de un programa de investigación nacional que va a orientar el

trabajo de las instituciones y profesionales dedicados a la investigación de salud. Pero fijar

prioridades es una tarea que depende de muchos factores.

CRITERIOS PARA DEFINIR PRIORIDADES

Considerando el marco de referencia anteriormente anteriormente descrito en términos generales y

particulares, cabe la pregunta de cómo definir las prioridades de investigación en salud.

Nuevamente hay que señalar que eso solo es posible en el contexto de políticas generales y de

investigación claramente definida, realista y de largo plazo.

UNA PROPUESTA SISTEMATICA

Desde el punto de vista expuesto, la definición de prioridades implica tomar en cuneta el perfil de

salud, la política implícita o explicita del estado con relación a salud, la existencia de científicos y

recursos necesarios, y la capacidad de negación para obtener los recursos necesarios.

238

Page 238: Salud Pública

De acuerdo a estos criterios, en el país hay determinadas áreas que tiene ventaja sobre otras, y

que por razones estratégicas deben considerarse como ejes de desarrollo científico y tecnológico.

Estas áreas podrían ser:

a) Las enfermedades infecciosas.

b) La salud reproductiva

c) La salud ambiental.

d) Las enfermedades degenerativas

e) La calidad en atención en salud

f) La nutrición y enfermedades metabólicas

g) La salud mental y la violencia.

Todas estas áreas reúnen las condiciones anteriormente señaladas, es decir:

- Tienen un papel preponderante en el perfil epidemiológico del país y sus determinantes.

- Hay una masa critica mínima susceptible de aunar esfuerzo para mejorar la eficiencia y calidad

de sus investigaciones.

- Existen puntos de intersección con los intereses del estado.

- Las probabilidades de negación con agencias de cooperación externa son importantes...

ENFOQUE BASADO EN PROBLEMAS DE SALUD

Uno de los enfoques mas comunes es que de basa en la identificación de problemas de salud

prioritarios. En este enfoque juegan, aunque no siempre en forma política explicita, tres

condiciones:

A) La existencia o reconocimiento de problemas de investigación.

B) El nivel de conocimientos existentes.

C) Los objetivos de la nación o estado busca respecto a estos problemas.

No se puede emprender una investigación sin antes reconocer la existencia de un problema

especifico a resolver.

239

Page 239: Salud Pública

PLAN DE SESION

I.- INFORMACIÓN GENERAL

Asignatura : Salud PúblicaProfesor : Yris Carpio BazánTema : Programas y ProtocolosSesión No. : XV

II.- OBJETIVO DE LA SESION

Al término de la sesión el alumno deberá conocer y aplicar el programa integral de salud y sus subprogramas por grupo etáreo y como se maneja la atención de salud integral aplicando los protocolos de atención.

III.- CONTENIDOS Y/O ACTIVIDADESProgramas de atención integral de salud – Protocolos de atención.

IV.- METODOLOGÍA

Expositiva Debate Demostración

Experimental Proyecto Investigación Grupal

Investigación Individual Casos Otros: .......................

V.- MATERIALES A UTILIZAR PARA EXPLICAR EL TEMA DE LA SESION

Texto Laboratorio Casos (computación)

Separata Resumen Dirección Electrónicas Presentación

Multimedia Transparencia Ejercicios de Aplicación

Slides Otros: Pizarra, tiza y plumón

VI.- EQUIPOS A UTILIZAR EN LA SESION

Proyector de transparencias

Proyector de multimedia

Proyectos de slides

Otros

VII.- EVALUACIÓN

Evaluación diagnóstica e intervenciones orales en clase.Exposición grupal

VIII.- FUENTE DE INFORMACIÓN

MINSA “Propuesta Nacional sobre la Atención Integral de Salud”. 2004.MINSA “Manual de Protocolos de Atención en Problemas de Salud”. 2004.

................................................................. ............................................V°B° Coordinador del Area Académica Firma del Profesor

x xx

x

x

xxx

240

Page 240: Salud Pública

SESION XV

PROGRAMACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD PROTOCOLOS DE ATENCIÓN

FUNDAMENTO

Son programas por ciclo de vida, que es el eje fundamental del nuevo modelo de atención integral.

Teniendo como principal instrumento el paquete integral de salud. Los mismos que deben

incorporar a todas las intervenciones necesarias para una adecuada intervención necesarios para

la adecuada protección de la salud del individuo, su familia y por ende su comunidad.

La organización de los servicios permite adecuarlos para poder brindar los paquetes de atención

integral y viabilizar los programas por ciclo de vida. Para lo que se requiere, que los ambientes se

reordenen; y para la atención; se apliquen protocolos del paquete de atención integral para el:

a) el niño

b) el adolescente

c) el adulto

d) el adulto mayor

PAQUETE DEL NIÑO:

(Menores de 05 años)

A.CRECIMIENTO Y DESARROLLO- CRED

Orientación nutricional, control mínimo de peso, talla y evaluación del Desarrollo

de acuerdo al siguiente esquema.

GRUPO ETAREO FRECUENCIA MINIMA

Menores de 01 año Recién Nacido01m, 02m, 03m, 04m, 06m, 7m, 9m

1 año 01°, 1° 3m, 1° 6m, 1° 9m|

2 años 2°, 2° 6m

3 años 3°, 3° 6m

4 años 4°, 4° 6m

5 años 01 control por año241

Page 241: Salud Pública

•Control de peso casa vez que el niño acuda por alguna morbilidad u otras causas.

•Detección y manejo adecuado de problemas nutricionales, desnutrición, deficiencia de yodo y

anemia.

•Orientación sobre estimulación psicomotriz.

B. INMUNIZACION- PAI

C. Salud Bucal

Enjuagatorios con soluciones de fluor.

Orientación sobre adecuado cepillado de dientes.

Orientación Nutricional.

D. Detección de Sintomáticos Respiratorios y Manejo Adecuado de los casos de Tuberculosis

E. Manejo Adecuado de Enfermedad Diarreica Aguda o Infecciones Respiratorias Agudas

F. Prevención y Atención del Maltrato Infantil

G. Asegurar un Adecuado Sistema de Referencia y Contrarreferencia

PAQUETE BASICO DEL ADOLESCENTE: (De 06 años a 18 años) Salud Bucal:

Detección y Eliminación de la Placa Bacteriana.

Orientación sobre adecuado Cepillado de Dientes.

Detección de Sintomáticos Respiratorios y Manejo adecuado de los casos de TBC

Detección y Manejo adecuado de las ITS y SIDA

Información y Orientación sobre Sexualidad

Información y Consejo sobre Planificación Familiar

Prevención, detección, y manejo adecuado de problemas nutricionales, deficiencia de yodo,

anemia y desnutrición calórico protéico

Asegurar un adecuado sistema de Referencia y Contrarreferencia

242

Page 242: Salud Pública

PAQUETE DEL ADULTO:

(de 19 años a 64 años)

A.MUJERES EN EDAD FERTIL

Además de las atenciones antes mencionadas, existen atenciones adicionales específicas

para la mujer.

Manejo adecuado de las Infecciones Ginecológicas

Detección precoz (examen de papanicolau) y referencia de pacientes con cáncer de cuello

uterino.

Instrucción en la técnica del Autoexamen de mamas, detección temprana y referencias de

pacientes con cáncer de mama.

Detección temprana del Embarazo y orientación para un embarazo sano. Vacunación a

toda mujer en edad fértil (15 a 49 años) con por lo menos 3 dosis de vacuna antitetánica.

Asegurar un adecuado sistema de Referencia y Contrarreferencia.

B. GESTANTE Y DEL RECIEN NACIDO

Además de las atenciones que debe recibir como adulto y específicamente como mujer,

existen atenciones adicionales para la gestante:

Atención materna

Atención prenatal de bajo riesgo( BRO)

Identificación de la gestante de alto riesgo obstétrico(ARO)

Educación Sanitaria

Aplicación de tecnologías perinatales

Evaluación Nutricional

Detección y manejo adecuado de la pre-eclampsia

Detección y manejo adecuado de las Infecciones y hemorragias

Detección y manejo adecuado de la anemia y deficiencia de yodo

Información y Orientación a toda gestante y su familia sobre los signos y síntomas que

sugieren complicaciones obstétricas, así como la conducta a seguir

Atención del parto en condiciones de limpieza y seguridad por personal de salud

entrenado, dentro o fuera del establecimiento

Atención del recién nacido, normal y maniobras básicas de resucitación en casos de

hipoxia

Aplicación de tecnologías perinatales

Evaluación Nutricional

Detección y manejo adecuado de la pre-eclampsia

243

Page 243: Salud Pública

Detección y manejo adecuado de las Infecciones y hemorragias

Detección y manejo adecuado de la anemia y deficiencia de yodo

Información y Orientación a toda gestante y su familia sobre los signos y síntomas que

sugieren complicaciones obstétricas, así como la conducta a seguir

Atención del parto en condiciones de limpieza y seguridad por personal de salud

entrenado, dentro o fuera del establecimiento

Atención del recién nacido, normal y maniobras básicas de resucitación en casos de

hipoxia

Control de puerperio

Preparación para el parto(psicoprofilaxis)

Planificación Familiar

Consejería y orientación en Planificación familiar

Atención y participación de métodos anticonceptivos

Atención a usuarias continuadoras

Participación en exámenes gineco-obstétricos

Actividades de Proyección Comunitaria

Visita domiciliaria de seguimiento(programa de salud reproductiva)

Trabajo y coordinación con grupos organizados en la comunidad

Gestión multisectorial (centros educativos, municipalidades, ONG, etc.)

Charlas Educativas

MARCO REFERENCIAL

En lo que respecta a la Salud Reproductiva, la prioridad siempre ha estado directamente

relacionada al cuidado del embarazo, parto y puerperio. El programa de Salud Reproductiva y

Planificación Familiar 1996-2000, aprobado por resolución ministerial Nº 071-96-SADM, contempla

la prevención y el tratamiento oportuno del Cáncer Ginecológico, principalmente el cáncer de cuello

uterino y mamas, por constituir la principal causa de letalidad en la mujer en edad fértil.

lLa Dirección de Programas de Sociales frente a la problemática que el Cáncer Ginecológico

representa como daño a la Salud Reproductiva, asume el rol de conductor del Plan Nacional de

Prevención del Cáncer Ginecológico, considerando que las medidas de prevención, el diagnóstico

y tratamiento; así como la educación de la población son aspectos de vital importancia para la

lucha contra el cáncer.

PROBLEMAS PRIORITARIOS

En relación con la prevención del cáncer de cuello uterino se han identificado los sgtes. problemas:

244

Page 244: Salud Pública

Falta de actualización de normas para la prevención del cáncer de cuello uterino.

La detección se ha concentrado en mujeres jóvenes.

Deficiente evaluación de la cobertura.

Las mujeres no llegan a conocer el resultado del PAP.

Carencia de sistemas de control de calidad de los laboratorios de citología.

Insuficiente capacidad resolutiva de los servicios del nivel secundario para el diagnóstico y

tratamiento de lesiones premalignas de cuello uterino.

OBJETIVO GENERAL:

Disminuir la morbimortlidad por cáncer de cuello uterino y mamas, en las mujeres del Perú.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Promover la adopción de hábitos y prácticas saludables en la población femenina.

Incrementar las coberturas de detección, diagnóstico y tratamiento de las lesiones premalignas de

cuello uterino y mamas con servicios de calidad.

Organizar un sistema de información gerencial sobre las actividades del plan.

METAS

Llegar a educar al 100% de la población femenina en los factores de riesgo para el desarrollo

de las lesiones premalignas.

Cobertura de PAP al 100% de las mujeres que hayan tenido relaciones sexuales,

comprendidas en el grupo etáreo de 30 a 49 años.

Examen anual de mamas por profesional a todas las mujeres que acuden a los servicios de

salud reproductiva del sistema de salud.

Organización de Unidades de Oncología Ginecológica en Hospitales de referencia

macroregionales para el manejo del cáncer ginecológico.

Capacitación al personal de salud.

Equipar al 100% de los establecimientos de salud del sector público para la toma de muestra

de PAP.ENFERMEDADES EMERGENTESTuberculosis (TBC)

a) Malaria y Dengue

b) Zoonosis

c) Deficiencia de micronutrientes

d) Salud Bucal

e) Salud mental

PROTOCOLO DE ATENCIÓN

245

Page 245: Salud Pública

El protocolo es una estrategia clínica aplicada desde hace muchos años en los servicios de salud;

cuyo uso está siendo preconizado recientemente por sus implicancias en los costos de producción

de los servicios.

La razón más importante para el desarrollo de esta estrategia ha sido el reconocimiento, la

existencia de variaciones, en la práctica indica, ello se evidencia en la incertidumbre que existe

sobre la forma más apropiada de crecimiento para un gran número de patología.

Es un instrumento de diseño de la calidad de la atención que explícita las normas de actuación que

ayudan a profesionales y usuarios a decidir la forma más efectiva, eficiente y satisfactoria posible,

frente a problemas específicos de promoción, prevención y restauración de la salud, sirviendo

además como guía para la evaluación de la calidad en los casos en que el protocolo sea aplicable.

CONSIDERACIONES SOBRE LA FORMULACIÓN DE PROTOCOLOS

Un protocolo en el contexto médico es un modelo de optimización, que considera las limitaciones

técnico – financieras de la provisión de los servicios. Es además una sistematización de

actividades que llevan a unas secuencias de decisiones que se toman en el tiempo, basadas en la

mejor información disponible.

Un protocolo está orientado a ayudar al médico (o al profesional) que toma las decisiones

terapéuticas, a seleccionar entre varias terapias alternativas; no pretende reemplazar al juicio

clínico sino más bien darle herramientas que permitan tomar decisiones racionales, dada la

incertidumbre que se plantea alrededor de la enfermedad, el diagnóstico, y la respuesta a la

terapia.

Existen enfoques diferenciados sobre la mejor forma de elaborar un protocolo, su extensión;

complejidad y elementos que lo constituyen; sin embargo son dos los aspectos fundamentales en

que se basan las decisiones clínicas:

Las decisiones con respecto a la búsqueda de información diagnóstica adicional, (tipo de

exámenes; oportunidad y valor de la información para la decisión terapéutica). Las decisiones con

respecto a la terapia; tipo, criterios de inicio, duración, (evaluar siempre la alternativa de no tratar).

Los protocolos pueden diferenciarse, según se orienten al manejo de síndrome, patologías

individuales o programas definidos. La elección del tipo de protocolo dependerá de los usos y

aplicaciones del mismo.

246

Page 246: Salud Pública

Un protocolo puede formularse en base a la evidencia científica obtenida en estudios clínicos

cuya metodología ha sido validada como para constituir garantía de los resultados. Pero también

pueden ser el resultado de la experiencia clínica o de opinión de expertos. En cualquier caso

es necesario que los objetivos y las reglas de decisión estén claramente definidas.

La metodología a utilizarse para la formulación de protocolos es el Análisis de Decisión Clínica,

el cual permitirá identificar las formas terapéuticas alternativas entre las cuales se seleccionará en

base a criterios de: beneficio/riesgo, costo/efectividad, costo/beneficio; el esquema terapéutico

principal del protocolo. Esta sistematización permitirá también obtener un orden correlativo según

los criterios mencionados, y por tanto identificar al esquema alternativo de tratamiento, el cual será

aplicable en situaciones especiales consideradas necesariamente en el protocolo; como por

ejemplo reacciones adversas, edad, falta de eficacia, presencia de complicaciones etc.

FASES EN LA CONSTRUCCION DEL PROTOCOLO

Debe realizarse la formulación del problema clínico.

Identificación de la evidencia científica.

Estimación y compresión de los beneficios en salud.

Estimación de costes.

Estimación de la fuerza de la evidencia

Formulación de conclusiones

Revisión crítica de las partes interesadas

PARTES DE UN PROTOCOLO

1. Clasificación y/o definición del evento (enfermedad/síndrome) sobre el cual interviene el

protocolo.

2. Criterios de Diagnóstico; estos son los datos clínicos, examen físico, y exámenes auxiliares que

determinan el diagnóstico y/o decisión terapéutica.La forma más objetiva es obtener un listado

de criterios diagnóstico a los que les son asignados un coeficiente o peso relativo. Este método

busca disminuir las variaciones por observador, y determinar un valor que señale la decisión

terapéutica.

3. Definir el lugar y forma de atención por ejemplo ambulatorio, hospitalizado.

247

Page 247: Salud Pública

4. Definir la terapéutica farmacológica (dosis, vía de administración, duración de la terapia,

intervalos de administración.

5. Definir un tratamiento alternativo, para los casos de alergia, o cuando el tratamiento preferido no

se encuentre disponible.

6. Establecer los criterios de referencia y contrarreferencia, cuando sean aplicables

Es importante que un protocolo debe representar lo mejor de la práctica médica dentro de las

limitaciones o potencialidades de los servicios, y no debe crear expectativas de proveer lo último

disponible en el arsenal terapéutico sin que éste haya sido evaluado con su costo/ efectividad.

Costo /beneficio.

Un protocolo que se usa en poblaciones tiene importantes repercusiones sobre los costos del

servicio. Este es un aspecto muy importante a considerar cuando se establecen los exámenes

auxiliares necesarios; el criterio que prevalece es que la información y oportuna para la toma de la

decisión terapéutica. El protocolo debe incluir datos suficientes que permitan una adecuada

planificación de los servicios que el paciente va a requerir en el futuro, y de los costos de los

mismos. Aspectos como los días de descanso físico, el número de consultas, el intervalo de las

visitas, exámenes de control.

PLAN DE SESION

I.- INFORMACIÓN GENERAL

Asignatura : Salud PúblicaProfesor : Yris Carpio BazánTema : Autocuidado en la Promoción de Salud - SISSesión No. : XVI

II.- OBJETIVO DE LA SESION

Al término de la sesión el alumno conocerá el autocuidado para la promoción de la salud.

248

Page 248: Salud Pública

III.- CONTENIDOS Y/O ACTIVIDADESAutocuidado en la promoción de la salud – Seguro Integral de Salud.

IV.- METODOLOGÍA

Expositiva Debate Demostración

Experimental Proyecto Investigación Grupal

Investigación Individual Casos Otros: .......................

V.- MATERIALES A UTILIZAR PARA EXPLICAR EL TEMA DE LA SESION

Texto Laboratorio Casos (computación)

Separata Resumen Dirección Electrónicas Presentación

Multimedia Transparencia Ejercicios de Aplicación

Slides Otros: Pizarra, tiza y plumón

VI.- EQUIPOS A UTILIZAR EN LA SESION

Proyector de transparencias

Proyector de multimedia

Proyectos de slides

Otros

VII.- EVALUACIÓN

Evaluación diagnóstica e intervenciones orales en clase.Exposición grupal

VIII.- FUENTE DE INFORMACIÓN

OPS “Promoción de la Salud” Washington. 1996.

................................................................. ............................................V°B° Coordinador del Area Académica Firma del Profesor

SESIÓN XVI

EL AUTOCUIDADO EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

EL CUIDAR, CUIDARSE Y SER CUIDADO:

Son funciones naturalmente indispensables para la vida de las personas y de la sociedad, por tanto

son inherentes a la supervivencia de todo ser vivo.

POR TANTO, EL CUIDADO DE LA SALUD

x xx

x

x

xxx

249

Page 249: Salud Pública

Es un elemento cada vez más importante dentro de las políticas sanitarias, en la promoción de vida

y el bienestar de los seres humanos.

¿QUÉ ES AUTO CUIDADO?

El autocuidado se refiere a las actividades individuales orientadas a mejorar la salud, prevenir la

enfermedad y reducir al máximo las disfunciones.

Su práctica se desarrolla en tres dominios:

Eestilo de vida, Adaptación a limitaciones funcionales, y Autocuidados en la enfermedad.El

autocuidado se refiere a las actividades de salud no organizadas y a las decisiones sobre la

salud tomadas por individuos, familias, vecinos, amigos, colegas, compañeros de trabajo.

LA DEFINICIÓN DE AUTOCUIDADOLA DEFINICIÓN DE AUTOCUIDADO

SEGÚN LA CARTA DE OTAWA SEGÚN LA CARTA DE OTAWA

“La salud se crea y se vive en el marco de vida cotidiana; en los centros de enseñanza de trabajo y

de recreo; la salud es el resultado de los cuidados que uno se dispensa así mismo y a los demás ,

de la capacidad de tomar decisiones y controlar la propia vida y de asegurar que la sociedad en

que uno vive ofrezca a todos sus miembros la posibilidad de gozar un buen estado de salud”.

Las acciones de auto cuidado y autoayuda asumidas por la población han hecho a los

profesionales y los sistemas de servicios más conscientes y también más precavidos de las

necesidades y derechos de los pacientes.

El auto cuidado es, definitivamente, el recurso sanitario fundamental del sistema de atención de la

salud.

Ya sea percibido como:

Un comportamiento social,

parte del estilo de vida

DESDE UN CONTEXTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

DESDE EL MARCO DE DESARROLLO HUMANO

250

Page 250: Salud Pública

Es el conjunto de medidas que toman las personas para mejorar su propia salud y bienestar, los

patrones de comportamiento de la vida diaria ayudan a la gente a mantenerse sana o enfrentar

determinados procesos, partiendo del comportamiento podremos asegurar la salud y bienestar de

determinados grupos sociales.

EL AUTOCUIDADO

COMO PARTE DEL ESTILO DE VIDA

Son las experiencias colectivas é individuales, patrones de elecciones hechas a partir de las

alternativas que disponen las personas, considerando el auto cuidado como un fenómeno social.

EL AUTOCUIDADO DESDE UN CONTEXTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

Consiste en proporcionar a los pueblos las medidas necesarias para mejorar su salud y ejercer

un mayor control sobre la misma, para alcanzar un estado adecuado de bienestar física mental y

social en un individuo o grupo.

LA PROMOCION DEL AUTOCUIDADO

CON ROSTRO HUMANO

Entendido como el estado de bienestar que integra procesos orgánicos, psicológicos, relaciones

sociales y personales necesarios para el funcionamiento adecuado y el disfrute de una sobre

vivencia digna.

Es necesario promover el autocuidado dentro del marco del desarrollo humano, en el cual toda

persona para ser, tener, hacer y estar necesita la satisfacción y potenciación en condiciones de

equidad de satisfactores que le permitan la subsistencia, el afecto, la protección, la participación, el

entendimiento, el ocio, la creación, la libertad y la identidad; relacionados con valores: dignidad,

autonomía, solidaridad. Es una estrategia necesaria para la búsqueda del bienestar integral y

lograr el desarrollo humano.

PRINCIPIOS PARA SU IMPLEMENTACION

Es un acto de vida; que permite a las personas convertirse en sujetos de sus propias acciones, por

tanto es un PROCESO VOLUNTARIO DE LA PERSONA para consigo misma.

Debe ser una FILOSOFÍA DE VIDA y una RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL; ligada a la

cotidianidad y a las experiencias vividas de las personas, y a la vez fundamentada en su sistema

de apoyo formal é informal como el sistema social y el de salud.

251

Page 251: Salud Pública

Es una PRÁCTICA SOCIAL; que implica cierto grado de conocimiento y elaboración de un saber y

que da lugar a intercambios y relaciones interpersonales.

ESTRATEGIAS PARA PROMOVER

EL AUTOCUIDADO

Involucrar el diálogo de saberes, el cual permite identificar, interpretar y comprender la lógica y la

dinámica del mundo de la vida de las personas mediante el descubrimiento y entendimiento de su

racionalidad, sentido y significarlo. Para poder articularlo con la lógica científica y recomponer una

visión esclarecida de la enfermedad y de la salud que se traduzca en COMPORTAMIENTOS

SALUDABLES.

La promoción del autocuidado sería el

COMPARTIR SUS PROPIAS VIVENCIAS:

Generar procesos participativos; incluir participación más activa é informada de las personas en el

cuidado de su propia salud, entendida la participación como el proceso mediante el cual la

comunidad asume como propio el cuidado de sí misma y del ambiente que la rodea, dirigiendo la

sensibilización a aumentar el grado de control y compromiso mutuo sobre su propia salud.

El agente de salud debe buscar espacios de reflexión y discusión acerca de lo que la gente sabe,

vive y siente de las diferentes situaciones de la vida y la salud con la cual identificar prácticas de

autocuidado favorables, desfavorables é inocuos y promover mediante un proceso educativo la

REFLEXIÓN - ACCIÓN, un regreso a la práctica para transformarla.

PRACTICAS DE AUTOCUIDADO Y SU RELACION CON LA CULTURA

El papel que tiene la cultura en el comportamiento humano es un hecho importante en la forma de

adaptar el autocuidado por parte de las personas.

Los comportamientos están arraigados en

Creencias y tradiciones culturales:

Las personas no reemplazan fácilmente creencias ancestrales por nuevos conocimientos; los

comportamientos están manejados por conocimientos acumulados como representaciones

sociales.

252

Page 252: Salud Pública

Las supersticiones y mitos, ocupan un lugar preponderante como instrumento explicativo que

ocurren en ausencia de explicaciones de base científica.

La existencia de las paradojas comportamentales: se definen como comportamientos nocivos

que tienen las personas con conocimientos saludables;

La vida cotidiana muestra mayor motivación de la gente hacia la enfermedad que hacia la salud, al

considerar que tienen problemas sólo cuando se sienten enfermos.

Ante peligros evidentes como una epidemia, la gente actúa y se protege rápidamente, mas no

ocurre lo mismo cuando el fenómeno no es reconocido como nocivo por estar culturalmente

adaptado a él, tal es el caso de las parasitosis.

La división sexual y la ubicación social dada por la cultura a hombres y mujeres:

La socialización estereotipada del cuidado de acuerdo con el sexo forma patrones y hábitos que

generan determinados comportamientos.

Es así, como, los cuidados que tuvieron que ver con el mantenimiento del orden público ó la

aplicación de la fuerza física; fueron designado a los hombres y los cuidados de la vida diaria

principalmente relacionados con los alimentos y el cuidado del cuerpo, a las mujeres; de aquí es

que surge el rol de cuidadora de la mujer como figura simbólica, se cree que garantizar estos

cuidados por parte de ella es algo de la naturaleza femenina.

ACCIONES que facilitan el autocuidado

Promoción de la participación social.Apoyo a campañas de salud.Protección de las

fuentes de abastecimiento de agua.Participación social en la producción y el

aprovechamiento de los alimentos para el autoconsumo, el cuidado para la salud y

el uso de los servicios.Educación para la salud.

COMPORTAMIENTO ANTE

LA SALUD Y ENFERMEDAD

Como lo hemos observado, los países estamos en fases diferentes de esta transición

epidemiológica, dependiendo de su estructura poblacional y económica, por lo que algunos

tenemos que enfrentar lo que se ha denominado una doble carga, compuesta de problemas

253

Page 253: Salud Pública

infecciosos crecientes y el surgimiento de altas tendencias de enfermedades crónico degenerativas

como el cáncer.

Por otro lado, este proceso de doble carga, se agrava. En parte, por la poca paciencia de los

factores de riesgo y por la pobre práctica del autocuidado de la salud, como máxima de

responsabilidad social.

Es en esto último, la salud pública debe actuar si queremos modificar los patrones de enfermedad

y muerte.

En 1978 en la conferencia histórica de ALMA ATA define la meta de salud para todos en el año

2000 alcanzar para todos los ciudadanos del mundo un grado de salud que les permita elevar una

vida social y económicamente productiva.

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A

CONSERVAR LA SALUD

Beneficios del aire puro y de la luz solar:

El aire como primera necesidad humana.

El ejercicio al aire libre.

La ventilación en las habitaciones.

La ropa adecuada.

El agua pura y sus bondades:

La cantidad de agua que se necesita beber diariamente.

El agua debe reunir condiciones para ser bebida.

Las características que tiene el agua potable.

La higiene personal.

El cuidado de la dentadura.

El uso del agua en el tratamiento de enfermedades.

La alimentación correcta:

Alimentos que deben incluirse en la dieta diaria:

1er grupo- Verduras verdes de hojas amarillas o anaranjadas

2do grupo- Frutas cítricas y tomates.

3er grupo- Papas y otras verduras ; frutas de estación.

4to grupo- Leche y sus derivados (menos crema y mantequilla )

254

Page 254: Salud Pública

5to grupo- Otros alimentos ricos en proteínas.

6to grupo- Cereales integrales.

7mo grupo- Sustancias grasas (aceites vegetales, mantequilla)

Higiene de la alimentación:

1ro. Comer a horas regulares.

2do Comer con apetito

3ro. Durante las comidas evitar preocupaciones.

4to. Comer sin prisa

5to. Comer con moderación .

6to. Cumplir mínimo con tres comidas diarias

7mo. Beber agua.

8vo. Evitar alimentos pesados irritantes.

9no. Comer alimentos limpios y que conserven en su valor alimenticio al máximo.

10mo. Evitar alimentos intolerables

EL EJERCICIO FISICO CONTRIBUYE:

Su importancia.

Los beneficios que reporta.La cantidad del ejercicio que es conveniente hacer.

La posición correcta.Precauciones indispensable para hacer ejercicio.

EL DESCANSO Y LA RECREACIÓN SON NECESARIAS:

La distracción es imprescindible.

La cantidad de sueño que es normal.Las vacaciones son una gran oportunidad de

renovación.

La relajación o el aflojamiento muscularEl cansancio anormal puede evitarse

HIGIENE MENTAL:

Agentes que ayudan a la salud mental

El trabajo, la recreación, El amor, la religión y a la oraciónOtros factores Enfrentar las

dificultadesEvitar el temor y las preocupaciones, los remordimientos, el miedo, la

tristeza, el enojo, el egoísmo.

Hacer una vida familiar normal y agradable No aislarse de los demás é incapacidad de

estar solo

Controlar las emociones, deseos, instintosLas emociones influyen sobre el cuerpo.El

cuerpo influye sobre la mente.

255

Page 255: Salud Pública

HÁBITOS ANTIHIGIÉNICOS:

Falta de moderación Alimentación incorrecta ( peso excesivo)

Falta de suficiente ejercicio físico, descanso y recreación. Preocupación y pesimismo,

sentimientos negativos

OTROS FACTORES NEGATIVOS:

El alcohol

, El tabaco

, La cocaína

, La marihuana

, El opio, morfina y heroína

La promoción del autocuidado es una estrategia necesaria para la búsqueda del bienestar integral

en la vida cotidiana y lograr así el desarrollo humano.

Por lo tanto, el autocuidado es una práctica que involucra líneas de crecimiento en las que toda

persona debe trabajar cotidianamente para tener un desarrollo armónico y equilibrado.

Estás líneas de crecimiento que propician un desarrollo integral se relacionan con la dimensión

emocional, física, estética, intelectual y trascendental del ser, y a través del desarrollo de las

habilidades afectivas, cognoscitivas y sociales.

¿QUÉ ES EL SIS?

Es un Seguro subsidiado de atención en salud focalizado dirigido a la población de escasos

recursos y sin seguro de salud, constituyéndose en una estrategia financiera de lucha contra la

pobreza. Mejora la eficiencia del uso de recursos asignados.

Disminuye las barreras económicas.

Cambia la modalidad de pago a los prestadores.

Cambia la estructura de financiamiento de los servicios.

VISION

• Ser la institución que integra y contribuye al sistema de aseguramiento universal que

garantiza el ejercicio pleno del derecho a la salud.

MISION

256

Page 256: Salud Pública

• Administrar los fondos destinados al financiamiento de prestaciones de salud individual

conforme a la Política Nacional de Salud.

FINALIDAD

• Contribuir a la protección de los peruanos no asegurados, mediante un seguro integral de

salud no contributivo.

PRIORIDAD

• Garantizar las prestaciones de salud a la población vulnerable en situación de pobreza

extrema y pobreza, dentro de la Política de Aseguramiento Universal.

ORGANIZACIÓN DEL SIS:

• El Seguro Integral de Salud (SIS) se ha constituido como un Organismo Público

Descentralizado (OPD) del Sector Salud; se estructura como un órgano administrativo

financiero, organizado en dos niveles: área central y áreas desconcentradas regionales,

que tienen la función de administrar el fondo del SIS, contratar servicios con Entidades

Públicas o Privada.

• Financiar total o parcialmente las necesidades de salud de una población cubierta,

determinar el plan de beneficios, afiliar a sus beneficiarios, vigilar la eficacia, oportunidad y

calidad de las prestaciones contratadas, así como controlar el uso eficiente, legal y acorde

con sus fines, de los recursos financieros entregados a los proveedores

¿A QUIÉNES BENEFICIA EL SIS?

• El beneficiario del SIS se determina por el hecho de carecer de la cobertura del régimen

contributivo de la Seguridad Social en Salud u otro régimen obligatorio o voluntario.

• La situación antes descrita se origina en la carencia de empleo formal y sobre la base que

el estado, promocionará y estimulará el empleo formal y por lo tanto el reingreso de la

población cubierta por el SIS al régimen Contributivo de la Seguridad Social, se entiende

que la condición de beneficiario del SIS será temporal.

Condiciones para acceder al SIS

• Peruanos que no cuentan con ningún tipo de Seguro Social en Salud.

• Deberán reunir dos condiciones:

1. Pobreza.

2. Carencia de Seguro Social.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL SIS

257

Page 257: Salud Pública

1. Contribuir al mejoramiento del estado de salud, la disminución de la tasa de morbimortalidad,

con prioridad en el segmento Materno Infantil.

2. Propiciar el acceso equitativo de todos los peruanos al seguro de salud, con prioridad en grupos

vulnerables y en situación de pobreza y extrema pobreza.

3. Contribuir a la construcción de un sistema de aseguramiento público sostenible que garantice

calidad en los servicios de salud.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL SIS

1. Asegurar el financiamiento de la población no asegurada.

2. Facilitar servicios de las prestaciones de salud a los beneficiarios del SIS.

3. Mejorar continuamente los niveles de satisfacción en la atención de salud de los beneficiarios.

4. Implementar el sistema de información, educación y comunicación a la población sobre el

seguro.

5. Realizar todas aquellas actividades y acciones de su competencia cuya finalidad sea la

administración eficiente de los recursos del SIS.

CARTERA DE SERVICIOS GARANTIZADOS EN LOS PLANES DE BENEFICIOS

(A, B, C ,D, E, F Y G)

• Consulta externa.

• Atención Odontológica.

• Atención de emergencia.

• Hospitalización.

• Cuidados intensivos.

• Exámenes de apoyo al diagnóstico (laboratorio, imágenes, etc.)

• Medicamentos e insumos.

• Otras prestaciones: traslado en casos de emergencia.

• Sepelio.

El Seguro también cubre:

• Los costos de transporte del asegurado en situación de emergencia, a un establecimiento

con capacidad resolutiva para manejar el caso; desde el interior de la región a un hospital

regional, o de estos a uno nacional.

258

Page 258: Salud Pública

• El costo del sepelio de los asegurados menores de edad y gestantes fallecidos dentro o

fuera de los establecimientos de salud, hasta por un monto de mil nuevos soles.

Componente Materno-Infantil

Plan A: Niños de 0 a 4 años

• Atención preventiva-promocional del niño sano recién nacido y por grupos hectáreos.

• Atención recuperativa del niño enfermo recién nacido y por grupos e hectáreos.

• Traslados por emergencia.

• Sepelio

Plan B: Del niño y adolescente de 5 a 17 años

• Atención recuperativa del niño y adolescente con patología

• Traslados por emergencia

• Sepelio

Plan C: Gestantes

• Atención preventiva-promocional de la gestante

• Atención recuperativa de la gestación incluyendo patologías intercurrentes

• Traslados por emergencia

• Sepelio

Plan D: Adulto en Emergencia

• Atención recuperativa de la emergencia en adultos

• Traslados por emergencia

• Sepelio

Plan E: Adulto Focalizado

• Atención recuperativa del adulto con patología

• Traslados por emergencia

• Sepelio

Planes G: Contributivo

Plan G2 Y G2: Accidentes de Trabajo. ATU. G3: Municipios

• Atención recuperativa a consecuencia del accidente laboral

• Traslados por emergencia

• Rehabilitación

259

Page 259: Salud Pública

Contributivo Integral

• Atención preventiva del niño y de la gestante.

• Atención recuperativa del Niño, adolescente y adulto.

• Atención recuperativa del Niño con patología.

• Traslados por emergencia (Urbano/Rural/Nacional).

• Sepelio.

LOGROS DEL SIS: FOCALIZACIÓN SETIEMBRE 2004

Rural y Urbano Marginal: 84%

Interior del País: 81.2%

SIS: AFILIACIONES POR ÁMBITO GEOGRÁFICOA Setiembre 2004

Urbano Marginal

35,6%

Urbano15,9%

Rural48,4%

1.543.925

6.750.535

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

Lima Resto País

SIS: AFILIACIONES EN LIMA Y RESTO PAÍS A Setiembre 2004

SIS: ATENCIONES POR PLAN DE BENEFICIOS Enero - Setiembre 2004

Adultos x Emergencia

0,2%Adultos

Focalizados0,5%

Gestantes25,7%

De 5 a 17 años26,0%

De 0 a 4 Años47,6%

260

Page 260: Salud Pública

Binomio Madre-Niño: 73.6%

Afiliaciones Quintil 1 y 2: 59.6%

2.786.477

2.153.906

1.613.303

1.030.945709.829

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

01 02 03 04 05

QUINTILES DE POBREZA

SIS: AFILIACIONES SEGÚN QUINTIL DE POBREZAEnero - Setiembre 2004

261

Page 261: Salud Pública

g

Seguro Integral de Salud Seguro Integral de Salud

Pobres extremos (solo SIS)

39%

Pobres no extremos (solo SIS)

36%

No pobres (solo SIS)

22%

Tienen otro seguro

además del SIS3%

En el 2003, se lograron 7,571,302 afiliaciones y se realizaron 18,603,827 atenciones, con un presupuesto anual de S/. 280 millones.

Fuente: Vasquez, E. (2004). “¿Los niños... Primero? Volumen II. CIUP y Save the Children

2.3

4.1

0.40.2

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

Adultos focalizadosGestantesDe 5 a 17 añosNiños de 0 a 4 años

Fuente: SIS, Mayo 2004

262