16
SALUD Y ALIMENTACIÓN TEMA 11 BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 18 diapositivas

SALUD Y ALIMENTACIÓN TEMA 11 BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 18 diapositivas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SALUD Y ALIMENTACIÓN TEMA 11 BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 18 diapositivas

SALUD Y ALIMENTACIÓN

TEMA 11

BIOLOGÍA

3º DIVERSIFICACIÓN

18 diapositivas

Page 2: SALUD Y ALIMENTACIÓN TEMA 11 BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 18 diapositivas

11.1 El fuego y el agua

• El descubrimiento del fuego modificó la vida de los humanos.

• Los alimentos cocinados no sólo eran más digestivos y sabrosos, sino que la mortandaz disminuyó sensiblemente: El calor destruye gran parte de bacterias, virus y demás parásitos responsables de numerosas enfermedades infecciosas.

• Hoy día la desigual distribución de los recursos alimenticios y del agua sigue siendo foco de epidemias, enfermedades y guerras entre poblaciones, especialmente en países en vías de desarrollo.

Page 3: SALUD Y ALIMENTACIÓN TEMA 11 BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 18 diapositivas

11.2 Métodos de cocinado

• Los alimentos cocinados mejoran la digestión, especialmente de hidratos de carbono.

• Pero hay que tener también en cuenta que al cocinarlos se producen:

Pérdidas de aminoácidos esenciales en las proteínas. La destrucción parcial o total de la vitamina C y

algunas vitaminas B Sustancias tóxicas por el empleo de aceites que no

sean de oliva virgen.

Page 4: SALUD Y ALIMENTACIÓN TEMA 11 BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 18 diapositivas

11.3 Derechos del consumidor

• 1.Derecho a la protección de su salud y seguridad.

• 2.Derecho a la protección de sus intereses económicos y sociales.

• 3.Derecho a una información correcta.

• 4.Derecho a la educación y formación.

• 5.Derecho a la representación consulta y participación.

• 6.Derecho a la protección jurídica, administrativa y técnica en situaciones de inferioridad, subordinación o indefensión.

• 7.Derecho a la indemnización o reparación de daños y perjuicios sufridos.

Page 5: SALUD Y ALIMENTACIÓN TEMA 11 BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 18 diapositivas

Ejemplos prácticos

• Aparcamientos públicos.• Garantías en la Venta de Bienes de Consumo.• Regulación del comercio electrónico.• Derechos de los pasajeros del transporte aéreo.• Derechos de los usuarios de los servicios financieros • Derechos de los usuarios de los Servicios de

Telecomunicaciones.• Electricidad y gas natural. Elegibilidad.• Enseñanza no reglada.• Vacaciones.• Vivienda.• Reclamaciones.

Page 6: SALUD Y ALIMENTACIÓN TEMA 11 BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 18 diapositivas

11.4 Etiquetas de los alimentos

• Si lo que quiere es alimentarse siguiendo los cánones de una dieta equilibrada y saludable será fundamental leer detenidamente las etiquetas.

• También es interesante informarse mediante revistas de consumo, de características y prestaciones no perceptibles por el consumidor y que no aparecen en las etiquetas.

• • La información que nos proporcionan las etiquetas constituyen el

compromiso del fabricante ante el consumidor.• La norma general es que el etiquetado ha de ser claro y conciso y que

nunca debe inducir a error al consumidor.

• En los productos alimenticios envasados hay dos clases de información:• La general, común a todos y obligatoria.• Y la nutricional, opcional y que ofrecen sólo algunos de ellos, es

información sobre calorías que aporta, los nutrientes que contiene, la cantidad de fibra, vitaminas, sales minerales, etc.

Page 7: SALUD Y ALIMENTACIÓN TEMA 11 BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 18 diapositivas

Datos de las etiquetas

• ETIQUETA GENERAL

• Nombre del producto, tal y como se denomina en España: no la marca comercial, sino con la denominación.

• En algunos alimentos hay que incluir en la etiqueta la calidad específica, variedad, categoría comercial (extra, primera, segunda...)

• En frutas, verduras y hortalizas frescas, se deberá indicar su origen. • Lista de ingredientes por orden de importancia o peso.• El grado alcohólico, para las bebidas con un grado superior al 1,2%. • La cantidad neta en los productos envasados se expresa en peso para

los alimentos sólidos y en volumen para los líquidos. • Fecha de caducidad, indica el día y el mes en los productos muy

perecederos. • Fecha de consumo preferente. "Consumir preferentemente antes

de..." ( Debe incluir el Año si es mayor de 18 meses).

Page 8: SALUD Y ALIMENTACIÓN TEMA 11 BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 18 diapositivas

Datos de las etiquetas

• Etiqueta nutricional

• No se aplica a las aguas minerales ni a los complementos dietéticos.• Establece que esta etiqueta es obligatoria sólo en los productos como "rico

en calcio", "bajo en colesterol" o "con vitamina A y E".

• Coexisten dos formatos principales de etiqueta nutricional. • El más esquemático sólo indica el valor energético, la cantidad de

proteínas, los hidratos de carbono y las grasas. • El otro, más amplio, informa sobre los azúcares, ácidos grasos saturados,

la fibra y el sodio.

• No obstante, cualquiera de estas dos etiquetas puede incluir datos sobre otros componentes como colesterol, vitaminas, sales minerales, almidón....

Page 9: SALUD Y ALIMENTACIÓN TEMA 11 BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 18 diapositivas

• Alimentos sin envasar

• Tanto los productos que se presentan sin envasar en los establecimientos comerciales como los que se envasan a petición del consumidor, deben incorporar datos obligatorios mediante etiqueta o cartel en el lugar de venta similares a los datos de productos envasados.

• Lo que no debe aparecer en las etiquetas

• Atribuir a los alimentos cualesquiera propiedades preventivas, terapéuticas o curativas de una enfermedad está prohibido y vulnera la normativa.

• No hay que fiarse, por tanto, de leyendas como "fortalece los huesos" o "ayuda a regular el colesterol" en productos como la leche.

• También es inaceptable la afirmación de que un alimento tiene propiedades particulares cuando las poseen todos los de su misma naturaleza.

• Una leyenda del tipo "sin colorantes ni conservantes" en un alimento que por ley no puede usar estos aditivos infringe la norma.

Datos de las etiquetas

Page 10: SALUD Y ALIMENTACIÓN TEMA 11 BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 18 diapositivas

11.5 EL TRIÁNGULO DE LA SALUD

BIENESTAR FÍSICO BIENESTAR MENTAL BIENESTAR SOCIAL

Atender las demandas diarias del cuerpo

Te aprecies y aceptes como eres

Saber relacionarte con los demás.

Hacer ejercicio para mantenerse en forma

Expresar tus sentimientos con sencillez y claridad

Trabajar y jugar en equipo.

Practicar hábitos de higiene saludables

Hacer frente a los problemas pactando con las tensiones y el estrés.

Hacer amigos y conservarlos.

Llevar una dieta sana y equilibrada

Cambiar de actitud en un entorno cambiante.

Dar y recibir ayuda cuando es necesario

Page 11: SALUD Y ALIMENTACIÓN TEMA 11 BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 18 diapositivas

11.6 Causas de enfermedad• Las causas de enfermedad se separan en dos grandes grupos: Las causas

externas, y las causas internas, en las que se incluyen los factores genéticos.

• Causas internas

• a) Alteraciones genéticas: mutaciones (alteraciones puntuales a nivel molecular) y aberraciones cromosómicas (alteraciones cromosómicas cuantitativas o cualitativas perceptibles con microscopía de luz).

• b) Predisposición. Se entiende por tal la mayor susceptibilidad de ciertos individuos para ciertas enfermedades. Estas condiciones predisponentes pueden estar relacionadas con el sexo, la edad o la raza.

•c) Constitución. La constitución puede concebirse como el conjunto de los caracteres del fenotipo determinados por el genotipo. La constitución no se modifica por acción de factores ambientales, como la alimentación, ejercicio, etcétera.

Page 12: SALUD Y ALIMENTACIÓN TEMA 11 BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 18 diapositivas

Tipos de constitución física

• La idea de constitución en el sentido referido se halla ligada a la de los tipos constitucionales o biotipos, según la cual los individuos pueden agruparse en torno a pocos tipos de rasgos físicos y psíquicos característicos: Pícnico, Atlético,Leptosómico y Displástico. En las mujeres, además, tipo Sílfide.

• Kretschmer partió de enfermos mentales, en que notó que ciertas psicosis se daban preferentemente en individuos de ciertos rasgos físicos; posteriormente extendió sus observaciones a individuos normales.

• Hoy día se sigue tomando como referencia básica su clasificación.

Page 13: SALUD Y ALIMENTACIÓN TEMA 11 BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 18 diapositivas

• 1. Tipo pícnico

• Individuo rechoncho, de formas redondeadas, estatura mediana, cuello corto y ancho, cabeza y abdomen voluminoso, tejido adiposo abundante ; miembros y hombros delgados, musculatura floja.

• Individuo sociable, amable, de buen genio, pero cambiante, explosivo; de fuerte sentido de la realidad concreta.

• Mayor frecuencia de diabetes, enfermedades de la vesícula biliar, hipertensión arterial, arterioesclerosis.

Page 14: SALUD Y ALIMENTACIÓN TEMA 11 BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 18 diapositivas

• 2. Tipo atlético

• Talla y longitud de miembros, mediana a grande; hombros anchos, tórax voluminoso, relieves faciales, prominentes; musculatura muy desarrollada.

• Individuo sosegado, de mente lenta; comedido, formal, pobre en reacciones, pero explosivo, violento; tendencia a la actividad física, gusto por los deportes pesados.

• • Mayor frecuencia: epilepsia.

Page 15: SALUD Y ALIMENTACIÓN TEMA 11 BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 18 diapositivas

• 3.- Tipo leptosómico

• Tronco y miembros esbeltos, delgados; hombros estrechos y caídos, musculatura débil, cráneo pequeño, manos delgadas, tórax aplanado, rostro alargado y estrecho.

• Hipersensitivo, tímido, temeroso, nervioso, amante de la naturaleza y de los libros.

• Mayor frecuencia de tuberculosis y úlcera gástrica y de esquizofrenia.

Page 16: SALUD Y ALIMENTACIÓN TEMA 11 BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 18 diapositivas

• 4.- Tipo displástico

• Todos los demás: Bien por tener deformaciones hereditarias o por ser mezcla de los tipos anteriores.

• 5.- Tipo sílfide.

• Sólo en mujeres.• Cuerpo de niña, delgado,

ágil, bien proporcionado.