4
© Derechos Reservados INNOVAR SALUD ® concede a usted el segundo ejemplar de este año del boletín SALUDándonos. En la presente edición la Subgerencia de Prestación de Servicios de Salud y la Coordinación de Programas Especiales, ponen de relieve una serie de principios y recomendaciones para tratar de manera adecuada el dolor de los pacientes. La Coordinación de Talento Humano, en cabeza de la psicóloga Patricia Izquierdo Cajiao, destaca la importancia y le necesidad de la afiliación a Riesgos Laborales (ARL) y algunos aspectos teóricos relacionados con el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, que son de importancia para usted. Con el fin de impulsar el crecimiento profesional y personal de nuestros profesionales, una vez más damos a conocer una opción variada de programas de formación. Alaba, Alma mía, al SEÑOR, y no olvides ninguno de sus beneficios. Él perdona todos tus pecados y sana todas tus dolencias. Salmo 103: 2-3 Respetados Colaboradores: Oficina Principal Cra 49D # 91 - 56 Barrio La Castellana Fax: 57 + 1 755 0397 PBX: 57 + 1 236 2066 57 + 1 743 4280 Sede Neiva Cra 7 # 6 - 84 Edificio Los Profesionales Piso 2° Of.: 207 Tel.: 57 + 8 871 9766 Sede Cundinamarca Cra 3 A # 18 - 76 Sede Cartagena Cra 71 # 31 - 297 Centro Médico Santa Lucía Consultorio 410 Tel.: 57 + 5 661 5691 Sede Barranquilla Cra 47 # 80 - 45 Piso 2° Of.: 4 Tel.: 57 + 5 356 7626 www.innovarsalud.com Correo electrónico:[email protected] La calidad en la atención y la seguridad de los pacientes continúan siendo unas de las acciones que componen la columna vertebral de INNOVAR SALUD ® . Por esa razón en el presente ejemplar se destaca la importancia de notificar los eventos adversos. SALUDándonos es una herramienta de actualización e información puesta a su servicio. Por tal motivo IINNOVAR SALUD ® lo invita una vez más a participar con sugerencias, comentarios o propuestas, destinadas a mejorar el contenido del boletín. De igual manera agradecemos su colaboración en suministrar sus datos de contacto (teléfono fijo y móvil, correo electrónico) para obtener una comunicación más pertinente y eficaz entre usted y la Empresa. Cordial saludo; GERENTE GENERAL. Cursos recomendados: Curso en servicios y procesos de atención al usuario en salud con calidad y calidez. Universidad del Bosque. 19 al 27 de abril de 2013. Informes: PBX: 6489000 Ext: 1109, 1114, 1140, 1210, 1310. educació[email protected] Encuentro Internacional de Formación en Salud en Comunidad. Facultad de Medicina. Universidad de Antioquia. 10 al 12 de abril de 2013. Informes: Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Correo electrónico: [email protected]

SALUDandonos Abril 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SALUDandonos

Citation preview

Page 1: SALUDandonos Abril 2013

© Derechos Reservados

INNOVAR SALUD® concede a usted el segundo ejemplar de este año del boletín SALUDándonos. En la presente edición la Subgerencia de Prestación de Servicios de Salud y la Coordinación de Programas Especiales, ponen de relieve una serie de principios y recomendaciones para tratar de manera adecuada el dolor de los pacientes. La Coordinación de Talento Humano, en cabeza de la psicóloga Patricia Izquierdo Cajiao, destaca la importancia y le necesidad de la afi liación a Riesgos Laborales (ARL) y algunos aspectos teóricos relacionados con el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, que son de importancia para usted.

Con el fi n de impulsar el crecimiento profesional y personal de nuestros profesionales, una vez más damos a conocer una opción variada de programas de formación.

Alaba, Alma mía, al SEÑOR, y no olvides ninguno de sus bene� cios. Él perdona todos tus pecados y sana todas tus dolencias. Salmo 103: 2-3

Respetados Colaboradores:

Oficina PrincipalCra 49D # 91 - 56Barrio La CastellanaFax: 57 + 1 755 0397PBX: 57 + 1 236 2066 57 + 1 743 4280

Sede NeivaCra 7 # 6 - 84 Edificio Los ProfesionalesPiso 2° Of.: 207Tel.: 57 + 8 871 9766

Sede CundinamarcaCra 3 A # 18 - 76

Sede CartagenaCra 71 # 31 - 297 Centro Médico Santa LucíaConsultorio 410Tel.: 57 + 5 661 5691

Sede BarranquillaCra 47 # 80 - 45 Piso 2° Of.: 4Tel.: 57 + 5 356 7626

www.innovarsalud.comCorreo electrónico:[email protected]

La calidad en la atención y la seguridad de los pacientes continúan siendo unas de las acciones que componen la columna vertebral de INNOVAR SALUD® . Por esa razón en el presente ejemplar se destaca la importancia de notifi car los eventos adversos.

SALUDándonos es una herramienta de actualización e información puesta a su servicio. Por tal motivo IINNOVAR SALUD® lo invita una vez más a participar con sugerencias, comentarios o propuestas, destinadas a mejorar el contenido del boletín. De igual manera agradecemos su colaboración en suministrar sus datos de contacto (teléfono fi jo y móvil, correo electrónico) para obtener una comunicación más pertinente y efi caz entre usted y la Empresa.

Cordial saludo;

GERENTE GENERAL.

Cursos recomendados:

Curso en servicios y procesos de atención al usuario en salud con calidad y calidez. Universidad del Bosque. 19 al 27 de abril de 2013. Informes: PBX: 6489000 Ext: 1109, 1114, 1140, 1210, 1310.educació[email protected]

Encuentro Internacional de Formación en Salud en Comunidad. Facultad de Medicina. Universidad de Antioquia. 10 al 12 de abril de 2013. Informes: Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública,Correo electrónico: [email protected]

Page 2: SALUDandonos Abril 2013

© Derechos Reservados

Fuente: www.consultorsalud.com

El programa de becas del Gobierno Nacional apoya el sostenimiento económico de profesionales de la salud que realicen programas de especialización y que requieran entrenamiento o residencias con rotaciones de tiempo completo en Instituciones de Salud.

La beca-crédito consiste en un estipendio mensual de dos salarios mínimos mensuales, que se paga a los benefi ciarios desde el momento en que son admitidos al programa de becas-crédito, hasta la fi nalización de su especialización.

¿Quiénes pueden ser benefi ciarios del programa?

Profesionales de la salud colombianos que realicen estudios de especialización en universidades nacionales, que incluyan

BECAS CRÉDITO 2013 PARA ESPECIALISTAS DE SALUD

prácticas formativas con rotación de tiempo completo en áreas clínicas y de investigación.

Mayor información en:www.consultorsalud.com

Con el propósito de mejorar la seguridad de los pacientes que son atendidos en los programas Domiciliarios de INNOVAR SALUD®, desde hace unos meses se ha creado el Comité para la Seguridad del Paciente.

Para ello se ha puesto en marcha un programa de manejo y gestión del error en medicina y seguridad para el paciente.

El programa tiene como objetivos estimular una cultura de la seguridad no punitiva y aumentar la concientización del personal en esta problemática, diseñar e implementar un mecanismo efectivo de reporte eventos adversos, diseñar conductas de prevención y promover un análisis situacional y propuestas de cambios y/o mejoras.

COMITÉ DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

Apreciado Colaborador, lo invitamos a continuar reportando todos aquellos eventos o incidentes adversos que se presenten durante la atención de nuestros Usuarios.

Page 3: SALUDandonos Abril 2013

© Derechos Reservados

Respetados Doctores:

En esta edición se presentan aspectos para abordar el manejo del dolor en pacientes oncológicos, donde es importante la aplicación de Principios Éticos:

PRINCIPIO I. Competencia y respeto por los deseos de los Pacientes: Esto incluye hacerlo partícipe en la toma de decisiones y la competencia médica. PRINCIPIO II: Derecho a la honestidad en las interacciones profesionales.PRINCIPIO III: Primacía en la responsabilidad para cada paciente: No Malefi cencia: No se puede ocasionar mal a los pacientes. Benefi cencia: Procurar el mayor bien. Autonomía: Derecho al Consentimiento Informado.

Elección del Opioide en Terapia Analgésica Farmacológica:

•En Dolor Leve: Analgésico No Opioides de primer escalón de la OMS: AINES. Tener en cuenta sus efectos adversos.

•En Dolor Leve a Moderado: Primera elección: Opioides Débiles, con o sin analgésicos No Opioides (segundo escalón analgésico OMS): Codeína, Hidrocodona, Tramadol.

•En Dolor Moderado a Severo: Primera elección Opioides fuertes (tercer escalón analgésico OMS) con o sin analgésicos No Opioides. Los Opioides más frecuentemente usados son: Morfi na, Hidromorfona y Oxicodona,

Analgésicos No Opioides: AINES: En dolor leve a moderado, especialmente somático, se inicia con AINES. En Dolor Moderado a Severo, usar adyuvantes para bajar el requerimiento de Opioides (entre un 20% y un 30%).

Subgerencia de Prestación de Servicios de Salud y Coordinación de Programas Especiales Informan

MANEJO DOMICILIARIO DEL DOLOR

EN CONTACTO

Con respecto a los AINES se puede concluir:

1.Todos parecen ser igualmente efectivos. Tienen efecto techo y riesgos gastrointestinales. Se prefi ere su uso oral.

2. Las combinaciones analgésicas con acetaminofén son una buena opción, aunque pueden desarrollar nefritis intersticial e IRA.

3. Los COX2 no están contraindicados en pacientes con riesgo de sangrado y reacciones de broncoespasmo. Sus efectos en coagulación, y su morbilidad y mortalidad cardiovascular están motivando su retiro del mercado.

4. Agranulocitosis por Dipirona: Por esta razón su uso está proscrito en Estados Unidos (FDA).

5.No se recomiendan por vía SC por tener efecto irritativo local.

En el próximo ejemplar se presentará la prescripción en la Escala Visual Análoga (EVA) del dolor y los parámetros para prescribir Opiodes.

Page 4: SALUDandonos Abril 2013

© Derechos Reservados

Coordinación de Talento Humano Informa:

INNOVAR SALUD® ha defi nido su Misión en prestar servicios de salud con calidad en un contexto deshospitalizado integral. Comprometidos en la ejecución de esta Misión, lo invitamos a participar en las próximas publicaciones de SALUDándonos, comentando acerca de su experiencia profesional o enviando alguna recomendación laboral que represente un apoyo y guía para sus compañeros de trabajo.

Informes:Comunicaciones INNOVAR SALUD® Correo electrónico: [email protected]. PBX: 2362066 – 7434280 Extensión 119.

EN CONTACTO

INNOVAR SALUD ESCUCHA

Tomado de: www.actualícese.com

La afi liación a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) es importante. En caso de enfermedad o de un accidente laboral, el pago que realizan las ARL es mejor al que proporcionan las EPS y el Fondo de Pensiones.

Cualquier profesional está expuesto a sufrir una enfermedad o un accidente con ocasión de su labor. Estas contingencias se relacionan la mayoría de las veces por el contacto con residuos biológicos, traumas y caídas y los traslados diarios al lugar de trabajo.

Sistema General de Riesgos Laborales

De acuerdo con la Ley 1562 de julio de 2012, el Sistema

General de Riesgos Profesionales pasa a ser el Sistema General de Riesgos Laborales. Bajo esta normativa, el programa de Salud Ocupacional se reconocerá como Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.