SALUS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SALUD

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

Caminos alternativos hacia la cobertura universal en saludCobertura Universal en saludPrestaciones de saludPoblacin Adecuado.Costo asequible Disponibilidade recursos Uso ineficiente y no equitativo Gastos de bolsilloOBSTCULOSRestricciones geogrficas y culturales.Poblacin Gobierno COMPLEMENTOEficiente recaudacin de impuestos.Establecer prioridades Financiacin innovadora.Dificultades financieras Ausencia de servicio. Pre Pago

Financiamiento Impuestos Seguridad social Publico privadoPorcentaje incierto AFILIACINAporte fijosPROBLEMAS.POBREZA subvencionFondos pblicos. Enfermedades costosas. equidadROMPEZONAS GEOGRAFICAS. Aportes insuficientes

RASGOS DEL SISTEMA DE SALUDPer se encuentra en un proceso de transicin demogrficaCRECIMIENTO POBLACIONAL2,8%0,3%1,2%DEPENDENCIA DEMOGRFICA.FENOMENO DE BONO DEMOGRFICONIOS ANCIANOSEl gasto en salud, en especial el pblico, es sumamente reducidoMdicos 4,5%10000habitantes6,6%PER

AMERICA LATINA.Los recursos humanos y de infraestructura con que cuenta el sector parecen insuficientes y dispersos institucionalmentePBI0,8%6,7%6,4%Odontlogos obstetrasEnfermeras 2,6%78208PRIVADO PBLICO 0-17aosSISLa cobertura de seguros de salud ha aumentado durante la ltima dcada78,4%69,3%73,6%18-64 aos. Adultos mayores. 57,9%61,8%64,,4%Poblacin total. reas urbanas.reas rurales.La cobertura de EsSalud ha crecido pero an es baja

22,6%61,8%SIS.EsSalud0-17aosSISLas mayores deficiencias de cobertura de salud se registran en los sectores de ingresos medios78,4%69,3%73,6%18-64 aos. Adultos mayores. 57,9%61,8%64,,4%Poblacin total. reas urbanas.reas rurales.PENSIONISTASSISEl sistema se caracteriza por un elevado grado de fragmentacin institucional, fuente de inequidades e ineficiencias69,3%AUSFamiliares del titular.INPENDIENTE. SISFOHPEASAGRARIOREGULAREsSALUDINPENDIENTE. MICROEMPRESASGRATUITO