16
Septima Edición / Santiago, Abril de 2011. “NO ES POSIBLE QUE EXIJAN DICOM EN CENTROS ASISTENCIALES” Santiago en DICOM cede y eliminará predictores de riesgo Entrega de antecedentes de Piden a Subsec. Hacienda Alvarez PAGINA 12 edificio Central Park al SERNAC suma urgencia a proyectos de DICOM

Santiago en Acción 7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diario Felipe Harboe

Citation preview

Page 1: Santiago en Acción 7

Septima Edición / Santiago, Abril de 2011.

“NO ES POSIBLE QUE EXIJAN

DICOM EN CENTROS

ASISTENCIALES”

Santiagoen

DICOM cede y eliminarápredictores de riesgo

Entrega de antecedentes de

Piden a Subsec. Hacienda Alvarez

PAGINA 12

edi!cio Central Park al SERNAC

suma urgencia a proyectos de DICOM

Page 2: Santiago en Acción 7

CLÍNICA LONDON

El diputado Felipe Harboe pidió la renuncia del Secretario Ejecutivo del Consejo deMonumentos debido a la demolición del ex centro de tortura Clínica London.

El presidente de la Comisión Especial de protección del patrimonio histórico de la Cámarade Diputados, Felipe Harboe, llamó a la renuncia de Óscar Acuña, secretario ejecutivo delConsejo de Monumentos, por la demolición del centro de tortura, ubicado en la callaAlmirante Barroso 76, Santiago Centro.

Harboe cali�có como una falta al deber la autorización de demolición del inmueble yreiteró que la función del Consejo de Monumentos consiste en preservar el patrimonioy no destruirlo.

“Me parece impresentable que el secretario ejecutivo del Consejo de MonumentosNacionales haya autorizado la demolición de este inmueble. Primero porque está ubicadoen una zona típica y en segundo lugar – lo más importante- es que aquí hay un patrimonioinmaterial, hay una memoria histórica. Hubo tortura y por tanto esto tuvo que serprotegido”, señaló el parlamentario.

1www.harboeaccion.cl

Page 3: Santiago en Acción 7

MÁS PROTECCIÓN EN COMUNA DE STGO

SANTIAGO.- El diputado Felipe Harboe (PPD), se reunió este viernes con el general director (s) deCarabineros, general Gustavo González, para pedirle que recon�gure la cantidad y distribución de

presencia policial en la comuna de Santiago, considerando que esta fue plani�cada en la década

de los setenta y, por tanto, no responde la realidad actual de la zona.

El parlamentario presentó a la autoridad de la policía uniformada un conjunto de antecedentes

que respaldan la necesidad de reubicar o instalar nuevas unidades policiales en la comuna.

Harboe sostuvo que las acciones de seguridad para la comuna de Santiago, están más focalizadas

en la población �otante que en los vecinos, aduciendo que "Santiago tiene seguridad para a los 2

millones de personas que visitan la comuna al día en el centro cívico y comercial, pero olvida a los

200.000 residentes de la comuna".

A�rmó que "las unidades policiales que existen en la comuna responden a la distribución de la

población en 1970 no a la actual, por ello es que se requiere la reubicación de las actuales

unidades policiales o la instalación de recintos policiales de menor tamaño en las zonas

residenciales de la comuna".

En la propuesta que entregó el diputado se advierte la necesidad de una mayor presencia policial

en sectores como: Mapocho, Franklin, Beauchef y Santa Isabel, donde se han producido las

mayores concentraciones habitacionales.

Otra zona carente de resguardo, según Harboe, son las calles aledañas al Centro de Justicia, donde

"hay un tránsito de 6.500 personas, entre imputadas, formalizadas o condenadas (…) algunos de

los cuales aprovechan su camino para perpetrar robos y asaltos. Aquí se requiere con urgencia una

unidad policial permanente", dijo.

2www.harboeaccion.cl

Page 4: Santiago en Acción 7

27F CON PROPIETARIOS DEEDIFICIO CENTRAL PARK EDIFICIO CENTRAL PARK

Familiares del colapsado Edi�cio Central Park, junto al Diputado Felipe Harboe, hacen un

llamado a la empresa Constructora CGE para que responda por lo daños que sufrió el

inmueble en el terremoto del 27 de Febrero pasado.

A un año del terremoto, 158 familias que habitaban el edi�cio Central Park, construido

por IGSA, empresa del holding de CGE aún no reciben respuesta alguna sobre los daños

estructurales a causa de movimiento telúrico del 27 de Febrero del año pasado

Es por esto que el diputado del PPD, Felipe Harboe, apoyó a las familias afectadas

y aseguro qué van a emprender acciones legales, por la falta de respuesta de parte de

la empresa responsable del edi�cio.

A la vez, la vocera de los familiares del edi�cio Central Park, Claudia Levia, exigió la

reparación del edi�cio y el pago de la inhabitabilidad de los mismos.

Finalmente los vecinos del edi�cio dañado tras el terremoto, claman justicia y que la

empresa del holding de CGE, se haga responsable por los errores de diseño y su de�ciente

construcción.

Los dueños de los departamentos dañados de tres edi�cios en la Región Metropolitana

protestaron por el nulo avance de la justicia y la poca colaboración de las

constructoras para solucionar los problemas causados ven el terremoto del 27-F.

Las 36 familias de los edi�cios "Don Tristán" y "Don Luis", en la comuna de Maipú que

resultaron inhabitables, denunciaron que la constructora Mujica y González, no ha

respondido a la demolición de los inmuebles.

3www.harboeaccion.cl

Page 5: Santiago en Acción 7

4www.harboeaccion.cl

ENTREGA DE ANTECEDENTES DE EDIFICIOCENTRAL PARK AL SERNAC

Según manifestó el diputado del Partido por la Democracia, Felipe Harboe, solicitó la ayuda

del Sernac para que la empresa ICSA repare los daños que el terremoto del 27 de febrero

de 2010 provocó en uno de sus edi�cios.

Tras la nula respuesta de la inmobiliaria, el diputado solicitó al servicio que interviniera en el

problema y que diera una pronta respuesta a los vecinos.

En tanto, dos propietarios de los departamentos también exigieron la reparación del

inmueble.

Los propietarios de viviendas y departamentos dañados por el terremoto del 27 de febrero

enfrentan un serio obstáculo para obtener alguna compensación por los destrozos sufridos:

la Ley de Defensa del Consumidor no cubre los casos inmobiliarios.

Esto ha provocado que los afectados se encuentren en una precaria situación al momento

de afrontar los litigios que mantienen con las empresas constructoras en busca de una

solución para las perdidas materiales que sufrieron.

Page 6: Santiago en Acción 7

5www.harboeaccion.cl

DICOM CEDE Y ELIMINARÁPREDICTORES DE RIESGO

Page 7: Santiago en Acción 7

6www.harboeaccion.cl

DICOM CEDE Y ELIMINARÁPREDICTORES DE RIESGO

SANTIAGO.- Tras la polémica generada por el "predictor de riesgo" de DICOM, y a tres días

de que la Comisión de Economía del Senado aprobara la idea de legislar sobre una

modi�cación a este sistema, hoy la compañía que lo administra anunció que se eliminará

una de las variables que más criticas generaba.

66

Mario Godoy, gerente general de Dicom, aseguró a

La Segunda que a partir de abril el nuevo predictor no

considerará la cantidad de consultas que se hagan a

un RUT por parte de bancos y empresas de Retail, algo

que era considerado negativo.

Además reconoció que a veces "había personas que

tenían muchas consultas en su RUT, pero eran buenos

pagadores".

En la actualidad el predictor entrega un puntaje que

se debe a tres variables: el número de protestos que

tenga la persona, número de morosidades y la

cantidad de consultas hechas a un determinado RUT,

es este el indicador que se eliminará.

Aún así, aunque se elimine esta variable del predictor

de riesgo, las casas comerciales o bancos que

requieran la información pueden tener acceso a ella.

Page 8: Santiago en Acción 7

7www.harboeaccion.cl

COMISIÓN ECONOMÍA SENADOAPRUEBA LEY PREDICTOR DE RIESGO

El proyecto busca introducir la prohibición de realizar rankings o predictores de

riesgo comercial que sean basados en variables relativas a la frecuencia de consulta

de los datos personales contenidos en un registro o banco de datos asociados a una

determinada persona, incluyéndose en tal prohibición la entrega a terceros de la

información relativa al número de consultas de sus datos.

De forma unánime en la Comisión de Economía del Senado, se aprobó la idea de

legislar el proyecto de ley que busca eliminar el sistema de predictor de riesgo

utilizado por la empresa Dicom Equifax.

La iniciativa, que fue presentada en diciembre de 2009 por los entonces diputados

Eugenio Tuma y Felipe Harboe, ya fue aprobada por la Cámara de Diputados.

El proyecto, explicó el senador Tuma, busca introducir la prohibición de realizar

rankings o predictores de riesgo comercial que sean basados en variables relativas

a la frecuencia de consulta de los datos personales contenidos en un registro o

banco de datos asociados a una determinada persona, incluyéndose en tal

prohibición la entrega a terceros de la información relativa al número de consultas

de sus datos.

El parlamentario destacó que los antecedentes que la Comisión tuvo en

consideración para ponerle urgencia al proyecto !gura el reciente fallo de la

Corte de Apelaciones de Santiago que ante el requerimiento de un particular al

que se negó un crédito por aparecer como cliente de riesgo en el “predictor”,

acogió el recurso presentado y conminó a la empresa a eliminar del historial del

demandante dicho instrumento por considerarlo “arbitrario” y que vulnera

garantías constitucionales de protección a la vida privada e igualdad ante la ley.

Page 9: Santiago en Acción 7

8www.harboeaccion.cl

El diputado PPD, Felipe Harboe, cuestionó el sistema de predicción de riesgo que utiliza Dicom y

a�rmó que en Chile tener morosidad en este sistema “es mucho más grave que tener

antecedentes penales”.

Respecto a su intención de legislar para restringir a Dicom, proyecto estancado hace un año en la

Cámara Alta, el parlamentario dijo que "el poder que tiene esta gente y el lobby que hacen,

transforma en muy difícil la tarea (...) Lo que ha dicho la Corte de Apelaciones es muy importante,

porque en un caso particular se permite señalar que este sistema es ilegal y está afectando

derechos fundamentales, que es lo mismo que lo que nosotros hemos planteado anteriormente".

COMISIÓN ECONOMÍA SENADOAPRUEBA LEY PREDICTOR DE RIESGO

La Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago acogión un recurso presentado en

contra del sistema de predictor de riesgos que utiliza el boletín de informaciones

comerciales, Dicom, para ser titular de créditos bancarios o del comercio establecido.

En fallo unánime, los ministros de la Segunda Sala, Juan Eduardo Fuentes Belmar y Mario

Rojas, además del abogado integrante Rodrigo Asenjo, acogieron el recurso de protección

presentado por Leonardo Espinoza López. La sentencia indica que el sistema predictor

vulnera las garantías constitucionales del artículo 19, Nº 2, referida a la igualdad ante la ley,

el Nº 4, protección y respeto a la vida privada y el Nº 26, sobre seguridad y preceptos legales.

Page 10: Santiago en Acción 7

9www.harboeaccion.cl

DIPUTADOS HARBOE Y ARENAS PIDEN A SUBSECRETARIOHACIENDA SUMA URGENCIA A PROYECTOS DE DICOM

Los diputados Felipe Harboe (PPD) y Gonzalo Arenas (UDI), se reunieron este lunes con el

subsecretario de Hacienda, Rodrigo Álvarez, además del Coordinador de Mercados CapitalesPablo Correa, para pedir la suma urgencia a los proyectos de ley que regulan Dicom.

Los parlamentarios buscan “analizar la legislación vigente del tratamiento de datos personales decarácter comercial, la forma en que opera dicha información, la eliminación por parte de Bancos eInstituciones Financieras de datos comerciales históricos, ya sea por la prescripción o pago de ladeuda”.

Asimismo solicitaron que en la oportunidad se discuta “la participación de la Superintendenciade Bancos, Cámara de Comercio, Dicom Equifax y en general de todas las empr esas que se dedicanal tratamiento de datos privados”.

Para ello, pidieron que se cite a los ministros de Economía, Juan Andrés Fontaine, y de Hacienda,Felipe Larraín.

Harboe planteó que “existen 4 millones de chilenos que se encuentran en los registros del Dicomy gran parte de ellos no son ni frescos ni delincuentes, son personas honestas que se han atrasadoen el pago de alguna cuota a una casa comercial o alguna morosidad han tenido y, por esa razón,muchos no encuentran trabajo, son discriminados en la educación particular y también sondiscriminados en el acceso a la salud”.

Page 11: Santiago en Acción 7

10www.harboeaccion.cl

SESIÓN ESPECIAL DISCUSIÓN DICOM 13 ABRIL

En sesión especial a realizarse el próximo miñercoles 6 de Abril, la Cámara de Diputados analizará

el funcionamiento del sistema Dicom.

La idea es evaluar la legislación vigente del tratamiento de datos personales de carácter comercial,

la forma en que opera dicha información, eliminación por parte de bancos e instituciones �nancieras

de datos comerciales históricos, ya sea por la prescripción o pago de la deuda, la participación en

esta materia de la Superintendencia de Bancos, Cámara de Comercio, Dicom Equifax y en general de

todas las empresas que se dedican al tratamiento de datos privados.

Al respecto, el diputado del Partido por la Democracia (PPD), Felipe Harboe impulsor de la ley sobre

�nalidad del tratamiento de datos, manifestó que el que se acordara la fecha para tratar esta

importante materia es efectivamente una muy buena noticia.

El 6 de abril vamos a tener sentado aquí a los Ministro de Hacienda y Economía, Felipe Larraín y Juan

Andrés Fontaine. Ambos han sido citados por la sala de la Cámara de Diputados para discutir el

tremendo impacto negativo que han está generando los abusos por el uso de información en el

DICOM, destacó el legislador.

Según Harboe, hoy día el DICOM es un generador de pobreza, es por ello, dijo, queremos expresar

como Cámara de Diputados nuestra preocupación al Gobierno para que, de una vez por todas, en

vez de hablar en contra del Dicom haga cosas en contra del Dicom y de todos aquellos que usan y

abusan de datos personales.

Page 12: Santiago en Acción 7

11www.harboeaccion.cl

CASOS DICOM CLÍNICAS

Los diputados Karla Rubilar (RN) y Felipe Harboe (PPD) llamaron a los legisladores y a lasautoridades de salud a acelerar los proyectos de ley que se encuentran en el Congreso conel objetivo de terminar con las discriminaciones existentes en clínicas y hospitales privados que se niegan a atender a pacientes que están en Dicom.

Rubilar, Harboe y usuarios que han sido afectados por esta situación, denunciaron estesábado los casos en una conferencia de prensa al frente de las o�cinas de Dicom, en calleMira�ores, pleno centro de la capital.

Tal es el caso de Evelyn Figueroa, la madre de una pequeña quien manifestí que en elHospital del Profesor le negaron en un principio la atención, y posteriormente su esposotuvo que hacer frente al pago.

"Llevé a mi hija de urgencia al Hospital del Profesor porque tenía sangramiento anal,vómito y deshidratación por un bicho que se le pegó al parecer en el colegio. Llegamos ala recepción de la Urgencia y obviamente me pidieron el cheque para poder pagar losbonos y la encargada me dijo: no la podemos atender. O sea, me rechazaron el cheque yle pusieron nulo a éste. Reclamamos pero no hubo caso, y mi marido tuvo que hacer lasgestiones. Él tenía cómo pagar", expresó Figueroa.

Por su parte, el diputado Harboe dijo que "no es posible que el derecho a la salud,garantizado en la Constitución, esté siendo vulnerado por las clínicas en atención alDICOM. Junto a la diputada Karla Rubilar queremos hacer un llamado a todas las personasque hayan sido afectadas por discriminaciones arbitrarias en el acceso de la salud,también a la vivienda, a la educación y a otros derechos fundamentales, por tener DICOM,a que hagan llegar sus denuncias a sus diputados y a sus senadores en el CongresoNacional, para que aprueben prontamente los proyectos que están en el Congreso",puntualizó el parlamentario.

Page 13: Santiago en Acción 7

12www.harboeaccion.cl

El 23 de febrero, Marcela Fortes (42) se presentó en la Clínica Indisa con �ebre, vómitos y

deshidratación aguda. Hacía varios días sufría salmonella y era necesario que la

hospitalizaran.

Pero luego de �rmar el pagaré, que hoy se utiliza en vez del cheque en garantía para las

atenciones de urgencia, les explicaron a ella y a su hermano, Cristóbal, que no sería

ingresada al recinto médico. Luego de mucho insistir, obtuvieron un documento en el

cual se señalaba que "se rechaza el ingreso de la paciente ya que la persona que �rma el

documento presenta morosidad", detallando el monto que adeudaba Marcela, información

que obtuvieron a través de DICOM.

Por ello, junto a Rubilar hicieron un llamado al Presidente Sebastián Piñera para que se

termine "con los abusos de Dicom", poniendo en discusión inmediata el proyecto de ley

presentado por Harboe en diciembre, que busca poner �n al acceso universal de los

antecedentes comerciales.

El objetivo, señaló Harboe, es que "se cambie el sistema", y que sólo tengan acceso el aludido

y los bancos e instituciones �nancieras.

CASOS DICOM CLÍNICAS

Page 14: Santiago en Acción 7

13www.harboeaccion.cl

REUNIÓN SUPERINTENDENTE SALUDHARBOE- RUBILAR

Parlamentarios a�rmaron que los recintos

privados de salud rechazan atención a

pacientes por poseer deudas y estar en

DICOM. Ante ello pidieron al Presidente

Sebastián Piñera, que se termine con este

tipo de abusos.

La superintendencia de Salud a�rmó que

se realizará una investigación, para lograr

que los establecimientos de salud no

discriminen a los pacientes por su Dicom.

Uno de los diputados que envió el listado

con casos de discriminación ante la

superintendencia es Felipe Harboe (PPD).

"No es posible que entidades de salud

privada discriminen a la hora de llegar a

atenciones de urgencia, muchas veces

cuando hay riesgo vital", admitió el diputado.

Page 15: Santiago en Acción 7

14www.harboeaccion.cl

El viernes pasado se desarrolló un nuevo

"BARRIO EN ACCIÓN" en la comuna de Stgo.

Esta vez la actividad se desarrolló en elLa Calle Castillo, hasta donde llegó eldiputado Felipe Harboe con parte desu equipo de la o�cina parlamentaria,para entregar asistencia social y jurídica alos vecinos.

BARRIO EN ACCIÓN

El "Barrio en Acción" es una iniciativa del diputado Harboe, donde vecinos de undeterminado sector se reúnen en una casa del barrio, donde son atendidos por asistentesocial y abogados. La idea es acercar especialistas a lo s vecinos y entregar la orientaciónque necesitan.

ENTREGA DE CUENTA PÚBLICA ALOS VECINOS DE SANTIAGO

El equipo del Diputado Felipe Harboe ha hecho entrega a los vecinos de la comunadel diario Harboe acción el cual detalla las actividades que el parlamentario realizódurante el 2010 en la comuna de stgo y el país

Page 16: Santiago en Acción 7

www.harboeaccion.cl

Oficina Parlamentaria Porvenir #521 / 6345968 - 6347878 / [email protected]