66
SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO Trabajo de grado presentado como requisito para optar al titulo de Arquitecto Asesor. JUAN CARLOS GONZALEZ CEBALLOS PEREIRA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO 2020

SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA

ANA MARIA RODAS QUICENO

Trabajo de grado presentado como

requisito para optar al titulo

de Arquitecto

Asesor. JUAN CARLOS GONZALEZ CEBALLOS

PEREIRA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

2020

Page 2: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

DEDICATORIA

Principalmente a mi madre, María Isabel Quiceno Londoño por su acompañamiento, amor,

paciencia y esfuerzo durante todo el transcurso de la carrera donde siempre me alentó a nunca

rendirme.

A mi padre Carlos Alberto Rodas Murillo quien me incurso a estudiar esta poderosa y amada

carrera, por su entusiasmo, enseñanzas, consejos y fe en mí.

A mi familia que siempre estuvo presente y me acompañaron con su ánimo incondicional.

A los excelentes profesores que tuve en el transcurso de la carrera y gracias a su tenacidad

me llevaron a cumplir esta meta con grandes enseñanzas.

Page 3: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

AGRADECIMIENTOS

Al arquitecto Juan Carlos González Ceballos por sus enseñanzas, compromiso, crítica,

acompañamiento y apoyo en el desarrollo del proyecto de grado.

A los arquitectos que hicieron parte del jurado en el transcurso del año en las entregas, por

sus opiniones, criticas he ideas que ayudaron a potenciar el proyecto.

Page 4: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

CONTENIDO

GLOSARIO ............................................................................................................................ 8

RESUMEN ............................................................................................................................. 9

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 10

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 11

2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................. 13

3. OBJETIVOS ..................................................................................................................... 16

3.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................................. 16

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ..................................................................................... 16

4. MARCO TEORICO ......................................................................................................... 17

4.1 GENERALIDADES ................................................................................................... 17

4.2 RESEÑA HISTORICA DEL SIMBOLISMO SAGRADO ....................................... 17

4.2.1 MODELOS DE COSMOS ...................................................................................... 18

4.2.2 PILAR COSMICO ................................................................................................... 18

4.2.3 REFUGIO DE LA EREMITA ................................................................................. 19

4.2.4 RITO Y VINCULACIÓN CON LA ARQUITECTURA ........................................ 20

4.2.4.1 RITUALES FUNERARIOS EN MOMPOX BOLIVAR ..................................... 21

4.3 RESEÑA HISTORICA DE LOS CEMENTERIOS ................................................... 22

4.4 CONTRUCCIÓN EN BAHAREQUE ........................................................................ 24

.............................................................................................................................................. 25

5. DISEÑO METODOLOGICO .......................................................................................... 28

6. ANALISIS DEL SITIO Y DEL CONTEXTO ................................................................. 29

6.1 CONTEXTO HISTÓRICO ......................................................................................... 29

6.2 CONTEXTO AMBIENTAL ...................................................................................... 31

6.3 CONTEXTO SOCIOCULTURAL ............................................................................. 34

7. MARCO REFERENCIAL ............................................................................................... 37

7.1 UNA CAPILLA EN EL CAMINO A SANTIAGO ................................................... 37

7.2 LA CAPILLA DEL BOSQUE, ASPLUD Y SIGURD .............................................. 39

8. PROYECTO ..................................................................................................................... 41

8.1 MEMORIAS ............................................................................................................... 44

8.2 PLANIMETRÍA ......................................................................................................... 47

Page 5: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

CONCLUSIONES ................................................................................................................ 65

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 66

Page 6: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

FIGURAS

Imagen 1. Lote en estado de abandono de cementerio Mompox. ........................................ 11

Imagen 2. Capilla cementerio Mompox. .............................................................................. 11

Imagen 3. Entrada cementerio de Mompox bolívar. ............................................................ 14

Imagen 4. Ubicación Cementerio y Funeraria existentes en Mompóx Bolívar. .................. 15

Imagen 5. Funeraria de Mompóx Bolívar. ........................................................................... 15

Imagen 6. Bahareque. ........................................................................................................... 25

Imagen 7. Iglesia de Santa Barbara, Mompox ..................................................................... 29

Imagen 8. Capilla del cementerio de Mompóx .................................................................... 30

Imagen 9. Localización Mompóx Bolívar ............................................................................ 31

Imagen 10. Vista aérea Rio Magdalena ................................................................................ 32

Imagen 11. Ciénega .............................................................................................................. 32

Imagen 12. Joven pescador sobre el rio Momposino ........................................................... 33

Imagen 13. Cultura momposina............................................................................................ 34

Imagen 14. Ritos en Mompox .............................................................................................. 35

Imagen 15. Edificios emblemáticos Momposinos. ............................................................... 36

Imagen 16. Viviendas del centro histórico ........................................................................... 36

Imagen 17. Una capilla Capilla en el Camino de Santiago .................................................. 37

Imagen 18. La capilla del bosque ......................................................................................... 39

Imagen 19. Arquitectura cementerio- sagrada Mompox ...................................................... 41

Imagen 20. Serie conceptos .................................................................................................. 42

Imagen 21. Mapas Localización ........................................................................................... 43

Imagen 22. Memoria Grafica................................................................................................ 45

Imagen 23. Estrategia Bioclimática ...................................................................................... 46

Imagen 24. Plano de cubierta ............................................................................................... 47

Imagen 25. Planta General.................................................................................................... 48

Imagen 26. Cortes Urbanos. ................................................................................................. 49

Imagen 27. Planta General Templo ...................................................................................... 50

Imagen 28. Secciones A-A, D-D .......................................................................................... 51

Imagen 29. Secciones B-B, C-C ........................................................................................... 52

Imagen 30. Planta Tanatorio ................................................................................................. 53

Imagen 31. Planta Baja Tanatorio ........................................................................................ 54

Imagen 32. Secciones Tanatorio ........................................................................................... 55

Imagen 33. Alzados Tanatorio.............................................................................................. 56

Imagen 34. Detalle Sección Tanatorio ................................................................................. 56

Imagen 35. Zoom Osarios .................................................................................................... 57

Imagen 36. Detalle Sección Osarios ..................................................................................... 58

Imagen 37. Alzados Templo ................................................................................................. 59

Imagen 38. Detalles Constructivos Muro ............................................................................. 60

Imagen 39. Detalles Contractivos Cubierta .......................................................................... 61

Page 7: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

Imagen 40. Render Propuesta ............................................................................................... 62

Imagen 41. Render Patio Interno .......................................................................................... 62

Imagen 42. Render Osarios .................................................................................................. 63

Imagen 43. Render Sala de Velación.................................................................................... 63

Imagen 44. Render Espacio de Encuentro ............................................................................ 64

Imagen 45. Render Tanatorio ............................................................................................... 64

Page 8: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

GLOSARIO

Rito: Conjunto de reglas establecidas para el culto y ceremonias religiosas.

Sagrado: Digno de veneración por su carácter divino o por estar relacionado con la divinidad.

Que es objeto de culto por su carácter divino o por estar relacionado con la divinidad.

Tanatorio: Edificio en que son depositados los cadáveres durante las horas que preceden a su

entierro o cremación.

Cementerio: Terreno generalmente cercado, destinado a enterrar cadáveres.

Microclima: Clima local de características distintas a las de la zona en que se encuentra.

Memoria: Facultas psíquica por medio del cual se retiene y recuerda el pasado. En la filosofía

escolástica, una de las potencias del ama.

Luz: Forma de energía que ilumina las cosas, las hace visibles y se propaga mediante

partículas llamadas fotones.

Sepulcro: Obra por lo común de piedra, que se construye levantada del suelo, para dar en la

sepultura al cadáver de una o más personas.

Postrimería: Último período o última etapa de una cosa o de la vida de una persona.

Inhumación: Enterrar un cadáver.

Metafísico: La metafísica es una de las partes fundamentales de la filosofía que se ocupa del

estudio del ser, sus propiedades, principios, causas y fundamentos esenciales de su

existencia, es decir, la metafísica enfoca su atención hacia todo aquello que trasciende lo

meramente físico.

Page 9: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

RESUMEN

En el ejercicio proyectual, la memoria es un instrumento que se utiliza en el transcurso del

desarrollo del diseño arquitectónico en el territorio de Mompox, Bolívar. Donde se llevará

acabo la temática de un espacio sagrado con la capacidad de generar rituales en

conmemoración a la vida después de la muerte, a partir del estudio y la investigación de

edificios sagrados de alto impacto y la comprensión del significado de rito de los seres

humanos.

El ejercicio aterriza por medio del análisis de Mompox y la comprensión de sus dinámicas

rituales, dando una respuesta arquitectónica que dialoga con el lugar y sus usuarios, donde

se propone una arquitectura contemporánea que busca fortalecer y generar nuevas dinámicas

en el territorio.

Palabras clave

Memoria, sagrado, rito, muerte.

ABSTRACT

In the design exercise, memory is an instrument that is used in the course of the development

of architectural design in the Mompox, Bolivar territory. Where the theme of a sacred space

with the ability to generate rituals in commemoration of life after death will be carried out,

from the study and investigation of sacred buildings of high impact and the understanding of

the meaning of rite of human beings.

The exercise lands through the analysis of Mompox and the understanding of its ritual

dynamics, giving an architectural response that dialogues with the place and its users, where

a contemporary architecture is proposed that seeks to strengthen and generate new dynamics

in the territory.

Keywords:

Memory, sacred, rite, death.

Page 10: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

10

INTRODUCCIÓN

La memoria en la arquitectura ha sido un instrumento que se ha utilizado a lo largo de la

historia para el estudio del mundo y la construcción del mismo; ha hecho parte de la creación

y la transformación del espacio de la vida humana a partir de su entendimiento y

reinterpretación ya sea de forma voluntaria o involuntaria por parte de los arquitectos.

En lo que respecta la memoria en la arquitectura sacra a lo largo de la historia el hombre ha

tenido una relación directa con esta, desde su nacimiento hasta su muerte sin importar en que

época o lugar se encuentre, lo sagrado está inmerso en el mundo y las personas, sin importar

si son creyentes o no, de alguna forma, ha experimentado, ha advertido u apreciado el poder

de la fuerza de la arquitectura en estos espacios sagrados, y la memoria ha sido esa

herramienta que permite que quede latente en cada ser el recuerdo de la experiencia.

Para un arquitecto puede ir más allá, por medio de la memoria en la arquitectura sacra

comprende los comportamientos, creencias, ritos y la necesidad con que se llevó acabo en

cada época y lugar la construcción de este tipo de arquitectura.

El ejercicio proyectual de memoria y arquitectura sacra se desarrolla en uno de los pueblos

de antaño más conocidos del territorio colombiano, Mompox Bolívar, destacado por la

historia, valor patrimonial y relación con el rio magdalena Mompox se convierten en un gran

atractivo para el estudio del mismo y ejecución de posibles propuestas arquitectónicas que

evoquen la memoria del lugar y de lo sacro dentro del marco de la contemporaneidad.

Por medio del estudio y el entendimiento de las cualidades de la arquitectura sacra y de sus

ritos, se busca llevar a cabo una reinterpretación adecuada de este tipo de edificación.

Para llevar a cabo este proceso se estudian una serie de edificios sacros del siglo XX,

entendiendo sus características de elementos como luz, pesadez, materialidad, escala, entre

otros. Al mismo tiempo se realiza un estudio sobre los ritos de la muerte en la iglesia católica

y como este se desenvuelve en Mompox de acuerdo a sus características culturares.

Page 11: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

11

Imagen 2. Capilla cementerio Mompox.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se dice que el cementerio de Mompox nació como una necesidad de crear un sitio decente

para las personas, ya que no tenían los suficientes recursos para enterrar a sus familiares. Y

de esta manera, evitar la malaria que se estaba propagando en la época de la conquista y la

colonia.

Por otra parte, en el cementerio de Mompox, existe un espacio en total abandono que no ha

sido habilitado funcional y formalmente, esta área es desaprovechada en la actualidad; le da

la espalda al pueblo y a una capilla existente de gran relevancia por su majestuosa

arquitectura y simbolismo histórico patrimonial.

Fuente: Google maps. (s.f). [Fotografía parte trasera cementerio Mompóx Bolívar].

Recuperado el 4 de abril, 2020, de: https://www.google.com/maps/@9.2374946/

Fuente: Correa, D. (2014). Mompóx, Bolívar – Colombia. [Fotografía]. Recuperado de

https://www.flickr.com/photos/dairocorrea/11907660344/in/photostream/

Imagen 1. Lote en estado de abandono de cementerio Mompox.

Page 12: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

12

Desperdiciando el potencial histórico, cultural y patrimonial de esa área que hace parte del

cementerio.

Sumado a esto, el municipio carece de un espacio arquitectónico donde tradicionalmente se

dé el último adiós a los difuntos con todas las actividades integradas que esto requiere; sus

respuestas actuales a esta necesidad son desaprovechadas por ubicación y tipo de

infraestructura, en un punto estratégico que culturalmente si se le es reconocido y valorado

desde una perspectiva aislada puede brindar una representatividad cultural para los

momposinos y no únicamente como un complemento urbano religioso.

Page 13: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

13

2. JUSTIFICACIÓN

La memoria explora la relación histórica con el lugar, revisa la construcción del espacio a

partir de reflexiones que se dan por la lectura y la comprensión de una parte del lugar o de

este en general.

La memoria en la arquitectura se sumerge en la vida de las personas a lo largo del tiempo,

esta caracteriza y focaliza la esencia y las cualidades de un espacio determinado.

La investigación y profundización en el contexto histórico y edificaciones del pasado, se

convierte en una indagación perpetua de las respuestas más pertinentes para proceder en el

proyecto arquitectónico, no es más que una metodología que involucra, historia, lugar,

contexto, técnica y espacialidad como una serie de componentes capaces de desarrollar una

propuesta arquitectónica.

Uno de los aportes de la investigación a la academia es que demuestra que la memoria plantea

una herramienta a partir de la comprensión del territorio y las edificaciones para la

construcción futura de proyectos.

En la investigación y comprensión histórica contextual de Mompox se desarrolla y

profundiza en los temas sagrados y sus ritos característicos, debido a que en lo que respeta

de la arquitectura sacra esta ha tenido una carga simbólica sobre la historia y las personas

dejando huellas en torno a la religión católica y el diario vivir de la comunidad del pueblo,

en especial cuando se trata de la vida y la muerte, un tema que trasciende sobre el diario vivir

de cualquier persona.

Los ritos funerarios sirven para expresar los sentimientos en relación a la muerte de un ser

querido, para llevar acabo toda una serie de prácticas que darán el adiós y ayudarán a dar paz

en el mundo espiritual al fallecido.

En el cementerio de Mompox, se entierra, se guardan cenizas, se practican oraciones o misas

por los difuntos en la capilla existente.

Page 14: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

14

Imagen 3. Entrada cementerio de Mompox bolívar.

Fuente: Entrada cementerio de Mompox, aquí confina la vida con la eternidad. [Fotografía].

Recuperado de https://www.minube.com/rincon/cementerio-de-mompox-a80109

Se lleva el luto del adiós o del reencuentro, desde el año 1831 este lugar reúne toda su

tradición convirtiéndose en un hito del pueblo; sus tumbas blancas, arquitectura colonial,

monumentos e historias aportan a Mompox de una gran carga simbólica, convirtiéndose en

uno de los cementerios patrimoniales de Colombia.

En su estado actual tiene un área en completo abandono, se cierra por completo a Mompox

y al mismo cementerio, olvidando las cualidades y los aportes que podría tener todo el

cementerio en conjunto, este se convierte en un espacio residual que en este caso se quiere

rescatar para potenciar las actividades y los ritos del cementerio.

La casa funeraria de Mompox, se encuentra a unas dos cuadras del cementerio, y son dos

viviendas que fueron adaptadas para satisfacer esta necesidad.

Page 15: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

15

Fuente: Elaboración propia. (2020). Ubicación de cementerio y funeraria en Mompóx

Bolívar. [Mapa].

Fuente: Google maps. (s.f). [Funeraria de Mompóx]. Recuperado el 5 de junio, 2020, de:

https://www.google.com/maps/place/Funeraria+El+Divino+Ni%C3%B1o/@9.2415262,-

74.4265109,3a,75y,90t/data=!3m8!1e2!3m6

Por este motivo se quiere rehabilitar el área en abandono del cementerio, creando un

complejo que involucre todos los ritos que se celebran en torno a la muerte, potenciar cultural,

formal y estéticamente el cementerio, con un diseño digno y apto para este tipo de encuentros.

Imagen 4. Ubicación Cementerio y Funeraria existentes en Mompóx Bolívar.

Imagen 5. Funeraria de Mompóx Bolívar.

Page 16: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

16

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Comprender los ritos de la muerte en la actualidad en Mompox Bolívar para su

fortalecimiento.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Aplicar concepto de luz intencionada, y pesadez para llevar a los usuarios a un estado

meditativo en una propuesta arquitectónica que busca rendir homenaje a los ritos de

la muerte.

• Emplear la memoria como estrategia metodológica para resolver el proyecto.

Page 17: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

17

4. MARCO TEORICO

4.1 GENERALIDADES

“La relación de la muerte y el duelo juegan un papel fundamental en todas las religiones y

tradiciones espirituales. Esto es debido en gran parte a la obviedad de la existencia de la

muerte, de la necesidad de dotar de una lógica a lo desconocido que sucede tras el cese de la

vida y a la necesidad de dar un sentido desde lo más sagrado tanto a los fallecimientos como

a los posibles escenarios con los que se puede encontrar después”. Al final de la vida (“La

muerte en diversas tradiciones religiosas,”2019).

Dependiendo de las culturas la muerte varia en sus concepciones, todas ellas concuerdan en

proporcionar una serie de rituales que rinden homenaje a los seres que pasan al más allá,

ayudándole a su alma a trascender y que encuentre la paz.

En este capítulo se abordarán cuestiones teóricas en lo que se refiere al tema específico de

algunas generalidades de la arquitectura sacra y de cementerios, desde su breve historia hasta

elementos sagrados de la arquitectura que hicieron parte de les estrategias proyectuales.

4.2 RESEÑA HISTORICA DEL SIMBOLISMO SAGRADO

Lo sagrado da respuesta a inquietudes que nuestro ser no logra comprender: El nacimiento,

la muerte, la necesidad de un dialogo esperanzador con alguien o con algo superior que va

más allá del plano físico; porque existimos, el porqué de las cosas buenas y malas que

suceden, guerras desatadas a lo largo de la historia por las religiones y la búsqueda del poder,

la diversidad y la similitud entre rituales a nivel mundial, la construcción de arquitectura

antiquísima en respuesta a lo sagrado, arquitectura monumental, imponente, majestuosa, y

más que nada una arquitectura diciente, que habla por sí misma sobre lo ancestral, dando

cuenta de una cultura y una humanidad que evoca a lo sagrado.

Antiguamente la arquitectura sagrada estaba destinada a alojar al dios imperante, derivada de

formas geométricas consideradas, secretas, se construían complejos de necrópolis alrededor

del mundo, y cada espacialidad era diseñada y construida de forma simbólica y ancestral

usando elementos como la luz, la oscuridad, la pesadez la profundidad, el arte, entre otros.

Page 18: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

18

4.2.1 MODELOS DE COSMOS

“Desde las épocas más remotas, los seres humanos han creído que el cosmos es algo más que

el mundo más próximo a ellos. Al cielo suele considerársele como el reino de la perfección

y el objetivo de buna parte de arquitectura sagrada es reproducir en la tierra dicha perfección.

Es creencia frecuente que las ciudades y los templos de la antigüedad representen una forma

de cielo en la tierra. A las ciudades de Jerusalén, en Israel, y Benarés en la India, se las

considera sagradas porque se piensa que reproducen el prototipo celestial. Rangam, en la

india meridional, bajo del cielo a la tierra, así como la Kaba de la Meca es tenida por

musulmanes como un modelo exacto de un templo celestial.

El modelo de cosmos más compacto es él Mándala hindú, un diagrama que representa la

estructura del universo y que se utiliza en rituales y como elemento de meditación.

Muchas civilizaciones antiguas creyeron que la reproducción de la estructura del cosmos en

la arquitectura sagrada era la que hacía posible la vida humana al proporcionar un modelo

para las leyes terrenales de la sociedad. Esa idea se aplica tanto a la ciudad como al templo,

convirtiendo en prácticamente idénticas las dimensiones espirituales y políticas del poder”.

“Humphrey, C. Vitebsky, P, (1997) Sacred architecture, (pp. 14). n/a, Taschen”.

En el pasado los hombres tenían gran benevolencia y respeto por los temas espirituales,

sobrenaturales y metafísicos, tanto así que eran estos temas los que le daban sentido a la vida

y en todo el transcurso de su paso por la tierra buscaron proyectar esa conexión que el hombre

necesitaba para sobrellevar la vida terrenal, lo celestial era una determinante para la

planificación de las ciudades, templos y hogares.

4.2.2 PILAR COSMICO

En la arquitectura sagrada antigua y moderna se observa como la columna cumple un rol

protagónico y no únicamente con un sentido técnico, esto es porque la columna a lo largo de

la historia a simbolizado ser un elemento ancestral que conecta dos mundos.

“En diversas creencias de todo el mundo aparece un eje vertical que une este mundo con el

superior y con el inferior, bajo tres imágenes predominantes. Probablemente, las más

conocidas son la montaña del mundo y el árbol cósmico; la tercera es el fuego, con su

columna de humo que asciende hacia el cielo. En la arquitectura, la columna suele representar

Page 19: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

19

el eje cósmico arquetípico, la línea central entorno a la cual giran otros objetos y con la cual

se relacionan. Las columnas pueden expresar así mismo ideas que no se relacionan con el

centro: las antiguas columnas griegas, por ejemplo, bien pudieron simbolizar bosques

sagrados en los que moraban los dioses”.

“Humphrey, C. Vitebsky, P, (1997) Sacred architecture, (pp. 17). n/a, Taschen”.

Fuente: Rodas. A (2019). [Series Fotografías]. Recuperado de Elaboración propia.

Arboles Rituales

“Los árboles han servido recurrentemente de inspiración para constructores de todo el

mundo, proporcionando no solo material para edificación sino también una gran riqueza de

imágenes: de verticalidad o solidez, de ramificación, de savia ascendente o de frutos de vida.

El arquitecto romano Vitruvio del siglo I A.C afirmo que las primeras columnas fueron

árboles”.

“Humphrey, C. Vitebsky, P, (1997) Sacred architecture, (pp. 18). n/a, Taschen”.

El árbol y la columna se convierten en un instrumento funcional y contemplativo, con una

carga simbólica por su connotación histórica y que se quiere recrear en toda la propuesta

proyectual.

4.2.3 REFUGIO DE LA EREMITA

“El refugio del eremita puede ser deliberadamente incluso más sencillo que la vivienda más

pobre: Diógenes, el gran sabio griego, vivió en un tonel y los eremitas cristianos, budistas e

hindúes, han habitado en cuevas a lo largo de milenio, con el fin de llegar a estados

meditativos donde se conectaba con el mundo espiritual”.

“Humpphery, C. Vitebsky, P, (1997) Sacred architecture, (pp. 58). n/a, Taschen”.

Imagen 6. Pilares arquitectónicos

Page 20: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

20

En el pasado monjes y devotos requerían de ciertas condiciones espaciales para llegar a

estados meditativos, incluso llegaron a vivir en estos espacios, eran pequeños, estereotómicos

y sencillos donde establecían relaciones intimidas con lo celestial, hasta el día de hoy esta

condición se replica en algunos templos, partiendo de una necesidad del encuentro personal.

4.2.4 RITO Y VINCULACIÓN CON LA ARQUITECTURA

A continuación, se citará una parte del trabajo de grado de Paula Roció López de la

universidad Politécnica de Madrid, en el cual se comprende la connotación y el simbolismo

que ha llevado el rito hasta el siglo XX en la arquitectura, como la arquitectura se vuelve el

escenario para llevar acabo estos actos.

“La celebración de los ritos suele consistir en ceremonias y fiestas de carácter solemne, según

las pautas establecidas por la tradición o la autoridad. Existe una gran variedad de ritos, tanto

religiosos como ceremoniales, que representan acontecimientos relevantes desde el punto de

vista personal o social.

Los rituales son actos llenos de expresividad a los que se les otorga un significado simbólico.

Los escenarios sagrados tienen que estar configurados de forma que estos actos puedan

llevarse a cabo de forma eficiente y que apoye e incremente su expresividad y su simbolismo.

La arquitectura tiene que conocer y acompañar los rituales en todo su recorrido, creando la

atmosfera que proporcione el propio ritual. Las oraciones pueden llevarse a cabo de forma

individual, al aire libre o en cualquier espacio cotidiano. Es el momento en que el devoto

decide reunirse con otros para llevar a cabo una oración común, es allí cuando la arquitectura

sacra cobra sentido”.

“López, P. (2018). Arquitectura y rito, el espacio de culto en el siglo XX (Trabajo de grado).

(pp. 25). Escuela técnica superior de Arquitectura de Madrid, Universidad politécnica de

Madrid, Madrid”.

“La puerta abierta en el siglo XX hacia la experimentación en el campo de la arquitectura

religiosa permitió que arquitectos y artistas introdujeran las variables para generar edificios

únicos. Cada edificio es diferente del anterior ya que, cada arquitecto es capaz de generar

nuevas estrategias espaciales partiendo de las mismas variables: Luz, acústica, materialidad,

circulaciones y arte.

Page 21: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

21

A pesar de esta heterogeneidad en el campo de los edificios sagrados, todos los espacios

persiguen un mismo objetivo: Generar un lugar adecuado para la liturgia, los ritos y las

celebraciones que vayan a suceder en su interior. Las estrategias proyectuales a través de las

cuales las variables espaciales son proyectadas en el edificio son las herramientas que el

arquitecto utiliza para otorgar sentido a los movimientos que vayan a tener lugar en el interior

del edificio.

La iluminación natural y el diseño de la artificial pueden ser utilizados para la creación de

atmosferas en función de cada parte del ritual y de cada uno de los rituales diferenciando y

ayudando en el sentido de los mismos. Así se pueden distinguir los rituales de los más

contemplativos y solemnes”.

“López, P. (2018). Arquitectura y rito, el espacio de culto en el siglo XX (Trabajo de grado).

(pp. 47). Escuela técnica superior de Arquitectura de Madrid, Universidad politécnica de

Madrid, Madrid”.

En el trabajo de grado, se habla y se especifica sobre las características espaciales de la

arquitectura sagrada en el siglo XX, la luz, el arte, la materialidad, el abandono del lenguaje

figurativo en el transcurso del tiempo, la disposición en que se ubican los oratorios y como

de esto depende el desenvolvimiento de los ritos asimismo se hacen menciones de casos de

estudio en la arquitectura de diferentes tipos de religión, en este punto se puede hacer un

análisis de los elementos sagrados que no faltan en esta arquitectura sin importar la cultura.

Por otro lado, se logra comprender como la religión y creencias preceden los ritos, y los ritos

preceden a la arquitectura, orientan he insinúan una condición mínima de ordenación y

resolución, así pues, la arquitectura contemporánea se encarga de reinterpretar y generar

nuevas identidades a estas premisas ya dispuestas.

4.2.4.1 RITUALES FUNERARIOS EN MOMPOX BOLIVAR

Los rituales funerarios van ligados a las creencias de la vida después de la muerte en las

religiones, el cumplimiento de estas ceremonias se ha llevado de generación en generación.

Santa Cruz de Mompox fue colonizado en el año 1537 por los españoles, es por este motivo

que sus rituales tradicionales autóctonos desaparecieron y fueron reemplazados como en

muchos territorios por rituales de orden católico, a continuación, se procederá a mencionar

Page 22: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

22

los rituales funerarios más conocidos y practicados en esta región (la información se

consiguió por medio de entrevistas a los nativos)

• La preparación del cuerpo se da en la funeraria donde se procede a el embalsamiento

del cuerpo para que no se descomponga permitiendo ser expuesto en el ataúd por uno

o dos días, el cuerpo se le maquilla y se le viste con atuendos escogidos por sus seres

queridos.

• La cremación es el proceso en incineración que se le hace al cuerpo hasta que este

quede en cenizas después de su respectiva velación, una vez se termina este proceso

las cenizas con guardadas en una urna y esta es entregada a los familiares unas horas

o un día después.

• La velación es el rito que se da al fallecido después de que su cuerpo se encuentra

preparado, los familiares amigos y conocidos se reúnen entorno al difunto para hacer

oraciones de forma individual o colectiva, este acto se celebra antes de ser enterrado

o cremado, se envían arreglos florares durante la ceremonia y puede durar de uno a

dos días.

• Una vez el cuerpo es velado, se procede a ser enterrado o cremado, para llevar este

acto los Momposinos tienden a realizar una procesión con el fallecido desde sus casas

hasta el cementerio, donde el padre realiza una ultima ceremonia y este pasa a ser

enterrado o cremado.

• El mes de noviembre es conocido como el mes de los muertos en Mompox, en este

mes se suelen hacer preformas en representación a un Animero, en la actualidad se

busca recuperar esta tradición, el Animero recorre las calles del pueblo en la noche

orando por las animas hasta llegar al cementerio.

• En semana santa también se recuerdan a los muertos, algunos días en las noches van

a visitarlos prenden velas, les llevan flores y serenatas, en la parroquia se les celebra

una misa.

4.3 RESEÑA HISTORICA DE LOS CEMENTERIOS

“La idiosincrasia de los pueblos primitivos del mundo se reflejo en sus creencias

arquitectónicas que cobijaban a sus dioses y dejo, en lugar secundario, a su propia morada,

tratada con este sentido de fragilidad y atemporalidad que constituía su paso terrenal.

Page 23: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

23

Contaban con dioses de la naturaleza misma ya fuesen animales o humanos. En todas las

culturas antiguas al difunto se le ha equipado adecuadamente para el viaje sin retorno. Se le

colocaban ofrendas alimentos y bebida en abundancia para que no desfalleciera durante el

viaje sin retorno y en algunas ocasiones, lo quemaban o enterraban con sus armas y objetos

valiosos. Se llego a pensar que los vivos podían mantenerse en contacto con los muertos

mediante un ducto de mampostería para comunicarse con él. Los cementerios han ido

evolucionando de acuerdo a la cultura y época en que se construyeron”.

“Gonzales, A. (2009) Arqueología de los relatos oficiales del museo de oro”.

Entre los años 4.800 A.C y 1.500 A.C aparecen los primeros monumentos de naturaleza

funeraria y religiosa. Los más destacados:

En la Mesopotamia se descubrió el primer cementerio de carácter popular, sepulcros hechos

en las rocas de montañas sagradas. En Egipto se encontraron mastabas, pirámides e hipogeos,

que pertenecen al periodo predinástico. En Grecia se encuentran tumbas en forma de colmena

(Tholoi), enterraron a los reyes en fosas, tiempo después cremaron los cuerpos, introdujo los

sarcófagos a partir del siglo IV A.C y se llamaron mausoleos. En la roma antigua enterraban

sus muertos en lugares fuera de la ciudad, luego optaron la cremación imitaron a los griegos

construyendo mausoleos y sepulcros, las tumbas de tipo colectivo eran “Columbarios” y

“Catatumbas”. En la edad media (siglo I Y II D.C) con el surgimiento del cristianismo se

incrementa la inhumación y por lo tanto la demanda de tener cementerios comunales; la

persecución a lo cristianos influye directamente en la creación de las catatumbas

subterráneas, crean sepulcros sencillos o familiares y se originan habitaciones y nichos para

estas familias. En el Renacimiento y Barroco los mas destacados artistas diseñan y realizan

mausoleos; los cementerios se ubican en los atrios de las parroquias y se crean capillas para

velar los difuntos. Siglo XVIII y XIX, surge el cementerio neoclásico, aparece la

secularización de los ritos: Es un cambio radical de lo que la muerte es respecto a la vida y

de los espacios dedicados a esta; la forma de los cementerios era cuadrada o rectangular, las

criptas estaban generalmente fuera de la ciudad. En el siglo XX los cementerios se

modernizaron, el horno crematorio se generaliza, grandes extensiones de tierra son utilizadas

para enterrar los muertos de las guerras, surgen las fosas comunes, a mediados del siglo

aparece el cementero paisajista, desaparecen y surgen los jardines y senderos. Eclecticismo:

Page 24: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

24

Es el arte nuevo (Art Nouveau), se levantan monumentos que reproducen el estilo de la moda,

el arquitecto se integra a la arquitectura funeraria, solo para personas notables del país.

(Rodríguez, 2008)

Así pues, el hombre nunca ha sido indiferente a la muerte, siempre le ha rendido culto a los

seres querido que parten y de acuerdo a las necesidades de los asentamientos y la

transformación que se han dado de las visiones del mundo, la inhumación se ha ido adaptando

a su tiempo presente.

4.4 CONTRUCCIÓN EN BAHAREQUE

El bahareque en Mompox es uno de los métodos de construcción más tradicionales, el cual

se puede evidenciar principalmente en todo su centro histórico, es una técnica autóctona del

lugar; cuenta con propiedades climáticas beneficiosas para territorios calientes como

Mompox manteniendo un confort en el interior de los espacios evitando su sobre

calentamiento.

“Esta manera de construir surgió luego de que se analizara su funcionamiento como método

para implementarse en diferentes regiones, donde se localizan zonas de alto movimiento

sísmico. Su implementación es un gran aporte al uso de materiales del contexto,

convirtiéndola en una de las técnicas locales de Colombia en la cual se encuentra parte de la

arquitectura colonial, de la que hoy se conoce en centros históricos y pueblos con gran

riqueza patrimonial”.

(Rivera, Y). "Bahareque, una técnica constructiva sismoresistente en Colombia" 01 may

2018. ArchDaily Colombia. Accedido el 8 Jul 2020.

<https://www.archdaily.co/co/892994/bahareque-una-tecnica-constructiva-

sismoresistente-en-colombia> ISSN 0719-8914

Page 25: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

25

Fuente: Rodas. A [Fotografía]. Recuperado de Elaboración propia.

“La edificación con tierra sigue la misma lógica que la mayoría de los sistemas constructivos

convencionales; empero, requiere una serie de cuidados adicionales derivados de la menor

resistencia física de sus componentes y su vulnerabilidad ante el agua. El primer elemento

para considerar, y que para el caso de zonas sísmicas se vuelve crítico, es la geometría en

planta de los edificios. Lo más recomendable es generar un diseño con formas regulares, a

través del equilibrio en la suma de las longitudes de los muros en cada una de las direcciones

ortogonales. Una planta ideal sería la cuadrada o lo más aproximado a ella, de manera que se

reduzca el riesgo a la torsión que caracteriza los efectos telúricos sobre las estructuras.

La simetría en la composición de llenos y vacíos garantiza el comportamiento equilibrado de

los empujes, independientemente te de la dirección de los posibles esfuerzos no previstos.

Resulta muy conveniente incluir mochetas o pilastras en las esquinas, en los cruces entre

muros y en sus remates. Estos componentes sirven como refuerzos en los puntos que

regularmente son los más afectados por empujes laterales, hundimientos diferenciales o fallas

por cortante debidas a sobrecargas verticales.

En la medida de lo posible, habrá que buscar opciones de cubiertas y entrepisos que sean

ligeras, pero que posean la resistencia suficiente para ayudar a ligar los muros.

Imagen 7. Bahareque.

Page 26: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

26

Es indispensable que los esfuerzos de estos elementos sean transmitidos de manera

uniformemente repartida hacia el coronamiento de los muros. La concentración de cargas se

puede evitar mediante el uso de soleras, collares o cadenas de arrastre que tradicionalmente

se han hecho a base de tablones, escalerillas o vigas de madera colocadas sobre las hiladas

finales de las paredes. Estos elementos se deben ensamblar adecuadamente en las esquinas

para que se conforme un anillo continuo que confine la parte alta de los muros y desarrolle

el comportamiento diafragmático de los componentes horizontales de los edificios.

En lo que se refiere a la vulnerabilidad ante la humedad, resulta fundamental tomar todas las

precauciones necesarias para evitar la lluvia, la ascensión capilar y las posibles fugas en las

instalaciones. En las zonas lluviosas se debe procurar el diseño de techos con aleros que

tengan la extensión suficiente como para proteger del impacto directo de la lluvia en la mayor

superficie posible de los muros. Por otra parte, se debe considerar que la corona de la

cimentación sobresalga del terreno natural para permitir que la base del muro esté aislada de

la absorción de la humedad freática, permanezca ventilada y se evite además el desgaste por

las posibles corrientes de agua superficial, así como la erosión que se deriva de las

salpicaduras o de la lluvia. Estos zócalos o sobrecimientos han de tener por lo menos una

altura de 30 cm y serán monolíticos con la cimentación.

Finalmente, es necesario hablar de la protección superficial de los inmuebles que, al igual

que sucede con la piel de muchos seres vivos, además de darles protección ante los efectos

del medio ambiente, les sirve para mantener su equilibrio higrotérmico. Los recubrimientos

de muros que mejores resultados han presentado debido a su compatibilidad y adherencia,

son aquellos que se realizaron con mezclas similares a las que constituyen los núcleos y

morteros de pega. La coincidencia en los coeficientes de dilatación de los enjarres de barro

disminuye la presencia de microfisuras a consecuencia de retracciones volumétricas. Sin

embargo, infortunadamente este tipo de acabados tiene una duración limitada y su

supervivencia requiere de procesos de mantenimiento periódico para prevenir patologías. Por

esto, desde tiempo inmemorial se han utilizado los recubrimientos hechos a base de mezclas

de cal y arena que, como se mencionó en el apartado referido a la estabilización, resultan

plenamente compatibles con los muros térreos. La cal presenta muchas cualidades de tipo

constructivo, económico y ecológico, sobre todo si se le compara con el cemento que es su

Page 27: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

27

principal “competidor” en este campo. Entre estas ventajas podemos destacar las siguientes.

Las partículas de cal son mucho más pequeñas que las del cemento, por lo que la diversidad

granulométrica de los morteros genera una adecuada oclusión de poros con mejores

adherencias”.

Carazas, W. Rivero, A, (2002), Bahareque: Guia de Construcción Parasismica. Ed.

CRATerre.

Page 28: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

28

5. DISEÑO METODOLOGICO

La metodología empleada para la investigación inicia con un caso de estudio de Arquitecturas

Ausentes del siglo XX donde se analiza una edificación dentro de la categoría de Espacios

Sagrado, planteada por la optativa “Proyecto y memoria” el edificio es llamado una Capilla

en el Camino de Santiago por los arquitectos José Luis Romaní y Francisco Javier Sáenz de

Oteiza y el escultor Jorge Oteiza, una vez el edificio es estudiado se procede a realizar una

propuesta arquitectónica dándole una reinterpretación conceptual y formal, aplicando y

comprendiendo por primera vez de forma intencionada a la memoria como herramienta

proyectual.

El siguiente paso fue conocer el territorio donde se llevaría acabo la propuesta arquitectónica,

Mompóx Bolívar, una vez allí se inician recorridos grupales por el pueblo en compañía de

nativos historiadores, de forma grupal se comienza a realizar registro fotográfico de

diferentes categorías de análisis (geografía, sitio, historia, actividad, técnica, cultura y

tradición) el análisis de cada categoría es socializado de forma grupal.

Posteriormente una vez se ha recopilado y analizado la información del territorio Momposino

se plantea de forma individual un árbol de problemas, con el objetivo de identificar una

problemática del pueblo con base a las categorías investigativas en la optativa, en este caso

Espacios Sagrados, de allí se procede a realizar la escogencia de los, al mismo tiempo se

investigan dos referentes arquitectónicos de forma libre de acuerdo a la categoría de

investigación en el semestre, en este caso se investigan a La Capilla del Bosque por los

arquitectos Eric Gunnar Asplund y Sigurd Lewerentz y la Primera Iglesia Unitaria por el

arquitecto Louis Kahn (entre otros, ya que se revisa he investiga de forma más general sobre

edificaciones de la arquitectura sagrada en el transcurso de su historia) ; esto con el fin de

comprender mas a fondo las características de la arquitectura sagrada y llevar acabo su

resolución por medio de la memoria.

Page 29: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

29

6. ANALISIS DEL SITIO Y DEL CONTEXTO

6.1 CONTEXTO HISTÓRICO

Santa cruz de Mompóx fue fundada en el año 1534 por Alonso de Heredia, el distrito de se

desarrolla sobre el eje del rio Magdalena convirtiendo a Mompox en el año 1600 en uno de

los puertos fluviales más importantes del nuevo reino de granada al recibir viajeros y

mercaderes desde España, esta característica geográfica ayudo a lograr la primera

independencia del siglo XIX.

En los registros históricos durante la colonia no se mencionaba el querer una independencia

a excepción por Mompóx quien fue el primero en proclamar la independencia de España en

el año 1810 antes que Cartagena y en la famosa acta de libertad de Santa Fe de Bogotá el 20

de julio.

En el año 1910 Mompóx pierde su importancia fluvial como puerto marítimo después de la

erosión que cambio el caudal del rio Magdalena y en el año 1959 fue declarado Monumento

Nacional por su arquitectura colonial y conservación del centro histórico.

Imagen 8. Iglesia de Santa Barbara, Mompox

Fuente: Acuarela de la iglesia Santa Barbara de Mompox. [Dibujo]. Recuperado de

http://mompoxcolombia.blogspot.com/p/historia.html

Page 30: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

30

Uno de los lugares mas importantes de Mompóx es su cementerio, el cual fue nominado

como Patrimonio Nacional, el cementerio nace en el año 1831 como una necesidad de crear

un lugar decente para las personas que no tenían recursos para enterrar a sus familiares y

además como una forma de controlar la malaria que se estaba propagando en la época de la

conquista; el cementerio es de una arquitectura colonial toda su infraestructura incluidas

tumbas y monumentos se han destacado a lo largo del tiempo por ser blancos, las leyendas

he historias de los muertos del cementerio han hecho parte de la memoria colectiva de los

momposinos.

Imagen 9. Capilla del cementerio de Mompóx

Fuente: Capilla del cementerio de Mompóx. (s.f). [Fotografía]. Recuperado de

http://mompoxcolombia.blogspot.com/p/historia.html

Page 31: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

31

6.2 CONTEXTO AMBIENTAL

Mompóx está ubicado en Colombia en el departamento de Bolívar, su cabecera se encuentra

sobre la margen izquierda del brazo del río Magdalena, este le rodea con su otro brazo

formando la Isla Margarita; cuenta con una altura sobre el nivel del mar de 33M y una

temperatura que oscila entre los 26,9°C y los 31°C .

Imagen 10. Localización Mompóx Bolívar

Fuente: Google maps. (s.f). [Localización Mompóx]. Recuperado el 30 de agosto, 2019, de:

https://www.google.com/maps/place/Momp%C3%B3s,+Bol%C3%ADvar/@9.2435566,-7

Mompox cuenta con ciénagas, caños, humedales y meaderos los cuales caracterizan a

Mompóx ambientalmente creando una gran parte conocida como la depresión Momposina;

casi el 80% del territorio se encuentra ubicado en zonas bajas, como caños, pantanos y

ciénagas, y el 20% restante se encuentra en tierras planas como los cascos urbanos y rurales

del municipio.

Page 32: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

32

Imagen 11. Vista aérea Rio Magdalena

Fuente: Panesso, O. (s.f). [Localización Mompóx]. Recuperado el 2 de noviembre, 2019, de:

colombia.com/es/destino/mompox

Las personas momposinas se desenvuelve sobre sus cualidades geográficas, el Rio

magdalena, la penetrante forma en que ingresa el sol, la temperatura, las ciénagas, la flora y

fauna son elementos esenciales y únicos del territorio sobre los cuales la comunidad cumple

un papel fundamental y su vida gira entorno a esas cualidades naturales y paisajísticas.

Imagen 12. Ciénega

Fuente: Restrepo, L. (2014). Ciénega de Mompóx [Fotografía]. Recuperado de

https://restrepoortega.com/2014/09/29/mompox-viaje-a-la-isla-que-el-tiempo-olvido/

Page 33: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

33

La depresión Momposina está ligada a los periodos de crecimiento y descenso del Rio

Magdalena. Durante el periodo de lluvias y crecientes, se llega a inundar hasta un 80% del

territorio, este hecho natural presenta elementos positivos y negativos, proporciona

renovación natural a los suelos, fertilización con numerosos nutrientes y nuevas capacidades

productivas y inundaciones que afectan a la economía y las condiciones de vida de población.

Imagen 13. Joven pescador sobre el rio Momposino

Fuente: Restrepo, L. (2014). Joven pescador sobre el rio magdalena [Fotografía]. Recuperado

de https://restrepoortega.com/2014/09/29/mompox-viaje-a-la-isla-que-el-tiempo-olvido/

Page 34: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

34

6.3 CONTEXTO SOCIOCULTURAL

Mompox se caracteriza por llevar una vida lenta y tranquila, las actividades cotidianas y

económicas están condicionadas por el contexto natural que les rodea, su biodiversidad,

características morfológicas y clima son elementos claves que forman su identidad culturar.

Mompóx es destacado por la pesca, filigrana, gastronomía, creencias católicas, patrimonio

arquitectónico y el turismo.

Imagen 14. Cultura momposina

Fuente: Restrepo, L. (2014). Cultura Momposina [Fotografía]. Recuperado de

https://restrepoortega.com/2014/09/29/mompox-viaje-a-la-isla-que-el-tiempo-olvido/

En el transcurso de un día en Mompóx tienden a haber temporalidades de permanencia en el

exterior en su día a día por la elevada temperatura, entre el medio día y las 5 de la tarde el

pueblo se torna desolado, por el intenso calor esto lo torna de una serie de cualidades

autóctonas y únicas, con el cambio de dinámicas entre la interacción de los momposinos a

deshabitar en búsqueda de refugio.

Uno de los atributos que le da mas reconocimiento a los momposinos es la elaboración de

joyas en oro, plata y metal con la filigrana, un arte reconocido por su gran complejidad

dándole reconocimiento a nivel nacional a los momposinos como grandes orfebres; este arte

tradicional proviene de raíces coloniales donde hasta el día de hoy se siguen conservando

técnicas y formas ornamentales europeas.

La gastronomía Momposina es la mezcla de tres culturas: Indígena, española, y africana

tienen una gran riqueza cultural y hace parte de la identidad del lugar, los platos que

constituyen el menú diario o en grandes celebraciones de la región son el resultado de todo

un proceso de aculturación.

Mompóx es un distrito rico en tradiciones y ritos uno de los mas importantes y reconocidos

es la celebración de la Semana Santa, la cual esta llena de actos religiosos populares

Page 35: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

35

heredados de la colonización española, pero al mismo tiempo con cualidades autóctonas que

con el tiempo se fueron transformando y tornando propias y diferentes a las demás

celebraciones del país.

En Mompóx se celebraba el mes de los muertos con el animero quien era un hombre

desconocido vestido de nazareno con una capucha que cubría todo su rostro, salía en todas

las noches del mes de noviembre por las calles del pueblo, rezando en voz alta a las animas,

deteniéndose en cada esquina Momposina para realizar una plegaria, según cuentan el

animero era seguido por las animas en procesión, finalmente terminaba su recorrido en el

cementerio a media noche, en la actualidad muchas personas se acercan al cementerio los

lunes para rezar a las animas en la capilla, piden favores les llevan velas y flores; en semana

santa llevan serenatas a los difuntos en el cementerio y se les realizan una procesión.

Imagen 15. Ritos en Mompox

Fuente: Martinez, W. (s.f). Ritos Momposinos [Fotografía]. Recuperado de

https://www.nationalgeographic.com/travel/world-heritage/mompox/

El centro histórico Momposino es uno de los mayores atractivos por su arquitectura y estado

de conservación, la iglesia de Santa Barbara, el Palacio Municipal, el Museo de Arte

Religioso, la Iglesia y Convento de San Francisco, la Casa de los Portales de la Marquesa, la

Iglesia de San Juan de Dios, la Iglesia y Convento de San Agustín, la Iglesia Inmaculada

Concepción y el Cementerio hacen parte de la arquitectura emblemática que caracteriza el

territorio.

Page 36: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

36

Imagen 16. Edificios emblemáticos Momposinos.

Fuente: Rodas, A. (2019). Edificios emblemáticos Momposinos [Fotografía]. Recuperado de

Elaboración propia.

La técnica en bahareque o muros de carga en ladrillo con espesores de hasta 0,8cm de ancho,

la variación en el sistema estructural de las cubiertas, pares, nudillos, hilera, tirantes y

estribado, las galerías que rodean los patios cubiertas también por estructuras en madera, las

dobles altura en el interior de la vivienda, las cerámicas coloridas que dan vida los espacios

y la vegetación interna son algunas de las características de las viviendas heredadas de antaño

en el centro histórico.

Fuente: Rodas, A. (2019). Viviendas centro histórico de Mompóx [Fotografía]. Recuperado

de Elaboración propia.

Imagen 17. Viviendas del centro histórico

Page 37: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

37

7. MARCO REFERENCIAL

Los referentes presentados a continuación fueron estudiados en el transcurso de la

investigación y desarrollo proyectual como ejercicio de memoria, conceptualización y

entendimiento de la arquitectura sagrada con una mirada desde la contemporaneidad.

7.1 UNA CAPILLA EN EL CAMINO A SANTIAGO

Imagen 18. Una capilla Capilla en el Camino de Santiago

Fuente: Libro Oiza: una Capilla en el Camino de Santiago. (s.f). Un Capilla en el Camino

de Santiago [Visualización].

Fuente del proyecto: Los arquitectos Francisco Javier Sáenz de Oiza, José Luis Romaní y

el escultor Jorge Oteiza motivados por participación que tenían en el momento en un proyecto

de carácter sagrado (Santuario de Arántzanzu) deciden presentarse a la convocatoria del

premio nacional de arquitectura en el año 1954 bajo el tema de “una Capilla en el Camino de

Santiago” localizado en un lugar indefinido en la meseta castellana fue el motivo para realizar

y ganar el premio nacional de arquitectura en ese entonces.

De que se trata: El edificio renuncia los signos religiosos configurando un pabellón vacío

abierto al exterior delimitado por un muro trabajado como una pieza artística de Oteiza, el

proyecto es cobijado por una estructura espacial geométrica formada por elementos metálicos

representando las mallas espaciales miesianas; el concepto esencial de la propuesta es ser un

Page 38: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

38

espacio contenedor en forma de cámara desocupada con una gran capacidad de generar

actividad espacial.

Pertinencia del referente: La idea de no llevar ningún símbolo ni función religiosa resulto

ser controversial y muy moderno para la época, desarrollando una caja metafísica que

albergaria a cualquier tipo de persona sin importar su proveniencia o crecencia, desarrollando

un espacio intermedio primito mas cercano a conceptos orientales, un espacio vacío receptivo

a la espera de ser habitado y de que los usurarios experimenten una nueva apuesta en los

ritos.

El proyecto hace uso de la memoria al proponer una malla simétrica inspirada en las iglesias

góticas (planta Catedral de Notre Dame) y proponiendo muros anchos y pesados en

remembranza a la pesadez y monumentalidad con la que ha contado siempre la arquitectura

sagrada.

En este caso el referente toma una postura universal sobre lo que respecta a la arquitectura

sagrada, emplea a la memoria como estrategia proyectual para resolver el edifico además

propone una espacialidad de masiva contención, colectivo y libre de circulación orientando

los rituales de formas colectivas; estas ideas fueron tomadas y reinterpretadas dentro de la

propuesta Santuario de Memoria y Vida, para desencadenar una serie de rituales y dinámicas

que apacigüen las ceremonias tradicionales que se le dan a los difuntos .

Page 39: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

39

7.2 LA CAPILLA DEL BOSQUE, ASPLUD Y SIGURD

Imagen 19. La capilla del bosque

Fuente: Usuario de Flickr: s_p_o_c. Used under Creative Commons. (s.f). [Capilla del

Bosque] Recuperado de https://www.archdaily.co/co/02-165843/clasicos-de-arquitectura-

capilla-del-arbol-eric-gunnar-asplund/olympus-digital-camera-350

Fuente del proyecto: En la mitad del siglo XIX Estocolmo ya se empieza a configurar como

capital su población se había triplicado en menos de cien años y su condición sanitaria era

deplorable finalizando el siglo. Por este motivo se comenzó a comprender la necesidad de

alejar lo cementerios de la ciudad. Así pues, en el año 1915 se lanza un concurso para diseñar

un cementerio en Enskede, un extenso bosque al sur de la ciudad.

De que se trata: Por encontrarse en un bosque y contar con grandes hectáreas el recorrer el

proyecto se convierte en una forma de conocimiento y narración, proponiendo en todo el

recorrido del proyecto jardines, capillas y senderos como focos con un significado no causal,

sino que en conjunto forma parte de relato que da coherencia y unidad.

Page 40: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

40

La propuesta comprende perfectamente los rituales funerarios de Suecia (creman los cuerpos

y entierran las cenizas) proponiendo así un crematorio y capillas mortuorias que sirven a los

ritos del pasaje a la otra vida.

Los arquitectos desarrollan la mayor parte de las edificaciones junto a un gran claro, dejando

al bosque casi que intactos. Uno de los conceptos principales fue la articulación del proyecto

a partir de la oposición de contrarios; en este caso serian el claro y el bosque, a partir de ahí

se desarrolló el diseño con más claros y caminos dentro del bosque, algunos artificiales,

pequeños y recogidos, otros naturales.

Pertinencia del referente: El proyecto es un gran referente como ejemplo de una correcta

una lectura y respuesta pertinente al contexto y los rituales de la comunidad, proponen un

diseño contemporáneo casi libre de ornamentos. Miran al pasado inspirados en el Panteón, y

la antigüedad clásica contemplando la creencia de que el cuerpo vuelve a la madre tierra a

través de ella y los arboles se convierten en un vínculo con el cielo.

Es un proyecto que piensa en el detalle de cada espacio y propone una variación de

intenciones proyectuales.

En el caso del proyecto (Santuario de Memoria y Vida) se toman en cuenta la mayoría de las

bondades propuestas de la Capilla del Bosque para ser aplicados de acuerdo a las necesidades

del cementerio extiende en Mompóx complejizando el programa y convirtiéndolo en un

complejo para los ritos de la muerte, generando intenciones proyectuales en cada espacio,

relacionándolo con elementos naturales y de pureza como el árbol y el agua.

Page 41: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

41

8. PROYECTO

La memoria es una metodología proyectual, a partir de su estudio y entendimiento se llega a

una serie de hechos que permiten desarrollar el proyecto al convertir la memoria en una

matriz de forma operativa donde se pone en valor las edificaciones históricas permitiendo

acceder a la arquitectura del tiempo presente.

Imagen 20. Arquitectura cementerio- sagrada Mompox

Fuente: Capilla del cementerio de Mompóx. (s.f). [Fotografía]. Recuperado de

http://mompoxcolombia.blogspot.com/p/historia.html

El cementerio de Mompox, ha hecho parte de la historia y la vida, de los momposinos desde

el año 1831; este lugar reúne toda su tradición convirtiéndose en un hito del pueblo; las

tumbas y monumentos son totalmente blancos el sol brilla en una dirección que no permite

muchas sombras, reflejando esa penetrante luz que enceguece los ojos de los visitantes.

Mompox siendo una región costeña en su actuar con respecto a los ritos de la muerte

presentan características distintas a sus coterráneos: Modestos, silenciosos y conservadores.

Page 42: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

42

Conceptos: En las series de imágenes se observan los conceptos escogidos y trabajados desde

el inicio de la optativa, como parte de una idea conceptual de lo sacro, evocando una

arquitectura habitable y contemplativa.

Imagen 21. Serie conceptos

Fuente: Rodas, A. (2020). Serie de Conceptos [Collage]. Recuperado de Elaboración propia.

Page 43: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

43

Localización: El cementerio se encuentra ubicado en la zona céntrica de Mompox, el

proyecto se encuentra al final del cementerio, este espacio sagrado busca simbolizar y

conectar la vida después la muerte.

Imagen 22. Mapas Localización

Fuente: Rodas, A. (2020). Mapas Localización [Collage]. Recuperado de Elaboración propia.

Page 44: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

44

8.1 MEMORIAS

Idea proyectual:

Crear una condición espacial donde por medio de la pesadez y la luz se lleve al hombre a un

estado meditativo que lo conecte con los ritos de la muerte y los seres queridos que ya no le

acompañan.

Luz, sombra, muro.

• La luz es una de las intenciones proyectuales más importantes, la edificación

evidencia su pesadez y aprovecha su condición estereotómica para generar una serie

de aperturas cenitales y grietas en el proyecto que generan luz intencionada sobre

cada espacio de acuerdo a su actividad, esta luz focalizada se puede evidenciar en las

secciones fugadas que se muestran.

• En el siguiente grafico se puede observar las intenciones de iluminación que se tiene

con los muros, a partir de su ensanchamiento y retroceso, en relación con la cubierta

se abren vanos que permiten iluminar el interior de los espacios y evitar el acceso

directo de luz.

Grados de intimidad:

• Se generan diferentes grados de intimidad para direccionar el rito, podemos

fraccionar un módulo en tres partes, donde lo que se busca en el primero es velar al

fallecido con un área óptima para estar en familiar.

• En el segundo espacio se busca tener más intimidad generando una grieta entre los

muros con cenízaros, donde se vaya a visitar al ser querido, en este espacio se busca

que sea ocupado máximo por dos o tres personas, allí se generarían ritos de saludo

entre el familiar y fallecido acompañado de oraciones.

• En el tercer espacio se crea una grieta que se libera de la materia abriéndose hacia

una zona verde, la intención de este espacio es generar un área intima que relaje al

usuario.

Page 45: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

45

Relación interior exterior

El cementerio en la actualidad se cierra por completo a lo que pasa en el exterior, en la idea

proyectual se busca continuar con esta decisión seguir dando intimidad a todos ritos, sin

embargo, se generan uno nichos entre este muro que delimita dos condiciones y actividades

completamente diferentes; los nichos que se llenan con jardines, mobiliario y algunos muros

calados evitando que el cementerio se cierre del todo.

Imagen 23. Memoria Grafica

Fuente: Rodas, A. (2020). Memoria Gráfica [Memoria]. Recuperado de Elaboración propia.

Page 46: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

46

Estrategia bioclimática

Se crea una propuesta urbana de vegetación dentro del proyecto, implantando árboles nativos

que generan sombra, y un microclima a la hora de recorrer el proyecto.

Como estrategia bioclimática el proyecto se construye en tapia, para alivianar la elevada

temperatura de Mompox en el interior de los espacios.

El patio interno que articula el proyecto genera un microclima en el interior de él, permitiendo

el ingreso del viento a todos los espacios, esta condición se complementa en el interior de las

aulas, creando unos termosifones que enfrían el ambiente sacando el aire caliente con el

ingreso del viento y la evaporación del agua que se encuentra en el los suelos.

Imagen 24. Estrategia Bioclimática

Fuente: Rodas, A. (2020). Estrategia Bioclimática [Memoria]. Recuperado de Elaboración

propia.

Page 47: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

47

8.2 PLANIMETRÍA

Plano de cubierta

Se puede contemplar la relación entre el proyecto y el cementerio, como este le precede,

además también se muestra en la parte superior derecha (noreste) que se propone un tanatorio

para la cremación y preparación de los muertos.

Imagen 25. Plano de cubierta

Fuente: Rodas, A. (2020). Estrategia Bioclimática [Plano]. Recuperado de Elaboración

propia.

Page 48: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

48

Planta General

El templo cuenta con un gran patio central que articula el proyecto con las aulas laterales

donde se llevan a cabo los ritos más íntimos de velación y encuentro con los difuntos.

Para llegar al tanatorio se debe hacer un recorrido con el fallecido fomentando los rituales

momposinos de la procesión con los difuntos.

Imagen 26. Planta General

Fuente: Rodas, A. (2020). Planta General [Plano]. Recuperado de Elaboración propia.

Page 49: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

49

Cortes Urbanos

Cortes urbanos muestran la relación que hay entre el cementerio, la escala de las viviendas y

el proyecto. El proyecto llega a una doble altura en relación con las viviendas tomándolas

como referente al igual que a la capilla existente.

Imagen 27. Cortes Urbanos.

Fuente: Rodas, A. (2020). Cortes Urbanos [Plano]. Recuperado de Elaboración propia.

Page 50: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

50

Planta General Templo

En esta planta se evidencia las intenciones en los muros, enmarcar, controlar y sus aperturas,

allí podemos contemplar los espacios más íntimos en las zonas laterales del proyecto y los

espacios colectivos que articular y reciben, estableciendo relaciones de tensión y continuidad

en el interior del edificio.

Imagen 28. Planta General Templo

Fuente: Rodas, A. (2020). Planta General Templo [Plano]. Recuperado de Elaboración

propia.

Page 51: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

51

Secciones

Con el nivel para acceder se enmarca una distancia en relación al cementerio y la capilla

existente.

El templo tiene una articulación en dos niveles, uno superior donde se dan los ritos más

íntimos, y otro inferior donde se encuentra un espacio que al descender y elevar la cubierta

este se amplía olvidando por completo la penumbra.

Imagen 29. Secciones A-A, D-D

Fuente: Rodas, A. (2020). Secciones A-A, D-D [Plano]. Recuperado de Elaboración propia.

Page 52: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

52

Secciones

En el funeral la familia y los amigos más cercanos se encuentran junto al difunto, mientras

que las demás personas acompañan la ceremonia desde la distancia, por este motivo se

implementan espacios de características diferentes donde en el exterior las personas se

encuentran.

En la sección se puede ver esa relación de actividades intimidas con unas más públicas, por

medio de la variación espacial.

Imagen 30. Secciones B-B, C-C

Fuente: Rodas, A. (2020). Secciones B-B, C-C [Plano]. Recuperado de Elaboración propia.

Page 53: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

53

Planta Tanatorio

En esta edificación se encuentran cenízaros, y una sala intima para recibir o dejar al difunto,

este desciende y pasa a ser cremado.

Imagen 31. Planta Tanatorio

Fuente: Rodas, A. (2020). Planta Tanatorio [Plano]. Recuperado de Elaboración propia.

Page 54: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

54

Planta Baja Tanatorio

Imagen 32. Planta Baja Tanatorio

Fuente: Rodas, A. (2020). Planta Baja Tanatorio [Plano]. Recuperado de Elaboración propia.

Page 55: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

55

Secciones Tanatorio

Este edificio también se alza y crea un distanciamiento del nivel cero, se abre hacia el patio

con el gran espejo de agua que le antecede, y busca en sección tener dos relaciones entre el

patio y los cenízaros.

Imagen 33. Secciones Tanatorio

Fuente: Rodas, A. (2020). Secciones Tanatorio [Plano]. Recuperado de Elaboración propia.

Page 56: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

56

Alzados Tanatorio

Imagen 34. Alzados Tanatorio

Fuente: Rodas, A. (2020). Alzados Tanatorio [Plano]. Recuperado de Elaboración propia.

Detalle Sección

Imagen 35. Detalle Sección Tanatorio

Fuente: Rodas, A. (2020). Detalle Sección Tanatorio [Plano]. Recuperado de Elaboración

propia.

Page 57: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

57

Plano Zoom Osarios

Acercamiento a las zonas más íntimas del proyecto, en este zoom se quiere mostrar las

materialidades los diferentes grosores, usos y disposición de los muros. Las tres condiciones

de intimidad y actividad, de encuentro con el fallecido, visita y saludo en los cenízaros y el

área donde el usuario puede alejarse y relajarse.

Imagen 36. Zoom Osarios

Fuente: Rodas, A. (2020). Zoom Osario [Plano]. Recuperado de Elaboración propia.

Page 58: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

58

Detalle Sección Osarios

Imagen 37. Detalle Sección Osarios

Fuente: Rodas, A. (2020). Detalle Sección Osarios [Plano]. Recuperado de Elaboración

propia.

Page 59: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

59

Alzados Templo

En los alzados se evidencia como destacan las cubiertas, el edificio tiende a ser estereotómico

cuenta con pocos vanos, pero se busca impartir un ritmo en todas las fachadas.

Imagen 38. Alzados Templo

Fuente: Rodas, A. (2020). Alzados Templo [Plano]. Recuperado de Elaboración propia.

Page 60: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

60

Detalles Constructivos

Se muestran los diferentes usos que tienen los muros en tapia, existen varias condiciones.

1. El muro con los cenízaros los cuales se anclan a un muro en mampostería para elevar las

losas que contienen las cenias.

2. Los muros divisorios que cuentan con un mobiliario en concreto armado.

3. Los muros más anchos que cuentan con un grosor de entre 1 metro y 1.50cm, generan en

su interior una cámara de aire implementando además un aislante térmico en lana de roca

evitando el sobrecalentamiento.

También se puede ver como se dan los encuentros en esquina según el muro sobre la columna,

una sección y alzado del muro que da cuenta de cómo el bambú se ancla en forma de trama

sobre la columna y su interior es rellenado por paja y tierra.

Imagen 39. Detalles Constructivos Muro

Fuente: Rodas, A. (2020). Detalles Contractivos de Muro [Plano]. Recuperado de

Elaboración propia.

Page 61: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

61

La cubierta se construye a partir de un sistema aporticado, sobre una viga de amarre se

generan unas vigas de apoyo en las esquinas para sostener las correas que llevaran la cubierta

en paneles de glamet, se finaliza con otra viga de amarre perimetral para dar más estabilidad;

la estructura de correas y vigas de apoyo se plantea en estructura metálica, para soportar su

gran área, en los detalles se puede observar como la cubierta se ancla a la viga, las uniones y

las canales que maneja el proyecto.

Imagen 40. Detalles Contractivos Cubierta

Fuente: Rodas, A. (2020). Detalles Constructivos Cubierta [Plano]. Recuperado de

Elaboración propia.

Page 62: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

62

Imagen 41. Render Propuesta

Fuente: Rodas, A. (2020). Render Propuesta [Visualización]. Recuperado de Elaboración

propia.

Imagen 42. Render Patio Interno

Fuente: Rodas, A. (2020). Render Patio Interno [Visualización]. Recuperado de Elaboración

propia.

Page 63: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

63

Imagen 43. Render Osarios

Fuente: Rodas, A. (2020). Render Osarios [Visualización]. Recuperado de Elaboración

propia.

Imagen 44. Render Sala de Velación

Fuente: Rodas, A. (2020). Render Sala de Velación [Visualización]. Recuperado de

Elaboración propia.

Page 64: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

64

Imagen 45. Render Espacio de Encuentro

Fuente: Rodas, A. (2020). Render Espacio Inspirado en la Caja Vacía de Oteiza

[Visualización]. Recuperado de Elaboración propia.

Imagen 46. Render Tanatorio

Fuente: Rodas, A. (2020). Render Tanatorio [Visualización]. Recuperado de Elaboración

propia.

Page 65: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

65

CONCLUSIONES

• La arquitectura sagrada intenta capturar una presencia divina.

• El recurso de la implementación de la memoria como estrategia puede arrojar

edificaciones con grandes valores arquitectónicos, además facilita a la resolución de

problemas proyectuales.

• La luz en la arquitectura es el material principal de construcción, los edificios deben

de pensare y trabajarse con la luz para regalar escenarios que trasciendan sobre los

hombres.

• Mompóx es un pueblo con grandes valores culturares y patrimoniales, los entes

gubernamentales deben apuntar a la conservación de su identidad, y evitar que a

futuro el turismo permee de forma negativa.

• Las técnicas constructivas nativas y antiguas deberían de retomarse en las nuevas

apuestas de la arquitectura, tienen grandes beneficios para el medio ambiente y el

confort de los edificios.

• Se crean cuestiones sobre el provenir de la arquitectura sagrada, la humanidad cada

vez más se adentra en incursionar otros temas orientados a la evolución tecnológica,

los cuales relegan las respuestas que la arquitectura antigua daba al mundo.

• A medida que el hombre a evolucionado se han observado los cambios en la

infraestructura sagrada creada por él, y comparando el pasado con el presente se nota

la tendencia a la desaparición de estas por el cambio en sus creencias y la evolución

del hombre con respecto al descubrimiento de otros mundos.

Page 66: SANTUARIO DE MEMORIA Y VIDA ANA MARIA RODAS QUICENO

66

BIBLIOGRAFIA

Humphrey, C. Vitebsky, P. (1997). Arquitectura sagrada: La expresión simbólica de lo

divino en estructuras, formas y adornos. Taschen.

Guidoni E. (1977). Arquitectura primitiva, Aguilar, Madrid.

Saenz, J. (2004). OIZA: Una capilla en el camino de Santiago 1954, Rueda.

Carazas, W. Rivero, A. (2002). Guía de construcción parasísmica, CRATerre.

Otero D'Costa, Enrique. (1936). Boletín de Historia y Antigüedades, Bogotá.

Restrepo, I. (1987). La soberanía del pueblo durante la época de la Independencia, 1810-

1815”, Espitia, Cartagena.

Rodríguez, J. (2008). [Trabajo de grado] ropuesta de diseño para el cementerio El cerro,

malacatanico, Huehuetenango, Mexico.

López, P. (2018). [Trabajo de grado] Arquitectura y rito el espacio de culto del siglo XX,

Madrid.

Guerrero, B. (2007). Arquitectura en tierra. Hacia la recuperación de una cultura

contructiva. Universidad Pontificia Javeriana.

Alcaldia distrital de Santa Cruz de Mompós. (2014). Historia Mompós. Recuperado de

http://www.santacruzdemompos-bolivar.gov.co/menu/.

Gonzales, A. (2009) Arqueología de los relatos oficiales del museo de oro. Universidad

Pontificia Javeriana. Bogotá.