24
ESQUEL OCURRIÓ EN PUNTA GALES TRELEW www.eldiarioweb.com Vecinos lograron que cese el volcado de desechos pesqueros RAWSON COMODORO Plan Detectar: Durante 15 días se harán testeos masivos en barrios En Trelew se podrá circular de lunes a sábado de 6 a 21 horas Municipales acusan al Concejo de bloquear aumento salarial Acusado de abuso se disparó en la cabeza SASTRE SALIÓ AL CRUCE DE LOS CUESTIONAMIENTOS DE LA OPOSICIÓN Legislatura: APEL profundizó el reclamo y se suspendió la sesión Viernes 2 de Octubre de 2020 Anunciaron reducción temporal del 3% de retenciones a la soja Nación asiste a Chubut con cinco mil millones de pesos Murieron dos mujeres en Comodoro por coronavirus EL SOMU DECRETÓ UN PARO POR EL COVID Y EL RESTO DE GREMIOS LO RECHAZARON PARA RECUPERAR DIVISAS EN TRES CUOTAS 259 NUEVOS CASOS EN CHUBUT Paralizan la pesca por el brote Ante la escalada de contagios masivos de coronavirus a bordo de buques pesqueros, el SOMU decretó este jueves un paro total de actividades con el objetivo de “resguardar la integridad de los marineros”. La unilateral medida fue rechazada por el resto de los gremios del sector. Por el temporal, en la rada de Madryn hay casi un centenar de buques, de los cuales, una do- cena ha presentado tripulantes diagnosticados con Covid.

SASTRE SALIÓ AL CRUCE DE LOS CUESTIONAMIENTOS ...15 hours ago  · 1.500 y 1.500 millones de pesos. También se obtuvo la autoriza-ción para la emisión de 50 millo - nes de dólares

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SASTRE SALIÓ AL CRUCE DE LOS CUESTIONAMIENTOS ...15 hours ago  · 1.500 y 1.500 millones de pesos. También se obtuvo la autoriza-ción para la emisión de 50 millo - nes de dólares

ESQUEL

OCURRIÓ EN PUNTA GALES

TRELEW

www.eldiarioweb.com

Vecinos lograron que cese el volcado de desechos pesqueros

RAWSON COMODORO

Plan Detectar: Durante 15 días se harán testeos masivos en barrios

En Trelew se podrá circular de lunes a sábado de 6 a 21 horas

Municipales acusan al Concejo de bloquear aumento salarial

Acusado de abuso se disparó en la cabeza

SASTRE SALIÓ AL CRUCE DE LOS CUESTIONAMIENTOS DE LA OPOSICIÓN

Legislatura: APEL profundizó el reclamo y se suspendió la sesión

Viernes 2 de Octubre de 2020

Anunciaron reducción temporal del 3% de retenciones a la soja

Nación asiste a Chubut con cinco mil millones de pesos

Murieron dos mujeres en Comodoro por coronavirus

EL SOMU DECRETÓ UN PARO POR EL COVID Y EL RESTO DE GREMIOS LO RECHAZARON

PARA RECUPERAR DIVISAS EN TRES CUOTAS 259 NUEVOS CASOS EN CHUBUT

Paralizan la pesca por el broteAnte la escalada de contagios masivos de coronavirus a bordo de buques pesqueros, el SOMU decretó este jueves un paro total de actividades con el objetivo de “resguardar la integridad de los marineros”. La unilateral medida fue rechazada por el resto de los gremios del sector. Por el temporal, en la rada de Madryn hay casi un centenar de buques, de los cuales, una do-cena ha presentado tripulantes diagnosticados con Covid.

Page 2: SASTRE SALIÓ AL CRUCE DE LOS CUESTIONAMIENTOS ...15 hours ago  · 1.500 y 1.500 millones de pesos. También se obtuvo la autoriza-ción para la emisión de 50 millo - nes de dólares

2 Viernes 2 de Octubre de 2020 • Ed. 7260El Diario

Se descerrajó un tiro tras ser acusado de abuso sexual por la hija

Un hombre de 72 años de edad se disparó en la boca con una

escopeta cuando era notificado por la policía por una causa judi-cial, en la que su hija lo acusa por el presunto delito de abuso sexual. El hecho ocurrió en la mañana de este jueves, en Punta Gales, en proximidad de Isla de los Pájaros en Península Valdés.

Producto de la lesión con el arma de fuego, el septuagenario presentaba pérdida de masa encefá-lica, y al cierre de esta edición, tras haber sido intervenido en un sana-torio privado de Puerto Madryn se encontraba en grave estado.

La policía de Puerto Pirá-mides se hizo presente en la vi-vienda donde residía el hombre “quien portaba arma larga apun-tando en dirección a la parte baja de su boca manifestando que se iba a matar, que ya había tomado la decisión”, declaró el unifor-mador interviniente. “Luego de intentar persuadirlo por el lapso de una hora en un momento dado se coloca el cañón en la boca y acciona la cola del disparador, ca-yendo luego al suelo”, relató tras lo cual “se hizo presente la am-bulancia y los traslado a Madryn aún con signos vitales.”

Venezuela venderá nafta según el número de patente por la escasez

En dos semanas volverán los vuelos comerciales

Venezuela pondrá en marcha el próximo lunes un plan para distribuir nafta según el número de patente de los vehículos,

medida que responde a la severa escasez de combustibles en el país, anunció este jueves el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami.

Ya el gobierno de Nicolás Maduro, en medio del colapso de la producción de la estatal Pe-tróleos de Venezuela (PDVSA) y su sistema de refinación de combustibles, aplicó en el pasado mecanismos de venta de combustible por núme-ro de placa; sin conseguir con ello acabar con el desabastecimiento, que provoca kilométricas filas en estaciones de servicio.

“Se retoma el día de suministro según el último número de patente de cada vehículo, un método ya conocido por todos los venezolanos, con el propósito de ordenar el flujo vehicular en las estaciones de servicio”, dijo El Aissami en una declaración transmitida por la televisión es-tatal, leyendo un comunicado de una comisión que preside para reestructurar PDVSA.

El plan busca la “normalización del esquema de distribución y comercialización de combusti-ble” en medio de sanciones de Estados Unidos contra Venezuela y PDVSA en su presión para desplazar del poder a Maduro.

El nuevo esquema coincide con la llega-

da esta semana, según la web Marine Traffic, de dos buques de Irán cargados con nafta. El gobierno de Venezuela no dio detalles, aunque Maduro expresó el miércoles que “está llegando del exterior” combustible “para el mes de octu-bre” y que están siendo gestionadas importacio-nes para “los meses sucesivos”.

El mandatario aseveró también que PDVSA pudo reactivar dos de sus principales refinerías y eso, según El Aissami, permitirá cubrir “el consumo interno”.

En junio pasado, el gobierno chavista lanzó tarifas dolarizadas para el combustible luego de la llegada de cinco embarcaciones iraníes con 1,5 millones de barriles.

El ministro de Transporte, Mario Meoni, confirmó que entre el 12 y el 15 de octubre retornarán los vuelos regulares en el sec-

tor aerocomercial y anticipó que el Gobierno está “trabajando para resolver cuanto antes” la norma-lización de la actividad.

“Tenemos una fecha prevista para el regreso de los vuelos. Nosotros estamos procurando re-solverlo cuanto antes, pero no más allá del 12 de octubre o a mediados de octubre como máximo. Estaremos operando en larga distancia y en cabo-taje”, puntualizó el funcionario nacional.

Los vuelos, tanto domésticos como interna-cionales, se encuentran restringidos desde la de-claración del aislamiento social y obligatorio, que comenzó el 20 de marzo último. A partir de esa fecha, solamente se autorizaron viajes especiales de repatriación, en una primera etapa, y luego al-gunos sujetos a las condiciones dispuestas por los países de destino. A nivel local, sólo están habili-tados servicios a muy pocas provincias.

En este sentido, Meoni puntualizó que “es im-portante recuperar el cabotaje, pero será crucial la posición que tengan al respecto los gobernado-res o las autoridades de las ciudades a las cuales llegan” esos aviones, por lo que eso podría “con-

dicionar el retorno” de los servicios regulares ha-cia algunos destinos.

De todas formas, aclaró que “naturalmente seguirán las restricciones en función del nivel de contagio (de coronavirus)” y puntualizó que los mandatarios provinciales “y cada una de las au-toridades tendrán la potestad de poder limitar la cantidad de pasajeros”.

Según adelantaron a Infobae fuentes de la Casa Rosada, hasta ahora San Luis, Santiago del Estero, La Rioja y Formosa son las que se-ñalaron que prefieren no recibir turistas en el corto plazo

DESDE LA REDACCIÓN

Al DÍA

VISIÓN GLOBAL

Chubut necesita más de 15 mil millones de pesos para saldar la deuda salarial con los trabajadores estatales, una comitiva viajó a Bue-nos Aires para exponer la situación ante el Gobierno Nacional, pidió

asistencia por 9 mil, les prometieron analizar un envío de 6 mil y finalmente se confirmaron 5 mil millones de pesos. Así las cosas, entre el miércoles y el jueves el gobernador Mariano Arcioni tuvo una serie de reuniones en busca del visto bueno para la asistencia financiera. Finalmente firmó un acuerdo por el cual Nación se compromete al desembolso de 5 mil millones de pesos, en tres tramos y que provienen del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de las Provincias. Es decir, no hubo ninguna gestión extraordinaria, Chubut obtuvo ni más ni menos que lo que el Gobierno Nacional tenía previsto para el último trimestre en el marco de las medidas adoptadas para asistencia federal en contexto de la pandemia. Según se anticipó esta semana, el envío de fondos nacionales y la autorización para la emisión de 50 millones de dólares mediante la línea dólar linked, vendría atado a un requerimiento al pago de salarios entre el 1° y 10 de cada mes. Ahora resta conocer el efectivo cumplimiento de medidas de ajus-te del gasto por parte del Ejecutivo provincial a fin de honrar los compromisos asumidos en declaraciones públicas de las últimas semanas.

El accionar de los diputados pro-vinciales de la oposición de las últimas horas obtuvo más rechazo que apoyo. Si bien hay quienes comparten la premisa de que “un gremio no puede marcar la agenda

legislativa”, no es menos cierto que ante la presencia de diversos gremios estatales a las puertas de la Casa de las Leyes exigien-do la efectiva representatividad popular de los diputados, el no dar lugar al diálogo no parece ser la mejor estrategia. En Rawson, trabajadores que adhieren al radicalismo cuestionaron duramente a los diputados de Jun-tos por el Cambio por el “doble discurso”, dado que mientras Gustavo Menna exige en el Congreso de la Nación que los diputados se sienten en sus bancas a sesionar, en Chubut Manuel Pagliaroni elige sesionar de manera virtual cuando reside a escasos minutos de la capital provincial. El pedido a viva voz de los trabajadores es que “los diputados se pongan a trabajar y como oposición responsable aporten ideas concretas para salir de la crisis”, expresaron en medio de la manifestación en Rawson.

La crisis en Chubut ha puesto en alerta a todos los sectores, y en el caso de los trabajadores esta-tales ponen ahora el foco en los diputados. Cansados de esperar respuestas del Ejecutivo decidie-

ron ir a por los representantes del Pueblo, y los acontecimientos de las últimas horas dan cuenta del poco éxito de esa gestión. En toda la provincia los trabajadores salen a la calle. Desde la cordillera, Rosa Contreras jubilada y representante de los pasivos de Esquel y Trevelin, advirtió que esperan que los diputados reaccionen. Consultada acerca del diálogo con los diputados provinciales que residen en la comarca andina, Contreras recordó, “tenemos cuatro diputados en esta zona, todos ellos son buenos vecinos, pero como legisladores no se han reunido con nosotros”, indicó la vecina cordillerana al recla-mar “responsabilidad”, por parte de Andén, Williams, Mategna, Nouveau.

DIRECTORAKarina Cecuk

Dirección:Mitre 272 - 1º PisoPuerto MadrynChubut

Página Web:www.eldiarioweb.com

E-mails:[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Con gusto a poco

Con escasa banca

Buenos vecinos

Az ulMediaRa dio Online

Page 3: SASTRE SALIÓ AL CRUCE DE LOS CUESTIONAMIENTOS ...15 hours ago  · 1.500 y 1.500 millones de pesos. También se obtuvo la autoriza-ción para la emisión de 50 millo - nes de dólares

3 Viernes 2 de Octubre de 2020 • Ed. 7260El Diario

Cuando el vicegobernador Ricardo Sastre se aprestaba a dar inicio a la sesión or-

dinaria de la Legislatura en modo virtual, tal se había anunciado oportunamente, irrumpieron un grupo de trabajadores liderados por Ángel Sierra, titular de la Asociación Provincial de Emplea-dos Legislativos (APEL), evitando que los legisladores sesionen. Los diputados de la oposición carga-ron contra el Vicegobernador, y éste no tardó en responder que lo ocurrido es el resultado del retraso salarial con los trabajadores por lo que decidió no criminalizar la protesta y acceder a las demandas.

Al son de bombos y redoblan-tes, el dirigente de APEL afirmó que la sesión prevista para este jueves no cumplía con el regla-mento y retirando toda colabora-ción hasta tanto se perciban los salarios adeudados.

Tras estos acontecimientos, el vicegobernador Sastre encabezó una conferencia de prensa donde anunció la suspensión de la sesión.

Retraso salarial“Es una situación compleja por donde se la mire. Yo entiendo que a los diputados se le solicita que trabajen, pero acá hay una reali-dad que es inocultable que es el atraso salarial que tienen los em-pleados. Creo que en la situación que está hoy el pago y el atraso salarial con todos los empleados de la Administración Pública y en lo que a mí me compete que es la Legislatura de la Provincia, es

El gobernador del Chubut, Ma-riano Arcioni, suscribió un

acuerdo con el gobierno nacional que significará un desembolso a favor de la provincia de 5.000 mi-llones de pesos, y la autorización para la emisión de letras de dólar linked por 50 millones de dólares.

Según informó el Gobierno a través de un parte, la suscrip-ción del acuerdo con Nación es la continuidad de la gestión ante el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro. La firma se con-cretó con el secretario de Hacien-da, Raúl Rigo.

El desembolso de 5.000 mi-llones de pesos proviene del

ADEMÁS AUTORIZÓ LA EMISIÓN DE 50 MILLONES A TRAVÉS DE LA LÍNEA DÓLAR LINKED

Nación asiste a Chubut con cinco mil millones en tres desembolsos

Fondo Fiduciario para el Desa-rrollo de las Provincias. Se con-cretará en tres cuotas de 2.000, 1.500 y 1.500 millones de pesos. También se obtuvo la autoriza-ción para la emisión de 50 millo-nes de dólares mediante la línea dólar linked.

El gobernador Arcioni desta-có “el valor del trabajo conjunto y el acompañamiento del gobierno nacional, que posibilitaron alcan-zar estos acuerdos que permiti-rán paliar en parte la situación de desequilibrio económico y finan-ciero de nuestra provincia”.

En ese orden, el mandatario también se mostró conforme por

la celeridad de la respuesta ob-tenida, teniendo en cuenta que “apenas hace unos días el equipo de ministros de nuestra provincia estuvo reunido con los ministros de Economía y del Interior, y hoy ya podemos concretar la firma de estos mecanismos de asistencia”.

“La situación es difícil pro-ducto de la caída de los ingresos de Chubut tanto en regalías petro-leras como en la coparticipación federal de impuestos. Y por eso es que desde nuestro Ministerio de Economía se elaboraron dis-tintas herramientas que permitan paliar los desequilibrios financie-ros”, sostuvo Arcioni.

Arcioni firmó un acuerdo con Nación y Chubut recibirá un desembolso de 5.000 millones de pesos en tres cuotas

SASTRE SALIÓ AL CRUCE DE LOS CUESTIONAMIENTOS DE LA OPOSICIÓN

Legislatura: APEL profundizó el reclamo y se suspendió la sesión virtual

una situación muy compleja”, ma-nifestó el Vicegobernador.

Sastre también enfatizó que “como empleador y como Presi-dente de la Casa es muy difícil poder entablar un diálogo, exigir o pretender algo de ellos tam-bién. Es algo entendible. Entien-do muchísimo la situación de los empleados”.

Equilibrio “Yo tengo que hacer un equili-brio entre aquellos que pretenden sesionar y los empleados que no cobran sus sueldos. Esa es la úni-ca realidad. Entiendo que no hay que forzar las cosas cuando no hay un panorama claro sobre cuándo van a cobrar los salarios”, enfatizó Sastre al tiempo que agregó, “nun-ca fui de la idea de ‘pasar por la

banquina’ a ningún trabajador si no cobraron sus salarios”.

En contra del Reglamento OrgánicoPor su parte, Ángel Sierra, secre-tario general de la APEL, sostuvo que los diputados, “estaban infrin-giendo y violando ampliamente el Reglamento Orgánico, que fue modificado y aprobado por los mismos diputados hace un mes atrás”.

“Acá lo que tienen que hacer es venir, hablar y poner la cara como se lo pedimos en su momento”, dijo Sierra y agregó “para que no digan que uno es golpista, vamos a invitar a los diputados para que se hagan presentes en el Poder Le-gislativo y a ver si con un segundo llamado se dignan a escucharnos

y a atendernos a todos los repre-sentantes de los trabajadores y a los trabajadores en general”.

Cruce con la oposición Tras suspenderse la sesión legis-lativa, las autoridades de los blo-ques Frente de Todos y Juntos por el Cambio, cargaron contra el Vicegobernador y le enviaron una nota en la que califican de “intem-pestiva, antirreglamentaria y uni-lateral”, la decisión de proceder a la suspensión de la sesión virtual de este jueves. En la misiva soli-citan se indique de manera feha-ciente las razones por las cuales, decidió suspender la sesión.

La respuesta de Ricardo Sastre no tardó en llegar, en la que niega “enfáticamente que mi decisión haya sido intempestiva, antirre-

glamentaria y unilateral toda vez que el art. 176 del Reglamento me faculta a suspender la Sesión ante el desorden generalizado que exis-tía dentro de toda la Legislatura Provincial y en especial en el des-pacho donde se estaba producien-do la Sesión”, expuso en el escrito enviado a los legisladores.

En su descargo el Vicegober-nador expone que consideró, “con-veniente el no llamar a la fuerza pública con el objetivo de proceder al desalojo del edificio legislativo, a fin de no agudizar el conflicto social imperante en la provincia y enfrentar trabajadores con traba-jadores”, indicó Sastre previo un pormenorizado informe en el que expone las circunstancias que pro-vocaron que finalmente decidiera suspender la sesión legislativa.

Page 4: SASTRE SALIÓ AL CRUCE DE LOS CUESTIONAMIENTOS ...15 hours ago  · 1.500 y 1.500 millones de pesos. También se obtuvo la autoriza-ción para la emisión de 50 millo - nes de dólares

4 Viernes 2 de Octubre de 2020 • Ed. 7260El Diario

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre recibió a Oscar

Colman, presidente de la Cámara Pesquera Chubut (CAPECh) así como también al gerente Agustín de la Fuente. La reunión fue en el marco de la presentación del espa-cio recientemente constituido don-de se analizó el contexto actual que atraviesa la actividad pesquera y se proyectaron distintas acciones para que se generen nuevas inversiones. Vale destacar que dicha organiza-

ción está integrada por nueve em-presas, cuatro con asiento en esta ciudad, dos en Rawson, una en Tre-lew y una en Dolavon que generan unos 1500 puestos de empleo.

Al respecto, el Jefe Comunal explicó que “desde nuestro Mu-nicipio venimos trabajando y ges-tionando políticas de promoción y jerarquización de la actividad pesquera. En ese sentido, la reu-nión con los representantes de la CAPECh fue muy auspiciosa y

sumamente importante para poder establecer una agenda de trabajo porque nos permitirá seguir for-taleciendo al sector y generando nuevos puestos laborales que tanta falta hacen en estos tiempos”.

Además destacó que “no es un dato menor que la Cámara recien-temente constituida, este principal-mente integrada por empresas de nuestra ciudad, como lo son ‘Fru-tos de Mar’, ‘Cañiu Pez’, ‘SMyS’ y ‘Fuertes Vientos’, junto a otras

de Trelew, Dolavon, Rawson y Ca-marones, eso habla a las claras del valor que representan en Madryn en términos de desarrollo y em-pleo. Actualmente, están generan-do más de 1500 puestos de trabajo para nuestra región, que se dedican al procesamiento de la merluza, el langostino, en sus distintas etapas, así como también del modo artesa-nal”, destacó.

En ese marco, Sastre indicó que “durante la reunión también

nos comprometimos a realizar en los próximos días un recorrido por las plantas que tienen sede en nues-tra ciudad. El objetivo es conocer de primera mano cómo vienen tra-bajando y establecer un cronogra-ma de acciones en función de las necesidades que se vayan detectan-do. Sin dudas, se trata de una de las industrias más importantes en la economía madrynense que vamos a seguir apoyando como desde el primer día”.

Ante la escalada de conta-gios masivos de corona-virus a bordo de buques

pesqueros, el SOMU decretó este jueves un paro total de actividades con el objetivo de “resguardar la integridad de los marineros”. La unilateral medida fue rechazada por el resto de los gremios del sec-tor. Por el temporal, en la rada de Madryn hay casi un centenar de buques, de los cuales, una docena ha presentado tripulantes diagnos-ticados con Covid.

Cese de actividadesLa medida del SOMU se funda en la proliferación de casos posi-tivos y sospechosos que acumula la actividad, circunstancias que en algunos casos impidieron que las tripulaciones recibieran un trato acorde. Las escenas se repitieron en Puerto Madryn y Bahía Blan-ca, entre otros puertos.

Por caso, a escasas millas de Madryn están fondeadas trece em-barcaciones con trabajadores que presentan síntomas compatibles con el coronavirus, según informó el propio sindicato. La idea de las autoridades es que permanezcan en rada exterior por catorce días.

POLÉMICA MEDIDA ANTE LA CRECIDA DE CONTAGIOS A BORDO DE LOS PESQUEROS

El SOMU decretó un paro por el Covid y el resto de gremios lo rechazaron

LA CÁMARA REPRESENTA A LAS PLANTAS CHICAS DE PROCESAMIENTO

Sastre analizó la situación de la pesca con la CAPECh

Carta a Alberto F.“Hasta encontrar una solución al problema, esta organización decreta un cese en la actividad pesquera a fin de resguardar la integridad de nuestros represen-tados”, establece el comunicado del sindicato.

El texto está acompañado por una carta dirigida al presidente de la Nación, Alberto Fernández; y al ministro de Trabajo, Claudio Moroni. En la misiva, el secretario general Raúl Durdos, pide la in-

tervención del Ejecutivo en la pro-blemática. “La gravedad del tema requiere de acciones inmediatas no sólo para evitar la propagación; sino también para el debido trata-miento de los afectados. Luego, prosigue: “No podemos permitir que nuestros representados conti-núen sin recibir la atención medi-ca correspondiente”.

“Medida inapropiada”En tanto, los gremios del sector, Simape, Siconara, Centro de Pa-

trones y la Asociación Argentina de Capitanes se diferenciaron de la entidad que conduce Raúl Durdos al calificar como “inapropiada” la medida de fuerza y no adhieren, así lo indicó Pescare.com.ar.

La definición integra un comu-nicado de prensa conjunto.La nota lleva las firmas de Fabián Cervio y Cristian Taboada (Capitanes), Gustavo Trespando (Patrones), Jorge Maldonado (Siconara) y Pa-blo Trueba (Simape), entre otros dirigentes de los mencionados es-

pacios. “Habiéndonos anoticiado en el día de la fecha la decisión por parte del Somu en la cual de-creta un paro general de activida-des en forma unilateral, del cual no fuimos consultados, lo cree-mos inapropiado en la situación que atravesamos todos los argen-tinos”, expresa la nota.

Además, recuerdan que tanto armadores, como representantes de los tripulantes elaboraron un protocolo con el objetivo de ate-nuar los contagios a bordo y es-tablecer las condiciones para que un barco eventualmente afectado ingrese a puerto.

“Exhortamos al gobierno na-cional, provincial y municipal a instruir a sus representantes (gobernadores e intendentes) de provincias y ciudades pesqueras a que adopten herramientas y pro-tocolos a los fines de recibir a todo buque pesquero, brindándole asis-tencia sanitaria en caso de que así lo requiera”, expresa otro párrafo del comunicado.

Por último, los gremios de-jan en claro que no adhieren al paro y que apelan a la responsa-bilidad individual de cada tra-bajador de la actividad.

Page 5: SASTRE SALIÓ AL CRUCE DE LOS CUESTIONAMIENTOS ...15 hours ago  · 1.500 y 1.500 millones de pesos. También se obtuvo la autoriza-ción para la emisión de 50 millo - nes de dólares

5 Viernes 2 de Octubre de 2020 • Ed. 7260El Diario

El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves

que, durante las últimas 24 ho-ras, se registraron 3.352 muertes y 14.001 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 765.002 y las víctimas fatales suman 20.288.

Sin embargo, de los falleci-mientos informados en el último parte, solo 29 corresponden al día de hoy. Sucede que 3.199 co-rresponden a los que la provincia de Buenos Aires dio a conocer cuando modificaron la metodo-logía de carga.

Sobre las 3.199 muertes repor-tadas por PBA, lideran en can-tidad La Matanza (310), Merlo (197) y Quilmes (195). Hay 2 de

abril, 12 de mayo, 73 de junio, 388 de julio, 974 de agosto y 1731 de septiembre.

De los 3.352 fallecimientos comunicados, 1789 son hombres (1701 residentes en la provincia de Buenos Aires, uno en la ciudad de Buenos Aires, 25 en Chubut, cuatro en Chaco, dos en Córdoba, cinco en Jujuy, uno en Mendoza, tres en Neuquén, tres en Río Ne-gro, 13 en Salta, 12 en San Juan, 10 en San Luis, cuatro en Santa Cruz, cuatro en Santa Fe y uno en La Rioja), y 1542 mujeres (1477 en la provincia de Buenos Aires, cin-co en Chaco, 28 en Chubut, una en Córdoba, seis en Jujuy, cuatro en Salta, nueve en San Juan, una en Santa Fe, dos en La Rioja, tres en Neuquén y seis en San Luis).

El Ministerio de Salud de Chubut confirmó otros 259 casos de coronavirus en la

provincia en las últimas 24 horas. Del total, 147 corresponden a Co-modoro y Rada

Tilly. En tanto, se registraron nuevos positivos en Sarmiento (16), Puerto Madryn (85), Trelew (5), Rawson (1) y Gaiman (1).

En el parte oficial difundi-do en la noche de este jueves, se reporta el fallecimiento de dos mujeres de 67 y 79 años de Co-

modoro Rivadavia, con comor-bilidades. En toda la zona sur de Chubut el número de infectados se elevó a 3.496.

La autoridad sanitaria provin-cial precisó que la cifra de falle-cidos se elevó a 65 y la provincia acumula 5.630 contagiados desde que se inició la pandemia.

La situación epidemiológi-ca revela que siguen siendo dos los principales focos del brote de coronavirus en Chubut. En la víspera hubo 147 positivos en

Comodoro Rivadavia-Rada Tilly de los cuales cinco (5) con nexo y los restantes con nexo en inves-tigación. Del total, seis (6) son personal de salud.

Mientras que la segunda ciu-dad con más casos fue Puerto Madryn con 85 nuevos infecta-dos, de los cuales, veintinueve (29) son relacionados con la ac-tividad pesquera, veinticinco (25) con nexo y treinta y uno (31) en investigación. Dos (2) son perso-nal de salud.

BUENOS AIRES MODIFICÓ LA METODOLOGÍA DE CARGA

Reportaron 3.352 muertes, pero sólo 29 eran de ayer

SE REPORTARON 259 NUEVOS CASOS EN CHUBUT

Murieron dos mujeres en Comodoro por coronavirus

Page 6: SASTRE SALIÓ AL CRUCE DE LOS CUESTIONAMIENTOS ...15 hours ago  · 1.500 y 1.500 millones de pesos. También se obtuvo la autoriza-ción para la emisión de 50 millo - nes de dólares

6 Viernes 2 de Octubre de 2020 • Ed. 7260El Diario

En el transcurso de esta se-mana la jueza Mirta del Va-lle Moreno decidió no avan-

zar con el pedido del Ministerio Público Fiscal en la acusación que se hizo contra Darío Fernández y el titular de Cholila Online conti-núa en libertad. En tanto que tam-bién esta semana trascendió que el desempeño de la magistrada había sido catalogado como “insatisfac-torio” por parte del Consejo de la Magistratura de Chubut a fines del año pasado.

En este contexto, Enrique Ma-glione, presidente del organismo, mantuvo una entrevista con El Diario, donde recordó que cuan-do se designa a un magistrado, el Consejo de la Magistratura tiene tres años para evaluar su función. Cuando se cumple este plazo tem-poral, se conforma una comisión de evaluación para hacer este aná-lisis, la cual está compuesta por cuatro consejeros.

ASÍ LO INDICÓ UN DICTAMEN DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA DE CHUBUT

Afirman que la jueza Mirta Moreno “se maneja con mucha arbitrariedad”

Moreno fue cuestionada por su temperamento y accionar por parte del Consejo de la Magistratura.

Informe insatisfactorioEsta comisión hace una evalua-ción y solicita informes al Su-perior Tribunal de Justicia, a los

Ministerios Públicos, también se hacen entrevistas personales a los interesados y a quienes trabajan con ellos. Una vez que finaliza la

labor de la comisión se emite un dictamen y el mismo define si es satisfactoria la labor del magistra-do o no, a través de la determina-ción del pleno del Consejo de la Magistratura.

En caso de que el análisis sea insatisfactorio, el procedimiento establece enviar las actuaciones al tribunal de enjuiciamiento para que se desarrolle un juicio justo y se evalúen las labores desempeña-das o se pide una sanción. En el caso de Del Valle Moreno sucedió esto último, solicitando una san-ción debido a que el informe fue insatisfactorio, pero tampoco se registraron faltas graves ni incum-plimientos considerables.

“El dictamen fue insatisfacto-rio y fue acompañado por unani-midad por el pleno del Consejo, pero no fue tan insatisfactorio. Lo que concluimos fue que se remita al Superior Tribunal de Justicia para que se disponga algún tipo

de sanción disciplinaria, la que sea considerada correspondiente”, precisó Maglione.

“Reta a las partes”Además, precisó que en el infor-me en cuestión se constató que la jueza “tiene un temperamento que no es correcto para un ma-gistrado, porque se maneja con mucha arbitrariedad, reta a las partes, reta al fiscal o a los defen-sores delante de todos”.

“Hemos tenido en la comisión una entrevista personal con cuatro jueces de Trelew, donde los cua-tro nos decían que es muy buena, muy estudiosa, pero que no se sabe llevar con ellos. Esto es fun-damental, máxime cuando tiene que conformar un tribunal y no tiene el perfil de conformar un tri-bunal colegiado. Si bien es jueza unipersonal, debería tener cierto perfil en el caso de que tenga que intervenir”, precisó.

Page 7: SASTRE SALIÓ AL CRUCE DE LOS CUESTIONAMIENTOS ...15 hours ago  · 1.500 y 1.500 millones de pesos. También se obtuvo la autoriza-ción para la emisión de 50 millo - nes de dólares

7 Viernes 2 de Octubre de 2020 • Ed. 7260El Diario

El Comité de Crisis de Gaiman se reunió este jueves con el objetivo de analizar los términos del Decreto N° 908/20 emi-

tido ayer miércoles por la tarde por el Gobierno del Chubut y que incluyó a la localidad junto a Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento y Puerto Madryn en nuevas medidas para evitar una mayor proliferación de contagios por COVID-19.

El Comité de Crisis determinó que, “en tanto y en cuanto se mantengan las condiciones sanitarias actuales” en Gaiman, se aplicará la restricción de circulación de lunes a domingo a partir de las 21 horas y hasta las 6 AM; y, en relación con los locales gastronómicos, quienes cuenten con reservas podrán hacerlo has-ta la hora cero de cada día.

Según el último informe sanitario, Gaiman cuenta con 20 ca-sos activos de COVID-19 y con 52 contactos estrechos en aisla-miento social obligatorio.

“En todos los casos, los contagiados responden a un mismo foco y están con aislamiento obligatorio y control diario por parte del equipo médico local”, se indicó desde el Comité de Crisis. Y se agregó que desde ayer miércoles “se están produciendo las altas de contactos estrechos por no presentar síntomas luego de 14 días de aislamiento, y de la misma manera en pocos días más se darán las altas a los primeros contagiados”.

En este marco, desde el Comité de Crisis se advirtió que “ante el menor incremento de casos o aparición de nuevos focos, se pro-cederá a la aplicación, en todos sus ítems, del Decreto 908/20”, que estará vigente hasta el 15 de octubre.

El intendente Adrián Maderna presentó dos ferias de em-

prendedores y productores que funcionarán en el predio de la So-ciedad Rural de Trelew, oportuni-dad en la que destacó que «es muy importante seguir sosteniendo y sumar alternativas para que toda la economía social siga funcio-nando, llevando tranquilidad a los vecinos porque desde el municipio se llevarán adelante los controles pertinentes con estrictos protoco-los para garantizar el cuidado de la salud de toda la comunidad», y explicó que «tanto la Agencia de Desarrollo Productivo y la Direc-ción de Salud tienen un proceso de control y cuidado, con una enor-me responsabilidad y seriedad para garantizar un lugar seguro» y remarcó que «la prioridad es la salud pero es necesario que la eco-nomía siga funcionando».

Respecto a las restricciones que se implementarán a partir de los próximos días destacó que «las decisiones de restricción es-tán vinculadas a las reuniones en

El secretario de Gabinete y Gobierno, César Ayala, ex-plicó los alcances de la re-

solución emitida desde el Ejecuti-vo Municipal que ya se encuentra en vigencia. El texto explica que desde el jueves, y durante 15 días, la circulación en la ciudad estará permitida de 6 a 21, y restringida completamente desde las 21 del sábado hasta las 6 del lunes. Están previstas excepciones de trabaja-dores esenciales y gastronómicos.

“Estamos en un contexto pro-vincial muy particular distinta de la que hoy tenemos en Trelew, pero como hemos trabajado desde el mes de febrero, incluso antes de que fuera declarada la pande-mia, con el tema protocolos, ahora vemos una situación en la que en-tendemos tenemos que anticipar situaciones a los fines de tratar de evitar una situación que vemos muy cercana», fundamentó.

«En ese marco se ha estable-cido una nueva resolución que modifican varias cuestiones que veníamos teniendo hasta hoy, en-tre ellas la circulación en la ciu-

ESTÁN PREVISTAS EXCEPCIONES DE TRABAJADORES ESENCIALES Y GASTRONÓMICOS. EL MUNICIPIO ADHIERE SOLO EN PARTE EL DECRETO PROVINCIAL

En Trelew se podrá circular de lunes a sábado de 6 a 21 horas

lación dentro de los autos podrá ser solamente de dos adultos, o bien de un adulto y hasta dos ni-ños, si no tuviera posibilidad de dejarlos en otro lado. Este es el marco general en el que vamos a trabajar para tratar de antici-parnos teniendo presente todo el marco que actualmente se registra en las localidades vecinas». «Todo lo que podamos hacer ahora en gran parte depende del trabajo de los vecinos, porque por más esfuerzos que hagamos desde las áreas de control si todos los ve-cinos deciden realizar reuniones familiares, que está comprobado es uno de los principales focos de contagio, vamos a empeorar la si-tuación”, advirtió. A su tiempo, la doctora Cecilia Vera remarcó que “estas normas, esta nueva resolu-ción, tiene que ver con todo lo que hemos estado hablando durante la semana, teniendo en cuenta la situación epidemiológica, donde existen hoy 29 casos activos, pero un gran número de casos en estu-dio, y es una situación que necesi-ta controlarse».

dad, que será de lunes a sábado 6 a 21. Fuera de esos horarios la circulación estará limitada sola-mente a las cuestiones sanitarias y de emergencia», remarcó.

«A esos fines realizaremos un trabajo muy importante de control con personal de Guardia Urbana, de Policía, Tránsito, Transporte, e Inspecciones Generales para rea-

lizar los operativos en cada uno de los sectores de la ciudad”, explicó Ayala en el marco de una confe-rencia de prensa. Por otra parte, también estableció que “la circu-

LO PLANTEÓ MADERNA AL PRESENTAR DOS FERIAS Y ANTE LAS NUEVAS RESTRICCIONES POR EL COVID

“La prioridad es la salud, pero es necesario que la economía siga funcionando”

las casas, a la aglomeración en las calles y espacios públicos, y no a la actividad esencial como lo es el abastecimiento de alimentos o a la actividad de vecinos que son su única forma de ingreso», y deta-lló que «marcamos decisiones son con sentido común, racionales y serias para que podamos salir de esta situación de pandemia, sin dejar de acompañar y apuntalar a cada emprendedor y emprende-dora de Trelew». «Sabemos que hay mucha gente que depende de su emprendimiento, de su produc-ción y de la comercialización de lo que produce», recalcó Maderna

e indicó que en este sentido, «se tomó la decisión de que siga vi-gente la actividad». Además, pidió «hoy más que nunca a cada veci-no la responsabilidad individual y social en el cumplimiento de los protocolos y en las acciones del día a día, evitando las reuniones. Desde el municipio se continua-rá trabajando con todas las áreas en la prevención, concientización y controles de espacios públicos, comercios, gimnasios y los dife-rentes rubros, en lo que sea ne-cesario para que podamos seguir adelante y atravesar este contexto difícil entre todos».

AFIRMAN QUE LOS 20 CASOS DE COVID DETECTADOS CORRESPONDEN AL MISMO FOCO

Gaiman adhirió al decreto que ordena restringir la circulación

Page 8: SASTRE SALIÓ AL CRUCE DE LOS CUESTIONAMIENTOS ...15 hours ago  · 1.500 y 1.500 millones de pesos. También se obtuvo la autoriza-ción para la emisión de 50 millo - nes de dólares

8 Viernes 2 de Octubre de 2020 • Ed. 7260El Diario

El secretario general de SOEME y ZO, Antonio Osorio, se refirió al con-

flicto que el gremio de munici-pales mantiene con el Concejo Deliberante de Esquel, luego de que este no aprobara el segundo acuerdo salarial entre el sindicato y el intendente Sergio Ongarato, situación que se vio plasmada en una movilización llevada a cabo en la localidad cordillerana.

En este sentido, el referente gremial planteó la existencia de una “interna” entre el Ejecutivo Municipal y el bloque oficialis-ta de la Casa de las Leyes, dado que, de no aprobarse el segundo acuerdo, para cumplir el primero “el Municipio no contaría con los recursos” para hacer frente a los incrementos salariales.

Lo convenido en segundo or-den y que ahora buscan aprobar comprende una suba del 10%, la bonificación de $3.000 que hasta entonces eran percibidos como una suma remunerativa, y otro 5% de incremento para febrero de 2021.

“Ya nos pondremos al día”En diálogo con AzM Radio, Oso-rio sostuvo que “estamos pidien-do al Concejo Deliberante que apruebe la Ordenanza del acuer-do de mayo, el cual suspendía lo firmado a principio de año, dado

ADUJERON INTERNA ENTRE EL INTENDENTE ONGARATO Y SUS CONCEJALES

Municipales de Esquel acusan al Concejo de bloquear aumento salarial

El director del Área programá-tica de la ciudad de Esquel,

doctor Roberto Alonso, dialogó con AzM Radio respecto de la si-tuación epidemiológica local, en el marco de la pandemia de Covid-19.

En tal sentido, se refirió a los insumos con los que se cuenta en la zona, la importancia de la responsabilidad social, y realizó un análisis comparativo entre las distintas ciudades afectadas por la circulación del virus. Alonso explicó que “en Esquel, el mar-tes fueron confirmados dos casos positivos de Covid-19, que corres-ponden a personas que se encon-traban en aislamiento obligatorio y que están cumpliendo la inter-nación domiciliaria con buena evolución clínica por el momento” y señaló que “se encontraban ais-lados por provenir de una zona de riesgo en la que hay transmisión comunitaria”.

ANTE LA SITUACIÓN ETIMOLÓGICA DE OTRAS LOCALIDADES DE LA PROVINCIA

En Esquel piden “conducta social” para evitar contagios de coronavirus

Sobre las medidas preventi-vas, expuso que “hay que tener en cuenta que en el resto de la pro-vincia tenemos localidades como Puerto Madryn, Comodoro Riva-davia, Rada Tilly y Sarmiento que tienen circulación comunitaria continua; y empezaron a haber más casos en Trelew, por eso es que se tomaron medidas sanita-rias desde la autoridad de Salud, acompañados por los municipios y personal de Seguridad”.

Buena conducta socialAsimismo, el titular del Área Pro-gramática destacó que “nosotros tenemos una situación epidemioló-gica ideal cuando vemos cómo se vive la pandemia alrededor, y siem-pre uno insiste en la responsabilidad social e individual”, aunque analizó que “muchas veces, andando por la calle, uno no la ve; pasa en Trevelin, en Esquel y demás, y si aparecen casos no hay que echarle la culpa a Salud, a Seguridad, al Municipio o

diciendo que a tal persona ‘le per-mitieron el acceso’ o ‘la dejaron ve-nir’; si tenemos una buena conducta social de distanciamiento, uso de barbijo o cubreboca, no compartir mates, por ejemplo, eso nos va a ayudar a tener uno o varios positi-vos pero bien identificados, evitan-do que colapse el sistema sanitario”.

“Tenemos insumos”Consultado sobre los insumos, “te-nemos en toda el Área Programática Esquel un camión que ha estado yen-do semanalmente a Rawson a traer insumos, tanto para el Hospital de Es-quel como para aquellos dependientes del AP”, apuntó Alonso, sumando a ello que “en algún momento he escu-chado que faltaban insumos y que la Cooperadora los tuvo que comprar, pero en este contexto epidemiológico los tenemos; lo que sucede es que si tenemos muchos casos todo va a ser muy ‘finito’; el recurso humano y los

insumos, ya que un paciente interna-do en la Terapia tiene una alta deman-da de insumos, que son los equipos de protección personal”.

Sin derivaciones desde SarmientoSobre la posibilidad de que pacien-tes Covid-19 positivos de Sarmiento eventualmente puedan ser traslada-dos a Esquel, el médico mencionó: “Por el momento no tenemos nada oficial, no se habló con la Dirección del Hospital de Esquel ni con el Área Programática. Hay versiones. Uno en-tiende la preocupación de las autori-dades de Sarmiento, porque su centro de derivación, que es el Hospital Re-gional de Comodoro Rivadavia, está colapsado; hay muchos casos día a día y el sistema de salud está al límite ahí. Por eso miran con preocupación esa situación y piensan en otras alternati-vas, entre ellas Trelew y Esquel. Pero, oficialmente, no hay nada”.

que no habíamos tenido en cuen-ta la pandemia, que era algo que sucedió de golpe” y remarcó que “si ese acuerdo original se hubiera puesto en marcha, hoy tendríamos el Municipio fundido; con buen tino, el Intendente nos convocó y nos pidió rever esto, y la verdad es que ya nos levantaremos y nos podremos poner al día con lo que pretendemos y ser racionales”.

“Ya tendremos otra herramienta”El primer acuerdo rubricado a principios de 2020 “era muy ge-neroso, hay que decirlo; pero su-

pieron entender”, reflexionó Oso-rio en relación a los trabajadores municipales, augurando que “ya tendremos algún tipo de herra-mienta al menos para comprar bolsones de alimentos y pasar esta tormenta” y destacando que “in-creíblemente no ha habido conflic-to entre el Ejecutivo y el sindicato, porque estamos a punto de cerrar un segundo acuerdo y el Concejo se niega a refrendar vía Ordenan-za los acuerdos convenidos en el marco del diálogo con el gobierno municipal; es algo de no entender, porque si va a quedar vigente el primer acuerdo, es impagable”.

Interna en puertaPara Osorio, el Concejo Deli-berante de Esquel “se basa en tecnicismos” para no aprobar el segundo acuerdo. En este orden, sostuvo que “hoy, la plata del acuerdo original no está; hablar de un retroactivo a marzo, ese esquema sería hoy impagable y evidentemente el Concejo nos quiere llevar a eso y no a lo que hemos cerrado con el Ejecutivo; se trata de una interna, claramen-te, pero no nos pueden poner en esta situación los ediles oficialis-tas para plantear una interna con el Intendente”.

Qué comprende el segundo acuerdoFinalmente, el referente de SOE-ME y ZO explicó que el segundo acuerdo “comprende un 10% (de incremento), la bonificación de la suma remunerativa de $3.000, 60 pases (a planta) en enero y un 5% de aumento en febrero, para luego sentarnos ese mes a ver si es sufi-ciente y si están los recursos del Municipio para agregar algo más” y analizó que “esperemos que la situación pase pronto y que la dis-cusión pueda darse el año que vie-ne en otro contexto; hoy tenemos que hablar siendo medidos, esto es lo que podemos este año”.

“Hay empleados precarizados”Sobre los pases a planta, aclaró Osorio que “es un pase de situa-ción ya que los trabajadores es-tán trabajando en el Municipio, algunos hace muchos años, pero de forma precaria” y puntualizó que “si se eliminan los contra-tos y se los blanquea, se paga la diferencia; estamos hablando de muy poco dinero, esto está acordado y habría que definir los nombres, creo que van a obser-var algunos y estamos hace un día y medio esperando las ob-jeciones; no las han dado y no entendemos bien por qué, pero todo se puede discutir”.

Page 9: SASTRE SALIÓ AL CRUCE DE LOS CUESTIONAMIENTOS ...15 hours ago  · 1.500 y 1.500 millones de pesos. También se obtuvo la autoriza-ción para la emisión de 50 millo - nes de dólares

9 Viernes 2 de Octubre de 2020 • Ed. 7260El Diario

Page 10: SASTRE SALIÓ AL CRUCE DE LOS CUESTIONAMIENTOS ...15 hours ago  · 1.500 y 1.500 millones de pesos. También se obtuvo la autoriza-ción para la emisión de 50 millo - nes de dólares

10 Viernes 2 de Octubre de 2020 • Ed. 7260El Diario

Con recursos propios volcados para llevar las obras priorita-

rias a los barrios comodorenses, la gestión del intendente Juan Pa-blo Luque continúa reactivando la economía del sector de la construc-ción, en esta oportunidad, con la apertura de tres nuevos proyectos, en plazos que van desde los 120 a 210 días de ejecución: la continui-dad del paseo costero desde Aveni-da Ducós hasta la zona portuaria; la 1° etapa de pavimento de hor-migón en Standard Norte para 200 familias del sector y la ampliación de la red cloacal en respuesta a ve-cinos del San Cayetano.

En ese marco, se licitaron esta semana una serie de proyectos que alcanzan los 600 millones de pesos en inversiones para infraes-

SE LICITARON ESTA SEMANA PROYECTOS QUE ALCANZAN LOS 600 MILLONES DE PESOS DE INVERSIÓN

El Municipio comodorense avanza con obras de pavimento y servicios

tructura barrial y deportiva, pa-vimento y servicios básicos, que no solo mejorarán las condiciones de vida de cada vecino, sino que permitirán la generación de más de 1500 puestos de trabajo para el sector de la construcción.

El acto licitatorio se desarrolló este jueves al mediodía, con la pre-sencia del intendente Luque junto al viceintendente Othar Macha-rashvili y el secretario de Obras Públicas, Maximiliano López. La primera apertura correspondió a

la continuidad del paseo costero de Avenida Ducós hasta la zona portuaria, con un plazo de ejecu-ción de 210 días corridos.

Posteriormente, se hizo lo pro-pio para la Licitación Pública de la 1° etapa de pavimento en el barrio

Standard Norte en 180 días corri-dos, y la apertura para la sustitu-ción de la cañería existente y am-pliación de la red colectora cloacal en la manzana 94 del barrio San Cayetano. Son obras que darán una solución integral en materia de servicios públicos a los hogares comodorenses.

En sus palabras, Juan Pablo Luque destacó la importancia de seguir generando puestos de tra-bajo a través de la obra pública municipal, “gracias a los recursos de los comodorenses y la admi-nistración de los fondos públicos, hoy podemos abrir licitaciones que rondan los 600 millones de pesos de inversión en esta semana y más de 1500 puestos de trabajo genuino para la construcción”.

Desde el Municipio y Pro-vincia destacaron la lle-gada de equipos técnicos

y médicos del gobierno nacional para colaborar con la situación sa-nitaria en el peor momento de la pandemia y con el sistema de sa-lud saturado por el aumento con-siderable en la cantidad de conta-gios durante septiembre.

En ese marco, además de la presencia durante 15 días de epi-demiólogos y emergentólogos que asistirán y evaluarán a los equipos sanitarios que actúan en el Hospital Regional y Alvear de manera ininterrumpida desde el inicio de la pandemia para traer refuerzos, se destaca la llegada de equipamiento fundamental para acelerar la detección de ca-sos y el posterior aislamiento de sintomáticos para intentar bajar la curva de contagios.

Asimismo, se sumarán 10 enfermeros aportados por la em-presa Panamerican Energy para

EL OBJETIVO ES BAJAR LA CURVA DE CONTAGIOS POR COVID EN COMODORO RIVADAVIA

Plan Detectar: Durante 15 días se harán testeos masivos en barrios

aliviar la carga o dar descanso a quienes no lo han tenido desde el 10 de marzo en los hospitales pú-blico. Son profesionales gradua-dos de la UNPSJB que contrató la empresa.

En la víspera se realizaron las capacitaciones del Plan Detectar que se lanzará hoy para la búsque-da territorial en barrio Stella Maris como primera prueba. El objetivo es aprovechar estos 14 días de per-

manencia de los equipos de Nación y de la sanción de nuevas medidas anunciadas ayer, para hacer un gran rastreo territorial en la ciudad y así tratar de detectar y bloquear a los pacientes lo antes posible.

Al respecto, la subsecretaria de Salud Municipal, Gabriela Simunovic, advirtió que “en este momento el resultado de la PCR tarda unos días por la cantidad de casos y la intensa demanda. Este nuevo sistema de testeo permi-te aislar en forma automática al paciente positivo y sus contactos estrechos para evitar que salga y contagie”.

Para eso, Nación ha colabo-rado con 1600 kits rápidos de de-tección que establecen si el diag-nóstico es positivo prácticamente en el mismo momento. Hoy se realizará una nueva reunión de ca-pacitación para quienes van a salir a hacer el rastreo con prioridad en las zonas donde más concentra-ción de casos haya, comenzando en barrio Stella Maris.

Por otro lado, también desde Nación enviaron el extractor au-tomático de las muestras de ARN de los hisopados para acelerar el procedimiento de PCR.

Page 11: SASTRE SALIÓ AL CRUCE DE LOS CUESTIONAMIENTOS ...15 hours ago  · 1.500 y 1.500 millones de pesos. También se obtuvo la autoriza-ción para la emisión de 50 millo - nes de dólares

11 Viernes 2 de Octubre de 2020 • Ed. 7260El Diario

Luego de una reunión que el in-tendente de Rawson, Damián

Biss, mantuvo con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustenta-ble del Chubut, Eduardo Arzani, y autoridades de la empresa RASA -encargada de construir las lagu-nas para la disposición final de líquidos pesqueros-, se anotició a los vecinos que desde este viernes se suspenderá el volcado de esos residuos en aquellos estanques; cuestión que evitará los olores nauseabundos que padecen los ha-bitantes aledaños.

Durante el transcurso de esta semana, un grupo de vecinos -del Área 12-, se apostó en el ingre-so al establecimiento del sistema lagunar para exigir a la empresa que arbitre los mecanismos a fin de evitar pestilencias que generan incomodidad en el vecino.

El intendente de Rawson, comprendiendo el malestar del vecino, mantuvo un encuentro este jueves con los representantes

de la empresa, quienes se compro-metieron desde este viernes 2 de septiembre a suspender el volcado en esas lagunas de los líquidos de la actividad pesquera.

Concluido el encuentro con Provincia y RASA, “se decidió sus-pender el volcado de los líquidos en esa zona, hasta tanto se finalice la obra. Y con esa acción intentar que los vecinos -que ya construye-ron en el loteo social “Tierra para Todos-, no sigan padeciendo los fuertes olores que se soportaron en los últimos días y que segura-mente, de continuar el volcado, se van a profundizar con la llegada de la temporada de verano”. “Estos efluentes -recordó el intendente-, eran arrojados a la vera de la ruta 1, y los vecinos de las 490 Vivien-das Norte y del Área 16 padecían los olores; también, algunas de las plantas volcaban estos líquidos al cauce del Río Chubut”, cuestión que obligó a que “se determinara una solución definitiva”.

Empleados nucleados en el Sindicato de Trabajadores Viales de Chubut (SiTra-

ViCh) volvieron a realizar ayer un corte de tránsito sobre la Ruta Nacional N°3 en el acceso sur a la ciudad de Puerto Madryn. Dicha medida fue impulsada por la de-mora en el pago de los salarios, tal como se había ejecutado en opor-tunidades anteriores.

La iniciativa comenzó poco después de las 8 de la mañana y se extendió hasta las 14. Durante todo este lapso temporal solo se permitió el paso durante cinco minutos cerca de las 11 de la ma-ñana. Cabe destacar que además de los trabajadores viales, también se sumaron a la movilización em-pleados de Salud y de la Asocia-

ción de Trabajadores de la Educa-ción de Chubut (ATECh).

En una entrevista con El Dia-rio, el secretario general del SiTra-ViCh, Carlos Milani, manifestó que “estamos exigiendo una res-puesta urgente a las necesidades de los trabajadores”.

En cuanto a la situación par-ticular que atraviesan los agentes de Vialidad, el referente sindical apuntó que “nuestros compañe-ros ya le han expresado a los di-rectivos que es imposible salir a trabajar al campo. Un trabajador de campaña que tiene que estar 10 días en el campo y que tiene que llevar para esos días todo lo que necesita para su sustento y hoy no tiene como adquirirlo y además no tiene nada para dejar en su

casa, para su familia”.“No es solamente que estamos

con medidas por las medidas en sí, sino que también hay imposi-bilidad de prestar servicios en es-tas condiciones. Por eso estamos reclamando que haya medidas po-líticas que tiendan a solucionar el problema como lo hemos plantea-do desde hace tres años las asocia-ciones sindicales, como puede ser una Ley Tributaria de Emergencia y la suspensión del pago de la deu-da, porque es la deuda que contra-jo esta provincia, más allá de las posibilidades de pago de la misma y que hoy asfixia a las finanzas del Estado que no le permite cumplir con su más elemental compromi-so, que son los salarios de los tra-bajadores”, apuntó Milani.

ANTE LOS MALOS OLORES Y EL BLOQUEO AL INGRESO DE CAMIONES

Vecinos lograron que cese el volcado de desechos pesqueros en el Área 12

CORTARON NUEVAMENTE LA RUTA DE ACCESO A MADRYN

Viales exigen respuestas “urgentes” del Ejecutivo

Page 12: SASTRE SALIÓ AL CRUCE DE LOS CUESTIONAMIENTOS ...15 hours ago  · 1.500 y 1.500 millones de pesos. También se obtuvo la autoriza-ción para la emisión de 50 millo - nes de dólares

12 Viernes 2 de Octubre de 2020 • Ed. 7260El Diario

Con el objetivo de evitar in-cendios, como el del Par-que Ecológico El Doradillo

en febrero de este año, la Asocia-ción Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn le propuso a fun-cionarios y ediles de la ciudad que se dicte una ordenanza que regule la quema de pastizales en terrenos y baldíos, y de esta forma permitir que los vecinos puedan desmale-zar de manera segura.

En este sentido, este miérco-les, mantuvieron una reunión, en el cuartel de la Asociación, miem-bros de la Comisión Directiva y Jefatura de la institución con con-cejales y funcionarios.

ProyectoEn este marco, los bomberos pre-sentaron un borrador de un pro-yecto de ordenanza que regule la quema provocada en la limpieza de terrenos, pastizales, podas na-turales, o mantenimiento de par-ques y jardines.

Al respecto, afirmaron que este tipo de fuegos, que se realizan ac-tualmente sin control alguno y de manera insegura, son los que en muchas oportunidades terminan afectando a los propios causantes, pero con el agravante de que tam-bién lo hacen a terceros, involu-crando para estos casos las labores del cuerpo de bomberos local para su control y/o eliminación.

Por ello, desde la Asociación proponen “establecer un meca-nismo claro para regular las que-mas, no solo por el método a apli-car sino también por las prácticas

PROMUEVEN QUE SE DICTE UNA ORDENANZA EN PUERTO MADRYN

Los Bomberos quieren que se regule la quema en baldíos

adecuadas que deben utilizarse en el uso de fuego en frentes amplios y distantes que pudie-ren salirse de control por efectos diversos”. Dentro de la gran can-tidad de incendios que las esta-dísticas bomberiles arrojan cuyo origen fue un manejo inseguro de la quema, el más significativo y lamentable por las pérdidas ma-teriales y ambientales, fue el del pasado 1 de febrero en el Parque Ecológico El Doradillo.

La reunión contó con la pre-sencia de los subcomandantes y miembros de la Comisión Direc-tiva Pablo García y Ricardo Saa-vedra, este último segundo jefe de cuerpo activo; las concejales Eugenia Alianello de Chubut Al

Frente, María Eugenia Domín-guez de Juntos por el Cambio; el concejal por el PJ, Federico Gari-tano; el Director de Protección Ci-vil, Carlos Agüero; y el Secretario de Ecología y Protección Ambien-tal de la Municipalidad de Puerto Madryn, Facundo Ursino.

Entre junio y septiembreAlgunas de las condiciones del proyecto es que las quemas sean realizadas con autorización del Municipio, sólo entre junio y sep-tiembre, según las condiciones climáticas relacionadas a vientos, entre otras.

Luego del encuentro, ediles y funcionarios se comprometie-ron a trabajar sobre la propuesta

y acercársela a los demás miem-bros del Concejo Deliberante lo-cal, en principio para ser estudia-do en la Comisión de Ecología y Medioambiente, para ser elevado para su tratamiento en el recinto legislativo.

Por su parte, Agüero y Ursi-no también trabajarán desde sus áreas la propuesta para realizar sus respectivos aportes.

Con los vecinos tambiénAsimismo, desde la entidad bom-beril adelantaron que la semana próxima, y previendo la llegada

de las altas temperaturas, man-tendrán una reunión de manera virtual con vecinos y vecinas de barrios con riesgo de incendios de interfase, como ser Parque Ecoló-gico El Doradillo, Solanas, Quin-tas del Mirador, Mapú Gnefü y Quimey Co.

El temario previsto compren-de el análisis del incendio El Do-radillo; medidas preventivas que tienen que tomar los vecinos para evitar incendios caracterizados como “de interfase”; y el sondeo de la existencia de planes de con-tingencia y evacuación.

Page 13: SASTRE SALIÓ AL CRUCE DE LOS CUESTIONAMIENTOS ...15 hours ago  · 1.500 y 1.500 millones de pesos. También se obtuvo la autoriza-ción para la emisión de 50 millo - nes de dólares

13 Viernes 2 de Octubre de 2020 • Ed. 7260El Diario

Durante la primera semana de octubre se realizará el relevamiento de la Encues-

ta Permanente de Hogares (EPH) en los aglomerados Rawson-Tre-lew y Comodoro Rivadavia-Rada Tilly, correspondiente al Cuarto Trimestre de 2020, así lo anuncia-ron desde la Dirección General de Estadísticas y Censos del Chubut. En la necesidad de proteger la sa-lud del personal que cumple este trabajo y a la población por la pan-demia COVID-19, se dispuso que las encuestas de forma telefónica.

A tal sentido, desde el organis-mo provincial agradecieron de an-temano la participación de la po-blación, recordando a los hogares participantes que en caso de dudas pueden consultar con la seccional policial más próxima a su domi-cilio, donde habrá una nómina de

las personas habilitadas para di-cho relevamiento.

DatosLos datos relevados -de carácter anónimo- están protegidos por la ley de secreto estadístico por la Ley nacional Nº 17.622 y la Ley provincial Nº 954, y sirven para producir de forma sistemática información socioeconómica, de-mográfica, ocupacional, habita-cional, educacional, de ingresos y migratoria.

Para realizar cualquier tipo de consulta los interesados podrán visitar la página www.estadis-tica.chubut.gov.ar (donde se en-cuentran disponibles el plantel de personas que trabaja en cada ope-rativo), o dirigirse al correo elec-trónico: [email protected]

Para mayor información,

damos a conocer los lugares de atención al público y los te-léfonos de contacto en horario administrativo en Rawson: San Martín y Gregorio Mayo; Telé-fono: (280) 4481811/4484596, o al 0800-333-3667.

En MadrynPor otra parte, desde el pasado 11 de julio, la Dirección de Estadísti-cas y Censos lleva a cabo el rele-vamiento de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos en las localida-des de Gaiman, Dolavon, Puerto Madryn, Esquel, Lago Puelo, Sar-miento y Gobernador Costa.

Para mayor conocimien-to, la atención al público es en Rawson, en San Martín esquina Gregorio Mayo; o a los teléfonos (0280) 4481811/4484596 o al 0800-333-3667

Desde el Ministerio de Agri-cultura Ganadería Industria

y Comercio invitaron al ciclo de charlas virtuales gratuitas “Chubut: Ciencia y Cerveza Per-feccionamiento” dictado por el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas (IPATEC) con acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones, y el Centro Científico Tecnológico CONICET Patagonia Norte. Cuenta además con el aval de la American Socie-ty of Brewing Chemists (ASBC) y la Cámara de Cerveceros Artesa-nales de Argentina (CCAA).

La capacitaciónEl curso está dirigido a todos aquellos iniciados en el mundo de la elaboración de cerveza a peque-ña escala y a aquellos productores ya establecidos con intención de perfeccionarse en diversos aspec-tos del proceso en Chubut.

El primer módulo sobre agua y su tratamiento, a cargo del in-geniero Rodrigo Acosta, comien-za el 5 de octubre de 2020 a las 9 horas por la plataforma Zoom. Serán 7 módulos semanales y se entregarán certificados.

Los cupos son limitados, los interesados pueden inscribirse en [email protected].

Durante el curso se profundi-zarán aspectos básicos de la ela-boración y se brindarán nuevas herramientas tanto en relación a los cálculos cerveceros como a las técnicas e instrumental aplicables a la producción. Se pretende que los cerveceros participantes pue-dan abordar la resolución de los problemas más comunes que se presentan durante la elaboración y a su vez que compartan distin-tas innovaciones (equipamiento, técnicas, ingredientes, etc.) que le hayan resultado útiles.

DICTADO POR EL INSTITUTO ANDINO PATAGÓNICO DE TECNOLOGÍAS BIOLÓGICAS

Capacitan a cerveceros locales

POR EL COVID- 19 SE REALIZA POR VÍA TELEFÓNICA

El censo se suspendió, pero sigue la Encuesta Permanente

El relevamiento produce información socioeconómica de los conglomerados Rawson-Trelew y Comodoro Rivadavia-Rada Tilly.

Page 14: SASTRE SALIÓ AL CRUCE DE LOS CUESTIONAMIENTOS ...15 hours ago  · 1.500 y 1.500 millones de pesos. También se obtuvo la autoriza-ción para la emisión de 50 millo - nes de dólares

14 Viernes 2 de Octubre de 2020 • Ed. 7260El Diario

En el mes de enero de este año, apenas unos días des-pués de asumir su cargo, el

ministro de Ambiente Juan Caban-dié aseguró que uno los lineamien-tos prioritarios de su gestión sería el manejo de los residuos, asegu-rando que en los 2000 municipios del país, son cerca de 5 mil los ba-surales a cielo abierto.

Sobre este punto, el funciona-rio afirmó: “Vamos a ocuparnos de este tema contemplando a las personas con mayor vulnerabili-dad. Tiene que haber un compro-miso mutuo entre la Nación y las provincias, además de trabajar en la concientización”. Varios me-ses después, y una pandemia me-diante, el ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Eduardo Arzani, participó de la re-

Investigadores de la Univer-sidad de Costa Rica trabajan

para reemplazar los típicos blis-ters plásticos de los remedios por una lámina a partir de polímeros biodegradables para su uso en la fabricación de envases de esta ti-pología más sostenibles.

La idea lleva por nombre Eco-Blist y el elemento base utilizado es un compuesto completamente natural del que se sabe que sí puede ser cultivado pero que, de momen-to, y a fin de proteger la propiedad intelectual, no ha sido revelado. Si las condiciones del país mejoran y si se encuentra apoyo económico, el equipo confía que en los próxi-mos dos años se obtengan ya resul-tados iniciales.

Ambicioso proyectoTeniendo en cuenta que los blíste-res de los medicamentos constitu-yen un claro ejemplo de envases plásticos de usar y tirar, jóvenes investigadores de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Costa Rica (UCR), trabajan en la configuración de una lámina a partir de polímeros biodegrada-bles para su uso en la fabricación de envases de esta tipología más sostenibles.

“EcoBlist ayuda a que los usuarios de medicamentos utili-cen empaques que aseguren la ca-lidad, la seguridad y la eficacia de los fármacos. Al mismo tiempo, ayuda al medio ambiente, pues se trata de un empaque biodegrada-ble”, afirmó Cristopher Rosales,

uno de los integrantes del equipo.Otro de los investigadores ex-

plicó que la idea nació después de realizar una rigurosa revisión bi-bliográfica en la que figuraba una investigación científica publicada por la Universidad de Georgia, Estados Unidos, que reveló que en 2015 se generaron un total de 400.000.000 de toneladas de plástico. “De esa cifra, el 36% se utilizó para la producción de en-vases, entre los que se encuentran los blísteres de medicamentos. Al igual que otros plásticos, causan afecciones al medio ambiente, a la salud y a la economía”.

Debido a la pandemia del CO-VID-19, los jóvenes no lograron consolidar un prototipo, si bien el doctor German Madrigal Re-dondo, docente coordinador del curso “Gestión de la Innovación” de la Facultad de Farmacia de la UCR, aseguró que el proyecto es completamente viable y acorde a la nueva normalidad.

De hecho, recibió incluso el apoyo y asesoría de varios centros de investigación costarricenses como es el caso del Centro Na-cional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA-UCR), el Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas (Cenibiot) y el Instituto de Investigaciones Far-macéuticas (Inifar-UCR). Si las condiciones del país mejoran y si se encuentra apoyo económico, el equipo confía que en los próximos dos años se obtengan ya resulta-dos iniciales.

CHUBUT PARTICIPÓ DE LA FIRMA DE CONVENIOS CON NACIÓN

Siguen las tratativas para erradicar los basuralesunión nacional que se realizó de forma virtual para la firma de con-venios correspondientes al crédito BID Nº 3294/OC-AR”, destinado a financiar obras y adquisición de equipamiento en el marco del Plan Federal de Erradicación de Basu-rales a Cielo Abierto.

Para ComodoroAl respecto, Arzani comentó: “En esta oportunidad, se firmaron los convenios en el marco de la pri-mera etapa del Plan Federal de Erradicación de Basurales recien-temente anunciado por el gobierno nacional, del cual forman parte 55 municipios y en el caso de Chubut beneficia en esta primera instan-cia a la Municipalidad de Como-doro Rivadavia con la entrega de equipamiento para la mejora de

su gestión de residuos.” En esta misma línea indicó que “seguimos trabajando en buscar respuestas y soluciones para la erradicación de basurales en otros puntos de la provincia, como por ejemplo los municipios del noroeste, lo cual ya se ha anunciado y sobre lo cual es-tamos avanzando”.

Arzani valoró que “el plan bus-ca minimizar riesgos ambientales y sanitarios de la mala disposición de los residuos domiciliarios a tra-vés de la entrega de maquinaria y equipamiento directamente a muni-cipios o consorcios de municipios”

Además, señaló que busca “que los municipios puedan trabajar en el reciclaje, separación y clasifica-ción, permitiendo reducir la canti-dad de residuos destinados a dispo-sición final”. Los basurales clandestinos siguen creciendo en diferentes sectores de Comodoro y Rada Tilly.

ALTERNATIVA BIODEGRADABLE CREADA POR INVESTIGADORES DE COSTA RICA

¿Se pueden reemplazar los blisters de los medicamentos?

Page 15: SASTRE SALIÓ AL CRUCE DE LOS CUESTIONAMIENTOS ...15 hours ago  · 1.500 y 1.500 millones de pesos. También se obtuvo la autoriza-ción para la emisión de 50 millo - nes de dólares

15 Viernes 2 de Octubre de 2020 • Ed. 7260El Diario

Los avances tecnológicos de los últimos treinta años marcan el ritmo de una

verdadera revolución en el campo de la medicina. Los desarrollos informáticos y, sobre todo, la In-teligencia Artificial (IA) están cambiando la manera en la que se diagnostican y tratan las enferme-dades, y el horizonte en esta mate-ria es sumamente prometedor.

Investigadores del CONICET, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Harvard (Es-tados Unidos) desarrollaron Gal-go, un algoritmo de optimización bi-objetivo cuya meta es encontrar patrones de expresión génica para diferentes tumores, de forma au-tomática y eficiente, que permitan caracterizarlos clínicamente y sa-ber a qué tratamiento pueden ser sensibles o resistentes.

La metodología“Galgo es un acrónimo que sur-ge de genetic algorithm, que es la metodología de optimización sub-yacente al sistema desarrollado. Básicamente, es un tipo de algo-ritmo de optimización combinato-ria que trata de buscar una solu-ción eficiente para un problema de alta complejidad, inspirado en el proceso de evolución y selección natural propuesto por Darwin”, explica Martín Guerrero, becario doctoral del CONICET en el Ins-tituto de Medicina y Biología Ex-perimental de Cuyo (IMBECU, CONICET-UNCUYO) y primer autor del trabajo, que se desprende de su tesis donde estudia las Pro-teínas de Golpe de Calor (HSPs) en la Carcinogénesis.

El sistema trabaja con bases de datos de pacientes que han pade-cido cáncer y utiliza los resultados de los análisis de expresión génica de los tumores y el desenlace final de la patología, es decir, si la per-sona murió o no y si lo hizo, cuán-do. La expresión génica o “firma génica” es un conjunto de señales moleculares expresadas por los

DESARROLLAN UN ALGORITMO QUE PERMITIRÍA OPTIMIZAR LOS PROCEDIMIENTOS

Cómo aplican la inteligencia artificial para tratar tumores

tumores que permiten inferir cuál será su comportamiento biológi-co, su pronóstico y los posibles tratamientos.

Grupos reducidos“A través de estrategias de cóm-puto distribuido, Galgo propone firmas génicas que son compara-das con los desenlaces observa-dos de los pacientes y, a partir de esta información, va mejorando o “evolucionando” las soluciones propuestas a lo largo de varias iteraciones hasta dar con una o más respuestas que cumplan con el objetivo de discriminar a los pacientes de forma consistente y robusta, es decir, con la menor cantidad de error y “ruido” mole-cular posible. Una vez obtenidas las firmas génicas, uno puede to-mar una biopsia de un tumor de un nuevo paciente, realizarle un análisis de expresión génica y comparar este perfil con las fir-mas detectadas por el sistema y, de esta manera, clasificarlo de acuerdo a su biología y su pronós-tico estimado”, detalla Guerrero.

Galgo permite planificar en-foques terapéuticos específicos para cada tipo de tumor, al cla-sificarlos por grupos reducidos que permiten entender mejor su comportamiento biológico. “Los tumores, en su desarrollo, toman y modifican nuestro propio ma-terial genético para utilizarlo a su favor. Estas mutaciones de las células tumorales se ven refleja-das en la expresión de una serie de moléculas que nos brindan la información necesaria para sinte-tizar proteínas (ARN mensajero), que en este caso son las que el tu-mor utiliza para sobrevivir. Estas moléculas son las que medimos en los tumores, y a partir de dicha información podemos conocer las funciones que está tratando de lle-var a cabo para crecer y desarro-llarse”, agrega.

AvancesLo novedoso es que, por prime-ra vez, se intenta detectar firmas génicas utilizando un criterio de optimización bi-objetivo, es decir, maximizando tanto la robustez de

las firmas como su significado clí-nico. Por otro lado, el sistema es capaz de encontrar firmas génicas en cualquier tipo de cáncer, lo que lo transforma en una herramien-ta promisoria en el campo de la medicina de precisión aplicada a esta enfermedad. “En nuestra in-vestigación, Galgo encontró fir-mas génicas más precisas que las que se conocían hasta el momento para cáncer de pulmón y de colon, y pudo igualar el poder predictivo de testeos comerciales de utiliza-ción clínica para cáncer de mama, que fueron diseñados específica-mente para este tipo patología”, dice el médico.

Parte de los descubrimientos realizados por el algoritmo ya es-tán siendo utilizados para nuevos proyectos y propuestas terapéu-ticas que se están desarrollando junto a un equipo de la Universi-dad de Harvard. “Utilizando Gal-go observamos que los pacientes con cáncer de mama con HER2 amplificado pueden ser divididos en dos grupos, un grupo de buen pronóstico, y otro grupo de mal

El equipo que participó de desarrollo en una reunión virtual.

pronóstico con respuestas sub-óp-timas al tratamiento. Curiosamen-te, gracias al algoritmo pudimos detectar que el grupo de mal pro-nóstico presenta altos niveles de tejido conectivo circundante al tu-mor y, gracias a eso, estamos tra-tando de descubrir los elementos moleculares que determinan esta relación y cómo podemos desarro-llar terapias específicas para estos pacientes”, cuenta el becario.

“Creemos que este estudio representa un avance importante hacia abordajes más precisos en el tratamiento del cáncer; sin em-bargo, es importante aclarar que dado su potencial uso para definir conductas terapéuticas en pacien-tes, de acuerdo a las leyes regula-torias, el uso de los hallazgos de Galgo requiere de investigaciones en contextos clínicos específicos, por lo que no puede ser utilizado en pacientes de forma directa, todavía. De cualquier manera, el algoritmo fue empaquetado en un software y está disponible de forma libre y gratuita para que la comunidad científica pueda se-guir avanzando en esa dirección. A su vez, en el futuro esperamos combinar Galgo con nuevas he-rramientas de inteligencia artifi-cial que nos permitan determinar la composición exacta del tejido no tumoral circundante, es decir, la cantidad de tejido cicatrizal, vascular, composición inmune y tejido graso circundante, que también impactan fuertemente en el comportamiento clínico de la enfermedad. De esta manera, con tan solo una biopsia del tumor de un paciente, podríamos brindarle información al equipo de salud acerca de las características de las células tumorales así como tam-bién sobre la composición del teji-do no tumoral circundante, lo que potencialmente le permitiría a los profesionales elaborar estrategias terapéuticas específicas para cada paciente”, concluye el científico.

(Fuente: CONICET)

Page 16: SASTRE SALIÓ AL CRUCE DE LOS CUESTIONAMIENTOS ...15 hours ago  · 1.500 y 1.500 millones de pesos. También se obtuvo la autoriza-ción para la emisión de 50 millo - nes de dólares

16 Viernes 2 de Octubre de 2020 • Ed. 7260El Diario

FÚTBOLFÚTBOL VALORADO/CALLEJERO

AJEDREZ AJEDREZ EN RAWSON

De manera virtual, se reali-zó este miércoles, una re-unión virtual protagoniza-

do por entrenadores y profesores impulsores del Fútbol Callejero o Valorado, tal como es denomina-do en la ciudad de Puerto Madryn.

Por parte de la Subsecretaria de Deportes municipal local, for-maron parte Severino González y Gonzalo Peña, quienes compartie-ron con sus pares referentes de la actividad, sus inicios en este pro-yecto y como se transita en este contexto de pandemia.

Repasando momentos de fútbol Una reunión de carácter virtual, se realizó días atrás entre los re-ferentes del fútbol de modalidad Callejero o bien como es denomi-nado en la ciudad de Puerto Ma-dryn, Valorado y Futbol Noche.

En este sentido, los profesores que impulsan la actividad en las

En la ciudad de Rawson, se dis-puta un nuevo certamen de

Ajedrez de modalidad presencial, como lo es el Torneo de Segunda categoría.

Este miércoles, se jugó la Sex-ta Ronda del certamen, que tendrá su definición el próximo sábado.

Se espera la definición el sábado El Ajedrez continúa jugando su Torneo presencial, con la orga-nización del certamen de Segun-da categoría organizado por el Círculo de la ciudad de Rawson.

La competencia, disputó du-

Continúa jugándose el Torneo de 2°rante el miércoles pasado, su Sexta Ronda, convocándose una vez más en el salón de la Asocia-ción Italiana de Rawson.

En cuanto a resultados, Jor-ge Baudés y Cristian Schlund se impusieron en sus respectivas partidas y continúan liderando el torneo con 5 puntos. Además consiguieron el puntaje reque-rido para ascender a la Primera categoría.

Por su parte, Sergio Czaban-yi entabló con Eugenio Mena y consiguió el medio punto que le faltaba para conservar la cate-goría. Mena, por su parte llegó

a los 4 puntos y tiene una re-mota chance de alcanzar el pri-mer puesto, si el sábado próxi-mo logra imponerse a Cristian Schlund y Jorge Baudés pierde su partida,

En tanto, Facundo López, Sofía Schlund y Javier Detlefsen todavía tienen chances de con-servar la categoría. El primero deberá conseguir medio punto más, mientras que los dos últi-mos deberán ganar sus respecti-vas partidas.

La séptima y última ronda se jugará el sábado 3 de octubre a partir de las 16 horas.

Representantes de Puerto Madryn compartieron sus experiencias

canchas madrynenses, Severino González y Gonzalo Peña, fueron los representantes por parte de la Subsecretaria de Deportes y el área de Prevención de Adicciones de la Municipalidad local.

En el encuentro, los portuarios pudieron compartir sus experien-cias con los inicios de las activi-dades años atrás, como así tam-bién el presente, atravesado por el contexto de pandemia COVID-19 y que imposibilita el normal de-sarrollo de los Encuentros de los denominados Fútbol Valorado y Futbol Noche.

Junto a los madrynenses, di-sertaron referentes del Proyecto Rayuela de General Rodríguez, El Calafate, Sentido Público de Moreno, Viedma, Neuquén y de El Bolsón; quienes también con-taron sobre las características que tiene ésta metodología en cada lugar como el fútbol participati-vo, el fútbol valorado o fútbol por

derecho. Vale destacar que en Puerto

Madryn, la modalidad Valorado y Futbol Noche, cuenta con muy interesante participación. En el Valorado, que desarrolla sus par-tidos en los Gimnasios Municipa-les 1 y 2, hay presencia de equipos de rama femenina, masculina y mixtos, además de diversas cate-gorías, que van desde Infantiles hasta los Sub- 22. De hecho, en este tiempo de ASPO, los entrena-dores diagramaron el desarrollado de la Liga de Fútbol Valorado de carácter virtual, para de esa for-ma, mantener el interés y partici-pación de sus jugadores.

Este 2020, eran varias las ac-tividades que tenían programas desde el Futbol Valorado y Fut-bol Noche de Puerto Madryn, con proyectos y eventos que, ante la presente situación de la pandemia COVID-19 en la ciudad, serán re-pensados para el próximo año.

Page 17: SASTRE SALIÓ AL CRUCE DE LOS CUESTIONAMIENTOS ...15 hours ago  · 1.500 y 1.500 millones de pesos. También se obtuvo la autoriza-ción para la emisión de 50 millo - nes de dólares

17 Viernes 2 de Octubre de 2020 • Ed. 7260El Diario

BÁSQUETBÁSQUET EN MODALIDAD 3X3

MOUNTAIN BIKE/RUNNING MOUNTAIN BIKE/RUNNING EN COMODORO RIVADAVIA

De manera virtual, el pa-sado miércoles se reu-nió el Consejo Directivo

de la Federación de Básquetbol del Chubut, junto al Director del Básquet 3X3 de la CABB; Car-los Spellanzon.

En el encuentro acerca de la temática de la modalidad que busca fomentar la práctica de esta disciplina y que incluso, tendrá su desarrollo a partir del Programa Escuelas Deportivas Argentinas que promueve la Se-cretaria de Deportes de Nación.

De encuentro por la modalidad 3X3En la tarde del miércoles, se re-unió el Consejo Directivo de la Federación de Básquet del Chu-but, contando con la presencia del Director 3X3 de la Confede-ración Argentina de Básquetbol, Carlos Spellanzon.

Del encuentro, también for-maron parte presidentes asocia-tivos, operadores event maker 3x3 federativos habilitados y promotores independientes.

En la convocatoria virtual,

La Agrupación Yenú de la ciu-dad de Comodoro Rivadavia,

organizó bajo la modalidad vir-tual e individual, una competen-cia en mountain bike por senderos y cerros, implementada a raíz de las restricciones por la pandemia Covid-19. Los recorridos y dis-tancias son monitoreados a través de una aplicación. La actividad, se desarrolló durante el mes de agosto, y actualmente se desarro-lla la misma modalidad pero en Trail Running.

MTB virtual en Comodoro Durante agosto la Agrupación Yenú MTB generó una actividad novedosa para sus integrantes, la cual fue muy bien recibida entre tantas dificultades para realizar ac-tividades físicas y deportivas en el marco de la pandemia mundial por Covid-19. A raíz de las restriccio-nes y con la finalidad de contener al deportista aficionado e incenti-var la actividad física, la Agrupa-ción Yenú decidió encarar su se-gundo evento con una competencia

Realizaron carreras individuales a cargo de la Agrupación Yenú

virtual de MTB que consiste en que el participante realice un reco-rrido en forma individual por sen-deros y cerros, siendo monitoreado mediante una aplicación especia-lizada. La actividad fue sin costo y contó con dos categorías, rama femenina y masculina, con el apo-yo del Ente Autárquico Comodoro Deportes y Dirección General de Deportes municipal en materia de premiación para los tres primeros de cada categoría.

El evento de MTB se desarro-lló del 3 al 16 de agosto, con la participación de 86 ciclistas de la ciudad y de localidades vecinas como así también de Trelew, Raw-son, Esquel y Neuquén; Salta, Chi-le Chico (Chile) y hasta un partici-pante de España. La modalidad fue la sumatoria de kilómetros, siendo los primeros lugares para Carolyn Abello, Mariela Medina y Caroli-na Millapi en damas, y Christian Tora, Amilcar Cerruti y Humberto Méndez en caballeros. Yenú MTB (“Amigos” en lengua tehuelche) es una agrupación sin fines de lucro

nacida el 17 de febrero de 2019 gracias a la pasión por la bicicle-ta de un grupo de amigos, unidos para armar salidas locales, trave-sías de cicloturismo y avanzados de mountain bike.

El Trail Running en disputa El segundo evento de la agrupa-ción fue la competencial virtual de MTB antes mencionada, en tanto que el tercer evento se encuentra en proceso, y se trata del Campeo-nato Virtual de Trail Running (50 participantes), que se trata de la misma modalidad individual con seguimiento mediante aplicación, dividida en cuatro categorías: 5K, 10K, 21K y 42K.

Esta semana se encuentra en actividad la categoría de 42K, para lo que será luego la premiación de los cuatro segmentos, a cargo de la agrupación. Fiama Galiano, Char-ly Iglesias, Karen Jaramillo, Diego Santillán, Melisa Sánchez y Joel Ortega fueron los ganadores en 5K, 10K y 21K respectivamente.

La Federación de Chubut se reunió con referentes del 3X3

blica Argentina, la Confedera-ción Argentina de Básquetbol, Chubut Deportes SEM y Direc-ciones de Deporte locales; se presentó el proyecto de inicia-ción Escuelas Deportivas Argen-tinas (EDA).

Las mismas están destinadas a niñas de 11 a 13 años que no se encuentren federadas y siendo de acceso libre y gratuito para todas las interesadas en iniciarse en la actividad del basquetbol bajo la modalidad 3x3. Las EDA estarán a cargo de los y las entrenadoras/es Andrés Del Sol (en Puerto Ma-dryn), Agostina Bilancioni (en Trelew), Mariano Epatara (Es-quel) y Johana Rodríguez (Como-doro Rivadavia). El comienzo de la actividad de cada Escuela de-penderá de la habilitación sanita-ria que disponga cada localidad.

A todas las interesadas en inscribirse en las EDA, pueden hacerlo a través del mail: [email protected]. Allí envían sus datos (nombre, apellido, edad, ciudad de residencia, domicilio y teléfono de contacto) o pueden so-licitar más información.

e trataron diversos temas inhe-rentes a la actividad dentro de las políticas CABB a implemen-tarse para la disciplina, y como asimismo se informaron even-

tos provinciales federativos a llevarse a cabo en el marco del circuito oficial nacional cuando las condiciones sanitarias así lo permitan.

Las EDA estarán en Chubut con el Básquet 3X3Con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Repú-

Page 18: SASTRE SALIÓ AL CRUCE DE LOS CUESTIONAMIENTOS ...15 hours ago  · 1.500 y 1.500 millones de pesos. También se obtuvo la autoriza-ción para la emisión de 50 millo - nes de dólares

18 Viernes 2 de Octubre de 2020 • Ed. 7260El Diario

FÚTBOL FÚTBOL EN PREPARACIÓN

FÚTBOLFÚTBOL FALLÓ EL TAS

Este lunes, ingresarán al Pre-dio de Ezeiza de la Asocia-ción del Futbol Argentino,

los futbolistas de la Selección Argentina convocados a la doble fecha de las Eliminatorias Qatar 2022 que comenzarán a jugar des-de el próximo jueves 8.

En este sentido, en el comple-jo afista ya se definen detalles de lo que será la concentración en modo “Burbuja”, que cumplirán no solo para afrontar la Fecha 1 ante Ecuador, sino también para lo que días después será la visita a Bolivia.

Divididos en dos complejos Comenzarán a jugarse desde el próximo jueves, las Eliminatorias Sudamericanas Qatar 2022, cami-no clasificatorio al próximo Mun-dial que fue fueron pospuestas en su inicio programado para marzo, ante el avance de la pandemia CO-VID-19 en el mundo.

En el marco de la preparación para los cotejos que la Selección Argentina afrontará ante Ecuador y Bolivia por la Fecha 1 y 2 res-pectivamente, en el Predio “julio Humberto Grondona” de la Aso-ciación del Futbol Argentino, es-tán trabajándose en los detalles a cumplir en la concentración en modo “burbuja”.

Según indica el sitio web Doble Amarilla, en el predio de AFA, se iniciaron trabajos desde hace unos diez días, realizando un proceso de burbujas y de reformas importantes.

En principio, estarán separa-

Tras meses de disputa y de es-pera de su resolución, el Tri-

bunal Arbitral del Deporte (TAS) emitió este jueves su fallo, el cual rechazada la solicitud presentada por San Martín de Tucumán.

El club “Santo” solicitaba en su documento, el ascenso directo a la Primera División, ahora de-nominada Liga Profesional, tras la suspensión de la competencia de la Primera Nacional ante el avance de la pandemia. Ahora, se deberá cumplir lo indicado por la Asociación del Fútbol Argentino en sus Boletines Oficiales: la dis-puta del ascenso en cancha.

Duro falló contra “El Santo” Finalmente, este jueves, se di-fundió el fallo del Tribunal Ar-

San Martín de Tucumán deberá disputar el ascenso en cancha

bitral del Deportes (TAS), con respecto a la apelación presenta-da por San Martin de Tucumán por lo definido por la Asociación

del Futbol Argentino: la disputa de los ascensos a la Primera Di-visión en cancha.

El club tucumano, solicitaba

la posibilidad del ascenso directo, ante la suspensión del Torneo de Primera Nacional ante el avance de la pandemia, teniendo en cuen-ta que era por entonces líder de su Zona, la B, considerado tener el derecho a su lugar en la Liga Profesional tal como se denomina desde esta nueva Temporada.

El documento, indica que “El Tribunal Arbitral del Deporte re-suelve: 1. La apelación presenta-da por Club Atlético San Martín contra la decisión dictada el 29 de abril de 2020 por la Asociación de Fútbol Argentino es rechazada”.

Agregando “2. La decisión dictada el 29 de abril de 2020 por la Asociación de Fútbol Ar-gentino es confirmada”, además que “3. Se imponen los costes del presente arbitraje, que serán co-

municados ulteriormente por la Secretaría del TAS, al Club Atlé-tico San Martín”.

Asimismo, “4. Se ordena al Club Atlético San Martín a abonar CHF 2500 a la Asociación de Fút-bol Argentino como contribución a los costes legales y de otra natu-raleza en la que haya incurrido en relación con el presente arbitraje” y por último “5. El resto de preten-siones son rechazadas”.

Según indica el sitio web Do-ble Amarilla, “en el fallo, que tuvo a Andrés Patón Urich y Ariel Reck como apoderados legales por AFA, quedó escrito que el elenco argentino deberá hacerse cargo de pagar 2500CHF, unos u$s 2750, una cantidad que expresada en pesos al cambio oficial trepa hasta los $450.000”.

La Selección prepara “su burbuja” de cara al inicio de Eliminatorias

dos los dos “complejos”, el de la Selección Mayor y el de Juveniles. Ambos lugares estarán ocupados y no tendrán contacto entre sí.

En el primero, estará el plantel argentino, donde entran jugado-res, cuerpo técnico y unos pocos dirigentes. En el otro, estarán asesores, personal de marketing y otras personas afectadas a la orga-nización de estas eliminatorias.

En el Complejo 2, y de acuer-do al protocolo, se tuvieron que hacer algunas remodelaciones para permitir que cada futbolista tenga su habitación individual y no haya piezas compartidas.

Ampliando capacidad A su vez, las burbujas incluyen

un desarmado del predio de fus-tal como lugar de alojamiento del personal, a través de biom-bos. Un detalle no menor es que Lionel Scaloni y Walter Samuel, que regresaron hace casi dos se-manas de España, ya están traba-jando en el predio y cumpliendo allí el aislamiento obligatorio. A su vez, son acompañados en esta misma sintonía por empleados del club (cocineros, mucamas, cancheros, personal de manteni-miento y seguridad, entre otros).

Para ampliar la capacidad de alojamiento del predio además se contrataron cuatro casas ro-dantes que fueron estacionadas frente al Complejo 2 de Selec-ciones, en un despliegue inédi-

to para el Predio de Ezeiza que además tiene elementos de hi-giene en cada rincón.

Sin interacción para no romper la burbuja Doble Amarilla cuenta, a la vez, que el plantel estará en Ezeiza y se quedará allí todo el tiempo, sin lugar a romper la burbuja. De hecho se hicieron trabajos logísti-cos como la dotación de insumos para que durante ese tiempo no haya interacción con proveedores ni con personal ajeno al predio.

Es uno de los tantos aspectos que trabaja el doctor Daniel Mar-tínez, que se lo vio trabajando en ese sentido junto a Claudio Tapia en Ezeiza.

La delegación permanecerá en el predio hasta el partido con-tra la Selección de Ecuador, fe-chado para el 8 de octubre a las 21.10, en La Bombonera. Al día siguiente, viajará a La Paz para enfrentar a Bolivia el 13 del mis-mo mes a las 17.

La llegada de los jugadores Los futbolistas que llegarán des-de Europa, lo harán en dos tan-das: una parte de la delegación viajará desde un vuelo comuni-tario de Londres (Inglaterra) y la otra parte volará desde España en el avión privado de Lionel Mes-si, que lo puso a disposición para esta situación extraordinaria por la pandemia.

Previo a esto, todos los clubes que tienen futbolistas argentinos convocados recibieron el proto-colo operativo para las Eliminato-rias y deberá ser atendido por el miembro de la delegación.

Tras finalizar el encuentro con Bolivia, la delegación volverá a Buenos Aires y desde allí harán los combinados con las líneas aé-reas para regresar a sus clubes.

Los partidos La Selección Argentina, debuta-rá en Eliminatorias el próximo jueves 8, recibiendo en el Estadio “La Bombonera” desde las 21:15 horas, contando con el arbitraje de Roberto Tobar.

En tanto, el próximo martes se medirá ante Bolivia, en condi-ción de visitante, jugando desde las 16 Horas.

Page 19: SASTRE SALIÓ AL CRUCE DE LOS CUESTIONAMIENTOS ...15 hours ago  · 1.500 y 1.500 millones de pesos. También se obtuvo la autoriza-ción para la emisión de 50 millo - nes de dólares

19 Viernes 2 de Octubre de 2020 • Ed. 7260El Diario

FÚTBOL FÚTBOL COPA LIBERTADORES

Otros dos grandes del fútbol argentino, se aseguraron su clasificación a los Octa-

vos de final de la Copa CONME-BOL Libertadores 2020, como sucedió este miércoles con Racing Club de Avellanada y River Plate.

“La Academia” concretó la clasificación con su victoria ante Nacional en Uruguay y en el caso del “Millonario” se impuso ante San Pablo. Ambos, aún tienen una fecha por jugar en el certa-men copero.

“La Academia” con objetivo cumplido Cuando aún queda una fecha por jugar, otros dos equipos del fut-bol argentino, lograron concretar su clasificación a los Octavos de Final de la Copa CONMEBOL Libertadores 2020 como sucedió este último miércoles.

Por el grupo F, Racing Club de Avellaneda consiguió en Uruguay, el triunfo que necesitaba para con-cretar su pase a Octavos, al vencer a Nacional por 2 a 1 , resultado con el que ambos equipos se ubi-can en el primer puesto de la zona y que, dirimirán en la venidera programación, cuál será su posi-cionamiento final de cara al arma-do del cuadro de la siguiente fase.

En el cotejo disputado en el Estadio Parque Central de Mon-tevideo, Nicolás Raniero a los 16 minutos del primer tiempo y en el segundo tiempo, a los 76, Héctor Fértoli desde el punto del penal, marcaron los goles para los co-mandados por Sebastián Becca-cece. Alexis Soto a los 53, había igualado para los locales.

De esta manera, los de Avella-neda, consiguieron cortar con el invicto de Nacional, que la fecha pasada se convirtió en el primer equipo en clasificar a los octavos. Su DT, Beccacece se refirió post triunfo ante “El Bolso” al decir que “acompaño a un grupo que identifica a todos. El compromi-so, la capacidad para jugar cuando hay que jugar y combatir cuando hay que combatir. Este grupo se entrega al máximo por el escudo y por los hinchas que no pueden estar en la cancha”.

Asimismo, se mostró “con-tento por haber logrado la clasi-ficación” y agregó que “hay que festejar estas batallas porque cuestan mucho”.

En la próxima y última fecha de la fase de grupos, el 21 de oc-tubre, tanto los uruguayos como los argentinos serán anfitriones de rivales ya eliminados: Nacional recibirá a Alianza Lima y Racing a Estudiantes de Mérida.

Racing y River ganaron y también están en Octavos

River se impuso ante el San Pablo En tanto, en el Estadio “Liberta-dores de América” de Indepen-diente, River Plate hizo las veces de local ante San Pablo: en un par-tido que tuvo rápidamente a los de Marcelo gallardo en búsqueda del triunfo, se puso en ventaja con el tanto que a los 10´del primer tiem-po anotó Julian Álvarez.

A los 26 ,́ igualó Diego Cos-ta; pero nuevamente, a los 37, hizo su aparición el joven ata-cante del “Millonario” Álva-rez, para concretar lo que sería la victoria de los riverplatenses que, además, significó la clasifi-cación a los Octavos.

Así, luego de cinco fechas, el ecuatoriano Liga de Quito (12 puntos) y River (10) aseguraron sus boletos a la ronda decisiva, mientras que Sao Paulo (4) y el peruano Binacional (3) ya no tie-nen chances en la CONMEBOL Libertadores.

Con respecto al partido, el en-trenador riverplatense Gallardo, declaró que “creo que en estos partidos ida y vuelta que jugamos con San Pablo peleamos parte de la clasificación. Después de ganarle a un rival que venía con cierta dinámica y nosotros inac-tivos por seis meses, es para re-conocer a los futbolistas que han hecho un gran trabajo”.

En la última fecha, a jugarse el 20 de octubre, River será local ante Liga de Quito en duelo por el primer puesto, mientras que Sao Paulo recibirá a Binacional, en cruce mano a mano por el tercer puesto y el boleto a la CONME-BOL Sudamericana.

Más partidos para este jueves El futbol de Copa CONMEBOL Libertadores 2020 continuará este jueves y con presentación de los restantes dos representantes argen-tinos: Tigre y Defensa y Justicia.

El primero de los juegos de la jornada será esta tarde por el Gru-po G, entre Olimpia – Santos que jugarán a las 18 horas (local), y luego lo hará Defensa y Justicia, en su visita a Delfín de Venezuela, a partir de las 21:00 hs (local).

Por el Grupo B, “El matador” recibirá en victoria a Guaraní de Paraguay, jugando desde las 21:00 horas de la Argentina, contando con el arbitraje de Roberto Tobar, de Chile. Precisamente, este fue el mismo juez que estuvo a cargo de Boca – Libertad y que el próxi-mo jueves estará en Argentina – Ecuador en el inicio de las Elimi-natorias Qatar 2022.

Page 20: SASTRE SALIÓ AL CRUCE DE LOS CUESTIONAMIENTOS ...15 hours ago  · 1.500 y 1.500 millones de pesos. También se obtuvo la autoriza-ción para la emisión de 50 millo - nes de dólares

20 Viernes 2 de Octubre de 2020 • Ed. 7260El Diario

Ante la crisis económi-ca-productiva y de divi-sas que atraviesa el país,

el Gobierno anunció este jueves una batería de medidas enfoca-das en impulsar la reactivación, fomentar el ingreso de dólares y enfriar la tensión cambiaria. “Hay que mantener la estabilidad del tipo de cambio”, dijo el mi-nistro de Economía, Martín Guz-mán, durante la conferencia de prensa realizada por la tarde en Casa Rosada, y agregó que “estas medidas apuntan a múltiples ob-jetivos, uno de ellos es fortalecer las reservas internacionales”.

El anuncio, realizado en con-junto entre Guzmán, el titular de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Agricultura, Luis Basterra, se llevó a cabo en el Salón de la Mujer. Allí, los fun-cionarios dieron a conocer el plan que estará enfocado en los secto-res del complejo agroexportador, industrial, minero, energético y de la construcción.

“Hoy estamos viendo una si-tuación claramente dura pero al

EL MINISTRO DETALLÓ EL PLAN PARA REACTIVAR LA ECONOMIA

Guzmán: “Las medidas apuntan a múltiples objetivos, uno de ellos es fortalecer las reservas”

mismo tiempo hay un panorama que da lugar a establecer un sen-dero virtuoso de recuperación”, consideró Guzmán, al asegurar que las medidas apuntan a gene-rar “más posibilidades para ar-gentinos y argentinas, donde haya creación de trabajo y las empre-sas puedan actuar en un esquema de cada vez mayor estabilidad y confianza” y que al mismo tiem-po permita “continuar trabajando en la reducción de la inflación,

que hay que ir haciéndolo en una forma que sea consistente en el tiempo”.

El paquete de medidas inclu-ye la reducción de retenciones al agro y de derechos a la exporta-ción de la minería, además de po-líticas de fomento a la inversión en la construcción y la energía, cuyo objetivo apunta a reactivar la producción y generar mayor ingreso de dólares para sostener la demanda creciente de divisas

que, pese al cepo, en los últimos meses derivó en una sangría en las reservas del Banco Central.

Con respecto al agro, el Eje-cutivo avanzará en una baja tran-sitoria de las retenciones a la soja de alrededor de 3 puntos por 90 días (al pasar de 33% a 30%). Guzmán dio a conocer que “ha-brá reducciones para ventas al exterior de granos de soja y prin-cipales derivados. Para granos se reduce del 33% al 30%, creciendo al 31% en noviembre, 32% en di-ciembre y 33% en enero%.

Además se implementará una reducción al biodiesel, que pasará del 33% al 28% “convergiendo al 33 en enero de 2021”, explicó el ministro de Economía. A su vez, se aplicará una baja definitiva de hasta 4 puntos de los derechos de exportación de la carne bovina, la cual pasará de 9% a 5%.

Además, el ministro de Eco-nomía informó que están avan-zando en la creación del progra-ma de compensación y estímulo a pequeños y medianos produc-tores de soja. “Implica una in-

versión de hasta $11.500 millo-nes”, aseguró, y explicó que se realizará mediante un “criterio de asignación progresivo: las compensaciones serán mayores para las zonas alejadas a la zona núcleo, por un carácter federal”. “Estamos todos en el mismo bar-co. Poner a Argentina de pie re-quiere que vayamos todos y todas en la misma dirección”, enfati-zó Guzmán desde Casa Rosada. Esto, dijo, requiere de” políticas de Estado, de una relación bien articulada y civilizada en cues-tiones claves para la estabilidad y el desarrollo, de mantener la sostenibilidad de la deuda, en alcanzar la sostenibilidad fiscal, en promover las exportaciones , en promover las condiciones que generen la recuperación del mercado interno, potenciar la obra pública, en la educación, en asegurar un sistema de salud pú-blica adecuado y en asegurar que Argentina es una sociedad que aprende y genera conocimiento”, concluyó.

(Fuente: Ámbito)

Martín Guzmán, ministro de Economía de la Nación

El ministro de Transporte, Ma-rio Meoni, confirmó este jue-

ves que a partir del 12 o del 15 de octubre próximo, retornarán los vuelos regulares en el sector aerocomercial y anticipó que el Gobierno está “trabajando para resolver cuanto antes” la normali-zación de la actividad. “Tenemos una fecha prevista para el regreso de los vuelos, nosotros estamos procurando resolverlo cuanto an-tes, pero no más allá del 12 de octubre, o a mediados de octubre como máximo, estaremos operan-do en larga distancia y en cabota-je”, puntualizó.

Los vuelos, tanto domésticos como internacionales, se encuen-tran restringidos desde la declara-ción del aislamiento social obliga-torio, el 20 de marzo último, fecha a partir de la cual solamente se au-torizaron vuelos especiales de re-patriación, en una primera etapa, y luego viajes especiales sujetos a las condiciones dispuestas por los países de destino. A nivel local, sólo están habilitados servicios a muy pocas provincias.

ASEGURÓ QUE EL GOBIERNO TRABAJA PARA “RESOLVERLO CUANTO ANTES”

Meoni confirmó que a partir del 12 o 15 de octubre vuelven los vuelos regulares

Meoni puntualizó que “es importante recuperar el cabota-je, pero será crucial la posición que tengan al respecto los gober-nadores o las autoridades de las ciudades a las cuales llegan esos

vuelos”. Y agregó: “Eso va a con-dicionar el retorno de los vuelos a esos lugares”. Aclaró que “na-turalmente que seguirán las res-tricciones en función del nivel de contagio (de coronavirus)”, y

puntualizó que “los gobernado-res y cada una de las autoridades tendrán la potestad de poder limi-tar la cantidad de pasajeros”. “En cuanto a las operaciones interna-cionales, en estos momentos están

operando una buena cantidad de vuelos especiales a distintos desti-nos, pero seguramente a partir de esa fecha empezarán a funcionar de manera habitual”, completó.

Destacó que el Gobierno está “trabajando para empezar a apli-car en los próximos días el nuevo producto sanitizante, probado en los ferrocarriles con muy buen re-sultado, ya que perdura en el tiem-po y mata el virus, con lo cual se elimina la posibilidad de contagio por tacto”. “Está previsto que lo apliquemos en todos los medios de transporte y precisamente mañana probaremos un producto similar en los aviones, que se sumará a todos los protocolos ya elaborados para hacer de la operación aérea, algo seguro”, agregó. “No obstante, te-nemos que minimizar los riesgos de contagio y reforzar la atención sanitaria, por lo que es necesario tomar topos los recaudos necesa-rios y cuidarnos”, completó el mi-nistro al participar esta tarde de las obras de renovación de la estación ferroviaria de Don Torcuato.

(Fuente: Télam)

Page 21: SASTRE SALIÓ AL CRUCE DE LOS CUESTIONAMIENTOS ...15 hours ago  · 1.500 y 1.500 millones de pesos. También se obtuvo la autoriza-ción para la emisión de 50 millo - nes de dólares

21 Viernes 2 de Octubre de 2020 • Ed. 7260El Diario

Facundo Astudillo Castro, el joven de 22 años cuyos res-tos fueron hallados el 15 de

agosto pasado en la localidad bo-naerense de General Daniel Cerri, murió ahogado en el mismo lugar en el que fue encontrado y su ca-dáver carece de lesiones traumáti-cas, aunque no se pudo determi-nar la participación de terceros ni concluir si fue un hecho “suicida, homicida u accidental”.

Según lo determinó la autop-sia, cuyo informe se conoció este jueves, la muerte de Facundo “se produjo por asfixia por sumersión (ahogamiento)” y “se trató de una muerte violenta, por no ser natu-ral. El avanzado estado de esque-letización del cadáver limitó las posibilidades de conocer el modo de la muerte, no pudiendo la cien-cia forense determinar con rigor científico si se trató de uno u otro modo de muerte violenta: suicida, homicida o accidental”. Además, estableció que la muerte se produ-

ASÌ LO CONFIRMO LA AUTOPSIA REALIZADA SOBRE LOS RESTOS DEL JOVEN

Facundo Astudillo murió ahogado y no presenta lesiones “traumáticas”

estuvo el fiscal Horacio Azzolin (Ufeci) y los 15 peritos que parti-ciparon de la operación de autop-sia. Si bien está prevista una con-ferencia de prensa de la madre de Facundo, la perito Virginia Créi-mer, quien participó de la autopsia por parte de la querella, adelantó que, a su criterio, el joven de 22 años fue victima de “una muerte violenta por asfixia” y que ahora seguirán adelante “buscando la mano homicida”.

Respecto a la causa de la muer-te, el informe reveló que Facundo murió por ahogamiento y aclara que “la sumersión (mecanismo as-fíctico) es la causa de muerte por obstrucción de la vía aérea por el ingreso de líquidos durante el pro-ceso de respiración bajo el agua, generando el ahogamiento (asfixia mecánica)”. Además, estableció que, de acuerdo a las diatomeas halladas en la médula ósea, que son coincidentes a “las recupera-das en las muestras de agua y de

sedimentos”, “es altamente indi-cativo” de que el lugar de la muer-te es donde fue hallado el cadáver.

En tanto, los peritos deter-minaron que “los restos óseos estudiados no presentaban lesio-nes vitales, de origen traumático, ni otras antemortem (previas a la muerte)”, y determinaron que “no se evidenciaron estructuras de densidad metálica, similares a elementos que puedan corres-ponderse con aquellos que pro-ducen injurias o lesiones (como por ejemplo proyectiles de arma de fuego, segmentos de arma blanca, entre otros)”. El informe indica que, en el análisis de los restos, “no se observaron signos de participación de terceras per-sonas” y agrega que “todas las lesiones y pérdida de algunas piezas dentales son postmortem (posteriores a la muerte), produc-to de depredadores y exposición medioambiental”.

(Fuente: Télam)

jo en un plazo “no menor a los 30 días” anteriores al hallazgo de los restos y que no surgieron elemen-tos que permitan suponer que el cuerpo haya estado en otro lugar distintos al del hallazgo.

El resultado de la autopsia fue presentado por los peritos a la

jueza federal 2 de Bahía Blanca, María Gabriela Marrón en la sede del Equipo Argentino de Antro-pología Forense (EAAF), en la ex ESMA, en el barrio porteño de Núñez, y luego fue notificado a la madre de Facundo, Cristina Castro. En el encuentro, también

Facundo Astudilllo Castro fue hallado muerto en la zona de Villarino Viejo el 15 de agosto último

Page 22: SASTRE SALIÓ AL CRUCE DE LOS CUESTIONAMIENTOS ...15 hours ago  · 1.500 y 1.500 millones de pesos. También se obtuvo la autoriza-ción para la emisión de 50 millo - nes de dólares

22 Viernes 2 de Octubre de 2020 • Ed. 7260El Diario

El Fondo Ibermuseos para el Patrimonio Museológico convocó a todos los museos

de los 22 países de la Comunidad Iberoamericana que posean co-lecciones bajo su salvaguarda y que hayan tenido que suspender o limitar sus actividades debido a las restricciones impuestas por la pandemia del COVID-19.

A través del Fondo, dotado de 18.000 dólares, Ibermuseos ofrecerá soporte a cinco proyec-tos de conservación y gestión de riesgos al patrimonio museoló-gico en situación de emergencia con enfoque en dos tipos de ac-ción: asistencia técnica e inter-vención puntual.

Edición especialEsta edición, en el marco de la pandemia, busca dar respuesta a las necesidades de los museos que se vieron afectados a raíz del cie-rre temporal producto de las me-didas restrictivas adoptadas para contener el COVID-19, una vez que la situación impuesta dificulta la atención al patrimonio y supone una serie de interrogantes sobre la manipulación y el tratamiento de los bienes.

FONDO IBERMUSEOS PARA EL PATRIMONIO MUSEOLÓGICO

Nuevo subsidio para museos

Desde los organismos de cul-tura de prácticamente la totalidad de los países iberoamericanos se están poniendo en marcha pro-gramas preventivos y protocolos de acción orientados al cuidado de los bienes, no obstante, el pa-trimonio cultural no deja de estar expuesto a riesgos. Confiando en la capacidad de articulación entre los países para gestionar los ries-gos y deterioros de origen natu-

ral y humano, el Programa Iber-museos se suma a este esfuerzo y pone a disposición el Fondo Ibermuseos para el Patrimonio Museológico.

“Con esta iniciativa preten-demos dar soporte a los museos incentivando la elaboración de planes de gestión de riesgos, mo-delos de gestión de conservación preventiva, informes de situación del estado de preservación de los

bienes, actualización de inventa-rios y catalogación, y para la reor-ganización de los bienes, adquisi-ción de equipamientos para apoyo en la prevención de riesgos y re-cuperación de piezas, entre otras acciones”, señalaron, añadiendo: “El patrimonio cultural es la me-moria de nuestra historia, disfrute de nuestro presente y fuente de conocimiento para el futuro. Nos comprometemos a seguir ofre-

ciendo mecanismos y herramien-tas para la preservación y la salva-guarda del patrimonio museístico iberoamericano”.

DestinatariosEl fondo se destinará a museos públicos y mixtos, museos comu-nitarios e instituciones museoló-gicas de los países de la Comuni-dad Iberoamericana que posean bajo su salvaguarda, colecciones y acervos museológicos y hayan tenido que suspender o limitar sus actividades debido a las restriccio-nes impuestas por la pandemia del COVID-19.

Alcanzando a los 22 países de la Comunidad Iberoamerica-na: Andorra, Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, España, El Salvador, Guatemala, Hon-duras, Nicaragua, México, Pa-namá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uru-guay y Venezuela.

El plazo para la inscripción de propuestas vencerá el 25 de octu-bre; y las mismas deben hacerse exclusivamente a través de la pla-taforma en línea convocatorias.ibermuseos.org.

Page 23: SASTRE SALIÓ AL CRUCE DE LOS CUESTIONAMIENTOS ...15 hours ago  · 1.500 y 1.500 millones de pesos. También se obtuvo la autoriza-ción para la emisión de 50 millo - nes de dólares

23 Viernes 2 de Octubre de 2020 • Ed. 7260El Diario

LA BALLENA SOFÍA por Jav

Tomás Espora Norte 484

Puerto Madryn - Chubut (0280) 445-7313

Este jueves 1 de octubre co-mienza el Patagonia Eco Film Fest, en formato onli-

ne, con una variada selección de películas en competencia y otras actividades que se podrán ver a través de la plataforma patago-niaecofilmfest.com.

Para esta edición, han selec-cionado casi 40 películas de 16 países, de distintos formatos y géneros, de las cuales algunas competirán por el premio a Mejor Largometraje, Mejor Cortome-traje y en la sección Patagonia en Foco, que reconoce a la mejor pro-ducción original de la región. La cartelera se completa con proyec-ciones especiales de naturaleza y vida silvestre, música y ambiente, el Mini PEFF infantil y estrenos nacionales y latinoamericanos.

Los juradosEl equipo de jurados encargados de elegir a los ganadores está for-mado por especialistas en cine, ambiente, ciencia y activismo, provenientes de Chile, Argentina y Brasil. Para la sección de lar-gos: Tais Gadea Lara (periodis-ta), Alejandra Almirón (cineasta) y Claudio Campagna (biólogo).

SERÁ ONLINE Y GRATUITO

Comienza el Festival de Cine Ambiental de la Patagonia

En la sección de cortos: María Celeste Palma (cineasta), Sergio Rinaldi (Periodista) y Juan Emi-lio Sala (biólogo). En Patagonia en Foco: María José Fernandez (Gestora cultural – Chile), Pablo Bramati (productor audiovisual) y Tania Prefeito Jardim (bióloga - Brasil)

ActividadesAdemás, como en cada edición, el festival presenta actividades complementarias que abordan la

convivencia ambiental desde as-pectos culturales y artísticos. La lista de actividades cuenta con las siguientes propuestas: Taller de Alimentación Saludable por Che Vegano, Storytelling Ambiental (taller para escuelas dictado por Dina Stasta), Masterclass de Fo-tografía y Naturaleza a cargo de AFONA, conversatorio “Hume-dales: Conocer para proteger y conservar”, con Juan Cabandié, Sergio Elguezabal, Jackeline Er-mini; conversatorio “Medición

y compensación de la huella de carbono” por Gustavo Castagni-no, Dir. De comunicaciones de Genneia.

Quinta ediciónDesde sus inicios el PEFF conju-ga la conciencia ambiental con el arte, es por eso que en esta edi-ción, la estética visual del festival está diseñada en torno a obras del artista plástico Yagui, y la música del tráiler oficial del evento per-tenece a Matías Barry, quien será

el protagonista del PEFF solar, brindando un show musical ali-mentado por paneles solares.

Como actividad presencial, los vecinos de Puerto Madryn podrán asistir al Primer Autocine Ambiental Frente al mar, en sus tres funciones los días viernes 2 y sábado 3. La actividad es gratuita pero con capacidad limitada por lo que se deberá reservar lugar al teléfono 2804694625

Toda la programación será con acceso libre y gratuito a tra-vés de la página oficial del festi-val (www.patagoniaecofilmfest.com). También se sumarán emi-siones por Canal 7 de Chubut.

El evento cuenta con el auspi-cio de Fundaciones Grupo Peter-sen, Camuzzi, Genneia, Henkel, Canal 12, Andreani, Farmacias Patagónicas, Proyecto Sub, Pru-dential; Municipalidad de Puerto Madryn a través de la Subsecre-taría de Cultura; Secretaría de Ciencia y Cultura, Consejo Fe-deral de Inversiones, Ministerio de Ambiente y Control de Desa-rrollo Sustentable de Chubut, y la colaboración del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sosteni-ble de la Nación.

Page 24: SASTRE SALIÓ AL CRUCE DE LOS CUESTIONAMIENTOS ...15 hours ago  · 1.500 y 1.500 millones de pesos. También se obtuvo la autoriza-ción para la emisión de 50 millo - nes de dólares

LAS MASCOTAS AYUDAN A CONTROLAR EL ESTRÉS EN CASO DE CONFINAMIENTO

Según una encuesta realizada por la Universidad de York y la Universidad de Lincoln, en

Reino Unido, publicada en la revis-ta Plos One, compartir la casa con una mascota pareció actuar como un amortiguador contra el estrés psicológico durante el encierro.

La mayoría de las personas que participaron en la investiga-ción, entre el 23 de marzo y el 1 de junio pasados, percibieron que sus mascotas eran una fuente de apoyo considerable durante el pe-ríodo de encierro.

El estudio encontró que tener una mascota estaba relacionado con el mantenimiento de una me-jor salud mental y la reducción de la soledad. Alrededor del 90 por ciento de los 6.000 participantes tenían al menos una mascota. La fuerza del vínculo humano-ani-mal no difirió significativamente entre las especies, siendo las mas-cotas más comunes los gatos y los perros, seguidos de los pequeños mamíferos y los peces.

Más del 90 por ciento de los encuestados dijo que su mascota los ayudó a sobrellevar emocio-nalmente el encierro y el 96 por ciento dijo que su mascota los ayudó a mantenerse en forma y activos. Sin embargo, el 68 por ciento de los dueños de mascotas informaron haber estado preocu-pados por sus animales durante el encierro, por ejemplo, debido a restricciones de acceso a la aten-ción veterinaria y al ejercicio o porque no sabían quién cuidaría de su mascota si se enfermaba.

La autora principal, la doctora

Viernes 2 de Octubre de 2020Año 23 - Número 7260Chubut - eldiarioweb.com

Animalito e’ dios

Elena Ratschen, del Departamen-to de Ciencias de la Salud de la Universidad de York, destaca que “los hallazgos de este estudio tam-bién demostraron vínculos poten-ciales entre la salud mental de las personas y los vínculos emociona-

les que forman con sus mascotas: medidas de la fuerza del vínculo humano-animal fueron más altos entre las personas que informaron puntuaciones más bajas para los resultados relacionados con la sa-lud mental al inicio del estudio”.

“También descubrimos que en este estudio la fuerza del vínculo emocional con las mascotas no di-firió estadísticamente según la es-pecie animal, lo que significa que las personas de nuestra muestra se sintieron en promedio tan emocio-

nalmente cercanas, por ejemplo, a su conejillo de indias como a su perro -- añade--. Será importante asegurarse de que los dueños de mascotas reciban el apoyo ade-cuado para cuidar a su mascota durante la pandemia”.

El coautor, el profesor Daniel Mills, de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad de Lincoln, resalta que “este trabajo es particularmente importante en el momento actual, ya que indica cómo tener un animal de compa-ñía en su hogar puede amortiguar parte del estrés psicológico aso-ciado. Sin embargo --precisa--, es importante que todos aprecien las necesidades de sus mascotas también, ya que nuestro otro tra-bajo muestra que no satisfacerlas puede tener un efecto perjudicial tanto para las personas como para sus mascotas”.

La doctora Ratschen puntuali-za que, si bien el estudio mostró que tener una mascota puede mi-tigar algunos de los efectos psico-lógicos perjudiciales del encierro de Covid-19, “es importante com-prender que es poco probable que este hallazgo sea de importancia clínica y no justifica ninguna su-gerencia de que las personas de-ben adquirir mascotas para pro-teger su salud mental durante la pandemia”.

El estudio también mostró que la interacción más popular con ani-males que no eran mascotas era la observación de aves. Casi el 55 por ciento de las personas encuestadas informó haber observado y ali-mentado aves en su jardín.