4

Click here to load reader

SC-ecología

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SC-ecología

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAFACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SÍLABO DE: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

I. DATOS GENERALES

1. Escuela Académico Profesional : Ingeniería Civil2. Código del Curso : CB 4023. Semestre Académico : 2010-II4. Créditos : 045. Nº de horas : 5 HT (3HT:2HP)6. Semestre : IV7. Duración : 17 semanas8. Pre –requisito : Geología general9. Profesor responsable : Mg. Fernando Martín Toribio Román10. Correo electrónico : [email protected]

II. SUMILLA

La asignatura de Ecología y medio ambiente pertenece al área de ciencias básicas y es denaturaleza teórico práctico, se divide en cuatro unidades: fundamentos de la ecología,recursos naturales, contaminación ambiental e ingeniería sostenible. El propósito de laasignatura es plantear soluciones a los efectos negativos que trae como consecuencia eldesarrollo de la ingeniería civil al modificar el ambiente para contribuir con un desarrollosostenible.

III. COMPETENCIAS

a) Comprende los fundamentos de la ecología en el manejo adecuado de la naturaleza conactitud crítica.

b) Identifica los principales recursos naturales de la región y el país y plantea propuestas deuso sostenible de los recursos.

c) Analiza las causas y consecuencias de la contaminación ambiental desarrollando el trabajoen equipo.

d) Plantea ejemplos de una ingeniería civil sostenible de acuerdo a la realidad existente conactitud de respeto por la naturaleza y proponiendo soluciones.

IV. CAPACIDADES

a) Reconoce los fundamentos de los ecosistemas aplicados a su especialidad.b) Diferencia los principales recursos naturales de la zona y propone su uso de manera

sosteniblec) Reconoce los diferentes tipos de contaminación que se producen en la ingeniería civil y sus

propuestas de solución.d) Describe los principios en que se basa el desarrollo sostenible aplicado a su carrera

profesional.

V. PROGRAMACION DE CONTENIDOS

Page 2: SC-ecología

UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE ECOLOGÍA

Semana Nº deSesión

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidosactitudinales

Avance

%

1ª 1Presentación del sílabo. Clasificaciónde los seres vivos.

Plantea un problema deinvestigación a desarrollar en elsemestre.

Trabaja en equipo yrespeta el trabajo desus compañeros.

3

2 División de los reinos por Whitaker. 5

2ª1 El ecosistema. Componentes.

ClasificaciónDiferencia y caracteriza unecosistema urbano

8

2 Clasificación de ecosistemas. 10

3ª1

Ecosistemas: Proceso yfuncionamiento.

Describe las leyes de latermodinámica en un ecosistema.

Asume actitud críticaen el desarrollo detrabajos prácticos.

12

2 Primera y Segunda ley de laTermodinámica

15

4ª1

Nutrición en los Ecosistemas,organismos autótrofos y heterótrofos.Cadenas y redes tróficas. Conceptosbásicos del metabolismo y fisiología enlos seres vivos.

Resuelve la práctica calificada. 18

2 Práctica calificada 20

UNIDAD II: RECURSOS NATURALESSemana Nº de

SesiónContenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos

actitudinalesAvance

%5ª

1Las regiones naturales Clasifica los principales recursos

naturales de la zona.Participa activamenteen los trabajosgrupales y planteaalternativas desolución.

22

2 Recursos naturales. Clasificación. 25

6ª1

Áreas Naturales Protegidas ANPs. Investiga zonas que podrían serdeclaradas ANPs

28

2 Establecimiento de ANPs 30

7ª1

Manejo sostenible de los recursosnaturales.

Presentan una propuesta demanejo sostenible del agua y elsuelo.

Demuestra iniciativapor los trabajosencomendados.

322 Energías alternantes o limpias. 35

8ª1

Primer examen parcial Presenta avances de trabajo deinvestigaciónDesarrolla el primer examenparcial

38

2 Examen práctico 40

UNIDAD III: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Semana Nº deSesión

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidosactitudinales

Avance

%9ª

1Ciclos biogeoquímicos. Describe los principales ciclos

biogeoquímicos.Asume una actitud derespeto por lanaturaleza.

42

2 Ciclos del agua, del N, S, C, P 45

10ª1

Contaminación del aire Determina los principales tipos decontaminación en la ingenieríacivil.

50

2 Contaminación del agua y suelo 55

11ª1

Legislación ambiental Analiza la política ambiental y lossistemas de gestión.

Manifiesta la reflexióncrítica en los trabajosencomendados.

60

2 Sistemas de gestión. 65

Page 3: SC-ecología

12ª1

Efecto invernadero. Identifica alternativas para afrontarel efecto invernadero.Resuelve la practica calificada

70

2 Practica calificada 75

UNIDAD IV: INGENIERÍA SOSTENIBLE

Semana Nº deSesión

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidosactitudinales

Avance

%13ª

1Desarrollo sostenible. Plantea una propuesta de

ingeniería civil sostenible.Asume una actitud deinvestigación continua.

78

2 Dimensiones. Agenda 21 8014ª

1Toxicología. Elabora una lista de los

principales contaminantes y sutoxicología en la ingeniería.

82

2 Toxicología ambiental. 85

15ª1

Residuos. Clasificación. Plantea la gestión de los residuossólidos y líquidos.

Demuestrapensamiento y trabajoen equipo en lapresentación de sustrabajos.

87

2 Tratamiento y transformación de losresiduo en recursos

90

16ª 1 Educación para un desarrollosostenible.

Presenta propuestas deeducación sostenible en launiversidad.

92

2 Exposición de trabajos deinvestigación.

95

17ª1

Examen parcial final Presenta su trabajo deinvestigación en plenario.Desarrolla el segundo examenparcial

972 Examen complementario 100

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

A fin de lograr un mejor desarrollo del aprendizaje, se emplearán permanentemente lassiguientes estrategias metodológicas:

a. Conferencia o clase magistral. d. Dinámica grupalb. Análisis de lecturas. e. Prácticas grupales e individualesc. Elaboración de un trabajo de investigación.

VII. RECURSOS DIDÁCTICOS

Se da a conocer los principales medios y materiales educativos que se utilizarán para laadquisición de los aprendizajes.

o Pizarra, plumón, mota.o Laptop y proyector multimedia e interneto Separatas

VIII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Es integral, continua, y acumulativa en relación con las capacidades y competenciasplanteadas.

8.1 Criterios de evaluación:

o Exámenes parciales: Teoría o Prácticao Exposicioneso Prácticas calificadas

Page 4: SC-ecología

o Trabajo de investigacióno Lista de cotejo

8.2 Consideraciones básicas de evaluación:

o La calificación se realiza en la escala vigesimal de 0 a 20.o La nota promedio final es el resultado de todos los criterios de evaluación con sus

respectivas ponderaciones.o Se considera aprobado, si el estudiante obtiene una nota mínima de 10,5 en el

promedio final, que equivaldrá a 11.o Asistencia obligatoria a más del 70% de sesiones de aprendizaje.

8.3 Cálculo del promedio final:

Donde:

EP = Examen Parcial

TA = Tarea académica (Practica calificada + exposiciones + trabajo de investigación +prácticas de clase)/4

PP1 = (EP1 + TA)/2 PP2 = (EP 2+ TA)/2 PF = (PP1+PP2)/2

IX. BIBLIOGRAFIA

- Bibliográficas:

Odum, Eugene P. 1986. Fundamentos de Ecología. Nueva Editorial Interamericana S. A. México, D.F

Brack Egg A. 2000. Ecología Del Perú. Asociación Editorial Bruño. 495 pp AGENDA 21, 1992 – Resolución Nro. 044/228- Capítulo 21, Desechos Sólidos- Asamblea General

de las naciones Unidas. Toribio Román, F. Vida Hombre y Biodiversidad. UPLA 2008

- Electrónicas:

http://www.minam.gob.pe/ http://www.sernanp.gob.pe/ http://www.digesa.sld.pe/ http://www.epa.gov/espanol/ http://www.minsa.gob.pe/portal/ http://www.inrena.gob.pe/index_inicio.htm http://www.cepis.ops-oms.org/sde/ops-sde/bvsde.shtml http://vhb-eco.blogspot.com/

Ciudad Universitaria de Paturpampa, agosto del 2010.

Elaborado por:

______________________________Mg.Sc. Fernando Martín Toribio Román

DOCENTE AUX. T.C.

Fecha de recepción del sílabo/Firma: