Schuman Critico Usical

Embed Size (px)

DESCRIPTION

word

Citation preview

Temticas y artculos seleccionados1. Construir y escribir la msica romntica1.2.3. SCHUMANN, CRTICO MUSICALAbstractUna amplia cultura y conocimiento de numerosas artes hicieron del compositor Robert Schumann todo un modelo de crtico musical. Sus posiciones claramente innovadoras frente a un panorama conservador quedaron patentes en su crtica de laSinfona Fantsticade Berlioz o en su artculoNeue Bahnen, que supuso el lanzamiento de Brahms.ArtculoLa crtica musical, adems de una actividad profesional periodstica, supone la continuacin de varias actividades musicales: los oyentes comentan una actuacin o grabacin, los maestros indican a sus alumnos cul es la mejor opcin interpretativa de acuerdo con unos criterios estticos, el compositor expresa mediante palabras su composicinEste sentido amplio que se le da al concepto de crtica musical enlaza perfectamente con las intenciones con las que, en el siglo XVIII, J. Matthesson present sus escritos musicales (Hamburgo, 1713-1740) En ellos trata de valorar todo aquello que tiene relacin con lo musical, para establecer y poder corregir posibles errores estilsticos y de organizacin formal de una obra. Sus escritos se ocupan de cuestiones tericas, compositivas y estticas de la msica de su momento y otras pocas de la historia de la msica. Sent, de este modo, las bases de la crtica musical en Alemania que permitieron la aparicin en Leipzig delAllgemeine musikalische Zeitung(1798), peridico que vino a cubrir las necesidades de comentar, a un pblico aficionado cada vez ms numeroso, las novedades de los conciertos pblicos, tan en auge en esta poca.En el XIX, dentro del ideal romntico, aparecern filsofos, msicos y literatos que estrecharn la relacin entre msica y literatura con escritos sobre la misma. E.T.A. Hoffmann lo har sobre laQuinta Sinfonade Beethoven, la msica renacentista y la barroca, especialmente de Bach, compositor recurrente de muchos msicos romnticos. Numerosos son los que de una forma u otra, durante todo el siglo, plasmaron su concepcin y pensamiento sobre su propia obra o la de otros compositores: Beethoven, Berlioz, Wagner, Brahms, Liszt...De capital importancia fueron los trabajos de Robert Schumann (1810-1856), el romntico por excelencia, que desde una vasta formacin literaria, filosfica y cultural dirigi laNeue Zeitschrift fr Musik(Nueva revista de Msica) entre 1834 y 1844. Literato antes que msico, creci entre traducciones al alemn de Walter Scott y Byron realizadas por su padre, librero y editor autodidacto, escribi poemas, obras teatrales y, desde muy joven, pequeos retratos biogrficos de compositores, bajo el seudnimo de Sklander . Su atraccin por la literatura fue en aumento cuando en Leipzig desarroll actividades dentro de laLitterarischer Verein, una asociacin literaria donde contact con las obras de Schiller y Jean Paul Richter, realiz traducciones de clsicos griegos y latinos y musicalmente conoci obras de Haydn, Mozart y Beethoven. Tambin fue all donde comenz su alejamiento de las fras definiciones legislativas de la carrera de derecho que cursaba por deseo de su madre. Despus, en Heidelberg, comenz sus estudios piansticos, dejando atrs las leyes, y tras un accidente en la mano que le impidi tocar el instrumento, se dedic a sus estudios de contrapunto de forma autodidacta, tomando como referenciaEl clave bien temperadoyEl arte de la Fuga .En la revista que cre y dirigi expuso claramente sus posiciones ms modernas frente al conservadurismo imperante y las reglas establecidas en elAllgemeine musikalische Zeitung. Por otra parte influy, desde unos planteamientos cercanos a los de Hanslik, en el desarrollo acadmico de la msica. Clarificador resulta su exhaustivo anlisis formal, rtmico y armnico, as como contextual, de laSinfona Fantsticaal que aade ejemplos musicales de la misma y su opinin sobre el uso excesivo que hace Berlioz del argumento literario o sobre el carcter irnico claramente romntico que concede alDies irae. La consider un trabajo de grandes proporciones que muestra la innovacin y el genio frente a la mediocridad: per la sua originalit si differenzia da tutto quanto esiste.A Jean Paul Richter lo sigui de forma casi fervorosa y muestra su influencia, adems de en su estilo literario, enDavidsbndler(La cofrada de David), donde inventa una lucha de los miembros de esta fantstica cofrada (los fariseos) contra la burguesa. Los nombres son inventados pero dejan entrever los caracteres de msicos, literatos y personajes cercanos: Florestn est inspirado en el genio de Beethoven, Eusebius es Jean Paul, su maestro en Leipzig, F. Wieck, aparece como Meister Raro, Clara Wieck es Cilia y Mendelssohn, Felix Mertris. En algunas de sus piezas breves para piano, de su primera etapa como compositor, introducir retratos musicales de los mismos:Papillons,Novellette n 3oHumoresque. El estilo de la crtica romntica es ms cercano a lo novelesco y a la fantasa del propio autor que a un planteamiento objetivo y especulador. Schumann tiene una notable sensibilidad para la crtica que resulta de una gran perspicacia, calidad literaria y enorme formacin personal.Nos encontramos, pues, ante una personalidad claramente romntica que contribuye a renovar y ampliar diferentes disciplinas. Como escritor favorecer el desarrollo de la crtica profesional, aunque existen opiniones que destacan como sobrevalorada su contribucin por pertenecer su concepcin literaria ms al pasado que al futuro. A su labor como escritor hay que superponer su vocacin musical, se autoproclama continuador de la labor de Schubert y Beethoven y aporta, en sus obras sinfnicas, la experimentacin sobre el desarrollo de motivos simultneos basados en el contrapunto bachiano, una gran libertad formal y de contenido en sus pequeas obras piansticas y una fusin perfecta entre poesa y msica en suslieder, paradigma esttico del Romanticismo.