24
@mediosobson www.mediosobson.com medios obson MIGUEL ÁNGEL VEGA C. BÉCKER GARCÍA HUMBERTO ANGULO FRANCISCO ARENAS MOISÉS CANO MANUEL GRIJALVA MARTÍN ALBERTO MENDOZA CONDENAN SECTORES EN CAJEME LA VIOLENCIA NOTA DEL DÍA PÁG. 9 SEGUIRÁN LAS PROTESTAS ANUNCIAN TRANSPORTISTAS PÁG. 10 REITERAN LLAMADO A NO BAÑARSE EN LOS CANALES PÁG. 11 TIENE CÁRTAMO MAL AÑO EN PRODUCCIÓN Y PRECIO PÁG. 14 ‘HANNAH’ CAUSÓ ESTRAGOS EN VARIOS ESTADOS DEL PAÍS PÁG. 16 JUAN ORTEGA ES UN ¡ORGULLO CAJEMENSE! PÁG. 18 PÁG. 23 RAFAGUEAN A DOS; MUERE HOMBRE PÁG. 20 SE AGREDE PAREJA ALCOHOLIZADA PÁG. 21 IDENTIFICAN A EJECUTADO EN EL CENTRO PÁG. 12 CD. OBREGÓN, SON., MÉX. AÑO 5 NO. 1397 MARTES 28 JULIO 2020 v $ 6 . 00 El comportamiento de la pandemia por Covid-19 en Sonora ha sido atípico y no ha dado tregua a ningún sector, es por eso que el re- greso a clases para el ciclo escolar 2020-2021 será en línea para todos los niveles educativos, para no poner en riesgo la salud de estu- diantes, maestros directi- vos, personal educativo y sus familias, aseveró la go- bernadora Claudia Pavlo- vich Arellano. Será en línea regreso a clases: gobernadora PARA TODOS LOS NIVELES

SE AGREDE PAREJA ALCOHOLIZADA IDENTIFICAN A … 1397.pdf · trayendo agua del Acueducto Independencia, porque afec-ta directamente al Valle del Yaqui. Pero en todo caso hoy conoceremos

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • PÁG. 24 MARTES 28 de julio de 2020 facebook: medios obson Cd. Obregón, Son., Méx. GENERAL

    @mediosobson www.mediosobson.commedios obsonMIGUEL ÁNGEL VEGA C.BÉCKER GARCÍAHUMBERTO ANGULO

    FRANCISCO ARENASMOISÉS CANO

    MANUEL GRIJALVAMARTÍN ALBERTO MENDOZA

    CONDENAN SECTORES EN CAJEME LA VIOLENCIA

    NOTA DEL DÍA

    PÁG. 9

    SEGUIRÁN LAS PROTESTASANUNCIAN TRANSPORTISTAS

    PÁG. 10

    REITERAN LLAMADO A NOBAÑARSE EN LOS CANALES

    PÁG. 11

    TIENE CÁRTAMO MAL AÑO EN PRODUCCIÓN Y PRECIO

    PÁG. 14

    ‘HANNAH’ CAUSÓ ESTRAGOSEN VARIOS ESTADOS DEL PAÍS

    PÁG. 16

    JUAN ORTEGA ES UN¡ORGULLO CAJEMENSE!

    PÁG. 18

    G. 2

    3

    RAFAGUEAN A DOS; MUERE HOMBRE

    G. 2

    0

    SE AGREDE PAREJA ALCOHOLIZADA

    G. 2

    1

    IDENTIFICAN A EJECUTADO EN EL CENTRO

    PÁG. 12

    CD. OBREGÓN, SON., MÉX. AÑO 5 NO. 1397

    MARTES 28 JULIO 2020

    v$6.00

    El comportamiento de la pandemia por Covid-19 en Sonora ha sido atípico y no ha dado tregua a ningún sector, es por eso que el re-greso a clases para el ciclo escolar 2020-2021 será en línea para todos los niveles educativos, para no poner en riesgo la salud de estu-diantes, maestros directi-vos, personal educativo y sus familias, aseveró la go-bernadora Claudia Pavlo-vich Arellano.

    Será en línea regreso a clases: gobernadora

    PARA TODOS LOS NIVELES

  • SEMARNAT AUTORIZÓ EL ACUAFÉRICO

    Desde el año pasado la Secre-taría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, autori-zó la construcción del acuaférico en Hermosillo, pero la alcaldesa Célida López Cárdenas, se dio cuenta que eso era todo lo que ocupaba para construirlo, toda vez que nunca se esperaba que lo único que lograría con el anuncio de dicha obra, sería el

    pisarle el cascabel a la víbora que luego se le echó encima y le cerraron los caminos, al grado que ni sus compañeros de Morena en el Congreso ni algún otro líder capitalino, fueron capaces de defender la construcción de dicha obra con la que se pretendía dotar de agua a la capital sonorense.

    Y hurgando en internet, productores, miembros de la Tri-bu Yaqui y la Fundación Green Teotl, a través del Instituto Nacional de Acceso a la Información, lograron allegarse del manifiesto de impacto ambiental que a la etnia le habían negado, don-de José Carlos Maldonado, presiden-te de dicha fundación se dio cuenta que el MIA ya había sido autorizado a la empresa Exploraciones Mineras del Desierto, S.A. de C.V., sin embar-go, de todas maneras, a doña Célida se le salió de las manos el proyecto y ni siquiera fue subido al pleno para su análisis en el Congreso del Estado.

    HOY SE CONOCERÁ EN CABILDO POSTURA SOBRE EL AGUA

    En la sesión de Cabildo que se lle-vará a cabo hoy, se dará a conocer la postura de ese organismo colegiado en torno al agua que se pretende ex-traer de la presa Abelardo L. Rodrí-guez, más conocida como El Novillo.

    De hecho, adelantó el presidente de la Comisión del Agua del Cabildo, Rafael Delgadillo Barbosa, que de

    antemano la postura de los regidores es que no se siga ex-trayendo agua del Acueducto Independencia, porque afec-ta directamente al Valle del Yaqui.

    Pero en todo caso hoy conoceremos de viva voz de los miembros de Cabildo cuál es su postura real.

    Para finalizar dijo Delgadillo que la mejor opción es que se busquen nuevas alternativas para obtener agua, como la desalación y cualquier otra, pero que no nos sigan quitando el agua que nos pertenece.

    OJO, NACEN RATAS A PARTIR DEL COVID

    No cabe duda que a los ratones no les falta ingenio con tal de de-fraudar a la gente de bien y la pan-demia del Coronavirus no podía ser la excepción.

    Resulta que ahora que están abriendo sus puertas algunos ne-gocios no esenciales, algunas ratas de cuatro patas se han dedicado a llamarles por teléfono a los propietarios, con quienes se

    identifican como trabajadores del sector salud, a los que, a cambio de un depósito de dinero, les ofrecen el producto sanitizante y la sanitización para sus negocios.

    Ante ello el Comité de Seguimiento, Control y Eva-luación que encabeza el alcalde Sergio Pablo Maris-cal le informan a la población que todo eso es falso, porque por un lado el producto es responsabilidad del dueño del negocio y por el otro la sanitización está a cargo de dicho comité que integran Seguridad Pública, Inspección y Vigilancia, Regulación Sanitaria y Salud Municipal, cuyo personal anda debidamente unifor-mado e identificado. Así que no les hagan caso a esos roedores que merodean por teléfono en busca de in-cautos. Sobre aviso no hay engaño.

    ¿MEJORARÁ EL SISTEMA DE PENSIONES?

    Por fin pudieron ponerse de acuerdo en algo el presidente An-drés Manuel López Obrador y los empresarios y fue en el diálogo que sostuvieron sobre el sistema de pen-siones de México que se encuentra en desventaja para los trabajadores.

    Aunque reconoció Arturo Fernán-dez Díaz, en su calidad de presidente de Coparmex Sonora, que, en el salario solidario, el presi-dente los ignoró como siempre, pero consideró un avance que haya accedido a dialogar con ellos. Agregó el líder em-presarial que es algo que se tenía que mejorar toda vez que en el pasado habían surgido beneficios para los patrones, para el sistema mismo, no así para los trabajadores.

    Y agregó que con lo que se había hecho generalmente era aproximadamente un 4 por ciento de trabajadores los que se beneficia-ban con las pensiones y el resto lo-graba pensiones ínfimas, por lo que es importante que se siga trabajando en este diálogo entre el presidente y los empresarios, dado que es de vital importancia que las personas de la tercera edad cuenten con una forma digna de vivir y no se les den las li-mosnas que se les dan hasta ahora.

    POR FIN COMPARECERA LOZOYA Por fin hoy y mañana comparecerá ante jueces orales, el

    exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, luego de once días de haber llegado al país y haber permanecido hospi-talizado.

    Será en el Reclusorio Norte donde “la escopeta de AMLO”, enfrenta-rá delitos imputados por la Fiscalía General de la República, en relación con los sobornos y casos de corrup-ción con los que se le relacionan tan-to en Agro Nitrogenados, como en Odebrech.

    Para el caso de la primera empresa, que fue pagada a un sobreprecio de 240 mil millones de dólares, ya está detenido el presidente de Altos Hor-nos, Alonso Alcira quien enfrenta un proceso de extradición en el extranjero con libertad condicional.

    PÁG. 02 MARTES 28 de julio de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. OPINIÓN

    DÍA TRAS DÍA

    José Carlos Maldonado

    Célida López

    Rafael Delgadillo

    Sergio Pablo Mariscal

    Andrés López Obrador

    Arturo Fernández Díaz

    Emilio Lozoya

    PÁG. 02 SÁBADO 13 de junio de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. OPINIÓN

    CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

    Jorge M. Armenta Ávalos

    DIRECTOR EJECUTIVO

    Humberto Angulo Espinoza

    JEFE DE OFICINA Y REPORTERO

    GRÁFICO DE SECCIÓN POLICÍACA

    Mario Soto

    SECCIÓN POLICÍACA

    Martín Alberto Mendoza

    REPORTERO POLICÍACO

    Marcos Joel Quintana

    SECCIÓN GENERAL

    Óscar Félix

    Luis Enrique Valenzuela

    Marco Antonio Palma

    SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS

    Manuel Grijalva

    SECCIÓN DE SOCIALES

    Herminia Ochoa

    SECCIÓN DEPORTES

    Moisés Cano

    JEFE DE EDICIÓN

    Elvia Martha Reyna

    JEFE DE DISEÑO

    José Eduardo Mora

    JEFE DE PRODUCCIÓN

    Leobardo Contreras Agüero

    Niños Héroes 601 esquina con Zacatecas Tel.

    4145420, Ciudad Obregón, Sonora.

    Correo: [email protected]

    © 2016 Microsoft Términos Privacidad y cookies

    Desarrolladores Español

    CON INFORMACIÓN DE:

    GRUPO EDITORIAL EL TIEMPO

    AGENCIA EL TIEMPO

    EL TIEMPO es un periódico que se imprime y distribuye diariamente. Impreso en sus propios

    talleres. La información y artículos en el contenido no necesariamente refleja el criterio y sentir de

    esta casa editorial. Prohibida lareproducción parcial o total del contenido

    editorial o gráfico sin el previo consentimiento por escrito de la Dirección General.

    Certificado de licitud y certificación del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

    NO. 0203830

    www.mediosobson.comwww.periodicoeltiempo.com.mx

    DIRECTORIO

    EL PERIÓDICODÍA TRAS DÍA

    NO HAY MÉDICOS PARA CERTIFICAR A DETENIDOS CON DROGA EN LA SSPM

    Por si pensábamos que las cosas andaban mal en la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) de Cajeme, pues no solo andan mal si no peor que nunca, le deci-mos esto porque muy enojados están elemen-tos de las diferentes corporaciones policiacas porque ven su trabajo y esfuerzo tirado a la basura, ya que no hay médicos para certificar a los detenidos.

    Así que cuando les toca llevar a los detenidos a Barandilla no hay quien los certifique, aún cuando lleven la droga en los bolsillos, por lo que más tardan en pasearlos a la 300 que en lo que estos pillos vuel-ven a salir a delinquir, incluso indignados nos contaron que para col-mo hasta les piden que lleven a los ‘angelitos’ a sus casas, hágame el favor, lo que desalienta a los buenos elementos.

    Ya es hora que el titular Francisco Cano Castro deje de estar lavándose las manos y ponga orden en su Secretaría, no es posible que tiempo y es-fuerzo de los policias, así como gasolina en los recorridos, se gasten para realizar detenciones que no llevan a nada ante la falta de personal en las distintas áreas de la SSPM.

    AGUAS POLIZONTES, YA ES DELITO EL ‘HALCONEO’ EN SONORA

    Con el anuncio que hizo ayer la fiscal general de justicia del Estado, Claudia Indira Contreras Córdoba, de que a partir de Junio ya será de-lito la práctica del llamado “halconeo”, todos aquellos policías municipales que se dedican a esa indigna actividad, tendrán que caminar con pies de plomo, porque de lo contrario les esperarán más de diez años de prisión, toda vez que además del delito en sí, les agregarán el agravante de traición a la patricia.

    Dicho esto con todo respeto para la mayoría de los agentes que sí son dignos guardianes del orden público, más no para aquellos que constantemente acostumbran brincar la raya entre el crimen y el ser-vicio público, traicionando a la nación.

    Hay dos caminos que deberían abrirse. Los agentes traicioneros al bote y los honestos a recibir mayor ingresos y no el mísero sueldo que reciben de parte del gobierno, que no es pretexto válido para que le sirvan al crimen, pero sí ha sido motivo para que brinquen esa raya.

    INICIA PERIODISTA HUELGA DE HAMBRE EN LA FISCALÍA

    Temeroso por las amenazas de muerte y los da-ños materiales que ha recibido, el periodista Mar-cos Duarte, inició ayer una huelga de hambre, en la fachada principal de edificio de la Fiscalía Ge-neral de Justicia del Estado, en esta ciudad, sito en calles Yaqui, entre Sufragio Efectivo y Jalisco.

    Dice que además de las amenazas, reciente-mente le quemaron un carro y luego conectaron cables eléctricos a su casa, para pasar energía a

    otros domicilios y puras de esas. El caso es que el comunicador, señala directamente al Secreta-

    rio de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Cajeme, Ascensión López Durán, quien antes se desempeñaban como secretario de la comuna.

    Pide básicamente que le den celeridad a la se-rie de demandas que tiene interpuestas ante esa instancia, donde asegura que no ha visto resulta-do positivo alguno. Por lo pronto el hombre solo se mantendrá con agua y miel, lo que indudable-mente minará su salud, en tanto es atendido por las autoridades de la fiscalía.

    DONAN A SONORA 93 RESPIRADORESEn el momento más crucial de la pandemia del

    Coronavirus, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, recibió como donación un total de 93 respiradores artificiales para atender a pacientes graves con Coronavirus. La buena acción pro-viene de la Fundación Bailleres y Grupo México, como parte del pacto social que la mandataria estatal acaba de suscribir con toda la sociedad sonorense. De esta manera desde ayer mismo los respiradores ya empezaron a distribuirse por los distintos hospitales Covid establecidos en la entidad, los cuales sin duda marcarán la diferencia entre la vida y la muerte de muchos pacien-tes ¡Enhorabuena!.

    INHUMANO DEJAR A NIÑOS CON CÁNCER SIN MEDICAMENTO

    Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha pregonado a los cuatro vientos que ya no hay escasez de medicamentos para niños con cáncer, ayer lo descubrieron en una mentira más, un grupo de familiares de este tipo de pacientes que corren el riesgo de morir por la falta de esas medicinas.

    Melissa Coronado Montes, al hablar ante los medios de comunicación, como hermana de

    una paciente, dijo que la carencia de esos medicamentos es constan-te, pero que hoy con el tema de la pandemia, la escasez de los mismos se recrudeció porque las autoridades de salud están más enfocadas en atender a los pacientes del Coronavirus.

    Dijo que las familias de niños con cáncer de por sí viven entre el su-frimiento y el gobierno en lugar de apoyarlos les empeora su situación, porque para ellos es difícil comprarlos porque algunos llegan a costar hasta 10 mil pesos y la mayoría son gente de condición humilde que sencillamente no pueden adquirirlos.

    CONFIRMA OMS INVITACIÓN AL DOCTOR LÓPEZ GATELL

    La Organización Mundial de la Salud, confir-mó mediante una carta que se publicó en redes sociales, la invitación al doctor Hugo López Ga-tell, para que se integre a un panel internacio-nal de salud, que se dedica a analizar temas de enfermedades infecciosas en el mundo.

    Por esa invitación a pertenecer a ese panel que durará cuatro años, el galeno, fue felici-tado por el secretario de salud Jorge Alcocer. Cabe mencionar que ya se sabía mediante rumores de esa invitación, pero hubo quienes la desmintieron, aduciendo que había quedado solo en una sugerencia de la OMS, pero hoy con la publicación de ese documento se confirma la veracidad de la misma y se acabaron dudas, el doctor Gatell va al panel internacional de salud, por el des-empeño que ha tenido como vocero de la pandemia del Coronavirus en el país, al lado del presidente de la república, Andrés Manuel Ló-pez Obrador.

    NO CESA EL ESTRUENDO DE LA METRALLA EN OBREGÓNMientras en esta sala de redacción se elaboraba esta columna, en

    la colonia Beltrones de esta ciudad, se escuchaban las ráfagas de la metralla que acabó con dos vida más, que ya no para en Cajeme y que mantiene a la población con el Jesús en la boca.

    Esto pone en evidencia que los cambios recientes de jefes policÍa-cos en comisarías y delegaciones, sirvió para maldita la cosa, toda vez que evidentemente las ejecuciones aumentaron exponencialmente.

    Ojalá que la próxima visita del presidente AMLO surta los efectos que la población está esperando, en el sentido de parar de tajo esta ola violenta que se ha “emperrado” en Cajeme, convirtiéndola en tie-rra sin ley.

    Francisco Cano Castro

    Claudia Indira Contreras

    Claudia Pavlovich

    Andrés López Obrador

    Hugo López Gatell

    Ascensión López Durán

    Marcos Duarte

  • MARTES 28 de julio de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 03GENERAL

  • La Tribu Yaqui, productores del sur del estado y la Fundación Green Teotl, obtuvieron los documentos de manifiesto y resolutivo de impacto ambiental

    Luis Enrique ValenzuelaEL TIEMPO

    La Secretaría de Medio Am-biente y Recursos Naturales (Semarnat), en su Delega-ción Federal de Sonora, autorizó desde el año pasado, la obra de construcción del Acuaférico Her-mosillo Tramo Oriente, que dota-ría de agua a la capital del estado extrayendo agua de la Cuenca del Río Yaqui, específicamente de la Presa del Novillo.

    A través del portal de transpa-rencia del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), la Tribu Yaqui, productores del sur del estado y la Fundación Green Teotl, obtuvieron los documentos de manifiesto y resolutivo de im-pacto ambiental con relación al Acuaférico, mismo que le fue ne-gado por la misma Semarnat a la etnia, “a la fecha, la tribu solicitó la información en la Secretaría esta información, aun y cuando están

    en su derecho, les siguen negan-do esta información”, apuntó José Carlos Maldonado.

    El presidente de la Fundación Green Teotl, explicó que dicho documento, autoriza a la em-presa Exploraciones Mineras del Desierto SA de CV, la mis-ma que construyó el Acueduc-to Independencia, a realizar las labores de perforación, uso del suelo y otras disposiciones para realizar el Acuaférico Hermosi-llo Tramo Oriente.

    En entrevista exclusiva, José Carlos Maldonado explicó las decisiones de este resolutivo, expedido en el 2019, “se permite la construcción del Acuaférico Hermosillo Tramo Oriente a la

    empresa Exploraciones Mineras del Desierto SA de CV, misma empresa que fue sancionada por construir de manera ilegal el Acueducto Independencia des-de hace 10 años”.

    “Una vez concluido el proyec-to Acuaférico Hermosillo Tramo Oriente solo conducirá el agua que le suministre el Organismo Operador de Agua Potable del Municipio de Hermosillo, agua de Hermosillo, con base a sus volú-menes concesionados y disponi-bilidad de agua de los pozos que operan en la zona”.

    El representante de la Funda-ción detalló, que esto significa que, el Organismo Operador de Agua en Hermosillo, no tie-ne concesionada el agua, quien tiene la concesión es la Comi-sión Estatal del Agua, agua de Hermosillo le debe millones de pesos a la propia CEA, entonces el gobierno los tiene que estar subsidiando ambos.

    “Aquí las autoridades federales, los del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, ya vieron que aquí hay mano negra, porque esto es ilegal, y esto es una abe-rración”, sostuvo.

    Recordó que esta iniciativa se detuvo en el Congreso del Estado, pero no se revocó este resolutivo, el cual sigue vigente, ante lo cual, la Tribu Yaqui está viendo los me-dios jurídicos a su alcance, para impugnar este resolutivo que está fuera de la ley.

    PÁG. 04 MARTES 28 de julio de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. GENERAL

    HERMOSILLO. Como parte de los protocolos rigurosos de la reacti-vación económica en Sonora ante el Coronavirus (Covid-19), se iniciaron los operativos “Negocio respon-sable, negocio seguro”, para verifi-car que cada comercio cumpla con las medidas preventivas obligatorias ya establecidas, enfatizó Enrique Clausen Iberri. Tras haber superado la enfermedad, Clausen Iberri se reincorporó a la transmisión en vivo de este lunes en que se confirmaron 35 decesos más en Sonora a causa de la pandemia y 400 nuevos casos, a la transmisión en vivo y en su mensaje indicó que el pasado fin de semana comenzaron con los opera-tivos de verificación en las empre-sas y comercios que han reiniciado sus actividades. “Es totalmente inaceptable que en los centros de trabajo la gente no use cubrebocas, es totalmente inaceptable que la disciplina se relaje y se pase por alto el cumplimiento de los protocolos de sanidad que protegen tanto al personal como a sus mismos clien-tes, es inaceptable y por eso, hemos comenzado con los operativos: ‘Ne-gocio responsable, negocio seguro’, comenzamos a supervisar el fin de

    semana, que empresas y negocios sigan con las medidas preventivas, las cuales no son opcionales, sino obligatorias”, afirmó. Las verifica-ciones comenzaron en negocios grandes, dijo Clausen Iberri, al ser los que atienden una cantidad mayor de personas y aumenta su riesgo de contagios y confirmó que en ninguno de los lugares que se su-pervisó se encontraron motivos para clausurarlos. Por su parte, Héctor Clemente Baltierra Ochoa, director general de Atención Especializada y Hospitalaria, indicó que este día, 17 pacientes Covid fueron dados de alta por mejoría de diferentes hospi-tales en la entidad, a la fecha 13 mil 570 sonorenses se han recuperado de esta enfermedad. Agregó que este día se confirmaron 35 decesos más por Covid-19, los cuales ocurrieron en 23 hombres y 12 mujeres, con edades entre 31 y 95 años, para acumular mil 695 defunciones en Sonora. Baltierra Ochoa detalló que este día también se confirmaron 400 nuevos casos de la enfermedad, acumulan 17 mil 860 casos en total, los nuevos casos ocurrieron en 239 mujeres y 161 hombres.

    EN LAS EMPRESASMedidas sanitarias no son negociables: Salud

    Semarnat dio suaval al Acuaférico

    José Carlos Maldonado, presidente de la Fundación Green Teotl.

  • MARTES 28 de julio de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 05OPINIÓN

    Leíamos un artículo donde escribieron una capirotada de opiniones el panista DIEGO FERNÁNDEZ DE CEBALLOS, ÓSCAR CE-DILLO Y HÉCTOR AGUILAR CAMÍN, así como una carta que escribió el doctor JAVIER GONZÁ-LEZ MACIEL, reconocido cardiólogo del Hospital General de la Ciudad de México, ambos dedi-cados al presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, de los que por no tener desperdicio le transcribimos textualmente unos cuantos pá-rrafos de cada uno. Empezamos con el artículo de Diego Fernández, Héctor Aguilar y Cedillo, que claro, tampoco son unas blancas palomitas, pero en el escrito dicen algunas verdades de a kilo por eso ahí le van íntegras: “Desde que llegó al poder empezó a desplomarse la economía, dejándola bajo cero antes de la pandemia, desplomándose el empleo, aumentando la pobreza y el cierre de empresas, así como la fuga de capitales al extran-jero”. “En sus primeros 20 meses de gobierno se ha desbordado la criminalidad y han desafiado al estado con horrendas masacres y el tronido de la metralla por todos lados”. “Su cantaleta de que no se permite la corrupción ni la impunidad, la des-miente la evidencia, porque no hubo cambio de régimen, sino de pandilla y los de ahora también son voraces, pero más ineptos, mismos que dis-ponen a ojos de todo el mundo de miles de millo-nes de pesos del erario”. “La creciente tragedia del país, potencia sus desvaríos, “el anillo en el dedo” lo tortura, la tormenta arrecia y le cierra caminos; sus ojos en la nuca ven el pasado, no la realidad desafiante del mundo moderno. Por eso, todo es ganar distrayendo: Manosear electoreramente el caso Lozoya, da mal ejemplo y riñe sobre el cubre bocas, destaca el gasto exorbitante en el avión, pero calla el quebranto que dejará su venta; y así le decimos a usted que la gran noticia del hoy, para devolverle al pueblo lo robado, también su-bastaron pantaletas, parece que no salieron por usadas y fuera de moda”. “Y Morena, convertida en una pelea de perros entre las piernas del suso-dicho……pero (es un honor estar con Obrador) y la única verdad es que está atrapado por él mismo y los suyos”………. Lo anterior podrá ser cuestio-nado por provenir de un panista y de dos firman-tes que recientemente se declararon miembros de Frena, lanzando un escrito en un periódico ca-pitalino. Pero lo que a continuación dice el doctor

    que arriba le mencionamos, quien lo cuestione será porque defiende a ultranza y ciegamente al presidente AMLO y a la 4T, pero la carta no tiene desperdicio y no dice ninguna mentira. Le dice el doctor: “Me enorgullezco de ser lo que usted in-sistentemente vitupera y desprecia desde su corta y sesgada visión del mundo, soy producto del es-tudio y del esfuerzo, del sacrificio y el tesón, no de la dádiva interesada y ventajosa que usted dilapi-da con sombrero ajeno sin ningún pudor, inten-tando comprar la voluntad y la simpatía de aque-llos que, por su condición de pobreza y obligados por la necesidad, son proclives a caer en sus redes de engaños y mentiras”. Ploppp. “He servido a la cardiología de este país, durante más de 30 años, en el citado hospital, orgullo de esta nación por estar destinado desde siempre a resguardar y a devolver la salud al sector más desprotegido y vulnerable de este país. Ser lo que soy ha implica-do dedicar al estudio formal, 25 años de mi vida, puedo gastar sin vergüenza cada peso que me lle-vo al bolsillo, producto natural de un trabajo ho-nesto y de una actividad productiva que, aunque usted lo dude, contribuye más al progreso que su discurso incendiario y resentido, cuyo único propósito es descalificar, dividir y confrontar a los mexicanos”. Plopppp. “No pretenda señor presi-dente endosar al gremio médico, al que desde su retorcida concepción ideológica y su profundo resentimiento político, ha tachado de mercanti-lista, la responsabilidad de esta desgracia sanita-ria; en el delirio megalómano de sus proyectos, de muy cuestionable utilidad, para el desarrollo de nuestra nación, desoyó la voz de los expertos que conminaban a tomarse en serio la amenaza que se cernía sobre la población, desatendió con in-sistentes recortes al presupuesto sanitario, a esos pobres que asegura defender, y condenó a miles de familias al sufrimiento de una enfermedad en medio del desabasto y las carencias materia-les”. “A veces cuesta trabajo creer que sea usted el presidente de un país, de esta nación generosa y magnífica que no se merece su ignorancia supi-na. Y enseguida el doctor le plantea una serie de preguntas y cuestionamientos, que también nos dejaron con los ojos cuadrados, que por cuestión de espacio solo le transcribimos algunas: ¿Y por haber completado mis estudios fuera de mi país, afirma usted que debería avergonzarme?, fue

    sin duda un tiempo difícil; yo no me hospedé en hoteles de lujo, ni renté un jet privado, ni viajé a cuerpo de rey, como lo hacen sus hijos, con el di-nero del erario. Plooppp, Pero, ¿qué se puede es-perar de las declaraciones, de un presidente que busca a toda costa dividir a la nación? ¿Qué puede venir de un presidente que en vez de comportar-se como un estadista y de gobernar sin distingos para todos los mexicanos, fomentando así el pro-greso y el logro productivo, atiza el rencor, aviva el resentimiento y siembra el encono entre sus huestes? ¿De dónde saca usted la autoridad moral para juzgar a quienes, como yo, contribuimos al crecimiento del país? Usted que se ostenta como el combatiente de la corrupción, tolerándola con descaro entre sus leales y serviles. Ploppp. Usted que en solo dos años acabó con el empleo y con la inversión extranjera y que sumió al país en la peor crisis económica de la que tengamos memoria. Usted que, entre los miles de muertos causados por la pandemia, entre los cada vez más nume-rosos ejércitos de sicarios que matan y masacran sin piedad a nuestra gente, y ante los cadáveres de esas 30 mujeres que a diario son asesinadas en este país, dedican sus mañanas a proporciones partidistas y a ocurrencias electoreras. Usted que aplica la ley a discreción o que sujeta al capricho del pueblo y que no tiene reparos en condonar-le sus delitos a un delincuente confeso con tal de que se comprometa a enlodar a sus enemigos. Usted que llamándose demócrata pretende a toda costa infiltrar a sus esbirros en los organis-mos electorales, ¡Mentira! A usted no le importan los pobres, pues su visión mezquina y anacróni-ca de la realidad le cuadra perfecto la expansión de la miseria; ahí es donde compra sus lealtades y donde subyuga con su dádiva la voluntad de los desamparados. Los expertos estiman que sus desatinos y su mal gobierno añadirán a las filas de la pobreza solo en este año, a 23 millones de personas (1,366 nuevos pobres por hora), que le pasarán factura en el juicio de la historia. ¡Antes de juzgar con ligereza a los demás, reflexione en sí mismo! ¡a diferencia de usted y de los políticos mediocres, que han gobernado este país, los ver-daderamente grandes, rectifican el rumbo en la desgracia, antes que, sacrificar a una nación ente-ra en el abismo de la megalomanía, la terquedad y la torpeza!

    Un artículo y una carta para AMLO que nos dejan perplejos

    I T I N E R A R I O

    MIGUEL ÁNGEL VEGA C.

    Andrés Manuel López Obrador Diego Fernández De Cevallos Héctor Aguilar Camín Javier González Maciel Óscar Cedillo

  • PÁG. 06 MARTES 28 de julio de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. OPINIÓN

    BÉCKER GARCÍA

    Las calles son nuestras, peroooo…

    PALA

    BR

    AS M

    AYO

    RES

    En el año 2002, Ricardo Bours como alcalde de Cajeme cerró las calles Jalisco y Sufragio a la circulación de transportes de carga.

    De principio, mucha gente se escan-dalizó, pero, cuando logró su cometi-do, que Capufe, como cobrador oficial por transitar esa ruta, mediante las casetas de cobro de Esperanza y Fun-dición, obligando a que Capufe repara las rúas por su cuenta, los obregonen-ses le aplaudieron.

    Y es que la lógica de Ricardo, es que, si Capufe cobraba por transitar la ca-rretera 15, y este tramo incluía pasar por ambas calles, pues ellos tendrían que hacerse responsables de su man-tenimiento.

    La otra opción, y que incluso la usa-ron los transportistas en ese tiempo de bloqueo, es usar la ruta alterna, que cruza Bácum, y todo un largo camino por el Valle del Yaqui.

    Y hay que recordarlo, la Cuatro Carri-les, solamente construyó dos carriles, porque los otros, ya eran de libre trán-sito, de ida y vuelta, desde Estación Don a Nogales.

    Luego pasó lo que pasó, otorgándole a Capufe la concesión, en tiempos de Beltrones, por algo que se había cons-truido con dinero de los sonorenses, e

    impuestos de los mexicanos.Desde entonces están esas casetas

    de cobro.Y lo mismo pasa en Hermosillo, don-

    de disque se cuenta con dos periféri-cos, que pues ya no cumplen con sa-carle la vuelta a la ciudad.

    Y ahora, más reciente, se han construi-do dos libramientos, uno en Cajeme que va desde antes del cerrito de la Virgen y sale en Estación Corral, y el otro, el de la capital, está antes de llegar a su cerro de la Guadalupana y sale antes de la caseta de cobro de la salida norte.

    Yo no estoy seguro de ello, pero, an-tes de la entrada a los dos libramien-tos, existen letreros que dicen que, los camiones de carga, deben de tomar esa ruta.

    Y pasa entonces que los transportis-tas, pues dicen que los libramientos son caros y, como las casetas que cir-cundan a Obregón están libres (sólo se le da una cuota a quienes la tienen to-mada), pues ya les gustó viajar por las calles de Ciudad Obregón.

    Y resulta que, las CALLES SON NUESTRAS; PEROOOOO… los trans-portistas que usan esas calles, deben de tomar por el libramiento, porque, en este país sin leyes, pues igual los “tomadores” de las casetas pueden du-

    rar años, y entonces Capufe se haría el desentendido, se acabarían las calles y ni quien se haga responsable y los que la sufriremos seremos nosotros.

    Peeerooooo… eso tampoco le da derecho a la policía municipal de ex-torsionar a los transportistas, y para muestra vimos un vídeo donde, un po-licía, pide mochada a un trailero para dejarlo pasar y en eso, el alcalde Sergio Pablo Mariscal debe de poner orden y ya no digo nada del comandante Cano, pues porque nadie le hace caso.

    Y existe otra opción gratis para cruzar Cajeme, que es el libramiento que está a la altura de la 300, saliendo poco des-pués del Cereso a la carretera federal.

    Pero resulta que, salvo el tramo re-cién reconstruido en el Parque Indus-trial, de la calzada Villanueva hacia delante, es un cochinero de calles, tan-to, que en algunos puntos ni siquiera cuentan con pavimento, sino con te-rracería y baches.

    Entonces creo que, la solución y las marchas de protesta no tienen que ser aquí en la Ciudad, provocando más caos del que ya por sí provocan la toma de la 15 por parte de los Yaquis, sino que los señores del volante, si creen que está muy caro el libramien-to, pues que protesten allá, en la caseta

    del mismo, y no vengan para acá por-que, las calles son nuestras y ellos no nos la van a arreglar y a como vemos, el gobierno menos…

    POSICIONAMIENTO POR EL AGUAMe gustó, y mucho, el posiciona-

    miento leído por el presidente del Dis-trito de Riego, Miguel Anzaldo Olea, y avalado por todos los organismos y la Tribu Yaqui que lo avalan.

    Ni le sobra ni le falta, pero, lo que más me gustó fue el punto 2, donde dice lo que transcribo a continuación: “Nadie debe oponerse a que la ciudad capital proyecte ambiciosos planes de expansión y crecimiento, al que todas las ciudades del país y el estado tienen legítimo derecho. Lo que es inadmi-sible es que dicha expansión se pre-tenda hacer afectado y limitando el crecimiento de otras regiones, en este caso los municipios del sur de Sonora -donde radica el 35 por ciento de la población del estado-, la producción de granos básicos y la existencia mis-ma de la Tribu Yaqui”

    La lucha sigue… NO AL NOVILLOGracias.

    HTTPS://WWW.FACEBOOK.COM/BECKERGHTTPS://TWITTER.COM/BECKERG123

    Ricardo Bours Manlio Fabio Beltrones Sergio Pablo Mariscal Francisco Cano Castro Miguel Anzaldo Olea

  • MARTES 28 de julio de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 07OPINIÓN

    FRANCISCO ARENAS MURILLO

    Aprendizaje para la cuatroté del bloqueo de los Yaquis

    AREN

    A P

    OLÍ

    TIC

    A

    VARIAS EXPERIENCIAS LES DEJÓ A LOS OPERADORES POLÍTICOS DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN LA NEGOCIA-CIÓN SOSTENIDA con los integrantes de la etnia yaqui para que levantaran los bloqueos a un tramo de la carretera internacional y de las vías de ferroca-rril a la altura de Lomas de Guamúchil.

    En primer lugar, saben que dialogar con ellos no solo es difícil sino más que complicado a partir de sus histo-rias de lucha y se requiere verdadera capacidad de diálogo y de toma de decisiones para convencerlos de dar marcha atrás en sus posturas.

    En segundo lugar, la prevalencia de grupos de poder e interés involucra-dos precisamente en esas posturas y decisiones que toman las autorida-des yaquis para tratar de resolver sus necesidades.

    Desde el primer día del bloqueo en la carretera, se puso sobre el escritorio del presidente Andrés Manuel López Obrador la situación en Sonora, la agenda de riesgo respectiva y los es-cenarios probables derivados de esa determinación Yaqui.

    Eso contrasta con alguna versión di-fundida por ahí en el sentido de que el presidente del país se enteró en una mañanera del conflicto cuando este tenía ya dos semanas estallado.

    Aquí le compartimos previamente cómo es que vinieron representantes del gobierno federal a tratar de nego-ciar con los ocho gobernadores yaquis a quienes les plantearon las intencio-nes del gobierno federal de mejorar sus condiciones de vida y detonar pro-yectos millonarios en su región.

    Nada daba resultados porque exis-tieron estrategias para boicotear los acuerdos que de manera incremental se alcanzaban con los gobernadores

    yaquis y de eso se le informó también al presidente de la República.

    Fueron horas y horas de conversa-ciones entre representantes del go-bierno de la República que vinieron exclusivamente a sentarse en la Rama-da y conversar para convencerlos de que retirasen el bloque de la carretera y de la vía del ferrocarril.

    Pero, muchos representantes del gobierno federal no encontraban el o los elementos claves para obtener los resultados encomendados, sobre todo porque un sector de la etnia representados por la autoridad de Lomas de Guamúchil se negaba a aceptar las propuestas del gobierno federal, más obligados por sus acuer-dos con grupos externos que por el interés de beneficiar a los habitantes de esa zona yaqui.

    En el gobierno de la República de-cidieron mantener fuera del radar el tema del acuaférico planteado por la alcaldesa de Hermosillo Célida López y sobre todo evitar incorporarlo a la agenda del debate porque los yaquis lo solicitaron en las negociaciones.

    Se enviaron las comunicaciones adecuadas, se logró que en el Con-greso del Estado sacaran de manera eventual el asunto, y que nadie más hablase de eso.

    Se había avanzado en ese asunto cuando de pronto la propia presiden-ta municipal capitalina, asesorada por personajes que entienden más de pasiones y emociones que de intere-ses de la cuatroté, incorpora de nueva cuenta el asunto del acuaférico y se da un paso atrás en las negociaciones y se tensan las relaciones.

    Las conversaciones se vuelven deli-cadas, el bloqueo se intensifica, y em-piezan a viralizarse la inconformidad de los afectados quienes ya elevaban

    la voz en busca de una solución a la toma de la carretera y el cobro ilegal por el cruce.

    La inquietud también le llegó a la gobernadora de Sonora Claudia Pavlo-vich Arellano quien durante días man-tuvo la comunicación con la Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Corde-ro a quien le planteó la necesidad de involucrarse más en el tema pues exis-tía el alto riesgo de que escalara hasta la confrontación pues muchos de los yaquis que se mantuvieron en el mo-vimiento se encontraban armados.

    También se empezó a involucrar el secretario de Seguridad, Alfonso Du-razo Montaño, quien constantemente sostenía conversaciones con los invo-lucrados en la negociación y recibía información de los grupos que desple-gaban las estrategias de sabotaje y boi-coteaban con falsas promesas o plan-teamientos ajenos al gobierno federal.

    La tensión se elevó en la zona, los empresarios del transporte y del ferro-carril empezaron a elevar la voz en vir-tud de que las pérdidas económicas se elevaban día con día, y los yaquis no se ponían de acuerdo aún cuando siete de los ocho gobernadores atendieron y aceptaron la propuesta del gobierno federal planteada por el Director del Instituto Nacional Para los Pueblos In-dígenas Adelfo Regino.

    Entonces el gobierno federal envió a Rabindranath Salazar, convertido en uno de los principales operadores po-líticos de la Secretaría de Gobernación y refrendó las propuestas de la federa-ción para que las atendieran y levanta-ran el bloqueo carretero.

    Para entonces, en palacio nacional se contaba con la información com-pleta de los acontecimientos, de los personajes involucrados en el tema y de los pasos que debían darse para

    evitar escalara la decisión de los yaquis y se convirtiese en un conflicto grave,

    El presidente estaba más que intere-sado en el asunto sobre todo porque había anunciado una visita al corazón del valle del yaqui, a Cajeme, y el blo-queo postergaba ese viaje.

    Poco a poco, los planteamientos de Rabindranath Salazar empeza-ron a convencer a una gran parte del grupo de la resistencia de Lomas de Guamúchil y se acercaron con el resto de los gobernadores, dejando casi abandonado al gobernador de esa zona quien, en una decisión in-teresante, acepta la negociación con el gobierno federal, pero pone sus condiciones.

    Así, después de mucho discurso, de mucha tensión, de tratar de entender a un grupo originario al que pocas ve-ces se les han cumplido los acuerdos por parte del gobierno federal y por ello tienen mucho resentimiento, se logró destrabar momentáneamente el tema del bloqueo carretero.

    Y a esperar la visita del presidente de la República para que les confirme los compromisos planteados y reafirme la intención de retomar la intención de darles por fin a los yaquis las condi-ciones de vida que siempre se les han ofrecido, pero nunca cumplido.

    Y a lo mejor, en esa vista, el presi-dente manda un mensaje a los que se aprovechan de estas circunstancias para convertirlas en movimientos de presión política y muchas veces, de in-tenciones e intereses electorales.

    A ver, porque el presidente, dicen, no estaba contento por la forma cómo se estaban dando las cosas en y por el bloqueo carretero y de cómo algunas figuras públicas se comportaron.

    Hay que estar pendientes de esa visi-ta a Cajeme.

    Célida López Claudia Pavlovich Arellano Olga Sánchez Cordero Alfonso Durazo Montaño Rabindranath Salazar

  • PÁG. 08 MARTES 28 de julio de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. OPINIÓN

    LA GIRA DE TRABAJO DE ZOÉ ROBLEDO Y CLAUDIA PAVLOVICH ARELLANO A CAJEME

    POLÍTICA A DIARIOHUMBERTO “CACHO” ANGULO / [email protected]

    El director general del Ins-tituto Mexicano del Segu-ro Social, esto es el IMSS, el chiapaneco ZOÉ ROBLEDO ABURTO, un licenciado en Ciencias Políticas egresado del ITAM, con sólo 41 años de edad, tiene ya en su currículum, el ha-berse desempeñado como fue electo como diputado local y en esa legislatura chiapaneca, fue el coordinador de su bancada y presidente de esa legislatura, en su último año de diputado local, lo que le valió ser el candidato a la Senaduría de la República del 12-18, esto es el sexenio pasado y en la presente legislatura fe-deral fue electo diputado fede-ral, posición de la cual solicitó licencia para ir como subsecre-tario de Gobernación, al lado de OLGA SÁNCHEZ CORDERO y finalmente solicitar licencia a la Subsecretaría para ir a in-vitación del propio presidente AMLO, a la dirección general del Seguro Social, al solicitar licencia el senador, GERMÁN MARTÍNEZ CÁZAREZ.

    Sin duda una meteórica carrera política y no nos queda duda que será el próximo gobernador de Chiapas, si no lo fue actualmen-te, porque se le atravesó RUTILO ESCANDÓN, gran amigo perso-nal de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Pero puede apostar a ello. ZOÉ, debería estar gozando de una incapacidad, pues en un accidente automovilístico en gira de trabajo por Chiapas, se que-bró la clavícula y trae inmoviliza-do uno de sus brazos.

    ROBLEDO ABURTO, titular del IMSS, hizo su arribó a las siete de la mañana, a nuestra

    entidad, donde le esperaba ya en el aeropuerto el delegado de esta institución, Dr. EDGAR JESÚS ZITLE GARCIA, para ahí dar el primer acuerdo de trayec-to. Pues el Consejo Consultivo Delegacional, le esperaba en el auditorio de la delegación. Ahí le recibieron los consejeros, así como el personal de confianza de la institución de salud, así mismo el representante obrero, concretamente de CTM, JOSÉ DE LA CRUZ AMAVIZCA, en representación de los obreros de Sonora, le presentó un plie-go de peticiones o necesidades de los trabajadores sonorenses, priorizándose como la de ma-yor urgencia, la terminación de la clínica ubicada en las calles 400 y Miravalle, esto es la zona de mayor población en el muni-cipio, que es el sur de la ciudad. Explicándole ahí mismo como los pacientes contagiados con el Covid-19, se dirigen a los hos-pitales del IMSS, directamente a urgencias, pues las camas están ya saturadas, a lo que el funcio-nario de inmediato les respon-dió que el objeto de su visita entre otros compromisos era el inaugurar una clínica o módulo Hospitalario Temporal del Cen-tro de Investigación Educativa y Formación Docente del IMSS, que temporalmente será habi-litado para convalecientes del Covid-19, equipado con 38 ca-mas, para su atención.

    Saliendo en forma inmediata, con rumbo a este centro, don-de se encontró con la gober-nadora CLAUDIA PAVLOVICH ARELLANO, quien ha sido la mandataria estatal, con mayor

    preocupación para atender los contagiados de esta pandemia, que nos tiene a todos nerviosos. Incluso la gobernadora por la atención al combate del coro-navirus, le ha valido reconoci-mientos nacionales.

    El encargado de hacer la pre-sentación y mostrar el modulo, fue el Dr. RAMÓN OSUNA, un gran ser humano con toda la extensión de la palabra, de gran sensibilidad, no en vano es el director del hospital No. 1 de la delegación, así como de este módulo. El delegado preocupa-do también por los contagios a nivel estatal, pone el extra y ahí dirigió las palabras de bienve-nida a los visitantes, así mismo la gobernadora, felicitó las ac-ciones que toman desde el go-bierno federal y en forma muy breve explicó las acciones que realiza a su vez el estado, como complemento, a través de sus instituciones de salud.

    La gobernadora al salir de este módulo, ahí se despidieron pues la mandataria estatal, ahí improvisó una pequeña rueda de prensa, pues tenia además agenda de trabajo en la ciudad de Hermosillo, que por este mo-tivo había recorrido.

    En tanto el director gene-ral, ZOÉ ROBLEDO, regresó a la delegación donde sostuvo encuentros con el personal de confianza, ahí le expusieron los médicos y personal de en-fermería las limitantes y caren-cias a las que se enfrentan y ahí sin rehuir a sus obligaciones el funcionario los escucho e hizo compromisos para resolverlos, a todos los escucho con aten-

    ción al lado del delegado el Dr. EDGAR JESÚS ZITLE GARCÍA, quien lejos de evadir sus res-ponsabilidades las enfrentaba al lado de los trabajadores, una reunión de las que se ven pocas veces, pues por lo regular los funcionarios federales, siempre vienen de entrada por salida a cortar listones y tomarse la foto.

    En lo personal me hubiera gustado conversar unos minu-tos con el director general del IMSS, pues en la época en que fue presidente del PRI-Nacio-nal, LUIS DONALDO COLOSIO, el padre de ZOÉ, era parte de ese Comité Ejecutivo Nacio-nal, con quien llevaba una gran amistad, a pesar de ser uno so-norense y el otro chiapaneco, EDUARDO ROBLEDO RINCÓN, fue ya gobernador de Chiapas y embajador en ARGENTINA, por algunos años. Todo un político, sin duda. Aquí si aplica el “De tal palo, tal astilla”.

    La mandataria estatal, CLAUDIA PAVLOVICH ARE-LLANO, ya de salida a la ca-pital del estado, alcanzó a dar las instrucciones a sus legis-ladores locales, a fin de que la representaran en la reunión con los dirigentes del Distrito de Riego, que se llevó a cabo en la palapa ubicada allá en la central de maquinaria por la calle 200. Además, tenía al-gunos pendientes ahora como vicecoordinadora de la Cona-go. Donde las reuniones son virtuales, esto es por medios electrónicos.

    NOTAS EN SERIE Continuando con la línea de

    la salud, un grupo de médicos cubanos que vinieron a apo-yar a médicos mexicanos en la atención a contagiados de Co-ronavirus, y capacitación a sus colegas mexicanos, están ya de regreso, no faltó quienes lejos de felicitar por estas acciones, les criticaran toda su estancia en nuestro país, reclamándoles que del erario mexicano se les hubiese pagado poco más de 131 millones de pesos, por su vi-sita. Criticando a LÓPEZ OBRA-DOR, que este patrocinando a CUBA, para la divulgación de su política de izquierda….

    Lo que me sorprendió fue que en una entrevista que le realizaron al senador, RICAR-DO MONREAL, coordinador de MORENA en la cámara alta, allá en la Ciudad de México, saliera a defender a MANLIO FABIO BELTRONES RIVERA, cuando le cuestionaron que opinaba que el sonorense es-taba en la lista de los que su-puestamente se involucraron en la compra de votos de la oposición para sacar adelante las reformas a la ley energética, su respuesta fue vamos a dejar que la Fiscalía haga su traba-jo, aunque con ello defendiese también al entonces coordina-dor de los diputados federa-les del PAN y posteriormente candidato a la presidencia de la república del partido azul, RICARDO ANAYA. Olvidando que en esos momentos el go-bierno pagaba o pegaba.

    La reflexión del día de hoy: “LO MALO DE CALLAR LO QUE SEN-TIMOS, ES EL RIESGO DE PER-DER LO QUE QUEREMOS”.

    Zoé Robledo Edgar Jesús Zitle García Ricardo Monreal Manlio Fabio Beltrones Rivera Ricardo Anaya

  • Local09Martes 28

    Julio 2020

    Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Alejandro Sepulveda

    Condenan violenciaLamentan representantes de los diversos sectores la muerte de otro empresario

    Óscar FélixEL TIEMPO

    Cámaras empresariales y re-gidores del municipio con-denaron la incesante ola de violencia que hay en Cajeme luego de que este fin de semana cobró la vida del empresario res-taurantero, Sergio Meraz Reyes, asesinado en el estacionamiento de un local ubicado por la calle California y Niños Héroes suman-do así ya el tercer crimen contra empresarios de la localidad.

    Alier Chávez Valenzuela, inte-grante de la Asociación de Res-tauranteros del Sur de Sonora, señaló que “tristemente” ven en Cajeme un aumento en la violen-cia que está llegando cada vez a mayor escala.

    En ese mismo tema el presi-dente de la Cámara Nacional de Comercio, Jesús Nares Félix, coincidió que como organismo se muestra indignado por la pér-dida del empresario y solicitó a las autoridades hacer la investi-gación permitente.

    El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Obregón (Canacintra), Julio César Pablos Ruiz, lamentó que la autoridad sea omisa en revolver el proble-ma de seguridad pública que se vive en Cajeme, pues no saben a ciencia cierta si los delitos de alto impacto que se habían esta-do quedando en el contexto del crimen organizado, han brinca-do a otra área, sobre todo en la parte empresarial.

    REGIDORES SE MUESTRAN ALARMADOS

    La regidora por el Partido Re-volucionario Institucional (PRI), Ana María Castro Monzón, opinó que con respecto a los sucesos de violencia que se suscitaron en la ciudad, es necesario que de ma-nera urgente sesione la Comisión de Seguridad Publica par que se nos presente una estrategia para resolver este tema que nos aqueja como municipio.

    Por su parte el presidente de la

    Comisión de Seguridad Publica, Víctor Manuel Ibarra Apodaca, comentó que es necesario que se involucren más las instancias estatales y federales en investiga-ción y acciones coordinadas para abatir los delitos de alto impacto.

    URGE QUE LA FGJE SEA PRONTA Y EXPEDITA

    La regidora por el Partido del Tra-bajo (PT), Guadalupe Ochoa dijo que es muy lamentable los homi-cidios cometidos en perjuicio de tres reconocidos empresarios del municipio en un espacio muy cor-to de tiempo y sin esclarecimiento,

    además por parte de la Fiscalía, que dicho sea de paso no son los únicos crímenes sin resolver ni en el municipio ni en el estado.

    “Urge que la procuración de justicia sea pronta y expedita para dar un cierre emocional a las familias de las víctimas y por supuesto darle a los que resulten responsables de esos actos delic-tivos la sanción establecida en el código penal. El Congreso Local deberá hacer las reformas per-tinentes a todo el sistema penal para garantizar su debido funcio-namiento y así evitar que las per-sonas que cometen delitos no se

    las autoridades de los otros niveles de gobierno en este caso Federal y Estatal, ya que hay impunidad en muchos casos, mientras que la Fiscalía General de Justi-cia del Estado que encabeza Claudia Indira pues no ha dado resultados

    Se reitera otra vez el llamado a

    Rosendo Arrayales, regidor por el PT.

    ha detonado problemas de seguridad en la ciudad y necesitamos las corporaciones trabajen en equipo federación, estado y municipio

    La falta de movi-lidad económica

    Ana María Castro Monzón, regidora por el PRI.

    buen empresario, un buen amigo, un buen líder, pero sobre todo a un excelente ser humano a manos del crimen organizado. Ojalá el eco del dolor de nuestra pérdida, provoque que las autoridades trabajen con mayor eficacia

    Este fin de semana perdimos a un

    Alier Chávez Valenzuela, dirigente de la Asociación de Restauranteros del Sur de Sonora.

    sigan presentado porque necesitamos tener paz en el municipio que tomen cartas en el asunto y que no se vuelva a presentar

    Que estos hechos violentos no se

    Jesús Nares Félix, presidente de la Canirac.

    salgan con la suya”. Mientras tanto el regidor Raúl

    Fernando González Valverde, con-denó estos hechos los cuales, dijo, no tienen qué quedar impune.

    Lamento profundamente esto es inconcebible que pase esto en una ciudad prácticamente peque-ña, y no solo esas, si no todos los asesinatos que se han suscitado, lo vuelvo a repetir esto deja claro la inoperancia del gobierno del esta-do en estos actos vandálicos.

    UNA VIOLENCIA QUE NO TIENE FÍN El regidor Rosendo Arrales Te-

    rán, opinó que en Cajeme la vio-lencia parece no tener fin, y es algo lamentable que se sigan ase-sinando a personas.

    Observó que se debe de buscar una estrategia diferente donde la coordinación entre el orden o Gobierno Federal en apoyo a la estatal pues implementen accio-nes de investigación porque la impunidad garantiza que pues estos grupos pues se muevan de manera libre y con la garantía y que no les va a pasar nada.

    “Estamos con más de 10 años en una situación de este tipo y creo que ya es hora de un cambio de estrategia, espero que Alfon-so Durazo o el propio presidente Andrés Manuel López Obrador le pongan atención a lo que está sucediendo en Cajeme que esta-mos dentro de las ciudades más peligrosas del país, del mundo ya es tiempo de que te haga algo por la seguridad en este municipio re-

    pruebo y amento lo que está pa-sando y no solamente en contra de los empresarios en contra de cualquier habitante de este mu-nicipio que es víctima de esta ola de violencia que parece no tener fin”, concluyó.

  • PÁG. 10 MARTES 28 de julio de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. LOCAL

    GRITABA QUE PADECÍA COVID

    Sujeto provoca alarma en Central Camionera

    Marco Antonio PalmaEL TIEMPO

    Un sujeto que de la nada em-pezó a gritar que padecía corona-virus este fin de semana, alarmó al personal y ciudadanos que se encontraban en la sala de espe-ra de la Central de Autobuses de Ciudad Obregón, por lo que tuvo que actuar el personal de seguri-dad, Omar Serna Córdova.

    “Manifestó que batallaba para respirar y decía que traía bastante temperatura, se veía que estaba sudando, tenía una edad de en-

    tre 20 y 25 años y empezó a gritar que tenía ese padecimiento por lo que inmediatamente se activaron las alarmas, se aisló al sujeto en el exterior y se empezó a desinfectar la sala”, explicó el gerente del in-mueble.

    Omar Serna manifestó que en entrevista y ya más tranquilo sa-lió que este sujeto era la primera vez que consumía la droga cristal en dosis bastante fuerte, que se la había dado un tío, lo que le pudo haber provocado alucinaciones, malestares y todos los síntomas que manifestaba.

    “Lo que nos dio gusto fue la pronta reacción por parte del equipo de seguridad al lograr controlar la zona”, dijo el funcio-nario municipal.

    SE ACTIVA CAMIÓN ROSATambién informó a Medios Ob-

    son que este fin de semana se ac-tivó en tres ocasiones el protocolo Camión Rosa.

    “Las dos primeras activaciones se dieron en dos mujeres que junto con su pareja estaban en espera y empezaron a discutir y al parecer las mujeres se sienten

    agredidas y se acerca el personal, estamos pensando nosotros que esta situación se debe al estrés que está provocando la pande-mia, la otra fue una mujer de en-tre 35 y 40 años, ella llegó corrien-

    do a la Central pidiendo apoyo ya que decía que había sido agredida por su pareja y si mostraba algu-nos signos de violencia, se activó el protocolo e intervino Seguri-dad Pública”, precisó.

    Provocó alarma en la Central un sujeto que decía que padecía coronavirus.

    EN EL LIBRAMIENTO

    Seguirá toma de casetaCumple cinco días el bloqueo; demandan Transportistas de Carga solución

    Marco Antonio Palma / David RuizEL TIEMPO

    Después de haber bloquea-do el tráfico vehicular en la Carretera Internacional al sur de Ciudad Obregón de do-mingo a miércoles y en la tarde de este último día trasladarse a tomar la Caseta de Cobro del Li-bramiento, el movimiento de los transportistas de carga cumple cinco días.

    “Llegamos a los cinco días de la toma de la caseta sin que hasta el momento ningún funcionario de la Secretaría de Comunicaciones Transportes venga y nos solu-cione esta problemática, no que únicamente vengan y tomen nota de las demandas de los transpor-tistas, no que venga alguien que pueda solucionar ya esta situa-ción”, sostuvo Alejandro Espino-za Balderrama, abogado de los transportistas.

    Explicó que el asunto por el que están peleando, no es que venga el presidente a solucionarlo, tiene funcionarios que lo representan, devengan un sueldo “y brillan por su ausencia, debe instruir a la gen-te que tiene para que resuelvan los

    problemas, que lleguen esos fun-cionarios con facultades, nos dan una solución e inmediatamente nosotros nos retiramos”, dijo Ale-jandro Espinoza Balderrama.

    Incluso, mencionó, que es ne-cesario que alguien le diga y ase-sore al presidente de Cajeme, di-ciéndole que suelte la carretera ya que no le pertenece, puesto que

    es de los transportistas.En ese lugar permanecen de-

    jando libre el tráfico vehicular y únicamente están solicitando el apoyo económico de sus compa-

    ñeros que transitan por ese libra-miento, “que quede claro no ve-nimos por dinero, sólo para traer una unidad mecánica no cuesta alrededor de 15 mil pesos, las que están aquí estacionadas están de-jando de ganar dinero, nosotros no venimos a ver que cae en el bote o en la colecta, no venimos hacer negocio, la gente de Cu-liacán con los choferes nos está ayudando con 50 o 100 pesos y, a parte, nos depositan en las cuen-tas para sostenernos”, explicó.

    REALIZARON MANIFESTACIÓNAlgunos operadores a bordo de

    las unidades mecánicas realiza-ron una manifestación pacífica, tipo carrusel; por algunas calles de Ciudad Obregón, en apoyo al movimiento que tienen los trans-portistas de carga en ese lugar.

    “Luchamos por las causas justas de los transportistas de carga, pa-saje y otras modalidades y con esta marcha pacífica, venimos como Alianza Mexicana de Organizacio-nes de Transportistas de Carga para solidarizarnos y dar todo el apoyo a quienes se manifiestan en este lugar, partiremos de las calles 300 y Carretera Internacional”, sostuvo Irma Serrano Delegada de esa or-ganización en León, Guanajuato.

    INTENTARON LLEGAR A PALACIO MUNICIPAL

    El fin de la manifestación era llegar a las puestas del Palacio Municipal en Cajeme para exigir su demanda de libre tránsito por la ciudad utilizando las calles Ja-lisco y Sufragio Efectivo.

    Sin embargo, el objetivo no pudo ser realizado ya que en el cruce de las calles Hidalgo y Jalis-co un bloqueo de patrullas muni-cipales les impidió el paso, a unas cuadras de Palacio Municipal.

    El movimiento de los transportistas de carga cumple cinco días.

    Ayer al mediodía una comitiva se manifestó por la Sufragio.

  • MARTES 28 de julio de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 11LOCAL

    Reiteran llamado a nobañarse en los canales

    Óscar FélixEL TIEMPO

    Luego del fallecimiento de dos personas por asfixia por inmersión, el comandante de Bomberos en ciudad Obregón volvió advertir de lo peligroso que es meterse a bañar a canales y re-presos, como los casos sucedidos el domingo pasado cuando ocu-rriera los accidentes.

    Miguel Ángel García Tellechea, mencionó que con diferencia de minutos se recibió el llamado de

    dos casos similares uno en Puen-te Real y el hecho por rumbos de las Granjas MICA.

    “El mensaje a la ciudadanía es que no bajemos la guardia, recuerden que aun todavía es-tamos en contingencia y pues no es viable todavía salir a las a los balnearios, a los canales a recrearse porque estamos en pandemia todavía entonces se vuelve peligroso y pues la ver-dad que fue triste la tarde del domingo por muertes de dos personas”, comentó.

    En ese mismo tema la Unidad Municipal de Protección Civil en el Municipio de Cajeme, ha emitido un llamado para que los ciudadanos no se metan a bañar a esos sitios ya que son de suma peligrosidad, sobre todo a niños, pero también esto se presentan a personas adultas ya que han ocurrido accidentes lamentables como el que se presentó el do-mingo por la tarde.

    Se insiste a los padres de fami-lia para que no dejen a sus hijos a que acudan a bañarse a esos lu-gares los cuales ya son detectados por los propios ciudadanos como peligrosos, sin embargo, no mi-den el peligro que se puede gene-rar en el lugar.

    Bomberos de Cajeme advierte del peligro luego de que el domingo se presentarán dos tragedias casi simultáneamente

    Bomberos de Cajeme de nuevo hizo el llamado para no bañarse en canales y represos.

    Verifican negocios queabrirán este miércoles

    Óscar Félix EL TIEMPO

    Previo a la reapertura de tiendas de ropa y calzado que se dará este próximo miérco-les 29 de julio, trabajadores de Inspección y Vigilancia se en-cuentran realizando visitas a negocios para explicar el cum-plimiento de todas las reglas y protocolos de salud, para po-der abrir al público.

    Manuel Guerrero Ochoa, titular de esta dependencia en el Ayunta-miento de Cajeme, hizo ver que se tiene un avance importante para que se lleve a cabo la reapertura de estos giros siempre y cuando no se encuentren en plazas comerciales

    o mercados. Explicó que con el protocolo

    adicional de la plancha de vapor (especial) para poder sanitizar la prenda en caso de que tenga con-

    tacto con la gente. Agregó que en estos negocios

    había un aforo de personas aden-tro será del 30%.

    “En el caso de los negocios de

    estos giros que se encuentren en plazas o mercados será a partir del viernes 31 y los protocolos serán los antes mencionados. Estamos trabajando para checar

    todos los negocios que se quie-ren apertura, para ver que el próximo viernes se va a poner en el orden de la reunión del co-mité”, concluyó.

    Aprueban reaperturaDavid RuizEL TIEMPO

    El próximo miércoles se espe-ra la reapertura de negocios de-dicados a la venta de calzado y ropa, medida que dicen aprobar los cajemenses siempre y cuan-do se sigan tomando las medi-das para prevenir contagios de COVID-19.

    En un sondeo realizado entre

    ciudadanía cajemenses nos ex-presaron las siguientes opinio-nes:

    “Si, está bien, tomando todas las precauciones, porque tengo niños y ya no tienen ropa” ex-presó Melisa.

    “Pues no, no creo que sea to-davía conveniente, a como está todavía no”, dijo don José.

    “Pues estaría bien tomando medidas como siempre, usando

    el cubrebocas, tener precaución para todo”, señaló Eva.

    “Yo digo que está bien siempre

    y cuando acaten todos los ciuda-danos los ciudadanos las medi-das necesarias”, declaró Nayeli.

    “Si la verdad hace falta, de todas formas, salimos y vamos al man-dado”, manifestó doña Antonia.

    Melisa José Eva. Nayeli. Antonia.

  • Estatal12 Martes 28

    Julio 2020

    Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Alejandro Sepulveda

    PARA TODOS LOS NIVELES

    Será en línea elregreso a clasesPrioridad es la salud de los estudiantes: Gobernadora Pavlovich

    RedacciónEL TIEMPO

    HERMOSILLO. El comporta-miento de la pandemia por Covid-19 en Sonora ha sido atípico y no ha dado tregua a ningún sector, por eso al iniciar el ciclo esco-lar 2020-2021 ningun niño, niña o joven sonorense estará en las aulas y se establecerán métodos y platafor-mas alternativas para continuar su educación indicó la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.

    No podemos, dijo, poner en riesgo la salud de estudiantes, maestros directivos, personal educativo y sus familias.

    Al reunirse de forma virtual con autoridades educativas, rectores, directores, docentes, supervisores, representantes sindicales de todos los niveles educativos, así como el presidente de la Asociación estatal de Padres de Familia, la mandataria sonorense reiteró que no se puede estresar más al sistema de salud de la entidad regresando a las y los alum-nos a las aulas, ya que en este proceso se pueden incrementar los contagios.

    “Estamos viviendo tiempos inédi-tos y, sin embargo, estamos llevando a buen puerto a nuestros alumnos, de nada nos sirve tener alumnos de 10 que van a tener a padres o ma-dres, o a ellos mismos, sin vida; o bien, enfermos. El virus no nos ha dado tregua, porque hasta el mo-mento yo no les puedo decir cómo va a terminar o cuándo va a bajar esta pandemia, ni aquí en Sonora ni en el mundo entero, es un com-portamiento atípico, anormal, con todo ello les comunico: por ningún motivo podemos iniciar clases pre-senciales en ningún nivel, absoluta-mente en ninguno”, indicó.

    En presencia de Natalia Rivera Grijalva, jefa de la Oficina del Eje-cutivo Estatal; José Víctor Guerrero González, secretario de Educación y Cultura; Patricia Calles Villegas, subsecretaria de Educación Básica; y Onésimo Mariscales Delgadillo, subsecretario de educación Media Superior y Superior y ante directores de instituciones educativas de dis-tintos niveles, la gobernadora Pavlo-vich supervisó las acciones que se han tomado en este ramo durante la contingencia sanitaria.

    En esta revisión se le informó cómo a través del uso de estretegias para la educación en el hogar, el for-talecimiento del trabajo a distancia mediante la comunicación perso-nalizada con los estudiantes y sus familias a través de diversos meca-nismos, teniendo siempre el cuida-do de la salud de alumnas, alumnos, maestros y demás personal del sis-tema educativo.

    ADAPTARSE A LOS NUEVOS TIEMPOJosé Víctor Guerrero González,

    secretario de Educación y Cultura, resaltó el trabajo y disposición de

    las y los docentes de Sonora para adaptarse a los nuevos tiempos y poder llevar educación mediante métodos alternativos, distintos a la actividad presencial, a todas y todos los alumnos.

    “Agradecemos el espacio Gober-nadora, trabajaremos internamente en cada nivel educativo con cada subsecretaría, tenemos una meta y tenemos un gran reto son nuestras niñas, niños, y adolescentes: cerca de 850 mil alumnos que están ins-critos en el sistema educativo estatal en Sonora son atendidos por alrede-dor de 50 mil trabajadores goberna-dora, estamos listos para enfrentar esta nueva situación”, comentó.

    NUEVOS MECANISMOSOnésimo Mariscales Delgadillo,

    subsecretario de Educación Media Superior y Superior, informó que a través de distintas plataformas vir-tuales las alumnas y alumnos gene-raron distintas evidencias para dejar constancia de su aprendizaje, esto sin salir de sus casas.

    “Se establecieron mecanismos para que estudiantes realicen activi-

    dades educativas desde sus hogares, se habilitaron plataformas tecnoló-gicas en bachillerato y universida-des para la educación a distancia, privilegiando contenidos esencia-les, y aprendizaje de acuerdo al nivel educativo y al área del conocimien-to específico”, mencionó.

    Patricia Calles Villegas, subsecre-taria de Educación Básica, recono-ció el esfuerzo de las y los docentes en la entidad, quienes se adaptaron a las herramientas tecnológicas y de comunicación para hacerles llegar sus clases a las y los estudiantes en Sonora. “Aprendimos que el hono-rable compromiso y vocación de las maestras y maestros de Sonora es-tán por encima de una práctica pro-fesional regular, dieron el extra y nos demostraron a través de diferentes evidencias de todo lo que pudieron hacer”, dijo.

    En esta reunión participaron: Yazmina Anaya Camargo, direc-tora general del Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Sonora; Cecilio Luna Salazar, pre-sidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia; Teresita Orduño

    y, sin embargo, estamos llevando a buen puerto a nuestros alumnos, de nada nos sirve tener alumnos de 10 que van a tener a padres o madres, o a ellos mismos, sin vida; o bien, enfermos. El virus no nos ha dado tregua, porque hasta el momento yo no les puedo decir cómo va a terminar o cuándo va a ba-jar esta pandemia, ni aquí en Sonora ni en el mundo entero, es un comporta-miento atípico, anormal, con todo ello les comunico: por ningún motivo podemos iniciar clases presenciales en ningún nivel, absoluta-mente en ninguno

    Estamos viviendo tiempos inéditos

    Claudia Pavlovich Arellano, gobernadora de Sonora.

    Rivera, presidenta de la Federación de Escuelas Particulares en el Esta-do; César Adalberto Salazar López, secretario general de la sección 28 del SNTE; Raymundo Lagarda Bor-bón, secretario general de la sección 54 del SNTE; Jonathan Rosas Yépez, presidente del Consejo Estatal de Participación Social; Sandra Josefi-na Denogean Bojórquez, presiden-ta de la Comisión de Educación de COPARMEX.

    Además, Enrique Velázquez Con-treras, rector de la Universidad de Sonora; Pedro Ortega Romero, rec-tor de la Universidad Estatal de So-nora; Adalberto Abdalá Calderón, rector de la Universidad Tecnológi-ca de Hermosillo; Jesús Héctor Her-nández López, rector del Instituto Tecnológico de Sonora; Gerardo Ochoa Salcido, director del Instituto Tecnológico de Hermosillo; Francis-co Javier Figueroa Montaño, rector de la Universidad de la Sierra; entre otros rectores y directores de insti-tuciones de Educación Media Supe-rior y Superior en el estado y direc-tores de instituciones y supervisores de diferentes niveles educativos.

    La mandataria sonorense reiteró que no se puede estresar más al sistema de salud de la entidad regresando a los alumnos a las aulas, ya que en este proceso se pueden incrementar los contagios.

  • MARTES 28 de julio de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 13GENERAL

    EN CASO DE POLICÍA LESIONADO

    Oculta MP carpeta de investigaciónLuis Enrique Valenzuela

    EL TIEMPO

    A más de 70 días de los hechos lamen-tables donde perdiera la vida el director general de Grupo Medios Obson, Jorge Miguel Armenta Ávalos, el represent-ante legal de Rafael V., oficial de la Policía Municipal que resultó herido en las mismas acciones, no ha tenido acceso a la carpeta de investigación, además que mantienen en custodia un vehículo propiedad de la hermana del agente lesionado.

    Carlos Borbón de Anda aseguró que el accionar del Ministerio Público, Aurelio Saúl González Arias, ha sido extraño, no solo al negarle el acceso a la carpeta de investigación, como derecho y garantía que tienen los afectados, en este caso Rafael. “Solicito a la señora gobernadora, que gire instrucciones a la Fiscalía Estatal, para que los agentes del Ministerio Público que tiene a su cargo, se dediquen a cumplir lo que establece la Constitución, y no se extralimiten en sus funciones”, refirió el representante legal.

    Lo que más extraña de este caso, es que el vehículo en el cual se movía ese día Rafael, propiedad debidamente acred-itada de una hermana, se mantenga en custodia, aun cuando no es parte de las acciones y de las indagatorias, ya que se encontraba estacionado frente al restau-rante donde sucedieron los hechos.“A partir del segundo día en que ocurrier-on los acontecimientos, le he solicitado el acceso a la carpeta de investigación, me la ha negado sin siquiera haber emitido un acuerdo, me sale con miles de pretextos y evasivas”, apuntó. Detalló

    que el 9 de julio presentó un escrito para que le regresaran el vehículo, acredi-tando formalmente como propiedad de una hermana del agente policiaco. El vehículo asegurado presentó una mancha en el cofre, misma evidencia que fue levantada en el mismo día, y que está en poder de las autoridades. La negativa a devolver la unidad, está acompañada de la preocupación de su propietaria por los daños que pudiera tener en la carrocería, pintura, interiores, ya que se encuentra en un corralón a la interperie.

    Borbón de Anda, dio a conocer que su representado ha pasado por momentos depresivos, motivados por el daño moral causado por los hechos y la lesión que sufrió en el muslo derecho, aunque su mejoría física es evidente, aseguró el representante legal que aún no está en condiciones de regresar a sus labores.

    Carlos Borbón de Anda

    Mantienen yaquisel bloqueo parcialDejan pasar los vehículos, pero están solicitando la colaboración económica

    Marco Antonio PalmaEL TIEMPO

    Al iniciar la presente sema-na, los integrantes de la Tribu Yaqui que mantie-nen su movimiento a la altura

    del Danzante Yaqui, al norte de Ciudad Obregón, continuaron ahora con bloqueo parcial de la Carretera Internacional.

    Dejan pasar los vehículos, pero están solicitando la cola-boración económica.

    Durante un recorrido se pudo observar como los carriles tanto al norte como al sur del Estado, el paso es lento de los automó-viles y transportes de carga, así como de pasajeros.

    Juan Luis Matuz Valenzuela, uno de los coordinadores del movimiento, declaró que este fin de semana afortunadamen-te se lograron algunos acuerdos

    con las autoridades federales y Ferromex con las cuales mantie-nen negociaciones.

    “Logramos y llegamos a unos buenos acuerdos para las fami-lias de la Tribu, por eso fue que pudimos liberar la vía y hacer este bloqueo parcial de la carre-tera, hubo firma de ambas par-tes”, destacó.

    Indicó que es necesario que el gobierno se acerque para con-tinuar con las negociaciones y que ahora van a esperar que Telmex también haga lo propio para iniciar con las pláticas y no tener que llegar al corte de la fi-bra óptica, “pero ya se nos pidió por parte del Gobierno entablar las pláticas en la mesa de tra-bajo y cada encuentro será con cada una de las dependencias que tengan que ver con cada

    uno de los temas”.Puso como ejemplo que existe

    el compromiso de que en ocho días tanto Ferromex como el Gobierno Federal les traerán es-tipulado los apoyos que le darán a la Tribu, esperando que esto sea permanente.

    En lo que se refiere al Acuaféri-co que se pretende construir en Hermosillo, Juan Luis Matuz in-dicó que la demanda sigue sien-do la misma, la cancelación to-tal de la obra “nuestros pueblos siguen batallando por el agua potable, seguimos con la falta de este recurso de primerísima necesidad”, precisó.

    Por último, añadió que ahí ha-brán de permanecer hasta que puedan lograr respuesta satisfac-toria para los siete planteamientos que expusieron anteriormente.

    La tribu Yaqui mantiene el bloqueo parcial a la altura del Danzante Yaqui.

  • Agrícola14 Martes 28

    Julio 2020

    Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Eduardo Mora

    Tiene cártamo mal año

    Federico Chávez Manjarrez EL TIEMPO

    Para los productores del sector social que sembra-ron el cultivo de cártamo esté año agrícola 2019-2020 fue malo en cuanto a producción se refiere y precio.

    Así fue calificado por el presi-dente de la Alianza Campesina

    del Noroeste, José Abel Castro Grijalva, quien dijo que este año en muchas tierras la oleagino-sa no superó las dos toneladas por hectárea, por lo que muchos agricultores del sector social que sembraron ese fruto no sacaron ni los costos de producción.

    Para tener una buena rentabi-lidad de cártamo, se requiere por lo menos unos 10 mil pesos por

    tonelada y un volumen de pro-ducción por arriba de las 2.5 tone-ladas por hectárea, pero el año a nivel distrital no superó ni las 2.2 toneladas por hectárea, agregó el presidente de la Alcano.

    Ante este mal resultado, hay productores que no tienen interés el próximo ciclo, por sembrar cár-tamo de otoño invierno o prima-vera 2021, ya que fue un mal año de producción e ingreso.

    El ciclo 2019-2020 a nivel valle del Yaqui, se estableció una su-perficie de alrededor de cinco mil hectáreas de cártamo, en las cuales en termino general fue malo el año.

    Este año en muchas tierras el cártamo no superó las dos toneladas por hectárea, por lo que muchos agricultores del sector social que sembraron ese fruto no sacaron ni los costos de producción.

    No superó las dos toneladas por hectárea, por lo que muchos agricultores del sector social que sembraron ese fruto no sacaron ni los costos de producción

    Conocen horticultoresherramientas de T-Mec

    Federico Chávez ManjarrezEL TIEMPO

    Con el fin de que los horticulto-res y empresas dedicadas al ramo de las hortalizas para exporta-ción, conozcan las herramientas de autoevaluación para el cum-plimiento de las obligaciones la-borales en el sector agrícola vin-culadas a los criterios del nuevo tratado de T-Mec, llevarán un cur-so virtual este día.

    Renán Cruz Valenzuela, geren-te de la Asociación de Producto-res Hortícolas del Yaqui y Mayo, Aphym al hacer la invitación a los horticultores, dijo que esté curso virtual es impulsado por el Con-sejo Nacional Agropecuario, Ahi-fores y el Departamento de Agri-

    cultura, DEAR. El curso lleva por nombre: Lan-

    zamiento Virtual, Estándar Dear-Tmec y los interesados deben ins-cribirse en la página htpps://bit.ly/DEARTMECautoevalución.

    “Es importante que los produc-tores interesados o que lleven algún tipo de transacción comer-cial con los Estados Unidos, se registren dentro de esa página, ya que solo así podrán acceder a los temas virtuales que serán expues-tos por especialista en la materia del nuevo tratado comercial.”, dijo Cruz Valenzuela.

    El horario del curso virtual es de 12:00 a 15:00 horas.

    Horticulores conocieron de manera virtual las herramientas del T-Mec.

    EN PRÓXIMO CICLO

    Va la Sagarhpa por unplan de ordenamiento

    Federico Chávez ManjarrezEL TIEMPO

    Con el objetivo de construir un nuevo modelo agrícola de siem-bra, comercialización y producir lo que el estado de Sonora de-manda, buscará la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultu-ra, Sagarhpa un plan de ordena-miento de granos y oleaginosas para el próximo ciclo 2020-2021.

    Así fue informado por el secre-tario de Agricultura en Sonora, Jorge Guzmán Nieves quien dijo que este plan y ordenamiento

    de la agricultura para el estado, se llevará conjuntamente con los productores y la industria.

    Insistió que es necesario pro-ducir lo que el estado y la indus-tria demanda y en función de lo que tengamos comercializado, por ello es importante llevar un plan de ordenamiento agrícola de granos y oleaginosas.

    La reunión para ello se llevará acabo de manera presencial con todos los organismos agrícolas en el próximo mes de agosto, espe-rando que el semáforo por la con-tingencia del Covid cambie, agre-gó el Secretario de la Sagarhpa.

    Sagarhpa busca un plan de ordenamiento de granos y oleaginosas para el próximo ciclo 2020-2021.

    POCOS ESCURRIMIENTOSEN SISTEMA DE PRESAS

    Federico Chávez ManjarrezEL TIEMPO

    Del día primero al 27 de julio, el Sistema de Presas del Río Yaqui lleva captados 299.4 millones de metros cúbicos de agua de una media anual de 480.1 millones, dijo Humberto Borbón Valencia. El director general del Distrito de Riego del Río Yaqui 041 Cajeme, recordó que, aunque éste período del

    año no ha sido bueno en cuanto a escurrimientos de agua se refiere en las presas Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas, se tiene más agua que el ciclo pasado. En el 2018-2019, los escurrimientos de agua en esas tres presas fueron de 97.4 millones de metros cúbicos y este año ya se registran 202 mil-lones más del vital líquido. Con esos escurrimientos, esos tres embalses registran al día de ayer cuatro mil 404.1 millones y un porcentaje de capacidad del 62.8 por ciento.

  • MARTES 28 de julio de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 15GENERAL

    DEL BANCO DEL BIENESTAR

    Dan reversa a 8 milcajeros automáticosPor cancelar la instalación, la compañía VivColmex demanda a la institución bancaria

    CIUDAD DE MÉXICO. El Banco de Bienestar metió reversa a un millonario contrato que había asignado sin licitación para instalar 8 mil caje-ros automáticos en sus sucursa-les, pero ahora enfrenta deman-das de la empresa a la que había beneficiado.

    VivColmex, a la que se había adjudicado el contrato hasta por 10 mil 800 millones de pesos, pre-sentó una demanda de amparo

    para impugnar lo que considera una terminación anticipada e in-justificada del convenio.

    En sus alegatos, señala que el banco no fundó ni motivó legal-mente las causas de terminación anticipada del contrato que obtu-vo por adjudicación directa el pa-sado 5 de diciembre de 2019.

    El monto del contrato era supe-rior al costo total que, se estima, tendrá la construcción de las 2 mil 700 sucursales anunciadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, las cuales reque-rirán aproximadamente 7 mil 700 millones de pesos.

    El convenio había sido asig-nado tras una investigación de mercado con 21 empresas, de las que sólo cuatro presentaron cotizaciones.

    La adjudicación directa se justi-ficó con la Ley de Instituciones de Crédito --que permite esa figura para los bancos de desarrollo del Gobierno--, aunque VivColmex no tiene experiencia previa en el sector, además de que constituida apenas en noviembre de 2017 y tiene un amplio objeto social que va desde la importación, exporta-ción, distribución y comercializa-ción de toda clase de productos textiles hasta la prestación de ser-vicios de la salud.

    El convenio con VivColmex fue cancelado el 1 de julio, tras la sa-lida de Rabindranath Salazar So-lorio de la dirección del banco y la llegada de Diana Álvarez Maury, ex subsecretaria de Gobernación.

    El pasado 17 de julio, el Juez Décimo de Distrito en Materia

    Administrativa, Francisco Migoni Goslinga, desechó la solicitud de amparo de VivColmex por notoria improcedencia.

    Pero la empresa todavía puede impugnar ese fallo o bien inten-tar una nueva demanda ante el Tribunal Federal de Justicia Ad-ministrativa (TFJA), o por la vía mercantil.

    El contrato señala que la termi-nación se debe “pactar” entre las partes, y si bien el banco sostie-ne que “no ha gastado un peso” en los cajeros, la empresa puede

    impugnar tanto la terminación, como requerir el reembolso de gastos no recuperables en los que incurrió durante los casi siete me-ses de vigencia.

    VivColmex iba a cobrar por 11 conceptos distintos, como renta de los cajeros, software, monitoreo, dotación y traslado de efectivo, insumos, conecti-vidad de internet, instalación y obra civil, pero solo hubiera llegado a los 10 mil 800 millo-nes de completar todos los ser-vicios hasta 2023.

    El banco no fundó ni motivó legalmente las causas de terminación anticipa-da del contrato.

    POR COVID-19Aplazan tres meses cita de García Luna ante juez

    NUEVA YORK. Un juez orde-nó el lunes posponer tres meses una audiencia judicial en el caso del exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro Gar-cía Luna, debido a los retrasos en logística y preparación a jui-cio que fiscales neoyorquinos y el abogado de Luna están expe-rimentando por la pandemia del coronavirus.

    La audiencia planeada para este jueves en la corte del dis-trito este de Nueva York ocu-rrirá ahora en octubre, ordenó el juez Brian Cogan, después de que la fiscalía solicitara el aplazamiento. García Luna está acusado en Nueva York de tres cargos de asociación delictiva para el tráfico de cocaína y de falso testimonio.

    Además de la dificultad que tienen los fiscales de reunirse en la cárcel con posibles testi-gos para el juicio de Luna de-bido a la pandemia, la fiscalía asegura que aún está esperan-do respuesta de varios gobier-nos, incluido el mexicano, en su pedido de que compartan pruebas sobre el exfuncionario mexicano.

    El aplazamiento ocurre

    después de que la fiscalía enviara el viernes más de 60 mil páginas en documentos considerados como pruebas para el futuro juicio. Los fis-cales dijeron que esas prue-bas contienen declaraciones de García Luna, documentos financieros, comunicaciones interceptadas y archivos de la policía mexicana.

    Además, los fiscales dijeron que es probable que en el jui-cio presenten pruebas sobre

    43 kilos de cocaína confisca-dos en Brooklyn en el 2002, además de 20 kilos de cocaína confiscados en un barco en la costa de Panamá en el 2007. También planean presentar pruebas relacionadas con 22 kilos de cocaína y cuatro ki-los de heroína confiscados en Nueva Jersey en el 2009.

    García Luna, quien fue se-cretario de Seguridad Pública desde fines de 2006 a 2012 bajo el gobierno del expresidente Fe-lipe Calderón, se ha declarado inocente de las acusaciones de los fiscales, quienes alegan que recibió enormes cantidades de dinero por parte del cartel de Joaquín “El Chapo” Guzmán a cambio de permitir que éste tra-ficara cocaína a sus anchas.

    García Luna, quien vivía en Miami, fue arrestado en diciem-bre de 2019.

    Durante el juicio a “El Cha-po” celebrado a fines de 2018 e inicios de 2019 en Nueva York, el jurado escuchó al exmiem-bro del Cartel de Sinaloa, Jesús Zambada, testificar que entre-gó personalmente por lo me-nos seis millones de dólares a García Luna en pagos clandes-tinos a nombre de su hermano mayor, el jefe del cartel Ismael “El Mayo” Zambada.

    César De Castro, abogado de García Luna, ha dicho repetida-mente que las acusaciones de Zambada fueron “absurdas” y que no existen pruebas de esas reuniones.

    Tres meses más esperará García Luna para responder ante un juez.

    Hoy es la audiencia de Emilio Lozoya

    CIUDAD DE MÉXICO. El Con-sejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que este martes se llevará a cabo la audiencia de Emilio Lozoya, ex director de Pemex y quien está acusado de lavado de dinero y cohecho.

    Recientemente se dio a cono-cer que Lozoya Austin coordinó sobornos a legisladores en 2013 para que votaran a favor de la Reforma Energética que abría las puertas a inversiones extranjeras en la extracción de petróleo.

    El senador de Morena, Ricar-do Monreal, aseguró que en el caso de corrupción del ex di-rector de Pemex, Emilio Lozoya, “aún falta mucha tela por cortar y mucho por conocer”, no solo las declaraciones iniciales sobre sobornos por 52 millones de pe-sos a legisladores.

    MEXICANOS PASARÁNPOR TEST DE COVIDSI VAN A ALEMANIABERLÍN. Alemania impon-drá pruebas obligatorias de detección del nuevo coronavirus a los viajeros que lleguen de regiones en riesgo, entre ellas México, ante un reciente aumento de casos de contagio en el país, anunció hoy el ministro de Salud, Jens Spanh.“Debemos evitar que los viajeros de regreso con-taminen a otras personas sin saberlo y desencad-enen así nuevos focos de infección”, escribió el ministro en Twitter.Agregó que, por tanto, iba a “establecer una prueba obligatoria para los viajeros que lleguen de regiones en riesgo” y que esa medida entrará en vigor la próxima semana.

    El exdirector de Pemex está acusa-do de ‘lavado’ de dinero.

  • México16 Martes 28

    Julio 2020

    Editor: Oneyda ÁlvarezCoeditor gráfico: Javier Preciado

    OAXACA. Autoridades y pobladores de la comunidad de Magdalena Ocot-lán, Oaxaca, denunciaron que la ex-plotación de la minera Fortuna Silver Mines (FSM)-Cuzcatlán, provocó el pasado 14 de julio la contaminación de sus cuerpos de agua, ocasionando impactos ambientales irreversibles.Las autoridades municipales con-stataron que un pozo de captación de agua pluvial, construido para recargar los mantos acuíferos

    presentó una coloración rojiza, este pozo se encuentra aproximada-mente a 300 metros de la planta de beneficio del proyecto minero, instalado en este punto de la región de los Valles Centrales. Pedro Máximo Aquino, presidente municipal de Magdalena Ocotlán, acompañado por miembros del Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos, aseguró que los impactos ambientales producidos

    por la explotación minera se