30
1 BOLETÍN No. 5- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2013 | UNIBE UNIBE da inicio al Bicentenario del nacimiento de Duarte. El viernes 25 de enero, el área de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana organizó un emotivo acto de recordación a la memoria de Juan Pablo Duarte, con el cual se dio inicio a la conmemoración del Bicentenario de su nacimiento. EN ESTA EDICIÓN: Se da inicio a Bicentenario de Juan Pablo Duarte. UNIBE premia ganadores del VII Certamen Literario Relanzamiento Grupo Ecológico de UNIBE-GEU UNIBE celebra la Semana de la Francofonía. Área de Lengua y Literatura celebra conversatorio con el escritor dominicano Pedro Antonio Valdez. UNIBE se compromete con Programa de Alfabetización: Quisqueya aprende contigo. Conferencia del Dr. Roberto Fernández de Castro. Otra Mirada a la Juventud. Duarte, ¿Militar o Político? Taller: Manejo de la Comunicación en el Aula. UNIBE celebra el día de la tierra. Activa participación de estudiantes de Español II de UNIBE en XVI Feria Internacional del Libro. Visita de estudiantes a la Comunidad de Las Malvinas. Compartiendo experiencias de Seminario: Ciencia y Tecnología aplicada a Educación. Charla sobre sexualidad en el Liceo José María Vélez, situado en Los Mameyes. Vivencias de becarios: Un estudiante Fullbright de Matemáticas, y un Doctorado en Ingeniería Mecánica. Entrenamientos Olimpíada de Matemáticas. Decimocuarta Reunión Dominicana de Matemática. (REDOME XIV). Estudiantes y profesores de UNIBE participan en charla “Patria Natural” Visita al Parque del Este. Estudiantes visitan La Barquita y Las Malvinas. Estudiantes de Ciencia Ambiental imparten charla. El impacto de la matemática en la vida cotidiana. Entrenamiento a docentes: Liceo Estados Unidos de América. (Servicio Comunitario). La emocionante experiencia de los Saltos de Damajagua. Charla en UNAPEC. El laureado escritor Luis Arambilet visita UNIBE. Área de Lengua y Literatura realiza encuentro con el destacado jurista dominicano Julio César Castaños Guzmán. Viaje Ecológico, Histórico y Religioso en Cuaresma para docentes y colaboradores administrativos.

Se da inicio a Bicentenario de Juan Pablo Duarte. … · En esta categoría obtuvieron menciones de honor los poemas “Poema I” de Carolina ... En conmemoración con el día mundial

Embed Size (px)

Citation preview

1 BOLETÍN No. 5- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2013 | UNIBE

UNIBE da inicio al

Bicentenario del nacimiento

de Duarte.

El viernes 25 de enero, el área de Ciencias

Sociales de la Universidad Iberoamericana organizó

un emotivo acto de recordación a la memoria de

Juan Pablo Duarte, con el cual se dio inicio a la

conmemoración del Bicentenario de su nacimiento.

EN ESTA EDICIÓN:

Se da inicio a Bicentenario de Juan Pablo Duarte.

UNIBE premia ganadores del VII Certamen Literario

Relanzamiento Grupo Ecológico de UNIBE-GEU

UNIBE celebra la Semana de la Francofonía.

Área de Lengua y Literatura celebra conversatorio con

el escritor dominicano Pedro Antonio Valdez.

UNIBE se compromete con Programa de

Alfabetización: Quisqueya aprende contigo.

Conferencia del Dr. Roberto Fernández de Castro.

Otra Mirada a la Juventud.

Duarte, ¿Militar o Político?

Taller: Manejo de la Comunicación en el Aula.

UNIBE celebra el día de la tierra.

Activa participación de estudiantes de Español II de

UNIBE en XVI Feria Internacional del Libro.

Visita de estudiantes a la Comunidad de Las Malvinas.

Compartiendo experiencias de Seminario: Ciencia y

Tecnología aplicada a Educación.

Charla sobre sexualidad en el Liceo José María Vélez,

situado en Los Mameyes.

Vivencias de becarios: Un estudiante Fullbright de

Matemáticas, y un Doctorado en Ingeniería Mecánica.

Entrenamientos Olimpíada de Matemáticas.

Decimocuarta Reunión Dominicana de Matemática.

(REDOME XIV).

Estudiantes y profesores de UNIBE participan en charla

“Patria Natural”

Visita al Parque del Este.

Estudiantes visitan La Barquita y Las Malvinas.

Estudiantes de Ciencia Ambiental imparten charla.

El impacto de la matemática en la vida cotidiana.

Entrenamiento a docentes: Liceo Estados Unidos de

América. (Servicio Comunitario).

La emocionante experiencia de los Saltos de

Damajagua.

Charla en UNAPEC.

El laureado escritor Luis Arambilet visita UNIBE.

Área de Lengua y Literatura realiza encuentro con el

destacado jurista dominicano Julio César Castaños

Guzmán.

Viaje Ecológico, Histórico y Religioso en Cuaresma

para docentes y colaboradores administrativos.

2 BOLETÍN No. 5- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2013 | UNIBE

La ceremonia se llevó a cabo en la plazoleta de la universidad y contó con la presencia

de la Vice-rectora Académica de la

universidad Dra. Odile Camilo, la

Directora de la escuela de Ciclo

General Dra. Carmen Caraballo y la

Coordinadora del área de Sociales ,

Maestra Sonia Medina. Durante el

desarrollo del evento, la Dra Odile

Camilo resaltó la necesidad de

ponderar la figura de Juan Pablo

Duarte como modelo a seguir en la

promoción de los valores en la

presente generación.

La maestra Sonia Medina hizo una breve reseña de

la vida y obra del patricio, resaltando algunos

pensamientos de Duarte que siguen teniendo gran

vigencia en los momentos actuales. En el acto fue

entonado el himno a Juan pablo Duarte, el cual fue

cantado por docentes, estudiantes y empleados presentes

en el mismo.

3 BOLETÍN No. 5- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2013 | UNIBE

UNIBE premia ganadores del VII Certamen Literario

La Universidad Iberoamericana (UNIBE) celebró el acto de premiación de su VII Certamen

Literario, en las categorías de poesía, cuento y ensayo. El acto contó con la presencia de la Dra.

Carmen Caraballo, directora de Ciclo General y Básico y de la Lic. Zoila Anitza Gutiérrez,

coordinadora del Área de Lengua y Literatura.

El propósito de este concurso es la promoción de los valores literarios y la investigación. El

mismo estuvo dirigido a estudiantes de las distintas carreras que ofrece la universidad.

En la categoría de poesía, obtuvo el primer lugar la obra “Amante, amigo y compañero”

de Marjorie Maud Rodríguez Suazo, el segundo lugar fue para “La tierra” de Enmanuel

Alcántara Paulino y el tercer lugar correspondió a “Mentiras de muerte” de Christine Cordero

Abud. En esta categoría obtuvieron menciones de honor los poemas “Poema I” de Carolina

Montero Torres, “Como aquellos tesoros perdidos” de Gabriela Carolina Nadal y “Recuerdos y

memorias” de María Gabriela Garip.

4 BOLETÍN No. 5- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2013 | UNIBE

En la categoría de cuento, el primer lugar lo obtuvo “Qué hacen los adoctrinados” de

Ariel Antonio Contreras, el segundo lugar correspondió a “La

serpiente del cielo” de Ángel Alberto Adames y el tercer lugar fue

para “La partícula de polvo” de Stephanie Daniela Castro. Las

menciones de esta categoría fueron para los cuentos “Ocre” de

Emmanuel Díaz Santiago, “Kuekuatzu” de Alicia Raquel Toral y “Algo

que nunca se hizo” de Ariel Antonio Contreras.

En la categoría de ensayo, el primer lugar fue para “La

correlación entre bipolaridad y creatividad” de Alicia Germán

Dihmes, el segundo lugar fue para “El uso de la Psicología freudiana

en la novela La metamorfosis de Frank Kafka” de la autoría de

David Fernández Hazoury y el tercer lugar fue para “Riesgos de los

transplantes de órganos y la posibilidad de un tratamiento con

reemplazo celular” de Rosanne Cepeda Fernández. En este renglón

recibieron mención de honor los ensayos “La generación perdida”

de Emmanuel Goico Montes, “La variedad gastronómica en el

mundo” de Camila Bolonotto, “La apoteosis de Duarte” de

Emmanuel Goico Morales y “¿Podría ser

el turismo en la República Dominicana

el inicio de un caos comercial?” de

Patricia Fernández Tezanos.

En esta versión, el jurado estuvo

compuesto por los reconocidos escritores Noé Zayas, Nan Chevalier

y Basilio Belliard. La premiación a los ganadores consistió en una

importante dotación de libros de literatura fundamental en las

respectivas áreas.

5 BOLETÍN No. 5- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2013 | UNIBE

Relanzamiento del Grupo Ecológico de UNIBE (GEU)

En conmemoración con el día mundial del agua, el Grupo Ecológico de UNIBE (GEU), organizó la

actividad denominada “Agua y su importancia”, donde se llevó a cabo una charla alusiva al tema y se

presentó a la nueva directiva de esta entidad que se dedica a la promoción y el cuidado del medio

ambiente. Docentes y estudiantes se mostraban interesados en formar parte de este equipo y

aplaudieron la iniciativa de celebrar un día tan importante como lo es el del agua, un recurso vital para

los seres humanos.

Se hizo un recuento de la trayectoria ambientalista de la universidad a cargo del profesor

Simón Guerrero, así como una reseña histórica del Grupo Ecológico a cargo de Jorge Martínez,

miembro del equipo de Relaciones Públicas. Luego fueron pronunciadas las palabras centrales del

evento a cargo del nuevo presidente, Ángel Cadena, quien presentó los miembros y las futuras

actividades del GEU.

El punto central del evento, fue la charla dirigida por el Ing. Waldo Pardilla y la Licda. Janina

Segura del Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF), quienes abordaron temas

específicos como el ciclo del agua, el agua a nivel mundial y nacional, precipitación promedio anual,

entre otros.

6 BOLETÍN No. 5- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2013 | UNIBE

Como cada año en el mes de

marzo se celebra la Semana de la

Francofonía en el mundo. Una fecha

para recordar la expansión del uso y la

importancia que tiene la lengua

francesa en nuestros días. El Ciclo

General y su Área de Idiomas

participaron en esta conmemoración el 16 de marzo con un concurso de cortos entre todas las

asignaturas de francés, resultando ganadores dos equipos de la sección de la profesora Josiane

Garelli. Agradecemos a los docentes y a todos los estudiantes que participaron.

¡La langue française, la voix de la diversité!

Pueden ver los vídeos y los participantes ganadores en las siguientes direcciones:

Primer lugar: http://youtu.be/W1F7C0batus

Segundo lugar: http://youtu.be/nXF1AO-jEHs

7 BOLETÍN No. 5- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2013 | UNIBE

Área de Lengua y Literatura celebra conversatorio con

el escritor dominicano Pedro Antonio Valdez, Premio

Nacional de Novela 2010.

El departamento Ciclo General de la Universidad

Iberoamericana, a través de su Área de Lengua y Literatura

celebró el pasado jueves 7 de marzo, un interesante y

enriquecedor encuentro con el conocido escritor

dominicano Pedro Antonio Valdez, ganador en el 2010 del

Premio Nacional de Novela.

Durante dos horas llenas de emociones los

estudiantes de Español I y Español II de distintas carreras se

sintieron enteramente motivados por la temática de la

novela “La Salamandra”, presentada por el escritor. Sin

duda alguna, la

lectura forja el espíritu

y la imaginación de

todo aquél que es participe de ella, los estudiantes en

todo momento expresaron su gusto por la lectura y su

interés por la novela antes mencionada galardonada en el

2010 con el premio más importante de la República

Dominicana, Premio Nacional de Novela.

La referida novela fue el texto de lectura asignado

a los estudiantes de la asignatura Español I y II durante el

semestre 2013-2.

8 BOLETÍN No. 5- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2013 | UNIBE

La Salamandra, es una obra que hace una inmersión en la vida de un poeta en los

suburbios de Nueva York, más bien presenta la temática de la migración hispana a los Estados

Unidos, conjugada con interesantes pinceladas del realismo mágico religioso.

9 BOLETÍN No. 5- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2013 | UNIBE

UNIBE se compromete con Programa de Alfabetización

Quisqueya aprende contigo.

La Universidad Iberoamericana

toma postura frente al Programa de

Alfabetización Quisqueya Aprende

Contigo, que pretende ir

disminuyendo los niveles de

analfabetismo que aún persisten en

nuestro país. Esto, a través del

compromiso asumido por diferentes

instancias, como el Ciclo General,

Servicio a la Comunidad, Gestión

Humana Administrativa, la Dirección

de Comunicación y Relaciones

Públicas, entre otros.

La Directora de Educación General

de Personas Adultas, que desde el

Ministerio de Educación tiene la responsabilidad del Programa, sostuvo una reunión con el

equipo de la universidad, dando inicio a la creación de la estructura para desarrollar el

programa desde nuestra comunidad universitaria.

Un grupo de 28 facilitadores fueron entrenados para asumir la alfabetización de 90 iletrados,

siendo algunos de éstos colaboradores nuestros, mientras otros corresponden a residentes de la

zona de Las Malvinas y otros de los Guaricanos. En los próximos días se estará dando inicio al

proceso de alfabetización que con entusiasmo esperan los iletrados.

10 BOLETÍN No. 5- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2013 | UNIBE

Conferencia del Dr. Roberto Fernández de Castro.

Con el título "Medicina Regenerativa y Terapia Celular: Nuevo Paradigma de Salud" dicto

una interesante conferencia el Dr. Roberto Fernández de Castro destacado Médico Cardiólogo

dominicano, Profesor Universitario y Ex presidente de la Sociedad Dominicana de Cardiología. La

misma se llevó a cabo el pasado 13 de marzo

en el auditorio de UNIBE.

El reconocido médico explicó los retos de

la medicina regenerativa entre ellos estimular la

regeneración de tejidos, retardar el

envejecimiento, reparar lesiones y generar

órganos biológicos en el laboratorio. Asimismo

presentó una revisión histórica de los diferentes

trabajos sobre los trasplantes de órganos hasta

el desarrollo de las células madres que le

valieron el Premio Nobel de Medicina 2012 a

John Gurdon y Shiny Yamanaka. Explicó los diferentes tipos de células madres y su fuentes, así

como varios casos estudiados y tratados con células madres de pacientes que asisten a su

consulta médica, los cuales fueron ilustrados con una serie de diapositivas, que mostraban los

casos investigados, despertando el interés y curiosidad de los presentes , en su mayoría

estudiantes de Medicina cursando la asignatura Biología Celular y Molecular.

Al final de su disertación el Dr. Fernández de Castro respondió las numerosas preguntas

formuladas por los presentes y exhortó a los participantes a interesarse en la investigación y

estudios de casos que se le presenten durante su ejercicio profesional.

11 BOLETÍN No. 5- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2013 | UNIBE

Otra Mirada a la Juventud

El miércoles 20 de marzo del año 2013, los estudiantes y profesores del área de Ciencias

Sociales compartieron con la maestra Olaya Dotel en un interesante conversatorio titulado:

“Otra Mirada a la juventud”. En dicho encuentro la maestra explicó a los alumnos los desafíos y

las oportunidades que enfrentan los jóvenes del

mundo en los momentos actuales.

Fue un encuentro interactivo, donde hubo

preguntas generadoras para los y las jóvenes en

torno a ¿Quiénes somos, qué queremos, cómo

distribuimos

nuestro

tiempo, cómo

vemos el

futuro? Además resaltó la significación actual de ser mujer u

hombre joven en esta sociedad. ¿Cuáles compromisos

adquirimos por nacimiento?, y ¿Cómo esta juventud está

impulsada, obligada a innovarse a nivel cultural y a nivel

tecnológico? La profesora Olaya rescató el movimiento

juvenil a nivel mundial y como estos movimientos

estremecen, cuestionan no solo las estructuras políticas sino las formas de desenvolvimiento de

los adultos mayores que ostentan los controles sociales y económicos de los pueblos. El

tratamiento de la profesora fue académico, fluido y las respuestas de los asistentes fueron muy

interesantes, conscientes, sabiendo que el presente/pasado es la base del futuro.

12 BOLETÍN No. 5- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2013 | UNIBE

Duarte, ¿Militar o Politico?

en el marco de las actividades del Bicentenario de

Duarte, docentes y estudiantes del área de Ciencias

Sociales tuvieron la oportunidad de compartir un

momento especial con el Prof. Pedro Pablo Santos

Bonilla, maestro del área de Sociales y experto en la

vida militar del patricio Juan Pablo Duarte,

desconocida por gran parte de la sociedad

dominicana. En el encuentro se relató cómo fue el desarrollo de la vida militar de Juan Pablo

Duarte desde su ingresó al ejército haitiano en tiempos de la unificación con Haití (1822-1844),

hasta su participación en la guerra Restauradora. Duarte fue un militar de carrera con méritos

acumulados y ganados por su trayectoria y por su destacada participación en la formación

militar de sus compañeros y seguidores en el movimiento ʺ La Trinitariaʺ.

Taller: Manejo de la Comunicación en el Aula

Docentes de área de Ciencias Sociales

compartimos un valioso momento en un taller titulado:

“Manejo de la comunicación en el aula”, impartido por el

Prof. Rafael Álvarez, docente el área y gran conocedor

del tema, puesto que es locutor y trabajador comunitario

en su ejercicio profesional. En este taller el maestro utilizó

una técnica muy especial, que consistió en pedirnos que

expresáramos nuestros temores al momento de comunicarnos en público. Luego de la dinámica

el Prof. Rafael Álvarez introdujo el tema reflexionado sobre las posibles razones que provocaban

nuestros temores, al mismo tiempo, nos ensenó formas simples y efectivas de comunicarnos de

manera exitosa con los alumnos en el salón de clases.

13 BOLETÍN No. 5- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2013 | UNIBE

UNIBE celebra el Día de la Tierra

Con motivo del Día de la Tierra 2013, la Universidad Iberoamericana celebró, como cada

22 de abril, una actividad para reafirmar su compromiso con el planeta. Esta vez se llevó a

cabo la segunda Jornada de arborización del nuevo estacionamiento de empleados con la

que se pretende contribuir a la

reducción del CO2, los efectos del

cambio climático, y la promoción

de un estilo de vida sostenible.

La actividad contó con la

participación de profesores,

colaboradores y estudiantes del

Grupo Ecológico de UNIBE (GEU)

quienes con su entusiasmo y

esfuerzo contribuyeron además a

que el área luzca más acogedora.

Este año se celebra el 43º aniversario del Día de la Tierra 2013 con el lema “ El rostro del Cambio

Climático” con el que las Naciones Unidas han querido llamar la atención del impacto

medioambiental que sufre nuestro planeta con el cambio climático. En esta jornada

conmemorativa millones de personas se unen a las actividades en todo el mundo, para

expresar sus preocupaciones acerca de los efectos nocivos de este cambio sobre las personas,

los animales, los ecosistemas y recursos naturales en general y se llevan a cabo actividades para

paliar estos efectos. Además recordarnos la necesidad de reflexionar sobre la responsabilidad

individual y colectiva de cuidar y respetar el planeta y de promover un estilo de vida en armonía

con la naturaleza.

14 BOLETÍN No. 5- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2013 | UNIBE

Activa participación de estudiantes de Español II de UNIBE en XVI

Feria Internacional del Libro

Mostrando sus talentos en oratoria, poesía y narrativa, los estudiantes del Área de Lengua

y Literatura de UNIBE

participaron en la XVI Feria

Internacional del Libro Santo

Domingo 2013.

La primera actividad fue

la celebración del panel “El libro

electrónico: Desafíos y

tendencias” en la cual

participaron Anaitis Cabrera,

Gilberto Lockward, Emilia

Aquino, Henry Rodríguez,

Wagner Cepeda y Miguel Rijo.

La actividad se llevó a cabo en

el Pabellón de Escritores Dominicanos.

En el referido panel y ante un nutrido público, los estudiantes abordaron el tema del auge

del libro electrónico y expresaron los retos que enfrentan los autores y lectores ante la vertiginosa

carrera del nuevo formato.

En adición a esto, Ariel Contreras, Jaime Lindo y Miguel Rijo, integrantes del Taller Literario

Letra Joven, participaron en una especial lectura poética en el Pabellón de la Poesía.

Un público diverso participó en la lectura de estos jóvenes escritores que inician su

transitar por el maravilloso camino de la literatura.

15 BOLETÍN No. 5- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2013 | UNIBE

Visita de estudiantes a la Comunidad de Las Malvinas

Estudiantes de la asignatura Seminario de Liderazgo y Espíritu Emprendedor, llevaron a cabo la

realización de su proyecto comunitario

(requisito final de la asignatura), en el sector de

las Malvinas.

El proyecto estuvo enfocado en la reparación y

mejora del Furgón que sirve como escuela

taller para la realización de diferentes

actividades de la comunidad, tales como:

reuniones

comunitaria

s,

capacitación a los niños, biblioteca, operativos médicos, así

como otras actividades que se desarrollan en beneficio de

su población.

La decisión para la

elección y desarrollo de este proyecto, partió de la

información y orientación que recibieron los estudiantes de

nuestra invitada a clase, la Lic. Jaqueline Álvarez ( Servicio a

la Comunidad), sobre las necesidades de mejora en áreas

importantes de las Malvinas, eligiendo éstos la reparación

del furgón, por entender la importancia que para la

comunidad representa mantener los medios y recursos

aptos para ofrecer los servicios necesarios para la educación y desarrollo de esta zona tan

necesitada.

16 BOLETÍN No. 5- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2013 | UNIBE

Compartiendo experiencias de Seminario:

Ciencia y Tecnología aplicada a Educación

El profesor Pedro Marchena compartió

con los profesores del área de Sociales, las

propuestas educativas planteadas en el

Seminario de Ciencia y Tecnología aplicada a la

Educación, luego de participar en dicho evento,

que había sido desarrollado en FUNGLODE.

La realización fue responsabilidad de 4

profesores, un israelita, una uruguaya y dos

colombianos. El evento fue orientado hacia la

educación media en espacios precarios con

escasas oportunidades de grandes cambios en

su vida cotidiana. Partieron de la aplicación de los conocimientos básicos de la física para

demostrar que con elementos sencillos de la naturaleza, podemos desarrollar una clase

interactiva y nutritiva para estudiantes y docentes. Resaltaron la importancia de la tecnología,

sin olvidar que ‘‘la computadora piensa que piensa, pero no piensa’’.

Charla sobre sexualidad en el

Liceo Jose María Vélez, situado en los mameyes.

Estudiantes de UNIBE desarrollaron una jornada de orientación sobre temas referidos a la

sexualidad, con estudiantes del Liceo Jose María Vélez, del sector Los Mameyes. Los estudiantes

fueron divididos en grupos de tres para poder abarcar los diferentes cursos asignados por las

autoridades del recinto.

Los temas tratados fueron el abuso y acoso sexual,

la enfermedades de trasmisión sexual (ETS), cambios

en la sexualidad a través del ciclo de la vida, violencia

de género y sobre todo los feminicidios.

Los estudiantes del liceo externaron sus inquietudes en

relación a qué edad se debe comenzar a tener sexo

y cómo llevar una vida sexual sana?. Los estudiantes

orientaron sobre lo que es acoso y abuso sexual y las

diferencias entre los dos tipos de abuso. También

orientaron sobre dónde acudir en esos casos, y las

políticas que deben seguir las instituciones educativas

para responder a esta situación.

17 BOLETÍN No. 5- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2013 | UNIBE

Vivencias de becarios

Un estudiante Fullbright de Matemáticas

El estudiante Reinaldo García, becario Fullbright de Matemáticas en New York,

presentó sus experiencias de cómo decide realizar su maestría en matemática pura.

Relató cómo se enfrentó a otro idioma, otra cultura, otra mentalidad, en medio de

dificultades de salud.

Dio cuenta de episodios significativos y curiosos sobre su desenvolvimiento en los

Estados Unidos. Uno de estos relatos se refiere a cómo desde su propia observación, aplicando los

conocimientos de la física, pasó a recomponer algunos discos de su columna vertebral, teniendo la oportunidad

de aplicar sus conocimientos previos en la reorganización de su salud.

Experiencias de un becario de Doctorado en Ingeniería Mecánica.

El joven doctorante Pedro Mateo Villanueva fue invitado a compartir sus experiencias con los

estudiantes de Seminario de Liderazgo y Espíritu Emprendedor de la profesora Jaqueline Alvarez, así como

con estudiantes de Matemáticas de la profesora Cristobalina Báez.

Este joven, dominicano de origen sanjuanero, hizo su bachillerato en el

colegio Loyola en San Cristóbal, obteniendo una beca en el Ministerio de

Educación Superior para realizar una maestría en Ingeniería Mecánica, mención

Fluidos y Termodinámica, en Utah State University.

En el encuentro el joven relató cómo ha tomado sus decisiones académicas,

renunciando al confort que tenía en su espacio y con sus compañeros de promoción,

desafiando en ocasiones el clima y la soledad. Al finalizar la maestría el decidió

hacer un cambio en su vida donde hubiese un reto académico y cultural, marchó

hacia Canadá, sin beca e inscribió su tema doctoral en Ingeniería Mecánica en la

Universidad de Alberta. +

El doctorante Pedro Abdiel Mateo Villanueva expuso sobre las

“Matemáticas en la vida cotidiana” a los estudiantes de Matemática I de la Docente Cristobalina Báez, como

parte de las actividades extracurriculares del área.

Mateo mostró la importancia de las matemáticas y su uso en las diferentes áreas de estudio. Habló

sobre las creencias populares acerca de las matemáticas y su “mala fama”. Su postura fue siempre en defensa

de las matemáticas por su constante uso según él, “no existe carrera alguna donde no se requiera el dominio de

matemáticas”.

18 BOLETÍN No. 5- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2013 | UNIBE

Entrenamientos Olimpíada de Matemáticas

Durante los meses de enero, marzo y abril, el área de matemática estuvo brindando

apoyo a los estudiantes interesados en participar en la Tercera Olimpíada de Matemática

UNIBE (OMU), mediante clases tutorales, cuyo objetivo principal fue fortalecer los conceptos

básicos necesarios para competir y de esta manera, asegurar que los estudiantes

conocieran los tópicos a evaluar en las diferentes rondas.

Los temas impartidos fueron: Problemas de agilidad mental, fracciones y decimales, razón

y proporción, Porcientos, Geometría, Interpretación de lenguaje matemático a

comunicación verbal, expresiones algebraicas, factorización, ecuaciones y desigualdades.

19 BOLETÍN No. 5- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2013 | UNIBE

Decimocuarta Reunión Dominicana de Matemática

(REDOME XIV).

La Universidad Iberoamericana participó en el acostumbrado evento REDOME, que reúne a

profesionales de las

matemáticas. En

esta ocasión UNIBE

fue representada

por una delegación

de tres docentes:

Pablo Smester, José

Terrero y Orieta

Liriano.

El profesor Pablo

Smester expuso “El

uso de las notas de

cátedras como un

recurso en la

enseñanza de la matemáticas”, mientras que la coordinadora del área de Matemáticas Orieta

Liriano, presentó “Aprendizaje de las matemáticas con la estrategia la clase invertida”.

Este evento, reúne a los profesionales del área para intercambiar las nuevas estrategias, recursos

e investigaciones del año en curso.

20 BOLETÍN No. 5- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2013 | UNIBE

Estudiantes y profesores de UNIBE participan en

charla “Patria Natural”

El pasado 28 de febrero, un grupo de

estudiantes y profesores de UNIBE celebramos

la independencia con una serie de actos que

tratan de rescatar esa noción de Patria Natural.

La Batalla del Memiso fue el motivo que nos

permitió hermanar naturaleza e historia en una

sola y significativa celebración.

Esta batalla, en la cual las tropas

dominicanas, al mando del General Antonio

Duvergé, derrotaron a las tropas haitianas el 13

de abril de 1844, es un hecho heroico muy

conocido en nuestro país. Sin embargo, una gran

parte de los dominicanos cultos ignora que este

nombre, tomado del sitio donde ocurrió la batalla, proviene a su vez de una planta nativa de gran

importancia para los ecosistemas y la cultura de nuestro país.

El día de la celebración, los estudiantes de historia presentaron un trabajo sobre los aspectos

históricos de la batalla, mientras los de Ciencia Ambiental mostraron fotos con las características

del árbol.

Luego de una charla sobre la importancia de la "Patria Natural" impartida por el Prof. Simón

Guerrero, fue plantado un ejemplar de Memiso donado por el

Ministerio de Medio Ambiente en uno de los jardines del

campus.

Los dominicanos vivimos aferrados a la congoja, ya

inútil, de la desaparición de los Taínos. Aunque "los 20 mil que

vio Las Casas" sigan naciendo en nuestros corazones, su

exterminio, como toda extinción, fue para siempre. Pero nos

quedan sus escenarios, y una gran cantidad de las plantas,

animales y flores de su entorno paradisíaco. Es doloroso

pensar en lo mucho que hemos perdido, pero reconforta

saber que es mucho lo que todavía podemos salvar.

21 BOLETÍN No. 5- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2013 | UNIBE

Visita al Parque del Este

Cómo parte de las actividades programadas, los estudiantes de Ciencia Ambiental

visitaron el Parque Nacional del Este,

por el sendero Padre Nuestro,

acompañados de la profesora

Carmen Villanueva. El grupo fue

recibido por los guías del Sendero

encabezado por Ileanny Herrera

Los estudiantes fueron introducidos al

área protegida a través del referido

sendero. En el mismo pudieron

observar la flor nacional, la Pereskia

quisqueyana o Rosa de Bayahibe. A

través del recorrido se adentraron en

la Historia del poblado que habitó ese lugar y de sus hábitos perjudiciales al ambiente.

Observaron plantas nativas, vieron las diferentes cuevas, en especial la Cueva de la

lechuza y la de Chicho. La visita a esta última resultó una agradable odisea, ya que pudieron

disfrutar del paisaje que se observa allí y de lo agradable que resultó mojarse un poco con las

frescas y aguas que corren por el manantial que corre al final de la misma.

Al término de la mañana fueron recibidos en FUNDEMAR, donde recibieron informaciones

acerca de las actividades de protección de delfines y ballenas, sobre la pesca del pez león y la

necesidad de acostumbrarse a consumirlo.

Después de degustar un variado almuerzo, el grupo disfrutó de un paseo en lancha a

través de la bahía.

22 BOLETÍN No. 5- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2013 | UNIBE

Estudiantes desarrollan proyecto de investigación en

La Barquita y Las Malvinas.

Con la finalidad de recabar información útil para elaborar sus proyectos de investigación,

con miras al Congreso Científico Juvenil tres grupos diferentes de estudiantes de las carreras de

Medicina y Odontología, visitaron los sectores de La Barquita y Las Malvinas.

En La Barquita levantaron información para elaborar proyectos sobre la nutrición infantil,

el dengue y la leptospirosis.

En Las Malvinas las informaciones recogidas sirvieron para elaborar proyectos sobre la

automedicación, la higiene bucal y la incidencia de enfermedades orales en la población

infantil. Las visitas fueron realizadas acompañados por los profesores Rubén Gómez, Ramón Ubrí

y Carmen Villanueva.

23 BOLETÍN No. 5- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2013 | UNIBE

Charla en Liceo con Estudiantes de Ciencia

Ambiental

Los estudiantes de Ciencia Ambiental de la

Profesora Paola Tineo Narváez, visitaron el Liceo

Estados Unidos de América el pasado martes 2 de

abril del 2013, para impartir una charla con motivo

del Día Mundial del Agua, el cual se celebró el 22

de marzo.

Los estudiantes trataron el tema del Recurso

Agua, enfocando el ciclo del agua, las actividades

que lo están afectando y qué podemos hacer cada uno para ahorrarla y disminuir su

contaminación.

La charla fue impartida a los jóvenes de

4to de Bachillerato del Liceo y estuvo

acompañada de dinámicas y poniendo a

interacción a su público.

Se logró realizar una linda actividad social y al

mismo tiempo, los estudiantes de la asignatura

de Ciencia Ambiental pudieron poner en

práctica lo aprendido en el aula.

24 BOLETÍN No. 5- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2013 | UNIBE

Entrenamiento a docentes:

Liceo Estados Unidos de América.

El Área de Matemática, se ha planteado cada semestre aplicar un taller a los docentes

de una escuela del sector público, para mejorar la enseñanza de esta disciplina en el nivel

medio, con el apoyo logístico del departamento del servicio a la comunidad. En el mes de

marzo, se impartió a los docentes del Liceo Estados Unidos de América, el taller “Nuevas

estrategias para la enseñanza de las matemáticas”.

En dicho taller se compartieron estrategias para el reforzamiento de la resolución de

problemas, el pensamiento lógico, lateral y dinámicas para la estimulación del aprendizaje de

dicha disciplina. Los docentes se sintieron motivados a la aplicación de esas nuevas estrategias,

para despertar en los estudiantes la importancia de las matemáticas en su vida cotidiana.

25 BOLETÍN No. 5- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2013 | UNIBE

La emocionante

experiencia de los

Saltos de Damajagua

Con el objetivo de conocer un

Área Protegida, los estudiantes de la

asignatura Ciencia Ambiental, junto con

la profesora Paola Tineo Narváez,

visitaron y disfrutaron del Monumento

Natural Saltos de Damajagua, ubicado

en el norte de nuestro país, en el

Municipio Imbert, donde vivieron la

importante experiencia de conocer los también conocidos como ¨27 Charcos de Damajagua¨.

La emocionante experiencia se inició al ver como esta comunidad vive del eco-turismo. La

Asociación de Guías Salvavidas del Río Damajagua, junto con el respaldo del Ministerio de

Medio Ambiente y Recursos Naturales, se encarga de que todos los visitantes disfruten de esta

Área Protegida, sin causar un impacto negativo.

Luego de que los estudiantes se colocaron su equipo para la aventura, iniciaron una

hermosa caminata entre flora y fauna de la zona, deleitando el canto de las aves. En esta zona

se pueden encontrar 6 tipos de aves endémicas, entre ellas la Cigüa palmera nuestra Ave

Nacional.

Luego de una caminata de 30 minutos, entre un sendero de tierra y refrescándose los pies

al pisar las aguas del río Bajabonico, llegaron al primer salto, y de ahí descender 12 saltos,

admirando el paisaje y disfrutando del agua cristalina del Río Damajagua. Y claro, sin olvidar

que todo esto fue acompañado de mucha adrenalina.

26 BOLETÍN No. 5- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2013 | UNIBE

Charla en UNAPEC

Con el título "La Educación Ambiental

en UNIBE" la Coordinadora del Área de

Ciencia Ambiental y Biología, Milagros

Rodríguez impartió una charla en la

Universidad APEC invitada por el represente

de dicha Institución en La Red Ambiental de

Universidades Dominicanas (RAUDO) Ing.

Alvin Rodríguez, quien estaba interesado en

compartir la experiencia del programa en

Educación Ambiental desarrollado en UNIBE

con su comunidad académica.

La Profesora Rodríguez presentó una

relación de los distintos proyectos

desarrollados por el Área de Ciencia

Ambiental tales como: Jornadas de

Reforestación, programa de Reciclaje,

Semana del Ambiente, Premio UNIBE de Ciencia Ambiental, UNIBE libre de humo, Grupo

Ecológico de UNIBE, el trabajo comunitario en El Parque Ecológico Las Malvinas, Identificación y

rotulación de la Flora del Campus, Campaña Dona tu esfuerzo entre otros temas implementados

en el programa.

A la misma asistieron profesores y estudiantes, así como el Director de la carrera de

Ingeniería Industrial, quienes mostraron su interés en reproducir la experiencia.

27 BOLETÍN No. 5- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2013 | UNIBE

El laureado escritor Luis Arambilet visita UNIBE

El departamento Ciclo General y Básico de la Universidad Iberoamericana, a través de su

Área de Lengua y Literatura celebró el 8 de abril del presente año, un enriquecedor encuentro

con el reconocido escritor dominicano Luis Arambilet Álvarez, destacado en el extranjero por

sus diversos y originales trabajos artísticos.

El escritor Luis Arambilet dictó una conferencia e intercambió ideas con los estudiantes

de Español II de UNIBE, quienes participaron activamente. El Ciclo Básico dirigido por Carmen

Caraballo y Coordinado por Anitza Gutierrez presentó a través de la clase de Español II de la

Profesora Ofelia Berrido al laureado escritor dominicano Luis Arambilet: narrador, poeta,

guionista, artista plástico multimedia, humorista gráfico, productor, director de cine e ingeniero

de sistemas; Premio Nacional de Cuento (Los pétalos de la cayena, 1994) y Premio Nacional de

Novela (El secreto de Neguri, 2006). Presidente de la Asociación de Escritores y Guionistas de la

República Dominicana, Secretario de la Junta de Directores de la Asociación Dominicana de

Profesionales de Cine (ADOCINE), miembro de la Asociación Profesional de Guionistas de Euskal

Herria y de la Federación de Guionistas Europeos (FSE), así como Miembro del Grupo Mester de

Narradores y Miembro Correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua.

28 BOLETÍN No. 5- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2013 | UNIBE

Área de Lengua y Literatura realiza encuentro con el

destacado jurista dominicano

Julio César Castaños Guzmán.

El departamento Ciclo General y Básico de la Universidad

Iberoamericana, por medio del Área de Lengua y Literatura llevó a

cabo el pasado 15 de abril del presente año, un relevante encuentro

con el Magistrado dominicano Julio Cesar Castaños Guzmán,

reconocido en

nuestro país por ser

unos de los

Presidentes de la

Junta Central

Electoral, Subconsultor Jurídico del Poder

Ejecutivo y Procurador Fiscal del Distrito

Nacional. En un nutrido intervalo de tiempo, rebosante de conocimientos basados en los

fundamentos de las leyes dominicanas, la postura crítica y ética de los abogados. El público de

esta tertulia estuvo representado por los estudiantes de derecho pertenecientes a la materia

Español II de la profesora Mildred Barranco. Cabe señalar que los estudiantes estuvieron muy

interesados en esta charla, debido a que el Magistrado Castaños presentó su más reciente

producción escrita: Palabra y Poder: Abogados. Los

estudiantes presentaron ante el honorable Magistrado todas

sus dudas e inquietudes referentes a la práctica del derecho

en República Dominicana. El jurista invitado, Julio Cesar

Castaños Guzmán ha sido ampliamente reconocido en el

marco nacional e internacional, por ser uno de los abogados

de mayor envergadura en el marco del área legislativa de nuestro país.

29 BOLETÍN No. 5- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2013 | UNIBE

Viaje Ecológico, Histórico y Religioso en Cuaresma

para docentes y colaboradores administrativos

Para incentivar el amor y cuidado del medio ambiente, el

área de Ciencia Ambiental y Biología del Ciclo General

organizó como cada semestre una excursión,

conociendo ahora diferentes ciudades de la parte norte

del país. En esta ocasión visitamos La Vega, Salcedo,

Tenares y Moca, destacando su condición ecológica,

productiva, cultural y religiosa y su relación con hechos

históricos.

En Tenares y Ojo de agua visitamos la casa Museo

Hermanas Mirabal, donde tuvimos la oportunidad de

tener una larga conversación detallando la historia que

no se cuenta en los libros con Doña Dedé Mirabal,

30 BOLETÍN No. 5- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2013 | UNIBE

resaltando los juegos que compartían las hermanas en los tiempos de Trujillo.

En la cuidad de Moca apreciamos la religiosidad de los pobladores de toda la región en

nuestra visita al monte de oración San Víctor y a la Catedral de Moca, así como el santuario del

Santo Cerro. También visitamos La Vega Vieja, como se le ha llamado tradicionalmente, fue una

de las ciudades más importantes de los comienzos de la cultura europea en América. El

terremoto del 1562 destruyó la ciudad obligándola a trasladarse cerca de donde actualmente

se encuentra.

Para más información visítanos en:

http://www.unibe.edu.do/institucional/ciclo_basico/inicio_ciclo_basico.asp

Email: [email protected]

Tels: (809) 689-4111 Ext 2058

Síguenos en

las Redes

Sociales

www.facebook.com/unibeenlinea

www.twitter.com/unibeenlinea

www.youtube.com/unibeenlinea

Usted está recibiendo este boletín porque está inscrito en nuestro sistema. Si no está interesado, haga click en eliminar de la lista.

2012, UNIBE Universidad Iberoamericana. Ave. Francia No. 129, Gazcue,

Santo Domingo, Rep. Dom. Tel.: (809) 689-4111 Fax: (809) 687-9384