2
¿Se debe escribir psicología o sicología? Con relación a la palabra psicología y su alternancia sicología le informo lo siguiente: La primera entró a la décima edición del Diccionario académico, salida a luz en 1852; la segunda, a la decimoctava edición, publicada en 1956. La razón por la que se admitió esta última alografía fue porque «la Academia, en las nuevas normas de prosodia y ortografía de 1959, aceptó una propuesta de Casares1 (1952) en el sentido de que todas las palabras que aún se escribían con ps- inicial se igualasen a aquellas que, con el mismo origen, ya se escribían con s- inicial, pero siguió y sigue prefiriendo la escritura del grupo culto, especialmente en las voces que comienzan por psic- o psiqu-: psicología, psiquiatría, etcétera». Sin embargo, «interesa tener presente que no solo la Academia, sino el uso culto en general, siguen prefiriendo las grafías con ps-».Esto puede comprobarse en el gremio de los psicólogos (o sicólogos), que se inclina, casi siempre, por la escritura con p, pues alegan, por lo menos algunos profesionales de esta ciencia, que, sin esta letra inicial, el término sicología podría entenderse como «estudio de los higos», compuesto de σῦκον (sŷkon), higo, y -logía, estudio, tratado, ciencia. «Pero, en honor a la verdad, esta confusión es muy difícil que se presente en la vida cotidiana». Por este motivo, el médico Estanislao Lluesma Uranga sostuvo: «Constituye, pues, una barbaridad semántico (sic) y etimológica escribir “sicología” en vez de “psicología”, como han querido poner de moda ciertos irrespetuosos elaboradores pseudopragmáticos de idiomas “básicos”; las lenguas latinas son originariamente griegas, guste o no». Así y todo, «la verdad es que en castellano el sonido inicial ps es bastante violento, y por eso lo corriente, tanto en España como en América, es pronunciar simplemente sicología. Por otra parte, nuestro idioma, diferenciándose del francés o del inglés, no se preocupa mayormente por conservar la ortografía etimológica; prefiere la ortografía fonética y tiende por lo mismo a escribir como se pronuncia». Algo similar sustentó el académico y fonetista colombiano Luis

Se debe escribir psicología o sicología

  • Upload
    franz0r

  • View
    1.703

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Se debe escribir psicología o sicología

¿Se debe escribir psicología o sicología?

Con relación a la palabra psicología y su alternancia sicología le informo lo siguiente: La primera entró a la décima edición del Diccionario académico, salida a luz en 1852; la segunda, a la decimoctava edición, publicada en 1956. La razón por la que se admitió esta última alografía fue porque «la Academia, en las nuevas normas de prosodia y ortografía de 1959, aceptó una propuesta de Casares1 (1952) en el sentido de que todas las palabras que aún se escribían con ps-inicial se igualasen a aquellas que, con el mismo origen, ya se escribían con s- inicial, pero siguió y sigue prefiriendo la escritura del grupo culto, especialmente en las voces que comienzan por psic- o psiqu-: psicología, psiquiatría, etcétera».

Sin embargo, «interesa tener presente que no solo la Academia, sino el uso culto en general, siguen prefiriendo las grafías con ps-».Esto puede comprobarse en el gremio de los psicólogos (o sicólogos), que se inclina, casi siempre, por la escritura con p, pues alegan, por lo menos algunos profesionales de esta ciencia, que, sin esta letra inicial, el término sicología podría entenderse como «estudio de los higos», compuesto de σῦ (sŷkon),κον higo, y -logía, estudio, tratado, ciencia. «Pero, en honor a la verdad, esta confusión es muy difícil que se presente en la vida cotidiana».

Por este motivo, el médico Estanislao Lluesma Uranga sostuvo: «Constituye, pues, una barbaridad semántico (sic) y etimológica escribir “sicología” en vez de “psicología”, como han querido poner de moda ciertos irrespetuosos elaboradores pseudopragmáticos de idiomas “básicos”; las lenguas latinas son originariamente griegas, guste o no». Así y todo, «la verdad es que en castellano el sonido inicial ps es bastante violento, y por eso lo corriente, tanto en España como en América, es pronunciar simplemente sicología.

Por otra parte, nuestro idioma, diferenciándose del francés o del inglés, no se preocupa mayormente por conservar la ortografía etimológica; prefiere la ortografía fonética y tiende por lo mismo a escribir como se pronuncia». Algo similar sustentó el académico y fonetista colombiano Luis Flórez: «Se escribe psicología, psicólogo, psicoterapia, psiquiatra, etc., con “p” inicial —que procede del griego—, pero en castellano esas palabras se pronuncian corrientemente sin tal “p”: sicología, sicólogo, sicoterapia, siquiatra, etc.».

En Conclusión: Al tratar sobre los grupos consonánticos ps- y -pt-, preceptúa: «En realidad, en todos esos casos hay que atender a la pronunciación real de quien escribe: puesto que ambas grafías, la simplificada y la compleja, están admitidas, cada cual debe utilizar aquella que realmente emplea, de modo que, si lo que pronuncia es sicología, no hay razón alguna para que escriba psicología». Por eso mismo, «la tendencia general debería ser la de escribir s en lugar de ps, tanto inicial como interior».