16
SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS, EXCEPTO LOS FESTIVOS Número 119 Página 1 Viernes, 26 de mayo de 2006 TASAS DE SUSCRIPCIÓN/VENTA Suscripción anual ..................60,00Ejemplar del día ........................0,60Ejemplar atrasado ....................1,20EDITA Diputación Provincial de Valladolid DEPÓSITO LEGAL: VA. N.º 1.-1958 (FRANQUEO CONCERTADO 47/3) INFORMACIÓN, SUSCRIPCIÓN Y VENTA Administración del B.O.P. C/ Angustias. 44 (Valladolid) B.O.P. consultas en: www.diputaciondevalladolid.es I.- ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. Se- cretaría General de Empleo. Dirección General de la Economía Social, del Trabajo Autónomo y del Fondo Social Europeo. Subdirección General de Fomento y Desarrollo Empresarial y Registro de Entidades. Notificación, requerimiento a la entidad Recuperadora del Caucho, S. Coop. Ltda., expediente: 4-128/81. Página 2. (Ref. 4024/2006) MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. Se- cretaría General de Empleo. Dirección General de la Economía Social, del Trabajo Autónomo y del Fondo Social Europeo. Subdirección General de Fomento y Desarrollo Empresarial y Registro de Entidades. Notificación, requerimiento a Cooperativa Agape, expe- diente: 4-61/80. Página 3. (Ref. 4025/2006) MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. Se- cretaría General de Empleo. Dirección General de la Economía Social, del Trabajo Autónomo y del Fondo Social Europeo. Subdirección General de Fomento y Desarrollo Empresarial y Registro de Entidades. Notificación, requerimiento a Pavimentos del Duero, S. Coop. Ltda., expediente: 4-108/80. Página 4. (Ref. 4026/2006) MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. Te- sorería General de la Seguridad Social. Dirección Provincial de Valladolid. Notificación a Gutiérrez Arranz Julio César y otros. Página 5. (Ref. 3981/2006) II.- ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Fomento. Dirección General de Carreteras e Infraestructuras. Información pública y convocatoria al levantamiento de actas relativas a la duplicación de la Calzada CL-601 de Valladolid a L.C.A. Madrid, por Segovia, Clave 1.3-SG- 3/Conc. Página 8. (Ref. 4061/2006) III.- ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID. Área de Bienestar Social. Servicio de Educación y Cultura. Bases de la XXIII Muestra de Teatro “Provincia de Valla- dolid” año 2006. Página 9. (Ref. 4034/2006) DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID. Área de Bienestar Social. Servicio de Educación y Cultura. Bases del Programa “Premios y Becas año 2006”. Página 10. (Ref. 4035/2006) AYUNTAMIENTO DE ATAQUINES. Contratación mediante su- basta de la explotación de la Piscina Municipal incluido Bar. Página 11. (Ref. 4065/2006) AYUNTAMIENTO DE CABEZÓN DE PISUERGA. Apro- bación definitiva del proyecto de actuación de la U.E. nº 2, de las normas subsidiarias de Planeamiento. Página 12. (Ref. 4080/2006) AYUNTAMIENTO DE LA CISTÉRNIGA. Aprobación fichas correspondientes al proyecto de actuación del Plan Parcial, Sector 6, del P.G.O.U. de la Cistérniga. Página 12. (Ref. 4120/2006) AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO. Notificación de expte. sancionador a Jeyfer Intermediaciones, S.L. y otros. Página 12. (Ref. 4090/2006) AYUNTAMIENTO DE OLMEDO. Solicitud de licencia de activi- dad para ampliación de nave industrial para fabricación de equipos de soldadura a instancia de Soldadura Meq, S.L. Página 13. (Ref. 4062/2006) AYUNTAMIENTO DE SAN PELAYO DEL VALLE. Corre- cción de errores de publicación efectuada el 15 de fe- brero de 2006, sobre solicitud de licencia de obras a ins- tancia de Parque Eólicos San Lorenzo, S.L.U. Página 13. (Ref. 4063/2006) AYUNTAMIENTO DE ZARATÁN. Solicitud de licencia am- biental para ejercer la actividad de pista de patinaje de hielo, a instancia de Pista de Hielo Móvil, S.L. Página 13. (Ref. 4100/2006) SUMARIO

SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS, EXCEPTO LOS … fileNotificación, requerimiento a Cooperativa Agape, expe-diente: 4-61/80. Página 3. (Ref. 4025/2006) MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS

  • Upload
    vunhu

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS, EXCEPTO LOS FESTIVOS

Número 119 Página 1Viernes, 26 de mayo de 2006

TASAS DE SUSCRIPCIÓN/VENTASuscripción anual ..................60,00€

Ejemplar del día ........................0,60€

Ejemplar atrasado ....................1,20€

EDITADiputación Provincial de Valladolid

DEPÓSITO LEGAL: VA. N.º 1.-1958(FRANQUEO CONCERTADO 47/3)

INFORMACIÓN, SUSCRIPCIÓN Y VENTA

Administración del B.O.P. C/ Angustias. 44 (Valladolid)B.O.P. consultas en: www.diputaciondevalladolid.es

I.- ADMINISTRACIÓN DEL ESTADOMINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. Se-

cretaría General de Empleo. Dirección General de laEconomía Social, del Trabajo Autónomo y del FondoSocial Europeo. Subdirección General de Fomento yDesarrollo Empresarial y Registro de Entidades.Notificación, requerimiento a la entidad Recuperadoradel Caucho, S. Coop. Ltda., expediente: 4-128/81.

Página 2. (Ref. 4024/2006)

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. Se-cretaría General de Empleo. Dirección General de laEconomía Social, del Trabajo Autónomo y del FondoSocial Europeo. Subdirección General de Fomento yDesarrollo Empresarial y Registro de Entidades.Notificación, requerimiento a Cooperativa Agape, expe-diente: 4-61/80.

Página 3. (Ref. 4025/2006)

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. Se-cretaría General de Empleo. Dirección General de laEconomía Social, del Trabajo Autónomo y del FondoSocial Europeo. Subdirección General de Fomento yDesarrollo Empresarial y Registro de Entidades.Notificación, requerimiento a Pavimentos del Duero, S.Coop. Ltda., expediente: 4-108/80.

Página 4. (Ref. 4026/2006)

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. Te-sorería General de la Seguridad Social. DirecciónProvincial de Valladolid. Notificación a Gutiérrez ArranzJulio César y otros.

Página 5. (Ref. 3981/2006)

II.- ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICAJUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Fomento.

Dirección General de Carreteras e Infraestructuras.Información pública y convocatoria al levantamiento deactas relativas a la duplicación de la Calzada CL-601 deValladolid a L.C.A. Madrid, por Segovia, Clave 1.3-SG-3/Conc.

Página 8. (Ref. 4061/2006)

III.- ADMINISTRACIÓN LOCALDIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID. Área de

Bienestar Social. Servicio de Educación y Cultura.Bases de la XXIII Muestra de Teatro “Provincia de Valla-dolid” año 2006.

Página 9. (Ref. 4034/2006)DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID. Área de

Bienestar Social. Servicio de Educación y Cultura.Bases del Programa “Premios y Becas año 2006”.

Página 10. (Ref. 4035/2006)AYUNTAMIENTO DE ATAQUINES. Contratación mediante su-

basta de la explotación de la Piscina Municipal incluido Bar.Página 11. (Ref. 4065/2006)

AYUNTAMIENTO DE CABEZÓN DE PISUERGA. Apro-bación definitiva del proyecto de actuación de la U.E. nº2, de las normas subsidiarias de Planeamiento.

Página 12. (Ref. 4080/2006)AYUNTAMIENTO DE LA CISTÉRNIGA. Aprobación fichas

correspondientes al proyecto de actuación del PlanParcial, Sector 6, del P.G.O.U. de la Cistérniga.

Página 12. (Ref. 4120/2006)AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO. Notificación de

expte. sancionador a Jeyfer Intermediaciones, S.L. y otros. Página 12. (Ref. 4090/2006)

AYUNTAMIENTO DE OLMEDO. Solicitud de licencia de activi-dad para ampliación de nave industrial para fabricación deequipos de soldadura a instancia de Soldadura Meq, S.L.

Página 13. (Ref. 4062/2006)AYUNTAMIENTO DE SAN PELAYO DEL VALLE. Corre-

cción de errores de publicación efectuada el 15 de fe-brero de 2006, sobre solicitud de licencia de obras a ins-tancia de Parque Eólicos San Lorenzo, S.L.U.

Página 13. (Ref. 4063/2006)AYUNTAMIENTO DE ZARATÁN. Solicitud de licencia am-

biental para ejercer la actividad de pista de patinaje dehielo, a instancia de Pista de Hielo Móvil, S.L.

Página 13. (Ref. 4100/2006)

SUMARIO

IV.- ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIATRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA Y

LEÓN. Sala de lo Contencioso Administrativo. Valla-dolid. Sentencia nº 523 de 14 de marzo, dictada por laSala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Su-perior de Justicia de Castilla y León.

Página 14. (Ref. 4028/2006)

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA YLEÓN. Sala de lo Contencioso-Administrativo. Se-cción 001. Valladolid. Fallo sobre el recurso Conten-cioso-Administrativo num. 759/05 interpuesto por la re-

presentación de la Federación de Asociaciones de Veci-nos y Consumidores de Valladolid.

Página 15. (Ref. 4043/2006)

JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 2. No-tificación a Promociones y Construcciones Eurolid 2001,S.L. y a Protodu, S.A. en ejecución 211/2006.

Página 15. (Ref. 4045/2006)

JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 3.Notificación en ejecución 224/2004.

Página 16. (Ref. 4097/2006)

I.- ADMINISTRACIÓN DEL ESTADOMINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO

DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DELTRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

Subdirección General de Fomento y DesarrolloEmpresarial y Registro de Entidades

Con fecha 13-11-1981 se formalizó mediante escritura públicaen Valladolid ante el Notario del Ilustre Colegio de Valladolid, D. JoséAntonio Medrano y Ruiz del Árbol y n° 1.768 de su protocolo, con-trato de préstamo otorgado por el extinguido F.N.P.T. (FondoNacional de Protección al Trabajo) a la Entidad RECUPERADORADEL CAUCHO, S. COOP. LTDA., en virtud del expediente de refe-rencia.

En dicho expediente administrativo no constan como pagadoslos vencimientos del citado préstamo, por fechas e importes si-guientes:

VENCIMIENTO PRINCIPAL I. PRÉSTAMO TOTAL

13-11-1982 4.327,29 euros (720.000 pts.)

13-11-1983 4.327,29 euros (720.000 pts.)

13-11-1984 13.522,77 euros (2.250.000 pts.) 4.327,29 euros (720.000 pts.)

VENCIMIENTO PRINCIPAL I. PRÉSTAMO TOTAL

13-11-1985 13.522,77 euros (2.250.000 pts.) 3.245,47 euros (540.000 pts.)

13-11-1986 13.522,77 euros (2.250.000 pts.) 2.163,64 euros (360,000 pts.)

13-11-1987 13.522,77 euros (2.250.000 pts.) 1.081,82 euros (180.000 pts.)

TOTAL 54.091,08 euros 19.472,80 euros 73.563,88 euros

EXPEDIENTE: 4-128/81

Por ello rogamos procedan al abono de la deuda correspon-diente en la Entidad BBVA c/c n° 0182-2370-41-0203275429 me-diante utilización del documento de ingreso que por duplicado seadjunto, sin perjuicio de posterior liquidación que pueda efectuarseen base a la información que faciliten al respecto las distintasUnidades Administrativas que han tenido competencias sobre el re-ferenciado préstamo, así como por concepto de intereses de de-moro.

El presente requerimiento de pago de deuda se realiza a los efec-tos de, una vez abonada la totalidad de la misma, poder extinguir laobligación contractual así como, en su defecto producir la interrup-ción de prescripción de las acciones establecidas en el artº. 1973del Código Civil.

El Jefe de Área de Control y Seguimiento F.N.P.T., Alfredo LópezCaballo.

2 26 de mayo de 2006

ACLARACIONES E INSTRUCCIONES PARA EFECTUAR LOS INGRESOS

FORMA DE PAGO

• Este documento se utilizará para el pago de deudas al Estado (extinguido Fondo Nacional de Protección al Trabajo), en periodo o plazo volunta-rio, en cualquier sucursal de BBVA. Su validación por la oficina de BBVA dará a este documento el carácter de CARTA DE PAGO.

• La oficina de BBVA se quedará con fotocopia de esta CARTA DE PAGO, y entregará el original al interesado, que remitirá una fotocopia a laDirección General de Fomento de la Economía Social y del Fondo Social Europeo a la dirección que figura en el membrete.

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO

DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DELTRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

Subdirección General de Fomento y DesarrolloEmpresarial y Registro de Entidades

Con fecha 26-06-1980 se formalizó mediante escritura pú-blica en Valladolid ante el Notario del Ilustre Colegio de

Valladolid, D. José Antonio Medrano y Ruiz del Árbol y n° 1.488de su protocolo, contrato de préstamo otorgado por el extin-guido F.N.P.T. (Fondo Nacional de Protección al Trabajo) a laEntidad COOPERATIVA AGAPE., en virtud del expediente de re-ferencia.

En dicho expediente administrativo no constan como pagadoslos vencimientos del citado préstamo, por fechas e importes si-guientes:

26 de mayo de 2006 3

CANTIDAD A INGRESAR

• La correspondiente al concepto de “TOTAL RECIBO”, si la fecha en que se hace el ingreso es la misma que la “FECHA DE LIQUIDACIÓN”.

• Si el ingreso se hace en fecha posterior, se incrementará el importe multiplicando el número de días por el INCREMENTO DIARIO POR DE-MORA”.

• Si el ingreso se hace antes de la “FECHA DE LIQUIDACIÓN’, el importe se deduce.

• La utilización del presente impreso no es requisito previo de pago, al tratarse de una obligación contractual del préstamo (O.M. de 28.5.1984,B.O.E. nº 151, de 26 de junio), pero es recomendada para evitar errores.

INCUMPLIMIENTO

• Durante el plazo de un mes, desde la notificación del requerimiento del pago, el deudor podrá satisfacer el “TOTAL INGRESO”, o recurrir si-lo considera conveniente a su interés. Transcurrido el citado plazo, sin la actuación del deudor, esta Unidad Administrativa promoverá el proce-dimiento ejecutivo que legalmente corresponda contra el deudor.

4024/2006

VENCIMIENTO PRINCIPAL I. PRÉSTAMO I. DE MORATORIA TOTAL

26-06-1981 5.008,43 euros (833.333 pts.) 1.803,04 euros (300.000 pts.)

26-06-1982 5.008,43 euros (833.333 pts.) 1.502,53 euros (250.000 pts.)

26-06-1983 5.008,43 euros (833.333 pts.) 1.202,02 euros (200.000 pts.) 1.202,02 euros (200.000 pts.)

(Moratoria a 26-06-1986)

26-06-1984 5.008,43 euros (833.333 pts.) 901,52 euros (150.000 pts.) 2.003,37 euros (333.333 pts.)

(Moratoria o 26-06-1989)

26-06-1985 5.008,44 euros (833.334 pts.) 601,01 euros (100.000 pts.)

26-06-1986 5.008,44 euros (833.334 pts.) 300,51 euros (50.000 pts.)

TOTAL 30.050,58 euros 6.310,63 euros 3.205,39 euros 39.566,60 euros

EXPEDIENTE: 4-61/80

Por ello rogamos procedan al abono de la deuda correspondien-te en la Entidad BBVA c/c n° 0182-2370-41-0203275429 medianteutilización del documento de ingreso que por duplicado se adjunta,sin perjuicio de posterior liquidación que pueda efectuarse en basea la información que faciliten al respecto las distintas UnidadesAdministrativas que han tenido competencias sobre el referenciadopréstamo, así como por concepto de intereses de demora.

El presente requerimiento de pago de deuda se realiza a los efec-tos de, una vez abonada la totalidad de la misma, poder extinguir laobligación contractual así como, en su defecto producir la interrup-ción de prescripción de las acciones establecidas en el artº. 1973del Código Civil.

El Jefe de Área de Control y Seguimiento F.N.P.T., Alfredo LópezCaballo.

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO

DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DELTRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

Subdirección General de Fomento y Desarrollo Empresarial yRegistro de Entidades

Con fecha 16-09-1981 se formalizó mediante escritura públi-ca en Valladolid ante el Notario del Ilustre Colegio de Valladolid,

D. José Antonio Medrano y Ruiz del Árbol y n° 1.411 de su pro-tocolo, contrato de préstamo otorgado por el extinguido F.N.P.T.(Fondo Nacional de Protección al Trabajo) a la Entidad PAVIMEN-TOS DEL DUERO, S. COOP. LTDA., en virtud del expediente dereferencia.

En dicho expediente administrativo no constan como pagadoslos vencimientos del citado préstamo, por fechas e importes si-guientes:

4 26 de mayo de 2006

ACLARACIONES E INSTRUCCIONES PARA EFECTUAR LOS INGRESOS

FORMA DE PAGO

• Este documento se utilizará para el pago de deudas al Estado (extinguido Fondo Nacional de Protección al Trabajo), en periodo o plazo vo-luntario, en cualquier sucursal de BBVA. Su validación por la oficina de BBVA dará a este documento el carácter de CARTA DE PAGO.

• La oficina de BBVA se quedará con fotocopia de esta CARTA DE PAGO, y entregará el original al interesado, que remitirá una fotocopiaa la Dirección General de Fomento de la Economía Social y del Fondo Social Europeo, a la dirección que figura en el membrete.

CANTIDAD A INGRESAR

• La correspondiente al concepto de “TOTAL RECIBO”, si la fecha en que se hace el ingreso es la misma que la “FECHA DE LIQUIDACIÓN”.

• Si el ingreso se hace en fecha posterior, se incrementará el importe multiplicando el número de días por el INCREMENTO DIARIO POR DE-MORA”.

• Si el ingreso se hace antes de la “FECHA DE LIQUIDACIÓN”, el importe se deduce.

• La utilización del presente impreso no es requisito previo de pago, al tratarse de una obligación contractual del préstamo (O.M. de 28.5.1984,B.O.E. nº 151, de 26 de junio), pero es recomendada para evitar errores.

INCUMPLIMIENTO

• Durante el plazo de un mes, desde la notificación del requerimiento del pago, el deudor podrá satisfacer el “TOTAL INGRESO”, o recurrir silo considera conveniente a su interés. Transcurrido el citado plazo, sin la actuación del deudor, esta Unidad Administrativa promoverá el proce-dimiento ejecutivo que legalmente corresponda contra el deudor.

4025/2006

VENCIMIENTO PRINCIPAL I. PRÉSTAMO TOTAL

16-09-1982 6.010,12 euros (1.000.000 pts.)

16-09-1983 6.010,12 euros (1.000.000 pts.)

16-09-1984 18.781,63 euros (3.125.000 pts.) 6.010,12 euros (1.000.000 pts.)

16-09-1985 18.781,63 euros (3.125.000 pts.) 4.507,59 euros (750.000 pts.)

16-09-1986 18.781,63 euros (3.125.000 pts.) 3.005,06 euros (500.000 pts.)

16-09-1987 18.781,63 euros (3.125.000 pts.) 1.502,53 euros (250.000 pts.)

TOTAL 75.126,52 euros 27.045,54 euros 102.172,06 euros

EXPEDIENTE: 4-108/80

Por ello rogamos procedan al abono de la deuda correspondien-te en la Entidad BBVA c/c n° 0182-2370-41-0203275429 medianteutilización del documento de ingreso que por duplicado se adjunta,sin perjuicio de posterior liquidación que pueda efectuarse en basea la información que faciliten al respecto las distintas UnidadesAdministrativas que han tenido competencias sobre el referenciadopréstamo, así como por concepto de intereses de demora.

El presente requerimiento de pago de deuda se realiza a los efec-tos de, una vez abonada la totalidad de la misma, poder extinguir laobligación contractual así como, en su defecto producir la interrup-ción de prescripción de las acciones establecidas en el art°. 1973del Código Civil.

El Jefe de Área de Control y Seguimiento F.N.P.T., Alfredo LópezCaballo.

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Dirección Provincial de Valladolid

Num. Remesa: 47 00 1 06 000015

Edicto del Ministerio de Trabajo y Asuntos Socialessobre notificación a (deudores)

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.5 y 61 de laLey 31/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún (B.O.E. del 27), según la redacción dada por la Ley 4/1999,de 13 de enero (B.O.E. del 14) que modifica la anterior y la Ley24/2001, de 27 de diciembre (B.O.E. del 31) de Medidas Fiscales,Administrativas y del Orden Social y habiéndose intentado la notifi-cación al interesado o su representante por dos veces, sin que ha-ya sido posible practicarla por causas no imputables a la TesoreríaGeneral de la seguridad Social, se pone de manifiesto, mediante elpresente edicto, que se encuentran pendientes de notificar los ac-

tos cuyo interesado, número de expediente y procedimiento se es-pecifican en relación adjunta.

En virtud de lo anterior dispongo que los sujetos pasivos, obli-gados con la Seguridad Social indicados, o sus representantes de-bidamente acreditados, podrán comparecer ante los órganos res-ponsables de su tramitación en esta Dirección Provincial, en el pla-zo de diez días, contados desde el siguiente a la publicación del pre-sente edicto en el “Boletín Oficial” de la provincia, para el conoci-miento del contenido integro de los mencionados actos y constan-cia de tal conocimiento, en horario de 9 a 14 horas, de lunes a vier-nes, excepto festivos en la localidad. En el Anexo 1 se detalla el do-micilio y localidad de cada unidad asignada a dichos actos admi-nistrativos, así como so teléfono y número de fax.

Asimismo, se advierte a los interesados que, de no compareceren el citado plazo, la notificación se entenderá producida a todoslos efectos legales desde el día siguiente al vencimiento del plazoseñalado para comparecer.

Valladolid, 4 de mayo de 2006.-La Sub. Prov de Rec. Ejecutiva,Isabel Alonso Cuesta.

26 de mayo de 2006 5

ACLARACIONES E INSTRUCCIONES PARA EFECTUAR LOS INGRESOS

FORMA DE PAGO

• Este documento se utilizará para el pago de deudas al Estado (extinguido Fondo Nacional de Protección al Trabajo), en periodo o plazo vo-luntario, en cualquier sucursal de BBVA. Su validación por la oficina de BBVA dará a este documento el carácter de CARTA DE PAGO.

• La oficina de BBVA se quedará con fotocopia de esta CARTA DE PAGO, y entregará el original al interesado, que remitirá una fotocopia a laDirección General de Fomento de la Economía Social y del Fondo Social Europeo, a la dirección que figura en el membrete.

CANTIDAD A INGRESAR

• La correspondiente al concepto de “TOTAL RECIBO”, si la fecha en que se hace el ingreso es la misma que la “FECHA DE LIQUIDACIÓN”.

• Si el ingreso se hace en fecha posterior, se Incrementará el importe multiplicando el número de días por el “INCREMENTO DIARIO POR DE-MORA”.

• Si el ingreso se hace antes de la “FECHA DE LIQUIDACIÓN”, el importe se deduce.

• La utilización del presente impreso no es requisito previo de pago, al tratarse de una obligación contractual del préstamo (O.M. de 28.5.1984,B.O.E. nº 151, de 26 de junio), pero es recomendada para evitar errores.

INCUMPLIMIENTO

• Durante el plazo de un mes, desde la notificación del requerimiento del pago, el deudor podrá satisfacer el “TOTAL INGRESO”, o recurrir silo considere conveniente a su interés. Transcurrido el citado plazo, sin la actuación del deudor, esta Unidad Administrativa promoverá el proce-dimiento ejecutivo que legalmente corresponda contra el deudor.

4026/2006

6 26 de mayo de 2006

Rel

ació

n q

ue s

e ci

ta:

Rem

esa

núm

ero

47 0

0 1

06 0

0001

5

TIPO

/IDEN

TIF.

RE

G. N

OM

BRE

/ RAZ

ON

SOCI

ALPR

OCE

DIM

IENT

ONU

M. E

XPED

IENT

E D

OM

ICIL

IOC.

P.

LOCA

LIDA

D

N

UM. D

OCU

MEN

TOUR

E

07 4

7003

7703

172

0521

GUT

IERR

EZ A

RRAN

Z JU

LIO

CES

ARNO

T. D

EUDO

R EM

BARG

O S

ALAR

IO P

ENSI

ON

PRES

03

03

05 0

0112

703

CL P

ANO

RAM

A 5

4700

9 VA

LLAD

OLI

D03

03

351

06 0

0551

0380

03

03

10 0

3114

7934

70 0

111

GAR

DUÑO

PAC

HECO

JO

SE A

NTO

NIO

NOT.

EM

BARG

O C

UENT

AS C

ORR

IENT

ES Y

AHO

RRO

03

04

05 0

0349

628

CL H

ERM

ANO

S CO

SSIO

2 1

A47

014

VALL

ADO

LID

03 0

4 31

3 06

004

6036

34 0

3 04

07 4

7101

0562

087

0521

IZQ

UIER

DO M

ATEO

PED

RONO

T. E

MBA

RGO

CUE

NTAS

CO

RRIE

NTES

Y A

HORR

O

03 0

4 04

001

4145

3 CL

PO

RTIL

LO D

EL P

RADO

30

2º A

4701

1 VA

LLAD

OLI

D03

04

313

06 0

0494

1316

03

04

10 0

3114

7934

70 0

111

GAR

DUÑO

PAC

HECO

JO

SE A

NTO

NIO

NOT.

EM

BARG

O C

UENT

AS C

ORR

IENT

ES Y

AHO

RRO

03

04

05 0

0349

628

CL H

ERM

ANO

S CO

SSIO

2 1

A47

014

VALL

ADO

LID

03 0

4 31

3 06

004

9562

68 0

3 04

07 0

8116

0671

552

0521

ARR

OYO

NIE

TO M

ONI

CADI

L.EM

BARG

O D

E VE

HÍCU

LOS

08 1

3 05

000

7843

6 AV

DE

MAD

RID

91 4

A47

140

LAG

UNA

DE D

UERO

08 1

3 33

3 06

016

8598

61 0

8 13

07 4

7100

3117

137

0521

MO

LINA

BUE

NO R

AUL

ALFO

NSO

NOT.

DEU

DOR

EMBA

RGO

SAL

ARIO

PEN

SIO

N PR

ES

12 0

1 00

001

2265

2 CL

DAR

SENA

, 3 2

º B47

009

VALL

ADO

LID

12 0

1 35

1 06

001

2699

80 1

2 01

07 4

8007

1998

513

0611

AUG

USTO

PAL

LAS

FERN

ANDO

REQ

UERI

MIE

NTO

DE

BIEN

ES12

03

06 0

0071

256

CL L

A VI

CTO

RIA

45 B

J D

4700

9 VA

LLAD

OLI

D12

03

218

06 0

0082

8935

12

03

07 4

8007

1998

513

0611

AUG

USTO

PAL

LAS

FERN

ANDO

NOT.

DEU

DOR

EMBA

RGO

SAL

ARIO

PEN

SIO

N PR

ES

12 0

3 06

000

7125

6 CL

LA

VICT

ORI

A 45

BJ

D47

009

VALL

ADO

LID

12 0

3 35

1 06

001

4284

16 1

2 03

07 4

7003

8807

558

0521

RUI

Z M

ERIN

O A

GUS

TIN

NOT.

DEU

DOR

EMBA

RGO

SAL

ARIO

PEN

SIO

N PR

ES

17 0

1 98

000

3644

4 DE

TRAS

DE

SAN

ANDR

ES 1

1 D

CH47

004

VALL

ADO

LID

17 0

1 35

1 06

000

6218

74 1

7 01

07 4

7101

0338

078

0611

NIK

OLO

VA N

IKO

LOVA

VER

GIN

IARE

QUE

RIM

IENT

O D

E BI

ENES

19 0

1 06

000

3072

6 CL

ORI

OL

3 3

A47

012

VALL

ADO

LID

19 0

1 21

8 06

000

2427

37 1

9 01

07 4

7101

5029

848

0611

GEO

RGIE

V ST

ANEV

STA

NYU

REQ

UERI

MIE

NTO

DE

BIEN

ES19

01

06 0

0042

446

CL E

STAC

ION

13 4

º47

410

OLM

EDO

19 0

1 21

8 06

000

3032

60 1

9 01

07 0

4102

6992

987

0611

SAD

IK —

- ABD

ELG

HANI

NOT.

DEU

DOR

EMBA

RGO

SAL

ARIO

PEN

SIO

N PR

ES

22 0

2 06

000

7107

5 PP

SAN

VIC

ENTE

65

3º A

4701

3 VA

LLAD

OLI

D22

02

351

06 0

0058

0525

22

02

07 2

4004

5867

439

0521

ING

ENIE

RIA

INTE

GRA

L DE

AG

UAS,

S.L

. NO

T. E

MBA

RGO

CUE

NTAS

CO

RRIE

NTES

Y A

HORR

O

24 0

3 91

001

4094

7 PO

PER

EZ D

E AY

ALA

4 BJ

B47

008

VALL

ADO

LID

24 0

3 31

3 06

000

4026

60 2

4 03

07 2

4101

3674

050

0611

MAR

IÑO

PAR

CO O

SWAL

DO M

ARCO

NINO

T. D

EUDO

R EM

BARG

O S

ALAR

IO P

ENSI

ON

PRES

24

03

06 0

0030

139

CL L

AS E

RAS

1 BJ

4769

1 M

ORA

L DE

LA

REIN

A24

03

351

06 0

0079

7128

24

03

07 3

0102

7992

160

0611

SER

SIF

—- H

ASSA

NNO

T. E

MBA

RGO

CUE

NTAS

CO

RRIE

NTES

Y A

HORR

O

30 0

1 03

001

6376

8 CL

PO

RTIL

LO D

E BA

LBO

A 11

4 D

4701

0 VA

LLAD

OLI

D30

01

313

06 0

0308

1082

30

01

07 3

0102

7992

160

0611

SER

SIF

—- H

ASSA

NNO

T. D

EUDO

R EM

BARG

O S

ALAR

IO P

ENSI

ON

PRES

30

01

03 0

0163

768

CL P

ORT

ILLO

DE

BALB

OA

11 4

D47

010

VALL

ADO

LID

30 0

1 35

1 06

009

0935

67 3

0 01

07 2

2100

5570

946

0611

MAT

EUS

DOS

SANT

OS

ZULM

IRA

DE F

ATI

REQ

. PRE

VIO

A L

A PR

ACTI

CA D

E EM

BARG

O30

07

06 0

0117

273

MN

PIÑE

L DE

ARR

IBA

047

316

PIÑE

L DE

ARR

IBA

30 0

7 21

2 06

010

1391

47 3

0 07

07 3

0103

7907

277

0611

DO

SANT

OS

CONC

EPCI

ON

ARTU

RONO

T.PE

RS/E

NTID

AD D

ILIG

. EM

BARG

O S

ALAR

IOS

30 0

7 06

003

3299

6 CL

HO

SPIT

AL M

ATE

DEI 2

847

100

TORD

ESIL

LAS

30 0

7 32

9 06

007

5174

20 3

0 07

07 1

0100

8059

905

0611

PO

ZO B

URDA

LLO

ELO

Y IV

ANNO

T. E

MBA

RGO

CUE

NTAS

CO

RRIE

NTES

Y A

HORR

O

35 0

6 06

000

5085

8 CL

ART

ILLE

RIA

18 3

B47

400

MED

INA

DEL

CAM

PO35

06

313

06 0

0435

8024

35

06

07 3

7101

1540

945

0611

ANG

ELO

CLA

UDIU

- - M

ARG

INNO

T. E

MBA

RGO

CUE

NTAS

CO

RRIE

NTES

Y A

HORR

O

37 0

1 06

000

2740

2 CL

PAR

QUE

ART

URO

LEO

N 4

3 C

4700

8 VA

LLAD

OLI

D37

01

313

06 0

0050

7091

37

01

07 3

7101

1540

945

0611

ANG

ELO

CLA

UDIU

- - M

ARG

INNO

T. D

EUDO

R EM

BARG

O S

ALAR

IO P

ENSI

ON

PRES

37

01

06 0

0027

402

CL P

ARQ

UE A

RTUR

O L

EON

4 3

C47

008

VALL

ADO

LID

37 0

1 35

1 06

000

5588

27 3

7 01

07 4

0100

5017

847

0611

AUG

UST

—- V

ASIL

ERE

QUE

RIM

IENT

O D

E BI

ENES

40 0

1 06

000

7393

2 CL

LO

S M

OLI

NOS

1447

420

ISCA

R40

01

218

06 0

0021

8827

40

01

07 4

0001

2587

805

0521

SAY

ALER

O G

OM

EZ M

ILLA

NRE

QUE

RIM

IENT

O D

E BI

ENES

40 0

1 06

001

0737

5 CL

SIM

ON

ARAN

DA 7

8º L

L47

004

VALL

ADO

LID

40 0

1 21

8 06

000

2750

07 4

0 01

07 2

8041

8477

289

0611

GAR

CIA

DE L

A TO

RRE

JAVI

ERRE

QUE

RIM

IENT

O D

E BI

ENES

40 0

1 04

001

0974

5 CL

ANC

HA 5

4781

0 VI

LLAF

RECH

OS

40 0

1 21

8 06

000

3567

48 4

0 01

07 4

7101

1928

676

0611

NIK

OLO

VA L

VOVN

A IR

INA

REQ

UERI

MIE

NTO

DE

BIEN

ES40

01

04 0

0137

936

CL G

ONZ

ALEZ

SILV

A 16

2º B

4719

3 CI

STER

NIG

A40

01

218

06 0

0036

6448

40

01

07 4

0100

4635

305

0611

ARS

OV

—- S

EBAS

TIAN

ADR

IANO

T. E

MBA

RGO

CUE

NTAS

CO

RRIE

NTES

Y A

HORR

O

40 0

1 04

001

6582

4 CL

ESQ

UILA

21

2 A

4701

2 VA

LLAD

OLI

D40

01

313

06 0

0043

6873

40

01

07 4

7100

6538

409

0611

GAR

CIA

PERE

Z AN

A IS

ABEL

NOT.

DEU

DOR

EMBA

RGO

SAL

ARIO

PEN

SIO

N PR

ES

40 0

1 04

001

3965

3 CL

HER

MAN

OS

COSS

IO 2

147

014

VALL

ADO

LID

40 0

1 35

1 06

000

2881

41 4

0 01

07 4

7003

9775

235

0611

MEN

DOZA

RAM

IREZ

IGNA

CIO

NOT.

DEU

DOR

EMBA

RGO

SAL

ARIO

PEN

SIO

N PR

ES

40 0

1 04

001

1085

6 CL

ANC

ARES

3 B

J C

4700

8 VA

LLAD

OLI

D40

01

351

06 0

0029

0868

40

01

07 4

0100

4097

963

0611

BAP

TIST

A —

- FER

NAND

O J

ORG

ENO

T. D

EUDO

R EM

BARG

O S

ALAR

IO P

ENSI

ON

PRES

40

01

04 0

0128

135

CL A

DOLF

O M

IAJA

DE

LA M

UELA

5 3

º B47

014

VALL

ADO

LID

40 0

1 35

1 06

000

3218

87 4

0 01

07 4

0100

4564

674

0611

MIC

U —

- FLO

RIN

NOT.

DEU

DOR

EMBA

RGO

SAL

ARIO

PEN

SIO

N PR

ES

40 0

1 06

000

6190

9 CL

LO

S M

OLI

NOS

047

420

ISCA

R40

01

351

06 0

0035

5233

40

01

07 4

3101

9767

455

0611

OUM

OUJ

ANE

—- N

ORE

DDEN

ERE

QUE

RIM

IENT

O D

E BI

ENES

43 0

1 06

000

3680

2 CL

MAT

EO S

EOAN

E SO

BRAL

40

5º A

4701

4 VA

LLAD

OLI

D43

01

218

06 0

0227

9171

43

01

07 4

7101

3536

957

0521

PAZ

MUÑ

OZ

ISAB

ELNO

T. E

MBA

RGO

CUE

NTAS

CO

RRIE

NTES

Y A

HORR

O

46 1

2 05

000

4725

0 CL

MAL

AGA

7 A

4701

2 VA

LLAD

OLI

D46

12

313

06 0

0670

3588

46

12

26 de mayo de 2006 7

ANEX

O I:

URE

DOM

ICIL

IOLO

CALI

DAD

TELE

FONO

FAX

03 0

3 CL

ING

ENIE

RO V

ILAP

LANA

22

0380

3 AL

COY

096

6540

550

096

6526

371

03 0

4 AV

AVE

NIDA

DE

L’AI

GUE

RA S

/N 0

0350

0 BE

NIDO

RM09

6 68

3148

0 09

6 68

1332

2

08 1

3 CT

D’E

SPLU

GUE

S 20

01

002

0894

0 CO

RNEL

LA D

E LL

OBR

EGA

093

3773

212

093

3777

116

12 0

1 CL

MAR

QUE

S DE

LA

ENSE

NADA

14

1200

3 CA

STEL

LON

964

0723

370

964

0723

373

12 0

3 CL

RO

NDA

2312

200

OND

A96

4 07

7668

0 96

4 07

7668

2

17 0

1AV

JO

SEP

TARR

ADEL

LAS

317

006

GIR

ONA

972

0409

140

972

0409

159

19 0

1 CL

CAR

MEN

219

001

GUA

DALA

JARA

949

0888

300

949

0888

460

22 0

2 CL

SAN

TA B

ARBA

RA 5

2240

0 M

ONZ

ON

974

0404

191

974

0403

789

24 0

3 AV

FAC

ULTA

D 1

2400

4 LE

ON

987

0218

737

987

0219

173

30 0

1 CL

MO

LINA

DE

SEG

URA.

S/N

ED.E

ROIC

A I 0

3000

6 M

URCI

A96

8 02

4085

9 96

8 02

4085

0

30 0

7 CL

AND

RES

BAQ

UERO

14

3073

0 SA

N JA

VIER

968

0191

366

968

0571

198

35 0

6 CL

CIR

ILO

MO

RENO

3 1

3500

7 LA

S PA

LMAS

.DE

GRA

N C

928

0224

125

928

0220

089

37 0

1 AV

ITAL

IA 1

4 BJ

3700

6 SA

LAM

ANCA

923

0254

566

923

0230

224

40 0

1 CL

FER

NAND

EZ L

ADRE

DA 1

340

001

SEG

OVI

A92

1 04

2113

9 92

1 04

3671

3

43 0

1 AV

RAM

ON

Y CA

JAL

33 1

º C43

001

TARR

AGO

NA97

7 02

2111

5 97

7 02

1855

3

46 1

2 CL

SAN

TOS

DE L

A PI

EDRA

45

4650

0 SA

GUN

TO09

6 26

5012

2 09

6 26

6545

9

3981

/200

6

II.- ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICAJUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

CONSEJERÍA DE FOMENTO

Dirección General de Carreteras e Infraestructuras

Información Pública y Convocatoria al Levantamiento de lasActas Previas a la ocupación de determinados Bienes y Derechospertenecientes a los Términos Municipales de Aldeamayor de San

Martín, Portillo, La Pedraja de Portillo, Aldea de San Miguel,Camporredondo, San Miguel del Arroyo, Viloria del Henar, San

Cristóbal de Cuéllar, Cuéllar, Sanchonuño, Gomezserracín,Pinarejos, Navalmanzano, Carbonero el Mayor, Tabanera la Luenga,

Yanguas de Eresma, Cantimpalos, Roda de Eresma, Encinillas yValseca, afectados por las obras de los proyectos de trazado:

“duplicación de calzada CL-601 de Valladolid a L.C.A. Madrid porSegovia. tramo: intersección con CL-600-acceso Sur a Cuéllar.

Clave: 1.3-0-1” y “autovía CL-601 (Valladolid-Segovia).tramo Sur: acceso Sur a Cuéllar (Enlace con SG-205)

-intersección con CL603. Clave: 1.3-SG-3/Conc”

La Dirección General de Carreteras e Infraestructuras, de laConsejería de Fomento de la Junta de Castilla y León, con fecha 8de mayo de 2006, aprobó los proyectos de trazado: “Duplicación deCalzada CL-601 de Valladolid a L.C.A. Madrid por Segovia. Tramo:Intersección con CL-600-Acceso Sur a Cuéllar. Clave: 1.3-0-1” y“Autovía CL-601 (Valladolid-Segovia). Tramo Sur: Acceso Sur aCuéllar (Enlace con SG-205) Intersección con CL-603. Clave: 1.3-SG-3/Conc”, aprobaciones que llevan implícitas respectivamente, ladeclaración de utilidad pública, la necesidad de ocupación de de-terminados bienes y adquisición de los derechos correspondientes,y la urgencia a los fines de expropiación forzosa, de ocupación tem-poral o de imposición o modificación de servidumbre, conforme es-tablece el art. 11.1 de la Ley de Carreteras de la Comunidad de

Castilla y León 2/1990, de 16 de marzo (B.O.C. y L. de 4 de abril de1990).

En consecuencia, esta Dirección General de Carreteras eInfraestructuras, en uso de las facultades que le confiere la vigen-te Ley de Expropiación Forzosa de 16 de diciembre de 1954, y encumplimiento de lo dispuesto en el artículo 52 de la misma y con-cordantes de su Reglamento, procede por la presente a convocara los titulares de determinados bienes y derechos pertenecientesa los Términos Municipales de Aldeamayor de San Martín, Portillo,La Pedraja de Portillo, Aldea de San Miguel, Camporredondo, SanMiguel del Arroyo, Viloria del Henar, San Cristóbal de Cuéllar,Cuéllar, Sanchonuño, Gomezserracín, Pinarejos, Navalmanzano,Carbonero el Mayor, Tabanera la Luenga, Yanguas de Eresma,Cantimpalos, Roda de Eresma, Encinillas y Valseca, afectados porlos mencionados Proyectos de trazado, de acuerdo con losEdictos publicados en los Boletines Oficiales de las Provincias deSegovia y Valladolid, “El Adelantado de Segovia”, “El Norte deCastilla” “El Mundo, Edición de Valladolid” y “El Día de Valladolid”y Edicto con relación de determinados titulares y bienes o dere-chos afectados, publicados en el Boletín Oficial de Castilla y Leónn° 92 de fecha 15 de mayo de 2006, y expuestos en los tablonesde anuncios de los Ayuntamientos de Aldeamayor de San Martín,Portillo, La Pedraja de Portillo, Aldea de San Miguel,Camporredondo, San Miguel del Arroyo, Viloria del Henar, SanCristóbal de Cuéllar, Cuéllar, Sanchonuño, Gomezserracín,Pinarejos, Navalmanzano, Carbonero el Mayor, Tabanera laLuenga, Yanguas de Eresma, Cantimpalos, Roda de Eresma,Encinillas y Valseca, donde radican los bienes y derechos afecta-dos y en la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras (C/Rigoberto Cortejoso, nº 14 -47014 Valladolid); con la finalidad derealizar los trámites correspondientes al levantamiento de lasActas Previas a la Ocupación en los lugares, fechas y horas que acontinuación se indican:

8 26 de mayo de 2006

A dichos actos, serán notificados individualmente por correo cer-tificado y con acuse de recibo los interesados, y al que deberán asis-tir el Representante y el Perito de la Administración, así como elAlcalde del Término Municipal en el que radiquen los bienes y dere-chos afectados o Concejal en quien delegue; deberán comparecerlos interesados afectados personalmente o bien representados porpersona debidamente autorizada, acompañados de los arrendata-rios si los hubiere; aportando los documentos acreditativos de su ti-tularidad (escritura pública o certificación registral correspondiente,así como, documentación suficiente que acredite la titularidad ca-tastral del bien objeto de expropiación), pudiendo hacerse acompa-ñar, si así lo desean, de un Notario y Peritos, con gastos a su cos-ta; todo ello sin perjuicio de trasladarse al lugar de las fincas.

La publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León a tenor delo previsto en el art. 59.5 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, deRégimen Jurídico de las Administraciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común, conforme a la Ley 4/1999 de13 de enero, así como, a la Ley 24/2001, de 27 de diciembre, deMedidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, servirá comonotificación a los posibles interesados no identificados, a los titula-res de bienes y/o derechos afectados que sean desconocidos y aaquéllos de los que se ignore su paradero.

Es de señalar que, habiéndose aprobado definitivamente los pre-citados proyectos de trazados que comprenden la descripción ma-terial de los bienes y/o derechos afectados, esta Dirección Generalde Carreteras e Infraestructuras somete a información pública la re-lación de determinados titulares, bienes y/o derechos comprendidaen los citados Proyectos de trazado, según lo contemplado en elTítulo II, Capítulo II de la vigente Ley de Expropiación Forzosa, pa-ra que cualquier persona pueda formular, hasta el levantamiento delas Actas Previas a la Ocupación y ante esta Dirección General deCarreteras e Infraestructuras, C/ Rigoberto Cortejoso, n° 14 -47014Valladolid, las alegaciones que estime convenientes a los solos efec-tos de subsanar posibles errores que se hayan podido producir alrelacionar los titulares, así como determinados bienes y/o derechosafectados por la urgente ocupación, pudiendo asimismo y con estafinalidad ser consultados los planos parcelarios, así como la indica-da relación, en las dependencias de los Ayuntamientos deAldeamayor de San Martín, Portillo, La Pedraja de Portillo, Aldea deSan Miguel, Camporredondo, San Miguel del Arroyo, Viloria delHenar, San Cristóbal de Cuéllar, Cuéllar, Sanchonuño, Gomez-serracín, Pinarejos, Navalmanzano, Carbonero el Mayor, Tabanera laLuenga, Yanguas de Eresma, Cantimpalos, Roda de Eresma, Enci-nillas y Valseca y en la Dirección General de Carreteras e Infra-estructuras (C/ Rigoberto Cortejoso, nº 14-47014 Valladolid).

Se facilitará información sobre el expediente expropiatorio en elTeléfono 902 36 41 61.

Valladolid, 15 de mayo de 2006.-El Director General de Carre-teras e Infraestructuras, Luis A. Solís Villa.

4061/2006

III.- ADMINISTRACIÓN LOCALDIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID

ÁREA DE BIENESTAR SOCIAL

Servicio de Educación y Cultura

BASES DE LA XXIII MUESTRA DE TEATRO

“PROVINCIA DE VALLADOLID”

La Muestra de Teatro Provincia de Valladolid tiene por objeto elfomento y la difusión del teatro en la provincia de Valladolid. En elaño 2006 se convoca la vigesimotercera edición con arreglo a las si-guientes Bases:

1ª- Podrán presentarse todos los grupos de teatro aficionadosformados por jóvenes y adultos que pertenezcan a una AsociaciónCultural legalmente constituida de la provincia de Valladolid, excep-to aquéllas ubicadas en la ciudad de Valladolid.

2ª- Los grupos deberán hacer la representación del montaje conel que concurran en el período comprendido entre la fecha de la no-tificación de su admisión en la Muestra y el 27 de noviembre de2006, a fin de que el Jurado de la Muestra pueda hacer el segui-miento. Dicha fecha tope podrá prorrogarse cuando existan necesi-dades de organización que lo aconsejen.

El grupo deberá señalar tres posibles fechas de representación,por orden de preferencia, para que la Diputación de Valladolid pue-da organizar las actuaciones y evitar coincidencias. Las posiblescoincidencias que se produzcan se solventarán teniendo en cuentael orden de llegada de las solicitudes.

Ineludiblemente, la representación tendrá lugar en un municipiode la provincia Valladolid. La no representación supondrá la elimi-nación automática de la Muestra.

Los grupos participantes deberán acreditar la autorización legalpara representar la obra. Asimismo, asumirán todos los compromi-sos legales derivados de la representación (S.G.A.E. y otros).

3ª- La XXIII Muestra de Teatro “Provincia de Valladolid” com-prende los siguientes Premios:

• 1er Premio: dos mil euros (2.000 euros).

• 2º Premio: mil euros (1.000 euros).

• 3er Premio: quinientos euros (500 euros).

• Premio especial a la participación en la Muestra a cada uno delos 5 grupos de teatro con mejor puntuación y que no haya recibi-do ningún premio en metálico en las últimas tres ediciones: tres-cientos euros (300 euros) a cada uno.

Los beneficiarios de los premios, antes de la percepción de losmismos, deberán acreditar que están al corriente de sus obligacio-nes fiscales con la Diputación Provincial.

Las cantidades indicadas anteriormente estarán sometidas, ensu caso, a las retenciones legalmente previstas.

4ª- Los grupos que hayan obtenido el 1º y 2º premio realizaránuna representación gratuita en las jornadas de clausura de laMuestra.

5ª- Los grupos que deseen participar en la XXIII Muestra deTeatro “Provincia de Valladolid” deberán presentar la siguiente do-cumentación:

• Solicitud de participación, firmada por el representante o di-rector del grupo, en la que figure el correo electrónico, el domicilioa efectos de notificaciones y un número de teléfono de contacto.

• Breve historial del grupo y sinopsis de la obra a representar -máximo 1 folio-.

• Fotografía reciente del grupo.

• Fotocopia del CIF del grupo o Asociación a la que pertenezca.

• Las posibles fechas y el lugar de representación de la obra, enlos términos previstos en la Base 2ª.

• Indicación de las necesidades técnicas para el montaje de laobra (medidas del escenario y potencia eléctrica).

Dicha documentación deberá presentarse en el Registro Generalde la Diputación de Valladolid, sito en la C/ Angustias nº 44, 47071de Valladolid.

26 de mayo de 2006 9

6ª- El plazo de presentación de la documentación finaliza el día30 de junio de 2006.

7ª- El Ilmo. Sr. Presidente de la Diputación Provincial deValladolid designará, a propuesta del Diputado Delegado del Áreade Bienestar Social, el Jurado, cuyo fallo será inapelable.

El Jurado valorará, principalmente, los siguientes aspectos:

• La calidad del texto y de sus posibles adaptaciones.

• La puesta en escena, vestuario y dirección del montaje.

• El trabajo de interpretación.

El Jurado podrá declarar desierto alguno de los premios o hacerlas menciones que considere oportunas sobre los montajes que nohayan sido premiados.

Corresponde al Jurado la interpretación de las presentes Bases,así como elevar la propuesta de concesión al órgano competentepara la resolución.

La concesión de los Premios se efectuará por Decreto dePresidencia de la Diputación.

8ª- La participación en la XXIII Muestra de Teatro “Provincia deValladolid” implica la total aceptación de las presentes Bases.

9º.- La presente edición de la Muestra de teatro se rige por la Ley38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en lo queresulte de aplicación, así como por la Ordenanza General deSubvenciones de la Diputación de Valladolid, aprobadas porAcuerdo del Pleno de fecha 24 de febrero de 2006, y publicadas enel BOP nº 54, de fecha 6 de marzo de 2006.

Lo que se hace público para general conocimiento,

Valladolid, 15 de mayo de 2006.-El Presidente, Ramiro F. RuizMedrano.

4034/2006

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID

ÁREA DE BIENESTAR SOCIAL

Servicio de Educación y Cultura

Premios y Becas, año 2006

La presente convocatoria de premios y becas se regirá, con ca-rácter general, por lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de no-viembre, General de Subvenciones (LGS), y en el Reglamento deServicios de las Corporaciones Locales, en cuanto resulte de apli-cación y por el resto de legislación que resulte aplicable.

La presente convocatoria se efectúa, asimismo, de conformidadcon la Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación deValladolid, aprobada por acuerdo del Pleno de fecha 24 de febrerode 2006 (publicada en el BOP nº 54, de fecha 6 de marzo de 2006).

Integran la presente convocatoria los siguientes premios y be-cas:

PREMIOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIA DEVALLADOLID, AÑO 2006

La Excma. Diputación Provincial de Valladolid, con el objeto defomentar el estudio de materias relacionadas con nuestra provincia,convoca los Premios de Investigación, año 2006, con arreglo a lassiguientes BASES:

1º.- Podrán concurrir todos aquellos investigadores, estudiosos,licenciados y doctores que lo deseen y acepten las presentes bases.

2º.- La cuantía de los premios es la siguiente:

* Primer Premio dotado con 2.500 euros.

* Segundo Premio dotado con 1.750 euros.

* Tercer Premio dotado con 1.250 euros.

Dichas cantidades estarán sometidas a las retenciones que le-galmente procedan, quienes obtengan el premio, antes de la per-cepción del mismo, deberán acreditar que están al corriente de susobligaciones fiscales con la Diputación de Valladolid.

3º.- Serán valorados preferentemente los trabajos y estudios quehagan referencia a materias relacionadas con la provincia deValladolid.

4º.- En la cuantía de los premios se entenderán comprendidoslos rendimientos que pudieran corresponder en concepto de dere-chos de autor.

5º.- Los trabajos deberán ser inéditos en cuanto a su publica-ción, no admitiéndose tesis doctorales.

6º.- Los premios son indivisibles en su dotación económica y po-drán ser declarados desiertos.

7º.- Los trabajos deberán ser presentados mecanografiados adoble espacio y escritos en castellano, y se remitirán por triplicadocon todos los elementos gráficos y apéndices que el autor consi-dere convenientes en el caso de que sean publicados. La extensiónde los trabajos será de un máximo de 300 páginas a una cara o de150 páginas a dos caras (DIN A-4). Asimismo se acompañará unabreve memoria (máximo 2 páginas) en la que deberá reseñar sus im-presiones acerca del carácter del estudio, las innovaciones que hu-biera aportado y la importancia de las mismas.

8º.- Cada participante presentará los trabajos en el Área deBienestar Social, Servicio de Educación y Cultura de la DiputaciónProvincial, Avda. Ramón y Cajal, s/n, C.P. 47071, de Valladolid, de 8a 15 horas los días laborables, en paquete abierto o sobre abiertoen el que se hará constar en su exterior la leyenda -para el Premiode Investigación “Provincia de Valladolid”, año 2006- y que se per-sonalizará mediante la expresión de un lema o seudónimo. En el so-bre o paquete se incluirá una plica, en cuyo exterior habrá de figu-rar el mismo lema o seudónimo, que sólo se abrirá para conocer laidentidad de los premiados, en la que se consignarán los siguientesdatos:

- Nombre y apellidos del participante/s

- Domicilio

- Nº de teléfono

- Nº del D.N.I.

- Número de cuenta corriente o libreta de ahorro (20 dígitos)

9º.- El plazo de presentación de trabajos finalizará el día 29 deseptiembre de 2006 (incluido).

10º.- Los trabajos que no resulten premiados serán retirados porsus autores/as dentro de los treinta días siguientes al del fallo delJurado, el cual será publicado en el tablón de anuncios de laDiputación de Valladolid. Transcurrido dicho plazo, los trabajos noretirados serán destruidos.

11º- El Ilmo. Sr. Presidente designará, a propuesta del Serviciode Educación y Cultura del Área de Bienestar Social, el Jurado, cu-yo fallo será inapelable.

12º.- La presentación de los trabajos implica la total aceptaciónde las presentes Bases aprobadas al amparo de lo dispuesto en laOrdenanza General de Subvenciones de la Diputación de Valladolidy en la Ley 38/2003 General de Subvenciones, en cuanto sea de apli-cación.

BECA DE ARTES PLÁSTICAS (CREACIÓN ARTÍSTICA), AÑO 2006

La Excma Diputación Provincial de Valladolid, al objeto de fo-mentar la creación de Artes Plásticas en las modalidades de Pintura,Cerámica y Escultura, convoca una Beca de Artes Plásticas, de con-formidad con las siguientes BASES:

1º.- Dirigida a jóvenes menores de 31 años, a la fecha de finali-zación del plazo, artistas o estudiantes de las Artes Plásticas(Pintura, Escultura y Cerámica), naturales o vecinos de la provinciade Valladolid.

2º.- La duración de la Beca será de diez meses. No obstante, laDiputación, a la vista del trabajo realizado y teniendo en cuenta elrendimiento del becario/becaria, podrá por su excepcionalidad, pro-rrogar la duración de la Beca por el tiempo que estime necesario,supeditada a la existencia de crédito presupuestario adecuado y su-ficiente.

3º.- La dotación de la Beca será de 450 euros mensuales, so-metidos a las retenciones que, en su caso, procedan legalmente. Elbecario/becaria, antes de la percepción de la beca, debe acreditarque está al corriente de sus obligaciones fiscales con la Diputaciónde Valladolid.

4º.- Cada candidato o candidata presentará una obra de su cre-ación, de estilo, formato y temática libres, a la cual acompañará elproyecto a realizar en el período de duración de la Beca y calenda-rio de ejecución del mismo.

5º.- Las obras se entregarán con el nombre del autor o de la au-tora, al dorso y acompañadas de un escrito en el que se incluiránlos siguientes datos:

10 26 de mayo de 2006

D/Dª......................................., con domicilio a efectos de notifi-caciones en C/................., Nº.....de..................., C.P. Nº.......... , Nº deTeléfono.............., con N.I.F. número................, Cuenta Corriente nº.......... (20 dígitos), enterado/a de que por la Diputación Provincialde Valladolid se convoca una Beca de Artes Plásticas, solicita par-ticipar en la convocatoria con:

El proyector titulado ” .......................”

Y la obra titulada “.........................”.

Lugar, fecha y firma.

ILMO. SR. PRESIDENTE DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVIN-CIAL DE VALLADOLID.

Con el escrito se acompañará la siguiente documentación:

- Fotocopia del D.N.I.

- Certificado de empadronamiento.

- Titulación académica y profesional.

- Curriculum vitae y catálogos de muestras, si las hubiera.

- Cinco fotos en color de otras obras del autor/autora.

Las solicitudes, obra y documentación se entregarán directa-mente en el Servicio de Educación y Cultura de la DiputaciónProvincial de Valladolid, Avda. Ramón y Cajal s/n C.P. 47003, de 9 a14 horas los días 11, 12, 13, 14 y 15 de septiembre de 2006.

6º.- Todas las obras se presentarán debidamente protegidas pa-ra evitar daños durante su almacenamiento o transporte.

7º.- La Diputación observará la máxima diligencia en la conser-vación de las obras, pero no se hará responsable de los desperfec-tos que pudieran sufrir.

8º.- El Ilmo. Sr. Presidente de la Diputación designará, a pro-puesta del Servicio de Educación y Cultura del Área de BienestarSocial, el Jurado cuya decisión será inapelable. El Jurado podrá de-clarar desierta la concesión de la Beca.

9º.- La obra presentada a la convocatoria por el autor/a que re-sulte beneficiado con la Beca, quedará en propiedad de laDiputación Provincial de Valladolid.

10º.- Los/as solicitantes no seleccionados deberán retirar lasobras presentadas en el plazo de un mes, a contar desde la fechade selección del becario/a, que se publicará en el Tablón deAnuncios de la Diputación Provincial. Transcurrido dicho periodo laDiputación dispondrá libremente de las obras no retiradas.

11º.- Serán obligaciones del becario o la becaria:

A. Aceptar las bases de la presente convocatoria aprobadas alamparo de lo dispuesto en la Ordenanza General de Subvencionesde la Diputación de Valladolid y en la Ley 38/2003 General deSubvenciones en cuanto sea de aplicación.

B. Comunicar por escrito la aceptación de la Beca en el plazo desiete días.

C. Presentar informe bimensual sobre la situación del trabajo,que deberá adaptarse al descrito en la Memoria explicativa.

D. Presentar a la finalización de la Beca, un ejemplar de laMemoria del trabajo, mecanografiado a doble espacio y debida-mente encuadernado.

BECA DE ARTE DRAMÁTICO, AÑO 2006

La Excma. Diputación Provincial de Valladolid, al objeto de fo-mentar el estudio de Arte Dramático, convoca una Beca de confor-midad con las siguientes BASES:

1º.- Dirigida a estudiantes menores de 31 años, a la fecha de fi-nalización del plazo, naturales o vecinos de la provincia deValladolid, que desarrollen su actividad en el campo del teatro, ladanza y la expresión dramática en general, para la ampliación o per-feccionamiento de sus conocimientos.

2º.- La dotación total de la Beca será de 4.000 euros, dicha can-tidad será distribuida en las partes proporcionales que la Diputación,vista la propuesta del Jurado, considere adecuadas a la naturalezay al período de formación de la actividad a realizar. La cuantía de laBeca estará sujeta a las retenciones que, en su caso, procedan le-galmente. El becario o la becaria, antes de la percepción de la be-ca, debe acreditar que está al corriente de sus obligaciones fiscalescon la Diputación de Valladolid.

3º.- Los candidatos o las candidatas deberán presentar la soli-citud ajustándose al siguiente modelo:

D/Dª......................................., con domicilio a efectos de notifi-caciones en C/.................., Nº.....de....................., C.P. Nº....... , Nº deTeléfono.............., con D.N.I.. número................, cuenta corriente nº.......... (20 dígitos), enterado de que por la Diputación Provincial deValladolid se convoca una Beca de Arte Dramático, solicita partici-par en la citada convocatoria para lo cual presenta un proyecto deformación.

Lugar, fecha y firma.

ILMO. SR. PRESIDENTE DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVIN-CIAL DE VALLADOLID.

A la solicitud acompañarán la siguiente documentación:

- Certificado de empadronamiento.

- Fotocopia del D.N.I.

- Titulación académica y profesional.

- Curriculum vitae.

- Memoria descriptiva del proyecto y calendario del mismo.

4º.- Las solicitudes junto con la documentación se presentarándirectamente en el Registro General de la Diputación Provincial deValladolid, calle Angustias nº-44. C.P. 47003, de 9 a 14 horas, de lu-nes a viernes y de 8,30 a 12,30 los sábados, o por cualquiera de losmedios que prevé el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 deNoviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicasy del Procedimiento Administrativo Común.

5º.- El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 4 de agos-to de 2006.

6º.- El Ilmo. Sr. Presidente de la Diputación Provincial deValladolid designará, a propuesta del Servicio de Educación yCultura del Área de Bienestar Social, el Jurado, cuyo fallo será in-apelable. La concesión de la Beca podrá declararse desierta.

7º.- Serán obligaciones del becario/a:

A- Aceptar las Bases de la presente convocatoria aprobadas alamparo de lo dispuesto en la Ordenanza General de Subvencionesde la Diputación de Valladolid y en la Ley 38/2003 General deSubvenciones en cuanto sea de aplicación.

B- Comunicar por escrito la aceptación de la Beca en el plazode siete días.

C- Acreditar el cumplimiento de la actividad objeto de la Beca enla forma y plazos que se determinen por la Diputación, a propuestadel Jurado.

D- Presentar a la finalización del período un ejemplar de laMemoria del trabajo, mecanografiado a doble espacio y debida-mente encuadernado.

E- El incumplimiento de las obligaciones dará lugar a la retiradatotal o parcial de las cantidades concedidas.

Lo que se hace público para general conocimiento.

Valladolid, 15 de mayo de 2006.- El Presidente, Ramiro F. RuizMedrano.

4035/2006

ATAQUINES

Aprobado por Decreto de Alcaldía de fecha 18 de mayo de2006, el Pliego de Condiciones Económicas Administrativas quehan de regir la adjudicación mediante subasta de la explotaciónde la Piscina Municipal y el local destinado al bar en la PiscinaMunicipal de Ataquines, se anuncia Subasta por procedimientoabierto.

1.-Objeto del Contrato:

Explotación de la Piscina Municipal incluido el Bar ( Local desti-nado a bar dentro de la Piscina Municipal) del Municipio deAtaquines, temporada 2006.

2.-Tipo de Licitación:

Es de 300,00 euros al alza, trescientos euros al alza y ademásrecibos de energía eléctrica.

3.-Garantía Provisional.

6 euros.

26 de mayo de 2006 11

4.-Presentación de Proposiciones: En el Registro del Ayunta-miento de Ataquines de 10,00 hasta las 13:30 horas, en días de ofi-cina, durante el Plazo de 15 días naturales desde el siguiente a lapublicación de este anuncio en BOP según modelo señalado en elPliego de Cláusulas.

5.- Las demás particularidades se encuentra a disposición de losinteresados en la Secretaría Municipal.

Ataquines, 18 de mayo de 2006.-El Alcalde, Ricardo SánchezVara.

4065/2006

CABEZÓN DE PISUERGA

Con fecha 2 de mayo de 2006, se ha procedido por esta Alcaldíaa la aprobación definitiva del Proyecto de Urbanización de lasUnidad de Ejecución n° 2 de las Normas Subsidiarias de Planea-miento de Cabezón de Pisuerga, promovido por D. José MaríaRevilla Valverde, en representación de Valverde Gala S.L., redacta-do por los Arquitectos D. José Ignacio Zarandona Fernández y D.Juan José Conde Muñoz, y visado por el COACYLE el 17 de febre-ro de 2006, lo cual se hace público de acuerdo y a los efectos de lodispuesto en el artículo 76,3 b) de la Ley 5/1999 de Urbanismo deCastilla y León.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 52,1 de la Ley7/1985, de 2 d e abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local,contra dicha Resolución, que es definitiva en vía administrativa, pue-de interponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala delo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia deCastilla y León, sección de Valladolid, en el plazo de dos meses,contados desde el día siguiente a la publicación de este Anuncio enel Boletín Oficial de la Provincia, conforme previene el artículo 46 dela Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Cabezón de Pisuerga, 2 de mayo de 2006.-El Alcalde, AntonioTorres González.

4080/2006

LA CISTÉRNIGA

Por Decreto de Alcaldía de fecha 16 de mayo de 2006, se haadoptado la siguiente resolución:

Visto el escrito presentado por D. Alberto Sánchez Gómez, en re-presentación de ESASPRO, S.L., y D. Arturo Olmos de Pablos, enrepresentación de SAMBOAL, S.L., por el que solicitan la aproba-ción de la documentación complementaria del Proyecto deActuación del Sector Nº 6 del PGOU de La Cistérniga, en la queconstan las fichas correspondientes a las parcelas nº 2, 5, 12 y 13,los planos nº 22, 23 y 24 y hoja nº 19 de la memoria, para su susti-tución en el documento aprobado por este Ayuntamiento con fecha10 de Enero de 2006.-

Visto el expediente obrante en este Ayuntamiento, del que sonsus ANTECEDENTES:

PRIMERO.- Por Decreto de Alcaldía de fecha 10 de octubre de2005 se aprobó el Convenio Urbanístico suscrito entre elAyuntamiento de La Cistérniga y los propietarios-promotores delPlan Parcial Sector 6 del PGOU de La Cistérniga, cuyo objeto seconcreta en el acuerdo sobre el cumplimiento del deber legal de ce-sión del 10% del aprovechamiento medio del sector que corres-ponde al Ayuntamiento de La Cistérniga, por su equivalente econó-mico según valoración técnica efectuada así como garantizar elmantenimiento y conservación de la urbanización y materializar elexceso del aprovechamiento generado por el propio Plan Parcial, enbase al artículo 94.3.c) de la LUCyL y art. 438.2 del RUCyL.Asimismo, el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 1 deDiciembre de 2005, acordó ratificar el citado convenio urbanístico,publicándose en el Boletín Oficial de la Provincia nº 298 de fecha 30de Diciembre de 2005.

SEGUNDO.- El Proyecto de Actuación refundido del Sector Nº 6del PGOU de La Cistérniga, redactado por el Arquitecto D. CarlosSánchez Gómez y visado por el Colegio Profesional correspondien-te con fecha 27 de Diciembre de 2005; se aprobó por Decreto deAlcaldía de fecha 10 de Enero de 2006.

En base a los antecedentes citados y CONSIDERANDO:

PRIMERO.- Que en el Proyecto de Actuación refundido delSector Nº 6 aprobado con fecha 10 de Enero de 2006, no se refle-jan los acuerdos adoptados en el Convenio Urbanístico suscrito confecha 10 de Octubre de 2005 entre el Ayuntamiento de La Cistérnigay los propietarios-promotores del Plan Parcial, referidos a la mone-

tarización del aprovechamiento del 10% de cesión obligatoria y delexceso de aprovechamiento generado en el Sector.

SEGUNDO.- Que la documentación complementaria que se pre-senta por los propietarios-promotores del Plan Parcial Sector Nº 6,en la que constan las fichas correspondientes a las parcelas nº 2, 5,12 y 13, los planos nº 22, 23 y 24 y hoja nº 19 de la memoria, tienenpor objeto reflejar los acuerdos del Convenio Urbanístico, sustitu-yendo ésta a su documentación correlativa contenida en el Proyectode Actuación Refundido del Sector Nº 6, aprobado con fecha 10 deEnero de 2006.

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto y a la vista de losinformes técnicos obrantes en el expediente, en el que consta que ladocumentación complementaria del Proyecto de Actuación delSector nº 6 del PGOU de La Cistérniga, es correcta y tiene por obje-to reflejar lo acordado en el Convenio Urbanístico suscrito, en virtudde las atribuciones que me están conferidas, vengo en RESOLVER:

1º.- APROBAR la documentación complementaria del Proyectode Actuación del Sector Nº 6 del PGOU de La Cistérniga en la queconstan las fichas correspondientes a las parcelas nº 2, 5, 12 y 13,los planos nº 22, 23 y 24 y hoja nº 19 de la memoria, sustituyendoésta a su documentación correlativa contenida en el Proyecto deActuación Refundido del Sector Nº 6, aprobado con fecha 10 deEnero de 2006.

2º.- PUBLICAR el presente acuerdo en el Boletín Oficial de laProvincia.

3º.- NOTIFICAR la presente resolución a los interesados.

Lo que se hace público para general conocimiento conforme alo dispuesto en el art. 60.1 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre,de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Proce-dimiento Administrativo Común.

La Cistérniga, 16 de mayo de 2006.- El Alcalde, Fernando PeñasPrieto.

4120/2006

MEDINA DEL CAMPO

Intentada sin efecto la notificación personal a cada uno de losconductores de vehículos en el domicilio o lugar adecuado a tal fin,de conformidad con el art. 59.4 de la ley 30/92 de 26 de noviembrede Régimen Jurídico de las Administraciones Publicas y deProcedimiento Administrativo Común, por el presente edicto se no-tifica a cada uno de los interesados que más abajo se indican:

I. Órgano que ha incoado el expediente: Ilmo. Sr. Alcalde.

Órgano instructor del expediente: el abajo firmante, pudiendo serobjeto de recusación de conformidad con lo establecido en los arts.28 y 29 de la ley 30/92.

Órgano competente para la resolución del expediente: Ilmo. Sr.Alcalde, de conformidad con lo previsto en el art., 68.2 del R.D.Legislativo 339/1990 de 2 de marzo.

II. Se le comunica que se ha iniciado expediente sancionador enla fecha que se indica, participándole el derecho que le asiste dealegar cuanto considere conveniente durante un plazo de quince dí-as hábiles a contar desde el siguiente a la publicación del presenteedicto. El escrito se dirigirá al Ilmo. Sr. Alcalde, presentándose en elRegistro General del Ayuntamiento. Si no presenta alegaciones, es-ta publicación será considerada propuesta de resolución (art. 13.2R.D. 1398/1993, de 4 de agosto).

III. Pago de la multa: En las Entidades Colaboradoras con esteAyuntamiento.

El importe de la multa podrá hacerlo efectivo con una reduccióndel 30% siempre que dicho pago se efectúe durante los 30 días na-turales siguientes a aquel en que tenga lugar esta publicación.

IV. Identificador del conductor: En caso de no haber sido Vd. elconductor del vehículo o cuando la titularidad del mismo la ostenteuna entidad jurídica, tienen el deber de identificar al mismo en el pla-zo indicado para formular alegaciones, advirtiéndole que en el casode incumplir esta obligación sin causa justificada podrá ser sancio-nado como autor de falta muy grave, con multa de 1.500 euros, deacuerdo con la regulación establecida en el R.D. Legislativo 339/1990de 2 de marzo, modificado por ley 17/2005 de 19 de julio. Con el finde ahorrarle trámites y simplificar el procedimiento, en el supuestode que el titular sea una persona física, se entenderá que es el con-ductor si no facilita los datos del mismo en el plazo señalado.

V. Este procedimiento caducará al año de su iniciación, salvo queconcurran causas de suspensión.

12 26 de mayo de 2006

OLMEDO

Soldadura Meq S.L., ha solicitado de esta Alcaldía licencia parala actividad de “Ampliación de nave industrial para Fabricación deEquipos de Soldadura”, sita en Polígono Industrial José AntonioGonzález Caviedes, parcele n° 141, de Olmedo.

En cumplimiento del artículo 27 de la Ley 11/2003, de 8 de abril,de Prevención Ambiental de la Junta de Castilla y León, se abre unperíodo de información pública de veinte días hábiles a contar des-de el siguiente a la publicación de este anuncio.

El expediente se halla de manifiesto y puede consultarse duran-te las horas de oficina en la Secretaría de este Ayuntamiento.

Olmedo, 18 de mayo de 2006.-El Alcalde, Alfonso A. CentenoTrigos.

4062/2006

SAN PELAYO DEL VALLE

Rectificación de Errores

La empresa Parques Eólicos San Lorenzo, S.L.U. ha solicitado li-cencia de obras para la instalación de ocho aerogeneradores, ca-minos de acceso e instalaciones accesorias pertenecientes alParque Eólico denominado “San Lorenzo B”.

Que la publicación efectuada en el BOP de 15 de febrero de 2006y en el diario El Norte de Castilla de 8 de febrero de 2006, se men-cionó por error la parcela 26 del Polígono 1, cuando debe decir par-cela 269, por lo que en cumplimiento de lo dispuesto en el art.25.2.b) de la Ley 5/1999 de 18 de abril de Urbanismo de Castilla yLeón y 56 y ss. y 306 y ss. del Decreto 22/2005 RUCL se somete di-cha corrección para la autorización de uso excepcional en suelo rús-tico a información pública durante el plazo de veinte días a partir dela inserción del presente anuncio en el último de los siguientes me-dios en los que el mismo se publique: Boletín Oficial de la Provinciay Diario el Norte de Castilla, al objeto de ser examinado por los in-teresados e interponer, en su caso, las reclamaciones o alegacionesque se consideren oportunas.

San Pelayo del Valle, 16 de mayo de 2006.-El Alcalde, PedroFraile Gómez.

4063/2006

ZARATÁN

Don Juan Carlos Fernández en representación de Pista de HieloMóvil, S.L., ha solicitado Licencia Ambiental para ejercer actividadde pista de patinaje de hielo, sito en parking del centro comercial yde ocio “Equinoccio”, de esta localidad.

En cumplimiento del art. 27 de la Ley 11/2003, de 8 de Abril, dePrevención Ambiental de la Junta de Castilla y León, se abre un pe-

26 de mayo de 2006 13

Medina del Campo, 11 de mayo de 2006.-El Instructor, Isidro Álvarez Álvarez.

4090/2006

riodo de información pública de 20 días hábiles a contar desde el si-guiente a la publicación de este anuncio para que todo el que seconsidere afectado por la actividad que se pretende ejercer puedahacer las observaciones pertinentes.

El expediente se halla de manifiesto y puede consultarse duran-te las horas de oficina en la Secretaría de este Ayuntamiento.

Zaratán, 22 de mayo de 2006.- El Concejal Delegado de Pre-vención Ambiental (P. Dto. de la Alcaldía nº 398/03, de 7 de julio), MªTeresa Elizalde Baltar.

4100/2006

IV.- ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIATRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA Y LEÓN

SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

VALLADOLID

Número de Identificación Único: 47186 33 3 2004 0103443

Procedimiento Ordinario 0000622/2004

Sobre Administración Local

De la FSP-UGT-Federación de Servicios Públicos UGT Valladolid

Representante: Procuradora Sra. Lafuente Mendicute

Contra: La Diputación Provincial de Valladolid

Representante: Procurador Sra. Espino Rodríguez

Sentencia n° 523

Iltmos. Sres. Magistrados:

Don Ezequias Rivera Temprano

Don Agustín Picón Palacio

Don Francisco Javier Pardo Muñoz

En Valladolid, a catorce de marzo de dos mil seis.

Visto por la Sala de lo Contencioso Administrativo del TribunalSuperior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, elpresente recurso en el que se impugna:

El Acuerdo de 22 de diciembre de 2003 de la DiputaciónProvincial de Valladolid, publicado en el B.O.P. de Valladolid de 16de enero de 2004 (Acuerdo núm. 259), que en el asunto urgentenúm. 2 acordó aprobar definitivamente el Presupuesto General de laDiputación para el ejercicio 2004, así como las PlantillasPresupuestarias. Son partes en dicho recurso:

Como recurrente: F.S.P. U.G.T. -Federación de ServiciosPúblicos, U.G.T. Valladolid-, representado por la Procuradora Sra.Lafuente Mendicute y bajo la dirección letrada.

Como demandada: La Administración Local -Diputación Pro-vincial de Valladolid-, representada por la Procuradora Sra. EspinoRodríguez y defendido por el Letrado Sr. Alvarez Núñez.

Ha sido Ponente el Ilmo. Sr. Magistrado Ezequias Rivera Tempra-no.

Antecedentes de Hecho

Primero.- Interpuesto y admitido a tramite el presente recurso yrecibido el expediente administrativo, la parte recurrente dedujo de-manda en la que, con base en los hechos y fundamentos de dere-cho en ella expresados, solicitó de este Tribunal el dictado de unaSentencia por la que declare contraria a derecho la PlantillaPresupuestaria para el año 2004 de la Diputación Provincial deValladolid aprobada definitivamente en sesión del Pleno de 22 de di-ciembre de 2004 (Acuerdo 259/03) publicado en el B.O.P. de 16 deenero de 2004, condenando a la demandada con imposición de lascostas causadas.

Por Otrosí, se interesa el recibimiento a prueba del recurso.

Segundo.- En el escrito de contestación, con base en los he-chos y fundamentos de derecho expresados en el mismo, se solici-tó de este Tribunal el dictado de una sentencia por la que se des-estime e impongan las costas a la parte actora.

Tercero.- El procedimiento se recibió a prueba, desarrollándosela misma con el resultado que obra en autos.

Cuarto.- Presentados escritos de conclusiones, se señaló paravotación y fallo del presente recurso el día 7 de marzo de 2006.

Quinto.- En la tramitación de este recurso se han observado lasprescripciones legales, salvo los plazos en ella fijados por causa delvolumen de pendencia y trabajo que soporta la Sala.

Fundamentos de Derecho

Primero. - Dos son las censuras que el Sindicato demandantehace a la Plantilla de Personal de la Diputación de Valladolid para elejercicio de 2004, aprobada, junto con el Presupuesto General, poracuerdo de 22 de diciembre de 2003: a) se refiere la primera a lasdos plazas de pastor del servicio de Agricultura, que se reflejan enla Plantilla como vacantes, con una asignación presupuestaria demil euros cada una de ellas y, b) la política de “retornos” plasmadaen la misma, que se concreta en que plazas que debiendo ser ob-jeto de retorno, no lo han sido, así como de otras que ostentandoretorno, no tienen correspondencia en plazas de la PlantillaPresupuestaria. Para un correcto encaje de esta problemática y unamayor claridad expositiva de nuestra argumentación, estimamosoportuna una referencia a los dos instrumentos de ordenación de lagestión de recursos humanos que, además de los RegistrosAdministrativos de Personal, se recogen en nuestro ordenamientojurídico: las Plantillas de Personal y las Relaciones de Puestos deTrabajo.

Segundo.- Como dice la sentencia de 12 de diciembre de 2003:“El examen de los preceptos legales contenidos en la Ley 30/1984,de 2 de agosto (Medidas de Reforma de la Función Pública) -artí-culos 14, 15 y 16 de la LBRL -artículo 90 y TRDRL -artículos 126 y127-permite configurar en efecto las relación de puestos de traba-jo y así lo ha venido haciendo la jurisprudencia (SSTS 4a de 30-5-1993 Y 8-5-1998) como el instrumento técnico a través del cual serealiza por la Administración sea la estatal, sea la autonómica, seala local -la ordenación del personal, de acuerdo con las necesida-des de los servicios y con expresión de los requisitos exigidos pa-ra su desempeño, de modo que en función de ellas se definen lasplantillas de las Administraciones Públicas y se determinan las ofer-tas públicas de empleo. Por ello, corresponde a la Administraciónla formación y aprobación de las relaciones de puestos de trabajolo que, como es natural, es extensivo a su modificación. Por tanto,la confección de las relaciones de puestos de trabajo por laAdministración y la consiguiente catalogación de éstos se configu-ra como un instrumento de política de personal, atribuido a laAdministración al más alto nivel indicado, de acuerdo con las nor-mas de derecho administrativo, que son las que regulan tanto elproceso de confección y aprobación como el de su publicidad. Asípues, la relación de puestos de trabajo, incluyendo las modifica-ciones que en ella pueden efectuarse, es un acto propio de laAdministración que efectúa en el ejercicio de sus potestades orga-nizatorias.

Por su parte las plantillas de personal se pueden configurar co-mo un instrumento de carácter más bien financiero o presupuesta-rio de ordenación del gasto que constituye una enumeración de to-dos los puestos -o mejor plazas-que están dotados presupuesta-riamente, debiendo incluir tanto a los funcionarios como al personallaboral y eventual, cuya finalidad es delimitar los gastos de perso-nal al relacionar todos los que prevé para un ejercicio presupuesta-rio siendo la base para habilitar la previsión de gastos en materia depersonal y consignar los créditos necesarios para hacer frente a lasretribuciones en materia de personal, hasta el extremo de que suaprobación y modificación está estrechamente ligada a la aproba-ción y modificación del presupuesto de la Corporación en el ámbi-to local.

Esa finalidad y conexión presupuestaria de la plantilla, que semanifiesta en la necesidad de que la misma respete los principiosde racionalidad, economía y se configure de acuerdo con la orde-nación general de la economía, así como en la prohibición de quelos gastos de personal traspasen los límites que se fijen con carác-ter general en las Leyes de Presupuestos Generales del Estado (ar-ticulo 90.1. párrafo segundo de la LBRL tiene en nuestra opinión laconsecuencia de que no es posible la creación de puestos de tra-bajo que no estén amparados en la plantilla en la medida en que lainclusión en la plantilla es soporte para la habilitación de crédito pre-supuestario del gasto que implica la puesta en funcionamiento deestos gastos; de manera que en principio todos los puestos de larelación de puestos de trabajo deben corresponder a plazas de laplantilla.

Ciertamente que la clasificación de puestos que se lleva a cabopor medio de la relación de los mismos en ese aspecto de ejerciciode la potestad organizatoria puede hacerse con toda la libertad queposibilita el ejercicio de esta facultad ampliamente discrecionalidad,ya que la Administración goza como hemos visto de un gran poder,

14 26 de mayo de 2006

pero la vinculación con la plantilla es en el caso de lasCorporaciones uno de sus límites ya que ello permitirá el control dela adecuación de la política de personal a los fines que hemos ex-puesto.

Hemos de precisar que el concepto de puesto de trabajo a queresponde el instrumento de la relación está más bien concebidoen un aspecto objetivo ajeno a la persona que puede desempe-ñarlo, y define la inserción del puesto dentro de la organización,sus características objetivas y los requisitos para su desempeño.En cambio, la plantilla está más bien planteada en función de lasplazas que desempeñan los sujetos que integran el personal alservicio de la Administración, funcionarios y personal, laboral yeventual, con independencia de los puestos, esto es, en un as-pecto más subjetivo de la estructura humana que integra su per-sonal, en función de su categoría y pertenencia a determinadosCuerpos y Escalas, pero sin olvidar la vinculación con los pues-tos de trabajo de su estructura o clasificación porque no cabe ar-ticular y hacer efectiva una determinada estructura organizativade puestos sin tener la base subjetiva definida por la pertenenciaa la plantilla de personal al servicio de la Administración y habili-tados los créditos necesarios en el presupuesto para hacer fren-te a sus retribuciones.

Por tanto, si bien es verdad que la relación de puestos de traba-jo es imprescindible para que la Administración pueda ejercitar supoder de organización, no es menos claro que la misma ha de teneruna base en la plantilla y sin esa base no es posible ni válida una re-lación de puestos de trabajo.

Así, no es posible admitir en términos absolutos como sostienela sentencia recurrida que una relación de puestos de trabajo pue-de modificar indirectamente una plantilla ya que son dos instru-mentos distintos. Sí cabe modificar una relación de puestos de tra-bajo sin que sea necesario modificar una plantilla si la modificaciónno tiene incidencia en la plantilla al no afectar a la relación de pla-zas que ésta supone, por ejemplo cuando la distribución o clasifi-cación racional de puestos parta de esa relación de plazas y no laaltere o amplíe. Pero sí la modificación de la relación incide en laplantilla es obligado modificar la misma para que se compruebe laadecuación de los gastos de personal a los limites legalmente esta-blecidos y se verifique presupuestariamente la adecuación de losmismos a los créditos disponibles.”

Tercero.- Aplicando esta doctrina al supuesto enjuiciado, yconcretamente a la primera de las censuras que el Sindicato ac-tor hace a la Plantilla aprobada, no cabe sino concluir que no esajustada a derecho la cantidad, o mejor, cantidades asignadas alas dos plazas de pastor, que no se corresponden con las real-mente abonadas; lo que si desde un punto de vista cuantitativotiene escasa importancia, pueden incidir en el respeto al límite aque se refiere el párrafo segundo del apartado 1 del art. 90 de laLey 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local. Menor im-portancia tiene el dato de que se hagan figurar como vacantes es-tando cubiertas, porque al incluirse en la Plantilla se está mani-festando el propósito de su cobertura dentro de la anualidad, aun-que evidentemente, desde la perspectiva que nos ocupa, no es lomismo que se cubran durante todos los meses que al final delaño.

Cuarto.- Por lo que a lo que el Sindicato actor denomina “po-lítica de retornos”, entendemos que es materia propia de laRelación de Puestos de Trabajo y no de la Plantilla, pues, como haquedado expuesto ut supra los temas de adscripción a funciona-rios, laborales o eventuales, los sistemas de provisión y las condi-ciones especiales de los puestos de trabajo es materia propia delas R.P.T. y la determinación de las plazas vacantes que cadaAdministración pretende cubrir durante un ejercicio presupuestarioa través de procedimiento de selección de personal de la oferta deEmpleo Público.

Quinto.- Como conclusión de lo hasta aquí expuesto, cabe es-timar la pretensión deducida únicamente en el particular relativo alas dos plazas de pastor del Servicio de Agricultura de laCorporación demandada, sin hacer especial condena en las costasde este proceso al no apreciarse temeridad ni mala fe en ninguna delas partes litigantes -art. 139.1 de la L.J.

Vistos los preceptos legales citados y demás de general y perti-nente aplicación.

Fallamos

Que estimando parcialmente la pretensión deducida por laFederación de Servicios Públicos de la U.G.T. de Valladolid contrala Diputación Provincial de Valladolid, anulamos, por su disconfor-

midad con el ordenamiento jurídico el Acuerdo de la Corporacióndemandada de 22 de diciembre de 2003 por el que se aprobó defi-nitivamente el Presupuesto General de la misma para el ejercicio2004, así como las Plantillas Presupuestarias, únicamente en el par-ticular relativo a las dos plazas de pastores del Servicio deAgricultura, respecto a las que se hará constar los datos a que sealude en el Fundamento Tercero de esta resolución. No hacemos es-pecial en las costas de este proceso.

Publíquese esta sentencia en el B.O.P. de Valladolid, en el quefue publicado el Acuerdo recurrido.

Así, por esta nuestra Sentencia, lo pronunciamos y mandamos yfirmamos.

4028/2006

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA Y LEÓN

SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

SECCIÓN: 001

VALLADOLID

En el recurso contencioso-administrativo que tramita esta Sala,seguido al n° 759/05 y para dar cumplimiento a lo dispuesto en elart. 47 de la ley que regula esta Jurisdicción, se ha acordado librara Vd. el presente mediante el cual se interesa disponga lo nece-sario a fin de que se publique en ese Boletín Oficial de la Provinciade Valladolid estando exento del pago de la tasa de publicaciónde conformidad con lo dispuesto en el artículo 11,2, apdo. b de laLey 5/02, de 4 de abril, reguladora de los Boletines oficiales de laProvincia, el fallo de la sentencia recaída en el recurso, menciona-do, insertando el “texto” que a continuación se indica, debiendocomunicar a esta Sala la fecha y número del ejemplar donde que-de publicado.

Texto

“Fallamos: Que estimando el presente recurso contencioso-ad-ministrativo núm. 759/05 interpuesto por la representación de laFederación de Asociaciones de vecinos y Consumidores deValladolid contra el acuerdo adoptado por el Pleno del Ayuntamientode Valladolid, en la sesión celebrada el día 1 de marzo de 2005, envirtud del cual fue aprobado definitivamente el Estudio de Detallepara la modificación, en la Memoria y Normativa del P.G.O.U. deValladolid, de las condiciones de los usos básicos “Garaje yEstacionamiento” y “Viario y Comunicación” y de uso pormenoriza-do “Viario y Comunicación”, debemos:

1) Declarar y declaramos nulo de pleno derecho ese Acuerdo.

2) Imponer las costas al Ayuntamiento demandado.

3) Publicar, una vez firme esta sentencia, el fallo de la misma enlos términos señalados en su fundamento octavo. Así por esta nues-tra sentencia, de la que se unirá testimonio a los autos, lo pronun-ciamos, mandamos y firmamos.”

Lo que se anuncia en virtud de lo dispuesto en el art. 107.2 dela Ley Jurisdiccional 29/1998, y de conformidad con lo establecidoen ese precepto.

En Valladolid, a diez de mayo de dos mil seis.-La SecretarioJudicial, (ilegible).

4043/2006

JUZGADO DE LO SOCIAL

VALLADOLID.- NÚMERO 2

N.I.G.: 47186 4 0201077/2005

Nº Autos: Dem 1073/2005

Nº Ejecución: 211/2006

Materia: Ordinario

Demandado/s: Eurolid 2001 S.L., Protodu, S.A.

Cédula de Notificación

Dª. María Dolores Saiz López, Secretario Judicial del Juzgado delo Social número 2 de Valladolid.

Hago Saber: Que en el procedimiento Ejecución 211/2006 de es-te Juzgado de lo Social, seguidos a instancias de D. Luis MarianoMiguel García, Fernando Rodríguez Duque, Félix Antonio RodríguezCartón contra la empresa Eurolid 2001 S.L., Protodu, S.A., sobreOrdinario, se ha dictado la siguiente:

26 de mayo de 2006 15

Se Acuerda

Primero.- Despachar la ejecución solicitada por D./Dª. LuisMariano Miguel García, Fernando Rodríguez Duque, Félix AntonioRodríguez Cartón contra Fogasa, Promociones y ConstruccionesEurolid 2001 S.A. por un importe de 3.519,00 euros de principalmás 703,80 euros para costas e intereses que se fijan provisional-mente.

Segundo.- Trabar embargo de los bienes de la/s demandada/sen cuantía suficiente, y desconociéndose bienes concretos, procé-dase a la averiguación de los mismos y a tal fin, expídanse los co-rrespondientes oficios y mandamientos al Sr. Jefe Provincial deTráfico, Ilmo. Alcalde, Servicio de Indices del Registro de laPropiedad, Gerencia del Centro de Gestión Catastral y también alSr. Director de la Agencia Tributaria, a fin de que comunique a esteJuzgado si por parte de la Hacienda Pública se adeuda alguna can-tidad al ejecutado por el concepto de devolución por el Impuestosobre la Renta de las Personas Físicas, Impuesto sobre el ValorAñadido, o cualquier otro.

Y asimismo para que todos ellos, y sin perjuicio de las exigen-cias legales, en el plazo máximo de cinco días, faciliten la relaciónde todos los bienes o derechos del deudor de que tenga constan-cia. Advirtiéndose a las Autoridades y funcionarios requeridos de lasresponsabilidades derivadas del incumplimiento injustificado de loacordado (arts. 75.3 y 238.3 de la LPL).

En caso positivo, se acuerda el embargo de los posibles vehícu-los propiedad de la ejecutada, interesándose a su vez, la corres-pondiente anotación y consiguiente certificación, así como el em-bargo de las cantidades pendientes de devolución por la HaciendaPública al ejecutado, hasta cubrir la cantidad objeto de apremio, in-teresandose la remisión de las mismas a la Cuenta de Depósitos yconsignaciones abierta por este Juzgado en el Banco Banesto, c/cn° 46270000640211/06 sito en Plaza San Miguel núm. 5, Oficina6.230 de Valladolid.

Asimismo, se acuerda el embargo de todos los ingresos que seproduzcan y de los saldos acreedores existentes en las cuentas co-rrientes, depósito de ahorro o análogos, así como de cualquier va-lor mobiliario titularidad de la apremiada, en los que la correspon-diente entidad financiera actuara como depositario o mero inter-mediario, hasta cubrir el importe del principal adeudado e interesesy costas calculados. Líbrese las oportunas comunicaciones a lasentidades financieras del domicilio de la apremiada, para la reten-ción y transferencia de los saldos resultantes hasta el límite de lacantidad objeto de apremio, y advirtiéndoles de las responsabili-dades penales en que pueden incurrir quienes auxilien o se confa-bulen con el apremiado para ocultar o sustraer alguna parte de susbienes o créditos (arts. 519 y ss del CP y 893 C. Comercio), e indi-cándosele que debe contestar al requerimiento en el plazo máximode cinco días hábiles a contar desde su notificación, bajo los aper-cibimientos derivados de lo establecido en los arts. 75 y 238.3 dela L.P.L..

Tercero.- Advertir y requerir al ejecutado de las obligaciones yrequerimientos que se le efectúan en los razonamientos jurídicoscuarto y quinto de esta resolución y de las consecuencias de su in-cumplimiento que se detallan en el razonamiento sexto y que po-drán dar lugar a la imposición de apremios pecuniarios por cada díade retraso.

Cuarto.- Dar traslado de esta resolución y del escrito interesan-do la ejecución al Fondo de Garantía Salarial a los fines expresadosen el razonamiento jurídico séptimo.

Notifíquese la presente resolución a las partes.

Modo de Impugnarlo: Contra la misma no cabe recurso alguno,sin perjuicio de la oposición que pueda formularse por el ejecutadoen el plazo de diez días, por defectos procesales o por motivos defondo (Art. 551 L.E.C. en relación con los Art. 556 y 559 del mismotexto legal.) Sin perjuicio de su ejecutividad.

Lo manda y firma el Ilmo. Sr. D. María Mar Navarro MendiluceMagistrado Juez del Juzgado de lo Social n° Dos de Valladolid. Doyfe.

Y para que le sirva de Notificación en Legal Forma aPromociones y Construcciones Eurolid 2001 S.L. y a Protodu, S.A.,en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el

Boletín Oficial de la Provincia. En Valladolid a veintiocho de abril dedos mil seis.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones seharán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan formade auto o sentencia, o se trate de emplazamiento.

El Secretario Judicial, María Dolores Saiz López.

4045/2006

JUZGADO DE LO SOCIAL

VALLADOLID.- NÚMERO 3

N.I.G.: 47186 4 0300160/2004

Nº Autos: Dem 160/2004

Nº Ejecución: 224/2004

Materia: Ordinario

Demandado/s: Sofepac S.L.

Cédula de Notificación

Dª. Esperanza Llamas Hermida, Secretario Judicial del Juzgadode lo Social número 3 de Valladolid,

Hago Saber: Que en el procedimiento Ejecución 224 /2004 deeste Juzgado de lo Social, seguidos a instancias de D. CarlosMartínez Gil contra la empresa Sofepac S.L., sobre Ordinario, se hadictado la siguiente:

Auto

En Valladolid, a doce de mayo de dos mil seis.

Hechos

Primero.- En el presente procedimiento seguido entre las par-tes, de una como demandante D./Dª. Carlos Martínez Gil y de otracomo demandada/s Sofepac S.L., se dictó resolución judicial des-pachando ejecución en fecha 7-6-04 para cubrir un total de 5.573,36euros en concepto de principal.

Razonamientos Jurídicos

Primero.- Disponen los Arts. 248 y 274 de la L.P.L. que de notenerse conocimiento de la existencia de bienes suficientes delejecutado en los que hacer traba y embargo, se practicarán lasaveriguaciones procedentes y de ser infructuosas, total o parcial-mente, se dictará auto de insolvencia tras oír al Fondo de GarantíaSalarial.

Parte Dispositiva

En atención a lo expuesto, se acuerda;

a) Declarar al/los ejecutado/s Sofepac S.L. en situación deInsolvencia Total por importe de 5.573,36 euros insolvencia que seentenderá a todos los efectos como provisional.

b) Archivar las actuaciones previa anotación en el Libro co-rrespondiente de este Juzgado, y sin perjuicio de continuar laejecución si en lo sucesivo se conocen nuevos bienes del ejecu-tado.

Notifíquese la presente resolución a las partes y al Fondo deGarantía Salarial advirtiéndose que contra la misma cabe interponerrecurso de reposición ante este juzgado dentro del plazo de cincodías hábiles a contar desde su notificación. Y una vez firme, hága-se entrega de certificación a la parte ejecutante para que surta efec-tos ante el Fondo de Garantía Salarial.

Lo que propongo a S.Sª. para su conformidad.

Y para que le sirva de Notificación en Legal Forma a , en igno-rado paradero, expido la presente para su inserción en el BoletínOficial de la Provincia. En Valladolid a doce de mayo de dos milseis.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones seharán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan formade auto o sentencia, o se trate de emplazamiento.

El Secretario Judicial, Esperanza Llamas Hermida.

4097/2006

16 26 de mayo de 2006

IMPRIME: Gráficas Ceyde impreso en papel reciclado