5
¡Sea creativo! por Miguel H. Hostefler Las iglesias son frecuentemente estereotipadas como organizaciones letárgicas, resistentes al cambio. Muchas iglesias están muertas, sin poder, navegando a la deriva, alternando entre la crisis y el aburrimiento. El autor propone que esto se debe a la falta de creatividad en el liderazgo, y para ello propone algunas pautas para producir creatividad. Es grande la cantidad de líderes de la iglesia cristiana que han permitido que su vena creativa sea bloqueada. Creo que todos deseamos, subconscientemente, ser creativos; el problema es que para la mayoría de nosotros, la imaginación ha sido ahogada hasta tal punto, que la hemos dejado de usar. Debemos soñar despiertos de vez en cuando. Necesitamos dejar que nuestra imaginación deambule y tenga la oportunidad de respirar. Nunca es demasiado tarde para que alguien pueda comenzar a pensar con más creatividad ( J. B. Dubois). Las iglesias son frecuentemente estereotipadas como organizaciones letárgicas, resistentes al cambio. Un sentimiento frecuente entre cristianos es que si desea ver una burocracia muerta y tradicionalista, simplemente eche un vistazo a la iglesia más cercana. Lamentablemente, todos sabemos que, en gran medida, este estereotipo es verdadero. Muchas iglesias están muertas, sin poder, navegando a la deriva, alternando entre la crisis y el aburrimiento. Creo que la razón de esto es, en parte, por falta de creatividad en el liderazgo. Confieso que no es tanto la falta de talento, de espiritualidad o de dinero (a pesar de que a menudo se les atribuye a éstos la culpa), sino más bien la falta de creatividad. La creatividad implica imaginación, originalidad, ingenuidad e innovación. Pero a pesar de que incluye éstas

Sea Creativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sea Creativo

Citation preview

Sea creativo

Sea creativo!

por Miguel H. Hostefler

Las iglesias son frecuentemente estereotipadas como organizaciones letrgicas, resistentes al cambio. Muchas iglesias estn muertas, sin poder, navegando a la deriva, alternando entre la crisis y el aburrimiento. El autor propone que esto se debe a la falta de creatividad en el liderazgo, y para ello propone algunas pautas para producir creatividad.

Es grande la cantidad de lderes de la iglesia cristiana que han permitido que su vena creativa sea bloqueada. Creo que todos deseamos, subconscientemente, ser creativos; el problema es que para la mayora de nosotros, la imaginacin ha sido ahogada hasta tal punto, que la hemos dejado de usar.

Debemos soar despiertos de vez en cuando. Necesitamos dejar que nuestra imaginacin deambule y tenga la oportunidad de respirar. Nunca es demasiado tarde para que alguien pueda comenzar a pensar con ms creatividad ( J. B. Dubois).

Las iglesias son frecuentemente estereotipadas como organizaciones letrgicas, resistentes al cambio. Un sentimiento frecuente entre cristianos es que si desea ver una burocracia muerta y tradicionalista, simplemente eche un vistazo a la iglesia ms cercana. Lamentablemente, todos sabemos que, en gran medida, este estereotipo es verdadero. Muchas iglesias estn muertas, sin poder, navegando a la deriva, alternando entre la crisis y el aburrimiento. Creo que la razn de esto es, en parte, por falta de creatividad en el liderazgo. Confieso que no es tanto la falta de talento, de espiritualidad o de dinero (a pesar de que a menudo se les atribuye a stos la culpa), sino ms bien la falta de creatividad.

La creatividad implica imaginacin, originalidad, ingenuidad e innovacin. Pero a pesar de que incluye stas y otras caractersticas, trasciende a todas ellas. La creatividad no es, en mi opinin, un don espiritual, a pesar de que el Espritu Santo es la mxima expresin del poder creativo de Dios. Ciertamente no es la mera habilidad de venderle al consejo de la iglesia el ltimo "programa milagro" de algn editor o de alguna organizacin paraeclesistica.

(El "milagro" de algunos de estos remedios es que se puedan vender!). Para intentar una definicin digamos que la creatividad es la frgil habilidad de sintetizar conocimientos acumulados y experiencias pasadas con la realidad presente, para producir algo nuevo. La cosa nueva que resulta no lo ser totalmente (nada lo es) pero puede resultar novedosa para aquellos a quienes ser aplicada.

PROBLEMAS

Es en forma deliberada que enfatizo a la creatividad como una frgil habilidad. Pocas personas carecen de creatividad, pero son demasiadas (en especial aquellas que lideran en las iglesias) las que han permitido que los canales a travs de los cuales fluyen los jugos creativos sean bloqueados. Debemos identificar las siguientes obstrucciones a la creatividad:

Escepticismo: "He tenido algunas ideas creativas, pero luego las suger al consejo y" Pocos pastores haran esta afirmacin, pero la experiencia de tener una idea creativa sumariamente rebatida en una reunin del consejo es algo comn. El lder que permite que stas experiencias conduzcan a una actitud escptica y pesimista, elige languidecer en una autocompasin, una aburrida rutina. Los primeros intentos no son, con frecuencia, exitosos. Quizs slo dos de cada diez ideas creativas van a redundar en programas factibles. Pero las diez ideas, incluyendo las dos que hubieran funcionado, pueden ser sofocadas por el escepticismo.

Intolerancia ante el error: Aqu tambin encontramos la regla de dos de cada diez: se pueden tener ocho perdedores antes de tener al primer ganador. Olvdese de ser creativo, si no puede aceptar equivocarse. Puesto que los fracasos son el precio necesario que pagamos por ideas buenas, exitosas, y creativas, cualquier persona u organizacin debe desarrollar una buena tolerancia al fracaso.

Excusas: La excusa ms comn por falta de creatividad puede ser: "Es que no poseo una personalidad creativa." No creo que la personalidad de uno est formada irrevocablemente, a la edad de cinco aos: uno puede cambiar la personalidad para bien. Es posible que no llegue a ganar el premio Nobel, pero se puede ser ms creativo, si uno hace el esfuerzo por serlo.

Holgazanera: Nada mata ms a la creatividad que la holgazanera. A menos que usted haya nacido medio genio, la creatividad requiere ms esfuerzo que el que los colegas cmodos estn dispuestos a aceptar. Se debe usted disciplinar para tomar tiempo extra y pensar dnde desea estar junto a su organizacin en el futuro. Es en estos pensamientos que el momento de imaginacin llega: cuando usted puede sintetizar lo que sabe y lo que ha hecho y relacionarlo con su situacin actual. Una disciplina estricta y un pensar esforzado, son prerrequisitos para obtener este resultado.

Sobreexposicin: Otra obstruccin a la creatividad es la sobreexposicin, ya que nadie tiene un depsito ilimitado de creatividad. El depsito puede secarse si se lo bombea con demasiada frecuencia. Los pastores que deben crear tres o ms discursos o presentaciones en pblico por semana, se enfrentan a este peligro. La vena creativa se apaga fcilmente cuando se abusa de ella, demasiados sermones, estudios bblicos, lecciones de Escuela Dominical, charlas devocionales y otras cosas ms. Sin darse cuenta, muchos pastores disipan su energa creativa a travs de la sobreexposicin.

Espontaneidad: Otra dimensin de lo frgil de la creatividad que no debe ser pasada por alto es su espontaneidad: usted no puede forzarla. En ocasiones suelo tener muchas ideas en el curso de una semana o algunos das, otras veces no tengo ninguna. He tenido la misma experiencia con la memorizacin bblica algunos perodos son ms productivos que otros. Los pensamientos creativos vienen, a menudo, cuando menos se los espera. Una vez tuve inspiracin para un nuevo programa promocional de Escuela Dominical mientras me estaba afeitando en una cabaa al norte de Minnesota, durante mis vacaciones. A un amigo mo le surgen ideas creativas a la noche, en la cama. El siempre tiene lpiz y anotador preparados en su mesa de luz. Las buenas ideas deben ser atrapadas cuando aparecen, pues tienden a desaparecer con rapidez; y es posible que no regresen.

TRABAJANDO PARA SER CREATIVOS

Una vez que los obstculos principales son identificados, existe an el factor ms difcil de tratar: su propia actitud. En su libro, The making of a christian leader (La formacin de un lder cristiano), Ted Engstrom seala que la creatividad reside en la personalidad del propio lder. Las partes que contribuyen a la actitud (una opinin sana sobre usted mismo, su relacin con Dios y con otros, y su creencia en el trabajo que Dios le ha llamado a realizar) se combinan para capacitarlo a pensar en una forma creativa.

Aqu hay algunas sugerencias prcticas que usted puede usar en el proceso de aumentar su creatividad:

Hgase tiempo: La creatividad lleva tiempo, especialmente tranquilo para pensar. Alan Lakein, experto en administracin del tiempo, enfatiza la necesidad de alcanzar un equilibrio entre el tiempo de reposo y el de actividad. Muchos pastores estn tan agobiados por las exigencias de la gente y los programas, que su tiempo de descanso desaparece o se utiliza para la preparacin de sermones. Disponga de ms tiempo de quietud pidindole a su secretaria que intercepte las llamadas y las visitas. Si no tiene secretaria, deje el telfono descolgado por media hora. Mejor an, psese una o dos horas junto a las estanteras de la biblioteca ms cercana. Pero tambin ponga lmites a su tiempo de reposo creativo, no sea que pase el tiempo pensando y no haciendo.

Lea: Disponga de tiempo para leer, y no libros religiosos nicamente. Si hay mayor creatividad en el mundo secular que en la iglesia (y creo que as es) entonces es lgico que usted deba leer algunos libros seculares, si es que desea aumentar su creatividad. Lea todo lo que encuentre interesante y desafiante y lea especialmente cosas relacionadas al campo de la administracin y comentarios sociales.

Lleve un fichero: Todo buen predicador lleva un fichero de ideas de sermones. Por qu no hacer lo mismo con las ideas sobre otras actividades de liderazgo?

Escriba sus ideas en el momento en que se le ocurren. Se pierden ms ideas por causa de ser olvidadas que por causa de los obstculos mencionados.

Si se esfuerza, usted tambin puede llegar a ser una persona que ejerza un ministerio verdaderamente creativo.

Christianity Today, 1980. Usado con permiso.Apuntes Pastorales. Octubre Noviembre / 1985. Vol. III, nmero 3