12
Integrantes: Claudia Chaparro Paula Muñoz

Secado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Secado

Integrantes:•Claudia Chaparro

•Paula Muñoz

Page 2: Secado

¿Qué es el secado?

Es un proceso de eliminación de substancias volátiles (humedad) para producir un producto solido y seco. La humedad se presenta como una solución líquida dentro del solido, es decir; en la micro estructura del mismo.

Page 3: Secado

CALOR

VAPORIZACION

DE LA HUMEDAD

MASA DE

AGUA

VAPORAIRE

MATERIAL

TRANSFERIRSE REQUERIDO

SUMINISTRAR EL

CALOR LATENTE

MATERIAL

CON

HUMEDAD

Page 4: Secado

-En la convección: aumentando la entrada de aire que transporta el calor (circulación).

-En la radiación: aumentando el calor producido por radiación en la estufa.

-En la conducción: Reduciendo la espesura del material a secar y poniendo en contacto el material con las superficies calientes.

Aumento de velocidad de Secado

Page 5: Secado

Métodos Generales del Secado

Los métodos y procesos de secado se clasifican de diferentes maneras, se dividen en procesos de:

Lotes: cuando el material se introduce en el equipo de secado y el proceso se verifica por un periodo.

Continuos: si el material se añade sin interrupción al equipo de secado y se obtiene material seco con régimen continuo.

Page 6: Secado

Los procesos de secado se clasifican también de acuerdo con las condiciones físicas usadas para adicionar calor y extraer vapor de agua:

1. El calor se añade por contacto directo con aire caliente a presión atmosférica.

2. En el secado al vacío, la evaporación del agua se verifica con más rapidez a presiones bajas, y el calor se añade indirectamente por contacto con una pared metálica o por radiación.

3. En la liofilización, el agua se sublima directamente del material congelado.

Page 7: Secado

Secado de Pintura en la Industria Automotriz

La pintura automotriz es un

trabajo que se realiza en todo el mundo,

tanto en las fábricas automotrices como

en los talleres de reparación.

Su función principal es la prevención de

la corrosión (óxido) al metal. Para lo

cual el sistema de secado en el

repintado automotriz es de gran

importancia, ya que el uso de pinturas

de dos componentes en el automóvil

hace aconsejable utilizar equipos de

secado para acelerar el proceso.

Page 8: Secado
Page 9: Secado

•Secado con cabina:

El secado en el interior de la

cabina produce un ambiente presionado,

idóneo para el secado de automóviles.

Partes y Funcionamiento:

Caudal de aireColector de

evacuación del aire(salida)

Estructura metálica de

acero galvanizado

Cuenta con lámparas de “Luz de Día”

Exterior cubierto con pintura resistente al

calor

Interior aislado con lana de roca

o poliuretano inyectado

Page 10: Secado

•Secado con rayos infrarrojos

Este secado es utilizado parcialmente en las piezas de lacarrocería y con la pintura de dos componentes.Con la aplicación de radiaciones infrarrojas mediante equiposmóviles, se obtienen secados de pequeñas superficies en periodos decorto tiempo. Estos equipos emiten una radiación que se propagacomo la luz visible, en línea recta, y esta es absorbida por los objetospintados, cuyas superficies se calientan sin elevar su temperaturaambiental.

Tipos:

Secadores manualesSecadores modularesArcos de secado

Page 11: Secado

•Secado con rayos ultravioleta (UV)

La tecnología de los productos de secado por radiación UV es una realidad que se encuentra en el mercado y ofrece la alternativa de reducir los tiempos de secado en una reparación, optimizando el proceso. La radiación ultravioleta está situada en un extremo del espectro visible, en el lado opuesto a la radiación infrarroja.

Tipos:

Lámparas manuales

Lámparas acopladas

a soportes de pie o

aéreos.

Page 12: Secado

•Secado por aire forzado

Una de las maneras más comunes y habituales para acelerar el proceso de secado para toda clase de pinturas es el uso de sistemas que forzan el movimiento del aire, tales como los sopladores o aireadores con presión de aire.El aire puede dirigirse a la superficie pintada para que acelere el la evaporación de los disolventes o el agua.

Tipos:

Unidades ManualesSoportes MóvilesUnidades de cabina montadas en el techo