49
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN REGIONAL DE GUÁPILES LICEO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA POCORA GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020

Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICADIRECCIÓN REGIONAL DE GUÁPILES

LICEO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA POCORA

GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad

de que nuestros/as docentes estén presentes.

Sección 9-4

Del 11 al 15 de mayo

Curso lectivo 2020

Page 2: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

Guía de trabajo autónomo 2El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.Centro educativo: Liceo de Innovación de Tecnología de Pocora.Profesora: Carolina Corrales Soto.Nivel: Noveno año.

Asignatura: Español.

Materiales o recursos que van a necesitar.

-internet, cuaderno, hojas rayadas, si lo van a realizar en un folder de evidencias, lápiz,lápices de colores, lapicero azul, rojo y de colores si tienen (es opcional) lectura de lanovela: “Única mirando al mar”

Condiciones que debe tener el lugar donde van a trabajar.

-Espacio cómodo, según la preferencia de cada estudiante y las posibilidades en el hogar.-Bañarse antes de empezar la práctica, busca un lugar con ventilación, con luz,ponerse de pie cada media hora, cinco minutos a tomar agua y a lavarse las manos,o simplemente a estirarse.

Tiempo en que se espera que realice la guía.

- Del 8 de mayo al 15 de mayo.

1. Voy a recordar Indicaciones Culminar la lectura de la novela “Única mirando al mar”. Preguntas para reflexionar y responder

De acuerdo con la lectura completa de la novela “Única mirando al mar” y los géneros literarios analizados enniveles anteriores complete el siguiente esquema con las características del género literario narrativo novela.

Indicaciones o preguntas para auto regularse y evaluarse.

¿Me gustaron las actividades realizadas?

¿Qué aprendí con estas actividades?

¿La herramienta que utilicé es de fácil acceso?¿Se la recomendaría a alguno/a compañero/a?

¿Tuve alguna dificultad para realizar las actividades planteadas? ¿Cómo la solucioné?

¿Considero que podría mejorar mi trabajo?

Novela

Page 3: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

¡Muchoséxitos!

Guía de trabajo autónomo 2El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Page 4: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

Guía de trabajo autónomo (plantilla)

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad deque nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Liceo de PocoraEducador/a: Víctor agüero Agüero.Nivel: 9 año.Asignatura: Estudios Sociales.

Ficha de auto-trabajo1Estudios Sociales

Eje temático: 9.- El recorrido de la Humanidad desde la Edad Media a la Costa Rica del siglo XIX

Tema integrador: 9.1.- Los procesos socioculturales, económicos y políticos desde la Edad Media al Renacimiento (de los siglos V al XVI)

Unidad de trabajo: 9.1.1.- Las sociedades medievales (siglo VI al siglo XV)

Un abrazo desde la distancia, un gusto acercarnos de esta forma austedes, atendiendo las indicaciones de las autoridades para quepodamos cuidarnos entre todos. En esta ficha de trabajo, elestudiantado encontrara el abordaje de los contenidos curricularesreferidos a las causas de la caída del imperio romano de Occidente ylos factores que propiciaron el surgimiento de la sociedad feudal.

Indicador del aprendizaje esperado: Explica las característicassociales y económicas de la sociedad feudal en el continente europeo ylos impactos en la vida cotidiana de la población.

Page 5: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

1) Fase de focalización o concientización desde los contextos y los aprendizajes de las personas.

A continuación, se presenta un texto a manera de repaso que nos introduce enel tema de la caída del imperio romano.

El declive del Imperio Romano de Occidente.

La sociedad feudal es un sistema económico y socialcerrado, sin posibilidad de movilidad de clase C quien nacíasiervo moriría siervo). Hubo necesidad de protegersemutuamente en una época de continuas invasiones para laconquista de tierras. Paulatinamente fueron surgiendo los“burgos”, pequeñas aldeas en las que artesanos ycomerciantes practicaban una economía libre. También fueuna sociedad dividida en estamentos: Alto: Rey Nobleza(señores feudales) y clero. Bajo: Vasallos y siervos.

Los miembros de la nobleza eran los dueños de grandesextensiones de tierras, en general recibidos en pago a susesfuerzos militares. El clero se ocupaba de los acentosreligiosos, los cuales para entonces dominaban elcomportamiento humano general. Los vasallos contabancon siervos de la gleba, quienes estaban obligados a prestarsu trabajo de manera gratuita para hacer producir estastierras.

Los siervos eran el estrato más bajo y encargado de cultivarlas tierras y hacerla producir. Debían pagar tributos “enespecie” (sacos de grano, toneles de vino, tinajas de aceite,animales de cría) el derecho a vivir en esas tierras, y losvasallos, a su vez, debían pagar cuantiosas rentas, tambiéngeneralmente en especies, además del diezmo,originariamente una contribución para garantizar lamanutención del clero. Un señor feudal con numerososvasallos adquiría a veces tanto o más poder que el propiorey.

Page 6: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

Observe la siguiente imagen.

https://t1.up.ltmcdn.com/es/images/6/4/7/sociedad_feudal_caracteristicas_principales_1746_1_600.jpg

Page 7: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

Ahora observa el video denominado CARACTERÍSTICAS SOCIALES POLÍTICAS Y ECONÓMICAS DE LA SOCIEDAD MEDIEVAL.

https://www.youtube.com/watch?v=Hu9mB4rcUgA

A) Tomando como referencia el texto y el vídeo anterior, elabora un esquemaresumen con las principales ideas referidas a la sociedad feudal en elcontinente europeoPuedes ayudarte con la siguiente pregunta:

¿Cuáles fueron las características sociales y económicas de la sociedadfeudal en el continente europeo y los impactos de la vida cotidiana de lapoblación?

Espacio para el esquema

Page 8: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

2) Fase de acercamiento al contenido curricular.

Tomando como referencia la información del siguiente link https://drive.google.com/file/d/1hRl5rnS5ZzVDCbR2mycAMl31A_cZU6VV/view (Para que lo puedas abrir debes copiarlo y pegarlo en el buscador de Google y darle enter)defina con sus palabras los siguientes conceptos.

Conceptos por definirHomenaje.

Investidura.

Encomienda.

Vasallo.

Siervo.

Media Nobleza.

Clero Medio.

Baja Nobleza.

Bajo Clero.

Ricos.

Modestos.

Pobres

Diezmo.

3) Fase de argumentación o planteamiento de posición o puntos de vista.

Page 9: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

A) Te invitamos a pulsar en el link que se te brinda, al abrirse se podrá observaruna presentación relacionada con la sociedad feudal en el continente europeo.https://drive.google.com/file/d/13YMR3WJBiLes2m4Yaf-TMqDj5pqReRHH/view

En este momento tenemos más elementos para contestar la siguiente pregunta:

¿Cuáles fueron las características sociales y económicas de la sociedad feudal en elcontinente europeo y los impactos de la vida cotidiana de la población?

B) Ahora con la información recopilada proceda a realizar la siguiente actividad.

Redacte su respuesta:

Page 10: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

Debes realizar un ensayo las características sociales y económicas dela sociedad feudal en el continente europeo y los impactos de la vidacotidiana de la población.

Considerando lo aprendido resuelva el siguiente crucigrama sobre.

Page 11: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin
Page 12: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

1) Fase de propuesta para el mejoramiento y de compartir lo aprendido con alguna persona en la casa o por la web y de autoevaluación.

Explique en pocas palabras que cosas logro aprender o reforzar con lo visto en estaunidad de trabajo. Recuerde compartir con alguna persona lo aprendido.

Este atento a cualquier indicación que realicen las autoridades nacionales para la atenciónde la emergencia que estamos viviendo.

Muy Importante, guarde todas las medidas de seguridad, NO salir de sucasa para NO ponerse en peligro ni poner en peligro a otras personas.

Explicación de lo aprendido:

Guía elaborada por Christofer Segura AparicioAsesora de Estudios Sociales

DRE de Norte-Norte

Page 13: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICAViceministerio Académico

Dirección de Desarrollo CurricularDEPARTAMENTO TERCER CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sinnecesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Liceo de PocoraEducador/a: Víctor Agüero AgueroNivel: 9 añoAsignatura: Cívica

Ficha de auto-trabajo2Educación Cívica

Unidad 9 AÑO, Primera Unidad, “Las personas jóvenesejercemos participación y representación”

Saludos cordiales, esta nueva forma de acercarnos alconocimiento es una valiosa oportunidad de descubrirtemas y conocimientos novedosos, la Educación Cívicanos puede aportar grandes lecciones en estos tiempos ytenemos que aprovecharlas.

En esta Guía de Trabajo Autónomo, vamos a desarrollarparte del tema “Las personas jóvenes ejercemosparticipación y representación”, nuestro compañero eneste camino será Pedro.

Contenido procedimental: Análisis crítico de las formas de participación de laspersonas jóvenes, para la práctica actitudes éticas, estéticas y ciudadanas en lainstitución educativa, la comunidad y el país.

Al igual que Pedro, siempre que vamos a iniciarcualquier actividad, lo primero que debemos haceres lavarnos las manos.

Page 14: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICAViceministerio Académico

Dirección de Desarrollo CurricularDEPARTAMENTO TERCER CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA

1) Fase de focalización o concientización desde los contextos y los aprendizajes de las personas.

Antes de iniciar este proceso de aprendizaje es necesario que conozcamosalgunos conceptos que son importantes para el desarrollo de este tema.

Ciudadanía Ciudadanía se refiere al conjunto de derechos ydeberes a los cuales el ciudadano o individuo estásujeto en su relación con la sociedad en que vive.El término ciudadanía proviene del latín civitas, quesignifica 'ciudad'. Por tanto, ciudadanía es lacondición que se otorga al ciudadano de sermiembro de una comunidad organizada.

Ciudadanía joven Incluye los mismos componentes de la ciudadaníacon la excepción de la participación del derecho aelegir y ser electo, estos derechos se adquieren conla mayoría de edad.

Comunidadeducativa

Es la comunidad formada por la poblaciónestudiantil, el personal docente y administrativo ylos padres, madres y encargados del estudiantado.

Diálogo Competencia que permite el intercambio decomunicación con respeto y atención. Suponerazonar, discernir, decidir y actuar conforme seconsidere mejor para la convivencia social.

Liderazgo Capacidad de dirigir o persuadir a las personas quese deriva de la interacción de las cualidadespersonales con un contexto específico deinteracción.

Después de leer con calma los conceptos, vamos aresolver una serie de actividades que nos permitiránrepasar y reforzar los conocimientos sobre este tema, untema que justamente hoy es necesario.

Pedro nos va a ayudar, él, como vos, quiere ser unciudadano joven responsable con su comunidad y con sucolegio.

Page 15: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICAViceministerio Académico

Dirección de Desarrollo CurricularDEPARTAMENTO TERCER CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA

A) ¿Cuáles son algunos derechos que tenemos todos los costarricenses?Anotemos cuatro de ellos en el espacio a continuación.

B) A partir de los derechos que anotamos anteriormente, expliquemos qué haceun buen ciudadano para vivir estos derechos y para ayudar a que los demásciudadanos también los vivan.

C) ¿Conocemos a fondo nuestra comunidad educativa? Vamos a anotar algunosdatos que nos pueden ayudar a conocerla mejor.

Nombre de mi InstituciónEducativa:Nombre de la Directora oDirector:Nombre de dos personaslíderes de mi InstituciónEducativa:Dos espacios de miInstitución Educativa dondecompartimos y convivimos:

2) Fase de acercamiento al contenido curricular.

Page 16: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICAViceministerio Académico

Dirección de Desarrollo CurricularDEPARTAMENTO TERCER CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA

Para continuar con nuestro análisis,vamos a observar con atención elsiguiente video en compañía de Pedro

https://www.youtube.com/watch?v=zpOhVVz7wBs

Hablemos un poco más sobre los gobiernos estudiantiles…

Son los/as compañeros/as que nosrepresentan a toda la poblaciónestudiantil y para escogerlos/as lohacemos por medio del voto secreto…es decir, sin que nadie sepa por quiénestamos votando

Recordemos que para estos puestosdebe haber representación de ambossexos, designando en forma alternadacada uno de ellos, por ejemplo: hombre–mujer, hombre –mujer o viceversamujer –hombre, mujer hombre y asísucesivamente.

Cuando hablamos de GobiernoEstudiantil nos referimos a:

Las Directivas de Sección La Asamblea de Representantes El Comité Ejecutivo

En el Gobierno Estudiantil podemosparticipar todos y todas los y lasestudiantes que asistimos de formaregular al Centro Educativo.

Podemos ampliar todavía más esta información visitando este sitio:

http://www.vidaestudiantil.mep.go.cr/gobierno-estudiantil

Como vimos en el video y en la lectura, las elecciones estudiantiles son unimportante espacio de participación para las personas jóvenes y nos permiten por

Page 17: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICAViceministerio Académico

Dirección de Desarrollo CurricularDEPARTAMENTO TERCER CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA

así decirlo “entrenar” para participar en los procesos electorales municipales ynacionales, resolvamos algunas actividades.

A) Recordemos el último proceso electoral de nuestra Institución y respondamos las siguientes interrogantes.

¿Cómo se llamaba el partido ganador?¿Cuál es el nombre del compañeroo compañera que ganó la Presidencia?Recuerdo alguna de las propuestas que hizo el partido ganador de las elecciones estudiantiles

¿Pudiste responder todas las interrogantes?

Si respondiste que sí, vas en buen camino paraejercer una ciudadanía bastante activa, si nopudiste responder alguna de las preguntas,probablemente haga falta ponerle un poco más deatención a los procesos de participación en nuestraInstitución educativa.

3) Fase de argumentación o planteamiento de posición o puntos de vista.

Page 18: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICAViceministerio Académico

Dirección de Desarrollo CurricularDEPARTAMENTO TERCER CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA

Construyamos juntos un ensayo, es decir, un texto en el que expresamos nuestraopinión, bien fundamentada y desarrollada sobre algún tema.

En esta ocasión vamos a elaborar nuestro ensayo acercade la importancia de la participación de las personasjóvenes en los procesos electorales estudiantiles, escribirentre 100 y 150 palabras, será más que suficiente,podemos solicitar apoyo de nuestros parientes y amigos,claro, las consultas las podemos hacer por WhatsApp ocualquier otro medio, y si las hacemos en persona,debemos guardar las distancias y cuidarnos todos.

4) Fase de propuesta para el mejoramiento y de compartir lo aprendido con alguna persona en la casa o por la web y de autoevaluación.

Estamos a punto de terminar este espacio en el que reflexionamos sobre laparticipación de las personas jóvenes. No nos quedemos con la información solo

Page 19: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICAViceministerio Académico

Dirección de Desarrollo CurricularDEPARTAMENTO TERCER CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA

para nosotros, compartamos con alguien cercano todo lo aprendido, anotemos eneste espacio cuatro cosas nuevas que aprendimos en esta guía de trabajoautónomo.

Pedro tiene un último mensaje para nosotros…

Visitemos el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=su7KrrYVkSo

Guía elaborada por Danilo Scriba Pasos

Asesor Regional de Educación Cívica, Limón.

Referencias:

https://www.significados.com/ciudadania/

https://www.youtube.com/watch?v=zpOhVVz7wBs

http://www.vidaestudiantil.mep.go.cr/gobierno-estudiantil

https://www.youtube.com/watch?v=su7KrrYVkSo

Page 20: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

Prof. Adolfo Porras Mora, Matemática. 1

Liceo Innovación Educativa Pocora

Nivel: Noveno año Prof. Adolfo Porras Mora

SEGUNDA GUIA PARA TRABAJO EN CASA (GUÍA #2) Cronograma de Actividades

Semana para

trabajar

Estudiantes Docente

Del 11 al 15 de

mayo

Revisar y corregir los ejercicios de la guía

#1, con la solución publicada por el

profesor.

Trabajar en la Guía #2.

Se descarga de la página del Liceo

(www.liceopocora.com) o en la plataforma

TEAMS (Grupo noveno). En el caso de

los estudiantes que no tienen acceso a

tecnología, pueden ir al colegio y pedir las

fotocopias.

La guía debe resolverla en el cuaderno de

matemáticas para que evidencie el trabajo.

Atender dudas.

Publicar la solución de los ejercicios de la guía

#1.

Confeccionar la guía #2.

Subir la guía #2 a la página del colegio

(www.liceopocora.com) o la plataforma

TEAMS (Grupo noveno).

Suministrar a la dirección fotocopias de la guía

#2, para los estudiantes que no tiene acceso a

tecnología.

Dar acompañamiento por medio de Messenger

(Adolfo Porras Mora) o mediante la plataforma

TEAMS (Horario de atención: según horario de

clases)

Aspectos Generales:

Las guías de trabajo se publicarán en la página del colegio (www.liceopocora.com) o en la plataforma

TEAMS (Grupo noveno).

Para los estudiantes que no tienen acceso a tecnología, deben ir la dirección de la Institución por la guía de

trabajo.

Los estudiantes deben resolver las guías de trabajo en el cuaderno, para evidenciar su trabajo. Pueden

imprimir o escribir las prácticas en el cuaderno.

En el caso que algún estudiante necesite consultar alguna duda al docente, puede contactarse por medio de

Messenger (Adolfo Porras Mora) en la plataforma TEAMS (Grupo noveno), según horario de clases.

El lunes 18 de mayo, se publicará la solución de los ejercicios de la segunda guía.

Repaso de materia vista.

Temas: Números irracionales (II)

Números Reales (IR)

La materia de estos temas la tienen en sus cuadernos:

Para ampliar sus conocimientos pueden ver el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=rV2-jfe2hdE

Page 21: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

Prof. Adolfo Porras Mora, Matemática. 2

1) Utilice los signos de y según sea el caso.

IN ℤ ℚ II ℝ

-2

1,85

2,2323...

124,3

3

13

3 343

3 1

361

e – e

7) Selección única.

a) La expresión 3 27

3 representa un número

A) natural.

B) irracional.

C) entero no natural.

D) racional no entero.

b) Un número racional, está representado por

A) 3

6 C)

5

15

B) 3

93

D) 2

44

c) Analice las siguientes proposiciones:

I. 3 1 es entero pero no natural.

II. es un número real pero no racional.

Son verdaderas

A) Solo la I. C) Ambas.

B) Solo la II. D) Ninguna.

d) Un conjunto que contiene únicamente números enteros es

A) 2

1034 ,,2 C) 27

3

50 18, ,

2 3

B) 3 27,9,0 D) 10,25,40

e) La expresión 3

9

54 corresponde a un número

A) racional entero positivo. C) entero no natural.

B) racional no entero. D) real no racional.

f) El número

3

15 es

A) real no racional. C) entero no natural.

B) racional no entero. D) real no irracional.

g) De los números reales que aparecen a continuación, ¿cuál

representa un número irracional?

A) 3, 14 C) 0, 252525...

B) e D) 25

Page 22: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

Prof. Adolfo Porras Mora, Matemática. 1

Liceo Innovación Educativa Pocora

Nivel: Noveno año Prof. Adolfo Porras Mora

SOLUCIÓN PRIMERA GUIA PARA TRABAJO EN CASA (GUÍA #1)

Revisar su trabajo y corregirlo

1) Utilice o según se el caso

a) 7.25482... _____ II b) –51,0001 ... _____ II c) e _____ II

d) 100 _____ II e) 7

8 _____ II f)

219 _____ II

g) 12, 5 _____ II h) + 2 _____ II i) - _____ II

j) e - 8 _____ II k) 3616 _____ II l) 100 _____ II

2) Determine si las siguientes radicales representan números irracionales.

a) 36 b) 81 c) 10000

d) 4

25 f)

144

121 g) 3

8

1000

3) ¿Entre que números consecutivos esta 90 ?

R/ Están entre el 9 y 10.

4) ¿Entre que números consecutivos esta 3 150 ?

R/ Están entre el -6 y -5.

5) ¿Entre que números consecutivos esta 40 ?

R/ Están entre el 6 y 7.

= 6 No es irracional

110,916

12 No es irracional

= 9 No es irracional = 100 No es irracional

52,5

2 No es irracional = -5 No es irra…

Page 23: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

Prof. Adolfo Porras Mora, Matemática. 2

6) Selección Única (Marque con una x, la opción correcta)

X

X

Page 24: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

Guía de trabajo autónomo #2

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Liceo de Pocora

Educador: Óscar Alfaro Chaves – Pablo Salguero Coto – Alejandro Moreira Matamoros

Nivel: noveno año

Asignatura: Educación Física

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos

que voy a necesitar

El educador/a sugiere:

Celular con acceso a internet

Un paño o alfombra

Una botella con agua

Ropa cómoda

Constante lavado de manos

Condiciones que

debe tener el lugar

donde voy a trabajar

Busque un espacio limpio y desinfectado (sala de la casa, corredor)

de aproximadamente unos 2 metros cuadrados y preferiblemente

ventilado.

Tiempo en que se

espera que realice la

guía

20-30 minutos semanales.

2. Voy a recordar lo aprendido en clase.

Indicaciones

Nombre de la unidad: “Cuidándome y entrenándome en mi entorno”

Ejecución de rutinas de entrenamiento físico y de actividades de

recreación física en el entorno del hogar y espacios libres.

1- Observe cada una de las imágenes para poder ejecutar

de la manera correcta cada ejercicio.

2- Mantenga las series y repeticiones indicadas con el fin de

hacerlo de manera progresivo.

3- Recuerde siempre mantener a mano la hidratación

necesaria.

4- Siempre mantener las normas de seguridad básicas.

5- Recuerde las técnicas de respiración adecuada para

realizar los ejercicios.

6- Según lo visto en clase, aplique las posturas correctas

para evitar lesiones.

7- Recuerde realizarlo a su ritmo.

Page 25: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

Actividad

Preguntas para

reflexionar y responder

Cada ejercicio lo realizo TRES veces por 40 segundos, con un lapso de

descanso por cada repetición de 15 segundos.

CARRERA CONTINUA

3. Pongo en práctica lo aprendido en clase

Indicaciones o

preguntas para auto

regularse y evaluarse

Genera reflexión sobre lo realizado a través de plantear preguntas

como:

¿Qué sensaciones tuvo al realizar la sesión?

¿Qué puedo mejorar de mis ejercicios?

¿Cuál fue el ejercicio que más me costó?

Estas preguntas se responden cuando se haya terminado por completo la ejecución de las rutinas.

Page 26: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

Autorregulación y evaluación que puede incluir en la guía de trabajo autónomo:

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Evidencie los ejercicios que más me costaron?

¿Busqué variantes para las rutinas de entrenamiento funcional?

¿Investigue los beneficios del entrenamiento funcional?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi sesión de ejercicios para asegurarme si todo lo solicitado fue

realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Converso ¿Cuál fue la parte favorita de la sesión?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Page 27: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin
Page 28: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

Guía de trabajo autónomo # 2

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sinnecesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Liceo de Pocora Educador: Armando Vargas Rodríguez Nivel: Noveno añoAsignatura: Artes Industriales

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

Una bicicleta, un teléfono móvil con internet/computadora o Tablet.

Materiales generales como cuaderno, borrador, lápiz.Condiciones que debetener el lugar donde voy a trabajar

Iluminación preferiblemente naturalPared con espacio para trabajar

Tiempo en que se espera que realice la guía

40 minutos

2. Voy a recordar lo aprendido en clase. Indicaciones Para recordar lo que se aprendió en la clase, utilice un cuaderno

u hoja color blanco para elaborar la siguiente lista

Actividad

Preguntas para reflexionar y responder

Reparación de daños y ajustes en la bicicleta.

1. Elabore una lista de las partes de una bicicleta.

2. Haga un pequeño diagnóstico del estado de cada

parte como frenos, ejes, manillar, llantas asiento y

evalúe su estado en bueno, regular, malo.

3. Una vez elaborada la lista encierre con círculo las

partes que califico como malas.

4. Ahora enfrente su lista con la siguiente tabla

De 1 a 3 malas Mantenimiento

preventivoRequier

eDe 3 a 6 malas Mantenimiento

correctivoRequier

eDe 6 a 10 malas Sustitución de partes Requier

e

Pongo en práctica lo aprendido

Page 29: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

Indicaciones Indicaciones o preguntas para auto regularse y evaluarse

Nota: transcribir al cuaderno estas 3 preguntas y sus respuestas.

1. ¿Qué es el mantenimientopreventivo? Es la conservación de equipos mediantela limpieza que garantice el buenfuncionamiento de cada parte.

2. ¿Qué es el mantenimientocorrectivo? Es cuando se corrigen o se reparan loserrores detectados con la finalidad deevitar una avería.

3. ¿Qué es la sustitución de parte?Es cuando ya las piezas ya no tienenarreglo y es necesario la sustitución totalde las partes.

Leer las indicaciones y lastareas solicitadas.

Subrayar las palabras que noconoce y buscar su significado.

Regrese a alguna indicación en caso de nohaber comprendido qué hacer.

Revisar si realizó todo lo solicitado o le faltó hacer alguna actividad.

o ¿Qué sabía antes de estos temas yqué sé ahora?

o ¿Qué puedo mejorar de mi trabajo?o ¿Cómo le puedo explicar a otra

persona lo que aprendí?

Page 30: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

Ahora voy a evaluar el trabajo que realicé:

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas ¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de laspalabras que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprenderValoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Page 31: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

Guía de trabajo autónomo

WEEK #2 (semana 2)

Self-Study Guide for 9th grade (Unit 1)

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as

docentes estén presentes.

Centro Educativo/ School Name: Liceo de Pocora

Educador/a Teacher: Graciela Gamboa Monge

Nivel/ Level: Noveno / 9th

Asignatura/ Subject: Inglés académico / English

1. Me preparo para hacer la guía/ Getting ready to do my self-study guide Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo. /Aspects to verify before I start working:

Materiales o recursos que voy a

necesitar/ Materials needed (Estos ejercicios los pueden realizar

en hojas aparte o el cuaderno en

caso de no poder imprimirlas. No

necesitan incurrir en gastos ni salir

de su hogar).

Suggested materials:

Notebook, pencil, pen, eraser, highlighters, etc.

Self- study guide #1 for 7th Grade

Computer & Internet access if possible

Condiciones que debe tener el

lugar donde voy a trabajar/

Conditions of the place to work

Work in a place where you do your assignments and

homework daily.

Tiempo en que se espera que

realice la guía/

Expected time to work this self-

study guide

This self-study guide will take you 80 minutes to be

completed.

2. Voy a recordar lo aprendido en clase. Recalling what I learned in class.

Indicaciones /

Instructions

Dear student:

The following tasks will help you review and reinforce Unit 1: Time to Have

Fun!

Actividad / Activity

Preguntas para

reflexionar y responder

Questions to reflect on

and answer

Task 1. Answer the following questions using complete answers and your

personal opinions

1. What is your favorite sport?

2. What equipment do you need to practice soccer?

3. Who is your favorite athlete?

4. What is your favorite Costa Rican soccer team?

5. What is your favorite soccer team around the world?

6. Why do you think the sports are important?

7. What equipment do you need to practice swimming?

Page 32: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

3. Pongo en práctica lo aprendido en clase / Putting into practice what I learned in class.

Indicaciones /

Instructions

Task 2. Read and write on your notebook the following definitions

An individual sport is a sport in which participants compete as individuals.

A team sport is an activity in which a group of individuals, on the same team,

work together to accomplish an ultimate goal which is usually to win.

Indoor games and sports are a variety of structured forms of play or competitive

physical activity, typically carried out either in the home or in specially

constructed indoor.

Outdoor recreation or outdoor activity refers to recreation engaged in out of

doors, most commonly in natural settings.

Task 3. Complete the following chart by writing a sport or activity name

on the corresponding category. You cannot repeat the names.

Task 4. Read the following story and answer the questions bellow my

marking with “X” the correct option.

The information says that ______________________________.

A) soccer is practiced worldwide

B) people watch the soccer tournaments in forty countries

C) professionals and amateurs participate in the World Cup

D) a very small number of countries participates in the Olympic Games every year

2) Many fans in the world ______________________________.

A) become amateurs and professionals through the years

B) follow the World Cup events every four years

C) decide where to play the next competition

D) choose the place of the tournaments

Individual Team Indoor Outdoor

Cualquier duda existente se las puedo aclarar por medio de Messenger a mi perfil Graciela Gamboa, en el

grupo de Facebook “English Support” o a mi correo [email protected], según horario lectivo

establecido antes de la cuarentena.

Soccer Soccer is the most popular sport in the world. This sport is played by amateurs

and professionals all over the world. And once every four years, millions of

fans all around the world turn on their TV to watch the most important soccer

tournament of all–the World Cup.

Uruguay was chosen as the site of the first tournament because it had won

the gold medal for soccer in both 1924 and 1928 Olympic Games.

Thirteen countries participated in the 1930 World Cup, including teams from

Belgium, France, Rumania, Yugoslavia, the U.S. and eight South American

countries. Each team competed for the honor of being named world

champion. It was a very close and exciting match; at the end, two South

American countries, Uruguay and Argentina played for the championship.

Uruguay won 4 – 2 in front of 100,000 excited fans.

Adapted from Efemérides

Page 33: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

Guía de trabajo autónomo

WEEK #2 (semana 2)

Self-Study Guide for 9th grade (Unit 1)

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as

docentes estén presentes.

Centro Educativo/ School Name: Liceo de Pocora

Educador/a Teacher: Graciela Gamboa Monge

Nivel/ Level: Noveno / 9th

Asignatura/ Subject: Inglés académico / English

1. Me preparo para hacer la guía/ Getting ready to do my self-study guide Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo. /Aspects to verify before I start working:

Materiales o recursos que voy a

necesitar/ Materials needed (Estos ejercicios los pueden realizar

en hojas aparte o el cuaderno en

caso de no poder imprimirlas. No

necesitan incurrir en gastos ni salir

de su hogar).

Suggested materials:

Notebook, pencil, pen, eraser, highlighters, etc.

Self- study guide #1 for 7th Grade

Computer & Internet access if possible

Condiciones que debe tener el

lugar donde voy a trabajar/

Conditions of the place to work

Work in a place where you do your assignments and

homework daily.

Tiempo en que se espera que

realice la guía/

Expected time to work this self-

study guide

This self-study guide will take you 80 minutes to be

completed.

2. Voy a recordar lo aprendido en clase. Recalling what I learned in class.

Indicaciones /

Instructions

Dear student:

The following tasks will help you review and reinforce Unit 1: Time to Have

Fun!

Actividad / Activity

Preguntas para

reflexionar y responder

Questions to reflect on

and answer

Task 1. Answer the following questions using complete answers and your

personal opinions

1. What is your favorite sport?

2. What equipment do you need to practice soccer?

3. Who is your favorite athlete?

4. What is your favorite Costa Rican soccer team?

5. What is your favorite soccer team around the world?

3. Pongo en práctica lo aprendido en clase / Putting into practice what I learned in class.

Page 34: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

Indicaciones /

Instructions

Task 2. Read and write on your notebook the following definitions An individual sport is a sport in which participants compete as individuals.

A team sport is an activity in which a group of individuals, on the same team,

work together to accomplish an ultimate goal which is usually to win.

Indoor games and sports are a variety of structured forms of play or competitive

physical activity, typically carried out either in the home or in specially

constructed indoor.

Outdoor recreation or outdoor activity refers to recreation engaged in out of

doors, most commonly in natural settings.

Task 3. Complete the following chart by writing a sport or activity name

on the corresponding category. You cannot repeat the names.

Individual Team Indoor Outdoor

Indicaciones o

preguntas para auto

regularse y evaluarse/

Instructions or

questions for self-

regulation and self-

assessment

Review the following questions to self-regulate and self-assess:

Did I read the instructions carefully?

Did I check on the words that I didn’t understand?

Did I use a dictionary or asked a relative about the meaning of the words

that I didn’t understand?

Did I read the instructions again when I didn’t understand what I had to

do?

Cualquier duda existente se las puedo aclarar por medio de Messenger a mi perfil Graciela Gamboa,

en el grupo de Facebook “English Support” o a mi correo [email protected], según

horario lectivo establecido antes de la cuarentena.

Page 35: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

Guía de trabajo autónomo (plantilla)

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad deque nuestros/as docentes estén presentes. Fecha : Miércoles 6 de mayo del 2020.

Centro Educativo: Liceo de Pocora.Educador/a: Isaac Quirós Durán.Nivel:Noveno. Asignatura: Educación Musical.Aprendizaje y destreza por lograr.Exploración de la práctica musical de Occidente durante el período clásico.

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

El educador/a sugiere: Reforzar su comentario con la investigación realizada de

músicos del periodo clásico.. Puede buscar en internet según su posibilidad.

Condiciones que debetener el lugar donde voy a trabajar

Ambiente relajado y calmo,

Tiempo en que se espera que realice la guía

Según su disponibilidad.

2. Voy a recordar lo aprendido en clase. Indicaciones El educador/a:

Con respecto a la investigación y exposición quese les asigno y realizaron en el aulacorrespondiente a los grandes músicos delPeriódo Clásico, cada estudiante realizará supropio comentario de las características ydiferencias más sobresalientes del músico encuestión y del periodo ..

Actividad

Preguntas para reflexionar y responder

El educador/a: Apóyese con imágenes, del músico escogido si

cuenta con posibilidad de internet y algunosaudios de la música del mismo y e iniciamos laactividad considerando la siguienteinterrogante. ;.

¡Como imaginamos el entorno en el que sedesarrollaba la actividad musical en el Periodo

Page 36: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

Clásico? puede comentar también acerca deinstrumentos utilizados , vestimenta y algúncomentario que crea oportuno.

3. Pongo en práctica lo aprendido en claseIndicaciones

Una vez realizada la actividad propuesta debe de quedarescrita en su cuaderno , con fecha de realización para surevisión .

La guía de trabajo autónomo va a desarrollar por su formato lahabilidad de aprender a aprender (planificación,autorregulación y evaluación), si es su decisión pedagógica,utilice otra habilidad como metodología en el proceso deconstrucción del conocimiento para lograr el aprendizajeesperado.

Intenta plantear en las actividades acciones concretasque promuevan una metodología hacia uno o variosindicadores de una habilidad, por ejemplo: si el temaes la poesía y voy a trabajar el pensamiento crítico, quelas tareas lleven a los estudiantes a tener unrazonamiento efectivo, que haya argumentación y sefomente la toma de decisiones.

Otro ejemplo, si el tema es un sistema del cuerpohumano y voy a trabajar la habilidad de resolución deproblemas, debo intentar que la persona estudianteplantee un problema, aplique la información y presenteuna solución del problema.

Importante: No debe nombrar los indicadores de la habilidaden las indicaciones que se dan a los estudiantes, solo estáninmersos en lo solicitado.

Recuerde potenciar el conversar con familiares, observarobjetos de su entorno, buscar información, si son lecturasdebe incluirlas.

Indicaciones o preguntas para auto regularse y evaluarse

El educador/a: Promueve la autorregulación en las actividades, a

través de escribir pautas que se realizan durante elproceso, por ejemplo:

o Leer las indicaciones y las tareas solicitadas.o Subrayar las palabras que no conoce y buscar su

significado.o Sugerir “devolverse” a alguna indicación en caso

de no haber comprendido qué hacer. o Reviso si realicé todo lo solicitado o me faltó

hacer alguna actividad

Page 37: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

Genera reflexión sobre lo realizado a través de plantearpreguntas como:

o ¿Qué sabía antes de estos temas y qué sé ahora?o ¿Qué puedo mejorar de mi trabajo?o ¿Cómo le puedo explicar a otra persona lo que

aprendí?

Ejemplo de matriz de autorregulación y evaluación que puede incluir en la guía de trabajoautónomo:

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas ¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de laspalabras que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprenderValoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Page 38: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

Explico ¿Cuál fue la parte favorito del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Page 39: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

Guía de trabajo autónomo El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotrosmismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Liceo de Pocora Educador/a: Jeannette Rojas Ruiz Nivel: 9 Asignatura: Orientación

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

Con apoyo tecnológico: Computadora con acceso a internet Una Tablet con acceso a internet O un teléfono con acceso a internet

De no contar con apoyo tecnológico: Hojas en blanco Lápiz y lapiceros

Marcadores, periódicos, revistas etc.Condiciones que debetener el lugar donde voy a trabajar

Con apoyo tecnológico: Debe tener una conexión o señal estable de internet,

puede realizarse en la comodidad de un sillón, mesade la casa con su respectiva silla. Preferiblementeque tenga una iluminación adecuada, para no forzarla vista

Tiempo en que se espera que realice la guía

60 minutos

2. Voy a recordar lo aprendido y/ o aprender. Indicaciones -En un espacio cómodo de la casa, te vas a disponer a

realizar lo siguiente: en una hoja de cuaderno recicladavas a escribir el nombre de algunas personas que tegeneran confianza (puede ser algún familiar, compañerosdel cole o docentes) y el nombre de personas que tegeneren seguridad. -En un segundo punto vas a describir brevemente ¿Por quées importante que las personas vivan tranquilas, libres deestrés y en ambientes seguros? -Con ayuda de sus padres, vas a construir una historia

Page 40: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

mediante la cual los personajes o cosas viven en unmundo lleno de igualdad, respeto por la vida y hayespacios seguros.

Actividades para retomar o introducir el nuevo conocimiento.

-Lo construyen y lo muestran a sus hermanos o demáspersonas que los rodean. -Con ayuda de los padres o hermanos escogerán un títulopara la historia y se lo escribirán. -Realice una lista de 10 aspectos positivos por lo que esadecuado mantener confianza con personas cercanas a ti

3. Pongo en práctica lo aprendidoIndicaciones - Tomas la historia que escribiste y lo ilustras con una historieta,

dibujo, frase o canción.

Indicaciones opreguntas o

matrices paraauto regularse

y evaluarse

- Responde las siguientes preguntas: ¿Antes habías escuchado de estos temas?¿Consideras que la confianza y la seguridad están asociadasentre sí?¿Te consideras una persona segur@ de sí mism@?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas ¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de laspalabras que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Page 41: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprenderValoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorito del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Page 42: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA LICEO INNOVACIÓN EDUCATIVA POCORA “Hacia un futuro mejor” Telefax 2 760 08 61

Guía de trabajo autónomo El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Centro Educativo: Liceo de PocoraEducador/a: Ivannia Suárez HallNivel: Noveno (9°)Asignatura: Artes Plásticas

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voya necesitar

Hojas blancas o recicladas o bien sus cuaderno de dibujo,borrador, lápiz de grafito, lápices de color, borrador, regla.

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar

Espacio cómodo, según la preferencia de cada estudiante y lasposibilidades en el hogar.

Tiempo en que se espera querealice la guía

80 minutos distribuidas en la semana.

Voy a recordar lo aprendido en clase. Indicaciones • Esta práctica NO ES PARA IMPRIMIR, sino para

desarrollarla en el cuaderno de dibujo o hojas blancas.• Se atenderán dudas y consultas al número telefónico: 73-53-41-05 vía WhatsApp.

Actividad

Preguntas

Segunda semana:¿Qué es arte contemporáneo?

CONCEPTO: Comprende toda manifestación artística elaborada después de la segunda guerra mundial. Se caracteriza porque pone en crisis el objeto artístico tradicional al salirse hacia el espacio y por la utilización de medios de expresión alternativos y experimentales. Su objetivo es generar pensamiento.

Realice formas del arte contemporáneo:

EL ESTUDIANTE: Puede observar ejemplos de imágenes abstractas y de obrascontemporáneas en internet para tener ideas como referencia si lo desea y tiene laposibilidad.

Realice un dibujo propio representando el arte contemporáneo, la composiciónpuede ser tipo collage con formas pequeñas y grande multiplicándolas cada vezmás, o también puede usar formas de la naturaleza o con el tema de las formasgeométricas, tiene libertad de escoger. Hacerlos paso a paso con líneas suaves ensu cuaderno de dibujo o en las hojas blancas. En el acabado técnico lo puedepersonalizar usando la técnica de blanco y negro, el lápiz 6B, lapicero negro ytambién degradación tonal con lápices.

Reflexione y conteste lo siguiente:

Page 43: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA LICEO INNOVACIÓN EDUCATIVA POCORA “Hacia un futuro mejor” Telefax 2 760 08 61

para reflexionar y responder

¿Los dibujos realizados se asemejan o no a los modelos?

¿Utilicé las técnicas como nos enseñó la docente?

¿Me gusta el resultado? ¿Lo puedo mejorar? ¿Prefiero realizarlo nuevamente?

2. Pongo en práctica lo aprendido en claseIndicaciones Una vez realizada la actividad:

• Valoro los resultados. • Realizo la autoevaluación • Reflexiono sobre los resultados de la actividad

Actividad

Preguntas para auto regularse y evaluarse

Observa los siguientes diseños del arte contemporáneo adjunto como ejemplos:

Dibujos contemporáneos con formas Dibujo contemporáneo tema libre con tridimensionales entrelazadas. Lápiz 6B.

Reflexione y conteste lo siguiente: ¿Leí las indicaciones de la actividad?

¿El proceso realizado se realizó de manera idéntica a la manera en que se realizóen la clase o, al trabajar de manera autónoma, le introduje cambios? ¿Disfruto de la actividad de hacer arte contemporáneo y expresarme?

¿Qué resultados obtuve al dibujar?

¿Qué sabía antes de estos temas y qué sé ahora?

¿Qué puedo mejorar de mi trabajo?

¿Cómo le puedo explicar a otra persona lo que aprendí?

Page 44: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

II Parte. Planificación Pedagógica

Guía de trabajo autónomo (plantilla)

Guía de trabajo autónomo para noveno año (unidad 1)

Self-Study Guide for 9th grade (Unit 1)

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que

nuestros/as docentes estén presentes.

Institución educativa: LICEO DE POCORA

Nombre del docente: David Zúñiga Gómez

Taller Exploratorio/Especialidad Técnica: CONVERSATIONAL ENGLISH

Subárea: Inglés Conversacional

Unidad de estudio: #1

Nivel: 8th

Canal de comunicación: whatsApp – correo

:[email protected] - plataforma TEAMS.

Período establecido para el desarrollo de la guía:

11 de mayo del 2020 - 15 de mayo del 2020

Tema (s)/CONTENT Once upon a time I enjoyed…

Materiales/MATERIALS.

Notebook, pencil, pen, eraser, highlighters, etc. Self- study guide #1 for 9th Grade.

Computer & Internet access if possible.

Students do not need internet access to complete 3 tasks.

Condiciones del lugar/

WORKING CONDITIONS.

Work in a place where you do your assignments and homework daily.

Indicaciones generales/ GENERAL RULES.

The following tasks will help you to reinforce information about the scenario “Safety t workplace”. This includes regulations, rules and advices about working conditions and prevention tips.

Page 45: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

ONCE UPON A TIME I ENJOYED…

Actividades para el aprendizaje

Match the pictures with correct name.

( ) 1. MARBLES

( ) 2. TOY TOP

( ) 3. PLAYING SOCCER

( ) 4. PLAYING CHESS

( ) 5. PLAYING HIDE AND SEEK

Page 46: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

Read aloud the first time the next information and practice the

pronunciation.

CHILDHOOD STORY

When I was seven years old, I really wanted to have a dog, so I drew a picture of a golden

retriever and already gave him a name, a very special one. Then I asked my mom if we

could buy a dog like him, but she said that we wouldn’t.

So I just went on with my life and didn’t think about it anymore, but then after some

time a new family moved to live two houses away from us, and guess what?

They had a golden retriever puppy, which had exactly the same special name I had been

planning to give to our dog. I always thought that what happened back then was very

strange but cool, and after reading The Secret I knew that it had happened because of

LOA. Later we did get our own dog and our dog became friends with the golden retriever

and they often played together either in our garden or that other family’s garden.

Now I’ve read all three books and I’ve made some other wishes. I’ve experienced many

situations where I’ve thought something like: “I wish I could go home early today from

work”, or “I wish my friend would ask me to go somewhere with her” and then it came

true immediately. But I’m still learning how to trust the universe with some of my

“bigger” wishes.

Last week I was searching for my lost pen, and I wrote on a piece of paper a goal to find

the pen, and later I found it on my desk. But the strange thing is that since it’s a bright

green pen, I would have noticed it if it would have been there earlier. I think it appeared

from out of nowhere!

I hope that I’ll be back soon to tell everyone that all my bigger wishes came true, too.

Read aloud a SECOND time the next information and rehearse the

pronunciation.

Page 47: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

From the reading above look for 10 new words and create 10 short sentences.

Example:

One of my wishes in life is to help dogs.

1.________________________________________________

2.________________________________________________

3.________________________________________________

4.________________________________________________

5.________________________________________________

6.________________________________________________

7.________________________________________________

8.________________________________________________

9.________________________________________________

10._______________________________________________

Finally, create a short story about the things you enjoyed when you were a child.

Use verbs in past: was, were, played, enjoyed, slept, began, broke, bought, caught,

did, drank, drove, ate, fell, fought, got, went, had, left, lost, met, paid, ETC…

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Page 48: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin
Page 49: Sección 9-4 · Sección 9-4 Del 11 al 15 de mayo Curso lectivo 2020. Guía de trabajo autónomo 2 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

III Parte. Instrumento para el registro del proceso de autoaprendizaje y autoevaluación de los

criterios de desempeño, considerados en las actividades de mediación y estrategias de

evaluación diagnóstica y formativa, planificadas en la guía de trabajo autónomo.

En cuanto al proceso de autoaprendizaje durante el desarrollo de la guía de trabajo

autónomo.

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al valorar el desarrollo de las acciones efectuadas

durante la construcción del trabajo.

Did I read the instructions carefully?

Did I check on the words that I didn’t understand?

Did I use the dictionary or any other tool in this process?

Did I read the instructions again when I didn’t understand what I had to do?

I feel satisfied with the work I did.