SECRECION DE LECHE.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 SECRECION DE LECHE.pdf

    1/4

    Instituto Babcock para la Investigaciny Desarrollo Internacional de

    la Industria LecheraEsencialesLecheras

    Universidad de Wisconsin-Madison

    240 Agriculture Hall , 1450 Linden Dr., Madison, WI 53706 USA, phone: 608-265-4169, [email protected] 7

    22220000)))) SSSSEEEECCCCRRRREEEECCCCIIIIOOOONNNNDDDDEEEELLLLEEEECCCCHHHHEEEEPPPPOOOORRRRLLLLAAAAUUUUBBBBRRRREEEEDDDDEEEEUUUUNNNNAAAAVVVVAAAACCCCAAAALLLLEEEECCCCHHHHEEEERRRRAAAAMichel A. Wattiaux

    Instituto Babcock

    ESTRUCTURA DE LA

    GLANDULA MAMARIA

    La ubre de la vaca es diseado paraproducir y ofrecer al ternero recin nacidoun fcil acceso a la leche. Se encuentrasuspendida por fuera de la pared delabdomen posterior y no se encuentra fijada,soportada o protegida por ningunaestructura sea.

    La ubre de la vaca est constituida porcuatro glndulas mamarias o "cuartos".Cada cuarto es una unidad funcional en smisma que opera independientemente ydrena la leche por medio de su propiocanal. Generalmente, los cuartos posterioresson ligeramente ms desarrollados y pro-ducen ms leche (60%) que los cuartos

    anteriores (40%). Los principales compo-nentes de la ubre se listan aqu con una cor-ta explicacin de su importancia y funcin.

    Sistema de soporte

    Un grupo de ligamentos y tejidoconectivo mantienen a la ubre cerca de la

    pared corporal. Fuertes ligamentos son des-eables debido a que ayudan a prevenir laocurrencia de una ubre pendiente, minimi-zar el riesgo de lesiones, y evitan dificult-ades cuando se utiliza el equipo de ordeo.

    En las vacas lecheras actuales, la ubre

    puede llegar a pesar ms de 50 kg debido ala gran cantidad de tejido secretor y de le-che que se acumula entre los ordeos. Lasprincipales estructuras que soportan a laubre son el ligamento suspensorio medio yel ligamento suspensorio lateral (Figura 1).

    El ligamento suspensorio medio es untejido elstico que fija la ubre a la paredabdominal. Cuando la vaca se observadesde atrs, un surco medial distintivo,marca la posicin del ligamento suspen-sorio medio. La elasticidad del ligamento

    medio le permite actuar como un amorti-guador cuando la vaca se mueve y tambinadaptarse a los cambios de tamao y pesode la ubre con la produccin de leche y laedad. Los daos o debilidades en el liga-mento suspensorio pueden causar el des-censo de la ubre, esto hace difcil el ordeo

    Hueso plvico

    Ligamentosuspensorio lateral

    Tejido conectivo(conecta la ubre a lapared del abdomen)

    Posterior

    Anterior

    Derecha

    Membranas conectivas finas(separa los cuartos anterioresde los posteriores)

    Izquierda

    Ligamento suspensoriomedio (separa los cuartos de la derecha yde los de la izquierda)

    Figura 1: Sistema de soporte de la ubre de la vaca.

  • 7/30/2019 SECRECION DE LECHE.pdf

    2/4

    Esenciales Lecheras: Lactancia y Ordeo

    78 I nstituto Babcock

    y expone a los pezones a ser daados. Laseleccin gentica para un ligamento sus-pensorio fuerte es efectiva para minimizarestos problemas.

    En contraste con el ligamento suspensoriomedio, el ligamento suspensorio lateral esun tejido fibroso poco flexible. Alcanza loslados de la ubre desde los tendonesalrededor de los huesos pbicos paraformar un estructura de soporte.

    Conductos y sistema secretor de leche

    La ubre es conocida como una glndulaexcrina, debido a que la leche essintetizada en clulas especializadasagrupadas en alvolos, y luego excretadafuera del cuerpo por medio de un sistemade conductos que funciona de la mismaforma que los afluentes de un ro.

    El alvolo es la unidad funcional deproduccin en la que una sola capa declulas secretoras de leche se encuentranagrupadas en una esfera con una depresinen el centro (Figura 2). Los capilaressanguneos y clulas mioepiteliales (clulassimilares a las musculares) rodean elalvolo, y la leche secretada se encuentra enla cavidad interna (lumen). Las funcionesdel alvolo son:

    Remover los nutrientes de la sangre;

    Transformarestosnutrientes enleche;

    Descargar laleche dentrodel lumen.

    La leche deja ellumen por mediode un tubo colec-tor. Un lbulo es

    un grupo de 10 a100 alvolos quedrenan por mediode un conducto encomn. Los lbu-los en s seencuentran or-ganizados en uni-dades de mayortamao, que des-

    cargan la leche dentro de un conductocolector de mayor tamao que conduce a lacisterna de la glndula, que descansadirectamente encima del pezn de laglndula (Figura 2).

    Entonces la ubre se encuentra compuestade millones de alvolos donde se secreta laleche. Los conductos forman canales dedrenaje en los que la leche se acumula entrelos ordeos. An as, es solamente cuandolas clulas mioepiteliales que recubren elalvolo y que los pequeos conductos secontraen en respuesta a la hormona oxito-cina (reflejo de bajada de leche) que la lechefluye dentro de los tubos galactforos yhacia la cisterna de la glndula.

    El pezn forma un pasadizo por mediodel cual la leche puede ser extrada de la

    glndula. Posee una piel suave que lorecubre y un sistema muy rico deinervacin e irrigacin sangunea. La puntade la teta se cierra con un anillo de msculoliso o esfnter llamado canal del pezn. Ensu extremo superior, el pezn se encuentraseparado de la cisterna de la glndula porsolamente una serie de delicados plieguesde clulas sensitivas particularmentesensibles al dao. Estos pliegues de tejidose encuentran tambin en el otro extremodel pezn directamente por encima del

    Clulasmioepiteliales

    Ducto

    Sangre arterial

    Sangre venosa

    Clula secretora

    Espacio

    Esfnter muscular

    Cisterna de laglndula (400 ml)

    Roseta deFrstenburg

    Tejido frgilde transicin

    Lminadesoporte

    LoboLobulos

    Alveolo

    0.1 a 0.3 mm

    Tejidoconectivo

    Canal lactfero

    Cisterna de lateta (30-40 ml)

    Canal delpezn

    Figura 2: Los alvolos y conductos que forman el sistema secretor de leche

  • 7/30/2019 SECRECION DE LECHE.pdf

    3/4

    20 - Secrecin de leche por la ubre de una vaca lecher

    Universidad de Wisconsin-Madison 79

    canal del pezn (Roseta de Frstenburg). Elpezn est entonces diseado como unabarrera para las clulas invasoras. Lapreservacin de las estructuras normalesdel pezn es esencial para mantener losmecanismos de defensa normales contra lasbacterias productoras de mastitis. Lasdiferencias en la estructura del pezn,particularmente el dimetro y el largo, seencuentran relacionados con lasusceptibilidad de la infeccin.

    Irrigacin sangunea y estructurascapilares. La produccin de leche deman-da de gran cantidad de nutrientes, trados ala ubre por la sangre. Para producir 1 kg deleche, 400 a 500 kg de sangre deben pasarpor la ubre. Adems, la sangre llevahormonas que controlan el desarrollo de la

    ubre, la sntesis de leche, y la regeneracinde clulas secretoras entre lactancias(durante el perodo de seca).

    Sistema linftico. La linfa es un fluidoclaro que proviene de tejidos altamenteirrigados por la sangre. La linfa ayuda abalancear el fluido circulando hacia yadentro hacia afuera de la ubre y ayudaprevenir infecciones. Algunas veces, elincremento de flujo sanguneo en elcomienzo de la lactancia conduce a unaacumulacin de fluidos en la ubre hasta que

    el sistema linftico es capaz de remover estefluido adicional. Esta condicin, llamadaedema de ubre, es ms prevalente ennovillas de primera paricin y vacas msviejas con ubres pendientes.

    Inervacin de la ubre. Los receptoresnerviosos en la superficie de la ubre sonsensibles al contacto y a la temperatura.Durante la preparacin de la ubre para elordeo, estos receptores son estimulados yse inicia la "bajada de la leche", reflejo que

    permite la liberacin de leche. Las hor-monas y el sistema nervioso se encuentrantambin involucrados en la regulacin delflujo sanguneo a la ubre. Por ejemplo,cuando una vaca se encuentra asustada osiente dolor fsico, la accin de laadrenalina y del sistema nervioso reducenel flujo de sangre a la ubre, inhiben elreflejo de "bajada de la leche" y disminuyenla produccin de leche.

    SECRECION DE LECHE EN LAS

    CELULAS SECRETORAS

    La secrecin de leche por medio de lasclulas secretoras es un proceso continuoque involucra muchas reacciones bioqum-icas. Entre ordeos, la acumulacin de leche

    incrementa la presin en el alvolo y dis-minuye el grado de sntesis de leche. Comoresultado, se recomienda que las vacas dealta produccin sean ordeadas lo mascerca posible a un intervalo de 12 horas (lasmejores deben ordearse a primera hora enla maana y a ltima hora de la tarde). Unaexpulsin frecuente de leche reduce lapresin que se acumula en la ubre, y as elordear tres veces por da puede incremen-tar la produccin de leche en un 10 a 15%.

    La clula secretora es una fbrica com-

    pleja. La Figura 3 presenta un resumen delos mecanismos y del origen de los nu-trientes necesarios para la sntesis de leche.

    El uso de glucosa por medio de la clulasecretora. A pesar de que la glucosa en ladieta se fermenta totalmente en el rumen acido graso voltil (actico, propinico ybutrico), es necesaria en grandes cantida-des por la ubre lactante. El hgado transfor-ma el cido propinico nuevamente englucosa que es transportada por la sangre a

    la ubre donde es asimilada por las clulassecretoras. La glucosa puede ser utilizadacomo una fuente de energa para las clu-las, como unidades de edificacin de lagalactosa, y subsecuentemente lactosa, ocomo fuente de glicerol necesario para lasntesis de grasa.

    Sntesis de lactosa. La sntesis de lactosaes controlada por una enzima de dosunidades llamada sintetasa de lactosa. Lasubunidad -lactoalbmina se encuentra enla leche como protena srica.

    Regulacin del volumen de leche. L acantidad de leche que se produce escontrolada primariamente por la cantidadde lactosa sintetizada por la ubre. Lasecrecin de lactosa dentro de la cavidaddel alvolo incrementa la concentracin desubstancias disueltas (presin osmtica) enrelacin al otro lado de las clulassecretoras, donde circula la sangre. Comoresultado, la concentracin de substancias

  • 7/30/2019 SECRECION DE LECHE.pdf

    4/4

    Esenciales Lecheras: Lactancia y Ordeo

    80 I nstituto Babcock

    disueltas en cada lado de las clulassecretoras se balancea atrayendo aguadesde la sangre y mezclndola con otroscomponentes que se encuentran en la cavi-dad de los alvolos. Para la leche normal, sealcanza el balance cuando existe 4,5 a 5% delactosa en la leche. Por lo tanto, la lactosa esla vlvula que regula la cantidad de agua

    que se arrastra dentro del alvolo y por lotanto el volumen de leche producido(crculos cruzados en la Figura 3).

    La dieta tiene un efecto importante en laproduccin de leche:

    1) La cantidad de energa (por ejm.concentrados) en la dieta influencia laproduccin de propionato en elrumen;

    2) El propionato disponible influencia lacantidad de glucosa que se sintetiza en

    el hgado;3) La glucosa disponible influencia lacantidad de lactosa que se sintetiza enla glndula mamaria;

    4) La lactosa disponible influencia lacantidad de leche producida por da.

    Sntesis de protena. Las casenas que seencuentran en la leche son sintetizadas apartir de aminocidos que son asimilados

    de la sangre bajo el control delmaterial gentico (DNA). Estasprotenas son envasadas en micelasantes de ser liberadas en el lumen delos alvolos. El control gentico de laleche sintetizada en el alvoloproviene de la cantidad de la -lacto-albmina sintetizada por las clulassecretoras. Como se describianteriormente, esta enzima es unregulador importante de la cantidadde lactosa y leche que se produce porda.

    Las inmunoglobulinas son sinteti-zadas por el sistema inmune, y estasgrandes protenas generalmente sonextradas desde la sangre dentro de laleche. La permeabilidad de las clulas

    secretoras para las inmunoglobulinases alta durante la sntesis de calostro,pero decrece rpidamente con elcomienzo de la lactancia.

    Sntesis de grasa. El acetato y el butiratoproducido en el rumen son utilizados, enparte, como los unidades de construccinde los cidos grasos de cadena corta que seencuentran en la leche. El glicerol necesariopara unir tres cidos grasos en untriglicrido proviene de la glucosa. Cercadel 17-45% de la grasa en la leche se forma

    del acetato y 8-25% del butirato. Lacomposicin de la dieta posee una influen-cia muy importante en la concentracin degrasa. La falta de fibra deprime laformacin de acetato en el rumen, lo que asu vez resulta en una reduccin de laproporcin de grasa en la leche (2-2,5%).

    Los lpidos movilizados de las reservascorporales en el comienzo de la lactanciason unidades de construccin para lasntesis de grasa. Sin embargo, en general,

    solamente la mitad de la cantidad de cidosgrasos en la grasa de la leche sonsintetizados en la ubre, la otra mitadproviene de los cidos grasos de cadenalarga que se encuentran en la dieta. Por lotanto, la composicin de la grasa de la lechepuede encontrarse alterada por lamanipulacin del tipo de grasa en la dietade la vaca.

    Agua

    GlucosaGlucosa

    Amino-

    cidos

    Amino-

    cidos

    Lactosa

    Minerales yvitaminas

    Minerales yvitaminas

    Cantidadde leche

    Energa

    Energa

    Galactosa

    Glicerol

    Acidosgrasos

    Acidosgrasos

    TriglicridosAG de cadena corta

    AG de cadena larga

    Inmuno-globulnas

    Acetato ybutirato

    Acetato ybutirato

    Inmuno-globulnas

    Casenas (,,)

    -Lactalbminas-Lactoglobulinas

    Protenassricas

    CONSTITUYENTESDE LA SANGRE

    CELULASSECRETORA

    CAVIDADALVEOLAR(LUMEN)

    Figura 3: Resumen general de la secrecin de leche en lasclulas secretoras (los crculos cruzados son pasosregulatorios clave).