35
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO SUBDIRECCIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO” CLAVE: 24DNL0002M LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA SEPTIMO SEMESTRE SECCIÓN “A” CICLO ESCOLAR 2009-2010 ESQUEMA DE TRABAJO “EL PROYECTO DIDÁCTICO COMO ORGANIZADOR DEL TRABAJO EN UN GRUPO UNITARIOPRESENTA FLORES BLANCO OASIS CORAL CEDRAL, SAN LUIS POTOSI ENERO DE 2010 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

1

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO SUBDIRECCIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO”

CLAVE: 24DNL0002M

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA SEPTIMO SEMESTRE SECCIÓN “A”

CICLO ESCOLAR 2009-2010

ESQUEMA DE TRABAJO

“EL PROYECTO DIDÁCTICO COMO ORGANIZADOR DEL TRABAJO EN UN

GRUPO UNITARIO”

PRESENTA

FLORES BLANCO OASIS CORAL

CEDRAL, SAN LUIS POTOSI ENERO DE 2010

SECRETARÍA DE

EDUCACIÓN

Page 2: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

2

ÍNDICE

Página

TITULO

3

1. 1. ANTECEDENTES 2. 2.1 1.1 Lo que se del tema

1.2 Lo que no se sobre el tema

3

2 DEFINICIÓN TEÓRICA DEL TEMA

8

3 PROPÓSITOS GENERALES

10

4 INTERROGANTES POR RESOLVER

11

5 CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO

15

6 PROBLEMÁTICA

16

7 JUSTIFICACIÓN DE LA LÍNEA

TEMÁTICA

19

8 LAS ACTIVIDADES Y FUENTES DE

CONSULTA

22

9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

30

10 BIBLOGRAFÍA 33

Page 3: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

3

TEMA DE ESTUDIO: “El Proyecto didáctico como organizador del trabajo en un

grupo unitario”

1. ANTECEDENTES

Para nadie es cuestionable las adecuaciones que se hicieron al currículo, ya

que todo los cambios sociales y el surgimientos de nuevas asignaturas conlleva a

formar ciudadanos capaces de responder a estos y a los nuevos requerimientos

sociales, sin embargo y para la elaboración de la RIEB 09 desde el principio se debió

incluir un apartado para las escuelas multigrado en el que se hicieran

especificaciones de lo que se realizará en estas, ¿o por qué, no hacer un grupo

multigrado o unitario piloto como se hizo en algunos grupos de 1° y 6° durante el

ciclo escolar 2008- 2009 con la intención de ver si la RIEB traería resultados

positivos a la educación?

En el ciclo escolar que se trabajó con algunos grupos piloto varios estudiantes

de la escuela normal estuvieron desarrollando sus prácticas en estos grupos lo que

les permitió elaborar documentos recepcionales sobre esta temática y que me

servirán como un antecedente más para la elaboración del propio.

Tal es el caso de María Elizabeth Capetillo Guzmán quien elaboró el documento

recepcional “La enseñanza del español a través de proyectos didácticos con el plan

de estudios 2009 en sexto grado” ubicado en la línea temática “Análisis de

experiencia de enseñanza”, dividido en cuatro capítulos, en los cuales hace un

análisis de La RIEB, los proyectos didácticos y la evaluación, sin dejar de mencionar

las características de su grupo y las experiencias negativas y positivas que vivió en el

aula.

La autora tenía como propósitos de estudio:

Indagar en las características de los alumnos tanto intelectuales en relación a

la asignatura de estudio y su relación con los proyectos didácticos.

Conocer ampliamente de que se trata la RIEB con los nuevos planes y

programas de estudio y sus diferencias con el plan 93.

Page 4: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

4

Investigar los cambios que se realizaron a la asignatura de español con la

RIEB, como por ejemplo: componentes, enfoques, propósitos, orientación, etc.

Analizar la nueva forma de trabajo en esta asignatura al aplicar los proyectos

didácticos detectando el desarrollo de aprendizaje de los alumnos.

Dar a conocer los resultados de esta nueva forma de enseñanza con el

español los proyectos didácticos.

En el desarrollo del documento hacer una explicación más amplia de la manera

en la que desarrollo y aplicó las actividades que le permitieron satisfacer los

propósitos mencionados anteriormente, y en sus conclusiones haciendo énfasis:

“…en cada proyecto que se muestran en el Plan de estudios 2009 aparecen temas nuevos e innovadores que a los niños les llama la atención, lo que es un punto de partido importante para que se llegué a un buen resultado. Cabe mencionar que es más fácil de relacionarlo con otras asignaturas por lo que suele hacerse más sencillo” (CAPETILLO, 2009)

Al igual que en ella en mi el interés por abordar este tema no surge de la simple

curiosidad ya que antes de desarrollar un tema es necesario tener un conocimiento

sobre el mismo ya que de no ser así no podría haber identificado ninguna

problemática en mi grupo, ni saber que era necesario ampliar mi conocimiento de la

RIEB 09 para poder satisfacer tales problemáticas.

1.1 Lo que se del tema

La información y conocimiento que tengo sobre el tema lo he podido consultar

en los Programas de estudio que se elaboraron para 1° y 6° grado con los cuales se

presenta la manera en la que está organizado el nuevo currículo, las asignaturas que

se trabajarán, las horas que se destinarán a cada una, los enfoques, propósitos,

contenidos y aprendizajes esperados de las mismas y actividades para apoyar el

desarrollo de los proyectos.

Page 5: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

5

Otro documento es el Plan de estudios 2009 en el que se hace mención de los

aspectos más relevantes de la RIEB 09, entre ellos el contexto internacional y

nacional, los principales retos, la articulación curricular, el perfil de egreso, las

características del plan y programas de estudio, sin dejar de mencionar los cuatro

campos formativos que orientan los tres currículos de la educación básica

(preescolar, primaria y secundaria).

Los campos formativos son: Pensamiento matemático, Exploración y

comprensión del mundo natural y social, Desarrollo personal y para la convivencia y

Lenguaje y comunicación, siendo este último el que vinculará los proyectos al ser

implementados como medios de planeación, ya que el lenguaje y la comunicación

son la base para la apropiación y puesta en manifiesto de todas las actividades que

realiza el ser humano y la base de la comprensión del resto de los temas que se

abordan en los distintos campos formativos.

Todos con la finalidad de crear y desarrollar en el alumno las cinco

competencias que contribuyen al perfil de egreso y brinda a los estudiantes

oportunidades significativas de aprendizaje y sobretodo enfrentar y utilizar lo

aprendido en la vida diaria.

Las cinco competencias son:

Competencias para el aprendizaje significativo: permite al estudiante asumir,

aprender y dirigir su propio aprendizaje.

Competencias para el manejo de la información: búsqueda, identificación,

evaluación, selección y sistematización de la información.

Competencias para el manejo de situaciones: permite al educando diseñar y

organizar proyectos de vida, considerando aspectos sociales, culturales e

históricos.

Competencias para la convivencia: Implica relacionarse armónicamente con

otras personas y la naturaleza, desarrollando la identidad personal pero

siempre reconociendo y valorando las diferencias de étnicas, culturales y

lingüísticas.

Page 6: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

6

Competencias para la vida en sociedad: actuar y decidir con juicio crítico

frente a valores y las normas sociales.

Pero no solamente conozco del tema por los documentos que he revisado ya

que durante una semana del mes de agosto del presente año, acudí como oyente al

Diplomado para maestros de Primaria en que se dio información sobre los cambios

en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se

compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron algunas planeaciones y se

intercambiaron puntos de vista sobre esta nueva manera de trabajar en las escuelas

primarias del país. Para sustentar esta información se nos proporcionó el cuadernillo

Reforma Integral de la Educación Básica, Diplomado para Maestros de Primaria,

Módulo 1: Elementos Básicos.

Permitiéndome rescatar e identificar los aspectos centrales de este nuevo plan

de estudios, con el que se busca que en las escuelas primarias se brinde a los

educandos una educación basada en el desarrollo de competencias, las cuales les

permitan responder y actuar de manera adecuada y efectiva en los distintos

contextos sociales.

Además de revisar la importancia del proyecto como medio de planeación, ya

que este evita la parcelación de y asignaturas permitiendo la articulación de estos

dos elementos, haciendo complementarios los temas que se trabajan en cada una

revisándose y abordándose en el aula como un todo.

1.2 Lo que no se sobre el tema

Sin embargo al estar reflexionando sobre los elementos que abracará mi trabajo

e identificado que hay información y libros que necesito conocer para poder

desarrollar de manera adecuada y acertada el documento en el que estoy

trabajando.

Page 7: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

7

Identificando la necesidad de conocer más sobre los proyectos, que son, como

se organizan y el beneficio que trae a los alumnos que la enseñanza se les

proporcione de esta manera y sobretodo conocer porque se optó por esta manera de

organizar el trabajo escolar.

Otro aspecto que me parece sumamente importante conocer es la finalidad de

la enseñanza por competencias, que parámetros se siguen para diseñarlas y la

manera en la que se pueden articular para el trabajo en un grupo unitario y sobretodo

la manera más conveniente de evaluarlas.

Siendo a la vez necesario identificar en si los antecedentes y propósitos de la

RIEB 09, los beneficios que se piensan obtener y que se hará en caso de que no

arroje resultados positivos a la educación primaria, a los docentes y/o en los alumnos

siendo estos el factor clave y la población más vulnerable a los cambios que se

hicieron al Plan de Estudios.

Creo conveniente retomara las lecturas del sociólogo Philippe Perrenoud, ya

que en estas proporciona, explica y propone una exigencia a la educación por

competencias retomando lo más importante y la finalidad de estas; entre las obras

que creo convenientes revisar se encuentran: “Consecuencias para el trabajo del

profesor”, “La noción de competencias”, “Programas escolares y competencias”,

“Aprender en la escuela a través de proyectos ¿Por qué?, ¿cómo?, y el texto “Diez

competencias para enseñar”.

Además de revisar a la autora Elena Martín y su obra “Aprender a aprender:

competencia básica entre las básicas”, al autor Bernard Rey en el título “¿Existen

competencias transversales” y al escritor Lucio Segovia. El consultar estas obras

me permitirá conocer lo que hasta ahora desconozco y es pieza clave para el

desarrollo de mí propuesta, pues mi labor será organizar y aplicar proyectos para un

grupo unitario pero siempre buscando crear competencias en los educando que

están bajo mí tutela.

Page 8: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

8

2. DEFINICIÓN TEÓRICA DEL TEMA

Como se mencionó anteriormente el eje que guía mi propuesta por el tema “El

proyecto didáctico como organizador del trabajo en un grupo unitario”, no

podrá ser desarrollado si no se tiene noción de la definición de los elementos que se

estudiarán.

El proyecto “es una estrategia metodológica en la que los alumnos aplican sus

aprendizajes obtenidos para planear, implementar, presentar y evaluar actividades

encaminadas a construir nuevas ideas y generar inquietudes, aprender conceptos,

desarrollar habilidades y fortalecer actitudes” (SEP, 2009) entendida “como

empresas planificadas que involucran secuencias de acciones y reflexiones

coordinadas e interrelacionadas para alcanzar objetivos específicos de aprendizaje

que se materializan en productos comunicativos” (SEP, 2009)

La intención de los proyectos es trabajar las asignaturas de manera transversal,

en la que se busca que el tema que se aborda tenga relación con todas o la mayoría

de las asignaturas, la idea de trabajar de manera transversal surgió a partir del

“Proyecto Integral de Formación Cívica y Ética que demanda de la escuela y de los

docentes, el desarrollo de una experiencia global de aprendizaje que involucre la

intervención en los cuatro ámbitos de formación: el ambiente escolar, la vida

cotidiana del alumnado, la asignatura y el trabajo transversal con el conjunto de

asignaturas” (SEP, 2009) el cual sólo se implemento por poco tiempo en las aulas de

de las escuelas primarias.

Mientras que por organización del trabajo se entiende la manera en la se

abordarán los contenidos, la secuencias didácticas que se elaborarán, las

intervenciones del docente y la manera en la que se evaluará lo realizado, ya que en

las aulas unitarias el trabajo del docente es mayor ya que tiene que atender a los

seis grados, explicar de manera globalizada los temas que abordan, es decir, su

Page 9: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

9

explicación tienen que ser comprendida por un alumno de sexto grado y a la vez por

uno de primer grado.

Siendo una exhaustiva y ardua labor para la cual el docente se ha apoyado en la

utilización del “Tema común” y la organización por ciclos para desarrollar las distintas

actividades, y poder abordar de manera adecuada los diferentes contenidos que se

tienen que articular, buscando la manera más adecuada para lograr que esta sea

eficaz, adecuada y propicia para los alumnos, estas características son las que

hacen necesaria, delicada y exigente la organización del trabajo que se desarrolla

en este tipo de aulas.

En términos generales una escuela unitaria es aquella en la que la población

estudiantil es igual o menor de 30 alumnos y mayor que 15, en estas instituciones

los alumnos trabajan en una sola aula, en la que se atienden a los 6 grados de

educación primaria, por esta misma razón se planean actividades generales

partiendo de un mismo tema pero con actividades específicas para grado.

Es esta situación de grupo unitario la que causa el conflicto y el motivo de mi

tema, ya que como se ha mencionado no hay un documento en el que se especifique

la manera en la que se planeé por proyectos para un grupo unitario y se planté la

manera en la que se relacionarán las asignaturas y contenidos de todos los grados,

la manera en que se definirán las competencias y como se conjugará la información

proporcionada en el Plan y Programa de Estudio 1993, PEM 2005 y el Plan de

Estudios 2009.

Page 10: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

10

3. PROPOSITOS GENERALES

Conocer y analizar las características para desarrollar el tema de estudio.

Conocer con mayor profundidad los antecedentes y propósitos del Plan de

Estudios 2009, para comprender por qué la utilización de proyectos como

medio de planeación.

Organizar los contenidos y competencias de las asignaturas de todos los

grados para diseñar proyectos en grupos multigrado.

Empatar proyectos que me permitan organizar y trabajar con los seis grados,

respetando la aplicación del Plan de Estudios 2009, en los grados de 1° y 6°.

Aplicar proyectos con todos los grados durante el desarrollo de las sesiones

clase.

Evaluar en qué medida el trabajo por proyectos desarrollaron las

competencias esperadas, beneficiaron o perjudicaron el desarrollo de las

actividades, los aprendizajes de los alumnos y la organización para el trabajo

en un grupo unitario.

Page 11: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

11

4. INTERROGANTES POR RESOLVER

1. Tema de estudio

1.1 ¿Qué fundamenta la elección por el tema de estudio?

1.2 ¿Cuáles son las características de la escuela y el contexto en el que se ubica

que son propicias para el trabajo por proyectos?

1.3 ¿Qué características presenta el grupo en el que se desarrollará la

propuesta?

1.4 ¿Cómo conjuntar las etapas de desarrollo en la que se encuentran los niños

para el trabajo por proyectos? revisar si realmente va en este apartado)

1.5 ¿Qué tipo de relaciones se presentan los niños tanto fuera como dentro del

aula, para fomentar el trabajo colaborativo?

1.6 ¿Qué ventajas y desventajas tiene para los alumnos el trabajar en una

escuela de organización unitaria?

1.7 ¿Qué consecuencias tiene para los alumnos el trabajar en un aula en la que

se encuentran niños de diferentes edades?

1.8 ¿Qué repercusiones tiene para el docente el trabajo en un grupo unitario?

1.9 ¿Cuál es la percepción de los padres de familia hacia la escuela?

2. ¿Por qué la utilización de proyectos como medio de planeación a partir

de la RIEB 09?

2.1 ¿Qué antecedentes de la RIEB 09 propician el uso de proyectos como medio

de planeación transversal?

2.2 ¿En qué medida los propósitos de la RIEB 09 fundamentan el uso de

proyectos como planeación transversal?

2.3 ¿Qué impacto tiene el uso de una planeación transversal para organizar el

trabajo en un grupo unitario?

2.4 ¿Qué beneficios tiene el uso de proyectos para desarrollar las competencias

los alumnos?

Page 12: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

12

3. ¿De qué manera se pueden organizar los contenidos de todos los grados

para diseñar proyectos en un grupo unitario?

3.1 ¿Cuáles son las características de un contenido?

3.2 ¿Cuál es la relación que existe entre un contenido y una competencia?

3.3 ¿qué es una competencia?

3.4 ¿Bajo qué criterios se designan los contenidos que se abordarán en cada

grado?

3.5 ¿Qué adecuaciones curriculares se han elaborado para el trabajo en un grupo

unitario?

3.6 ¿Qué modificaciones sufrieron los enfoques, contenidos, horas de trabajo, y

otros elementos a partir de la RIEB 09?

3.7 ¿De qué manera se relacionan los contenidos con la planeación por

proyectos y se logra que esta sea transversal?

3.8 ¿Qué criterios, factores o adecuaciones se deben tomar en cuenta para la

organización de los contenidos que se abordarán en un grupo unitario?

4. ¿Cómo crear una propuesta didáctica que permita diseñar proyectos para

trabajar con la RIEB 09 en un grupo unitario?

4.1 ¿Cuáles son las características de los proyectos?

4.2 ¿Cuáles son los elementos que integran el formato de planeación por

proyectos transversales para trabajarlos en una escuela unitaria?

4.3 ¿De qué manera se relacionarán los elementos de la RIEB 09 con la PEM 05

y el Plan 1993 para diseñar el proyecto?

4.4 ¿Bajo qué criterios se organizarán los elementos de la planeación para que

sea transversal?

4.5 ¿Qué características tendrán los contenidos que se abordarán durante la

duración del proyecto?

4.6 ¿De qué manera y cómo se cubrirán las características del proyecto?

4.7 ¿Cómo se trabajará con el libro de texto para que responda a las

características de los proyectos transversales en una escuela unitaria?

Page 13: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

13

4.8 ¿Cómo se organizarán los propósitos, los aprendizajes esperados, las

competencias y los demás elementos que se proponen en la RIEB 09 para el

diseño de los proyectos en una escuela unitaria?

4.9 ¿De qué manera se organizarán las estrategias y secuencias didácticas para

llevar a cabo las actividades iníciales, diferenciadas y de cierre?

4.10 ¿Qué materiales se utilizarán para el diseño de los proyectos?

4.11 ¿Qué formas de evaluación se aplicarán para valorar los aprendizajes,

y producciones de los alumnos?

4.12 ¿Con qué instrumentos y escala estimativa se utilizarán para llevar a cabo

la evaluación?

5. ¿Cómo se realizará la aplicación de los proyectos?

5.1 ¿Cuándo, cómo y de qué manera se aplicarán los proyectos?

5.2 ¿De qué manera la aplicación de proyectos propiciará los aprendizajes y

desarrollo de competencias en los alumnos?

5.3 ¿Qué ambiente e impresiones se presentaron en el aula durante la aplicación

de los proyectos?

5.4 ¿Qué materiales se utilizarán para la aplicación del proyecto y que

características tendrán?

5.5 ¿Qué experiencias, retos, facilidades o dificultades trajo la aplicación de

proyectos en el grupo unitario?

EVALUACIÓN

6. ¿Qué situaciones positivas o negativas arroja la aplicación de proyectos

en el aula unitaria?

6.1 ¿Cuál fue el impacto que tuvo la aplicación de proyectos en las actividades

desarrolladas?

6.2 ¿En qué medida lo proyectos propician o dificultan a los alumnos la

adquisición de aprendizajes?

6.3 ¿La forma y los instrumentos de evaluación aplicadas en el grupo fueron las

adecuadas?

Page 14: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

14

6.4 ¿La evaluación por rúbricas y por portafolios realmente facilita al docente la

valoración de los resultados de sus alumnos y los hace más verídicos?

6.5 ¿Qué tanto la auto y cooevaluación permite a los alumnos identificar que

tanto se han apropiado del tema?

6.6 ¿El uso de proyectos como medio de planeación realmente es propicia y

permite la adecuada organización del trabajo en las aulas unitarias?

6.7 ¿Qué impacto tiene para el docente la utilización de proyectos como medio

de planeación?

6.8 ¿El uso de proyectos como planeación transversal es una moda, un recurso

adecuado o un elemento que realmente es generador de competencias en los

alumnos?

IMPACTO

Page 15: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

15

5. CARACTERISTICAS DEL GRUPO

Como estudiante de la escuela normal que curso los semestres 7° y 8° estoy

llevando mis prácticas en una escuela unitaria, ubicada en el ejido La Cruz, municipio

de Cedral, S.L.P, aproximadamente a 14 km de la cabecera municipal, en la

institución se cuenta con un población de 22 alumnos que cursan los seis grados: 1

de 1°, 2 de 2°, 5 de 3°, 5 de 4°, 2 de 5° y 6 de 6° de los cuales 13 son hombres y 9

mujeres y sus edades oscilan entre los 6 y 12 años de edad.

Los educandos que asisten a la escuela son de las comunidades de La Cruz y

Santa Teresa aproximadamente ambas a 700 metros de la misma, por lo que los

alumnos se trasladan caminando, en bici o motocicleta y autos particulares, en los

alrededores esta la Telesecundaria y el Preescolar en los cuales el resto de los

niños y jóvenes de las comunidades reciben estos servicios educativos.

Cabe mencionar que por ser un contexto rural la mayoría de los estudiantes

tienen un parentesco ya sea de hermanos o primos, por lo que todos se conocen

entre sí y a sus familias, saben en donde viven y las relaciones o problemas que hay

entres sus familiares, por esta misma razón el aula se presentan una gran cantidad

de conflictos ya que los alumnos trasladan los problemas de sus familias como

propios y como es de esperase luchan por obtener la razón.

Sin embargo y pese a que la mayor parte de la jornada escolar se va en arreglar

problemas familiares los niños logran desarrollar las actividades que se les plantean,

trabajo grupal, en equipos e individual.

Page 16: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

16

6. PROBLEMÁTICA

Para desarrollar este tipo de actividades en las aulas multigrado se trabaja a partir

de un tema común, abordado en tres momentos “actividad inicial para todo el grupo

(un juego, uso de materiales diversos, y diálogo entre el docente y los alumnos) que

promueva el intercambio de saberes de los alumnos” (PEM, 05), es en este momento

en el que logro atraer la atención de todos los alumnos del grupo ya que la

explicación es general y todos pueden aportar algo a la explicación.

“Para iniciar con la clase invité a varios alumnos que me platicaran lo que trabajamos en la clase anterior, Alejandro 6°: - las partes del cuento, y son Planteamiento, nudo y desenlace. Álvaro 4°: - si, acomodamos un cuento que estaba en desorden. PE:- ¿cuáles son las partes del cuento? Evelin 2°: - principio, después y al final” (FLORES, DC. R.11, r 27-35)

Los otros dos momentos de la planeación multigrado son las actividades

diferenciadas, en las que los alumnos resuelven actividades específicas para el

grado que cursan, en este momento se utiliza el libro de texto, materiales

fotocopiados y /o trabajo en equipo:

“Después de escuchar la adivinanza se motivaron un poquito más, cuando la mayoría había terminado pedí a los alumnos de 3°° que se ubicaran en la pág. 32 de su libro de español actividades y resolvieran las adivinanzas que ahí aparecen y los de 4° harían lo mismo en la pág. 24. Mientras que 5° y 6° inventarían adivinanzas con palabras compuestas por ejemplo, mono-araña y los alumnos de 2° trabajarían en la pág. 51 de su libro de español.” (FLORES, DC,R12, r, 75 -86)

El último momento en la planeación multigrado los constituyen las actividades

de cierre en la que los alumnos socializan de manera grupal o por equipos los

Page 17: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

17

trabajos que realizaron, sin embargo también se puede concluir con la elaboración de

una actividad en la que participen los alumnos de todos los grados.

En la mayoría de los contextos rurales las escuelas tienen una organización

multigrado que puede variar según el número de alumnos que atienden en

tridocentes, bidocentes y unitarias en las cuales hasta el año 2009 se trabajaba por

ciclos y se tenían adecuaciones curriculares para estos, sin embargo “Como

consecuencia de la implementación del Plan 2009, las adecuaciones curriculares de

1er. y 3er. ciclos de la PEM 05 pierden su vigencia, toda vez que, a partir del nuevo

plan, se incluyen nuevos contenidos para 1º y 6º grados” (PEDRAZA et al., 2009)

Los cambios que han surgido en los contenidos de todos los 1° y 6° grados de

la educación primaria son producidos por el nuevo plan de trabajo denominado

Reforma Integral de la Educación Básica 2009 (RIEB 09), en la cual la forma de

trabajo será por medio de proyectos basados en una educación por competencias.

Los documentos que se han creado para facilitar el desarrollo de estos cambios

en el plan de estudios de la escuela primaria se basan y están diseñados para

escuelas de organización completa, dejando por el momento de lado a las escuelas

multigrado, en las que también se atienden grados de 1° y 6°.

En estas escuelas al igual que en las demás se debe trabajar con la RIEB 09,

sin embargo la realidad es otra, ya que aun existen muchas dificultades para planear

por proyectos en los que se incluyan los seis grados por lo que se ha optado por

seguir trabajando con la Propuesta Multigrado 2005 (PEM 05).

Siendo esta una de las razones que fundamentan mi decisión por abordar este

tema, ya que desde el momento en el que se dieron a conocer los cambios en el plan

de estudios de las escuelas primarias surgieron interrogantes en mí entre ellas

¿cómo voy a planear por proyectos para los seis grados?, ¿de qué manera

organizaré los contenidos para lograr esto?, ¿qué formato de planeación aplicaré

para que responda a las necesidades del aula unitaria? “Sin embargo una gran duda

surgía en mi ¿cómo voy a planear por proyectos en un grupo unitario, si aun no hay

Page 18: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

18

un documento específico para este tipo de organización?” (FLORES, DC, R. 9, r 146-

150)

A partir de esta cuestión surgió en mí la necesidad de buscar información que

me permita diseñar un formato de planeación en el que se pueda organizar por

proyectos el trabajo y los quehaceres de un aula unitaria.

Pero no solo la necesidad personal es la que me ha llevado a desarrollar este

tema ya que otra de las finalidades es poder responder a las cuestiones e

inquietudes de los alumnos de 6° para trabajar en sus libros de texto y desarrollar

las actividades que ahí se les presentan, ya que la mayor parte del tiempo han

trabajado con materiales fotocopiados para resolver actividades de la asignatura de

Matemáticas y organizados en equipo resolviendo actividades a partir de la

información de los libros de 5° grado, cuando se trabaja con las asignaturas de

Español, C. Naturales, Historia y Geografía por que en los suyos los temas no se

relacionan, tal situación molesta e incomodada a los alumnos lo que se ha vuelto

rutinario y tedioso.

“Para continuar con la clase invité a los alumnos de 2° que se ubicaran en la pág. 45, 3° en la pág. 106, 4° en la pág. 36, 5° en la pág. 51 todos en su libro de español actividades. Inmediatamente todos se ubicaron y empezaron a trabajar en la página indicada con excepción de 6° grado, ya que ellos realizarían la misma actividad que los alumnos de 5°, pero se negaron argumentando que ellos ya habían pasado de año y que eso se la sabían de memoria, fueron tantos sus reclamos que opté por cambiarles la actividad, señalándoles que transformarán una lectura en historieta” (FLORES, DC, R14, r 168 -187)

Mientras que con el niño de 1° solo se ha trabajado con materiales fotocopiados

en los que resuelve actividades de comparación y mecanización y para la asignatura

de Matemáticas realiza ejercicios en su cuaderno en los que compara y hace

colecciones de objetos, copia los números de 1 al 10 y del 10 al 15, este tipo de

ejercicios le ayudan al niño pero están muy por debajo de los propósitos de la RIEB

09, lo que no solo trunca su aprendizaje sino también lo pone en desventaja con el

resto de los alumnos que cursan en las distintas instituciones el 1° grado.

Page 19: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

19

Esta problemática se me ha presentado en la mayor parte de las sesiones clase

ya que durante mi estancia en la escuela primaria he trabajado a partir del tema

común lo que es uno de los principales factores que inciden en esta situación.

7. JUSTIFICACIÓN DE LA LÍNEA TEMÁTICA

Con la finalidad de solucionar estas problemáticas tanto personales como

profesionales he decidido abordar el tema “El Proyecto, un elemento de

planeación para organizar el trabajo en un grupo unitario”, ubicado en la línea

temática “Experimentación de una propuesta didáctica”

La razón de ubicarla en esta línea temática proviene de las características de la

misma, ya que es un tema innovador del que no se tiene un amplio conocimiento y

en el que tendré que diseñar las secuencias didácticas que aplicaré al grupo,

haciendo uso de los conocimientos que adquirí en los semestres anteriores y la

experiencia del trabajo realizado con los grupos multigrado.

Aunque las secuencias didácticas sean sugeridas y diseñadas por mí siempre

estarán enfocadas a cumplir con los propósitos, enfoques, mapas curriculares y

metodologías sugeridas en la el Plan y Programa de Estudios 1993, La PEM 05 y la

RIEB 09 como se solicita en la línea temática ya que “…Los trabajos que se ubican

en esta línea tienen como finalidad que el estudiante diseñe, aplique y analice una

secuencia didáctica cuyo tema central esté relacionado con los propósitos educativos

básicos o contenidos temáticos fundamentales” (SEP, 2002)

A partir de lo anterior podré modificar los formatos de planeación, los elementos

que esta incluirá, permitiéndome crear la secuencia didáctica y la organización de los

temas que se abordarán durante el tiempo destinado al desarrollo del proyecto.

Los principales beneficiados de este tema serán los alumnos de mi grupo ya

que tendrán las mismas oportunidades de aprendizaje que el resto de los niños que

cursan la educación primaria y ya se encuentran trabajando por proyectos, por tal

Page 20: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

20

motivo la propuesta es factible y podrá tener modificaciones que se realizarán en el

transcurso de la aplicación.

Por lo que mi tarea consistirá en modificar los formatos para planear por

proyectos en el grupo multigrado; Una vez que logre diseñar y organizar los temas

que se abordarán durante el tiempo destinado al proyecto, los aplicaré para observar

si esta nueva forma de trabajo aporta ventajas y/o desventajas y si logra solucionar

las problemáticas planteadas, para obtener mejores resultados realizaré la

evaluación de la propuesta en la cual me enfocaré en rescatar las experiencias

negativas y positivas de la aplicación, como modificó los aprendizajes de los alumnos

y el impacto que tiene para el quehacer laboral y la organización del trabajo en un

grupo unitario. Una vez desarrolladas estas tareas cumpliré con la finalidad de

trabajar esta línea en la que se busca que el estudiante diseñe, aplique y evalúe lo

que ha propuesto.

Sin embargo el trabajo de este tema no solo se trata de diseñar secuencias a

partir de la imaginación ya que requiere de un arduo trabajo de investigación en el

que tendré que buscar otras fuentes de consulta anexas a la RIEB 09, ya que por ser

un tema poco tratado e implementado a partir de este ciclo escolar es de los de los

pocos documentos que se tienen como antecedentes

Documento en el que se consideraron cuatro elementos sustanciales para

definir el nuevo currículo de la educación primaria “La Reforma de Educación

Preescolar, La Reforma de Educación Secundaria, la innovación de la gestión

escolar y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los

proyectos educativos” (SEP, 2009) todos en pro de satisfacer y hacer frente a los

cambios sociales, culturales y científicos, ya que “en el mundo contemporáneo cada

vez son más altos los niveles educativos requeridos a hombres y mujeres para

participar en la sociedad y resolver problemas de carácter práctico” (SEP, 2009)

Para cumplir con estos propósitos ha sido necesario crear la RIEB 09 ya que “es

necesaria una educación que contribuya al desarrollo de competencias amplias para

Page 21: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

21

mejorar la manera de vivir y convivir en una sociedad cada vez más compleja” (SEP,

2009), por lo que para satisfacer estas nuevas necesidades se ha sugerido trabajar

por proyectos basados en una educación por competencias.

Siendo necesario crear en el docente las mismas competencias que se

pretende desarrollen los alumnos, ya que el que una persona tenga conocimientos

no significa que sea competente, por lo que “una competencia implica un saber hacer

(habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias

de ese hacer (valores y actitudes)” (SEP, 209)

Mismas que será necesarios desarrollar y crear en mi, ya que será casi

imposible la implementación e identificación de las mismas si no tengo nociones de

lo que son, su utilidad y la manera en la que las personas las desarrollamos y

aplicamos en la vida diaria.

Page 22: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

22

8. LAS ACTIVIDADES Y FUENTES DE CONSULTA

Propósitos Preguntas

centrales

Preguntas derivadas ¿Qué se va a

investigar?

Bibliografía

1. ¿Por qué la elección del tema?

1.1 ¿Qué fundamenta la elección por el tema de estudio?

1.2 ¿Cuáles son las características de la escuela y el contexto en el que se ubica?

1.3 ¿Qué características presenta el grupo en el que se desarrollará la propuesta?

1.4 ¿Cuáles son las etapas de desarrollo en la que se encuentran los niños?

1.5 ¿Qué tipo de relaciones presentan los niños tanto fuera como dentro del aula?

1.6 ¿Qué situaciones positivas o negativas tiene para los alumnos el trabajar en una escuela de organización unitaria?

1.7 ¿Qué consecuencias tiene para los alumnos

La justificación La escuela y el contexto

Características del grupo Etapas del desarrollo Relaciones entre los alumnos Beneficio y perjuicios del trabajo unitario. Consecuencias de la

DC, FLORES 2009.

DC, FLORES 2009.

KONZULIN, La psicología de Vigotski (1990), pp.149- 188. DC, FLORES 2009 SEP, Propuesta Educativa Multigrado 2005. DC,FLORES 2009.

Page 23: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

23

el trabajar en un aula en la que se encuentran niños de diferentes edades?

1.8 ¿Qué repercusiones tiene para el docente el trabajo en un grupo unitario?

1.9 ¿Cuál es la percepción de los padres de familia hacia la escuela?

Heterogeneidad de las edades. Rol del maestro en un grupo unitario. Percepción de la escuela por los padres de familia.

Ramírez, “Organización del trabajo docente”, antología Asignatura regional II DC, FLORES, 2009

Conocer con mayor profundidad los antecedentes y propósitos de la RIEB 09, para comprender por qué la utilización de proyectos como manera de planeación.

2. ¿Por qué la utilización de proyectos como medio de planeación a partir de la RIEB 09?

2.1 ¿Qué antecedentes de la RIEB 09 propician el uso de proyectos como medio de planeación transversal?

2.2 ¿En qué medida los propósitos de la RIEB 09 fundamentan el uso de proyectos como planeación transversal?

2.3 ¿Cuáles son las características del trabajo transversal?

2.4 ¿Qué impacto tiene el uso de una planeación transversal para organizar el trabajo en un grupo unitario?

2.5 ¿Qué beneficios tiene el uso de proyectos

Antecedentes de la RIEB 09. Propósitos de la RIEB 09. Trabajo transversal Impacto de la planeación transversal. Beneficios de los proyectos

SEP, Programas de Estudio 2009 sexto grado, (2009). SEP, Plan de Estudios 2009, (2009), pp. 18-26 Reunión Regional, Guadalajara Jalisco, marzo 2009. PERRENOUD, Aprender en la escuela a través de proyectos: ¿por qué?, ¿cómo?, 2000.

Page 24: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

24

para fomentar el aprendizaje de los alumnos?

Organizar los contenidos de las asignaturas de todos los grados para diseñar proyectos en grupos multigrado.

3. ¿De qué manera se pueden organizar los contenidos de todos los grados para diseñar proyectos en un grupo unitario?

3.1 ¿Cuáles son las características de un contenido?

3.2 ¿Bajo qué criterios se designan los contenidos que se abordarán en cada grado?

3.3 ¿Qué adecuaciones curriculares se han elaborado para el trabajo en un grupo unitario?

3.4 ¿Qué modificaciones sufrieron los contenidos a partir de la RIEB 09?

3.5 ¿De qué manera se relacionan los contenidos con la planeación por proyectos y se logra que esta sea transversal?

3.6 ¿Qué criterios, factores o adecuaciones se deben tomar en cuenta para la organización de los contenidos que se

Características de los contenidos Los contenidos de cada grado Adecuaciones curriculares Modificaciones de los contenidos Contenidos y planeaciones transversales Adecuaciones a los contenidos que se abordarán

SEP, Plan y programa de estudios 1993. www.gogle.com SEP, Propuesta Educativa Multigrado 2005, y Adecuaciones curriculares para el aula multigrado 2009-2010 SEP, Programa de Estudio 2009 primer grado. www.gogle.com SEP, Plan de Estudio 2009, (2009),p.p. 36-39

Page 25: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

25

abordarán en un grupo unitario?

Diseñar proyectos que me permitan organizar y trabajar con la RIEB 09 en un grupo unitario.

4. ¿Cómo crear una propuesta didáctica que permita diseñar proyectos para trabajar con la RIEB 09 en un grupo unitario?

4.1 ¿Cuáles son las características de los proyectos?

4.2 ¿Cuáles son los elementos que integran el formato de planeación por proyectos transversales para trabajarlos en una escuela unitaria?

4.3 ¿De qué manera se relacionarán los elementos de la RIEB 09 con la PEM 05 y el Plan 1993 para diseñar el proyecto?

4.4 ¿Bajo qué criterios se organizarán los elementos de la planeación para que sea transversal?

4.5 ¿Qué características tendrán los contenidos que se abordarán durante la duración del proyecto?

4.6 ¿De qué manera y cómo se cubrirán las características del

Los proyectos Formato de planeación Relación del Plan 93, PEM 05 y RIEB 09 Organización de los elementos para que sea transversal Características de los contenidos Cubrir las características del proyecto.

PERRENOUD, Aprender en la escuela a través de proyectos: ¿por qué?, ¿cómo?, 2000. Et. al Adecuaciones curriculares para el aula multigrado 2009-2010 SEP, Plan de Estudio 2009. SEP, Propuesta Educativa Multigrado 2005. SEP, Plan y Programas de Estudio 1993. BERNARD, ¿existen competencias transversales?,(2000), p.p. 9-17 www.gogle.com PERRENOUD, Aprender en la escuela a través de proyectos: ¿por qué?, ¿cómo?, 2000. Y Reunión Regional, Guadalajara

Page 26: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

26

proyecto? 4.7 ¿Cómo se trabajará

con el libro de texto para que responda a las características de los proyectos transversales en una escuela unitaria?

4.8 ¿Cómo se organizarán los propósitos, los aprendizajes esperados, las competencias y los demás elementos que se proponen en la RIEB 09 para el diseño de los proyectos en una escuela unitaria?

4.9 ¿De qué manera se organizarán las estrategias y secuencias didácticas para llevar a cabo las actividades iníciales, diferenciadas y de cierre?

4.10 ¿Qué materiales se Utilizarán para el diseño del proyecto?

4.11¿Qué formas de evaluación se aplicarán para evaluar los aprendizajes y producciones de los

Uso del libro de texto Propósitos, aprendizajes esperados y competencias Momentos de la clases Materiales que se utilizarán Formas de evaluación

Jalisco, marzo 2009. http://educar.jalisco.gob.mx/ 05/adriana.html y Carvajal, “El uso de libro de texto desde la etnografía”, (2001), p.p. 223-247. PERRENOUD, Construir competencias desde la escuela, (2002), p.p. 23-63 SEP, Propuesta Educativa Multigrado 2005. www.gogle.com Ahumada, Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje, (2005), p.p. 41- 156.

Page 27: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

27

alumnos? 4.11 ¿Qué instrumentos

y escala estimativa se utilizarán para la evaluación?

Instrumentos de evaluación

SEP, Programas de estudio 2009 sexto grado,(2009)

Aplicar proyectos con todos los grados durante el desarrollo de las sesiones clase

5. ¿Cómo se realizará la aplicación de los proyectos?

5.1 ¿Cuándo, cómo y de qué manera se aplicarán los proyectos?

5.2 ¿De qué manera la aplicación de proyectos propiciará los aprendizajes de los alumnos?

5.3 ¿Qué ambiente e impresiones se presentaron en el aula durante la aplicación de los proyectos?

5.4 ¿Qué materiales se utilizarán para la aplicación del proyecto y que características tendrán?

5.5 ¿Qué experiencias, retos, facilidades o dificultades trajo la aplicación de proyectos en el grupo unitario’

Aplicación de los proyectos Los aprendizajes que propicia la aplicación de proyectos. Impresiones de los alumnos. Materiales que se utilizarán Experiencias

SEP, Programas de Estudio 2009 primer grado, (2009) SEP, Plan de Estudios 2009, (2009) DC, FLORES, 2009 ROCHA, Recursos didácticos y para el aprendizaje, (1994) DC, FLORES, (2009)

Page 28: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

28

Evaluar la manera en que los proyectos beneficiaron o perjudicaron el desarrollo de las actividades, los aprendizajes de los alumnos y la organización para el trabajo en un grupo unitario.

6. ¿Qué situaciones positivas o negativas arroja la aplicación de proyectos en el aula unitaria?

6.1 ¿Cuál fue el impacto que tuvo la aplicación de proyectos en las actividades desarrolladas?

6.2 ¿En qué medida los proyectos propician o dificultan a los alumnos la adquisición de aprendizajes?

6.3 ¿La forma y los instrumentos de evaluación aplicadas en el grupo fueron las adecuadas?

6.4 ¿El uso de proyectos como medio de planeación realmente es propicia y permite la adecuada organización del trabajo en las aulas unitarias?

6.5 ¿Qué impacto tiene para el docente la utilización de proyectos como medio de planeación?

6.6 ¿El uso de proyectos como planeación transversal es una moda, un recurso adecuado o un elemento que realmente es

Impacto de la aplicación del proyecto. Los beneficios o perjuicios en los aprendizajes en los alumnos. La eficacia de las formas e instrumentos de evaluación. El uso de proyectos en grupos unitarios. Impacto en el docente. El uso de proyectos en un grupo unitario es generador de competencias.

DC, FLORES, (2009) Casanova, La evaluación educativa. DC. FLORES 2009 Et. al Adecuaciones curriculares para el aula multigrado 2009-2010 DC. FLORES, 2009 PERRENOUD, Construir competencias desde la escuela, (2002), p.p. 69-92 SEGOVIA, El Método de proyectos como estrategia de aprendizajes y de promoción al cambio de microespacios. Aspectos Históricos Pedagógicos. DC, FLORES, 2009

Page 29: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

29

generador de competencias en los alumnos?

SEP, Plan de Estudios 2009.

Page 30: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

30

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL

LÍNEA TEMÁTICA 3 : EXPERIMENTACIÓN DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA

TEMA: “EL PROYECTO DIDÁCTICO ORGANIZADOR DEL TRABAJO EN UN GRUPO UNITARIO.

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

11-1

5

18-2

2

25-2

9

2-5

8-1

2

15-1

9

22-2

6

1-5

8-1

2

16-1

9

22-2

6

29-9

12-1

6

19-2

3

26-3

0

6-7

10-1

4

17-2

1

24-2

8

31-4

7-1

1

14-1

8

21-2

5

Capítulo I

“TEMA DE ESTUDIO”

Elaboración y entrega

x

Capítulo II

¿Por qué la utilización de proyectos

como medio de planeación a partir

de la RIEB 09?

Entrega de borrador

x

Capítulo III

¿De qué manera se pueden

x

Page 31: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

31

organizar los contenidos de todos los grados para diseñar proyectos en un grupo unitario?

Entrega de borrador

Capítulo IV

¿Cómo crear una propuesta

didáctica que permita diseñar

proyectos para trabajar con la

RIEB 09 en un grupo unitario?

Diseño

x

Capítulo V

¿Cómo se realizará la aplicación

de los proyectos?

Aplicación

x x x x

Entrega del capítulo V x

Capítulo VI

¿Qué situaciones positivas o

negativas arroja la aplicación de

proyectos en el aula unitaria?

x

Page 32: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

32

Acotaciones:

APLICACIÓN DE LA PROPUESTA PERIODO VACACIONAL PRUEBA DE ENLACE

Entrega de borrador

Entrega de borrador general x

Entrega de documento

recepcional

x

Page 33: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

33

10. BIBLIOGRAFÍA

CAPETILLO, Guzmán maría Elizabeth, (2009), “La enseñanza del español a través de

proyectos didácticos con el plan de estudios 2009 en sexto grado”, México.

SEP, (2009), Reunión Regional, Guadalajara Jalisco, Marzo 2009.

SEP, (2009), Programas de Estudio 2009 sexto grado, México.

SEP, (2009), Propuesta Educativa Multigrado 2005, México.

FLORES, Blanco Oasis Coral, (2009), Diario de Campo, México.

FLORES, Blanco Oasis Coral, (2009), Diario de Campo, México.

PEDRAZA, et al, (2009), Adecuaciones Curriculares para el Aula Multigrado 2009-2010,

Nuevo León, México.

FLORES, Blanco Oasis Coral, (2009), Diario de Campo, México.

SEP, (2002), Orientaciones Académicas para la Elaboración del Documento Recepcional, México. SEP, (2009), Plan de estudios 2009, p 29, México.

Page 34: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

34

Page 35: SECRETARÍA DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL …€¦ · en el currículo, sobre algunos antecedentes y propósitos de la RIEB 09, se compararon el Plan 2009 con el de 1993, se diseñaron

35