32
1

SECRETARÍA DE DOCENCIAdenms.uaemex.mx/pdf2016/Pro_3Ingles215.pdf · DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR ... En cuanto a las asignaturas de tratamiento especial del Currículum

  • Upload
    buicong

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

INGLÉS 2

2

Dr. en D. Jorge Olvera García Rector

Dr. en Ed. Alfredo Barrera Baca

Secretario de Docencia

M. en S. P. María Estela Delgado Maya Director de Estudios de Nivel Medio Superior

Mtra. en C. E. M. Cristina Silva Ortiz

Coordinación e integración de programas de asignatura

Programa de estudios de Tercer Semestre

Elaboró:

Alma Rosa Lara Contreras María Enriqueta Bárcenas Zúñiga Virginia de los Ángeles Chávez Martínez Mario Gabriel Muñoz Gutiérrez María Teresa Velasco Orta María de la Luz Becerra García Jackeline Valentine Dávila Montiel Cristina Manzur Quiroga Javier Franco Galicia Francisco Javier Zavala Piceno Elena Anayelli Rivera Martínez Jorge Roberto Trujillo Cabrera Responsables: Elena Anayelli Rivera Martínez Jorge Roberto Trujillo Cabrera M. Cristina Silva Ortiz

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

INGLÉS 2

3

Campo disciplinar: Lenguaje y Comunicación

Academia: Lengua Extranjera

Asignatura: Inglés 2

Semestre: Tercero Horas teóricas 2

Créditos: 7 Horas prácticas 3

Tipo de curso De tratamiento especial / Obligatoria Total de horas 5

Asignaturas

simultáneas

Trigonometría Química I Historia de México Ética Lenguaje y comunicación II Metodología de la investigación I Orientación educativa III Cultura y activación física III

Fase en la

estructura

curricular

Transición

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

INGLÉS 2

4

NORMAS DEL CURSO (RESPONSABILIDADES DE LOS INTEGRANTES DEL PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE)

Docente

Desarrollar la función docente con base en el Currículo del Bachillerato 2015 y el Programa de Asignatura vigente.

Cumplir cabalmente con los propósitos y contenidos de aprendizaje en cada módulo.

Respetar y ajustarse a los acuerdos establecidos en la Academia General de Inglés, en coordinación con la Dirección de Aprendizaje de Lenguas (DAL).

Asistir puntualmente a los horarios de clase, observando una tolerancia de 10 minutos.

Fomentar los principios de Ética y Humanismo. Propiciar el análisis y la evaluación de los métodos, técnicas

de enseñanza y recursos didácticos de manera reflexiva, positiva y respetuosa.

Registrar en tiempo y forma la asistencia y participación de los estudiantes, fomentando el interés por el aprendizaje del idioma.

Retroalimentar en tiempo y forma el desempeño de los estudiante, principalmente después de cada ejercicio de evaluación o aplicación de examen, y propiciar estrategias de auto aprendizaje para evitar rezago académico.

Evaluar a los estudiantes conforme a lo establecido en el programa de asignatura vigente.

Apegarse en estricto a la normatividad universitaria para fines de tener el derecho a examen ordinario, extraordinario y a título por el correspondiente número de faltas.

Lo no previsto en este apartado estará sujeto a lo establecido en la Legislación Universitaria y a los acuerdos de la Academia General de Lengua Extranjera en coordinación con la Dirección de Estudios del Nivel Medio Superior y la Dirección de Aprendizaje de Lenguas.

Alumno

Asistir puntualmente a clase. Entregar en tiempo y forma las tareas y

trabajos requeridos. Desarrollar habilidades de

autoaprendizaje en el Centro de Auto Acceso, para consolidar el desarrollo de competencias lingüístico-comunicativas.

Participar activamente y de manera responsable en el desarrollo de evidencias y proyectos académicos individuales y colectivos.

Abstenerse del uso de dispositivos electrónicos y móviles durante la clase, que no fuere con propósitos académicos.

Observar un 80% mínimo de asistencia para tener derecho a examen ordinario, del 70% para el examen extraordinario y del 60% para el examen a título.

Lo no previsto en este apartado estará sujeto a lo establecido en la Legislación Universitaria y a los acuerdos de la Academia General de Lengua Extranjera en coordinación con la Dirección de Estudios del Nivel Medio Superior y la Dirección de Aprendizaje de Lenguas.

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

INGLÉS 2

5

PRESENTACIÓN

La educación Media Superior en nuestro país concibe una formación bivalente y propedéutica del educando que le permita acceder a programas educativos tanto universitarios como tecnológicos; la cual de manera particular, enfrenta serios desafíos y demandas de la sociedad, toda vez que sus egresados deberán ser capaces de impactar en su entorno de manera positiva como agentes de cambio, y a la vez transformarse en seres responsables de su propio desarrollo profesional. De este modo, el proceso educativo en este nivel deberá centrarse primordialmente en las necesidades e intereses del alumno así como en la pertinencia social de su formación.

El Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato que sustenta a la Reforma Integral de la Educación Media Superior comprende once competencias genéricas, a través de las cuales se promueve el desarrollo transversal de las capacidades específicas en todos los bachilleres, con objeto de garantizar su identidad. Entre éstas se encuentra la competencia: “Se expresa y comunica” con el atributo: “Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas”. De modo particular, la Secretaría de Educación Pública, en el Programa Nacional de Educación 2001-2006 enfatiza la importancia de que los alumnos alcancen un dominio de lenguas extranjeras, principalmente el “Inglés” y tomando como referencia al Marco Común Europeo (MCRE) y a los Estándares para el aprendizaje de Lenguas Extranjeras de Estados Unidos. Los Estados Unidos de Norteamérica emiten el documento titulado Estándares internacionales que en materia de acreditación de conocimientos y docencia de lenguas extranjeras, recomienda la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación en donde propone entre otras consideraciones el nivel meta del egresado del NMS, así como el perfil de dominio para los docentes del área de Lenguas.

Por su parte, la UNESCO (2003:16) declara en el documento Education in a Multilingual World, que la enseñanza de lenguas internacionales se ha convertido en un “...derecho lingüístico universal”. De ahí que el aprendizaje de la lengua inglesa pueda considerarse un derecho de la humanidad, no sólo para poder emplearla en su calidad de lingua franca, sino para conocer los elementos históricos y culturales de los países angloparlantes.

La nueva concepción y elaboración de los programas de Inglés del Bachillerato Universitario de la UAEM, en sus cuatro asignaturas, demandan alcanzar el nivel de “usuario básico” –Nivel A2 del MCRE, y a la vez aproximarse al nivel B1 de éste, es decir, se planea lograr que el estudiante adquiera competencias iniciales para convertirse en un ‘usuario independiente’. De este modo, se contempla el desarrollo de competencias comunicativas de supervivencia y de socialización en contextos familiares, sociales, culturales, laborales y académicos de complejidad lingüístico-comunicativa creciente, con la finalidad de que los estudiantes de bachillerato puedan insertarse favorablemente en estudios profesionales o de carácter técnico; en los que inevitablemente establecerán algún nexo con profesionales de comunidades angloparlantes. La coordinación académica de las asignaturas de inglés se realiza a través de la Dirección de Aprendizaje de Lenguas, con el objeto de asegurar estándares de calidad homologados en todos los espacios de nuestra universidad, de los niveles Medio Superior y Superior; y a la vez de mantener estrecho vínculo con las demás asignaturas del currículo, teniendo como soporte principal los ejes transversales, así como los elementos de cada etapa de formación.

En cuanto a las asignaturas de tratamiento especial del Currículum del Bachillerato 2015, los programas de Inglés (1- 4) favorecen en el alumno, el desarrollo destrezas, estrategias y actitudes para desenvolverse libremente en un entorno lingüístico-comunicativo para satisfacer sus necesidades básicas de estabilidad en situaciones de la vida diaria. Asimismo, el estudiante construye gradualmente su proceso de adquisición de habilidades para leer, expresarse de manera oral y escrita en términos de sus conocimientos previos y en relación con su entorno social, académico y cultural

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

INGLÉS 2

6

inmediato. Gradualmente, tomará conciencia del desarrollo de estrategias para el estudio autónomo e independiente.

Finalmente, este programa ha sido diseñado sobre los paradigmas del conectivismo, constructivismo y del enfoque basado en competencias, el cual “reconoce al aprendizaje como un proceso que se construye en forma individual, en donde los nuevos conocimientos toman sentido estructurándose con los previos y en su interacción social” (RIEMS, 2008:74). De allí que, los contenidos de los cuatro módulos que lo integran observen una secuencia en espiral y no lineal o jerárquica, pues el aprendizaje y desarrollo de competencias lingüísticas y comunicativas de este módulo inicial, se expandirá y fortalecerá en la medida de que se recuperen y consoliden las competencias logradas en los módulos posteriores.

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

INGLÉS 2

7

PROPÓSITO GENERAL

Emplea el idioma inglés para satisfacer sus necesidades inmediatas de interacción, supervivencia y de relación con su entorno

inmediato, de forma simple, por medio de expresiones cotidianas, frases comunes, familiares y aprendidas; y representaciones

lingüísticas asociadas al contexto cultural y social.

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

INGLÉS 2

8

COMPETENCIA DE LA DIMENSIÓN (PERFIL DE EGRESO)

A. Humana. Formación personal social

Manifiesta iniciativa, pro-actividad y liderazgo, dirigiendo su motivación y determinación al cumplimiento de sus metas, ya sean personales o establecidas en bien común, considerando su condición de juventud actual, así como su inserción en el campo laboral o en el nivel superior.

B. Intelectual. Cultura-Ciencia-tecnología-humanidades. La que promueve el desarrollo de las siguientes competencias:

Comunicación

Se comunica de manera efectiva y correcta en uso de una legua distinta a la materna.

C. Compromiso social. Integración y aplicación responsable del saber.

Aplica los conocimientos adquiridos para interactuar eficazmente en el ámbito público para manifestar solidaridad e interés por resolver los problemas que afecten al entorno escolar e inmediato, considerando la reflexión crítica, creativa y el espíritu emprendedor.

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

INGLÉS 2

9

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

MÓDULO I Ocasiones especiales: ¿Qué está pasando? y ¿Qué hacen las personas que están a mí alrededor?

Sesiones previstas 15

Propósito: Describe su entorno social inmediato mencionando lo que está pasando a su alrededor y lo que hacen las personas a su alrededor.

PERFIL DE EGRESO

COMPETENCIA DISCIPLINAR

Comunicación. Básica

10 Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural. 11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa. Extendida

9. Trasmite mensajes en una segunda lengua o lengua extranjera atendiéndolas características de contextos socioculturales diferentes.

COMPETENCIA GENÉRICA

4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

INGLÉS 2

10

TEMÁTICA USO DE LA LENGUA

VOCABULARIO

DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES

ACTITUDINAL CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL

RECEPTIVO PRODUCTIVO

Comprensión oral

(Listening)

Comprensión de lectura (Reading)

Producción oral

(Speaking)

Producción escrita

(Writing)

Tema 1:

Hábitos, rutinas y descripción de acciones que ocurren en el momento durante ocasiones especiales.

Present simple and present continuous

Habits and routines Actions happening now Arrangements

Identifica las diferencias de estructuras gramaticales para expresar actividades cotidianas y actividades del momento por medio de escritos y de interacciones verbales con sus compañeros.

Obtiene la idea general al escuchar sobre festividades populares, costumbres y tradiciones de otras culturas. Comprende información específica para dar respuesta a preguntas generales sobre su rutina diaria, sus hábitos, lo que se encuentra haciendo en el momento, su entorno personal, familiar, social y

Comprende información relacionada a ocasiones especiales tales como festivales culturales o festividades en términos de lo que usualmente pasa o está pasando en estos eventos.

Extrae información de lecturas impresas y documentos electrónicos, relacionados a hábitos y

Describe actividades que realiza al momento de hablar y las contrasta con sus hábitos y rutinas diarias, relacionadas con su entorno familiar, social y académico.

Expresa planes a futuro por medio del uso de presente continuo y las preposiciones de tiempo asociadas a este.

Expresa acuerdos para reunirse con alguna persona a través de la formulación de

Redacta información general sobre su persona, familia, hábitos de consumo, lugares de interés, ocupación, áreas de experiencia y su entorno inmediato, por medio de frases y expresiones de uso frecuente.

Describe tareas simples y cotidianas por medio de intercambios sencillos y directos de información sobre asuntos que le son familiares,

Escucha con atención y respeto a su interlocutor, compañero o profesor.

Muestra una actitud positiva ante el aprendizaje, la nueva lengua y su cultura.

Acepta y promueve la lengua extranjera como instrumento de comunicación en clase.

Reconoce los errores como parte integral del proceso de

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

INGLÉS 2

11

escolar. (attend for specific aspects).

Bottom-up

Distingue las funciones de los tiempos en el presente simple y continuo para contrastar acciones o actividades en diálogos simples y concisos sobre sus rutinas diarias, sus hábitos y lo que se encuentran haciendo en el momento.

Identifica las formas para expresar acuerdos a realizarse en el futuro haciendo uso del presente continuo, en una conversación o intercambio de

rutinas, en contraste a acciones en progreso para distinguir las funciones de los tiempos presente simple y presente progresivo.

preguntas sobre planes futuros, sugerir lugares y actividades a realizar.

conocidos o relacionados con su área de experiencia

Describe en términos sencillos elementos relevantes de su vida presente y de planes futuros, su entorno y cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.

Escribe postales cortas y sencillas describiendo lo que está ocurriendo y lo que hace todos los días.

Redacta notas y mensajes breves sencillos y relativos a sus necesidades inmediatas. Por ejemplo, para agradecer algo a alguien o describir algún evento que esté ocurriendo en el momento actual o algunos acuerdos futuros

aprendizaje.

Reconoce la utilidad de aportar los propios esquemas de conocimiento y experiencias al aprendizaje de la nueva lengua.

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

INGLÉS 2

12

información.

Identifica la función comunicativa en un mensaje o discurso de hechos en un entorno que le sea familiar, acerca de actividades agendadas o programadas.

en los que utilice el tiempo presente continuo

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

INGLÉS 2

13

Método de aprendizaje y evaluación de competencias

Momentos de secuencia didáctica

Estrategias y técnicas

Productos

Evaluación

Tipo de evaluación

Quien evalúa Medios

Apertura: Identifica

conocimientos previos

Problematiza

Cuestionario diagnóstico Cuestionario diagnóstico resuelto Diagnóstica Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Cuestionario Lista de cotejo

Desarrollo: Adquiere

información Organiza y

procesa información

Aplica

Expositivo Learning by doing,

(by working) Rol play Lúdico Aprendizaje

orientado a proyectos (AOP)

Aprendizaje colaborativo (AC)

Portafolio

Producción oral Producción escrita Elabora avances del

proyecto Reportes escritos de trabajo

colaborativo Elaboración Actividades

para portafolio

Formativa Guía de observación Lista de cotejo Rúbrica de

competencias disciplinares

Rúbrica de competencias genéricas

Cierre Metacognición

Aprendizaje orientado a proyectos (AOP)

Aprendizaje colaborativo (AC)

Portafolio

Entrega de avances del proyecto

Reporte de trabajo colaborativo

Compilación de actividades para portafolio

Sumativa Guía de observación Lista de cotejo Rúbrica de

competencias disciplinares

Rúbrica de competencias genéricas

Examen

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

INGLÉS 2

14

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

MÓDULO II Estilos de vida saludables. Sesiones previstas 15

Propósito: Describir estilos de vida saludables por medio de estructuras gramaticales que le permiten sugerir cambios de hábitos alimenticios.

PERFIL DE EGRESO

COMPETENCIA DISCIPLINAR

Comunicación. Básica

10 Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural. 11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa. Extendida

9. Trasmite mensajes en una segunda lengua o lengua extranjera atendiéndolas características de contextos socioculturales diferentes.

COMPETENCIA GENÉRICA

4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

INGLÉS 2

15

TEMÁTICA USO DE LA LENGUA

VOCABULARIO

DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES

ACTITUDINAL CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL RECEPTIVO PRODUCTIVO

Comprensión oral

(Listening)

Comprensión de lectura (Reading)

Producción oral

(Speaking)

Producción escrita

(Writing)

Tema 1: Sustantivos contables e incontables.

Quantity: Countable and Uncountable nouns

-Food: countable and uncountable nouns.

-Partitives: a loaf of, a slice of, two cups of, two packets of, a bar of, etc.

Comprende información sobre diferentes tipos de dietas y opiniones sobre la comida para expresar estilos de vida saludables y ordenar comida

Identifica aspectos específicos en un mensaje que habla sobre alimentos o salud, así como sonidos, las categorías de palabras, cantidades, existencias

Comprende información específica de alimentos y platillos, contenedores diversos, en donde se solicita

Entiende información relacionada a hábitos alimenticios a través de artículos impresos o en el material de apoyo para responder a preguntas específicas.

Expresa preferencias sobre sus hábitos alimenticios, de salud e higiene. Utiliza expresiones cotidianas de uso muy frecuente, así como frases aprendidas, destinadas a satisfacer necesidades en su entorno inmediato.

Determina la existencia y la cantidad de alimentos u objetos contenidos en una lista de compras o en un menú.

Elabora listas de compras y de artículos que necesita.

Redacta enunciados para describir sus hábitos alimenticios, de salud e higiene.

Escribe sobre los tipos de

Escucha con atención y respeto a su interlocutor, compañero o profesor.

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

INGLÉS 2

16

información sobre estos (sustantivos contables y no contables)

alimentos forman parte o no de su dieta habitual.

Tema 2: Recomendaciones para un estilo de vida saludable.

Advice: Should / shouldn’t

-Methods of cooking.

-Giving advice.

-Ordering food.

Relaciona distintos estilos de vida saludables para dar recomendaciones sobre lo que se debe o no comer por medio de consejos y sugerencias de alimentación y hábitos.

Reconoce enunciados, en distintas fuentes, para

expresar consejos.

Reconoce enunciados de distintas fuentes para solicitar alimentos y bebidas.

Proporciona sugerencias o recomendaciones sobre estilos de vida saludables. Utiliza expresiones cotidianas de uso muy frecuente, así como frases aprendidas, destinadas a solicitar u ordenar comida en algún restaurante.

Redacta sugerencias y recomendaciones para mantener un estilo de vida saludable.

Muestra una actitud positiva hacia el aprendizaje, la lengua extranjera y su cultura.

Acepta y promueve en clase la lengua extranjera como instrumento de comunicación.

Reconoce a los errores como parte integral del proceso de aprendizaje.

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

INGLÉS 2

17

Método de aprendizaje y evaluación de competencias Momentos de secuencia didáctica

Estrategias y técnicas Productos Evaluación

Tipo de evaluación

Quien evalúa Medios

Apertura: Identifica

conocimientos previos

Problematiza

Cuestionario diagnóstico Cuestionario diagnóstico resuelto

Diagnóstica

Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Cuestionario Lista de cotejo

Desarrollo: Adquiere

información Organiza y

procesa información

Aplica

Expositivo Learning by doing,

(by working) Rol play Lúdico Aprendizaje

orientado a proyectos (AOP)

Aprendizaje colaborativo (AC)

Portafolio

Producción oral Producción escrita Elabora avances del

proyecto Reportes escritos de

trabajo colaborativo Elaboración Actividades

para portafolio

Formativa Guía de observación Lista de cotejo Rúbrica de competencias

disciplinares Rúbrica de competencias

genéricas

Cierre Metacognición

Aprendizaje orientado a proyectos (AOP)

Aprendizaje colaborativo (AC)

Portafolio

Entrega de avances del proyecto

Reporte de trabajo colaborativo

Compilación de actividades para portafolio

Sumativa Guía de observación Lista de cotejo Rúbrica de competencias

disciplinares Rúbrica de competencias

genéricas Primer examen parcial

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

INGLÉS 2

18

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

MÓDULO III Mi pasado. Sesiones previstas 15

Propósito: Expresa acciones en tiempo pasado para referirse a eventos históricos, relatar biografías y contar historias.

PERFIL DE EGRESO

COMPETENCIA DISCIPLINAR

Comunicación. Básica

10 Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural. 11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa. Extendida

9. Trasmite mensajes en una segunda lengua o lengua extranjera atendiéndolas características de contextos socioculturales diferentes.

COMPETENCIA GENÉRICA

4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

INGLÉS 2

19

TEMÁTICA USO DE

LA LENGUA

VOCABULARIO

DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES

ACTITUDINAL CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL RECEPTIVO PRODUCTIVO

Comprensión oral

(Listening)

Comprensión de lectura (Reading)

Producción oral

(Speaking)

Producción escrita

(Writing)

Tema 1:

Descripción de habilidades pasadas.

Past simple.

-Past of can and be (could/couldn't, was/were).

Expresa hechos de su pasado mencionando sus habilidades y actividades pasadas por medio de expresiones de tiempo que le permiten situar el momento histórico para escribir su biografía y contar historias propias o de sus compañeros.

Escucha y entiende detalles de expresiones del pasado simple del verbo to be para diferenciar situaciones que se llevaron a cabo por medio de un dialogo.

Comprende información relacionada a habilidades y estados de ánimo en tiempo pasado.

Utiliza el pasado simple para describir eventos y experiencias personales en su entorno social y académico.

Redacta notas, a través de distintos medios, en donde relata eventos y experiencias personales en su entorno social y académico.

Escucha con atención y respeto a su interlocutor, compañero o docente.

Tema 2:

Descripción de hechos históricos.

Past simple.

-Regular verbs (lived, worked, watched, played, etc.)

-Irregular verbs

Identifica hechos históricos que describen distintos

Analiza e infiere la función de los verbos regulares e irregulares en su forma de pasado a

Expresa experiencias pasadas a través de la organización cronológica de

Describen eventos pasados, a través de notas elaboradas en

Muestra una actitud positiva ante el aprendizaje, la lengua extranjera y su

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

INGLÉS 2

20

(drank, bought, went, took, etc.)

-Negative and Interrogative form. (didn't work, Did you have...?)

momentos sociales y culturales de una sociedad.

través de la lectura de textos.

Predice y Comprende detalles de una historia o de una biografía en pasado de algún personaje o evento histórico.

eventos. distintos medios.

cultura.

Acepta y promueve la lengua extranjera como instrumento de comunicación en clase.

Tema 3: Descripción de historias: accidentes, malas experiencias, historietas, etc.

Past simple.

-Adjectives to describe feelings (angry, bored, happy, hungry, nervous, scared, surprised, etc.

-Time expressions (yesterday, last night, two months ago, etc.)

Comprende detalles de una historia que lee o escucha para identificar que paso, como paso y quienes intervinieron por medio de audios y lecturas en tiempo pasado.

Analiza la secuencia que tiene un evento en pasado y la función que ejercen los conectores y signos de puntuación a través de estrategias de "skimming, scanning, reading for pleasure and reading for detailed comprenhension"; para la interpretación objetiva de una lectura

Usa diferentes expresiones de tiempo y adjetivos para describir emociones.

Describe en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.

Reconoce a los errores como parte integral del proceso de aprendizaje.

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

INGLÉS 2

21

Método de aprendizaje y evaluación de competencias

Momentos de secuencia didáctica

Estrategias y técnicas

Productos

Evaluación

Tipo de evaluación

Quien evalúa Medios

Apertura: Identifica

conocimientos previos

Problematiza

Cuestionario diagnóstico Cuestionario diagnóstico resuelto Diagnóstica Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Cuestionario Lista de cotejo

Desarrollo: Adquiere

información Organiza y

procesa información

Aplica

Expositivo Learning by doing,

(by working) Rol play Lúdico Aprendizaje

orientado a proyectos (AOP)

Aprendizaje colaborativo (AC)

Portafolio

Producción oral Producción escrita Elabora avances del

proyecto Reportes escritos de trabajo

colaborativo Elaboración Actividades

para portafolio

Formativa Guía de observación Lista de cotejo Rúbrica de

competencias disciplinares

Rúbrica de competencias genéricas

Cierre Metacognición

Aprendizaje orientado a proyectos (AOP)

Aprendizaje colaborativo (AC)

Portafolio

Entrega de avances del proyecto

Reporte de trabajo colaborativo

Compilación de actividades para portafolio

Sumativa Guía de observación Lista de cotejo Rúbrica de

competencias disciplinares

Rúbrica de competencias genéricas

Examen

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

INGLÉS 2

22

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

MÓDULO IV La naturaleza y yo

Sesiones previstas 15

Propósito: Describe características geográficas de distintos hábitats alrededor del mundo comparando rasgos que los diferencian entre sí.

PERFIL DE EGRESO

COMPETENCIA DISCIPLINAR

Comunicación. Básica

10 Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural. 11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa. Extendida

9. Trasmite mensajes en una segunda lengua o lengua extranjera atendiéndolas características de contextos socioculturales diferentes.

COMPETENCIA GENÉRICA

4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

INGLÉS 2

23

TEMÁTICA USO DE LA LENGUA

VOCABULARIO

DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES

ACTITUDINAL CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL RECEPTIVO PRODUCTIVO

Comprensión oral

(Listening)

Comprensión de lectura (Reading)

Producción oral

(Speaking)

Producción escrita

(Writing)

Tema 1:

Comparación de lugares geográficos, hábitats, flora y fauna.

Comparatives -Geographical feautures. (beach, cave, desert, forest, hill, island, lake, mountains, etc).

-Continents (Africa, Antartica, Asia, Australasia, Europe, North America, South America).

-Compass points. (east, north, south, west).

-Measurements

Identifica características geográficas de distintos lugares del mundo para comparar sus paisajes, ubicación, extensión territorial, etc., por medio de enunciados cortos en forma oral y escrita.

Escucha e infiere adjetivos en su forma comparativa para establecer diferencias entre distintos objetos por medio de un audio.

Reconocer patrones de orden de las palabras y escucha una lista de adjetivos para identificar si

Comprende aspectos básicos sobre su entorno a través de comparar y contrastar zonas geográficas, lugares, servicios que ofrece su localidad, personas y animales

Compara diferentes lugares geográficos en cuanto a ubicación, descripción, paisajes, etc.

Describe de manera escrita imágenes de animales y lugares en los que emplea la forma comparativa y superlativa de los verbos.

Escucha con atención y respeto a su interlocutor, compañero o docente.

Muestra una actitud positiva ante el aprendizaje, la lengua extranjera y su cultura.

Acepta y promueve la lengua extranjera como instrumento de comunicación en clase.

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

INGLÉS 2

24

son regulares e irregulares y completa una tabla por medio de un audio.

Tema 2:

Descripción de animales salvajes y peligrosos.

Superlatives -Regular adjectives. (smaller, bigger, more exprensive, the thinnest, the most beautiful, etc.)

-Irregular adjectives. (better - best, worse-worst, farther/further-The farthest/the furthest, etc.).

-Outdoor activities. (bird-watching, canoeing, climbing, cycling, et.).

-Wildlife. (animals: bat, bear, rhino, tiger, etc).

Describe rasgos biológicos, genéticos y físicos de distintos animales para expresar su superioridad o inferioridad dentro de la cadena alimenticia por medio de frases cortas en forma oral y escrita.

Escucha e identifica aspectos específicos de un mensaje como adjetivos superlativos para decidir sobre las ventajas y desventajas en una situación dada, por medio de un dialogo.

Comprende textos relacionados con la descripción de objetos, personas, animales o lugares en los cuales se muestre el uso de superlativos.

Contrasta características de diferentes animales en cuanto a la superioridad e inferioridad en la cadena alimenticia.

Reconoce a los errores como parte integral del proceso de aprendizaje.

Reconoce la utilidad de aportar los propios esquemas de conocimiento y experiencias al aprendizaje de la nueva lengua.

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

INGLÉS 2

25

Método de aprendizaje y evaluación de competencias Momentos de secuencia didáctica

Estrategias y técnicas Productos Evaluación

Tipo de evaluación

Quien evalúa Medios

Apertura: Identifica

conocimientos previos

Problematiza

Cuestionario diagnóstico Cuestionario diagnóstico resuelto

Diagnóstica

Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Cuestionario Lista de cotejo

Desarrollo: Adquiere

información Organiza y

procesa información

Aplica

Expositivo Learning by doing,

(by working) Rol play Lúdico Aprendizaje

orientado a proyectos (AOP)

Aprendizaje colaborativo (AC)

Portafolio

Producción oral Producción escrita Elabora avances del

proyecto Reportes escritos de

trabajo colaborativo Elaboración Actividades

para portafolio

Formativa Guía de observación Lista de cotejo Rúbrica de competencias

disciplinares Rúbrica de competencias

genéricas

Cierre Metacognición

Aprendizaje orientado a proyectos (AOP)

Aprendizaje colaborativo (AC)

Portafolio

Entrega de avances del proyecto

Reporte de trabajo colaborativo

Compilación de actividades para portafolio

Sumativa Guía de observación Lista de cotejo Rúbrica de competencias

disciplinares Rúbrica de competencias

genéricas Segundo examen parcial

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

INGLÉS 2

26

EVALUACION

Indicadores de desempeño

Identifica oraciones compuestas de uso cotidiano en distintos contextos socio culturales. Interpreta información específica y deduce el significado de palabras comunes en relación al contexto Describe información general y especifica del vocabulario visto Identifica frases básicas compuestas, de uso diario para establecer un dialogo sencillo.

Nivel de logro de competencia

Nivel 2: Transición. Aquí el alumno comienza un proceso de descentración, caracterizado porque es cada vez más consciente de la repercusión o efectos de su conducta en lo inmediato y mediato. En lo cognoscitivo, el énfasis se pone en la intelección como captación de la realidad en un nivel abstracto y en la transferencia de los conceptos aprendidos a diversos contextos. El análisis y aplicación se da a partir de enfrentar problemas y procurar su solución mediante el uso de los conocimientos adquiridos y supone la capacidad de transferir los conocimientos a situaciones nuevas.

Nivel de dominio de las competencias

Insatisfactorio: Desempeño que presenta claras debilidades en el o los atributos de la competencia genérica evaluados y éstas afectan significativamente el dominio de la o las competencias evaluadas.

Básico: Desempeño que cumple con lo esperado en el atributo evaluado, pero con cierta irregularidad (ocasionalmente). Esta categoría también se debe usar cuando existen algunas debilidades que afectan el desempeño. Su efecto no es severo ni permanente

Competente: Desempeño adecuado en la competencia evaluada. Cumple con lo requerido para ejercer lo estipulado en el atributo de la competencia y la competencia misma según sea el caso. Aun cuando no es excepcional, se trata de un buen desempeño.

Destacado: Desempeño que clara y consistentemente sobresale respecto a lo que se espera en la competencia genérica evaluada. Se manifiesta por un amplio repertorio respecto a la competencia que se está evaluando, o bien, por la riqueza que se agrega al cumplimiento del indicador. Lo realiza de manera independiente.

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

INGLÉS 2

27

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

EVALUACIÓN INTEGRADO POR: TOTAL Primera evaluación parcial

Proyecto: 40% Portafolio: 10%

Examen:50% Escrito Oral Práctico

100%

Segunda evaluación parcial

Proyecto: 40% Portafolio: 10%

Examen:50% Escrito Oral Práctico

100%

Ordinario

Las calificaciones de las dos evaluaciones parciales, reportadas al departamento de control escolar se promediaran para obtener el promedio final que corresponderá a la calificación de la evaluación ordinaria.

Extraordinario Proyecto: 40% Desarrolla un desempeño adicional determinados por la academia, comunicados al estudiante durante la evaluación ordinaria.

Examen:60% Escrito Oral

100%

Título de suficiencia Proyecto: 40% Desarrolla dos desempeños adicionales determinados por la academia, comunicados al estudiante durante la evaluación ordinaria.

Examen:60% Escrito Oral

100%

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

INGLÉS 2

28

DESARROLLO DEL PROYECTO

Semestre / fase 3ro/ Transición

Temática para el proyecto de acuerdo a fase de formación

Entendimiento del entorno y del medio ambiente, Sustentabilidad, Consumo responsable

Asignaturas que participan Trigonometría Química I Historia de México Ética Lenguaje y comunicación II Metodología de la investigación I Orientación educativa III Cultura y activación física III

Metodología

Tipo de proyecto y descripción general

Tipos de proyectos

1. Proyecto integrador constructivo. El estudiante realiza producto concreto. 2. Proyecto integrador estético. Realiza presentaciones relacionadas con la música, pintura, teatro,

performance, etcétera. 3. Proyecto integrador de resolución de problemas. Se propone resolver un problema en plano

intelectual con impacto social. 4. Proyecto de aprendizaje. Se propone adquirir conocimientos declarativo-factuales,

procedimentales y actitudinales.

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

INGLÉS 2

29

Competencias Genéricas 4. Escucha, Interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

Competencias Disciplinares 10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural. 11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa. Extendida

9. Trasmite mensajes en una segunda lengua o lengua extranjera atendiéndolas características de contextos socioculturales diferentes.

Organización/tiempo

A. Etapa Diagnóstica

1. Identificar problema o situación Esta se aborda desde los referentes de varias asignaturas simultáneas, de acuerdo a la afinidad con la temática y los desempeños disciplinares, promoviendo que no existan dos proyectos iguales, al enfatizar aspectos o productos distintos.

2. Búsqueda de información. Se centra en la obtención de información utilizando los diversos recursos (libros, periódicos, revistas, Internet, bases de datos, entre otros) para delimitar el alcance del proyecto y la intervención de las asignaturas, así como el producto a realizar.

B. Etapa de Planeación

3. Planificación. Consiste en la organización del trabajo colegiado, donde se estipulan tiempos, actividades, medios, recursos a utilizar y desempeños disciplinares esperados en función a las competencias.

4. Diseño. Se realiza el diseño documental, de campo o experimental de acuerdo a la naturaleza del proyecto y la intervención de cada asignatura.

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

INGLÉS 2

30

C. Etapa de Desarrollo

5. Realización del proyecto. Se lleva a cabo la implementación de lo establecido en el diseño y de acuerdo a los criterios de logro establecidos.

6. Entrega de producto. Se integran los subproductos de las asignaturas para integrar el proyecto integrador.

D. Evaluación y comunicación 7. Evaluación. Formativa: Constante evaluación durante su desarrollo y elaboración. Sumativa: como proceso y producto terminado, de acuerdo a los criterios de cada disciplina

determinando el nivel de logro de la competencia. 8. Difusión del resultado. Compartir el producto obtenido con la comunidad escolar.

Recursos Materiales, humanos y financieros

Herramientas tecnológicas Foro Wiki Blog Red sociales Bases de datos electrónicas Comunidad SEDUCA Comunidad MOODLE Videos Webquest Test (pruebas)

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

INGLÉS 2

31

Fuentes

BÁSICA

Falla, Tim (2014). Solutions Elementary. Second edition. UK: Oxford University Press. Students book Falla, Tim (2014). Solutions Elementary. Second edition. UK: Oxford University Press. Work book

COMPLEMENTARIA Falla, Tim (2014). Solutions Elementary. Second edition. UK: Oxford University Press. Itools

MESOGRAFÍA European Common Framework of Reference for Languages. Disponible en: www.coe.int/t/dg4/linguistic/source/framework_en.pdf

Consultada el 08 de junio de 2015. Asociation of Language Testers in Europe. Disponible en: http://www.alte.org/ Consultada el 19 de junio de 2015. Cambridge English Language Assesment. Disponible en: http://www.cambridgeenglish.org/exams/ Consultada el 12 de junio de 2015. Cengage ELT. Disponible en: http://ngl.cengage.com/ Consultada el 12 de junio de 2015. MacMillan ELT. Disponible en: http://www.macmillan.com.mx/ Consultada el 16 de junio de 2015. Oxford University Press. Disponible en: www.oup.com/elt Consultada el 11 de junio de 2015. Pearson ELT. Disponible en: http://www.pearsonelt.com/ Consultada el 19 de junio de 2015. Richmond ELT. Disponible en: http://www.richmond.com.mx/ Consultada el 14 de junio de 2015. Teaching English. Disponible en: http://www.google.com.mx/search?hl=es-

419&q=teaching+english&oq=teaching+&aq=0&aqi=g10&aql=&gs_sm=c&gs_upl=13187l14293l0l9l8l0l2l2l0l239l1053l0.4.2 Consultada el 10 de junio de 2015.

Uso de bases de datos disponibles para la asignatura en: http://bibliotecadigital.uaemex.mx/contador/basesdedatos1.php Por ejemplo: BiblioMedia, Redalyc, entre otros.

Bibliografía sugerida para el docente

Falla, Tim (2014). Solutions Elementary. Second edition. UK: Oxford University Press. Itools and Teachers book Currículo del Bachillerato 2015. México:UAEM. Currículo del Bachillerato 2009. México:UAEM. Collins (2011). Collins Cobuild Basic Dictionary of American English. (With Interactive CD-ROM). Heinle Cengage Learning. Harmer, Jeremy (2004). How to Teach Writing: with CD. Malaysia: Pearson Education. Instituto Cervantes (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación, Madrid.

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

INGLÉS 2

32

Anaya, Manzano, R.J. (2001). Designing a new taxonomy of educational objectives. Experts in Assessment Series, Guskey, T.R., & Manzano, R.J. (Eds). Thousand Oaks, CA: Corwin. Nunan, David (2008). An Introduction to Task-Based Teaching,USA: Heinle Cengage Learning. Seligson, P. ed. (2005). Helping students to speak, Spain: Richmond Publishing.