25
SECRETARIA DE PLANIFICACION JUJUY – MARZO 2011 Gobierno de Jujuy ENCUENTRO PROVINCIAL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION

SECRETARIA DE PLANIFICACION

  • Upload
    ghita

  • View
    32

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gobierno de Jujuy. SECRETARIA DE PLANIFICACION. ENCUENTRO PROVINCIAL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION. JUJUY – MARZO 2011. SECRETARIA DE PLANIFICACION. Taller: “Profundización en el uso de la herramienta software BAPIP”. 1ra parte. Que es el BAPIP ?. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: SECRETARIA DE PLANIFICACION

SECRETARIA DE PLANIFICACION

JUJUY – MARZO 2011

Gobierno de Jujuy

ENCUENTRO PROVINCIAL BANCO DE PROYECTOS DE

INVERSION

Page 2: SECRETARIA DE PLANIFICACION

Taller: “Profundización en el uso de la herramienta software BAPIP”

1ra parte

SECRETARIA DE PLANIFICACION

Page 3: SECRETARIA DE PLANIFICACION

Banco de Proyectos de Inversión Pública.

Herramienta informática que integra información de programas y proyectos provinciales para brindar apoyo en la gestión de la inversión pública y el gasto social.

Que es el BAPIP ?

Administrador de Programas y Proyectos.lnk

Page 4: SECRETARIA DE PLANIFICACION

BAPIP – SeccionesSección A: Datos Identificatorios

A.1.1. Programa:Es la categoría programática de mayor nivel. A.1.2. Sub programa:Se utiliza cuando la producción o provisión terminal de un programa admite desagregaciones que también son productos o provisiones terminales.A.1.3. Proyecto:Número correlativo asignado automáticamente por el Sistema al proyecto dentro del Banco de Proyectos de Inversión Pública.A.1.4. Sigla:Abreviación de la denominación del proyecto. Es la leyenda que identifica el proyecto dentro del árbol de proyectos. Se recomienda en consecuencia utilizar un identificador que resulte familiar para los usuarios del BAPIN y para el organismo en general.

A.1.5. Denominación:Nombre del proyecto, en forma completa, sin abreviaturas o siglas (salvo las de uso habitual y generalizado, que no impidan la comprensión del texto)

Page 5: SECRETARIA DE PLANIFICACION

Ficha Programa/Subprograma/Proyecto: Caso particular “DENOMINACION”

• Acción: es el proceso que se va a emprender; en el caso de que el proyecto abarque más de un proceso o acción, se consigna lo más importante;• Objeto: es el producto intermedio (la unidad productiva) que surge como resultado o sobre quien recae la acción;• Lugar: se incluye la localización específica del proyecto, compuesta por la Localidad y/o Departamento (u otra indicación análoga).

Page 6: SECRETARIA DE PLANIFICACION

Otros EjemplosPautas para la denominación del proyecto, según tipología

Page 7: SECRETARIA DE PLANIFICACION

Sección A: Datos Identificatorios

Nro.: es el Número de Programa Presupuestario o de Proyecto Conceptual según corresponda. Se tipea (sólo permite números).

Código: es el código con que se identifica al programa o proyecto. El sistema lo genera a partir del Nro. y teniendo en cuenta el tipo.

A.1.6 SAF: es el número de SAF (tres dígitos identificatorios de la entidad pública, según la Clasificación Presupuestaria) a la que pertenece la Unidad que origina el Programa o Proyecto. Se elige de una ventana de selección.

A.1.7 Jurisdicción: es un código separado por puntos de la forma “S.A.T.JJ.XX.EEE” (por. ej.1.1.1.50.00.000) donde S=Sector, A=Tipo de Administración, T=Tipo de Entidad, JJ=Jurisdicción, XX=Jurisdicción Auxiliar, EEE=Entidad.

Page 8: SECRETARIA DE PLANIFICACION

Prioridad Graduación de carácter ordinal de tres niveles de prioridad que es asignada por la oficina responsableque presenta el proyecto, a saber:

01 - Urgente02 - Necesario03 - Deseable

Sección A: Datos Identificatorios

Sub prioridad (OPTATIVO)Se debe completar con un número de hasta tres cifras que indica el orden de prioridad del proyecto con relación al conjunto de los presentados por la oficina responsable;

Corresponde a la fecha de entrada de datos del proyecto.Es asignada automáticamente por el Sistema

Page 9: SECRETARIA DE PLANIFICACION

POI: Programa con Organismos Internacionales. Esto le permite administrar préstamos

Sección A: Datos Identificatorios

Código de tres letras que identifica el banco de datos al que se esta conectado.

indica que es un programa o proyecto cargado desde su origen el sistema.El caso contrario es que existiera con anterioridad al funcionamiento del sistema de computación.

Borrador: Indica que el proyecto está en preparación y por lo tanto no accederán a él otras oficinas

Page 10: SECRETARIA DE PLANIFICACION

Solapa General1. Descripción2. Observaciones3. Administración de Oficinas y

Usuarios4. Alcance Geográfico5. Clasificación Funcional6. Proyectos Relacionados7. Estudios

BAPIP – SeccionesSECCION B: Información General

Page 11: SECRETARIA DE PLANIFICACION

Descripción: es utilizada para registrar una definición completa del programa o proyecto. Se tipea el texto que corresponda.

BAPIN – Solapa General

Observaciones: utilizada para registrar cualquier observación o información adicional respecto al programa o proyecto que se considere importante. Se tipea el texto que corresponda

Page 12: SECRETARIA DE PLANIFICACION

Oficinas responsables, iniciadoras y ejecutoras del proyecto y que funcionarios intervienen.

BAPIP– Botones de la Solapa General

Rol: que juega la oficina con respecto al programa o proyecto: Responsable, Iniciadora y Ejecutora. Oficina: Ministerio, Secretaría, etc. asignada a ese rol.Dirección: domicilio de la oficina.

Oficinas y Usuarios

Funcionarios:Rol: representa el rol que juega el funcionario con respecto al programa o proyecto. Cuatro posibles: Responsable, Iniciador, Ejecutor o Sectorialista.

Page 13: SECRETARIA DE PLANIFICACION

Jerarquía de oficinas, empezando por la clasificación institucional (los tres primeros niveles de clasificación se presentan en otro color ya que no son elegibles, por no ser oficinas).

Oficinas Y Funcionarios

Elegir un funcionario. La lista de funcionarios que se muestra depende del rol elegido.

Page 14: SECRETARIA DE PLANIFICACION

Permite cargar el alcance geográfico y las localizaciones del proyecto. En el caso de programas y subprogramas no hay localizaciones por lo que sólo se verá el formulario con la grilla superior.

Alcance Geográfico

La tripla Provincia- Departamento-Localidad corresponde a las existentes están cargadas en el sistema y el usuario sólo tiene que elegir.

Page 15: SECRETARIA DE PLANIFICACION

Finalidades del Proyecto conforme al Manual de Clasificación Presupuestaria

Finalidad / Función

Page 16: SECRETARIA DE PLANIFICACION

Proyectos RelacionadosRelación que existe entre el proyecto que se está cargando y/o modificando con otro/s proyecto/s ingresados al BAPIN.

Relación: tipo de relación existente entre los proyectos: Complementario: a emprenderse conjuntamente con el Proyectoindicado como complementario. Concurrente:Programa, Subprograma o Proyecto cuya ejecución es indispensable a los fines de asegurar la obtención de los beneficios del proyecto objetoSustituto: ante la existencia de dos proyectos, programas o subprogramas, sólo puede emprenderse uno de ellos debido a que ambos resuelven el mismo problema

Page 17: SECRETARIA DE PLANIFICACION

Opciones

Situación sin Proyecto: Situación antes de comenzar con el proyecto. Esta es la situación que el Proyecto debe modificar. Opciones A y B: Identificar dos opciones de proyecto, las cuales pueden implicar diferentes tamaños, localizaciones o soluciones tecnológicas.Justificación del Proyecto: Indicar cuál es la opción elegida y explicar las razones para emprenderla.

Page 18: SECRETARIA DE PLANIFICACION

8. Fin – Propósito9. Indicadores de Fin / Propósito10. Supuestos del Fin / Propósito

BAPIP-Secciones Solapa Objetivos:

Page 19: SECRETARIA DE PLANIFICACION

Nivel 1:Fines / Objetivo Se refiere al objetivo general al cual la ejecución del proyecto contribuye, aunque exceda su capacidad de logro (es su razón de ser);

Objetivos específicos o inmediato del proyecto. Son los que alcanzará el proyecto con relación a cambios específicos de estado o comportamiento en el ámbito de losbeneficiarios del proyecto, por aplicación de los Productos.

Nivel 2:Propósitos / Objetivos

Un indicador es un elemento de información que permite medir en términos de calidad, cantidad y tiempo un área o sujeto de análisis

Page 20: SECRETARIA DE PLANIFICACION

Solapa Productos: 1. Producto2. Indicadores del Producto3. Supuestos del Producto4. Evolución del Producto5. Productos Intermedios / Inversión Física6. Evolución del Producto Intermedio7. Inversión Física / Obras /Actividad

Específica8. Inversión Física / Insumos9. Actividades Operativas10. Productos / Beneficios11. Productos / Evolución de los Beneficios12. Beneficiarios13. Evolución de los Beneficiarios

BAPIP- SeccionesSECCION C: Formulación

Page 21: SECRETARIA DE PLANIFICACION

Solapa ProductosDescripción: Los productos son los resultados que se obtienen como consecuencia de la ejecución del proyecto.

Unidad: Unidad de medida en la que se expresan la evolución o avance físico del producto Terminal, en la medida en que ello sea posible (si no lo es el indicador sería: “no mensurable”)

Page 22: SECRETARIA DE PLANIFICACION

Indicadores

Los medios de verificación indican las fuentes de donde se sacarán los datos para validar losvalores reales obtenidos del indicador.

En este cuadro se plantea la evolución prevista y la evolución real del indicador expresado en valores de la unidad previamente elegida.

Page 23: SECRETARIA DE PLANIFICACION

Solapa Productos /Productos Intermedios

Idem al anterior pero generados por actividades que pueden ser Operativas o de Desmantelamiento y no por inversiones

Son la base para planificar el cronograma de gastos y realizar su seguimiento.

Son los bienes o servicios producidos por el proyecto y que son requeridos para la obtención de los productos finales generados por Inversión

Page 24: SECRETARIA DE PLANIFICACION

Solapa Productos / BeneficiosDescribe y cuantifica los beneficios asociados directamente al proyecto; generados por los productos o prestaciones que el proyecto brinda a los destinatarios para satisfacer sus necesidades

Beneficiarios Directos: Destinatarios de los productos finales que genera el proyecto. Beneficiarios Indirectos: Terceras personas que son afectados por el proyecto.

Page 25: SECRETARIA DE PLANIFICACION

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

SECRETARIA DE PLANIFICACION