7
Los secretos del Táctico en Regata Por Revista Barcos, Argentina El Táctico cuenta con una secreta tabla de mandamientos, parecida a la de Moisés, que hemos podido leer a hurtadillas. Aquí está el contenido. Parece sumido en un sopor al tiempo que mira el horizonte en dirección a la marca de barlovento, pero también otea en otras direcciones como si estuviera por elegir el lugar de fondeo.¿Qué mira?, nadie lo sabe!!. Pide cosas extrañas en momentos inoportunos. Cuando todo el mundo se apresta para partir pues sólo faltan unos minutos, se le ocurre dar una vuelta por detrás de la lancha o de la marca del extremo de la línea. ¿Querrá inducir a la flota a largar por afuera de las marcas?. Misterio!. Son seres reservados capaces de trabajas con millas, yardas y pies; hábiles para partir un ángulo en siete partes iguales y calcular los segundos que nos llevan de ventaja. Parece que tuvieran un reloj en el c… (censura). Pero una vez vi a uno que tenía una plantilla plastificada con cosas escritas en inglés que asomaba por el bolsillo trasero, de manera que en cada cambio de banda aproveché para leer una línea. Esto decía: Evite ser blanqueteado.

Secretos (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La regata

Citation preview

Los secretos del Tctico en RegataPor Revista Barcos, ArgentinaEl Tctico cuenta con una secreta tabla de mandamientos,parecida a la de Moiss, quehemos podido leer a hurtadillas. Aqu est el contenido. Parecesumidoen un soporal tiempoquemirael hori!onteendirecci"n a la marca debarlovento, pero tambin otea en otras direcciones como si estuviera por elegir el lugar de#ondeo.$%u mira&, nadie lo sabe''. Pide cosas e(tra)as en momentos inoportunos. *uandotodo el mundo se apresta para partir pues s"lo #altan unos minutos, se le ocurre dar unavuelta por detrs de la lancha o de la marca del e(tremo de la lnea. $%uerr inducir a la#lota a largar por a#uera de las marcas&. Misterio'. +on seres reservados capaces de traba,ascon millas, -ardas - pies. hbiles para partir un ngulo en siete partes iguales - calcular lossegundos que nos llevan de venta,a. Parece que tuvieran un relo, en el c/ 0censura1. Pero una ve! vi a uno que tena una plantilla plasti#icada con cosas escritas en ingls queasomaba por el bolsillo trasero, de manera que en cada cambio de banda aprovech paraleer una lnea. Esto deca2Evite ser blanqueteado.3no navega propulsado por el aire que llega a las velas. *uanto ms abierto est el corredorpor el cual el viento apro(ima al apare,o ms potencia traer para disipar sobre el pa)o. +iotro hiciera uso de l llegar revuelto, arremolinado - con menos energa - el provecho quepodremos obtener de esa brisa estar menguado por ms que nos es#orcemos en trimar lasvelas lo me,or posible. 4o permita que nadie se adue)e del viento que supo conseguir. +ialg5n barco aprovechara de l no cabe duda que ser en detrimento su-o, se ver demorado,retrasado - relegado hasta tanto el otro lo supere completamente. Blanquetear al otro parademorarlo es parte del ,uego - las reglas de regata haban establecido, ha-a en el tiempo,que el barco de sotavento poda or!ar tan rpido como le pla!ca para desalentar al otro asuperarlo por barlovento - si bien esa potestad se ha morigerado con el correr de los a)os,uno puede or!ar hasta proa al viento para evitar que el otro lo supere por barlovento - si eseintruso no responde adecuadamente podr ser protestado. +i nada puede hacer porque elotro es un barco de ma-or porte - velocidad, eval5e la posibilidad de virar por avante paraevitar el desvente o preprese lo me,or posible hasta superar el sobrepaso. +i la primerapierna es una borde,eada, ignore la posici"n de la primera marca. Muchos competidoresdan importancia a la posici"n de la primera marca con respecto a la lnea de partida - lo querealmente importa es partir en el escal"n ms alto de la escalera tctica, como se muestra enla ilustraci"n. Evite las posiciones desesperan!adas3n mal clculo, un error en la maniobra, un incidente con otro barco, una ola mal montadalo pueden de,ar en una situaci"n desesperan!ada, sin camino, blanqueteado, oculto detrsde una muralla de velas que no le de,an aire ni para respirar. 4o se quede all esperando queel ale,amientodelosotroslovuelvaalacompetencia. *adaminutoquepaseserunminuto ms en su tiempo de regata. 6ire por avante - busque aire en el otro borde para salirdelasituaci"nembara!osaenlaqueseencuentra. +uale,amientodel lugar me,orarrpidamente las condiciones de navegaci"n - de la #orma ms rpida - e#ectiva reganar elcontrol - la velocidad de la nave. 4o se ,uegue a un lado de la cancha a menos que tengain#ormaci"nprecisaquelepermitasaberqueesthaciendoloadecuado. 3bqueseconrelaci"n a la #lota, no corra solo.Evitequealguienasuma laposici"ndeseguroasotavento. 7aP++estligeramenteadelante de la su-a - a sotavento. +eguramente pensar que ese tipo est #regado porque nopodr impedir que reciba el aire #resco por barlovento, pero el aire es un #luido compresible- como tal se comporta. *uando la masa de aire se acerca a los dos barcos no ataca a cadauno independientemente sino que a los dos, en con,unto, como un impedimento a superar -lo hace acometiendo las velas con una angulaci"n ligeramente ms negada que si actuaracontra uno solo. A su ve!, la descarga del #lu,o que lame las velas del barco de sotavento esdirigidaconunaciertainclinaci"nhacialacaradesotaventodelaveladel barcodebarlovento, anulando en parte el e#ecto 6entura que genera el barco de ms arriba. Este#en"meno es conocido en aviaci"n con el nombre de 8up9ash: - se produce a cualquiervelocidad del m"vil, de manera que aqu tambin estar presente. %uien asume la P++ esalguien que nos lleva una peque)a venta,a - quiere capitali!arla para convertirla en otrama-or manteniendo una cerrada cobertura sobre nosotros. *uando vea que alguien pretendeadoptarlaP++0vendrenbordadaopuesta1puedeinducirloavirarantesdetiemposideriva inadvertidamente con anticipaci"n al cruce al tiempo que gana velocidad, para or!arcuando llega a el otro de modo de aumentar la distancia lateral - cubrirlo con su velamen.Paralapartidabusqueel e(tremo#avorabledelalnea. *onlasolae(cepci"ndelaspartidas mu-congestionadas, busqueel e(tremodelalneaqueestms cercadeladirecci"ndel viento. ;ondear unalneadepartidaperpendicular al vientonoestareasencilla - por ms que el R< se es#uerce siempre habr un e(tremo que #avorece por estarms cercanoaladirecci"ndelacual provieneel viento. Eseesel e(tremoabuscar.Pretenda estar all, a la m(ima velocidad, una #racci"n de segundo antes de la se)al departida. Muchas son las #ormas de determinar cual es el e(tremo #avorable. Midiendo elrumbo de la lnea - la direcci"n del viento es el ms e(acto. 6eri#ique los datos mu- cercade la partida. 7os valores cambian con #recuencia. Mantngase en la primera lnea para lapartida. +in duda los que parten en segunda #ila no tendrn posibilidades de estar pasadospero tampoco contarn con gas propulsivo alguno para sus velas. Bo-arn muertos en lacercana de la lnea viendo como los competidores de punta se ale,an desde el principio. Esconsiderado un e(celente partidor quien se pasa una ve! de cada die!. Mu- seguramentetendrsiempreenmentela#ormamsrpidapararehabilitarse. Paracumplir conestemandamiento es preciso investigar como - donde se pro-ectan los bordes de la lnea departida vistos desde el lado opuesto. *uando alguno de ellos da sobre tierra u ob,eto notablees mu-sencillosaber cuandoel barcoest e(actamente sobrela lnea desentencia.Practicar estee,erciciodar solvencia enla resoluci"n - requiere de un tripulante en lamisma proa o de adecuada correcci"n para la posici"n que ocupa el timonel. Mantngaseentresusoponentes-lapr"(imamarca. Estaregladeorolepermitirreaccionar conmnima prdida ante los cambios en la direcci"n del viento. *onsidere que si se ,uega a unladodelacancha-el vientosedapor el otroserel 5ltimoenpasar lamarcadebarlovento. 4avegando con vientos #rancos trate de recibir aire limpio - haga el caminoms corto a la pr"(ima marca. 4avegando en popa redonda no es, generalmente, la opci"nms velo!. *ono!ca el rendimiento que para su barco que indican los programas 6PP -tenga en mente los valores caractersticos. *on vientos #rancos ser blanqueteado por todoslos que se apro(imen por detrs, mantenga un curso e#iciente que lo ponga en corredoreslibres de intrusos. Trasluce toda ve! que vea su situaci"n comprometida por acosos desdepopa. 6a-a lo ms directo posible a la marca. Adelntese a los acontecimientos. Piense poradelantado. El recorrido debe estar claro en su mente - la secuencia de las marcas - el ladoporel cual debenserde,adas, entechnicolor. =etecteconanticipaci"nloscambiosderecorrido, los acortamientos - los procedimientos para llegar en recorrido acortado. 7leve lacuenta del tiempo en regata - no descuide la pro(imidad del tiempo lmite. 7ea la super#iciedel agua para detectar los cambios de viento. Mire las nubes pero sinpavear. +onindicadores deavan!ada. +aqueprovechodeellos. Pr"(imoalamarcadebarloventosurgir la pregunta del n5mero >, 8por que lado sale el globo&. Est preparado para dar larespuestacorrecta. +i laborde,eadatom"muchotiempoconmalas el globopideserestablecido con buenas. Tang"n a estribor. Mantenga actuali!ada la direcci"n e intensidaddelvientoverdaderoparasabercual esel velamenadecuadoparaen#rentarlapr"(imapierna. +i es necesario hacer cambios de vela de las directivas con anticipaci"n indicandoque hacer con el trapo vacante - en que banda de,ar presentada la nueva vela. *omunique.4o es necesario que de una clase magistral al hacer cada anuncio pero es importante quetodos sepan a que atenerse a la hora de la pr"(ima maniobra. 7as in#ormaciones deben serescuetas - precisas sin de,ar espacio para la duda. 7os aprestos para una virada, los cambiosdevela, latoma-sueltadeunri!o, lai!adaoarriadadel globo, serndescritasconprecisi"n dando situaci"n, ocasi"n - momento para su e,ecuci"n.