95
Sector de actividad económica Porcentaje de aportación al PIB estatal (año 2009) Actividades primarias 4.24 Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza 4.24 Actividades secundarias 24.71 Minería 0.44 Construcción y Electricidad, agua y gas 9.85 Industrias Manufactureras 14.42 Actividades terciarias 71.05 Comercio, restaurantes y hoteles (Comercio, Servicios de alojamiento temporal y de Preparación de alimentos y bebidas). 19.72 Transportes e Información en medios masivos (Transportes, correos y almacenamiento) 15.48 Servicios financieros e inmobiliarios (Servicios financieros y de seguros, Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles) 15.21 Servicios educativos y médicos (Servicios educativos, Servicios de salud y de asistencia social) 9.88 Actividades del Gobierno 4.57 Resto de los servicios* (Servicios profesionales, científicos y técnicos, Dirección de corporativos y empresas, Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación, Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos, y Otros servicios excepto actividades del Gobierno ) 6.19 Total 100

Sector de actividad económica.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sector de actividad económica.docx

Sector de actividad económica

Porcentaje de aportación al PIB estatal(año 2009)

Actividades primarias 4.24

Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza

4.24

Actividades secundarias 24.71

Minería 0.44

Construcción y Electricidad, agua y gas

9.85

Industrias Manufactureras 14.42

Actividades terciarias 71.05

Comercio, restaurantes y hoteles(Comercio, Servicios de alojamiento temporal y de Preparación de alimentos y bebidas).

19.72

Transportes e Información en medios masivos(Transportes, correos y almacenamiento)

15.48

Servicios financieros e inmobiliarios(Servicios financieros y de seguros, Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles)

15.21

Servicios educativos y médicos (Servicios educativos, Servicios de salud y de asistencia social)

9.88

Actividades del Gobierno 4.57

Resto de los servicios*(Servicios profesionales, científicos y técnicos, Dirección de corporativos y empresas, Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación, Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos, y Otros servicios excepto actividades del Gobierno )

6.19

Total 100

Capital: Mérida

 Municipios: 106

 Extensión: 39 871 km2, el 2.0% del territorio nacional.

 Población: 1 955 577 habitantes, el 1.7% del total del país.

Page 2: Sector de actividad económica.docx

 Distribución de población: 84% urbana y 16% rural; a nivel nacional el dato es de 78 y 22% respectivamente.

 Escolaridad: 8.2 (Segundo año de secundaria); 8.6 el promedio nacional.

 Hablantes de lengua indígena de 5 años y más:30 de cada 100 personas. A nivel nacional 6 de cada 100 personas hablan lengua indígena.

 Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Comercio.

Aportación al PIB Nacional: 1.4%

Unidades económicas y personal ocupado

Cuenta con 85 646 unidades económicas, el 2.3 % del país. Emplea 396 409 personas, el 2.0 % del personal ocupado de México. Del total del personal ocupado en la entidad, el 60% (238 711) son

hombres y el 40% (157 698) son mujeres. En promedio, las remuneraciones que recibe cada trabajador al año en

Yucatán son de $ 64 640, el promedio nacional es de $99 114.

Aportación al Producto Interno Bruto (PIB) nacional

Observa la gráfica y compara el porcentaje de participación de cada entidad al PIB nacional.

Participación Estatal en el Producto Interno Bruto (año 2009)

Page 3: Sector de actividad económica.docx

Principales Indicadores Económicos

INDICADORES MACROECONÓMICOS ESTATALES

INDICADORES MACROECONÓMICOS ESTATALES

COMPORTAMIENTO

INTERPRETACIÓN

PRODUCTO INTERNO BRUTO Y PER CÁPITA (2011)

CRECIMIENTO PIB REAL 2011 3.53%

Para el 2011 se registró en el PIB un incremento de 3.53 % con respecto a 2010. Para este periodo, el sector servicios tuvo una participación de 71.24% en el PIB real; mientras que la del sector industrial fue de 25.79%; y la del sector primario, de 4.22%

PIB PER CÁPITA 2011 63.84 Para el 2011, el

Page 4: Sector de actividad económica.docx

PIB Per Cápita en Yucatán fue de 63.84 miles de pesos a precios del año 2003.

COMERCIO EXTERIOR (ENE MARZO 2013)

EXPORTACIONES 341 007 MDD Para el primer trimestre de  2013,

la balanza comercial de

Yucatán tuvo un saldo negativo de

71 055 MDD, destacando

especialmente las exportaciones de

los sectores joyero y textil, maquinas

y equipos industriales.

IMPORTACIONES 412 062 MDD

SALDO DE LA BALANZA COMERCIAL

(DEFICIT)-71 055 MDD

INFLACIÓN (MARZO 2013)

INFLACIÓN NACIONAL 4.6% Para Abril de 2013, la inflación en Mérida presentó un promedio de de 3.7%, y a nivel nacional este mismo indicador fue de 4.6%

INFLACIÓN MÉRIDA 3.7%

EMPLEO (ABRIL 2013)

TASA DE DESOCUPACIÓN NACIONAL 5.04% La tasa de desocupación en Yucatán para abril de 2013 fue de 3.06%, ubicándose por debajo de la tasa nacional, la cual fue de 5.04%.

TASA DE DESOCUPACIÓN YUCATÁN 3.06%

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA (ENERO 2013)

PRODUCCION MANUFACTURERA EN YUCATÁN (índice)

116.1 La producción manufacturera tuvo un decremento porcentual de

Page 5: Sector de actividad económica.docx

0.5%, con respecto al mismo mes del año anterior.

ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES (MARZO 2013)

ÍNDICE DE VENTAS AL POR MENOR (NACIONAL)

-2.40%Las ventas al menudeo en Mérida al mes de marzo de 2013 presentaron un incremento de 2.3% con respecto al año anterior. El promedio nacional fue de    – 2.40%.

ÍNDICE DE VENTAS AL POR MENOR (MÉRIDA)

2.3%

ÍNDICE DE VENTAS AL POR MAYOR (NACIONAL)

-9.92%Las ventas al mayoreo en Mérida registraron en marzo de 2013 un decremento de -3.5% en comparación con el mismo mes del año anterior, en tanto que a nivel nacional en el mes de marzo de 2013 se registro un descenso de – 9.92 %.

ÍNDICE DE VENTAS AL POR MAYOR (MÉRIDA)

-3.5%

TASA NETA DE PARTICIPACIÓN ECONÓMICA (I TRIM 2013)

TASA NETA DE PARTICIPACIÓN ECONÓMICA (NACIONAL)

58.1Este indicador hace referencia a la proporción de la población de 14 años y más que está disponible para la actividad económica. Para Yucatán este indicador fue de 63.8%.

TASA NETA DE PARTICIPACIÓN ECONÓMICA (YUCATÁN)

63.8

Fuente: Dirección de Planeación y Análisis Económicos. Dpto. de Análisis Económicos de la SEFOE, con datos de INEGI y Administración General de Aduanas.

Principales Indicadores Económicos

Page 6: Sector de actividad económica.docx

INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS

INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS ESTATALES COMPORTAMIENTO INTERPRETACIÓN

TASA DE NATALIDAD (2013)

TASA DE NATALIDAD (NACIONAL) 18.95

La tasa de natalidad es el número de nacidos vivos por cada 1000 habitantes durante un año dado. Para Yucatán este indicador se proyectó con un valor de 19.23 para 2013TASA DE NATALIDAD (YUCATÁN) 19.23

EDAD MEDIANA (2013)

EDAD MEDIANA (NACIONAL) 24 años

Yucatán cuenta con un gran porcentaje de gente joven; su edad mediana es de 24 años, lo que proyecta una potencial fuerza de trabajo para la región para 2013EDAD MEDIANA (YUCATÁN) 24 años

TASA DE MORTALIDAD (2013)

TASA DE MORTALIDAD (NACIONAL) 5.69 La tasa de mortalidad es el número de muertes que se registra cada año por cada 1.000 habitantes. Este índice se proyectó en 2013 para Yucatán en 5.88%.TASA DE MORTALIDAD (YUCATÁN) 5.88

TASA NETA DE PARTICIPACIÓN ECONÓMICA (2013)

TASA NETA DE PARTICIPACIÓN ECONÓMICA (NACIONAL) 58.1

Este indicador hace referencia a la proporción de la población de 14 años y más que está disponible para la actividad económica. Para Yucatán este indicador fue de 63.8% en el I trimestre de 2013.

TASA NETA DE PARTICIPACIÓN ECONÓMICA (YUCATÁN) 63.8

Fuente: Dirección de Planeación y Análisis Económicos. Dpto. de Análisis Económicos de la SEFOE, con datos de Proyecciones de CONAPO .El sector comercio y servicios es el que más aporta al producto interno bruto estatal, sin embargo, por su contribución a la generación de empleo y su aportación al valor agregado, el sector industrial podría considerarse fuerte en Yucatán y dentro de éste, la industria manufacturera y la industria de la construcción, las cuales tienen un elevado efecto multiplicador en los demás sectores económicos

Población Económicamente Activa

En Yucatán, hasta el I trimestre del 2013 la Población Económicamente Activa (PEA) es de 979 069 personas, cifra que representa el 48.23 % de la población total del estado.

Page 7: Sector de actividad económica.docx

Fuente: Dirección análisis económico de la SEFOE con datos de La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI

En cuanto a la población ocupada, el 61.45 % se concentra en el sector terciario, destacando la rama de comercio. Dentro del sector secundario, es la industria manufacturera la que emplea al mayor porcentaje de personas con 16.84%.

I TRIM2012

I TRIM2013

Variación Total 13/12

Variación %  13/12

TOTAL POBLACION OCUPADA  919 814 947 168   27 354 2.97

  Primario 111 282 117 137 5 855 5.26

     Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca 111 282 117 137 5 855 5.26

  Secundario 242 561 240 265 -5 296 -2.16

     Industria extractiva y de la electricidad 4 299 4 870 571 13.28

     Industria de la manufacturera 153 045 158 336 5 291 3.46

     Construcción 88 217 77 059 -11 158 -12.65

  Terciario  560 412 587 141 26 729 4.77

     Comercio 153 281 169 497 16 216 10.58

     Restaurantes y servicios de alojamiento  71 998 75 798 3 800 5.28

     Transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento 41 561 42 297 736 1.77

     Servicios profesionales, financieros y corporativos 53 291 58 376 5 085 9.54

     Servicios sociales 76 848 76 366 - 482 -0.63

Page 8: Sector de actividad económica.docx

     Servicios diversos 116 623 117 711 1 088 0.93

     Gobierno y organismos internacionales 46 810 47 096 286 0.61

  No especificado 2 559 2 625 66 2.58

Fuente: Dirección Análisis Económicos de la SEFOE con datos de La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI.Principales EmpresasYucatán cuenta con un total de 85,844 unidades económicas (censo económico 2009), de las cuales el 42.71% corresponde al sector de comercio; el 21.46%, a la industria manufacturera; el 32.76%, a servicios privados no financieros.

A continuación se presenta una relación de tan solo algunas de las principales empresas establecidas en Yucatán, las cuales destacan ya sea por el número de empleos que generan, por su volumen de ventas o por su fuerte presencia.

Principales empresas establecidas en YucatánEmpresa Sector Lugar de OrigenAir Temp Automotriz México

A.R.J. de Yucatán Joyero  Estados UnidosBachoco Avícola México

Compañía Valle del Sur Agrícola Estados UnidosFildi Textil y confección Italia

Grupo BEPENSA Multisectorial (Alimentos y Bebidas, Automotriz,

Plástico, Metal-Mecánico, Servicios, etc.)

México

Grupo Dicas Comercio MéxicoGrupo Mitsui y Chubu

ElectricElectricidad Japón

Grupo Porcícola Mexicano

Porcícola México

Grupo San Francisco de Asís

Multisectorial (Comercio, Alimentos, Servicios, etc.)

México

Grupo Xacur Alimentos MéxicoHong-Ho México Textil y confección Hong-Kong

InterContinental Hotels Group P.L.C.

Hotelería Reino Unido

Manufacturera Lee (V.F.C.)

Textil y confección Estados Unidos

Merida Farms Agrícola Estados UnidosMonty Industries Textil y confección Hong-Kong

Nextel Comunicación Estados UnidosOrmex Médico/Industrial  Estados Unidos

P.C.C. Airfoils Aeroespacial Estados UnidosProduce México (Grupo Textil y confección Italia

Page 9: Sector de actividad económica.docx

La Perla)Productos Alimenticios

DondéAlimentos México

Sitwell Muebles SueciaStuller México Joyero México

TCY Servicios EspañaTelefónica Comunicación España

Quintanaroo

Principales sectores de actividad

Sector de actividad económica

Porcentaje de aportación al PIB estatal(año 2009)

Actividades primarias 0.78

Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza

0.78

Actividades secundarias 13.78

Minería 0.22

Construcción y Electricidad, agua y gas

11.10

Industrias Manufactureras 2.46

Actividades terciarias 85.44

Comercio, restaurantes y hoteles(Comercio, Servicios de alojamiento temporal y de Preparación de alimentos y bebidas).

34.40

Transportes e Información en medios masivos(Transportes, correos y almacenamiento)

10.55

Servicios financieros e inmobiliarios(Servicios financieros y de seguros, Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles)

13.47

Servicios educativos y médicos (Servicios educativos, Servicios de salud y de asistencia social)

5.30

Actividades del Gobierno 4.48

Resto de los servicios*(Servicios profesionales, científicos y técnicos, Dirección de corporativos y empresas, Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación, Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos, y Otros servicios excepto actividades del Gobierno )

17.24

Page 10: Sector de actividad económica.docx

Total 100FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno

Bruto por Entidad Federativa, 2005-2009. Consultar*Ajustados por SIFMI.

Unidades económicas y personal ocupado

Cuenta con 38 794 unidades económicas, el 1.0 % del país. Emplea 308 477 personas, el 1.5 % del personal ocupado de México. Del total del personal ocupado en la entidad, el 62% (191 767) son

hombres y el 38% (116 710) son mujeres. En promedio, las remuneraciones que recibe cada trabajador al año en

Quintana Roo son de $83 319, el promedio nacional es de $99 114.

FUENTE: INEGI. Censos Económicos 2009. (Datos al 2008). Consultar

Aportación al Producto Interno Bruto (PIB) nacional

Observa la gráfica y compara el porcentaje de participación de cada entidad al PIB nacional.

Participación Estatal en el Producto Interno Bruto (año 2009)

Page 11: Sector de actividad económica.docx

FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2001-2009. Consultar

Campeche

Sector de actividad económica

Porcentaje de aportación al PIB estatal(año 2009)

Actividades primarias 0.58

Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza

0.58

Actividades secundarias 88.78

Minería 83.23

Construcción y Electricidad, agua y gas

5.03

Industrias Manufactureras 0.52

Actividades terciarias 10.64

Comercio, restaurantes y hoteles(Comercio, Servicios de alojamiento temporal y de Preparación de alimentos y bebidas).

2.37

Page 12: Sector de actividad económica.docx

Transportes e Información en medios masivos(Transportes, correos y almacenamiento)

1.82

Servicios financieros e inmobiliarios(Servicios financieros y de seguros, Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles)

1.87

Servicios educativos y médicos (Servicios educativos, Servicios de salud y de asistencia social)

1.12

Actividades del Gobierno 0.80

Resto de los servicios*(Servicios profesionales, científicos y técnicos, Dirección de corporativos y empresas, Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación, Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos, y Otros servicios excepto actividades del Gobierno )

2.66

Total 100FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno

Bruto por Entidad Federativa, 2005-2009. Consultar*Ajustados por SIFMI.

Unidades económicas y personal ocupado

Cuenta con 30 022 unidades económicas, el 0.8 % del país. Emplea 168 919 personas, el 0.8 % del personal ocupado de México. Del total del personal ocupado en la entidad, el 68% (114 307 ) son

hombres y el 32% (54 612) son mujeres. En promedio, las remuneraciones que recibe cada trabajador al año en

Campeche son de $141 088, el promedio nacional es de $99 114.

Aportación al Producto Interno Bruto (PIB) nacional

Observa la gráfica y compara el porcentaje de participación de cada entidad al PIB nacional.

Participación Estatal en el Producto Interno Bruto (año 2009)

Page 13: Sector de actividad económica.docx

FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto por Entidad

Explotación forestal

Es una actividad del sector primario que consiste en aprovechar los recursos naturales maderables yno maderables de la superficie forestal del país que incluye bosques, selvas y matorrales.

Superficie forestal en México

Page 14: Sector de actividad económica.docx

Bosques (casi 18% del territorio nacional).Los más grandes se encuentran en Durango, Chihuahua, Michoacán, Oaxaca y Jalisco. Están constituidos principalmente por pinos, aunque también hay encinos, cedros blancos y oyameles. Aportan más de 80% de la producción del país para la fabricación de papel, madera y muebles.

Selvas (un poco más de 16 % del territorio nacional).Las principales selvas, se encuentran en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas. Ahí hay árboles como el cedro rojo y la caoba, también llamados de maderas preciosas, que se utilizan en la fabricación de muebles finos.

Matorrales (un poco más de 30 % del territorio nacional).Proporcionan recursos no maderables como fibras, extractos y frutos, entre ellos: lechuguilla (con la que se fabrican estropajos y lazos) que se encuentra en San Luis Potosí; candelilla (de donde se obtiene cera) que crece en el desierto de Chihuahua, y la jojoba (utilizada en productos de belleza), que se extrae principalmente en Sonora y Baja California.

Explotación de los recursos forestales

La silvicultura nos enseña cómo cuidar los recursos forestales. Se enfoca al aprovechamiento racional de los bosques y las selvas para mejorar su regeneración (mediante el cultivo de nuevas especies que reemplacen las extraídas), composición y desarrollo, así como a adaptar sus beneficios a las necesidades del hombre.

En México se han cortado más árboles de los que se han sembrado, los bosques no se han recuperado y existen especies que están en peligro de extinción como el oyamel y el ciprés en el caso de los bosques; y en las selvas la caoba y el ébano.

Page 15: Sector de actividad económica.docx

Busca y anota en una lista 5 objetos de madera que haya en tu casa y encuentra otros 5 en la escuela.

Los bosques y las selvas también nos brindan productos no maderables.

Ejemplos que conoces y disfrutas son:

Chicle, cuyos principales productores son Campeche y Quintana Roo.

Chocolate, proviene del cacao que se produce especialmente en Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo.

Vainilla, que se produce principalmente en Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo.

Geografía física[editar]

El estado de Campeche se localiza al sureste de la República Mexicana y al oeste de la península

de Yucatán, entre los paralelos 17°49' y 20°51' de latitud norte y los meridianos 89°06' y 92°27' de

longitud oeste. Colinda al noreste con el estado de Yucatán, al este con el estado de Quintana

Roo, al sureste con Belice, al sur con la República de Guatemala, al suroeste con el Estado

deTabasco y al oeste con el golfo de México.

Campeche, con una extensión total de 57.924 km², el 3,0% del territorio nacional, es una de las

tres entidades que conforman la península de Yucatán. Su población total es aproximadamente de

754.730 habitantes, el 0,7% del total del país. Desde el punto de vista físico, Campeche se

encuentra en una posición de transición entre la selva tropical del Petén guatemalteco y la selva

baja caducifolia del extremo norte de la península de Yucatán.

Hidrografía: Son cinco los ríos principales que forman parte de las aguas continentales del estado

de Campeche, con una extensión de 200 km².

Cuenta además con cuatro regiones, siete cuencas hidrológicas y 2.200 km² de lagunas costeras,

en donde se encuentra una de las principales riquezas naturales de la entidad: la gran variedad de

especies marinas.

Como parte de la Región Hidrológica Yucatán-Oeste, el municipio de Campeche carece de

corrientes superficiales. Por el contrario, se observa la presencia de grietas en su parte norte y

noroeste, por las cuales el agua de la lluvia ha formado cauces subterráneos, sin embargo, tiene

cuerpos de agua pequeños en las zonas de Edzná y Hampolol.

El nivel freático se encuentra a profundidades que van de 6 m a 90 m y su aprovechamiento

agrícola se hace a través de obras de riego; su ubicación en el territorio estatal lo hace uno de los

municipios con mayores recursos hidrológicos.

Los ríos, lagos, lagunas y esteros sobre el territorio de Campeche abundan en la porción sur y

suroeste, mientras que van disminuyendo hacia el norte, debido a la rápida filtración del agua al

subsuelo.

Page 16: Sector de actividad económica.docx

Orografía:

El relieve del territorio, en general, es plano con alturas máximas de 300 metros sobre el nivel del

mar; las pendientes varían hasta un máximo de 15%.

El medio físico de Campeche es particularmente favorable para las actividades agropecuarias,

forestales y pesqueras. Sus recursos naturales lo sitúan como uno de los estados con más

diversidad y abundancia de ellos de la República Mexicana.

La base continental se formó mediante la continua acumulación de fragmentos finos y gruesos de

carbonato de calcio y magnesio de origen marino (calizas, durante los periodos del eoceno y

oligoceno). La superficie estatal se considera que está formada por rocas sedimentarias que

descansan en formaciones terciarias y que no han recibido movimientos orogénicos notables.

En el sur de Seybaplaya, en el municipio de Champotón, se inicia una serie de lomeríos conocidos

como sierra alta o Puuc, que se dirigen al noreste, hasta Bolonchen, y ahí penetran en el estado de

Yucatán, tienen una altitud media de entre 40 y 60 metros, llegando a alcanzar en algunos puntos

más de 100 metros.

En su recorrido por la costa cercana a la ciudad de Campeche estos lomeríos forman acantilados

con puntas conocidas con el nombre de Maxtum, Boxol y el Morro. Por el otro lado de Seybaplaya,

hacia el sur, hay una derivación con estas lomas que se conoce como Sierra Seybaplaya. Estos

cerros se extienden por el centro del estado, perdiendo altitud al sur del río Champotón en

dirección a Escárcega.

En el sureste se encuentra la parte más elevada del relieve, cerca de los límites con Guatemala y

Quintana Roo; las máximas elevaciones están cerca de Zoh Laguna y las principales son: el Cerro

Champerico (390 metros de altitud), Cerro los Chinos (370 metros), Cerro el Ramonal (340

metros), Cerro el Doce (250 metros) y Cerro el Gavilán (210 metros).

Esta zona es muy extensa y su superficie es casi plana, ya que también se presentan lomas

separadas por extensas zonas bajas. Al descender de las partes más altas hacia las bajas del

centro y oeste de Campeche, el terreno aparenta formar una especie de escalones, lo que le da a

la región características de meseta baja.

Clima:

El estado cuenta con tres tipos de climas: Am cálido húmedo con abundante lluvia en verano, A(W)

cálido subhúmedo con lluvias en verano y BS1(h') semiseco cálido.

En general, el clima del estado de Campeche es cálido subhúmedo con lluvias en verano y con una

precipitación pluvial de 1,300 a 1,500 mm; el período de lluvias es de junio a octubre. La

temperatura media anual es de 27 °C; no se presentan heladas, y en cuanto a huracanes, su litoral

es el de menor incidencia.

Si bien la importancia de las precipitaciones incide en la actividad agrícola temporalera, su

potencialidad radica primordialmente en la recarga de los mantos acuíferos.

Su posición geográfica dentro del trópico, aunada a su vecindad con el golfo de México y el mar

Caribe, determinan la presencia de climas cálidos, húmedos y subhúmedos con lluvias en el

verano, con temperaturas medias anuales superiores a 22 °C y una precipitación total anual que

varia de menos de 1.000 milímetros en el norte, en parte del área que fisiográficamente

Page 17: Sector de actividad económica.docx

corresponde a la provincia denominada “península de Yucatán”, sobre zonas calizas que favorecen

la infiltración, hasta cerca de 2.000 milímetros en el suroeste en la llanura costera del Golfo Sur,

donde por la naturaleza del terreno es mayor, razón por la cual se presenta un gran número de

corrientes y depósitos de agua, como los ríos Palizada y Cantería o las lagunas de Atasta y Pom.

La temperatura promedio anual es de 27 °C, presentándose los niveles máximos antes del solsticio

de verano con un promedio de 28 °C, alcanzándose una temperatura máxima histórica de 43 °C.

Flora y fauna de Campeche

Trichechus Mazama americanaEretmochelys

imbricataCrax rubra Caiman

Panthera onca Meleagris ocellata Stenella Leopardus pardalis Boa constrictor

Ceiba pentandraEnterolobium cyclocarpum

MangleHaematoxylum campechianum

Bixa orellana

El casi extinto Tapir

El tapir es el único representante vivo de la familia de los tapiridae del género Tapirus y también

considerado familiar lejano del caballo y del rinoceronte. El tapir es de tamaño mediano-grande,

aproximadamente de 2 metros de largo y llega a pesar de entre 150 y 300 kilos. Su cuerpo es

grueso y de cabeza y cuello grandes que le sirven para poder abrirse paso entre la maleza de los

bosques donde vive.

Aunque es una especie ya casi extinta en el estado de Campeche es posible visualizar varios

ejemplares en su hábitat natural, especialmente en el ejido Miguel Colorado, del municipio de

Champotón.

Demografía[editar]

Población[editar]

Según las resultados que arrojó el Censo de Población y Vivienda 2010 realizado por el Instituto

Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Campeche contaba hasta entonces con un total de

Page 18: Sector de actividad económica.docx

822.441 habitantes, de dicha cantidad, 407.721 eran hombres y 414.720 eran mujeres.2 La tasa de

crecimiento anual para la entidad durante el período 2005-2010 fue del 1.7%.6

Principales localidades[editar]

Principales localidades de Campeche, localización y población

Campeche

Localidad Municipio Población Localidad

1 San Francisco de Campeche Campeche 220 389 6 Dzitbalché

2 Ciudad del Carmen Carmen 169 466 7 Hecelchakán

3 Champotón Champotón 30 881 8 Candelaria

4 Escárcega Escárcega 29 477 9 Seybaplaya

5 Calkiní Calkiní 14 934 10 Pomuch

INEGI (2010)2

Política[editar]

El poder Ejecutivo del estado está depositado en el gobernador de Campeche, electo cada seis

años, sin posibilidad de reelección. El poder Legislativo se compone de

una asamblea unicameralde 35 diputados, 21 electos por mayoría relativa y 14 por representación

proporcional electos en una sola circunscripción electoral que es todo el estado. El poder Judicial

tiene como cabeza el Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Todos los poderes del estado tienen su sede en la ciudad de San Francisco de Campeche, los

poderes Ejecutivo y Legislativo, de hecho, tienen sus sedes como vecinos, en la avenida 16 de

septiembre, mientras el poder Judicial se ubica en la Av. Patricio Tuerba y Regil, esquina con Av.

Casa de Justicia.

Municipios del estado[editar]

El estado de Campeche está conformado por 11 municipios. Los municipios están gobernados

por ayuntamientos cuyo primer regidor es el alcalde o presidente municipal; radicando éste en

lacabecera municipal, localidad que también alberga a los síndicos y regidores del cabildo

municipal, un secretario, un tesorero y varios servidores públicos más.

Los ayuntamientos basan su composición en secciones municipales. Dentro de estas secciones

municipales se encuentran localidades que por su ubicación estratégica y su influencia sobre

comunidades más pequeñas, pueden convertirse en polos de prestación de servicios y

dinamizadores del desarrollo regional.

Municipios de Campeche

Page 19: Sector de actividad económica.docx

Clave MunicipioCabecera

MunicipalClave Municipio

Cabecera

Municipal

001 Calkiní Calkiní 007 Palizada Palizada

002 CampecheSan Francisco de

Campeche008 Tenabo Tenabo

003 Carmen Ciudad del Carmen 009 Escárcega Escárcega

004 Champotón Champotón 010 Calakmul Xpujil

005 Hecelchakán Hecelchakán 011 Candelaria Candelaria

006 Hopelchén Hopelchén

Economía[editar]

Page 20: Sector de actividad económica.docx

Palo de tinte.

El palo de tinte[editar]

Los mayas conocieron y aprovecharon las cualidades del palo de tinte, árbol silvestre que

distinguieron con el vocablo ek; desde entonces su presencia influyó en la historia de la región de

Campeche, pues fue un recurso que despertó ambiciones, causó beligerancias, provocó

enfrentamientos y caracterizó la zona de los ríos, dándole fama internacional bajo el nombre

de palo de Campeche. De este palo negro se aprovecharon los indígenaspara teñir mantas, de lo

cual tomaron conocimiento los españoles para hacer el mismo uso, llevándolo en cantidades

considerables a la península ibérica.

Una crónica relativa a esta época señala que cuando los españoles conquistaron la región

peninsular, descubrieron grandes cantidades de palo de tinte, al que también denominaron palo de

Campeche; así, en lugares donde había ciénagas o en sitios húmedos, encontraron árboles de diez

brazos de alto y el grueso de una pipa, que podían producir hasta cuarenta o cincuenta quintales

de madera tintórea. Como anteriormente no había sido explotado, su desarrollo era considerable, y

en aquellos tiempos su aprovechamiento hubiera exigido numerosos hombres, navíos y muchos

años, desde Términos hasta Cabo Catoche.

En una información cursada al rey de España en 1565, Diego Quijada escribió:

También se ha dado a Vuestra Majestad noticia del palo de los tintes que descubrió Marcos de Ayala a quien

por Cédula se ha dado facultad para que use de él diez años. Hay de esto tanta cantidad que todas las costas

de estas provincias, Yucatán y en la de Tabasco y Nueva España que se pueden cargar cada año todas las

carracas del mundo.

Aunque durante el siglo XVI, y la primera mitad del siglo XVII, los españoles ya habían iniciado la

explotación del palo de tinte, el establecimiento de los ingleses en la Laguna de Términos —en las

tierras aledañas a ésta se producía un tinte de mejor calidad— y Belice, desde la segunda mitad

del siglo XVII, fue un factor importante para el aumento de la producción y el control de ella, por

parte de los ingleses establecidos en Jamaica; a este punto se enviaba la madera cortada en

la Península de Yucatán, y desde ahí se remitía a Europa. La producción de los ingleses se

calculaba, a principios del siglo XVIII, en cerca de 4.500 toneladas.

Page 21: Sector de actividad económica.docx

Puerta de Mar que daba acceso al interior de la Ciudad de San Francisco de Campeche

Con el tiempo, el puerto del Carmen ocupó el primer lugar como exportador de la especie

maderera de la cual se extraían tinturas de uso generalizado en la industria textil europea. Fue el

producto más importante durante la época colonial y hasta fines del siglo XIX, y por su demanda

los ingleses, sobre todo, ocuparon por varios años tierras novohispanas en la Laguna de Términos,

hasta que fueron expulsados.

Al expulsar a los ingleses de la Laguna, y dueños los españoles otra vez de esa región, trataron de

impulsar de nuevo el corte de palo y maderas preciosas. A pesar de la mejor calidad del palo

campechano, el que los ingleses extraían de sus posesiones en América lo desbancaba con

facilidad, debido a su bajo precio; los elevados fletes y los impuestos no le permitían competir.

A finales del siglo XVIII, la Corona Española trató de mejorar esta situación. En 1774, se declaró al

palo de tinte libre de derechos, no solamente a su entrada a España sino aun cuando saliese para

el extranjero; con ello el negocio cobró importancia; numerosos vecinos del Carmen y Campeche

pidieron licencias para el corte.

En 1778, Campeche fue declarado Puerto Menor y, en 1796, el Carmen fue elevado a la misma

categoría, con lo que muchas trabas legales para el intercambio entre los diversos puertos del

imperio español desaparecieron. Debido a estas medidas, ya que la industria textil europea fue

necesitando cada vez mayores volúmenes de algodón y colorantes, especialmente del palo de

tinte, éste alcanzó un gran auge a fines del siglo XIX.

La explotación del palo de tinte, así en los años coloniales como en las primeras décadas del siglo

XIX, estuvo regulada por el Reglamento de Montes para el presidio del Carmen y su distrito,

fechado el 25 de septiembre de 1795. Las condiciones portuarias tuvieron diversas nominaciones

conforme a las políticas del gobierno de México en los años posteriores a la Independencia. Si tres

siglos fueron importantes en las jornadas de explotación, el árbol silvestre enriqueció a muchas

familias de abolengo empresarial en el Carmen durante el siglo XIX. La prosperidad llegó a ser de

tal importancia que el Carmen tuvo 12 muelles, ocupados por barcos de vela de 400 a 800

Page 22: Sector de actividad económica.docx

toneladas, y otros tantos anclados esperando turno para hacer sus operaciones. En su momento

también llegaron enormes vapores de hasta 4.000 toneladas que cargaron maderas de cedro y de

caoba.

En 1861, en la zona productora, el estado de Campeche contaba con 37 haciendas y 23 ranchos,

dedicados fundamentalmente al cultivo de caña de azúcar y a la ganadería; hacia el sur peninsular,

en torno a las poblaciones del Carmen y Palizada —pantanos y ríos— crecía con exuberancia

el palo de tinte, en un paraje al que solamente se podía acceder por vía fluvial o marítima. El

recurso natural estimuló ambiciones que cancelaron la producción de café, cacao y arroz, ya que

los habitantes eran enganchados para irse a los tintales con la promesa de mayores sumas de

dinero.

En los años formativos del estado de Campeche la configuración del terreno exigía variantes en el

aspecto agrícola. En 1868 en el Partido de Champotón siguió fomentándose el cultivo de la caña,

arroz, maíz, tabaco y henequén; su producción era reducida por la falta de brazos y la inseguridad

por los sirvientes endeudados. Cuando se fracasaba en las cosechas, la explotación de maderas y

palo de tinte compensaba las pérdidas; sin embargo, fue descendiendo la actividad, aunque aún en

1886 estaba sujeta a derechos fiscales del municipio y del estado. El 7 de agosto de 1894 el

gobernador hizo notar en su informe que, de los productos más importantes con que se contaba, el

palo de tinte era el que ocupaba el principal renglón en materia de exportación. La Ley de

Hacienda del 9 de diciembre de 1895 consideró como ingreso el corte de la tintórea, y no podía ser

de otra manera ya que en 1896 alcanzó el máximo volumen con un millón de quintales, es decir

unas 46.000 toneladas.

El palo de tinte resintió también los conflictos internacionales y, en consecuencia, internos; por

ejemplo, el gobernador Aznar y Cano dijo el 7 de agosto de 1906 que la guerra ruso-japonesa de

1904, al cancelar los mercados más consumidores de palo de tinte, había reducido la exportación,

produciéndose una baja en los ingresos de la entidad. Restablecida la paz en Oriente en 1905,

volvió a exportarse, produciendo ingresos al erario por razón del impuesto respectivo, "a pesar de

las dificultades que en los mercados de consumo crea la tremenda crisis política y económica por

la que actualmente atraviesa el Imperio Ruso". El dramático final se apunta el 7 de agosto de 1909

cuando el gobernador aludió al precio, que iba a la baja con desesperante firmeza, y concluyó

"...continúa en situación tan desastrosa que no paga ni los gastos de producción". En ese mismo

año las exportaciones fueron, en primer lugar, las maderas finas, con recaudación de 1.827.832

pesos; chicle en marquetas, 815.713 pesos; y el palo de tinte, 103.713 pesos.

La industria europea había requerido del mencionado recurso natural, pero aparecieron los

productos químicos, que sustituyeron la madera tintórea, y vino la consecuente baja de precios y el

comercio opulento del palo de Campeche desapareció de los mercados internacionales en los

primeros años del siglo XX; además, la guerra europea que inició en 1914 paralizó la navegación.

La madera[editar]

Para Campeche, la decadencia del palo de tinte, no afectó severamente la economía local. Desde

1880 la explotación maderera, ubicada básicamente en los partidos de Champotón y el Carmen,

comenzó a cobrar gran importancia y terminaría por superar la del palo de tinte, tanto en volumen

como en precios de exportación.

Page 23: Sector de actividad económica.docx

Las empresas madereras norteamericanas, inscritas oficialmente en el Carmen en 1910, eran

siete: Markley & Millar Co., Laguna Corporation, Mexican Gulf Land & Lumber Co., Campeche

Timber and Fruit Co., Mexican Explotation Co., Agua Azul Mahogany Co., y Aguada Grande

Exploitation Co. Convertidas en grandes latifundistas, se dedicaban básicamente a la explotación

de las maderas preciosas y el chicle, debido a ello, Campeche era el principal asiento en el país de

los intereses forestales y madereros de Estados Unidos. Como consecuencia de lo anterior, en la

primera década del siglo XX, las inversiones norteamericanas en el país en ese rubro eran de 1.5

millones de dólares de los cuales correspondían a Campeche más de 900 mil.

De esta forma, un alto porcentaje de los 1.095 títulos de propiedad equivalentes a más de un millón

de hectáreas de terrenos enajenados en la entidad en el período 1877-1910, estaban en manos

extranjeras, originando inconformidad y protestas por parte de algunos de los campechanos más

ricos en contra de las concesiones a compañías que tenían derecho a exportar libremente las

utilidades obtenidas sin beneficio alguno para el estado, además de aprovechar la escasa fuerza

de trabajo disponible con los mecanismos laborales heredados del corte de palo de tinte. El

proceso de acumulación de tierras en pocas manos fue tal que, de 1900 a 1910, existían 14

hacendados, propietarios de 147 haciendas, lo que representaba la quinta parte del territorio del

estado y en las cuales laboraban la mayoría de los campesinos.

Los bosques del estado de Campeche contenían una gran variedad de especies productoras de

maderas de alto valor comercial, algunas de ellas eran: la caoba, el cedro, el chicozapote, el jabín,

el granadillo, el palo de tinte, el dzalam, y otras.

De las anteriores, se pueden considerar como las maderas más valiosas al cedro y la caoba,

especies que crecen en las mismas regiones aunque no se mezclan entre sí, sino

excepcionalmente. Se les ve crecer por igual en terrenos húmedos, pedregosos y profundos, altos

y bajos, cambiando únicamente en sus características morfológicas.

Las zonas productoras de dichas especies eran principalmente dos: la que comprende el municipio

del Carmen y parte del de Palizada, denominada zona de los ríos, porque en ella los árboles de

cedro y caoba estaban en los terrenos de las márgenes; y la que se llamaba montañosa, formada

por el municipio de Champotón. La montañosa abarcaba los terrenos de Aguada Seca y llegaba a

los límites con Quintana Roo y Guatemala. La forma de explotación se subordinaba a la forma de

transporte, ya bien que se tratara de trozas para exportación o de madera aserrada para consumo

local.

Los precios y las condiciones de venta, tanto para la madera de exportación como para la de

consumo local, cambiaban con cada contratista y cada comprador; por ejemplo, en lo que

alcomercio exterior se refería, al no existir un monopolio en la producción del producto, ya que

existían varios productores, era el comprador el que imponía el precio (80 dólares en promedio, o

al tipo de cambio: 4,85 pesos), en tanto que en el mercado interno, y debido a que la mayor parte

de la producción se destinaba al mercado extranjero, como consecuencia de mayores ganancias,

los precios eran regulados por la oferta y la demanda, variando según la época del año, la

explotación y excedente de producción, y el transporte de la misma –en el Carmen el precio era de

160 pesos.

En lo que respecta a las ganancias, existían de dos tipos: una para el exportador, y una para el

vendedor local. En el primer caso, si el metro cúbico tiene 424 pies, y si el costo por metro cúbico

Page 24: Sector de actividad económica.docx

era de 69,17 dólares (ver tabla 4), entonces, el costo del pie era de 0,163 dólares, por lo que el

millar de pies era 163 dólares, la utilidad era de 83,89 dólares.

Tratándose de madera para consumo nacional, el costo de 69,17 dólares, se reducía a 52,17, en

vista de que el impuesto forestal bajaba a 6 por metro cúbico, y que por concepto de medición y

aforo se descontaban 9, el costo total de un pie de madera en rollo era de 0,1238 y el millar de pies

resultaba a 123,82; por lo que la utilidad, tomando como base el precio de Ciudad del Carmen, era

de 36,18; ganancia inferior a la que se obtenía exportando la madera.

En la mayoría de las haciendas y fincas, la vida de los campesinos y trabajadores se reducía a la

de un simple esclavo. Un ejemplo de lo anterior lo constituyó la hacienda de los Carpizo, ubicada

en el partido de Champotón; en la cual y ante las protestas de los trabajadores por el mal trato que

recibían, y en claro reconocimiento a sus prácticas esclavistas, el Sr. Carpizo, en un viaje a

la Ciudad de México en agosto de 1913, ofreció al entonces secretario de Gobernación, mejorar las

condiciones de salario y trabajo de sus jornaleros. La anterior situación, obligó en 1914 al

gobernador Joaquín Mucel Acereto, a emitir el decreto No. 6, por medio del cual abolía la

disimulada esclavitud que con la tolerancia y ayuda de las autoridades mantenían sujeto a los

peones de campo en las haciendas.

A pesar de los controles antes mencionados y la conciencia de servidumbre inculcada en

los campesinos e indígenas, la situación social y política imperante, tanto en Campeche como en el

resto del país, en donde había rebeliones provocadas por la explotación y la represión, fueron

gestando el movimiento armado que se inició en 1910. De hecho, y como consecuencia de las

políticas de colonización implementadas por la mayoría de los gobernadores campechanos antes

de la revolución, algunos de los primeros brotes de rebeldía que surgieron en algunas haciendas y

fincas rurales de Hecelchakán (finca “Chilib”), Champotón (fincas “San Pablo” y “Haltunchén”) y del

Carmen, no fueron protagonizados por indígenas mayas o mestizos, sino por jornaleros huastecos

o jamaiquinos entre otros.

Las diferentes fases de la revolución, iniciada por Francisco I. Madero en 1910, se tradujeron en

una lucha política -a diferencia de otras entidades del país- manifestada mediante cambios

inmediatos y en general pacíficos de los ejecutivos estatales, en los cuales, a la toma del poder por

éstos, seguía la legitimación a través de la formalidad legal de respaldarse en procesos electorales

llevados a cabo de manera ex profeso, norma que invariablemente rigió en Campeche durante el

período. De acuerdo a datos censales, en 1940 habían desaparecido 231 núcleos de población

registrados en 1920, cuando la explotación de maderas –incluyendo la extracción de chicle- llegó a

sus máximos volúmenes. Vastas regiones, otrora boscosas y fértiles, fueron saqueadas, forzando

la emigración hacia –principalmente- las ciudades de Carmen y San Francisco de Campeche,

alrededor de 15 mil habitantes de esos improvisados poblados.

El chicle[editar]

Page 25: Sector de actividad económica.docx

Incisiones hechas en la corteza delchico zapote para la extracción del látex.

En la década de 1880 la actividad chiclera llamó la atención, fue entonces que el gobernador

Joaquín Keerlegand advirtió al Congreso local de la necesidad de dictar disposiciones

convenientes para desarrollar la industria chiclera que había surgido en el partido del Carmen.

La zona principal donde crece el árbol conocido con el nombre de chico zapote está precisamente

en Campeche y Quintana Roo. El chicle era recuperado por incisiones hechas en la corteza del

árbol —que crecía de manera silvestre— y después era sujeto a un proceso de cocción; el árbol

requería de abundante lluvia. En 1930 se calculó que la extensión de terreno explotable era de

2.360.346 hectáreas.

Hasta ahora no existe información suficientemente documentada sobre el origen de la

industrialización del chicle. Las versiones existentes rayan en lo anecdótico por la falta de

documentos históricos que las respalden. La más aceptada de ellas, por coincidir con el nacimiento

de la primera firma industrial de la goma de mascar, está vinculada al nombre del general Santa

Anna:

“Por el año de 1860, cuando fue desterrado el General Antonio López de Santa Anna, se dirigió a los Estados

Unidos de Norteamérica para continuar sus bien conocidos fines políticos, utilizó como intérprete al joven

James Adams, quien observó al poco tiempo que el citado general masticaba pedazos extraídos de un árbol

tropical. Cuando Santa Anna abandonó aquel país, dejó a James Adams lo que le restaba de aquella goma.

Adams, atraído por las observaciones que había hecho, masticó aquello, no encontrándole ningún gusto, pero

sí una notable propiedad como estimulante de la salivación. Entonces pensó, y así lo hizo, en agregarle

azúcar y sabores, y obtuvo un dulce agradable. Animado por el resultado, se trasladó a Tuxpan, Veracruz,

para estudiar el árbol de donde provenía la ‘Chewing gum’ (goma de mascar), comprobando que no sólo se

obtenía del fruto, sino de las ramas y el tronco, mediante incisiones que se practicaban en la corteza. Con

Page 26: Sector de actividad económica.docx

datos suficientes regresó a su país e inició su negocio tan sólo con "cincuenta y cinco dólares".

Posteriormente se interesaron otros amigos suyos que aportaron mayor capital, y establecieron una fábrica

que se llamó “Adams Chewing Gum Co.”. Ya en el año de 1914, la negociación contaba con un capital de diez

millones de dólares”.

Aunque la costumbre del general Santa Ana de masticar goma aún no ha podido ser confirmada, sí

puede establecerse definitivamente que Estados Unidos fue el país que inició la industrialización de

la resina, y el que se encargó de promover su consumo a nivel internacional, sobre todo a través

de las dos guerras mundiales del siglo XX. El departamento de Defensa de ese país fue el principal

consumidor, durante las conflagraciones bélicas, del chicle procesado extraído de las selvas

mexicanas, e involuntariamente el ejército norteamericano el vehículo para difundir en Europa el

hábito de masticarlo. Los soldados estadounidenses observaron que al mascar la goma

controlaban mejor sus nervios y les producía salivación suficiente para evitar la sed.

En Campeche, el establecimiento e introducción del capital extranjero para la extracción del chicle

se realizó a través de la política de concesión de terrenos baldíos, que inició en 1886 con el

contrato que el gobierno federal celebró con el ingeniero Manuel Vila. El ingeniero Vila recibió la

concesión de deslinde de terrenos en Campeche y, a través de él, posteriormente la Compañía

Colonizadora y Deslindadora y empresas norteamericanas se hicieron de enormes extensiones de

tierras campechanas para la explotación de las riquezas forestales que había en ellas:

The Pennsylvania Campeche Land and Lumber Co. (252.000 hectáreas),

The Laguna Corporation (242.364 hectáreas),

The Mexican Gulf Land and Lumber Co. (266.000 hectáreas),

The Campeche Timber and Fruit Co., y

The Campeche Development Co.

Entre todas llegaron a poseer, casi como propiedad privada, cerca de 10.000 km² de selvas

campechanas. Las tres primeras llegaron a venderle chicle natural a la principal compañía

compradora de los Estados Unidos, la casa Wrigley.

El inicio de la explotación del chicozapote en la entidad estuvo precedido, en primer lugar, por un

vasto proceso de concentración de la tierra a favor de algunos comerciantes locales y de las

compañías transnacionales después. Para tener una idea de la dimensión de ese proceso es

necesario mencionar que, antes de la política de concesión de tierras, el territorio campechano

estaba prácticamente despoblado, con tres cuartas partes como terrenos nacionales a disposición

del gobierno federal. En la cuarta parte restante las grandes propiedades no rebasaban las 2.000

hectáreas, y muy pocas llegaban hasta 20.000. De esa manera la explotación de los recursos

forestales promovió un cambio en la estructura de la propiedad de la tierra, propiciando la

formación de enormes latifundios transnacionales en la entidad.

En 1942, el estado de Campeche contaba con tres regiones productoras de chicle: la del municipio

del Carmen, que comprendía terrenos nacionales (41.333 hectáreas) y particulares (199,034

hectáreas), situados a lo largo del río Candelaria, en donde tenían sus intereses empresas como la

The Mexican Gulf Land and Lumber Co., The Laguna Corporation Co., The Campeche Timber and

Fruit Company, y los de las márgenes del río Mamantel, donde estaba The Campeche Lumber

Page 27: Sector de actividad económica.docx

Development Co.; la del municipio de Champotón, con los terrenos nacionales que llegaban hasta

los límites con Guatemala y el territorio de Quintana Roo (568.216 hectáreas), y los particulares de

The Laguna Corporation, The Pensylvania Campeche and Lumber Co., La Montaña, Yohaltún y

San Pablo (39.194 hectáreas); y la de la llamada zona de Los Chenes, que comprendía parte del

municipio de Champotón, parte de Hopelchén, Campeche, Tenabo y Hecelchakán, con un conjunto

de 489.276 hectáreas de terrenos nacionales y 6.149 hectáreas de terrenos particulares.

En 12 años, de 1930 a 1942, solamente la aduana de Campeche manejó 13.925.000 kilos de látex

y la del Carmen 8.715.000 kilos. Esta riqueza natural alentó una raquítica economía y sostuvo las

necesidades del erario, al grado de que la Ley de Hacienda de 1895 consideró de manera especial

su explotación.

Los bosques parecían de una riqueza interminable. Fue tanta la importancia del chico zapote que,

entre 1939 y 1943, la producción chiclera representó 60% del presupuesto estatal. Campeche fue

durante muchos años el principal productor y exportador de chicle, hasta que se debilitó el mercado

después de la segunda Guerra Mundial, en virtud de la aparición de sustitutos químicos del

producto.7

La pesca[editar]

A mediados del siglo XIX se hizo el primer recuento de la riqueza pesquera en aguas

campechanas, de especies cuyo alto valor todavía no se descubría y otras que se han extinguido.

Los investigadores señalaron la existencia del lobo o puerco marino en isla Arena; y del lagarto,

caimán o cocodrilo que tenía su asiento principal en el río Champotón. Afirmaron que peces

innumerables, de especies no clasificadas, "hacían imposible el hambre". Citaron el "zaque",

pequeña sardineja, el bucay, el pejepluma, el corcovado, el roncador, el pámpano, el róbalo, el

esmedregal (pez que "no sólo cubre la mesa de los ricos, sino que sirve también de inextinguible

materia a las salazones del pescador"), el cazón, la lisa, el sierra y la tortuga, siendo la de carey

muy notable en la laguna de Términos. Igualmente que había en abundancia de ostión, cangrejo,

jaiba, caracol, calamar y langosta. En 1895, al realizar otra evaluación, Alfonso Luis Velasco contó:

peces como bonito, anguila, bagre, bobo o perca negra, caballito de mar, cabrilla, curvina, dorado,

mantarraya, mero, mojarra, peje espada, raya, sabalote, esturión, tintorera y trucha; crustáceos

como asela, branquipo, camarón, camaroncillo, cochinita y charal de mar; moluscos como almeja,

argonauta bucarda y pulpo; y por supuesto el peje lagarto en el río Palizada.

Todos estos elementos demuestran la antigua fama de la riqueza de la sonda de Campeche; pero

su explotación comercial tardó más de un siglo, pues alcanzó su máximo desarrollo entre 1977 y

1982. Después sus índices descendieron radicalmente por la crisis económica, entre otras razones.

Las costas campechanas siempre se han caracterizado por su riqueza y variedad de productos

pesqueros. La población posee una verdadera tradición, tanto en lo relacionado con la captura de

especies como en la preparación para su consumo. Cuando el conquistador español arribó a

tierras campechanas se encontró con actividades pesqueras organizadas y hasta con una deidad

de la pesca, que era adorada por los moradores de la región en un islote frente a Champotón.

Cuenta Roberto Bolívar Cetina que en 1937 fondeó un barco japonés, de nombre Sapporo Maru,

frente a la barra de isla Aguada, con la misión de conocer lo que sucedía 40 millas a la redonda.

Pero el comienzo de la Guerra Mundial impuso un tiempo de silencio y peligro y no fue sino diez

años más tarde cuando aparecieron los primeros barcos estadunidenses en laguna del Carmen.

Page 28: Sector de actividad económica.docx

Los pobladores les relataron que el Sapporo Maru había investigado el camarón blanco gigante,

cuya captura iniciaban, y ya para 1948 había flotas extranjeras en el Carmen. Luego aparecieron la

especie rosada y el camarón café, de valor internacional. Escribe Bolívar:

Los primeros años de pescar camarón en la sonda de Campeche fueron duros: los suelos estaban sucios; por

tal motivo se tenía que levantar el equipo cada hora. No aparecía el nailon, la seda, y en lugar de la cadena

espantadera como hoy se usa, se utilizaba plomada; la maniobra había que hacerla con el barco atravesado,

pues se usaba un solo equipo. En fin, fue duro el comienzo. Nadie de los armadores aquellos hicieron gran

fortuna como la hicieron los que posteriormente fueron los dueños de las flotas que siguieron creciendo hasta

convertirse en una industria poderosa.

Este fue el principio de explotación del recurso natural que marcaría la economía los siguientes 35

años. Las bondades entre esta industria y las que la precedieron, como la del palo de tinte y

maderas preciosas, permitieron la diversificación de las actividades ocupacionales de la región.

En 1970 la pesca se efectuó con 800 embarcaciones cuya capacidad fluctuaba entre tres y 50

toneladas. Las estadísticas registraron 22 congeladoras y empacadoras de productos pesqueros,

cuatro astilleros, una escuela práctica de pesca y dos estaciones de biología.

Los pescadores realizaban sus actividades en dos formas: como permisionarios libres, y

organizados en sociedades cooperativas. Los pescadores libres carecían de capital y de fuentes de

financiamiento adecuadas para realizar una explotación en mayor escala. Las cooperativas

pesqueras tenían vicios de origen muy arraigados que llevaron a la necesidad de cancelar unas y,

a otras, fue urgente otorgarles un financiamiento más amplio a fin de que también pudieran salir del

estancamiento en que se llegaron a encontrar en algunos momentos. Por las razones económicas

señaladas, estos pescadores difícilmente aprovecharon la tecnología moderna para sus

actividades.

En 1976 comenzó el auge del petróleo, a partir de entonces el presidente López Portillo confió en

que la pesca y el petróleo de Campeche serían la abundancia eterna para México. Los dos

recursos se fomentaron y desarrollaron casi paralelamente hasta que una gran conflagración los

puso frente a frente: el derrame petrolero del Ixtoc.

El accidente del Ixtoc sirvió para poner de manifiesto un hecho: que el vertiginoso desarrollo de la

industria petrolera podía colocarla en curso de colisión con la industria la pesquera, fuente de

divisas y de ocupación para decenas de miles de personas.

En 1982 ocurrió la crisis internacional que derrumbó los precios del petróleo y arrastró al sector

pesquero. Después de cobrar gran auge e importancia en el siglo XX, la industria pesquera de

altura iría paulatinamente desapareciendo hasta inicios del siglo XXI.

En la actualidad, en Campeche, sólo operan 108 barcos de altura de las más de 800

embarcaciones que llegaron a existir en la década de los años setenta. La restricción de grandes

áreas de pesca de altura por Petroleós Mexicanos, los altos precios de insumos y la inadecuada

instrumentación de las vedas, han afectado severamente esta actividad económica.

El petróleo[editar]

Véase más adelante: Sector energético

Page 29: Sector de actividad económica.docx

Plataforma Petrolera en la Sonda de Campeche.

En 1982 Campeche empezó a ser más citado por la producción petrolera que por sus notables

recursos pesqueros. La flota de captura camaronera comenzó a desintegrarse. Se repitió el ciclo

que fracturó al palo de tinte y las maderas preciosas, como también al chicle. Después

del camarón y lapesca, surgieron el petróleo y su industria.

A principios del siglo, la compañía Pearson realizó investigaciones en tierra firme que no dieron

ningún resultado concreto. Era el mar el que tenía reservada otra riqueza. Rudesindo Cantarell,

dueño de un barco pesquero, descubrió la zona petrolera más importante de México frente a las

costas deCiudad del Carmen. Antes de morir en Isla Aguada, en mayo de 1997, contó que en el

año de 1961 operaba en el golfo de Campeche:

"[...] en una ocasión después de tres días, bajó hacia el Sur. Como a eso de las diez de la mañana, cuando

hacía calma, vi algo que parecía una mancha de aceite en el mar. Por un momento pensé que podía ser de

otro barco. La verdad no le tomé mucha atención. Anduvimos como a unos treinta metros de distancia del

manchón y ahí fondeamos. Por la noche nos pusimos a pescar y volvimos a ver la mancha, que era como de

100 metros de largo. Cinco días después, ahora sí me llamó mucho la atención hasta que me acerqué. Vi una

burbuja, luego otra y otra. Entonces les grité a los demás: ¡Vengan a ver esto, creo que es petróleo!".

El propio Rudesindo señaló que guardó silencio por algunos años, no muy seguro de que su

descubrimiento fuera trascendental, pero entre dudas y reflexiones creyó haber visto algo

importante para el país, y en un viaje a Veracruz le confió a un amigo petrolero sus observaciones,

y éste le dijo que fuera a las oficinas de Pemex en Coatzacoalcos. No le creyeron, pero tres años

más tarde, en marzo de 1971, llegaron técnicos buscándolo y Cantarelllos llevó al lugar. Así se

enteró de la enorme reserva energética que había descubierto. En 1976 comenzó el auge del

petróleo, que en ese entonces tenía importancia y precio internacional. En ese año se terminó el

Page 30: Sector de actividad económica.docx

pozo Chac 1, quedando así instalada la primera estructura. A ella siguieron otras como Akal y

Nohoch, que constituyen lo que ahora se conoce como Complejo Cantarell.8 9

Declinación de Cantarell[editar]

Los primeros barriles de petróleo de Cantarell se produjeron en junio de 1979, con un promedio

diario de 4 mil 290 barriles. Para diciembre, la producción alcanzaba los 239 mil barriles diarios. El

efecto Cantarell se hizo sentir rápidamente. De producir 748 mil barriles diarios durante los

setentas, el promedio de producción diaria del país creció hasta alcanzar 2,5 millones de barriles

en la década de los ochentas, 2,8 millones en los noventas y 3,2 millones en el periodo 2000-2007.

El complejo representó el 36,7 por ciento de la producción total de petróleo de los ochentas, el 40,8

por ciento de los noventas y el 56,8 por ciento en el periodo 2000-2007.

En el mes de diciembre del 2003, Cantarell alcanzó su pico de producción al promediar 2,21

millones de barriles diarios. Es también ese mes cuando la producción global de México alcanzó su

nivel más alto de la historia: 3 millones 454 mil barriles diarios.

A principios del año 2004, Cantarell inició un proceso natural de declinación, lo que repercute de

manera directa en la caída de la producción nacional de crudo. En el año 2004 la producción del

complejo representaba el 63,2% de la producción de crudo en México.10

En 2008, Pemex estimó inicialmente que el campo produciría un millón 312 mil barriles diarios en

promedio. Sin embargo, arrojó un nivel de producción de un millón 47 mil barriles diarios en

promedio, lo que significa 265 mil barriles diarios menos de lo previsto originalmente.11 12 Se prevé

que la producción de Cantarell al 2012, será de alrededor de 600 y 700 mil barriles por día, nivel en

el que se estima tenderá a estabilizarse para los subsecuentes años. A nivel de activo integral, la

relación reserva probada-producción de Cantarell es de 6,8 años, según la prospectiva del 2008.10

En febrero de 2009 el Complejo Ku-Maloob-Zaap, localizado también en la Sonda de Campeche,

desplazó en producción al Complejo Cantarell, al alcanzar una producción diaria de 787.000

barriles de crudo, 15.000 más que Cantarell.13 Se estima que el Complejo Ku-Maloob-Zaap llegará

a su pico de producción para el año 2011 cuando iniciará su declinación.14

Campeche actual y su economía[editar]

En 2008 se formuló el Programa Regional de Desarrollo Urbano-Turístico del Corredor Escárcega-Xpujil, enfocado al

desarrollo de proyectos turísticos y privilegiando el crecimiento ordenado de la densidad demográfica y el impacto de

su actividad económica en la región. De igual manera, se elaboró el Programa Regional de Desarrollo Turístico del

Corredor Costero: Ciudad de San Francisco de Campeche–Ciudad del Carmen con el que se pretende un desarrollo

planeado de la actividad turística en dicha franja costera; se pretenden fomentar segmentos de turismo de playa,

Page 31: Sector de actividad económica.docx

excursiones de crucero, pesca deportiva e invitar al desarrollo de productos turísticos, tanto tradicional de sol y

playa, como inmobiliarios y del segmento de naturaleza.15

Viñedo ubicado en el complejo agropecuario Santa Genoveva, primer viñedo del sureste mexicano.16 17

Granja acuicola en el poblado de Bethania. La acuacualtura es una de las muchas actividades productivas con un

gran potencial en Campeche.

La economía de Campeche se sustenta en diversos sectores productivos, entre los se encuentran

el extractivo (petróleo), turismo, la agricultura, pesca y la industria manufacturera; también el sector

servicios y el comercio, contribuyen al producto interno campechano.

El sector agrícola de Campeche se caracteriza por la producción de chicozapote, semilla de

calabaza y arroz palay, siendo el principal productor de estos cultivos a nivel nacional. También se

cultivan frutas tropicales como naranja, limón, papaya, mango de manila, caña de azúcar, sandía,

guanábana y almendra.

En cuanto al sector ganadero, en Campeche se cría principalmente ganado bovino y porcino; el

sistema de explotación es de tipo extensivo con rotación de potreros. Aunque en todo el estado

encontramos ganado bovino es, en la parte sur y centro donde se localiza la mayor población de

esta especie, dadas las características naturales propicias para su desarrollo. El ganado porcino se

explota tanto en forma doméstica, como en granjas que se encuentran ubicadas por lo general en

el centro y norte del estado; generalmente se explotan con doble propósito, para carne y para

leche.

La actividad pesquera, también de gran importancia en el estado, ya que muchas personas en la

región dependen de los recursos acuáticos para subsistir. Las costas de Campeche albergan

diversas especies de gran demanda nacional e internacional como camarón, sierra, róbalo

y tiburón; es el estado con mayor captura pesquera de róbalo y jurel.

Page 32: Sector de actividad económica.docx

La industria del estado está formada por cuatro ramas: la manufacturera, la del petróleo y gas, la

de construcción y otras que agrupa a la de pesca y a las agroindustrias. Este sector está

conformado por empresas de empaque y conservación de especies marinas, elaboración de

bebidas, galletas, harinas, azúcar, envasado y filtrado de miel, aserraderos, carpinterías, colorantes

vegetales, trituradoras, fábrica de block y cal, entre otras.

La minería, en donde se incluye la extracción de petróleo crudo, es la actividad más significativa

del estado de Campeche, la cual representa el 45,2% del PIB estatal. En la actualidad, Ciudad del

Carmen concentra la mayoría de las actividades relacionadas con el sector.

Respecto al sector comercial, se caracteriza por ser tradicional y está integrado principalmente por

pequeños establecimientos, que generalmente son empresas familiares, aunque en la última

década se ha ido modernizando con la introducción de centros comerciales y plazas. Dentro del

comercio exterior, está la exportación del camarón, pescados, miel, y productos agroforestales; la

mayoría de las importaciones son productos de consumo inmediato con poco valor comercial a

diferencia de las demandadas, en su mayoría, por Petróleos Mexicanos que son bienes de capital.

Dentro del sector de servicios la actividad más representativa es el turismo. El estado cuenta con

diversos atractivos naturales e históricos que permiten al visitante disfrutar de una gran variedad de

paisajes y conocer el legado de la cultura maya y de la época colonial.

Regiones económicas[editar]

Región de la costa (abarca todo el litoral de estado): explotación pesquera, de sal, petróleo,

copra y turismo.

Región de la montaña (norte y este): explotación de madera, chicle, agricultura, apicultura,

pecuario y turismo.

Región de la selva (centro y sur): agricultura, ganadería, explotación de maderas y turismo.

Región de los ríos (suroeste): pesca, agricultura, ganadería, producción de caña de azúcar y

turismo.

Indicadores[editar]

PIB  2004 (a precios corriente): 8.197

Participación nacional: 1,2%

Variación anual: 2,25%

Población por sectores económicos[editar]

Población total: 771.822

Población económicamente activa: 335.038

Población ocupada total: 328.907

Población desocupada total: 6.131

Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca: 60.369

Extractiva y electricidad: 10.416

Manufacturera: 31.636

Construcción: 34.461

Comercio: 54.458

Page 33: Sector de actividad económica.docx

Servicios: 111.243

Gobierno y organismos: 25.685

Turismo[editar]

Zocalo de Campeche

El turismo en Campeche ha tenido un fuerte impulso en los últimos años. En la actualidad, existen

diversos proyectos para fomentar el crecimiento de la actividad turística en diversas regiones de la

geografía del estado.

Apuntalando la actividad turística los lugares emblemáticos en Campeche son:

Ciudades y pueblos coloniales: la ciudad histórica y fortificada de San Francisco de

Campeche, declarada Patrimonio de la Humanidad, donde prevalecen restos de la antigua

muralla que la rodeaba, con sus históricos baluartes, puertas, fuertes, baterías, y su centro y

barrios históricos; Palizada, peculiar poblado de arquitectura neoclásica situado a orillas del río

Palizada; Becál, pequeño poblado, en donde se combinan las construcciones de estilo

neoclásico con las chozas mayas. Existen en Campeche otros poblados con diversos

atractivos históricos.

Patio Interno del Fuerte de San Migue, Campeche

Page 34: Sector de actividad económica.docx

Haciendas: en estas operó la industria agrícola y forestal del estado: maíz, caña de azúcar,

henequén, palo de tinte. Dispersas a lo largo del estado, algunas han sido reconstruidas y

rehabilitadas con fines turísticos. Destacan las haciendas de Uayamón, Blanca Flor, San Luis

Carpizo, San José Carpizo, Chunkanán, Tankuché.

Sitios arqueológicos mayas: el estado de Campeche cuenta con un gran número de sitios

arqueológicos mayas abiertos al público. Destacan:Calakmul, una de las principales ciudades

mayas del período clásico, sitio declarado Patrimonio de la Humanidad; Edzná, con su

majestuoso templo de los cinco pisos y demás estructuras; Isla Uaymil; Isla de

Jaina; Becán; Chicaná; Xpujil; El Tigre; Hormiguero; Hochob; Balamkú; Santa Rosa X'tampak;

Río Bec. Hay otros sitios, innumerables, en proceso de ser abiertos al público y aún muchos

inexplorados.

La costa: el litoral campechano cuenta con 523,3 km de extensión; por su variedad de

paisajes naturales, constituye una zona idónea para el disfrute de diversas actividades

turísticas. En la costa norte del estado, el litoral está conformado por una extensa franja de

manglares; hacia el sur, en el litoral de los municipios de Campeche y el norte de Champotón,

la costa es árida, con numerosas colinas boscosas que forman hermosas salientes y

ensenadas; siguiendo la línea de costa, en los municipios de Champotón y Carmen, se forma

una extensa franja arenosa, que cuenta con playas de gran importancia, pues en estas anidan

diversas especies de tortugas marinas. Sobresale por su variedad de paisajes naturales laIsla

del Carmen, isla que separa a la Laguna de Términos del Golfo de México y en la que se

localiza la ciudad del Carmen. Playas: Punta Xen, Chenkán, Sabancuy, Isla Aguada, Puerto

Real, Punta San Julián, Bahamitas, Tortugueros, Playa Norte, Xicalango.

Sitios arqueológicos subacuáticos: en los últimos años se han hallado más de 130 sitios

arqueológicos frente a las costas de Campeche, estos abarcan desde la prehistoria hasta el

siglo XX, pero en su mayoría se trata de barcos hundidos ubicados en arrecifes de coral poco

profundos; además, existen múltiples naufragios codiciados, como el de la nave

almiranta Nuestra Señora del Juncal, un galeón de la Flota de la Nueva España que naufragó

en 1631 cargado con caudales de monedas de oro y plata. También, a más de 100 km frente a

la costa, se encuentra el área de Arrecifes del Banco de Campeche, esta zona la conforman

algunos arrecifes emergentes los cuales contienen pequeños cayos; como Cayo Arcas (Cayo

del Oeste, Cayo del Centro y Cayo del Este) y los Arrecifes Triángulos (Triángulo Oeste,

Triángulo Este y Triángulo Sur), asimismo, existen diversos bancos arrecifales sumergidos

como el Banco Obispo. Todo esto hace de la Sonda de Campeche un lugar idóneo para la

práctica del submarinismo.

Selvas, humedales, lagunas, esteros, ríos, cenotes, grutas: 40% del territorio campechano

es Área Natural Protegida (Los petenes, Laguna de Términos, Calakmul, Balam Kin, Balam Kú

y Ría Celestún, colindando con el estado de Yucatán). En el año 2008 se ingresó en la lista

indicativa de sitios mexicanos a formar parte del patrimonio mundial de la UNESCO a los

humedales de la Laguna de Términos-Centla y a la eco-región de Los Petenes-Ría

Celestún.18 19

Turismo en Campeche

Page 35: Sector de actividad económica.docx

San Francisco de Campeche

Manglares (Laguna de Términos)

Isla AguadaCenote Azul (Miguel

Colorado)Calakmul

ChicannáReserva de la

Biosfera Los PetenesRío Palizada

Campamento Tortuguero Chenkán

Edzná

Sector petrolero[editar]

La minería, en donde se incluye la extracción de petróleo crudo, es la actividad más significativa

del estado de Campeche, la cual representa el 45,2% del PIB estatal. El estado es un importante

generador de divisas debido a los ricos yacimientos petroleros de la Sonda de Campeche, que

generan dos terceras partes de la producción nacional de crudo, esta situación convierte a la

entidad en un centro donde se requieren de servicios complementarios para las actividades de

exploración y producción de crudo que desarrolla la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos.

Indicadores que alentan al sector complementario de Petróleos Mexicanos en el estado:

Carga portuaria, lugar 1

Empresas certifcadas como “limpia”, lugar 1

Disponibilidad de capital y PIB industrial, lugar 1

Productividad laboral, lugar 3

PEA que ha recibido capacitación, lugar 5

PEA con estudios superiores y posgrado, lugar 10

Demandantes de conflicto laboral, lugar 11

Porcentaje de Inversión sobre gasto total del gobierno, lugar 6

Degradación de suelos, lugar 1020

Infraestructura[editar]

Puertos. Seybaplaya (altura), Isla del Carmen (altura), Cayo Arcas (PEMEX), Lerma

(cabotaje), Champotón (cabotaje) y San Francisco (cabotaje)

Aeropuertos. Aeropuerto Internacional Ing. Alberto Acuña Ongay de San Francisco de

Campeche y Aeropuerto Internacional de Ciudad del Carmen

Longitud de la red carretera. Año: 2005 Nacional: 355.796 km Estatal: 5.345 km

Page 36: Sector de actividad económica.docx

Lonitud de la red ferroviaria. Año: 2005 Nacional: 26.662 km Estatal: 415,6 km

Densidad de líneas telefónicas (por cada 100 habitantes). Año: 2006 Nacional: 18,94

Estatal: 11,00

Líneas telefónicas residenciales y no residenciales. Año: 2006 Nacional: 19.860.911

Estatal: 84.571

Disponibilidad de energía eléctrica. Año: 2005 Nacional: 96,6% Estatal: 94,5%

Disponibilidad de drenaje. Año: 2005 Nacional: 84,8% Estatal: 80,0%

Disponibilidad de agua. Año: 2005 Nacional: 87,8% Estatal: 88,7%21

Demografía[editar]

Población Total. Año: 2010 - 822 441, Lugar Nacional: 30°

Eda Media (Años). Año: 2005 Nacional: 24 Estatal: 24 Lugar Nacional: 14°

Esperanza de vida. Año: 2006 Nacional: 74,5 Entidad: 74,6 Lugar Nacional: 20°

Tasa bruta de mortalidad (número de defunciones por mil habitantes). Año: 2006

Nacional: 4,9 Estatal: 4,6 Lugar Nacional: 22°

Condición de alfabetismo. Año: 2005 Nacional: 91,6% Estatal: 89,5% Lugar Nacional: 23°

Promedio de escolaridad de la población de 15 años y más. (Años). Año: 2005 Nacional:

8,1 Estatal: 7,9 Lugar Nacional: 21°

Población con derechohabiencia a servicio médico (%). Año: 2005 Nacional: 46,9%

Estatal: 58,3% Lugar Nacional: 12°

Relación de dependencia. Año: 2005 Nacional: 66,1 Estatal: 64,5 Lugar Nacional: 20°

Índice de desarrollo humano. Año: 2004 Nacional: 0,8031 Estatal: 0,8263 Lugar Nacional:

9°22

Educación[editar]

La facultad de Medicina de la UACam es una muy corrupta, los alumnos ingresan por "palanca".

Cultura[editar]

Gastronomía[editar]

La variada alimentación de los mayas se enriqueció más con la llegada de los españoles. Los

navegantes aportaron a la gastronomía local nuevos componentes y formas de preparación.

Page 37: Sector de actividad económica.docx

Un gran pilar de la gastronomía campechana es sin duda la enorme variedad de productos que el

mar le ha proporcionado a sus habitantes desde tiempos inmemoriales. Las diversas especies de

pescado y el camarón han sido los principales ingredientes de muchos de los alimentos de la

región, aunque no hay que olvidar aquellos que pertenecían originalmente a la cultura maya, como

el pavo, el venado, el jabalí y posteriormente el cerdo, introducido por los españoles.

Algunos de los ingredientes y platos más característicos de Campeche son el cazón con el que se

hacen panuchos, empanadas, tamales, tacos y pan de cazón; el pámpano en escabeche y los

camarones al coco, en paté, en coctel y en platillos calientes; el chile x´catic que se prepara con

relleno de cazón y capeado; los cangrejos, de los que se comen las patas en frío con distintos

aderezos. También Hay esmedregal, raya, sierra, pulpos, calamares y otras especies como el

pámpano, que se empapela con achiote y una pizca de cominos o se prepara en salsa verde; el

calamar relleno de camarón y los tamales rellenos de hoja de chaya y huevo cocido, envueltos en

hojas de plátano.

El chile habanero es el más común para las salsas, aunque también se utilizan otros para hacer

adobos; el achiote es muy apreciado así como las especias y hierbas de olor.

La comida campechana es muy similar a la yucateca, de modo que en ella encontramos

expresiones culinarias como el queso relleno, la cochinita pibil, el relleno negro y el famoso mucbil-

pollo.23

Recetas elaboradas a finales del siglo XIX y principios del XX,24 revelan una gran riqueza culinaria.

Sin embargo, por el hecho de que algunos de los ingredientes utilizados en aquellos tiempos

(como tortugas marinas), están vedados ya que las especies involucradas se encuentran en peligro

de extinción, estos platillos tradicionales ya no son cocinadas. A pesar de ello, tales recetas son

testimonio de la diversidad culinaria de la región.

Traje Regional de Campeche[editar]

Artesanías campechanas; blusa del traje regional.

Las mujeres del Estado de Campeche tiene dos trajes típicos; el hipil peninsular y el de

"Campechana".

Particularmente en los municipios de Hopelchen, Hecelchakan, Calkini, Tenabo y en el

de Campeche, al traje típico para la mujer se le llama hipil. En su forma más elaborada, forma el

hipil parte de un terno (vestido que consta de tres partes): jubón, fustán y el propio hipil. El terno es

el traje que portan las mujeres campechanas en la tradicional fiesta llamada Vaquería.

Page 38: Sector de actividad económica.docx

El hipil (huipil se le llama en otras partes de México) es generalmente un vestido blanco, de la

misma dimensión desde arriba hasta abajo, cosido lateralmente, con dos aberturas para los brazos

y una más en forma rectangular para la cabeza. El cuello y mangas así como en la parte inferior el

vestido está decorados con motivos de gran colorido, generalmente bordados. Debajo del hipil, se

usa una enagua larga y amplia llamada fustán (pic en lengua maya), que generalmente también

lleva bordada la parte inferior. El terno es una variante del huipil, es el traje que portan las mujeres

campechanas en la tradicional fiesta llama Vaquería.

El traje de gala masculino consta de una filipina de lino blanco, pantalón blanco, completandose el

conjunto con un elegante sombrero y alpargatas,

El traje de la Ciudad de San Francisco de Campeche es. En el caso de las mujeres, estas solían

estrenar cuatro veces al año: en el carnaval y en las fiestas de San Juan, San Román y la Purísima

Concepción. En aquella época las patronas le regalaban a su servidumbre los ajuares completos,

que con el paso del tiempo se convirtieron en el traje típico de la mujer campechana (Ciudad de

San Francisco de Campeche) .

La mujer campechana, especialmente la que vivía dentro del recinto amurallado de San Francisco

de Campeche, vistió al principio el "huipil", con una blusa o camisa que conserva la misma hechura

de la parte superior del "huipil" original, la blusa se borda a mano con hilos negros alrededor del

cuello, de forma cuadrada y de las mangas y del cuello. Los motivos que se bordan están

inspirados en las flores de cebolla y calabaza; la primera es más vistosa y más rica en belleza,

plasmándose sobre el fondo bordado de lino un bordado de hilo de algodón negro con los símbolos

del escudo de la ciudad, murallas y naves con velamen en actitud de arribo. La orilla del cuello y de

las mangas lleva un breve encaje que confeccionan con hilos negros y con la misma aguja que han

bordado el "punto de cruz". Este encaje se denomina "puntillo" y algunas personas lo llaman

"lomillo".

La falda o saya que llega hasta los tobillos es de percal o zaraza, tafeta fina estampada o brocado

español, a veces termina con un olán de la misma tela al cual le llaman "arandela". Debajo de la

saya lleva una pollera blanca, llamada enagua, recogida al igual que la saya. Complementan el

traje un hermoso reboso de Santa María, que saben llevar con gran garbo; este reboso ha

sustituido definitivamente la pañoleta o mantilla que anteriormente se portaba. Por último las

chanclas o chancletas, confeccionadas en suela dura y charol negro sobre en que se afanan los

zapateros con bordados en hilera blanca. Estas chanclas, tienen una reminiscencia morisca. Las

puntas se proyectan hacia arriba, en la parte trasera en breve tacón, ya que gustan las bailadoras

de armonizar en los sonidos musicales con el golpe del tacón al bailar, el folclore. Se adornan el

pelo con peinetas de carey, semicirculares con incrustaciones de oro, monedas antiguas y piedras

preciosas.

De su cuello pende una gruesa cadena de oro llamada "soguilla salomónica". A veces éstas son

tan largas, que abarcan tres vueltas al cuello, llegando hasta la región del ombligo. De esta soguilla

penden invariablemente seis monedas antiguas de diez pesos de oro y rematadas por un doblón

español o una imagen pesada de oro puro. Los aretes son monedas y a veces una paloma

prendida en el óvulo de la oreja; sostienen las alas y el pico, respectivamente, breves cadenillas

que rematan en esferas de oro puro. Su peinado es una larga trenza y moño de vistoso color.

Page 39: Sector de actividad económica.docx

El traje típico masculino consta de pantalón blanco, ancho en las caderas y camisa blanca larga

abrochada con botones de oro unidos por una cadena, sombrero de jipi japa, y por calzado,

alpargatas de piel de ganado vacuno, con medio tacón.

Demografía[editar]

Según los datos que arrojó el II Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional

de Estadística y Geografía (INEGI) con fecha censal del 12 de junio de 2010, el estado de

Quintana Roo contaba hasta ese año con un total de 1 325 578 habitantes, de dicha cantidad, 673

220 eran hombres y 652 358 eran mujeres.6 La tasa de crecimiento anual para la entidad durante el

período 2005-2010 fue del 3.1%.11

Principales localidades[editar]

Principales localidades de Quintana Roo, localización y población

Cancún

Chetumal

Localidad Municipio Población Localidad

1 Cancún Benito Juárez 628 306 11 Puerto Morelos

2 Chetumal Othón P. Blanco 151 243 12 Kantunilkín

3 Playa del Carmen Solidaridad 149 923 13 Leona Vicario

4 Cozumel Cozumel 77 236 14 Puerto Aventuras

5 Felipe Carrillo Puerto Felipe Carrillo Puerto 25 744 15 Calderitas

6 Tulum Tulum 18 233 16 Tihosuco

7 Alfredo V. Bonfil Benito Juárez 14 900 17 Chunhuhub

8 Isla Mujeres Isla Mujeres 12 642 18 Nicolás Bravo

9 José María Morelos José María Morelos 11 750 19 Señor

10 Bacalar Bacalar 11 048 20 Javier Rojo Gómez

INEGI (2010)6

Geografía[editar]

Geología[editar]

Quintana Roo conforma una región con grandes llanuras y pequeñas declives y elevaciones hacia

el este. El suelo predominantemente calizo y permeable, permite por ende la filtración del agua de

las lluvias hacia las capas interiores de los sistemas subterráneos acuíferos, formando asimismo

los ya mencionados depósitos y corrientes subterráneas, que abastecen de agua a las poblaciones

menores mediante los pozos. Los cenotes son masas de agua que afloran hacia la superficie de la

corteza terrestre; su origen radica en la erosión del agua de las cavernas, que las hace

derrumbarse y desplomarse originando dichos afloramientos de agua. Como dijimos Quintana Roo

es una planicie de origen marino conformada por rocas del mioceno y el pleistoceno, exceptuando

a las rocas de las colinas de color rojo intenso.

La tierra de tipo tsek' el se encuentra en las laderas drenadas y zonas elevadas, donde el agua

favorece la presencia de elementos nutritivos en su composición. Los k' ankab se encuentran al pie

Page 40: Sector de actividad económica.docx

de las zonas altas y en ellos se acumulan los productos de la intemperie y el drenaje es impedido,

originando cúmulos arcillosos. Los akalchés son zonas localizadas en las partes más bajas

(aguadas y sabanas con poco o nada de drenaje).

La selva cubre la mayor parte del estado, existiendo excepciones como las zonas taladas y

habitadas por el hombre. En las costas y regiones aledañas existen regiones bajas donde se

acumulan las aguas de las lluvias formando lagunas pequeñas. Estas zonas se encuentran

deshabitadas debido a la insalubridad, plagas (mosquitos), entre otros factores originados por el

estancamiento de agua.

Áreas Insulares[editar]

Holbox

Isla Mujeres

Cozumel

Isla Contoy

Cancún

Banco Chinchorro

Isla la Pasión

Isla Boca Iglesias

Isla Cayo Cotuna

Isla Blanca

Isla Chai

Cayo Lobos

Cayo Blackford

Cayo Norte

Cayo Centro

Isla Zipital

Islote Cabeza de Coral

Cayo Culebra

Isla Tamalcab

Municipios[editar]

Véase también: Anexo:Municipios de Quintana Roo

Quintana Roo cuenta con 10 municipios.

Municipio de Othón P. Blanco: Su cabecera es la ciudad de Chetumal, que es también la

capital del estado. Recibe su nombre en honor de Othón P. Blanco, quien encabezó la

colonización de la región y fundó la ciudad de Chetumal.

Municipio de Benito Juárez: Su cabecera es la ciudad de Cancún, famoso destino turístico

internacional.

Page 41: Sector de actividad económica.docx

Municipio de Felipe Carrillo Puerto: Se encuentra localizado en el centro del estado y su

cabecera es la ciudad de Felipe Carrillo Puerto, anteriormente conocida como Santa Cruz de

Bravo y Chan Santa Cruz.

Municipio de Lázaro Cárdenas: El municipio está situado al extremo norte del estado y su

cabecera es la población de Kantunilkín.

Municipio de Cozumel: Cozumel (Cuzamil en idioma maya yucateco: Isla de las Golondrinas)

está formado por la isla homónima, la tercera más grande y la segunda más poblada del país,

y dos enclaves continentales. Se ubica al sureste del estado, en el mar Caribe, a unos

cincuenta kilómetros de Cancún.

Municipio de José María Morelos: Su superficie es de 6.739 km². Las principales actividades

económicas son la agricultura y la silvicultura. Sus ciudades más importantes son José María

Morelos, Dziuché y Sabán.

Municipio de Isla Mujeres: El municipio está constituido por la Isla Mujeres y un sector

continental.

Municipio de Solidaridad: El municipio se formó el 28 de julio de 1993 por decreto del

Congreso del Estado durante el gobierno de Mario Villanueva Madrid. Su cabecera es la

ciudad de Playa del Carmen. El 13 de marzo de 2008 fue segregado de su territorio el nuevo

Municipio de Tulum, por lo cual su extensión territorial y población se encuentra en proceso de

ajuste.

Municipio de Tulum: Fue creado el 13 de marzo de 2008 con territorio del municipio de

Solidaridad. Se localiza en la zona centro-norte del estado, en la llamada Riviera Maya, y su

cabecera es la ciudad de Tulum.

Municipio de Bacalar: 03/Feb/2011

Orografía[editar]

El relieve es escaso ya que Quintana Roo carece de montañas. Solamente existe una suave

declinación de oeste a este; esto es hacia el mar Caribe. A pesar de esto se tiene una impresión de

ser una zona plana y dura en especial en las colindancias con el vecino estado de Yucatán.

La Sierra Baja llamada Puuc por los mayas alcanza solamente 60 msnm, pero se eleva a partir

deMaxcanú, hacia el oeste y con el nombre de Sierra Alta corre paralela a la costa; se detiene

antes de Champotón, tuerce al noreste, cruza la región de los Chenes, se interna en Quintana Roo,

se dirige al sur y se une a las cordilleras de Guatemala y Chiapas. Sus estribaciones llegan hasta

el oeste de la Laguna de Bacalar y a los márgenes del río Hondo.

Hidrografía[editar]

Véase también: Petén (paisaje)

No existen corrientes de agua debido a la permeabilidad del suelo (la cual origina cenotes y

corrientes subterráneas). Encontramos el río Hondo al sur de la entidad que además es frontera

Page 42: Sector de actividad económica.docx

natural con Belice que básicamente está conformado por una grieta profunda que junta dos planos

inclinados y por donde circula el agua.

Otro cuerpo de agua importante es el río Azul posee 136 km de corriente navegable y lo

encontramos también como frontera natural al sur de la entidad que limita a Guatemala y Belice de

Quintana Roo; surge en Guatemala gracias a los Montes Mayas, desembocando en la Bahía de

Chetumal muy cerca de la capital del estado, donde forma un canal de 2,5 m de profundidad, que

utilizan las embarcaciones a su paso por Belice. En épocas de lluvias aumenta su extensión

navegable aprovechándola para el transporte de madera.

El río Azul está ubicado en el suroeste de Chetumal. Otros ríos importantes son: el Jass, al norte

de Calderitas; el Turbio, al este de Chiquilá y al sur de la isla de Holbox; el Indio, al sur de la Bahía

del Espíritu Santo, y el Kik, al noreste de Calderitas.

Hay también lagunas, así como innumerables corrientes subterráneas, que afloran y tienen alto

rendimiento. En ocasiones afloran naturalmente a la superficie y reciben el nombre de aguadas, y

tienen usos agrícolas y ganaderos. Otras veces se presentan como capas de roca que las cubreny

muestran presentaciones de pozos abiertos o encuevados que se llaman simplementecenotes.

Existen por último algunos arroyos, afluentes del Río Hondo o que desembocan en la Laguna de

Bacalar, cerca de Chetumal.

Ríos principales de Quintana Roo

Río Longitud LocalizaciónAltitud

de la fuente

Caudal medio

Cuenca Desemboca enAncho de

desembocadura

Río Hondo

209 kmSur de Quintana Roo

? msnm ? m³/s ? km³Bahía de Chetumal, Mar Caribe

?

Río Azul

? kmSuroeste de Chetumal

? msnm ? m³/s ? km³ - ?

Río Jass

? kmNorte de Calderitas

? msnm ? m³/s ? km³ - ?

Río Turbio

? kmEste de Chiquilá y sur de la isla de Holbox

? msnm ? m³/s ? km³ - ?

Río ? km Sur de la Bahía del ? msnm ? m³/s ? km³ - ?

Page 43: Sector de actividad económica.docx

Indio Espíritu Santo

Río Kik

? kmNoreste de Calderitas

? msnm ? m³/s ? km³ - ?

Lagunas principales de Quintana Roo

Laguna Superficie Localización AltitudCaudal medio

Laguna de Yalahau ? km² Norte de Quintana Roo? msnm

? m³/s

Laguna Nichupté ? kmEste de Cancún, está bordeada por la Zona Hotelera

? msnm

? m³/s

Laguna de Chunyaxché ? kmNoroeste de la Bahía de la Ascensión

? msnm

? m³/s

Laguna Chichankanab ? kmNorte del municipio de José María Morelos

? msnm

? m³/s

Laguna de Paiyegua ? kmSur del municipio de Felipe Carrilo Puerto

? msnm

? m³/s

Laguna de Nohbec ? kmNorte del municipio de Othón Pompeyo Blanco

? msnm

? m³/s

Laguna de Bacalar (o Laguna de los Siete Colores)

? km Sur de la entidad? msnm

? m³/s

Laguna Esmeralda ? kmNoroeste del municipio de José María Morelos

? msnm

? m³/s

Laguna Cenote Azul ? km Sur de la entidad ? msn ? m³/s

Page 44: Sector de actividad económica.docx

m

Laguna Om ? km Sur de la entidad? msnm

? m³/s

Laguna Chankanaab ? km Norte del municipio de Cozumel? msnm

? m³/s

Laguna Guerrero ? km Sur de la entidad? msnm

? m³/s

Laguna Mariscal ? km Sur de la entidad? msnm

? m³/s

Laguna Chichanhá ? km Sur de la entidad? msnm

? m³/s

Laguna Ocón ? km Centro de la entidad? msnm

? m³/s

Laguna Chacchobén ? km Centro de la entidad? msnm

? m³/s

Laguna Kanab ? km Centro de la entidad? msnm

? m³/s

Laguna Petentulich ? km Centro de la entidad? msnm

? m³/s

Laguna Cobá ? km Zona arqueológica de Cobá? msnm

? m³/s

Laguna del Tintal ? kmSur del municipio de Lázaro Cárdenas

? msnm

? m³/s

Page 45: Sector de actividad económica.docx

Cenotes principales de Quintana Roo

Cenote Superficie Localización AltitudCaudal medio

Cenote Lagarto de Oro (o Cocodrilo Dorado)

? km² Sur de Quintana Roo? msnm

? m³/s

Cenote de Valladolid Nuevo ? kmLocalidad de Valladolid Nuevo, municipio Lázaro Cárdenas

? msnm

? m³/s

Clima[editar]

Playa de isla Contoy.

Predomina el clima tropical con lluvias en verano, excepto en el suroeste y el sureste, donde

predomina una temperatura tropical con intensas lluvias periódicas en invierno seco en las

comarcas del norte. En síntesis el clima mayoritario en las regiones centro y este, es el tropical,

con lluvias en otoño. Al oeste también es tropical, pero con lluvias intensas en verano. Al norte, el

clima es de sabana con lluvias periódicas e invierno seco. La temperatura media anual en el estado

es de 26 °C. La época de secas comprende de febrero a mayo, y la de lluvias de mayo a octubre,

aunque con frecuencia se prolonga hasta enero, en forma de chubascos procedentes del norte.

Litoral[editar]

Cuenta con 865 km de litorales. La porción correspondiente al Golfo de México al norte, conforma

literalmente un seno llamado Laguna de Yalahau, que se localiza enfrente de la Isla de Holbox. En

el extremo septentrional de ésta se halla el Cabo Catoche. El Río del Limbo es un canal estrecho

que separa Holbox de la Península de Yucatán. Sigue al sur 700 km de costa sobre el Mar Caribe,

cuyo desarrollo puede dividirse en cinco tramos:

en el primero hasta Puerto Morelos (20° 50' de latitud), donde se presentan

características coralinas y presentan muchos bajos que rodean a las islas; existiendo entradas

de mar con poca profundidad que son el efecto del afloramiento de los bancos de coral (ríos de

Page 46: Sector de actividad económica.docx

Chacmuchuch, Inglés y de Nizuc). Los accidentes geográficos más notables son las puntas

(Arenas, Cancún, Nizuc, Petempich y Tachacté), y las islas (Contoy, Cayo Sucio, Isla Blanca,

Islas Mujeres y Cancún) próximas a la zona continental. En la parte norte existe una barrera

de arrecifes de coral, donde se presenta un bello oleaje de aguas turquezas con gran

biodiversidad de especies marinas. Este es el gran atracrivo que se brinda al turista en la zona

conocida como Riviera Maya que parte desde Isla Mujeres hasta Xel-Há, pasando por

Cancún, Playa del Carmen, Isla Mujeres y Cozumel.

Playa de Punta Sur al sur de la isla de Cozumel.

La segunda porción se caracteriza por llevar una dirección al suroeste posee playas angostas,

las puntas Céliz y Maroma, las caletas de Chac-ahlal, Xel-Há, Xcaret, Yalkú y Solimán, las

ruinas de Tulum y, a 17 km de la península la isla de Cozumel. A partir de esta isla se

presentan playas de roca caliza, cuyas puntas más notables son Punta Céliz y Playa del

Carmen, hasta llegar a Tanca.

El tercero al sur presenta una línea continua a lo largo de 35 km y luego las bahías de

Ascensión (19° 40' en su parte media) y del Espíritu Santo (19° 21'), obstruidas por cayos y

arrecifes por cuya razón no hay puertos que se alberguen en dichas bahías.

El cuarto de 150 km y sin accidentes considerables, salvo las quebradas de Uvero y Xcalac,

que sirven de abrigo a pequeñas embarcaciones, culmina en la boca de Bacalar Chico, al final

de una península, en el límite de cayo ambergris, que ya pertenece a Belice.

El quinto y último corresponde a las costas del noreste, norte y este de la bahía de Chetumal.

De escasa profundidad y poblada de bajos, ésta se conecta, por la bahía de San José con la

Laguna de Bacalar, de 40 km de longitud por 2 de ancho, que a su vez está comunicada con el

río Hondo por el canal de Chac. Otras lagunas del sur son: Cenote Azul, Om, Guerrero,

Mariscal, y Chichanhá; en el centro: Ocón, Chacchoben, Nohbec, Chichankanab, Kanab y

Petentulich; y las del norte: Chunyaxché y Cobá. El cenote de mayor relevancia es el llamado

Lagarto de Oro (Max Tlacuilo).

Ecología[editar]

Flora[editar]

Varía de acuerdo con el clima, de selva baja a selva alta. La riqueza silvícola es una de las fuentes

de ingreso del estado, ya que la entidad produce maderas preciosas de óptima calidad como

son: caoba, cedro rojo, primavera, palo rosa y roble; estas especies constituyen dos terceras

partes de la superficie arbolada del estado. Otras especies menores son: el ébano, el huizache y

elhuanacaxtle. De las especies no maderables, la más importante es el chicozapote, árbol del que

se extrae la resina para fabricar el chicle, el cual es exportado en su totalidad.

Page 47: Sector de actividad económica.docx

Fauna[editar]

Peces: sardinita o topote, potetes o molis, bandera, bolines, mero, pargo, mojarra, lisa y

huachinango.

Anfibios: mano de metate, rana y sapo.

Reptiles: pochitoque, jicotea, cocodrilo, iguana, iguana rayada, pasarríos, lagartija, boa,

petatillo, culebra ratonera, cordelillo, bejuquillo, víbora chirrionera, nauyaca, víbora de

cascabel y cantil.

Aves: garza morena, garza blanca, pedretes, espátulas, íbises, flamenco, pato golondrino,

cerceta de alas azules, pato boludo, pato colorado, pijije, gallareta, zopilote cabeza colorada,

zopilote real, águila pescadora, faisán negro, guan cornudo, chachalacas, cut o pavo de

monte, gallitos de agua, chorlitos, paloma, búho gran duque, lechuza de campanario,

chotacabras, cuerpouines, garrapateros, cuclillos, correcaminos, Martín pescador,

tijeretas, tucán, pico real, pájaro carpintero, trepatroncos, chompipis, pitivirrín

colorado, golondrina, verdín, calandria y dominiquito.

Mamíferos: tlacuache, comadreja, caballo, ratón tlacuache, murciélagos (zapatero, siricotero,

vampiro, guanero, pescador), mono araña, armadillo, oso hormiguero, ardilla, tuza, ratón

arrocero, rata jabalina, tepezcuintle, tuza real, conejo, jaguar, ocelote, tigrillo, puma, onza o

leoncillo, zorra, mico de noche, mapache, coatí, martucha, zorrillo, nutria, tapir, jabalí (pecarí),

venado cola blanca y temazate.Flora y fauna de Quintana Roo

Equus ferus caballus Mazama americanaEretmochelys

imbricataCrax rubra Caiman

Ateles paniscus Sarcoramphus papa Tamandua mexicana Nasua Boa constrictor

Ceiba pentandraEnterolobium cyclocarpum

MangleHaematoxylum campechianum

Bixa orellana

Page 48: Sector de actividad económica.docx

Economía[editar]

Agricultura[editar]

Es una de las actividades más importantes de su economía y básica para las zonas rural. El

gobierno del estado ha entregado numerosos certificados agrarios para beneficio de los ejidatarios

y ha dotado a campesinos sus correspondientes extensiones de tierra. La Secretaría de la

Reforma Agraria apoya al ámbito campesino pues ha entregado certificados de derecho agrario,

establece unidades de Desarrollo Rural Integral y regulariza unidades agrícolas-industriales.

En 1985 se vivió la más intensa sequía de las últimas décadas dando paso a la creación

delPrograma de Emergencia de zonas Afectadas por la Sequía brindando apoyo financiero a

los sectores más afectados. También se ha implementado la comercialización de fertilizantes para

el buen aprovechamiento de la producción agrícola.

Superficie sembrada: 76,913 ha

 

Arroz: 3.233 ton 64.938 ha (84% de la superficie cultivada).

 

Frijol: 697 ton

 

Chile: 3.092 ton

 

Page 49: Sector de actividad económica.docx

Cacahuate: 184 ton

 

Tomate: 1.347 ton

 

Sandía: 1.468 ton

 

Soya: 185 ton

 

Sorgo: 185 ton

 

Page 50: Sector de actividad económica.docx

Hortalizas: 77 ton

 

Caña de azúcar: 732.932 ton 17.116 ha

 

Naranja valencia: 1.614 ha

 

Papaya: 71 ton

 

Page 51: Sector de actividad económica.docx

Toronja: 75 ton

Según datos de 1986.

Ganadería[editar]

Es practicada mayormente en los municipios de Othón Pompeyo Blanco, Felipe Carrillo Puerto,

Lázaro Cárdenas y José María Morelos. El gobierno ha apoyado a esta actividad económica

mediante diversas asociaciones, programas y actividades como el Patronato de Alimentación

Animal, el Programa Lechero, distribuyendo forraje, brindando alimentos balanceados para el

ganado, construyendo granjas avícolas en comunidades marginadas, o entregando diversas y

numerosas cabezas de ganado para su producción. En cuanto a datos y estadísticas a

continuación se presentan los más relevantes:

Pastizales: 123.000 ha

 

Ganado Bovino: 1.824 ton de carne de res. 45.000 cabezas.

 

Ganado Porcino: 4.480 ton de carne de cerdo. 68.355 cabezas.

 

Page 52: Sector de actividad económica.docx

Aves de Corral: 2.366,6 ton de carne de aves.

 

Huevos: 139 ton de huevo.

 

Leche: 4 millones de litros.

 

Miel: 3,546 ton de miel producidos por 4.000 apicultores.

Según datos de 1986.

Pesca[editar]

Con 865 km, solamente siete municipios cuentan con costa, practicándose la pesca ribereña. Es

escasa debido a la falta de organización para la aceptación de las técnicas modernas de pesca,

por tales motivos, se promueven la modernidad de la técnica de captura, la organización del

producto y su comercialización. Los pescadores quintanarroenses están organizados en 20

cooperativas; se cuenta con dos escuelas secundarias técnicas ubicadas en Holbox y Puerto

Morelos, así mismo, el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar brinda capacitación para los

futuros hombres del mar. Especial atención se ha brindado en el estudio del caracol marino para

evitar su extinción, se han hecho cultivos de esta especie, así como de la tilapia. El Banco

Nacional Pesquero y Portuario ha brindado su ayuda en el mejoramiento de la flota pesquera.

Page 53: Sector de actividad económica.docx

Producción pesquera de Quintana Roo*

Especie Toneladas

Camarón 1.308

Caracol 1.335

Langosta 737

Tiburón 331

Escama en general 1.908

Producción Total 5.610

*Según datos de 1986.

Otros datos:

Puertos pesqueros en Quintana Roo*

Puerto Municipio Equipamiento Centros de recepción y su capacidad

Cozumel Cozumel Medianamente equipado.

Isla Mujeres Isla Mujeres Medianamente equipado. 1 con capacidad de 1-10 ton/día.

Puerto Morelos

Benito Juárez Medianamente equipado. 2 con capacidad de 1-10 ton/día.

Puerto Juárez Benito Juárez Medianamente equipado. 1 con capacidad de 1-10 ton/día.

Page 54: Sector de actividad económica.docx

Holbox Lázaro Cárdenas Medianamente equipado 1 con capacidad para 5 ton/día.

Punta Allen 1 con capacidad para 5 ton/día.

Ubero 1 con capacidad para 5 ton/día.

Punta Xcalac 1 con capacidad para 5 ton/día.

Cancún Benito Juárez 1 con capacidad de 1-10 ton/día.

Chetumal Othón Pompeyo Blanco 1 con capacidad de 1-10 ton/día.

Fuentes: *Según datos de 1986.

Silvicultura[editar]

Cuenta con 12 ejidos

Carrillo Puerto

Chacchoben

Naranjal

Santa María

Solferino

Tres Garantías

Industria[editar]

Ingenio Azucarero San Rafael de Pucté en el municipio de Othon P. Blanco

Ocupando un lugar secundario en la economía estatal, se ha brindado apoyo para la creación de

"zonas industriales" abastecidas con los servicios correspondientes para su debido funcionamiento.

Se cuenta con tres parques industriales: Parque Industrial Chetumal (en el municipio de Othón P.

Blanco), Parque Industrial Leona Vicario(Felipe Carrillo Puerto) y Parque Industrial Puerto

Page 55: Sector de actividad económica.docx

Morelos (Benito Juárez). También el estado cuenta con una significativa producción de azúcar de

caña.

Turismo[editar]

Vista aérea de Cancún.

Entre las principales actividades económicas del Estado sobresale el turismo, el cual se concentra

en el balneario y las playas de Cancún, uno de los centros turísticos más visitados del mundo, y en

la Riviera Maya costera, que abarca desde Puerto Morelos hasta Tulum y la isla de Cozumel, la

cual cuenta con diversos arrecifes para bucear, teniendo como ciudad principal a Playa del

Carmen. A 6 kilómetros al sur de Playa del Carmen se encuentraXcaret, un yacimiento

arqueológico maya y parque temático ecológico, donde se pueden practicar diversas actividades

acuáticas y conocer la cultura, flora y fauna de la región.

La costa sur del estado recientemente se ha ido explotando y existen poblaciones turísticas

como Xcalac y Mahahual, donde se encuentra un muelle donde arriban los cruceros.

Geografía[editar]

Localización[editar]

El estado de Yucatán está ubicado en el sureste de México, en la península de Yucatán.

La superficie del estado es de 43 379 km²,5 ubicándolo en el lugar número 20 de los estados de

México por superficie y representa, aproximadamente, el 2,21% de la superficie total del país.

También cuenta con 340 km de costa, lo que representa el 3,1% del total nacional.65

Los límites geográficos, en coordenadas geográficas, son 21° 36' norte, 19° 32' sur (de latitud

norte); 87° 32' este, 90° 25' oeste (de longitud oeste). Limita al este con el estado de Quintana Roo;

al oeste con el estado de Campeche y al norte con el golfo de México.

Clima[editar]

Page 56: Sector de actividad económica.docx

Climas de Yucatán:     Cálido subhúmedo con lluvias en verano     Semiseco muy cálido y cálido     Seco muy cálido y cálido

La ubicación geográfica de la península de Yucatán, al sur del Trópico de Cáncer, y su escasa

altitud, determinan el clima del estado.66

Las elevadas temperaturas, sumadas a la precipitación anual (con su mayor intensidad en verano),

dan como resultado un dominio mayoritario delclima cálido subhúmedo con aproximadamente el

85% del territorio estatal, donde la temperatura media anual es de 24°C a 28 °C.67 Este régimen de

temperaturas relativamente elevadas es atemperado por los vientos alisios que normalmente

dominan en la región, producidos por un sistema isobárico que permite el flujo de viento de las

zonas tropicales hacia el ecuador terrestre. Gracias a estos vientos, en la península de Yucatán es

posible refrescar la geografía durante las épocas más cálidas del año, los meses estivales, sobre

todo durante las últimas horas de la tarde, cuando predominan tales vientos soplando del nordeste

al sudoeste.68

El clima semiseco muy cálido y cálido se distribuye en una franja prácticamente paralela a la costa,

que va, aproximadamente, desde el orientede Río Lagartos hasta Dzilam de

Bravo, Hunucmá y Celestún; cubre una zona de alrededor del 13% del estado y tiene una

temperatura media anual que varía, por lo general, entre los 24 °C y 26 °C, aunque en algunas

partes suele ser mayor a los 26 °C, y la precipitación total anual va de menos de 600 a

800 mm cúbicos.68

El clima seco cálido es predominante en la zona cercana al golfo de México y se expande por el

este de Telchac Puerto hasta el oeste del puerto de Progreso, con aproximadamente el 2% de la

superficie del estado.

Climogramas de algunas ciudades de Yucatán.

Izamal 69 Mérida 70 Progreso 71 Ticul 72 Tizimín 73 Valladolid 74

Page 57: Sector de actividad económica.docx

Fuente: Servicio Meteorológico

Nacional.

Hidrografía[editar]

Véanse también: Cenote y Petén (paisaje).

Cenote sagrado, en Chichén Itzá.

El estado carece de cuerpos acuíferos superficiales (ríos, lagos) debido al tipo de rocas de la

superficie;75 por otro lado, dispone de una red de corrientes subterráneas que se manifiestan a lo

largo y ancho de la geografía estatal en grutas y aguadas llamadas cenotes y que, a nivel

del manto freático, están conectados con otros flujos laminares subterráneos que finalmente van a

dar al océano; se estima que existen más de 3000 cenotes en el territorio yucateco.76

En Yucatán destaca, por su historia, el cenote sagrado de Chichén Itzá, que se encuentra al norte

de la pirámide de Kukulcán y servía para la realización de ofrendas al dios Chaac, señor de las

lluvias y escenificaciones rituales de los mitos creacionales de los Mayas, en las que se realizaban

sacrificios humanos. Tradicionalmente, las leyendas locales mencionaban que las víctimas de

sacrificio eran doncellas nobles ataviadas con ropas ceremoniales y enjoyadas,13 pero gracias a las

más modernas investigaciones sub acuáticas actuales, hoy sabemos que en su gran mayoría, los

sacrificios humanos estaban compuestos por niños de clases bajas 77 a los que se les ataviaba a

semejanza de los Dioses gemelos, deidades agrícolas.

Las costas de Yucatán se limitan al golfo de México, que en realidad, son playas de bajo nivel

sobre el mar constituidas por bancos de arena, submarinos o visibles, que dificultan la navegación

marítima notablemente. El litoral que separa al territorio estatal comienza desde el municipio de

Celestún y culmina en los límites orientales de Río Lagartos y Tizimín; con una longitud

aproximada de 378 km, lo que representa el 3,8% del total de litorales en México.13

Ecología[editar]

Zonas protegidas[editar]

Page 58: Sector de actividad económica.docx

Phoenicopterus ruber en la reserva de Ría Lagartos.

Zonas protegidas en Yucatán

Tipo de superficieSuperficie

(hectáreas)%n 1

Territorio estatal3 927 138,0

0100

Áreas naturales protegidas federales 147 197,153,74

Áreas naturales protegidas estatales 182 521,624,64

Áreas naturales protegidas municipales 10 757,000,27

Fuente: Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán.78

Las áreas protegidas dentro del estado suman 62 229 091,2 hectáreas (incluyendo las 333 768,50

hectáreas del arrecife Alacranes), unos 622 290,912 km², de los cuales 60 347,82 hectáreas le

pertenecen a la reserva de la biosfera de ría Lagartos y 61 706,83 hectáreas a la reserva estatal de

Dzilam.79

En Yucatán existen dos parques nacionales, a saber, Dzibilchantún y la Playa, adyacente a la

localidad denominada arrecife Alacranes; un sitio de protección de flora y fauna, a saber, Otoch ma

´ax yetel kooh; y dos reservas de la biosfera, a saber, ría Lagartos y ría Celestún.80

Las áreas naturales protegidas han ayudado a conservar la diversidad biológica de la entidad,

aunque la mayoría carece de seguimiento y condiciones de trabajo adecuadas.81

Fauna[editar]

El estado de Yucatán mantiene una amplia diversidad de fauna. La ubicación, el clima cálido y sus

lluvias en verano, hacen del estado un lugar idóneo para el desarrollo y cohabitación de muy

diversas especies.

En el estado se han registrado 457 especies de peces, 38 de ellas correspondientes

a elasmobranquios y 419 a teleósteos;82 a lo largo del territorio yucateco se distribuyen 87 especies

dereptiles, 36 de ellas en alguna categoría de riesgo;83 aunque se tiene pocos estudios relativos a

los anfibios se han reconocido 18 especies, representadas en 2 órdenes, 7 familias y

Page 59: Sector de actividad económica.docx

13géneros;84 los mamíferos de Yucatán están incluidos en 12 órdenes, 30 familias, 74 géneros y 89

especies, que representan el 17% del total de especies mamíferas en México,85 por otra parte, los

mamíferos acuáticos residentes en los ambientes hidrográficos del estado se distribuyen en cuatro

grupos: cetáceos, sirénidos, pinnípedos y mustélidos, sumando al rededor de 30

especies.86 Existen 548 especies de aves registradas dentro de la península de Yucatán, de las

cuales, el estado alberga 454 especies organizadas en 22 órdenes, 68 familias y 275

géneros,87mientras que 17 de ellas son endémicas de la entidad,88 lo cual representa un 50% de

las especies que habitan en México; esto hace que Yucatán sea el estado con mayor diversidad en

aves del país.89 90

Fauna de Yucatán

Campylorhynchus yucatanicus 91

Odocoileus virginianus 92

Eretmochelys imbricata 93

Phoenicopterus ruber 94

Cairina moschata 95 Mazama

americana 96

Panthera onca 97 Meleagris ocellata 98 Pecari tajacu 99 Crax rubra 100 Boa constrictor 101 Puma concolor 102

Flora[editar]

Se estima que la diversidad de plantas vasculares de la entidad está representada por

1402 especies, lo que significa el 5,84% del total nacional.103 De las especies más representativas,

se tiene registro de 34 de la familia de pteridofitas,104 59 especies de cyperaceae,105 138

de poáceas,106 17 especies de bromelias,107 41 de orquídeas,108 22 especies

de boragináceas,109 104 especies de asteráceas,110 122 especies de leguminosas,111 9 especies

de palmeras,112 y 14 especies de cactáceos de las que dos son endémicas del estado.113

Flora de Yucatán

Ceiba pentandraEnterolobium cyclocarpum

Thrinax radiata Tecoma stansBrosimum alicastrum

Swietenia macrophylla

Economía[editar]

Artículo principal: Economía de Yucatán

Page 60: Sector de actividad económica.docx

Aportación de los sectores económicos al PIBestatal en 2010.114

La economía de Yucatán se encuentra en la actualidad más diversificada que durante la mayor

parte del siglo XX. A partir de la década de los ochenta se inició un proceso que ha permitido

reorientar las diferentes actividades productivas, alejándolas de la industria henequenera, que fue

por casi 150 años el eje fundamental de la economía regional.

Según el INEGI, el producto interno bruto del estado fue de $161 757 millones de pesos en el año

2009,10 siendo la vigésimocuarta economía nacional 115  —aunque en 2006 había sido la

vigésimoprimera economía del país—.116 Durante el tercer trimestre de 2011, el estado fue la quinta

entidad con mayor tasa de participación en la actividad económica,117 teniendo una ocupación el

66% de su población en edad laboral.118 De acuerdo con una publicación de Manpower, para el

tercer trimestre de 2010 la ciudad de Mérida, junto con la ciudad de Guadalajara, compartían el

tercer lugar nacional con mayores expectativas de contratación en el país.119 120

Sector primario[editar]

Yucatán fue el mayor productor nacional de carne de pavo en 2011.121

En el sector primario, el estado fue el mayor productor nacional de carne de pavo en 2011 y el

tercero a nivel nacional en producción porcícola.121 Se ubica en el quinto lugar nacional de

producción de carne de pollo y noveno en huevo,122 aunque no se encuentra entre las primeras

entidades por producciónavícola.123 La importante producción de miel hace del estado el primer

lugar nacional en producción y exportación de dicho producto.124 125

Por otra parte, la actividad ganadera se distribuye en la zona oriental y el sur del estado,

destacando el municipio de Tizimín y el de municipio de Tzucacab,126 siendo el primero el mayor

productor de ganado bovino de la entidad.127 128

La pesca es la principal actividad económica en los municipios de Progreso, Celestún y Dzilam de

Bravo.129 En 2010, las cifras respecto a la pesca en el estado lo posicionaron como el primer lugar

nacional en captura de pulpo (con 14 665 toneladas);130 otras capturas pesqueras, también

Page 61: Sector de actividad económica.docx

importantes, son el mero (con 7932 toneladas),131 el pepino de mar (2062 toneladas),132 y la rubia y

villajalva (con 1350 toneladas).133

Sector secundario[editar]

Industria en Yucatán

Tipo de Industria %

Alimentaria, bebidas y tabaco. 60,2

Textiles, prendas y productos de cuero.14,3

Productos de minerales no metálicos. 8,9

Derivados de petróleo y carbón. 7,4

Maquinaría y equipo. 2,5

Otros. 6,7

Fuente: Secretaría de Fomento Económico.134

En el sector secundario de la entidad, importante por su contribución a la generación de empleo,

la industria manufacturera y la industria de la construcción tienen un gran efecto potenciador en los

demás sectores económicos,134 Contribuye a la producción estatal total pues, solo en 2011,

la industria local generó más de 203 millones de dólares.135

La inversión extranjera contribuyó al crecimiento industrial yucateco: de 1999 a 2008, Yucatán

recibió 99,3 millones de dólares deinversión extranjera directa en el sector textil y confección, del

cual, el 63% provino de los Estados Unidos, 14,9% de las Islas Caimán, 10% de China, 9,2% de

las Islas Vírgenes y el restante 2,9% del Reino Unido, Canadá, Nicaragua e Israel.136 En el sector

textil, la entidad aportaba el 3,13 de industrias maquiladoras de exportación en 2004, contando con

88 establecimientos.137

Sector terciario[editar]

En el sector terciario de la economía estatal, el más importante por su contribución al producto

interno del estado, destacan el turismo y el comercio, que aportan el 63,2% del producto

bruto.138 Para los primeros meses de 2006, las exportaciones se dirigieron en su mayoría a

los Estados Unidos (79%), Irlanda (5,8%), Macao(4,3%) e Islas Caimán (2,4%), mientras que

las importaciones provinieron principalmente de los Estados Unidos (68,2%),

la India (13,6%), Canadá (4,7%), China (3,7%), Chile (1,1%) y Honduras(1%).139

Turismo[editar]

Véase también: Anexo:Turismo en Yucatán

La península de Yucatán en su conjunto, y el estado de Yucatán en particular, es una región con

vocación turística, de ahí que el turismo se haya convertido en los últimos 25 años en la actividad

Page 62: Sector de actividad económica.docx

con mayor potencial económico.140 141 142 La entidad sobresale en el turismo cultural (arqueológico,

gastronómico, histórico) y en el ecológico, particularmente el espeleológico.143 144

Se estima que existen más de 1600 sitios arqueológicos en su territorio.145 Además, la entidad

cuenta con más de 370 km de costa, con puertos entre los que

destacan Celestún, Progreso,Telchac Puerto, Sisal, El Cuyo y Chicxulub,146 este último puerto es el

poblado más cercano al epicentro del Cráter de Chicxulub,147 dejado por un asteroide hace 65

millones de años y al que se le atribuye la extinción de los dinosaurios.148 149 Como consecuencia

del impacto en Chicxulub, se creó una red de cavernas que se conocen como cenotes alrededor de

lo que es llamado el cinturón de cenotes.150 Se estima que hay más de 3000 cenotes en el territorio

yucateco;76 en muchos de ellos, es posible bañarse y nadar, como en el caso de los que se

encuentran enCuzamá.151 152 153

Las haciendas han cobrado importancia turística desde la última década del siglo XX, pues se han

transformado en sitios de descanso y, en algunos casos, estancias de lujo.154 La cultura del estado

es también un atractivo turístico, la vestimenta, la música, las tradiciones y las artesanías han sido

referentes del turismo cultural mexicano.155 Son destacables las edificaciones coloniales que datan

del siglo XVI y XVII, en las poblaciones de Mérida,156 Valladolid,157 Izamal,158 y a lo largo del resto

del estado, en lo que se denomina la ruta de los conventos.159

Turismo en Yucatán

 

 

Page 65: Sector de actividad económica.docx

Artículo principal: Demografía de Yucatán

Evolución demográfica de Yucatán

Año Población

1970 758 400

1980 1 063 700

1990 1 362 900

2000 1 658 200

2010 1 955 577

INEGI8 160

La población de Yucatán era de 1 955 577 habitantes en 2010,8 lo que lo convierte en el vigésimo

primer estado más poblado de México. La ciudad de Mérida alberga al 42,5% de la población

estatal, mientras que la Zona Metropolitana de Mérida ocupa el 49,3 %. El estado tiene uno de

los índices de desarrollo humano de nivel medio-alto de México desde hace una década.n 2 161

De acuerdo con el XII Censo General de Población y Vivienda 2000 llevado a cabo por el INEGI, el

estado de Yucatán contaba con una población de 1 658 200 habitantes. Según el Conteo Nacional

de Población y Vivienda 2005, hasta ese año, la población del estado era de 1 818 948 habitantes.

Según el censo de 2010, se contabilizaron 1 955 577 habitantes en la entidad. Las cifras anteriores

representan aproximadamente el 1,7% del total nacional.

La tasa neta de migración interestatal durante el 2008, según algunas proyecciones de Conapo,

asciende a 0,12%, con lo que la entidad se colocó en la decimocuarta posición a nivel nacional.

Esta tasa quiere decir que, en términos absolutos, fueron más las personas que inmigraron (6201

personas en 2008) desde diferentes entidades que las que emigraron desde Yucatán hacia otros

estados de la República (3981 personas para el mismo año).

Religión[editar]

Véanse también: Anexo:Arzobispos de Yucatán y Catedral de Yucatán.

Afiliación religiosa

Page 66: Sector de actividad económica.docx

Iglesia de San Ildefonso en Mérida.

La primera catedral levantada en la América continental y también la

más antigua deMéxico.162

Religión Creyentes

Católica 1 554 805

Protestantes y evangélicas

Históricas

Pentecostés

Otras evangélicas

211 109

55 628

53 283

102 198

Bíblicas no evangélicas

Adventistas

Mormones

Testigos de Jehová

62 673

16 175

10 547

35 951

Judaísmo 651

Otras religiones 1125

Sin religión 93 358

No especificada 31 856

Fuente: INEGI (2010)163

Page 67: Sector de actividad económica.docx

El papa Juan Pablo II es recibido en el aeropuerto por la gobernadora Dulce María Sauri Riancho

La religión ha tenido un papel preponderante en la historia de Yucatán. Desde luego, en el proceso

de la conquista española por la acción de losmisioneros franciscanos; en el largo período de

colonización durante el virreinato en que el poder público (administrativo y militar) se apoyó para

ejercer control en las estructuras eclesiásticas; y una vez más, durante la independencia de

Yucatán, cuando muchas de las ideas liberales fueron conducidas y esparcidas por los reductos

(sanjuanistas) de la propia iglesia. Por estos antecedentes históricos la población yucateca

es mayoritariamente católica, en un fenómeno paralelo al que se dio en otras regiones de México.13

No es ajeno a todo esto el que el 11 de agosto de 1993, el papa Juan Pablo II visitara Yucatán, en

su tercer viaje a México, y fuera recibido multitudinariamente.164 Un encuentro con tres mil

representantes de América Latina, una entrevista con el entonces presidente Carlos Salinas de

Gortari y una comida con los obispos de México, fueron algunas de sus actividades en el territorio

yucateco.165

Como ya se mencionó anteriormente, la religión predominante en Yucatán es la religión católica.

No obstante, los tres estados de la península de Yucatán muestran un porcentaje de catolicismo

menor a la media nacional;166 además, Yucatán es una de las siete entidades con mayor

participación de creyentes no católicos y de no religiosos en el país.163

El registro censal identifica que la entidad tuvo uno de los porcentajes de población católica más

alto hasta 1910, teniendo un importante declive en 1921 y un comportamiento irregular entre 1920

y 1960, año desde el cual la disminución ha sido constante. Mientras que en el ámbito municipal se

observan diversos escenarios, donde de 25 de los 106 municipios más de una cuarta parte de sus

habitantes difiere de la religión católica y en otros 20 municipios, más de 90% profesa esta

doctrina. Cerca de 7% de la población protestante histórica deMéxico reside en Yucatán,

particularmente presbiterianos y bautistas, estas últimas tiene un mayor porcentaje

en Kaua, Yobaín y Sudzal,167 todos estos son municipios con menos de 2600 habitantes. La

poblaciónpentecostal y adventista también tiene una tendencia a concentrarse en municipios con

una población reducida.163

Page 68: Sector de actividad económica.docx

Por otro lado, las personas sin religión representan más del 10% en 9 municipios y el mayor

crecimiento en la década que va de 1990 al año 2000 corresponde a la población atea,168 con una

tasa anual promedio de 3,5%, seguida de la población diferente a la católica con 3,1% anual y

finalmente el menor ritmo es el de la población practicante del catolicismo con el 2% del promedio

anual.163

Idiomas[editar]

México mantiene en vigencia las lenguas originarias de su propio territorio mediante una política no

sólo de reconocimiento, sino de fomento, difusión y educación.169 El idioma maya es la segunda

lengua predominante en la región, solamente superado por el idioma español.170

La enseñanza del idioma español es el eje del sistema educativo estatal aun en las escuelas de los

municipios con mayor población indígena de Yucatán, debido a la extensión de dicho idioma en el

territorio nacional. La lengua maya se enseña y conserva en las instituciones de alto nivel

educativo y, también, en las escuelas de educación básica,171 172 con el propósito de mantener la

cultura regional y evitar su pérdida como lengua viva.173

Lenguas indígenas[editar]

Véanse también: Idioma maya y Lenguas mayenses.

Lenguas indígenas de Yucatán

Nombre Pob.n 3 %n 4

Maya 527 107 97,91

Chol 618 0,11

Zapoteco 260 0,04

Nahuatl 202 0,03

Otras 10 168 1,88

Fuente: INEGI174

Después del estado de Oaxaca, Yucatán es el segundo estado con mayor porcentaje de hablantes

de alguna lengua indígena de México; más de un tercio de la población residente del estado habla

alguna lengua indígena.175 No obstante, del año 1990 al 2000 la población mayahablante disminuyó

en un 9,8%.176

Según datos del Conteo Nacional de Población y Vivienda 2005 del INEGI, la lengua maya es la

más hablada en todo el estado, con 527 107 habitantes; esto coloca al estado de Yucatán como el

de mayor población mayahablante en todo México.175 La lengua maya en la actualidad se escribe

con caracteres latinos,177 aunque en tiempos prehispánicos los mayas utilizaban un complicado

sistema de glifos o ideogramas silábicos para la escritura, que han sido descifrados a través de los

estudios del epigrafista ruso Yuri Knorozov.178 179

Page 69: Sector de actividad económica.docx

El fomento y preservación de la lengua maya es de gran importancia para el estado; en él

existen medios de comunicación, particularmenteradiofónicas bilingües, dedicadas a las

poblaciones hablantes de este idioma del interior de la entidad.180

Español[editar]

Artículo principal: Español yucateco

El español hablado en Yucatán es fácilmente identificable como diferente con relación al del resto

de la República mexicana. Esto se debe principalmente a la influencia notable de la lengua maya,

que todavía es hablada por más de un tercio de la población del estado de Yucatán.175 Lalengua

maya es melódica, llena de sonidos de X (la "x" es pronunciada como "sh" en la lengua maya). El

lenguaje de los yucatecos se distingue también por emplear muchos vocablos provenientes del

maya y palabras del mismo origen que se han hispanizado desde la época colonial. El español del

yucateco se caracteriza pues por un acento suave, dotado de una cadencia y un ritmo reconocibles

y singulares, cuya entonación, entrepujada debido a la glotización, es peculiar y única en el

contexto hispanoamericano. Esas características, sumadas a las palabras importadas del maya y

que han permeado las formas españolas, convierten a la lengua regional en un peculiar y

reconocible dialecto del español.181 182

Principales localidades[editar]

Artículo principal: Anexo:Localidades de Yucatán

Principales localidades de Yucatán, localización y población

Mérida

Kanasín

Valladolid

Localidad Municipio Población Localidad

1 Mérida Municipio de Mérida 777 615 11 Oxkutzcab Municipio de Oxkutzcab

2 Kanasín Municipio de Kanasín 77 240 12 Peto Municipio de Peto

3 Valladolid Municipio de Valladolid 48 973 13 Izamal Municipio de Izamal

4 Tizimín Municipio de Tizimín 46 971 14 Chemax Municipio de Chemax

5 Umán Municipio de Umán 39 611 15 Maxcanú Municipio de Maxcanú

6 Progreso Municipio de Progreso 37 369 16 Espita Municipio de Espita

7 Ticul Municipio de Ticul 32 796 17 Muna Municipio de Muna

8 Tekax Municipio de Tekax 25 751 18 Tixkokob Municipio de Tixkokob

9 Hunucmá Municipio de Hunucmá 24 910 19 Acanceh Municipio de Acanceh

10 Motul Municipio de Motul 23 240 20 Akil Municipio de Akil

INEGI (2010)8

Servicios públicos[editar]

Se entiende por servicios públicos aquellos que cumplen una función económica o social (o ambas)

y satisfacen primordialmente las necesidades de la comunidad o sociedad donde estos se llevan a

cabo, estos pueden ser prestados de forma directa por las administraciones públicas o bien de

forma indirecta a través de empresas públicas o privadas.

Page 70: Sector de actividad económica.docx

Educación[editar]

Artículo principal: Educación en Yucatán

Población por escolaridad

Grado académico Porcentaje

Sin instrucciónn 5    7.7

Primaria parcialn

6   17.5

Primaria n 7    14.3

Secundaria

parcialn 8   5.6

Secundaria n 9    20.7

Media superior n 10    18.2

Superior n 11    15.3

Fuente: INEGI (2010)183

En 2010, en el estado, 141 753 personas mayores de 8 años no sabían leer ni escribir.184

El estado cuenta con alrededor de 1332 escuelas preescolares,185 1535 escuelas

primarias,186 625 escuelas secundarias,187 119 bachilleratos afiliados a la SEP,188 junto con otras

instituciones afiliadas a universidades, estos últimos dos niveles conforman la educación media

superior.

La mayor parte de la oferta educativa de nivel superior se concentra en Mérida.189 La Universidad

Autónoma de Yucatán es considerada como la máxima casa de estudios del estado,190 y como una

de las cinco mejores universidades públicas de México,191 192 además de ser calificada como una

de las mejores 100 de América Latina.193 En la capital destacan también otras universidades como

el Instituto Tecnológico de Mérida, la Universidad Tecnológica Metropolitana la Universidad Marista

de Mérida, la Universidad Anáhuac Mayab, laUniversidad Modelo y la Universidad Mesoamericana

de San Agustín mientras que en el interior del estado sobresalen el Instituto Tecnológico de

Conkal, la Universidad de Oriente y el Instituto Tecnológico de Tizimín, todas ellas consideradas

entre las 360 mejores universidades del país.194

Salud[editar]

Page 71: Sector de actividad económica.docx

Exterior del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán.

La esperanza de vida en el estado era de 75,4 años en el 2010,195 siendo igual que el promedio

nacional.196 La mortalidad infantil era de 13,7 por cada 1000 nacidos vivos en 2011, misma cifra

obtenida a nivel nacional.197 Según datos del IMSS en 2010, el 60,2% de la población infantil de

Yucatán padecía algún grado de sobrepeso u obesidad,198 por lo que la entidad ocupaba el primer

lugar a nivel nacional en cuanto a obesidad infantil.199 Yucatán presenta una prevalencia

para diabetes mellitus del 11,8%, hipertensión arterial del 32,4%, y 29,9% para la obesidad en

todos los grupos de edad de la población.200

La cobertura del sistema de salud estaba cerca de ser universal a principios de 2011, pues se tenía

un 99,4% de afiliación al Seguro Popular.201 Aunque, según una nota informativa de la Presidencia

de la República, la cobertura universal se alcanzó en su totalidad en septiembre de 2011.202

Los Servicios de Salud de Yucatán (SSA) organizan a los centros de salud y las unidades

médicas públicas en tres jurisdicciones sanitarias:203 La jurisdicción sanitaria n° 1 suma un total de

51 unidades médicas y 6 unidades móviles;204 la jurisdicción sanitaria n° 2, suma un total de 63

unidades médicas y 12 unidades móviles205 y la jurisdicción sanitaria n° 3 que suma un total de 28

unidades médicas y 5 unidades móviles.206

Energía[editar]

En Yucatán, al igual que en el resto México, la generación eléctrica está a cargo de la Comisión

Federal de Electricidad (CFE), monopolio paraestatal que opera las plantas generadoras de

electricidad y la distribuye en todo el territorio. La entidad cuenta con una capacidad de generación

eléctrica total de 1581 megavatios,207 distribuida en 5 centrales generadoras termoeléctricas. Tres

de estas centrales se concentran en la capital, Mérida y las otras dos en Valladolid.208

La entidad es considerada como una región con potencial para el uso de energías

renovables,209 210 en especial la energía solar, la eólica y el hidrógeno.211 Estos tipos de energías

alternativas se encuentran localizados en toda la entidad, tal es el caso del uso de biodigestores en

granjas porcícolas de Kanasín,212 las plantaciones de jatropha para la producción

de biodiésel enTizimín,213 214 el aerogenerador de Progreso,215 y los paneles solares usados en

ranchos ganaderos del oriente del estado.216

Higiene[editar]

El estado cuenta con 34 sitios para la disposición final de residuos sólidos con infraestructura y

un relleno sanitario en el municipio de Progreso.217 218 En 2010 se produjeron alrededor de 575 970

toneladas de residuos sólidos en Yucatán,219 lo que llevó al congreso local a publicar la Ley para la

Gestión Integral de los Residuos en el Estado de Yucatán en abril de 2011,220 y consta de 111

Page 72: Sector de actividad económica.docx

artículos que establecen la clasificación de los residuos de conformidad con sus características;

señala cuáles son las autoridades competentes en materia de residuos y sus facultades.221

Seguridad[editar]

Artículo principal: Policía estatal de Yucatán

Vehículo de la policía municipal de Mérida en una de las calles del centro de la ciudad.

La Secretaría de Seguridad Pública del estado de Yucatán es el organismo encargado de la

seguridad en el interior de la entidad.222 La seguridaden el interior del estado ha sido elogiada en

múltiples ocasiones por el presidente Felipe Calderón Hinojosa,223 empresarios locales y

extranjeros,224 así como por la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco.225 226 227

La entidad ocupa la primera posición a nivel nacional con menos delitos de alto impacto o con

problemas de inseguridad,228 ha sido calificada de tener "niveles europeos de seguridad"

en documentos filtrados en Wikileaks,229 de tener una seguridad semejante a la

de Suiza,230 Suecia oFinlandia,231 y de ser "más seguro que los Estados Unidos".232

En la entidad se cometieron 26 homicidios en el 2010,233 ocupando así el último lugar nacional por

índice en homicidios dolosos siendo éste de 1,7 casos por 100 000 habitantes,234 cifra cercana al

promedio obtenido por países de Europa y Oceanía, cuyos índices oscilan entre dos y tres

homicidios por cada 100 000 habitantes;235 236 además, la entidad mantiene uno de los menores

índices en secuestros a nivel nacional,237 238habiendo registrado solamente una denuncia de

secuestro desde 2007.239 240 241 La Fiscalía General del Estado registró 122 vehículos robados y

4125 robos a casa habitación en 2010, siendo uno de los índices más bajos del país.242

Transportes[editar]

Puerto de altura de Progreso.

Page 73: Sector de actividad económica.docx

Yucatán es el estado con más carreteras en el sureste de México,243 cuenta con una red

carretera de 12 338,8 km, de los cuales, 6160 km se encuentran pavimentados, 5886 km son vías

de dos carriles, 274 km de cuatro carriles y 154,5 km corresponden a vías de cuota.244 Además, la

ciudad de Méridacuenta con un periférico, consistente en una moderna vía rápida de 6 carriles que

permite rodearla e interconectar las salidas hacia otros puntos de lapenínsula de Yucatán.245 La

carretera que une a Mérida y Progreso, es un tramo del sistema carretero de gran importancia ya

que conecta la capital estatal con el puerto más importante del estado a través de una amplia vía

de ocho carriles.246

El puerto de altura de Progreso, es pieza clave de la infraestructura estatal que permite

la operación comercial marina y turística de la entidad con Europa, los Estados

Unidos, Centroamérica, Sudamérica y las Antillas Mayores.247

Yucatán cuenta con dos aeropuertos internacionales,248 el aeropuerto internacional de la Ciudad de

Mérida de la ciudad de Mérida y el aeropuerto internacional de Kaua en el municipio de Kaua a

unos kilómetros de Chichén Itzá, éste último se encuentra inactivo;249 el principal aeropuerto es el

que se encuentra ubicado en la capital, sirviendo a más de un millón de pasajeros por año, cuenta

con una capacidad de pista para 30 operaciones por hora,250 y con el suficiente largo para permitir

la operación de aviones como el Boeing 747 y el Boeing 777.251 También existe un tercer

aeropuerto, el aeropuerto nacional Cupul ubicado en la ciudad deTizimín, utilizado por aeronaves

pequeñas.252

Medios de comunicación[editar]

Véase también: Anexo:Estaciones de radio en el estado de Yucatán

En Yucatán, al igual que en todo el país, existen más de 500 canales de televisión, de los cuales la

mayoría pertenecen a Televisa y TV Azteca, dos compañías privadas de televisión que dominan la

audiencia televisiva. Además de los canales emitidos por estas empresas, coexisten canales de

nivel estatal como el Canal Trece.253 En el estado hay cinco sistemas de televisión por

cable encargados de la cobertura regional, además de los usados en todo el país.254

El estado cuenta con siete periódicos de circulación estatal: Diario de Yucatán, Por Esto!, Milenio

Novedades, Diario de la Tarde, De Peso, Punto Medio, Al Chile, Síntesis Yucatán y La I.255 Los

más destacados son el Diario de Yucatán, el cual es el periódico de mayor circulación en

la península de Yucatán y el Por Esto!, uno de los periódicos más enfocados al entorno político.256

La entidad cuenta con 45 difusoras de radio que emiten en el interior de estado, de las cuales 26

son de frecuencia modulada,257 y 19 de amplitud modulada.258

Cultura[editar]

Véase también: Cultura maya

Arquitectura[editar]

La mezcla del origen indígena y la influencia hispánica caracterizan a las manifestaciones

arquitectónicas de Yucatán, compartiendo el espacio urbano con las influencias de otras culturas

como la mexicana, la francesa, la italiana y la estadounidense.259

Page 74: Sector de actividad económica.docx

Desde la fundación de Mérida hasta la época contemporánea, se han clasificado cinco periodos

diferentes de la arquitectura regional: el periodo colonial, el periodo del porfiriato, el post-

revolucionario, el moderno y finalmente el periodo contemporáneo; todos ellos visibles en las

diferentes construcciones del territorio yucateco.260

Arquitectura colonial religiosa en Yucatán

 

 

 

 

Page 76: Sector de actividad económica.docx

La gastronomía yucateca tiene un sabor diferente a la del resto de México y ha sido clasificada de

tener una de las gastronomías más completas.261 Los condimentos son un fundamento

característico, el agua de la región también influye y desde luego los ingredientes mismos son

determinantes en el gusto de los platillos de Yucatán. Estos tienen influencia de la cocina original

maya, sobre todo el vínculo con el maíz que fue la base de la alimentación del pueblo maya.262

Aunque también existen otras influencias en la cocina de Yucatán, los estilos del Caribe,

de México —sobre todo la cocina poblana y veracruzana—, de Europa 263  y de la cultura del Medio

Oriente.264

Platillos típicos de la región

 

 

Vestimenta tradicional[editar]

Page 77: Sector de actividad económica.docx

Yucatecas ataviadas con el terno del hipil, traje típico de Yucatán.

El hombre utiliza la guayabera, prenda de vestir originaria de Cuba,265 aunque popularizada en el

mundo gracias a las fábricas yucatecas,266 armando una destacable industria en la entidad.267

En ocasiones festivas es común que sea usada con un pantalón blanco y la filipina, también

blanca. La filipina es una variante de la guayabera que parece unachamarra de popelina blanca

alforzada, de manga larga y cuello alto; se le considera la prenda típica del mestizo yucateco. Para

complementar la vestimenta se usa un sombrero, alpargatas y un paliacate rojo que pende del

bolsillo derecho del pantalón.268

Las mujeres utilizan el huipil, también denominado hipil,269 como traje típico. Una versión más

elaborada del hipil es el terno, el cual es utilizado en ocasiones especiales y denota

elegancia.270 Se complementa el atuendo con un rebozo y con zapatos blancos, que generalmente

se utilizan bordados cuando se lleva el terno.271

Música[editar]

Parejas para bailar la jarana yucateca.

El baile de la jarana en la Plaza de Santa Lucía, en Mérida.

Véanse también: Jarana yucateca, Vaquería (fiesta), Trova yucateca y Museo de la canción yucateca.

Page 78: Sector de actividad económica.docx

En lo que respecta a la música, la trova yucateca es uno de los principales géneros musicales en

Yucatán que surgió en las primeras décadas del siglo XX.272 Una distinción particular de la trova

yucateca es su diversidad de armonías de guitarra y voz, así como por sus ritmos, entre los que

destacan el bolero, bambuco, clave entre otros. Algunos de estos ritmos reflejan las interacciones

culturales del estado con países caribeños, sudamericanos y europeos, que han adaptados sus

ritmos en una forma particular identificándose como yucatecos.273

La jarana yucateca es un género musical que algunos consideran adaptación local del fandango y

a la jota aragonesa, introducida durante la época colonial,274 que se ha bailado por generaciones en

las fiestas populares llamadas vaquerías.275 Hay una gran variedad de bailables que se acompañan

con la música de la jarana; entre ellos destacan la danza de las cintas276 y la danza de la cabeza de

cochino.277

El estado es el hogar de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, que es sostenida tripartitamente entre

el gobierno del estado, el público concurrente y el patronato de la institución.278

Literatura[editar]

Artículo principal: Literatura de Yucatán

Página 9 del Códice de Dresde (de la edición de Ernst Förstemann, en 1880).

Page 79: Sector de actividad económica.docx

Estatua del Dr. Justo Sierra O'Reilly en elPaseo de Montejo.

La literatura en Yucatán data desde tiempos anteriores a la colonización europea, de los códices

mayas anteriores a la llegada de los conquistadores pocos sobrevivieron: El códice de Dresde; el

de Madrid, también conocido como el Códice Tro-Cortesiano; el códice deParís, también conocido

como el códice Peresiano y un fragmento de códice llamado códice de Grolier, también conocido

como el Fragmento de Grolier. De aquella época la principal aportación a la que el mundo

contemporáneo ha tenido acceso está dada por grabados en piedra y cerámica que hasta hace

unas cuantas décadas no se habían principiado a descifrar.13

Después de la llegada de los españoles destacan en la producción literaria de Yucatán los libros

de Chilam Balam que fueron escritos en textos diversos (de los cuales el más conocido es el

de Chumayel) por diferentes autores, y que siguen en principio la tradición de los códices

prehispánicos.13

Aparte de la literatura propiamente maya de la que se distinguen los periodos ya señalados, de

antes y después de la conquista española, Yucatán ha tenido una corriente literaria importante en

el siglo XIX y en siglo XX, en la que descollaron, entre otros:

Siglo XIX

Juan Pío Pérez (autor del famoso Códice Pérez), Andrés Quintana Roo, Justo Sierra

Méndez, Justo Sierra O'Reilly, Wenceslao Alpuche, Eligio Ancona, Crescencio Carrillo y

Ancona, Rita Cetina Gutiérrez, Rodolfo Menéndez de la Peña, José Peón Contreras.279

Siglo XX

La influencia de la cultura maya se volvió a hacer notar dando a la literatura de Yucatán un

carácter regional y propio, pero, al mismo tiempo, muchos autores trascendieron las

fronteras geográficas de lo yucateco y se consagraron en otros ámbitos. Fueron

numerosos los escritores y poetas yucatecos que brillaron en la letras mexicanas en ese

periodo, destacando entre otros: Carlos R. Menéndez, Antonio Mediz Bolio, Ermilo Abreu

Gómez, Luis Rosado Vega, Miguel Ángel Menéndez, Oswaldo Baqueiro Anduze, Ricardo

López Méndez, José Esquivel Pren, Clemente López Trujillo,Carlos Echánove Trujillo, Juan

Duch Colell, Juan García Ponce, Fernando Espejo Méndez, por citar algunos.13 280

El gobierno estatal otorga anualmente el Premio Estatal de Literatura Antonio Mediz

Bolio al más destacado escritor yucateco en español.281 También es otorgado el Premio

Estatal de Narrativa en Lengua Maya Domingo Dzul Poot al más destacado escritor

Page 80: Sector de actividad económica.docx

en lengua maya de origen yucateco o que haya residido en dicho estado durante los

últimos cinco años.282

Pintura[editar]

Véase también: Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán

Detalle en el cuadro de la Intervención Francesa de Fernando Castro Pacheco.

La pintura es una de las artes más antiguas de México y de Yucatán. En el período

prehispánico estaba presente en edificios, códices, cerámica y atuendos. La región con

mayor concentración de pinturas de lacultura maya en la península de Yucatán es la zona

Puuc. La pictografía de la cueva de Loltún es de las más antiguas de la región aunque

existen dudas de que fuera el pueblo maya el autor de estas pinturas rupestres.283

Yucatán tiene también, bibliotecas, teatros, salas de arte y de exposición, museos de toda

índole y muy particularmente una galería de arte contemporáneo llamada Museo de Arte

Contemporáneo Ateneo de Yucatán(MACAY), en la que se presentan obras de los más

connotados artistas locales y foráneos.284 El MACAY contiene una exposición permanente

de tres de los más destacados pintores yucatecos, Fernando Castro Pacheco,285 Fernando

García Ponce,286 y Gabriel Ramírez Aznar.287 La obra pictórica de Fernando Castro

Pacheco está presente en los murales transportables que cubren las paredes del Palacio

de Gobierno y muy particularmente de su Salón de la Historia, ubicado en la Plaza Grande

de Mérida.288

Deporte[editar]

Artículo principal: Deporte en Yucatán

Estadio Kukulkán.

Page 81: Sector de actividad económica.docx

Los venados del Mérida FC durante un partido en el año 2009.

Yucatán cuenta con 48 asociaciones deportivas que rigen el desempeño de

algunos deportes a nivel semiprofesional en el estado.289 El organismo político encargado

del deporte es el IDEY.290

En la entidad se da especial importancia a la práctica del béisbol.291 Representando al

estado en la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) se encuentran losLeones de Yucatán los

cuales han obtenido 3 títulos y 3 subtítulos en 40 temporadas.292

El estadio de fútbol más importante del estado es el estadio Carlos Iturralde Rivero con

sede en la capital del estado.293 Dicho estadio es la casa del Mérida FC, club fundado en

2006 bajo una filial del club Monarcas Morelia,294 y traspasado a una filial del Atlante FC en

enero de 2011295 296 que tiene como sede la capital yucateca y milita en la Liga de Ascenso

de México.297 Compartiendo el mismo estadio se encuentra el club Itzáes F. C. de

la Tercera División de México.298

Los representantes del estado en boxeo también han alcanzado gran importancia en la

última mitad de siglo.299 En la década de 2000 los títulos mundiales de boxeo resurgieron

como en épocas anteriores;300 en el transcurso de 2010 se coronaron dos boxeadores

como campeones mundiales del CMB,301además de haberse obtenido un título de

la IBA.302

En la Olimpiada Nacional celebrada anualmente, Yucatán ha obtenido 248 medallas, lo

que lo coloca en el octavo lugar nacional;303 también tiene el sexto lugar nacional por

puntos,304 noveno en eficiencia y séptimo en participaciones.305 El estado fue el principal

anfitrión de la Olimpiada Nacional durante 2011,306 siendo subsedes en algunas disciplinas

el Estado de México, Jalisco y Veracruz.307

Golfo de México Golfo de México Golfo de México

 Campeche