1
Aprueban Plan Regional de Seguridad Ciudadana 2012 para convertir Arequipa en la región más segura Gobierno Regional entregará 100 motos, integrarán central 105 con serenazgo, PNP hará 4 mil operativos El Comité Regional de Seguridad Ciudadana, presidido por el Gobierno Regional de Arequipa, aprobó el Plan de Seguridad Ciudadana para el año 2012, que permitirá desarrollar acciones y estrategias multisectoriales para hacer frente al problema de la delincuencia común y organizada, y violencia en todas sus modalidades y manifestaciones; y de esta forma buscar que Arequipa se convierta en una de las ciudades más seguras del país. El plan fue presentado por el secretario técnico del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, coronel (r) Jorge Padilla Juárez, durante el acto de instalación del mencionado grupo de trabajo, y la incorporación de nuevos miembros, que estuvo a cargo del vicepresidente del Gobierno Regional, Ing. Walter Aguirre Abuhadba. Una de las acciones programadas para este año, es lograr la integración del patrullaje local, es decir policial-serenazgo, mediante la conexión de la Central de Radio 105 con el serenazgo de las municipalidades. Realizar 4,379 operativos policiales para reducir las ocurrencias de delitos y faltas, estimándose 1094 trimestralmente. Continuar organizando a las juntas vecinales y red de cooperantes que apoyen a la seguridad-patrullero cívico de seguridad ciudadana; buscar que la ciudadanía sea atendida de manera oportuna con los servicios policiales (atención de denuncias, auxilio rápido, etc). Se buscará que se dote de las necesidades logísticas a las dependencias policiales del ámbito de la Dirección Territorial PNP Arequipa. Al respecto, el Gobierno Regional de Arequipa, presidido por el Dr. Juan Manuel Guillén Benavides, y a la vez presidente del Comité Regional de Defensa Civil, entregará este año a la PNP 100 nuevas motocicletas para la vigilancia, disuasión e intervención policial, e implementará el sistema de comunicaciones con equipos de última generación. Asimismo, se realizarán permanentes campañas de información sobre la incidencia delictiva de robo, microcomercialización de drogas y pandillaje (a través de folletos, mapa delictivo, entre otros. Asimismo, se desarrollarán labores de sensibilización y prevención del consumo de drogas y alcohol, en escuelas de nivel secundario y primario. En la reunión del Comité Regional de Seguridad Ciudadana se precisó que la tasa de delitos en Arequipa (fuente PNP) se ha ido incrementando, desde el año 2008, pasando de 10,908 hechos delictivos, a 11,229 en el 2009, de ahí a 11,013 en el 2010 para culminar en 11,804 en el 2011 a nivel regional, elevándose en un porcentaje de 8.5%. Del total de los delitos cometidos, el 84 % se realizan en la provincia de Arequipa y en segundo lugar en la provincia de Islay con el 6%. Esta cifra viene a reflejar una realidad preocupante ya que la tasa ha venido aumentado por el accionar de grupos delincuenciales que han vuelto más agresivo su accionar. Asimismo, se conoció que en el año 2011 de los 08 comités provinciales de seguridad ciudadana, el 75% (06 provincias) se hallan ya juramentados, sin embargo de los 109 comités distritales sólo el 37% (40 distritos) han juramentado, quedando aún 69 distritos que faltan realizar esta función, es decir un 63%. En torno al cumplimiento de acreditación de Secretarios Técnicos: En el año 2011 de los 08 comités provinciales de seguridad ciudadana, sólo el 75% tiene acreditado a sus secretarios técnicos (06 provincias), no obstante, de los 109 Comités Distritales solo el 25% de los mismos (27 distritos), han cumplido con acreditar a sus Secretarios Técnicos, quedando aún 82 distritos por acreditar a sus secretarios técnicos. Además, de los 8 comités provinciales de Seguridad Ciudadana, sólo dos de ellos ha cumplido con formular y presentar sus planes de Seguridad Ciudadana. Se trata de Arequipa y La Unión; y en el caso de los Comités Distritales solo 15 han cumplido con esta remisión. Lo cual representa el 14%. Arequipa, martes 28 de febrero de 2012 Gracias por su difusión http://regionarequipa.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=1956:aprueban-plan- regional-de-seguridad-ciudadana-2012-para-convertir-arequipa-en-la-region-mas- segura&catid=160:notas-de-prensa&Itemid=392

Seg ciudadana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seg ciudadana

Aprueban Plan Regional de Seguridad Ciudadana 2012 para convertir Arequipa en la región más segura

Gobierno Regional entregará 100 motos, integrarán central 105 con serenazgo, PNP hará 4 mil operativos El Comité Regional de Seguridad Ciudadana, presidido

por el Gobierno Regional de Arequipa, aprobó el Plan de Seguridad Ciudadana para el año 2012, que permitirá desarrollar acciones y estrategias multisectoriales para hacer frente al problema de la delincuencia común y organizada, y violencia en todas sus modalidades y manifestaciones; y de esta forma buscar que Arequipa se convierta en una de las ciudades más seguras del país.

El plan fue presentado por el secretario técnico del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, coronel (r) Jorge Padilla Juárez, durante el acto de instalación del mencionado grupo de trabajo, y la incorporación de nuevos miembros, que estuvo a cargo del vicepresidente del Gobierno Regional, Ing. Walter Aguirre Abuhadba.

Una de las acciones programadas para este año, es lograr la integración del patrullaje local, es decir policial-serenazgo, mediante la conexión de la Central de Radio 105 con el serenazgo de las municipalidades. Realizar 4,379 operativos policiales para reducir las ocurrencias de delitos y faltas, estimándose 1094 trimestralmente. Continuar organizando a las juntas vecinales y red de cooperantes que apoyen a la seguridad-patrullero cívico de seguridad ciudadana; buscar que la ciudadanía sea atendida de manera oportuna con los servicios policiales (atención de denuncias, auxilio rápido, etc).

Se buscará que se dote de las necesidades logísticas a las dependencias policiales del ámbito de la Dirección Territorial PNP Arequipa. Al respecto, el Gobierno Regional de Arequipa, presidido por el Dr. Juan Manuel Guillén Benavides, y a la vez presidente del Comité Regional de Defensa Civil, entregará este año a la PNP 100 nuevas motocicletas para la vigilancia, disuasión e intervención policial, e implementará el sistema de comunicaciones con equipos de última generación.

Asimismo, se realizarán permanentes campañas de información sobre la incidencia delictiva de robo, microcomercialización de drogas y pandillaje (a través de folletos, mapa delictivo, entre otros. Asimismo, se

desarrollarán labores de sensibilización y prevención del consumo de drogas y alcohol, en escuelas de nivel secundario y primario.

En la reunión del Comité Regional de Seguridad Ciudadana se precisó que la tasa de delitos en Arequipa (fuente PNP) se ha ido incrementando, desde el año 2008, pasando de 10,908 hechos delictivos, a 11,229 en el 2009, de ahí a 11,013 en el 2010 para culminar en 11,804 en el 2011 a nivel regional, elevándose en un porcentaje de 8.5%. Del total de los delitos cometidos, el 84 % se realizan en la provincia de Arequipa y en segundo lugar en la provincia de Islay con el 6%.

Esta cifra viene a reflejar una realidad preocupante ya que la tasa ha venido aumentado por el accionar de grupos delincuenciales que han vuelto más agresivo su accionar.

Asimismo, se conoció que en el año 2011 de los 08 comités provinciales de seguridad ciudadana, el 75% (06 provincias) se hallan ya juramentados, sin embargo de los 109 comités distritales sólo el 37% (40 distritos) han juramentado, quedando aún 69 distritos que faltan realizar esta función, es decir un 63%.

En torno al cumplimiento de acreditación de Secretarios Técnicos: En el año 2011 de los 08 comités provinciales de seguridad ciudadana, sólo el 75% tiene acreditado a sus secretarios técnicos (06 provincias), no obstante, de los 109 Comités Distritales solo el 25% de los mismos (27 distritos), han cumplido con acreditar a sus Secretarios Técnicos, quedando aún 82 distritos por acreditar a sus secretarios técnicos.

Además, de los 8 comités provinciales de Seguridad Ciudadana, sólo dos de ellos ha cumplido con formular y presentar sus planes de Seguridad Ciudadana. Se trata de Arequipa y La Unión; y en el caso de los Comités Distritales solo 15 han cumplido con esta remisión. Lo cual representa el 14%.

Arequipa, martes 28 de febrero de 2012Gracias por su difusión

http://regionarequipa.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=1956:aprueban-plan-regional-de-seguridad-ciudadana-2012-para-convertir-arequipa-en-la-region-mas-segura&catid=160:notas-de-prensa&Itemid=392