15

Segmentación de mercados

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Segmentación de mercados
Page 2: Segmentación de mercados

Los mercados no son

homogéneos, están

compuestos por personas y

entidades con características

y necesidades diferentes.

La segmentación pone de

manifiesto estas diferencias

y permite detectar cuáles

son relevantes.

Page 3: Segmentación de mercados

El objetivo de la segmentación es

dividir el mercado en grupos

homogéneos, o más bien, identificar

grupos homogéneos dentro del

mercado, para llevar a cabo la

estrategia de Marketing más

adecuada sobre cada uno de ellos a

fin de:

satisfacer de manera efectiva sus

necesidades y alcanzar los

objetivos comerciales de la

empresa

Page 4: Segmentación de mercados

Para que un grupo pueda serconsiderado un segmento debecumplir algunos requisitos…Debe ser identificado y medidoespecificamenteDebe evidenciar un potencialadecuado,Debe reaccionar en forma unica, alos esfuerzos de marketingDebe ser razonablemente estable atraves del tiempo.

Page 5: Segmentación de mercados

Geográfica: Lugar de

residencia, países, regiones,

provincias, municipios,

barrios.

Page 6: Segmentación de mercados

Demográfica: edad, sexo,

tamaño de la familia,

ocupación, religión, raza, etc.

Page 7: Segmentación de mercados

Socio – económica: nivel de ingresos, estudios, nivel cultural, actividad laboral, etc.

Page 8: Segmentación de mercados

Personal: personalidad,

estilos de vida, etc.

Page 9: Segmentación de mercados

Conductual: conducta frente a un

producto o servicio, hábitos de consumo,

lealtad a las marcas, beneficios esperados,

ocasiones de compra, etc.

Page 10: Segmentación de mercados

Si a su vez, dentro de un segmento de

mercado agrupamos a los clientes en función

de alguna otra particularidad, estaremos ante

un Nicho de mercado

Page 11: Segmentación de mercados

CUANTIFICABLE: debe ser factible de medición y permitir obtener los datos que se requieren.

REPRESENTATIVA: debe tener la dimensión necesaria para representar a un número representativo de consumidores.

FÁCIL ACCESO: los compradores potenciales que componen cada segmento deben ser fácilmente identificables

Page 12: Segmentación de mercados

Cantidad posible de compradores que

va a tener nuestra microempresa.

Un segmento mayor ofrece mayores

posibilidades de desarrollo de la

empresa pero también mayor

cantidad de competidores.

Page 13: Segmentación de mercados

Investigación que nos indica quienes son nuestros

competidores, cuales son sus precios de venta,

que publicidad realizan, etc.

Una vez realizada la comparación entre nuestra

empresa y la competencia, en los factores en

que estamos mejor posicionados, determinarán

nuestra ventaja competitiva.

Page 14: Segmentación de mercados

Se debe realizar una descripción de:

Principales empresas con las que vamos a competir.

Localización

Productos y servicios que ofrecen

Precio de venta de la competencia

Acepta tarjetas

Características de la materia prima

Marca, tecnología, embalaje

Principales clientes de los competidores

Atención al cliente

Cumplimiento de entrega

Tipo de publicidad que realiza

Puntos fuertes y débiles de los competidores.

Page 15: Segmentación de mercados

Se presenta cuando en el mercado del bien o

servicio que participa nuestra microempresa,

participan otras microempresas.

La participación en el mercado se mide de

forma de porcentaje y es el porcentaje de

participación que tiene nuestra empresa en

el mercado de un bien o servicio, en relación

con el mercado total del mismo.

PMMp de nuestra empresa x 100

Mp totalPM: participación en el mercado

MP: Mercado potencial