33

SEGUIMIENTO DE TITULOS - ubu.es · Cumplimiento del proyecto inicial de la Memoria de Verificación . El curso 2014-2015 ha sido el sexto de impartición del Grado en Química en

Embed Size (px)

Citation preview

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG

Fecha: 12/2015

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL GRADO EN QUÍMICA Página: 2/33

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 05: 14-15

VALORACION GENERAL.

CUMPLIMIENTO DEL PROYECTO ESTABLECIDO EN LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN.

1.- Cumplimiento del proyecto inicial de la Memoria de Verificación

El curso 2014-2015 ha sido el sexto de impartición del Grado en Química en la UBU, aunque desde el segundo año se imparten los cuatro cursos del Grado de acuerdo con el plan de estudios aprobado en el Art. 12.2 del R.D. 1393/2007. La solicitud de renovación del título se ha aplazado 2 años y tendrá lugar a lo largo del siguiente curso, como resultado de la moratoria para la renovación de la acreditación de los grados universitarios oficiales aprobada en el RD 534/2013 y publicada en el BOE del 12 de julio del 2013. No obstante, durante este periodo se han realizado dos Modificaciones del Título, siendo sus aspectos más relevantes los siguientes:

Curso 2012-13: Se realizó una Modificación del Título en la que se incrementaba el número de plazas de nuevo ingreso ofertadas de 25 a 45 y en la que se establecía como requisito para matricularse en las asignaturas Prácticas Externas y Trabajo Fin de Grado: haber superado todas las asignaturas básicas y un mínimo de 150 y 168 créditos, respectivamente.

Curso 2013-14: Se adaptaron los requisitos de matriculación en el TFG nuevamente (haber superado un mínimo de 156 créditos. y haberse matriculado en el mismo curso académico de todos los créditos restantes para completar su plan de estudios), y también se modificaron algunos aspectos relacionados con los procedimientos de evaluación de las asignaturas Prácticas Externas y Trabajo Fin de Grado, todo ello con el fin de adaptarlos a la normativa aprobada por la Universidad y los reglamentos internos de la Facultad de Ciencias.

La versión en vigor, incorporados los Modifica, está disponible en la página web del Grado (Memoria del Título).

A continuación se ofrecen y analizan algunos de los datos e indicadores más relevantes correspondientes al mencionado curso, según aparecen recogidos en la Ficha del Título del Sistema de Información de la UBU (SIUBU) 1 y en la secretaría del centro; todo ello en relación con el cumplimiento del proyecto establecido en la Memoria de Verificación del Grado en Química. También se detallan algunos aspectos de planificación docente relativos al curso 2015-16, que como es lógico fueron tratados en el transcurso del curso objeto de seguimiento.

A lo largo de la presente memoria se encontrarán hipervínculos (subrayados y en color azul) que permiten acceder a los enlaces web con información relevante del título.

1.1.- Datos de Matriculación

El número total de estudiantes matriculados en el Grado en Química de la UBU durante el curso 2014-2015 ha sido de 147 (69 hombres y 78 mujeres), lo que representa un aumento del 7,3 % con respecto al curso anterior

2013-2014, (con un total de 8211 créditos ECTS Matriculados). La distribución de la matrícula por cursos ha sido la que se recoge en la Tabla 1 (nº de alumnos matriculados por curso más alto):

1 Para acceder a SIUBU, logarse en la página http://wwww.ubu.es/unidad-tecnica-de-calidad/gestion-de-encuestas-y-

estudios-estadisticos/sistema-de-informacion-de-la-ubu-siubu. Posteriormente acceder al epígrafe “Sª de Información de la Universidad- SIUBU”; de esta manera funcionarán los enlaces a la ficha del Grado en SIUBU

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG

Fecha: 12/2015

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL GRADO EN QUÍMICA

Página: 3/33

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 05: 14-15

Tabla 1. Datos de Matriculación por cursos (SIUBU, 27/11/2015).*

Curso 2011/2012 Curso 2012/2013 Curso 2013/2014 Curso 2014/2015

1º Grado 35 36 30 39

2º Grado 30 37 37 28

3º Grado 23 31 37 48

4º Grado 13 18 33 32

Total Alumnos Matriculados

101 122 137 147

Total Créditos Matriculados

5634,0 6759,0 7612,5 8211,0

* Estos datos resultan de descontar los alumnos que anulan matrícula a lo largo del curso.

Además en la Figura 1, se observa la evolución de la matriculación de alumnos de nuevo ingreso y del número total de alumnos matriculados en el Grado en Química de la UBU desde su puesta en marcha en el año 2010.

Figura 1. Evolución de los alumnos de nuevo ingreso y del total de alumnos matriculados en el Grado en Química (SIUBU, 25/11/2015).

El número de alumnos de nuevo ingreso matriculados en primero de Grado en el curso 2013/14 fue de 39, frente a los 30 alumnos matriculados en el curso 2013-2014. Esta cifra se ajusta a lo establecido en la

modificación de la memoria del Grado llevada a cabo durante el curso 2012/13, en la que se aumentó el número ideal estimado de plazas de nuevo ingreso hasta 45, en relación con los recursos materiales y humanos disponibles. No obstante, no existe límite en el número de plazas ofertadas para la titulación. Por otra parte, la nota media de acceso de los alumnos de nuevo ingreso en el curso 2014/15 fue de 7,18.

1.2.- Nº de créditos ECTS por alumno

La media de créditos matriculados por estudiante para el curso 2014-15 ha sido de 55,86 ECTS, muy parecida a las de los cursos pasados (55,57, 55,78 y 55,40 ECTS respectivamente en los 3 cursos previos), mientras que la media de créditos superados por estudiante ha sido de 41,22 ECTS, cifra similar a las de los dos cursos

anteriores (42,74 y 40,87 ECTS) (ver Tabla 2). La diferencia entre el número de créditos matriculados y aprobados por estudiante también es similar a la de los cursos previos (ver valores de C en la Tabla 2). El equipo de dirección de la Facultad, con el apoyo de los profesores-tutores del Grado en Química sigue manteniendo una política restrictiva en relación con el nº máximo de créditos matriculados por alumno. Los resultados obtenidos parecen demostrar que dicha filosofía es acertada y necesaria, ya que permite reducir las tasas de fracaso de nuestros estudiantes. No obstante, un objetivo asequible y deseable a corto medio plazo sería tratar de reducir el número de créditos no superados (C, Tabla 2) por debajo de 10.

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG

Fecha: 12/2015

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL GRADO EN QUÍMICA

Página: 4/33

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 05: 14-15

Tabla 2. Nº de Créditos ECTS matriculados y superados por alumno (SIUBU, 25/11/2015).

Curso 2011/2012 Curso 2012/2013 Curso 2013/2014 Curso 2014/2015

A = Nº créditos ECTS Matriculados/estudiante

55,78 55,40 55,57 55,86

B = Nº créditos ECTS Superados/estudiante

38,18 40,87 42,74 41,22

C = A – B = Nº créditos ECTS no

superados/estudiante 17,60 14,53 13,16 14,64

1.3.- Otros aspectos relevantes de la Memoria de Verificación

Durante el curso 2014-15 la comisión de Transferencia y Reconocimiento de Créditos de la Facultad de

Ciencias resolvió un total de 9 solicitudes de convalidación y reconocimiento de créditos para estudiantes matriculados en el Grado en Química de acuerdo con el sistema de transferencia y reconocimiento de créditos. Toda la información relevante para el seguimiento del Título está resumida en el presente informe. Los procedimientos, el análisis de resultados y plan de mejora del Grado se pueden consultar en la Intranet del Título.

2.- Dificultades encontradas en el desarrollo del título

En esta sección se describen algunas de las dificultades estructurales encontradas para el cumplimiento de la Memoria de verificación del Título durante el curso 2014-15. Estas dificultades se han detectado en el transcurso de las reuniones de seguimiento mantenidas con los distintos actores implicados en el Grado en Química (estudiantes, profesores y PAS) a lo largo del curso académico. Vale la pena destacar que algunas de las dificultades encontradas (DX) son recurrentes y que las medidas adoptadas (AMX) para superarlas se toman también de forma sistemática todos los cursos.

D1.- Los estudiantes de 4º curso solicitaron un adelanto en las fechas de comienzo de las asignaturas

optativas, del mes de octubre al mes de septiembre.

D2.- Los estudiantes solicitaron la reubicación de la asignatura Quimiometría y Experimentación en Química Analítica (QEQA) en el calendario/horario de 3º del Grado en Química, ya que su ubicación

al final de primer cuatrimestre, y por lo tanto en fechas próximas a los exámenes, durante el curso 2013/14, generó situaciones de sobrecarga de trabajo y tensión acumulada.

D3.- Se detectan carencias formativas en los estudiantes de nuevo ingreso, algunos de los cuales no

han cursado asignaturas de carácter básico en los estudios de Bachillerato, tales como Matemáticas, Física o Biología.

D4.- Durante el curso 2014-15, el Vicerrectorado de Investigación y la dirección de la biblioteca de la

UBU plantearon la supresión del servicio de préstamo bibliotecario de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la UBU, y el traslado de los fondos ubicados en la misma a la biblioteca Central de la Universidad.

D5.- Dificultades para ubicar a todos los estudiantes en empresas para la realización de sus Prácticas

Externas Obligatorias.

D6.- Restricciones presupuestarias que están obstaculizando la promoción interna de los

profesionales (Tasa de reposición del 50% durante el curso 2014-15, lo cual se tradujo en la creación de 2 plazas de PTUN y 2 plazas de Profesor Contratado Doctor, ninguna de ellas en la Facultad).

D7.- Restricciones presupuestarias que están limitando las inversiones en material de laboratorio y en

equipos de análisis para docencia (30% de reducción presupuestaria estimado).

D8.- Restricciones presupuestarias que están colapsando la actividad investigadora de algunos

grupos de investigación, lo que indirectamente redunda en perjuicio de la docencia.

D9.- Excesiva carga burocrática y administrativa que provoca una sobrecarga de trabajo y una

distracción constante de lo que deberían ser las tareas principales de los docentes universitarios: investigación y docencia.

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG

Fecha: 12/2015

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL GRADO EN QUÍMICA

Página: 5/33

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 05: 14-15

D10.- Se constató un deficiente dominio de la lengua inglesa por parte de algunos de los alumnos

matriculados en los primeros cursos del grado. De acuerdo con los resultados de una encuesta cumplimentada por alumnos del Grado en Química, la mayoría de nuestros estudiantes que llegan a tercero no poseen certificados que acrediten un nivel mínimo equivalente al B1 para defender parte del TFG en inglés, tal y como establece nuestra Memoria de Verificación.

3.- Acciones de mejora y valoración de su efectividad

A continuación se detallan las acciones de mejora implementadas para tratar de superar las dificultades encontradas en el cumplimiento óptimo de la Memoria del Título. Para facilitar la lectura de este epígrafe se establece una correlación entre las etiquetas asignadas a las dificultades (Dx) y las acciones de mejora (AMx).

AM1 D1: En el curso 2014/15 se adelantó la fecha de comienzo de las asignaturas optativas de 4º

de Grado al 22 de septiembre, de acuerdo con el correspondiente horario aprobado en Comisión de Título (Acta 05/06/2014) y en Junta de Facultad (Acta 06/06/2014). La valoración inicial de esta medida es muy positiva en tanto en cuanto ha permitido un mejor aprovechamiento del calendario y evita una excesiva acumulación de carga de trabajo para los estudiantes de 4º en los meses de octubre, noviembre y diciembre.

AM2 D2: En el curso 2014/15 se acordó la reubicación de la asignatura QEQA en el mes de marzo,

a petición de los estudiantes y con el acuerdo de los profesores. La valoración de esta medida por parte de alumnos y profesores responsables es muy positiva porque ha permitido rebajar la carga de trabajo personal en fechas previas a los exámenes.

AM3 D2: Se impartieron cursos 0 de Química Básica, Física Básica y Matemáticas Básicas

organizados por la UBU. En dichos cursos participaron varios alumnos de nuevo ingreso del Grado en Química (ver Tabla 3). Asimismo, 2 docentes de nuestra Facultad colaboraron en la impartición de estos cursos. Lógicamente, el objetivo de los mismos es tratar de paliar las carencias formativas de los estudiantes y mejorar las tasas de éxito en los primeros cursos del Grado, y la valoración de los mismos tanto por parte del equipo Decanal, como por parte de la Comisión de Título y de los alumnos implicados es muy positiva.

Tabla 3. Participación de estudiantes de nuevo ingreso del Grado en Química en los Cursos 0 organizados por la UBU (Datos procedentes del Servicio de Información y Extensión Universitaria de la UBU, 26/11/2015).

Grado en Química Física Química Matemáticas

Nº alumnos participantes 6 3 2

Sobre el total de matriculados (%) 15,4 7,7 5,1

AM4 D4: Se solicitaron reuniones informativas con los responsables institucionales (vicerrector de

investigación, director de la biblioteca de la UBU y rector de la UBU) para conocer de primera mano y discutir la propuesta de clausura del servicio de préstamo bibliotecario de la biblioteca de la Facultad de Ciencias y el traslado de los fondos bibliográficos a la biblioteca central. En dichas reuniones participaron representantes del equipo Decanal y una comisión integrada por distintos representantes de la facultad, con el objetivo de informar a los responsables de la propuesta del perjuicio causado y del rechazo frontal que genera esta iniciativa entre los usuarios del servicio de préstamo bibliotecario de nuestra facultad. Finalmente se alcanzó un acuerdo para mantener el servicio de préstamo de los principales títulos relacionados con las asignaturas de los títulos de la Facultad.

AM5 D5: El equipo Decanal de la Facultad en colaboración con la Unidad de Empleo (UBU-Emplea)

han intensificado los contactos con empresas del entorno local y provincial para garantizar la realización de Prácticas Externas en los periodos solicitados a todos los alumnos matriculados de la asignatura.

AM6 D6: La Junta de Facultad trasladó las peticiones de transformación y estabilización de todas

las plazas solicitadas por los departamentos, aunque esta solicitud no fue atendida por el equipo rectoral.

AM7-8 D7-8: Se cursaron solicitudes de aumento presupuestario, en particular para cubrir las

necesidades surgidas en la realización de TFG experimentales.

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG

Fecha: 12/2015

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL GRADO EN QUÍMICA

Página: 6/33

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 05: 14-15

AM10 D10: Se informó reiteradamente a los alumnos sobre el requisito de acreditar un nivel mínimo

de inglés equivalente al B1, particularmente en la jornada de acogida dirigida a los estudiantes de 1º de Grado, y también en la reunión informativa sobre TFG y Prácticas Externas dirigidas a estudiantes de 3º de Grado. También se informó de forma insistente sobre la oferta de cursos de Inglés del Centro de Lenguas Modernas (CLM) de la UBU y se organizó un examen específico para estudiantes del Grado en Química para la acreditación del nivel B1 en Inglés (10 de Junio de 2015), ya que solo a ellos se les concede la etiqueta Eurobachelor en su certificado de estudios.

ASPECTOS RELEVANTES DEL TÍTULO

1.- Información pública del título

La información de carácter público sobre todos los aspectos relevantes del Grado en Química de la UBU está disponible fundamentalmente a través de dos canales o vías diferentes:

a) Página web de la UBU, con un enlace a la página web del Grado en Química (ver criterio I de este informe

para un análisis exhaustivo).

b) Atención informativa personalizada en Secretaría de Alumnos a través del personal de Administración y Servicios y de los miembros del Equipo Decanal.

No obstante, a lo largo del curso se llevaron a cabo varias acciones informativas y de difusión de los Grados de la Facultad de Ciencias y en particular del Grado en Química. Una relación exhaustiva de dichas actividades aparece recogida en la Memoria de actividades de difusión y divulgación de la Facultad de Ciencias, pero a continuación se destacan algunas de las acciones realizadas:

a) Jornada de Puertas Abiertas, dirigida a estudiantes interesados en cursar alguna de las titulaciones

impartidas en la Facultad de Ciencias y a sus padres. Estas titulaciones son: Grado en Química, Grado en CyTA y Másteres de Química Avanzada y de Seguridad y Biotecnología Alimentarias. Se llevó a cabo el viernes 6 de junio de 2015, coordinada por el Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión y organizada por el equipo

Decanal de la Facultad de Ciencias. Asistieron unas 45 personas entre padres y estudiantes. Durante la visita el Decano impartió una charla informativa sobre los Títulos de la Facultad, y a continuación los presentes recorrieron las instalaciones de la facultad acompañados por los Coordinadores de los 2 Grados.

b) Visitas a Centros de Enseñanza Secundaria del entorno, con el objetivo de despertar el interés por la

ciencia y difundir los estudios de la Facultad para incrementar el número de estudiantes. En concreto, el 7 de mayo el decano de la Facultad y el coordinador del grado en Química participaron en una jornada de orientación universitaria en el Centro Sagrada Familia de Burgos, invitados por la dirección del centro.

2.- Desarrollo de la planificación docente

El desarrollo de la actividad docente durante el curso 2014-15 se llevó a cabo según los postulados básicos del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), de acuerdo con lo establecido en la Memoria de Verificación y utilizando los siguientes instrumentos para su planificación y coordinación:

a) Las guías docentes elaboradas por los profesores coordinadores responsables de cada asignatura y

revisadas por los directores de los distintos departamentos y por el Coordinador de grado, con el objetivo de comprobar que se aplican las normativas vigentes (reglamento de evaluación por ejemplo) y los acuerdos adoptados en Junta de Facultad. Las guías docentes para el curso 2014-15 se elaboraron durante los meses

de mayo y junio de 2014 y fueron aprobadas en Comisión de Título (Acta del 5-6-2014) y posteriormente en Junta de Facultad (Acta del 6-6-2014).

b) Los Horarios de Clases y el Calendario de Exámenes para el curso 2014-15, aprobados en Comisión de

Título (Acta del 5-6-2014) y en Junta de Facultad (Acta del 6-6-2014), a propuesta del coordinador del título tras ser consensuadas con los profesores de los distintos cursos y los representantes de los alumnos en las reuniones mantenidas a tal efecto.

c) Las reuniones semestrales de coordinación con los profesores de cada curso, convocadas por los

coordinadores de curso, al principio de cada semestre para planificar las actividades no presenciales o evaluables, elaborar un cronograma de uso exclusivo para los profesores (disponible en Comunidad del Grado en Química creada en UBU-Virtual) y discutir posibles incidencias.

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG

Fecha: 12/2015

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL GRADO EN QUÍMICA

Página: 7/33

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 05: 14-15

3.- Desempeño del profesorado: desarrollo de la docencia, satisfacción de los estudiantes e incidencias

El desempeño del profesorado se ha evaluado teniendo en cuenta las siguientes herramientas:

a) Encuestas de Satisfacción con la Actividad Docente del Profesorado (Datos recogidos en SIUBU)

El curso 2014-15 ha sido el tercero después de los cambios aplicados en el procedimiento de realización de

las encuestas, y en el formato de las mismas. En el siguiente enlace, además de todas las encuestas de soporte al SGIC, se encuentran también los registros históricos de los resultados de las citadas encuestas. La tasa de respuesta de los estudiantes del Grado en Química para el curso 2014/15 fue del 60,4%. A continuación se presentan los datos de satisfacción con distintos aspectos evaluados en el curso 2014/15 y los correspondientes a los 2 cursos anteriores a efectos comparativos (Tabla 4).

En todos los casos las valoraciones pueden considerarse aceptables o buenas, con una nota promedio de 3,60 sobre 5 en la satisfacción general del alumno con la labor del profesor en las distintas asignaturas del grado y una nota promedio de 4,11 sobre 5 en la satisfacción general con el TFG. Destaca por encima de las demás

valoraciones la registrada para la satisfacción con el Tutor del TFG (4,22 sobre 5).

Tabla 4. Evaluación de la Actividad Docente (curso 2014-15) y comparación con los cursos previos (SIUBU, 27/11/2015). Los valores numéricos están expresados en una escala del 1 al 5.

Criterio 2012-13 2013-14 2014-15

1. Tasa de respuesta (%)* 62,3% 62,0 60,4

2. Motivación del alumno 3,55 3,53 3,56

3. Materiales de la asignatura 3,63 3,57 3,55

4. Evaluación continua 3,51 3,38 3,44

5. Percepción del estudiante con la motivación del profesor hacia la asignatura 3,69 3,69 3,65

6. Percepción del estudiante sobre la carga de trabajo en la asignatura (1:poca carga;5:mucha carga)

3,51 3,59 3,53

7. Satisfacción general del alumno - - 3,60

8. Tasa de respuesta estudiantes TFG (%) - - 40,9

9. Satisfacción general con el TFG - - 4,11

10. Satisfacción con el desarrollo del TFG - - 3,65

11. Satisfacción con el Tutor de TFG - - 4,22

*El valor proporcionado para la Tasa de respuesta no tiene en cuenta que en aquellas asignaturas de carácter eminentemente práctico que son impartidas por más de un profesor la población de encuestados no debería ser la total.

Por otra parte, durante el curso 2014/15, 10 profesores de la Facultad de Ciencias se sometieron al proceso de evaluación de su actividad docente (programa DOCENTIA) con resultados satisfactorios en todos los casos.

De hecho vale la pena mencionar que desde que la UBU implantó este programa no se ha dado ni un solo caso de evaluación NO FAVORABLE entre los docentes de la Facultad. Lamentablemente SIUBU no proporciona datos desglosados por titulaciones, aunque se pueden consultar los resultados de cada convocatoria del DOCENTIA desglosados por centro y por departamento en el siguiente enlace de la web de la UBU.

b) Reuniones semestrales con los estudiantes de cada curso, convocadas por el coordinador de Grado y a

las que asiste el Coordinador de curso correspondiente, para evaluar el funcionamiento del Grado y la existencia de posibles incidencias. También se mantuvieron reuniones con los profesores (una por semestre). Como resumen de las mismas el Coordinador del Grado elabora los informes semestrales de seguimiento

del título. A continuación, se recogen las observaciones más relevantes hechas por los estudiantes y profesores durante el curso 2014-15, así como las principales acciones de mejora propuestas (todo ello disponible en

intranet). Vale la pena destacar que algunos de los puntos fuertes y débiles son recurrentes y que las propuestas de mejora adoptadas se han ido matizando y afinando a lo largo de los últimos cursos.

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG

Fecha: 12/2015

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL GRADO EN QUÍMICA

Página: 8/33

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 05: 14-15

Puntos fuertes en el desempeño de los profesores y en el desarrollo de la docencia, satisfacción de los

estudiantes:

A continuación se describen algunas de las fortalezas del Grado en Química destacadas por los distintos agentes (estudiantes, profesores, PAS, etc.) en el transcurso de las reuniones de seguimiento mantenidas durante el curso 2014-15:

Los cambios realizados en los horarios como resultado de las quejas o desajustes observados

en cursos previos han recibido la aprobación de los alumnos.

Los estudiantes de 4º de Grado consideran e indican en esas reuniones semestrales que el nivel formativo adquirido en el transcurso del Grado es bueno o muy bueno.

La metodología basada en el trabajo personal y en las actividades evaluables se valora muy

positivamente, porque favorece el aprendizaje, ayuda a estudiar y también a superar las asignaturas.

En la mayoría de las asignaturas la carga de trabajo está bien repartida y se resuelven suficientes

problemas en clase.

Los materiales docentes que suben la mayoría de los profesores a UBUVirtual son de buena calidad

y muy útiles.

La coordinación entre profesores y asignaturas ha sido buena en términos generales.

Las tutorías y el Plan de Acción Tutorial (PAT) funcionan muy bien en general. Los profesores no

solo orientan, sino que estimulan y aconsejan.

Los profesores son muy accesibles, cercanos, respetuosos y afables en el trato. Se valora

positivamente a aquellos profesores capaces de mostrar empatía e interés por los alumnos, capaces de generar confianza y que estimulan la asistencia a las clases, la participación activa en éstas y el uso de las tutorías. También se valora la capacidad de los docentes para detectar y corregir los errores más frecuentes.

El nivel promedio y la labor de los profesores han recibido muy buenas valoraciones, están muy

cualificados, son muy profesionales, dominan las asignaturas, explican bien y se aprende bastante. Son buenos docentes en general.

Las instalaciones, laboratorios, salas de ordenadores y los recursos disponibles en general son

buenos.

El calendario de actividades evaluables, elaborado al principio de cada semestre para los distintos

cursos del Grado, resulta de gran utilidad para evitar el solapamiento de actividades y picos de sobrecarga de trabajo (disponible en la Comunidad de UBUVirtual).

La organización de salidas, visitas a fábricas o instalaciones empresariales, charlas y conferencias,

y particularmente las impartidas en inglés, son valoradas muy positivamente.

Valoración positiva de los créditos prácticos de asignaturas esencialmente teóricas porque se

refuerzan conceptos e ideas.

La asignatura de Prácticas Externas ha recibido valoraciones muy positivas debido a que la

experiencia se considera muy formativa, ya que los estudiantes han podido utilizar muchas técnicas experimentales estudiadas durante el Grado, han tenido que trabajar de forma autónoma integrados en proyectos de investigación reales, han podido conocer todas las instalaciones de las empresas y han vivido experiencias que han servido para completar su formación y han puesto a prueba sus capacidades y conocimientos (exposiciones orales, redacción de informes, análisis de problemas, toma de decisiones, etc).

Los alumnos, en esas reuniones semestrales, hacen una valoración muy positiva de los TFG

porque: (a) Es una asignatura que permite conseguir una visión global de cómo se trabaja en un laboratorio y de cómo se afronta un proyecto de investigación. (b) La asignatura compensa el déficit de créditos prácticos que hay en el grado. (c) Se valora muy bien el trabajo autónomo (planificación del tiempo, gestión de las tareas, resolución de problemas, adquisición de más confianza en el desarrollo de las competencias propias del grado); en definitiva se adquiere madurez profesional y personal. (d) La labor de los tutores y del personal del Parque Tecnológico, que facilita el uso de los equipos científicos, se valora muy favorablemente.

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG

Fecha: 12/2015

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL GRADO EN QUÍMICA

Página: 9/33

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 05: 14-15

Los cuestionarios sincronizados con el avance de los temas son valorados muy positivamente, y

los cuestionarios virtuales de autoaprendizaje y autoevaluación también han recibido buenas opiniones.

Los sistemas de evaluación son asequibles y las correcciones justas.

Puntos débiles y Acciones de Mejora en el desempeño de los profesores y en el desarrollo de la docencia,

satisfacción de los estudiantes e incidencias.

PD1. Se han puesto de manifiesto algunos problemas de horario/calendario: (a) Los estudiantes

solicitan más tiempo entre el final de las clases y los exámenes de 1ª convocatoria, para evitar la coincidencia de algunos exámenes de 1ª convocatoria con clases y entregas. (b) La programación de algunos exámenes durante el periodo de clases favorece la eliminación de materia y la superación de la asignatura, pero perjudica el normal desarrollo del resto de asignaturas. (c) Los estudiantes llegan tarde a clase después asistir a sesiones prácticas de laboratorio.

AM1. Horarios: (a) Se consiguió que los alumnos de matricularan en las asignaturas optativas de 4º

de Grado al comienzo del periodo de matrícula, siguiendo el acuerdo que se estableció con ellos, garantizando el comienzo de las clases de estas asignaturas en Septiembre a la vez que las asignaturas obligatorias, para el curso 2014/15. (b) El Coordinador de Grado con la colaboración de todos los profesores del Grado trabajó en la elaboración de un horario que permita superar todas las carencias observadas en el del curso 2014/15 (véase el primer punto débil de esta sección). (c) Se comentó con los estudiantes y con los profesores responsables de asignaturas prácticas la importancia de respetar los horarios de finalización con la máxima puntualidad para no alterar el normal discurrir de las clases teóricas. Se remitió al principio de cada semestre un mensaje a toda la comunidad de estudiantes y profesores recordando las normas de puntualidad.

PD2. Los alumnos reclaman formación en el uso de herramientas informáticas durante los primeros

cursos del Grado porque les ahorraría mucho tiempo a lo largo de la carrera (Excel® y ChemDraw®).

AM2. En Octubre de 2015, por segundo año consecutivo, se impartió un curso de Excel para

estudiantes de 1º de Grado con el objetivo introducir el uso de herramientas de cálculo y análisis desde el principio. Además durante el inicio del curso 2015/16 se impartieron conocimientos para el uso del programa ChemDraw® de representación de estructuras químicas en la asignatura Operaciones Básicas de Laboratorio.

PD3. En algunas asignaturas la carga de trabajo y la dedicación son excesivas (no se ajusta a lo

estipulado en cuanto a horas de trabajo personal según los ECTS de la asignatura), y esto va en detrimento del tiempo dedicado a otras asignaturas.

AM3. En las reuniones de coordinación entre los profesores de los distintos cursos programadas al

principio de cada semestre se intentará racionalizar la carga de trabajo y su distribución a lo largo del semestre, y se puede afirmar que esta carga se ha ido ajustando progresivamente en la mayor parte de las asignaturas.

PD4. Los estudiantes con 1 o 2 asignaturas pendientes para graduarse habían reclamado (en años

previos) la posibilidad de establecer una convocatoria de fin de estudios o de última asignatura en Enero/Febrero para asignaturas de 2º semestre, de modo que puedan terminar sus estudios al final del primer semestre y no tengan que aplazar su graduación hasta el 2º semestre. Alternativamente solicitan alguna otra solución para estos casos excepcionales.

AM4. El Consejo de Gobierno de la Universidad de Burgos, en sesión celebrada el día 18 de julio de

2014, aprobó la Normativa de Evaluación por Compensación Curricular en Titulaciones de Grado. Dicha normativa entró en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León, es decir el 23 de julio de 2014. Según esta normativa las asignaturas cuya compensación se solicite no podrán superar en su conjunto 12 créditos de la titulación. Además el consejo de gobierno de la UBU en fecha de 20/02/2015 aprobó una normativa reguladora de la convocatoria de fin de estudios de grado y de máster para estudiantes a los cuales sólo les falte un máximo de 12 créditos para acabar sus estudios de grado.

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG

Fecha: 12/2015

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL GRADO EN QUÍMICA

Página: 10/33

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 05: 14-15

PD5. Los estudiantes solicitan que sea posible realizar y ser evaluados del TFG incluso antes de haber

superado el total de las asignaturas convencionales del Grado.

AM5. La UBU por acuerdo del Consejo de Gobierno celebrado el 28 de marzo de 2014 sobre la

matrícula y calificación de TFGs y TFM estableció que una vez matriculado en el TFG los alumnos obtendrán el derecho a ser calificados en dicha asignatura a todos los efectos.

PD6. No se dispone de información sobre el grado de adquisición de las competencias del Grado.

AM6. La dirección de la Facultad ha elaborado una encuesta para valorar el grado de adquisición de

las competencias del Grado a través de las respuestas ofrecidas por los tutores de los TFGs una vez concluidos éstos. La encuesta se viene utilizando desde el curso 2013/2014 y los resultados obtenidos en su cumplimentación se recogen en la Tabla 11 y en la Intranet del Grado.

PD7. Problemas con los plazos de las correcciones: En alguna asignatura o partes de asignaturas, los

alumnos no han tenido la posibilidad de conocer sus notas parciales, ni las de los trabajos evaluables, y por lo tanto, no ha existido retroalimentación, ni posibilidad de reclamar sus calificaciones.

PD8. Problemas de actitud con los alumnos: (a) Algunos profesores de 2º de Grado ponen de

manifiesto problemas disciplinarios leves (Ej: los alumnos hablan en clase) y la falta de actitud de un sector de los alumnos del curso. (b) Los profesores estiman que muchos alumnos deben adquirir los valores esenciales de la cultura del trabajo, tales como la constancia, la responsabilidad, el esfuerzo, etc. (c) Los profesores consideran que con las nuevas metodologías, los estudiantes están perdiendo otras competencias como la capacidad de sintetizar las ideas expuestas por un orador, particularmente cuando se les facilitan los apuntes y sólo tienen que escuchar.

PD9. Se han producido carencias puntuales de material de laboratorio como resultado de los recortes

presupuestarios.

PD10. Se ha constatado la escasez de libros recomendados para determinadas asignaturas en la

biblioteca en algún caso puntual.

PD11. Los estudiantes valoran negativamente la estructura excesivamente fragmentada de algunas

asignaturas, con procedimientos de evaluación muy numerosos y complejos.

AM7-11. Para todos los demás Puntos débiles (PD7-PD13) recogidos en este apartado la acción de

mejora aplicada ha consistido en trasladar y discutir con los profesores y con los alumnos las observaciones recogidas, utilizando las reuniones de evaluación semestrales y la reunión de la Comisión del Grado en Química con la intención de contrastar informaciones, suscitar las correspondientes reflexiones para que los implicados adopten medidas de mejora a nivel personal o colectivo. Este sistema de reuniones con todos los implicados del Grado permite establecer cauces de comunicación bidireccionales que facilitan la detección de problemas y la discusión de posibles soluciones.

PD12. Los profesores del Grado en Química valoran negativamente la limitación del periodo de

préstamo de libros de Bibliografía Recomendada a un máximo de una semana, porque condiciona las labores de preparación de las asignaturas.

AM12. Se planteó una sugerencia en la Comisión de Investigación (ya que la Biblioteca depende del

Vicerrectorado de Investigación) a los responsables de la Biblioteca para que reserven al menos un ejemplar de los libros clasificados como bibliografía recomendada para uso del profesor, o con un periodo de préstamo más amplio. Sin embargo, se nos indicó que se emplean modelos válidos en otras bibliotecas del entorno.

PD13. Los ordenadores de las aulas necesitan una renovación urgente, si bien algunos ya se han

renovado en este curso 2014/15, como los del aula vinculada al laboratorio de Química Analítica, donde se imparten los aspectos de Quimiometría y diseño de experimentos del Grado.

AM13. Parte del presupuesto de la facultad se destinará en los próximos meses a la renovación de

estos equipos.

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG

Fecha: 12/2015

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL GRADO EN QUÍMICA

Página: 11/33

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 05: 14-15

4.- Actividades académicas teóricas y prácticas

Se han desarrollado todas las actividades académicas previstas en los horarios de clases y en el calendario de exámenes para el curso 2014-15. Además se han realizado las actividades extracurriculares y transversales que aparecen recogidas en la Memoria de Actividades de la Facultad.

5.- Infraestructuras y medios disponibles

La Facultad de Ciencias dispone de infraestructuras y medios materiales adecuados y modernos para el desempeño de todos los objetivos planteados en la memoria de verificación del título. De hecho, según las opiniones recogidas en las reuniones cuatrimestrales de evaluación los estudiantes del grado valoran muy positivamente las instalaciones y equipamientos de la Facultad. Una descripción pormenorizada de los recursos materiales de la Facultad de Ciencias se puede consultar en el punto 7 de la Memoria de Verificación y en la página web del Grado; existe una relación de los mismos en SIUBU. A continuación se

destacan los más importantes:

a) Aulas. Todas las aulas de la Facultad (20) están dotadas con ordenadores y video-proyectores. Además,

3 aulas disponen de pizarras digitales y existe una nueva aula de video-grabación de clases.

b) Laboratorios. Los laboratorios de la Facultad (80) son modernos y están bien equipados. Destacando

el gran número de campanas de extracción y de dispositivos de seguridad (lavaojos y duchas de seguridad).

c) Equipamientos. Los distintos departamentos con docencia en el Grado de Química disponen de equipos

de análisis y medida, y de otras técnicas instrumentales en los diversos laboratorios e instalaciones de la Facultad. Muchos de estos equipos están disponibles para la docencia gracias a la actividad investigadora de los distintos grupos de investigación de la Facultad. Además, la Facultad cuenta con los servicios del Parque Científico Tecnológico (PCT), el cual está dotado con las técnicas instrumentales más modernas, que también

sirven para la formación de los alumnos de los cursos superiores. En particular, durante el año 2015 se han adquirido nuevos equipos de análisis para el Parque Científico Tecnológico con cargo a fondos FEDER (Fluorímetro y Raman AFM).

d) Aulas de informática. La Facultad cuenta con 3 aulas de informática, con un total de 84 ordenadores al

servicio de los estudiantes, con acceso abierto a través de la introducción de usuario y contraseña. Asimismo, tanto en el Departamento de Matemáticas como en el Área de Química Analítica hay dos salas complementarias en las que se desarrolla docencia específica, con especial intensificación en software característico, habiendo sido ésta última renovada completamente en el último curso.

e) Aula de estudio. Con una capacidad para 46 estudiantes.

f) Salón de Actos. Con capacidad para 110 personas y todos los medios audiovisuales necesarios (Proyector,

ordenador, video, pizarra electrónica etc.).

f) Biblioteca. La biblioteca de la Facultad cuenta con una colección bibliográfica amplia y moderna, ya que es actualizada continuamente con las últimas novedades editoriales gracias al sistema de compra de bibliografía recomendada. En sus instalaciones, además, dispone de mesas de estudio y consulta, y también

de terminales de búsqueda. Todos estos recursos se complementan con los de la biblioteca central, que ofrece un Servicio de Préstamo Interbibliotecario. Desde la Biblioteca General de la UBU se están

incrementando los fondos monográficos a través de IngeBook, y se ha contratado recientemente (para usar a partir del curso 2015/16) el préstamos de libros de la plataforma U-Book.

g) Sistema de préstamo de ordenadores portátiles. La biblioteca central de la UBU dispone de un servicio de préstamo de ordenadores portátiles para estudiantes y personal académico.

Por último, vale la pena destacar que la Facultad dispone de un protocolo de reservas para las aulas de docencia y también para las aulas de ordenadores, mediante solicitudes al comienzo de los 2 semestres que permite elaborar una planificación. Además es posible realizar solicitudes puntuales durante el resto del curso para situaciones sobrevenidas.

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG

Fecha: 12/2015

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL GRADO EN QUÍMICA

Página: 12/33

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 05: 14-15

Puntos débiles en las infraestructuras de la Facultad de Ciencias

Por otro lado, en los tres últimos cursos se ha puesto de manifiesto la necesidad de dotar a la Facultad de un comedor universitario. Esta infraestructura es una antigua demanda por parte de los

estudiantes de la Facultad, pero su necesidad se ha hecho más perentoria en los últimos años, ya que la capacidad de la cafetería de nuestra facultad es insuficiente para dar cabida al creciente número de estudiantes e investigadores que se quedan a comer en la Facultad.

Además el aislamiento térmico de las aulas 17, 18, 27 y 28 es deficiente, de modo que a partir de

noviembre las temperaturas son excesivamente bajas y se reciben quejas de forma habitual por parte de los profesores y de los estudiantes que imparten o reciben sus clases en dichos espacios.

Los equipos informáticos de las aulas empiezan a estar obsoletos y necesitan una renovación, que complemente la que ya se está realizando de algunas aulas concretas.

6.- Actuaciones relevantes desarrolladas

Se llevaron a cabo diferentes Actividades de Difusión del Grado en Química, coordinadas por el Grupo de Actividades de Difusión de la Facultad de Ciencias y por el propio equipo Decanal (Memoria de

actividades de difusión y divulgación):

Docentes del grado en Química participaron en el programa Bachillerato de Investigación de la

UBU, impartiendo una serie de sesiones prácticas (8 horas, enero de 2015). Este programa, en su primera edición, fue coordinado por el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Calidad, y contó con la asistencia de 15 estudiantes del IES Félix Rodríguez de la Fuente.

Se llevó a cabo una acción continua de difusión de los resultados obtenidos por los distintos grupos de investigación en la prensa local.

Se organizaron o apoyaron todas aquellas conferencias científicas y/o divulgativas impartidas por profesores visitantes en la Facultad.

Se organizaron Talleres Experimentales para estudiantes de Secundaria coincidiendo con la Semana de la Ciencia, con la colaboración de todas las Áreas de Conocimiento de la Facultad, y

dirigidos a varios grupos de estudiantes de secundaria.

Se ofertaron e impartieron Talleres de Química Experimental a cargo de diferentes Áreas de

Conocimiento del Dpto. de Química y a petición de distintos colegios, institutos y centros concertados de la capital y provincia (6 en total).

Se realizó un Taller de Química para jóvenes con Trastorno del Espectro del Autismo de Alto

Funcionamiento (Síndrome de Asperger) con talento tecnológico y alta creatividad, en colaboración con la Asociación Tecno-Artea y en el contexto del Programa TecnoArtea de UBUTalent (17 de abril

de 2015).

Se ofertaron e impartieron charlas de ciencia divulgativa (9 títulos o temas diferentes impartidos en

un total de 20 charlas) en institutos y centros concertados de ESO de la capital y de la provincia, con la participación de hasta 7 profesores de la Facultad. Estas charlas se vienen impartiendo desde junio de 2012 con el objetivo de despertar el interés por las materias de ciencias y de dar a conocer los títulos impartidos por la Facultad de Ciencias de la UBU.

Se realizaron Jornadas y Seminarios de carácter formativo para PDI y PAS (5 en total) impartidas

por profesionales de distintas empresas.

Se recibieron un total de 15 visitas de grupos de estudiantes procedentes institutos y colegios

de la ciudad y provincia, con el objeto de conocer las instalaciones de la Facultad y los títulos que se imparten.

La UBU aprobó una modificación del reglamento de evaluación (consejo de Gobierno 13/02/2013), que incluía entre otras novedades la obligatoriedad de introducir un procedimiento de evaluación excepcional para aquellos estudiantes que aleguen de forma justificada no poder participar en los procedimientos de evaluación continua. Este procedimiento se aplicó ya de manera regularizada en el curso evaluado 2014/15

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG

Fecha: 12/2015

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL GRADO EN QUÍMICA

Página: 13/33

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 05: 14-15

Se llevó a cabo una jornada de acogida para estudiantes de nuevo ingreso en 1º de Grado en el curso

201/15, la semana previa al comienzo de las clases. En esta sesión el Decano, el Vicedecano y los Coordinadores de los grados informaron a los nuevos estudiantes sobre la estructura del plan de estudios, las características del modelo de enseñanza en el marco del EEES, la página web del Grado en Química, el calendario académico, el nº de convocatorias por asignatura, las Guías Docentes del año en curso y anteriores, los sistemas y el reglamento de evaluación de la UBU, los recursos de la Biblioteca, la plataforma UBUVirtual, las características de los TFG y las Prácticas Externas, la Normativa de Permanencia y las normas de disciplina, los protocolos de seguridad y evacuación, el profesorado, el Plan de Acción Tutorial y el Programa Mentor (tutorías entre iguales). Se pasó una encuesta a los asistentes a la jornada de acogida que permitió obtener la siguiente información (disponible entre los indicadores del Título en la Intranet): Asistieron a dicha jornada 28 estudiantes de 32 matriculados (87,5%), los cuales manifestaron su satisfacción a través de una encuesta realizada al terminar la sesión (Nota: 4,32 sobre 5). Además según dicha encuesta los principales factores que han influido en la elección del Grado en Química por los estudiantes asistentes fueron: (a) Asignaturas cursadas en Ed. Secundaria y Bachillerato (28,3%); Salidas Profesionales (20,0%), Vocación (18,3%) y Visitas anteriores a la Facultad (16,3%).

Con la intención de fomentar la participación en actividades trasversales y de formación integral de estudiantes y de contribuir a la oferta cultural de la Facultad, el equipo Decanal organizó diversas actividades entre las que se puede destacar la proyección del documental “Las Maestras de la República” (26/11/2014) ganador del Goya a la mejor película documental de 2014. La proyección fue

seguida de un coloquio con la participación del escritor burgalés Carlos de la Sierra Gómez y de Mª Soledad Sanjuán Hidalgo, representante de la productora del mismo.

Por iniciativa del Vicerrectorado de Economía y Relaciones con la Empresa el equipo Decanal de la Facultad elaboró el guión y coordinó la grabación de un video promocional sobre los estudios de Química

en la UBU. Dicho video se utiliza como carátula de presentación en la página web del Grado en Química y también en diversas charlas de presentación del grado. Solamente en Youtube, el video ha tenido ya 2922 reproducciones.

En el contexto de la estrategia de promoción de los Títulos de la Facultad se elaboró un Marcapáginas institucional con información de los Títulos impartidos en la Facultad de Ciencias y una Tabla Periódica

propia con el logo de la UBU y las direcciones web de los 2 grados impartidos en la Facultad. Estos 2 elementos se han repartido entre estudiantes de selectividad y alumnos de nuevo ingreso.

La UBU se integró en el programa de intercambio ERASMUS MUNDUS y en particular el Grado en

Química recibió la visita de un estudiante boliviano durante el curso 2014/15, cuya tutela fue asumida por el Coordinador del Grado.

El coordinador del Grado en Química participó en las reuniones de la Comisión del Plan de Acción Tutorial, en representación de la Facultad de Ciencias y tanto el equipo Decanal como la Comisión de Título difundieron las novedades de la nueva normativa del PAT-MENTOR para el curso 2014/15.

Se continuó la labor de elaboración y publicación de un Blog Científico-Educativo (UBUScientia) sobre

aspectos de interés general o de actualidad relacionados con la Química, la Bioquímica, la Física, la Ciencia y Tecnología de los Alimentos y en general sobre otras disciplinas científicas asociadas a los títulos de la Facultad con el objetivo de contribuir a la divulgación rigurosa de la Ciencia y de promocionar los estudios de nuestra Facultad. Dicho blog cuenta con 6 artículos y ha recibido unas 10.000 visitas a fecha de 11 de diciembre de 2015.

La Facultad participó en el programa Shadowing de la UBU, organizado por el vicerrectorado de

Estudiantes y Extensión Universitaria. En esta ocasión el grado en química recibió a dos estudiantes de ESO que asistieron a clases del Grado en Química y a 2 sesiones prácticas de una hora cada una durante una jornada lectiva (12 de mayo de 2015).

Se ha incorporado un CV abreviado de todos los docentes de la Facultad en UBUVirtual, y se creó un

enlace a los mismos desde la página web del grado en Química.

La Facultad colaboró en la organización de la Olimpiada Nacional de Química (7 de marzo de 2015).

Se organizó el Acto académico Fin de Carrera para el grado en Química (22 titulados) el 18 de octubre de 2014, en colaboración con la Unidad de Protocolo de la UBU.

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG

Fecha: 12/2015

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL GRADO EN QUÍMICA

Página: 14/33

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 05: 14-15

Se llevó a cabo la migración de la página web del grado en Química a un nuevo servidor y se modificó

la estructura de la misma con los objetivos de hacer la navegación más sencilla y de facilitar la búsqueda de información a los estudiantes.

El consejo de Gobierno, en fecha de 20 de Febrero de 2015, aprobó la normativa reguladora de la Convocatoria Extraordinaria de Fin de estudios de grado y máster, que ya se ha aplicado para la evaluación extraordinaria en septiembre de alumnos de la Facultad, si bien todavía no se han acogido a esta modalidad alumnos del Grado en Química.

A finales el curso 2013-14 se aprobó la Normativa de evaluación por compensación curricular en titulaciones de Grado (Consejo de Gobierno 18/07/2014; BOCyL 22/07/2014), y durante el curso 2014-15 entró en vigor y se resolvieron las primeras solicitudes.

Se aprobaron la oferta de Trabajos Fin de Grado, el calendario de horarios y las guías docentes para el curso 2015-16 (Acta de la Comisión de Título 03/06/2015).

Se constituyeron los Tribunales de evaluación de las asignaturas TFG y Prácticas Externas, y se elaboraron rúbricas para la evaluación de estas dos asignaturas de forma objetiva.

A finales el curso 2013-14 se aprobó la Normativa Reguladora de la Dedicación Académica del Profesorado (Consejo de Gobierno 5/06/2014, BOCyL 18/06/2014), en la que se modificaba la normativa sobre Tutorías Académicas.

Se realizó una planificación de las actividades extra-académicas que implican salidas del centro (visitas a fábricas, empresas etc.) a principios de cada semestre.

Se recibieron varias visitas del Servicio de Inspección para velar por el cumplimiento de los horarios de clases y tutorías, sin incidencias dignas de destacar, según consta en las actas emitidas por el citado Servicio.

Se invitó al profesor Juan Ignacio Cirac, premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica

a impartir una conferencia y a una tertulia-café con PDI de la Facultad de Ciencias (20/01/2015).

Durante el curso 2014/15 los estudiantes de 4º del Grado en Química participaron en un curso dirigido a estudiantes de TFG, organizado por los Servicios de la Biblioteca dentro del programa AulaAbierta. Los contenidos de dicho curso fueron los siguientes: Búsqueda de información y Gestor Bibliográfico Mendeley (26/03/2015).

El Centro de Lenguas Modernas organizó un examen de nivel lingüístico en inglés para los estudiantes de 3º y 4º de Grado, a petición de la coordinación del Grado en Química.

Se celebraron reuniones informativas y de coordinación con profesionales de Autismo Burgos y el Servicio de Apoyo a la integración de estudiantes con discapacidad de la UBU. El objetivo de las

mismas fue orientar la labor docente de los profesores responsables de asignaturas con alumnos discapacitados.

7.- Participación en proyectos innovadores

Una comisión mixta integrada por miembros de las Comisiones de los 2 Grados de la Facultad de Ciencias desarrollaron los trabajos relacionados con el proyecto de Mejora Docente Coordinado financiado por la UBU sobre el desarrollo de recursos docentes para la evaluación de competencias transversales (periodo comprendido entre el 01/09/2013 y el 31/07/2015). Además, dicha comisión presentó comunicaciones en diversos congresos nacionales e internacionales derivadas del trabajo realizado.

Por otro lado, un gran número de profesores de la Facultad están integrados en grupos de innovación docente reconocidos por la Universidad. Asimismo todos los grupos de Investigación de nuestra Facultad

participan en proyectos de investigación de carácter netamente innovador, muchos de ellos financiados por organismos europeos, por el Ministerio competente, la Junta de Castilla y León o entidades privadas.

El Grado en Química participó en el Programa Universitario Cantera, organizado por el Vicerrectorado de

Economía de la UBU. Sin embargo, desafortunadamente no hubo candidatos de nuestro Grado para participar en el citado Programa.

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG

Fecha: 12/2015

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL GRADO EN QUÍMICA

Página: 15/33

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 05: 14-15

8.-.Evaluación del Programa Formativo

En la Tabla 5 y en la Tabla 6 se recogen los resultados de las encuestas utilizadas para la evaluación del Grado de satisfacción de los egresados y de los docentes con el Programa Formativo, respectivamente.

Satisfacción de los egresados con el Programa Formativo

Tabla 5. Criterios de Satisfacción de los Egresados con el Programa Formativo. Los datos correspondientes al curso evaluado (2014-15) no estaban disponibles en SIUBU a la fecha de la realización de este informe

(SIUBU, 30/11/2015).

Criterio 2012-13 2013-14 2014-15*

Satisfacción de los egresados con la organización de la enseñanza

3,7 3,4

Satisfacción de los egresados con el plan de estudios y su estructura

3,9 3,6

Satisfacción de los egresados con las instalaciones e infraestructuras

4,0 3,85

Satisfacción de los egresados con los canales para realizar quejas y sugerencias

3,5 3,11

Satisfacción general de los egresados con la Titulación 4,0 3,8

Satisfacción general de los egresados con el Centro 4,0 4,0

Satisfacción general de los egresados con la UBU 4,3 3,9

Porcentaje de egresados que recomendaría la titulación 100% 100%

*Datos no disponibles a fecha de 11/12/2015

Los datos proceden de la Ficha del Título disponible en SIUBU a fecha de 30/11/2015, y corresponden a los cursos 2012/13 y 2013/14, ya que los datos para el curso 2014/15 no estaban disponibles a la fecha de la última consulta realizada. Los resultados se pueden considerar satisfactorios ya que la puntuación es superior a 3 en todos los criterios evaluados por los estudiantes y por los profesores, si bien es cierto que muestran una tendencia a la baja en todos los criterios evaluados por los estudiantes. No obstante, puede destacarse que el 100% de los estudiantes encuestados y el 93% de los profesores encuestados recomiendan la titulación.

Satisfacción del Profesorado con el Programa Formativo

Tabla 6. Satisfacción del Profesorado del Grado en Química con el Programa Formativo (SIUBU, 30/11/2015).

Criterio 2012-13 2013-14 2014-15

Tasa de Respuesta Profesorado * 55% 62%

Conocimiento del profesorado sobre el programa formativo 4,1 4,1 *

Satisfacción del profesorado sobre el programa formativo 3,7 3,6 *

Satisfacción general del profesorado con la Titulación * 3,6 3,9

Conocimiento del profesorado sobre los recursos materiales de apoyo al programa formativo 4,4 4,6 *

Satisfacción del profesorado con el diseño del plan de estudios * 3,6 3,8

Satisfacción del profesorado con el despliegue del Plan de Estudios * 3,6 3,6

Satisfacción del profesorado sobre los recursos materiales de apoyo al programa formativo 4,1 4,3 *

Satisfacción del profesorado con la coordinación de la titulación responsable del título 4,0 4,0 4,3

Satisfacción general del profesorado con el desarrollo del programa formativo 3,8 3,6 3,6

Satisfacción del profesorado con los resultados académicos y de empleabilidad * * 3,61

Porcentaje de profesorado que recomendaría la titulación * * 93%

*Datos no disponibles

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG

Fecha: 12/2015

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL GRADO EN QUÍMICA

Página: 16/33

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 05: 14-15

PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS

1.- Grado de implantación del SIGC El SIGC está totalmente implantado (ver criterio II).

2.- Valoración de los principales indicadores del título 2.1.- Resultados Académicos de los estudiantes

A continuación se detallan y comentan los principales ind icadores re fe ren tes a los resultados académicos obtenidos por los estudiantes del Grado en Química durante el curso 2014-15 a partir de los

datos recogidos en la ficha del Título SIUBU (Tabla 7):

Tabla 7. Resultados académicos del Grado en Química (SIUBU, 30/11/2015).

Parámetro 2010/2011 2011/2012 2012/2013 2013/2014 2014/2015

Tasa de abandono 1er curso 18,92 % 14,29 % 11,90 % 16,67 % 13,51 %

Tasa de eficiencia 100,00 % 100,00 % 98,23 % 91,92 % 89,42 %

Tasa de rendimiento 71,61 % 68,45 % 73,77 % 76,32 % 73,80 %

Tasa de éxito 75,30 % 75,42 % 78,99 % 79,91 % 78,32 %

Tasa de fracaso en 1er curso 11,11 % 7,89 % * 3,23 % 5,00 %

Duración media de estudios * 2,50 3,50* 4,47 4,50

Media de créditos superados por estudiante 41,86 38,18 40,87 42,41 41,22

Titulados 4 9 9 23 22

Abandonos 0 0 0 12 8

Traslados 2 2 4 9 4

Nota Media de expediente de titulados sobre 10 6,91 7,09 7,16 6,95 7,29

Nota Media de expediente de titulados sobre 4 1,55 1,66 1,71 1,66 1,79

*Dato no disponible en SIUBU.

Durante el curso 2014-15 se produjo un ligero descenso de la tasa de abandono en 1er curso (% de

estudiantes que abandonan el Grado después o durante el 1er curso). Es difícil determinar las causas de este abandono, aunque sí puede comprobarse que un porcentaje significativo del mismo se produce antes de Navidad. No obstante, puede realizarse un análisis especulativo de las posibles causas: (1) En primer lugar, consideramos que la incorporación de estudiantes de nuevo ingreso una vez comenzado el curso puede representar un obstáculo insalvable para estos alumnos, sobre todo teniendo en cuenta que en algunas asignaturas los procedimientos de evaluación continua se realizan diariamente y comienzan el segundo día de clase. (2) Por otro lado, el aumento desproporcionado de las tasas universitarias y los recortes presupuestarios en becas, sin duda, tienen un efecto disuasorio sobre aquellos estudiantes con circunstancias económicas poco favorables, todo lo cual podría explicar los casos de abandono antes de hacer efectivo el pago del primer plazo de la matrícula. Con el objetivo de corregir o mejorar la Tasa de abandono consideramos que el papel orientador y motivador de los tutores (PAT) y de las tutorías académicas podría jugar un papel decisivo. Así por ejemplo consideramos que los tutores pueden desempeñar un papel importante en la difusión de información relevante como por ejemplo la relativa a las ayudas económicas por causas sobrevenidas.

Por otro lado, las tasas de rendimiento y de éxito del curso 2014/15 son satisfactorias (73,80% y 78,32%

respectivamente), aunque han experimentado un leve descenso, después de un ascenso continuado durante los 4 cursos anteriores, mientras que la tasa de fracaso en 1er curso ha aumentado hasta el 5% en el 2014/15. En conjunto estos datos merecen una valoración razonablemente buena por nuestra parte.

Tabla 8. TR y TE por cursos para el Grado de Química (Cursos 2013/14 y 2014/15) (SIUBU, 30/11/2015).

Curso TR TE

2013/14 2014/15 2013/14 2014/15

1º Grado 69,6% 68,13 70,5% 75,06

2º Grado 76,3% 65,79 80,0% 69,42

3º Grado 77,0% 79,83 79,8% 81,63

4º Grado 96,5% 97,78 98,3% 99,29

TR: Tasa de Rendimiento = % de Aptos sobre Matriculados; TE: Tasa de Éxito = % de Aptos sobre Presentados

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG

Fecha: 12/2015

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL GRADO EN QUÍMICA

Página: 17/33

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 05: 14-15

En la Tabla 8 se presentan las tasas de rendimiento (TR) y de éxito (TE) por cursos, calculadas como la media

de las respectivas tasas para el conjunto de las asignaturas de cada curso.

Como en cursos pasados se aprecia una mejora en ambas tasas para los cursos superiores del Grado (3º y 4º) lo cual en principio guarda relación con el grado de madurez que van adquiriendo los estudiantes con el tiempo.

Durante el curso 2014/15 se ha graduado la 5ª promoción de alumnos del Grado en Química, con 22 titulados en total (11 mujeres y 11 hombres). La nota media sobre 10 de los titulados en el curso 2014-15 ha sido superior a la de los últimos 2 cursos con un valor de 7,29. La duración media de los estudios para los alumnos graduados fue de 4,50 años. En cuanto al número promedio de créditos superados por estudiante fue de 41,22 (ver Tabla 7).

3.- Prácticas Externas y Trabajo Fin de Grado

Por 5º año consecutivo los estudiantes de 4º curso tuvieron la oportunidad de realizar sus Prácticas Externas en empresas del entorno local y provincial (PE, 23 estudiantes) y realizar y defender sus Trabajos de Fin de Grado (TFG, 23 estudiantes). En la Tabla 9 se recogen todas las empresas receptoras de estudiantes en el

curso 2014/15. Por segundo curso consecutivo durante el curso 2014-15 se utilizaron rúbricas normalizadas para evaluar ambas asignaturas (TFG y PE). Por otro lado, el nivel de las memorias y de las presentaciones orales correspondientes a la evaluación de los TFGs fue muy alto, de modo que el 87% de los estudiantes alcanzaron la calificación de SOBRESALIENTE o MATRÍCULA DE HONOR. Todos los estudiantes defendieron parte de su TFG en inglés, siendo el nivel medio d e expresión oral y escrita muy aceptable. Por otro lado, la valoración que los propios estudiantes hacen de las experiencias vividas en el transcurso de estas dos asignaturas es muy positiva, destacando de forma general el carácter formativo y el elevado grado de motivación (Opiniones recogidas en las memorias de TFG y de Prácticas externas). Finalmente, destacar que tanto las PE como los TFG permiten a nuestros estudiantes poner en práctica gran parte de las competencias adquiridas durante el grado, pero también adquirir algunas otras competencias transversales.

Tabla 9. Empresas receptoras de estudiantes del Grado en Química para la realización de PE (Curso 2014/15) (Elaboración propia a partir de los datos registrados en la secretaría de Decanato de la Facultad de

Ciencias, 2/12/2015).

Empresa Nº Estudiantes

HISPANAGAR 4

CONSORCIO CENIEH 4

ADISSEO ESPAÑA S.A. 3

L’OREAL 2

TORREPLAS, envases de plástico 2

CROPU S. A. 2

CFIE BURGOS 1

PINTURAS INRENORTE S. L: 1

KRONOSPAN, S.L. 1

BRIDGESTONE 1

MEDIDAS AMBIENTALES 1

GRUPO ANTOLÍN 1

TOTAL 23

La Tabla 10 muestra el grado de adquisición de competencias por parte de los egresados según la valoración que hace cada uno de los Tutores de los TFGs de la labor realizada por sus tutelados (Disponible en la intranet de la Facultad).

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG

Fecha: 12/2015

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL GRADO EN QUÍMICA

Página: 18/33

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 05: 14-15

Tabla 10. Grado de adquisición de competencias por parte de los egresados según valoración de los Tutores de TFGs (Escala: muy bajo (1); bajo (2); medio (3); alto (4); muy alto (5); Elaboración Decanato de Ciencias,

Noviembre 2015)..

COMPETENCIAS GENERALES Media Desviación Nº de "No procede"

G1 - Demostrar conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con las áreas de la química.

4,11 0,58 0

G2 - Resolver problemas cuantitativos y cualitativos según modelos previamente desarrollados.

4,28 0,75 0

G3 - Reconocer y analizar nuevos problemas dentro y fuera del ámbito de la química y plantear estrategias para solucionarlos.

3,82 0,95 1

G4 - Adquirir habilidad para evaluar, interpretar y sintetizar información química. 3,89 1,02 0 G5 - Saber implementar buenas prácticas científicas de medidas y experimentación.

4,17 0,71 0

G6 - Procesar y computar datos, en relación con la información y datos químicos.

4,13 1,06 3

G7 - Manipular con seguridad reactivos, instrumentos y dispositivos químicos. 4,56 0,51 0 G8 - Llevar a cabo procedimientos estándares de laboratorio analíticos y sintéticos

4,44 0,98 0

G9 - Monitorizar mediante la observación y medida de las propiedades químicas, sucesos o cambios recopilando la información adecuada.

4,33 0,77 0

G10 - Planificar, diseñar y ejecutar investigaciones prácticas, desde la etapa problema-descubrimiento hasta la evaluación y valoración de los resultados y descubrimientos.

3,83 0,99 0

G11 - Utilizar instrumentación estándar para identificación, cuantificación, separación y determinación estructural aplicada a distintas disciplinas.

4,44 0,63 2

G12 - Interpretar datos procedentes de observaciones y medidas de laboratorio en términos de significado y la teoría que soporta.

4,00 0,91 0

G13 - Valorar los riesgos en el uso de sustancias química y procedimientos de laboratorio.

4,06 0,83 1

G14 - Utilizar correctamente los métodos inductivo y deductivo en el ámbito de la química.

4,11 0,90 0

G15 - Reconocer y valorar los procesos químicos en la vida diaria. 3,86 1,07 11 G16 - Relacionar la química con otras disciplinas. 3,75 1,06 6 G17 - Realizar cálculos y análisis de error con utilización correcta de magnitudes y unidades.

3,75 0,93 2

G18 - Realizar, presentar y defender informes científicos tanto de forma escrita como oral ante una audiencia.

4,11 0,96 0

COMPETENCIAS TRANSVERSALES Media Desviación Nº de "No procede"

T1 - Demostrar capacidad de análisis y de síntesis. 3,94 1,00 0

T2 - Resolver problemas de forma efectiva. 3,88 0,93 1

T3 - Poseer conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio. 4,24 0,66 1

T4 - Demostrar habilidades para la planificación y organización. 3,83 0,86 0

T5 - Poseer la capacidad de tomar decisiones. 3,65 1,17 1

T6 - Gestionar adecuadamente la información. 3,72 1,02 0

T7 - Dominar la expresión y la comprensión de un idioma extranjero, preferiblemente inglés.

3,78 0,88 0

T8 - Expresarse correctamente (tanto de forma oral como escrita) en castellano. 4,22 0,65 0

T9 - Aprender de forma autónoma.. 3,81 1,11 2

T10 - Demostrar capacidad de liderazgo 3,00 1,15 14

T11 - Adquirir motivación por la calidad. 4,33 1,00 9

T12 - Sensibilizarse con los temas vinculados con el medio ambiente. 3,69 0,95 2

T13 - Demostrar capacidad de adaptación a nuevas situaciones. 3,94 0,97 1

T14 - Mostrar iniciativa y espíritu emprendedor. 3,58 1,16 6

T15 - Adquirir capacidad para moverse con facilidad por el espacio europeo y por el resto del mundo.

3,25 1,50 14

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG

Fecha: 12/2015

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL GRADO EN QUÍMICA

Página: 19/33

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 05: 14-15

COMPETENCIAS TRANSVERSALES Media Desviación Nº de "No procede"

T16 - Demostrar habilidades en las relaciones interpersonales. 4,00 1,10 2

T17 - Desarrollar el razonamiento crítico. 3,78 1,06 0

T18 - Trabajar en equipo. 3,77 1,01 5

T19 - Comprometerse con la ética y la responsabilidad social como ciudadano y como profesional.

4,17 0,98 12

T20 - Adquirir o poseer las habilidades básicas en TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación).

4,00 0,91 0

T21 - Cualquier otra competencia derivada de la legislación vigente 5,00 - 17

Por último, la Tabla 11 muestra los datos correspondientes a la Evaluación de las Prácticas Externas, donde destaca la elevada satisfacción general de los estudiantes con las prácticas realizadas (4,35 sobre 5), la elevada satisfacción de los estudiantes con el desarrollo de las prácticas (4,29 sobre 5), la elevada satisfacción de los tutores externos con la utilidad de los estudiantes en prácticas y el elevado porcentaje de estudiantes que recomendarían las prácticas realizadas (88,2%).

Tabla 11. Evaluación de las Prácticas Externas. Datos disponibles en la Ficha del Título (SIUBU, 11/12/2015).

Indicador 2013/14 2014/15

Tasa de respuesta estudiantes * 58,6%

Tasa de respuesta tutores (TutUBU/TutExt) * 81% / 86%

01. Satisfacción general de los estudiantes con las prácticas realizadas 4 4,35

02. Satisfacción general de los tutores (TutUBU/TutExt) con las prácticas tuteladas 3,8 / 4,7 3,77 / 4,42

03. Satisfacción de los tutores (TutUBU/TutExt) con la duración de las prácticas 3,3 / 3,7 3,58 / 3,84

04. Satisfacción de los estudiantes con la coordinación entre tutores de las prácticas 3 3,76

05. Satisfacción de los tutores (TutUBU/TutExt) con la coordinación entre tutores de las prácticas

3,3 / 3,7 3,55 / 4,00

06. Satisfacción de los estudiantes con la información previa a la práctica 4,5 4,18

07. Satisfacción del tutor académico con la información previa recibida 3 3,59

08. Satisfacción de los estudiantes con el desarrollo de las prácticas 4,5 4,29

09. Satisfacción de los tutores de Centro/Empresa con la utilidad de tener estudiantes en prácticas

4,7 4,32

10. Satisfacción del tutor académico con la adecuación del Centro de prácticas para realizarlas

4,3 4,29

11. Porcentaje de estudiantes que recomendaría las prácticas realizadas 100,00% 88,2%

12. Porcentaje de tutores (TutUBU/TutExt) que volvería a tener alumnos en prácticas 100% / 100% 91% / 100%

*Datos no disponibles

4.- Evaluación de la Labor Docente de los Profesores

Durante el curso 2014-15, según datos de SIUBU un total de 66 profesores (registrados a fecha de 31/12/2014) impartieron docencia en el Grado en Química (45 de ellos con el status de Docentes Funcionarios y 21 con la condición de Docentes Contratados). El 96% de estos docentes son doctores y la mayor parte de los mismos tienen vinculación permanente/indefinida con la Universidad (58 de 66), y dedicación a tiempo completo (63 de 66). Además 13 de ellos disfrutan de la máxima categoría académica-profesional de catedrático, y otros 30 son profesores Titulares de Universidad. En la Tabla 12 se muestra la distribución por Departamentos y en la

Figura 2 la distribución por Áreas de Conocimiento. Destaca el número de PDI con el título de doctor del Departamento de Química, 54, que es el más alto en términos absolutos de la UBU.

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG

Fecha: 12/2015

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL GRADO EN QUÍMICA

Página: 20/33

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 05: 14-15

Tabla 12. Docentes del Grado en Química por Departamentos (SIUBU, 30/11/2015).

DEPARTAMENTO Fecha (31/12/2012) Fecha (31/12/2013) Fecha (31/12/2014)

BIOTECNOLOGÍA Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS 10 8 17

FÍSICA 4 3 3

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA 1 1 1

MATEMÁTICAS Y COMPUTACIÓN 4 4 3

QUÍMICA 42 44 42

SUBTOTAL 61 60 66

Figura 2. Docentes del Grado en Química por Área de Conocimiento (SIUBU, 30/11/2015).

El número total de trienios, quinquenios y sexenios para el conjunto de profesores de la Facultad de Ciencias a fecha de 29/11/2015 es de 568, 246, 152. En particular el número de sexenios de la Facultad de

Ciencias es el más alto de la UBU. Especial mención merecen los docentes del departamento de Química que suman un total de 88 sexenios distribuidos entre 44 docentes (primer puesto absoluto entre los

departamentos de la UBU). El porcentaje de PDI del grado en Química con al menos un sexenio también es el más alto de la UBU (52,56% a fecha 31/12/2014). Además todos los profesores de la Facultad que se han sometido al proceso de evaluación de su actividad docente (programa DOCENTIA) durante el curso 2014-15

(10) y durante los cuatro años previos, lo han superado satisfactoriamente. Todo lo cual avala la elevada cualificación y el notable grado de madurez y excelencia del colectivo de profesores del Grado en Química, subrayando de forma particular su perfil investigador.

Por último, vale la pena destacar que según recoge la Memoria Anual de Actuaciones del Servicio de Inspección de la UBU para el curso 2013/14 (pg. 16) el porcentaje de cumplimiento en las tutorías académicas presenciales de los profesores de la Facultad de Ciencias en las actuaciones del mencionado servicio fue óptimo (100 %).

5.- Programas de Movilidad

Según los datos proporcionados por SIUBU y por el Servicio de Relaciones Internacionales durante el curso 2014-15, dos alumnos de la UBU han participado en programas de movilidad (ver Tabla 13). Ambos cursaron

estudios del Grado en Química de la universidad de Pardubice (República Checa) a través del Programa ERASMUS. Por otro lado, un alumno procedente de la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia) como beneficiario del programa SUD-UE y una estudiante procedente de la Universidad de Wuppertal (programa ERASMUS) han cursado sus estudios en el Grado en Química de la UBU durante el mismo curso. Finalmente, cabe señalar que el número de becas ERASMUS ofertadas fue muy superior al de solicitantes.

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG

Fecha: 12/2015

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL GRADO EN QUÍMICA

Página: 21/33

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 05: 14-15

Tabla 13. Estudiantes beneficiarios de programas de movilidad durante el curso 2014-15 (Elaboración a partir

de los datos recogidos en SIUBU, 27/11/2015).

PROGRAMA UBU como receptora UBU como emisora

ERASMUS 1 2

SU-DUE 1 0

SICUE 0 0

OTROS 1* 0

SUBTOTAL 3 2

*No se dispone de información adicional.

6.- Relaciones internacionales

EUROBACHELOR. Durante el curso 2014-15 el Grado en Química de la UBU solicitó a la European Chemistry Thematic Network Association (ECTN) la renovación de la etiqueta de calidad EUROBACHELOR, para el quinquenio comprendido entre septiembre de 2015 y septiembre de 2020. Esta

distinción que no tiene ningún otro Grado en Química del estado español, acredita la alta calidad de las enseñanzas impartidas, así como el elevado nivel del profesorado y de las instalaciones de la Facultad de Ciencias. Además esta mención reconoce la equivalencia del Grado en Química de la UBU con otros Grados

europeos y las posibilidades de movilidad interuniversitaria para los estudiantes de los mismos. Finalmente la confirmación definitiva de la renovación fue otorgada en julio de 2015.

7.- Inserción laboral y/o situación actual de los titulados

Tras mantener entrevistas personales o telefónicas con los 23 graduados durante el curso 2014-15 para conocer su situación laboral se puede concluir que: 11 de los graduados están realizando el Máster en Química Avanzada en la UBU, otros 3 estudiantes están cursando el Máster Universitario en Profesor de ESO y Bachillerato de la UBU. Además 2 estudiantes están simultaneando sus estudios de Máster en la UBU con

un contrato laboral en industrias locales del sector químico y otros 3 estudiantes han accedido a su primer contrato laboral, 1 de ellos también en una empresa del sector químico (Ver Tabla 14).

Tabla 14. Situación actual de los estudiantes egresados en julio de 2015 contactados (Elaboración propia del

equipo Decanal a partir de entrevistas con los graduados, 3/12/2015).

SITUACIÓN ACTUAL EGRESADOS Nº egresados

Máster en Química Avanzada (UBU) 11

Máster en Química Avanzada (UBU) + contrato laboral en empresa 2

Máster Universitario en Profesor de ESO y Bachillerato (UBU) 3

Contrato laboral (industria química) 1

Trabajo no relacionado con el grado en Química 2

Búsqueda de empleo 3

Situación desconocida 1

TOTAL 23

Una conclusión evidente de este análisis estadístico es que 3 meses después de finalizar sus estudios de Grado la gran mayoría de los egresados continúan sus estudios mediante la realización de un Máster, y por lo tanto es demasiado pronto para valorar el grado de inserción laboral de nuestros estudiantes a partir de estos datos.

Por otra parte, SIUBU dispone de información sobre la inserción laboral de los graduados en el curso 2013/14 (ver Tabla 15). Dicha información ha sido obtenida al año de terminar los estudios mediante una encuesta y constata que el 36,4 % de los egresados se encontraba trabajando al año de terminar los estudios. Sin embargo, consideramos que teniendo en cuenta que nuestros estudiantes realizan estudios de Máster, el tiempo transcurrido es muy escaso para considerar este dato como relevante.

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG

Fecha: 12/2015

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL GRADO EN QUÍMICA

Página: 22/33

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 05: 14-15

Tabla 15. Datos de inserción laboral de los estudiantes egresados en julio de 2014 (Ficha del Título SIUBU,

21/01/2016).

INSERCIÓN LABORAL 2013-14

1. Tasa de respuesta egresados 55 %

2. Porcentaje de egresados trabajando al año de terminar los estudios 36,4 %

3. Porcentaje de egresados con trabajo relacionado con la titulación al año de terminar los estudios

18,2 %

4. Tiempo en encontrar el primer empleo 0-3 meses

Finalmente, el informe sobre inserción laboral de los egresados universitarios del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte constató que la tasa de afiliación a la Seguridad Social de los graduados en química por la UBU durante el curso 2009-10 ascendió hasta el 82,4% a fecha de mayo de 2015, frente al 67,6% registrado

para el promedio de las 34 universidades públicas del estado español.

Por otra parte, el equipo Decanal de la Facultad organizó una mesa redonda sobre perfiles profesionales demandados por la industria química y perspectivas laborales en el sector químico que contó con la presencia de tres profesionales de la empresa local CROPUSA. La actividad se realizó en el salón de Actos de la Facultad de Ciencias, el 15 de mayo de 2015.

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG

Fecha: 12/2015

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL GRADO EN QUÍMICA

Página: 23/33

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 05: 14-15

PRINCIPALES CONCLUSIONES DE LOS CRITERIOS PARA EL SEGUIMIENTO.

CRITERIO I

La Universidad publica en su página web información pertinente y relevante para los estudiantes y la sociedad en general sobre el título oficial objeto de seguimiento.

Analizar y valorar si la página web de la universidad ofrece información sobre el título que se considera suficiente y relevante de cara al estudiante y a la sociedad en general, tanto para la elección de estudios como para seguir el proceso de enseñanza-aprendizaje:

Las páginas web de la Universidad de Burgos y del Grado en Química contienen toda la información académica esencial para los estudiantes que cursan sus estudios de Química en la UBU, así como información de interés general para estudiantes que pudieran estar interesados en cursar el Grado en el futuro.

1.- Información y recursos relevantes para seguir el proceso de enseñanza-aprendizaje

Los principales instrumentos web para seguir el proceso de enseñanza-aprendizaje son la página web del Grado en Química, la plataforma de enseñanza virtual UBUVirtual, basada en el sistema Moodle, y la página

web de la Biblioteca que dispone de numerosos recursos didácticos.

1.1. La página web del Grado ofrece información básica sobre la planificación docente: con enlaces a las

guías docentes, los horarios y el calendario de exámenes, la normativa de evaluación, el calendario académico, los horarios de tutorías, etc. Durante el curso 2013-14 se modificó la web de la UBU para facilitar una mejor accesibilidad desde dispositivos móviles y en el 2014-15 se cambió el gestor de contenidos y toda la Web para hacerla más accesible.

1.2. La plataforma UBUVirtual es una herramienta muy versátil, que facilita la transferencia de material

docente por parte de los profesores, la recepción de ejercicios, cuestionarios y trabajos realizados por los alumnos, el proceso de evaluación continua y la consulta de calificaciones, así como la elaboración de cuestionarios virtuales de autoevaluación, pero además ofrece soporte a las distintas metodologías de enseñanza virtual basadas en foros, intercambio de mensajes electrónicos, enlaces a videos de interés académico, etc. También ofrece cursos formativos de carácter virtual y dispone de un tablón de anuncios virtual.

1.3. La página web de la biblioteca de la UBU es uno de los principales recursos para el desarrollo de

metodologías basadas en el auto-aprendizaje de nuestros estudiantes. Los principales enlaces directos disponibles son: (a) al catálogo de fondos bibliográficos de la UBU (UBUCAT); (b) a las ediciones electrónicas de las revistas de Química más importantes; (c) a las bases de datos científicas más representativas en el ámbito de la Química: Scopus, ISI Web of K nowledge, Scifinder, Cambridge Structural Data Base; (d) una

importante colección de libros electrónicos de Química; (e) un repositorio digital de carácter institucional con acceso al texto completo de las tesis doctorales defendidas en la UBU y a los trabajos académicos. Además ofrece distintos servicios como son la renovación y reserva de préstamos, acceso a la bibliografía recomendada por las distintas asignaturas, búsquedas bibliográficas, solicitud de adquisiciones, etc.

De acuerdo con la importancia de estas herramientas en la jornada de acogida para los estudiantes de Primero de Grado, el coordinador del Título, y el Decano en sus presentaciones realizan una visita a cada una de las páginas web citadas para mostrar todos los recursos disponibles a los alumnos.

2.- Información pública relevante para la elección de estudios

Por otra parte la página web del Grado en Química incluye información de interés general sobre la Memoria

del Grado, los objetivos del mismo y las competencias que los estudiantes deberían adquirir tras cursarlo, la estructura del plan de estudios, los requisitos de admisión, las instrucciones y los precios de matrícula, el reconocimiento de créditos, las convocatorias de becas, los programas de movilidad en universidades españolas y extranjeras (programas SÉNECA y SICUE y programa ERASMUS, respectivamente), las

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG

Fecha: 12/2015

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL GRADO EN QUÍMICA

Página: 24/33

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 05: 14-15

prácticas en empresas, los recursos humanos y materiales de la Facultad, la gestión académica y la organización de la Facultad y del Grado.

Además existen enlaces a las páginas de la Secretaría de alumnos, de la delegación de alumnos y asociaciones, entre otros.

La información relativa a los indicadores y procedimientos del sistema de garantía de la calidad del título ocupa un lugar destacado, con el objetivo de mejorar la transparencia de dicho sistema.

Analizar y valorar si la información es objetiva, está actualizada y es coherente con el contenido de la memoria del título verificado y con sus posteriores modificaciones aprobadas:

Tras realizar una nueva revisión crítica de la página web del Grado en Química y de corregir los errores

y defectos observados se puede concluir que la información disponible en dicha página está actualizada. En particular, se ha contrastado la veracidad y coherencia de los contenidos relacionados con la memoria de verificación del título, cuya versión final (incorporando los MODIFICA) se referencia a través del Vicerrectorado de Ordenación Académica y Calidad.

En general, los contenidos de la página web se actualizan periódicamente con el propósito de mantener

su interés y eficacia como canal de comunicación principal con los estudiantes. Durante los meses previos al inicio del curso se renovó toda la información académica esencial correspondiente al Grado en Química para el curso 2014-2015. En concreto, se publicaron las versiones actualizadas de las guías docentes, la oferta de

los Trabajos de Fin de Grado, el listado de asignaciones de TFG, el calendario académico, el calendario de clases y exámenes y los horarios de tutorías académicas de los distintos profesores. También, se incorporó nueva información a finales del curso con la migración de la página Web al nuevo formato más actual e intuitivo. En este nuevo formato, aparece en todas las páginas la fecha de la última actualización lo que permite conocer su validez.

Asimismo, se ha comprobado que el listado de profesores de la Facultad ha sido actualizado con las altas y bajas acontecidas a lo largo del pasado curso, y contiene los teléfonos y los correos electrónicos de todos los profesores con docencia en el Grado de Química (ver enlace en la sección de Profesorado de la Facultad de Ciencias).

También se han ido incorporando las normativas propias de la UBU o de la Facultad de Ciencias que afectan a los Grados: Normativa de evaluación, Normativa de Trabajos de Fin de Grado y de Prácticas externas, Normas de permanencia etc. La web se va actualizando de forma continua, se revisa periódicamente y adicionalmente se utilizan las herramientas de eventos y destacados para informar y publicitar acontecimientos puntuales de forma ágil e inmediata.

Toda la información mencionada está de acuerdo con la memoria de verificación del Grado en Química y con sus posteriores modificaciones, cuya consulta es posible a partir de la propia página web.

Analizar y valorar si la estructura de la información permite un fácil acceso a la misma:

El menú principal de la página web de la UBU dispone de un enlace a la página web del Grado en Química de fácil acceso a través de dos rutas alternativas: (a) “Grados” y (b) mediante la página de la Facultad a la que se accede desde “Centros y departamentos”. La página web del Grado conserva el diseño y la estructura básica del curso pasado.

Consideramos que el acceso a la información es ágil y sencillo. La sección referente a la información

académica ocupa un lugar destacado, ya que es de suma importancia para los alumnos y en la práctica tiene una gran demanda, tal y como se desprende de las opiniones de los alumnos recogidas en las reuniones semestrales.

El Bloque principal de la web del Grado en Química (INFORMACIÓN SOBRE EL TÍTULO) dispone de dos secciones principales con distintos enlaces, tal y como se describe a continuación:

A.- “Información básica: Presentación del título, Plan de estudios, Guías docentes, Objetivos y competencias, Trabajo Fin de Grado, Adaptación al Título, English Version and Eurobachelor Label”,

B.- “Información Académica”: Admisión, matrícula y reconocimiento de créditos, Calendario académico, Horarios y pruebas de evaluación, Orientación y tutorías, Año de Gracias (normas de permanencia), Evaluación por Compensación, Convocatoria extraordinaria de Fin de Estudios.

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG

Fecha: 12/2015

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL GRADO EN QUÍMICA

Página: 25/33

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 05: 14-15

Además existen otros bloques de información secundarios (Enlaces de Interés, Becas, Prácticas y Empleo, Recursos Humanos y Materiales y Garantía de Calidad.

Finalmente existen enlaces directos a DESTACADOS, y también a la sección de EVENTOS.

En la remodelación de las páginas Web realizado al final del curso 2014/15, el servicio creado al efecto para la migración, envió un borrador de la estructura a los Coordinadores de los Títulos, que evaluaron su contenido proponiendo mejoras; por último, los Centros y los Coordinadores de los Títulos mejoraron las páginas con alguna información específica que clarificaba los contenidos generales.

No obstante, no se han llevado a cabo encuestas de opinión de los grupos de interés (alumnos, profesores, PAS…) sobre el contenido y la facilidad de acceso a la información, que podrían aportar información valiosa de los usuarios finales para el seguimiento, y en su caso modificación, de la página web, por lo que se plantea como acción de mejora. Sin embargo, pensamos que una iniciativa como esta debería acometerse de manera global por la UBU en todos sus títulos.

Recoger las fortalezas y áreas de mejora al analizar y valorar el criterio I:

Fortalezas Áreas de mejora

Se ha realizado una reorganización completa de las páginas web de la UBU y del Grado en Química con el objetivo de facilitar y agilizar el acceso a la información a los estudiantes.

Ambas páginas Web (la de la Facultad y la del Grado) proporcionan información completa y relevante sobre aspectos del Grado de interés público y relevancia académica.

Se actualizan de forma sistemática, y como resultado del análisis realizado con motivo de este informe se han llevado a cabo modificaciones de cierto calado para corregir ciertos errores y actualizar información desfasada.

Como acción de mejora propuesta en el informe del curso 2013-14, se ha creado una Unidad de divulgación científica y de los Grados que contiene blogs de ciencia divulgativa realizados por PDI de la Facultad, y un primer enlace a una charla impartida en la facultad, entre otros recursos de interés para los estudiantes.

También se han recogido en la web del Grado noticias aparecidas en los medios de comunicación relacionadas con la actividad docente e investigadora del PDI de la Facultad.

Se ha hecho un uso sistemático de la sección “Destacados” para publicitar todas las

actividades docentes e investigadoras de la Facultad: Concesión de proyectos importantes, publicación de artículos de gran impacto, etc.

Se ha incorporado un enlace al CV de todos los docentes del grado en Química.

Mantener una revisión continua para garantizar la actualización en el periodo de tiempo más corto posible.

Aumentar el epígrafe de “La Facultad en los medios” que recopile todas las noticias en ese sentido.

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG

Fecha: 12/2015

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL GRADO EN QUÍMICA

Página: 26/33

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 05: 14-15

CRITERIO II

El sistema de garantía interno de calidad está implantado y permite obtener información sobre el título que posteriormente es utilizada para la toma de decisiones.

Analizar y valorar la información que proporciona el SGIC sobre el desarrollo del título (planificación docente, desempeño del profesorado, desarrollo de las actividades académicas previstas y adecuación de las infraestructuras y los medios a los objetivos planteados):

El seguimiento del título se ha llevado a cabo sobre la base de las reuniones de revisión en cada uno de los semestres con los estudiantes y los profesores responsables de las asignaturas de cada uno de los cursos, convocadas por el coordinador de la titulación (método de grupos focales). Los resultados obtenidos son posteriormente analizados, manteniendo reuniones individuales con los profesores responsables de algunas asignaturas, cuando ha sido necesario. Tomando como base los informes resultantes de las reuniones de revisión la Comisión de Titulo del Grado en Química con competencias en Calidad ha realizado las propuestas de mejora oportunas y se han adoptado las decisiones necesarias para llevarlas a cabo, o bien se han puesto en conocimiento de los órganos competentes. Los informes de seguimiento y análisis correspondientes se han archivado en la S ecretaría del C entro como “Fichas de actividad”. Por otra parte, los informes de

seguimiento de cada semestre, una vez analizados los resultados y con el Plan de Mejora ratificado por la Comisión del Título y por la Junta de Facultad están también disponibles en la intranet de la Facultad de Ciencias a la que tienen acceso tanto los profesores como los alumnos.

La Universidad de Burgos, cumpliendo su compromiso con la mejora continua de la calidad de los servicios que presta, y de acuerdo con las directrices propuestas por el Vicerrectorado con competencias en Calidad, ha desarrollado e implantado el Sistema de Garantía Interna de Calidad. Uno de los aspectos en los que se está realizando un mayor esfuerzo es en la recogida de opiniones sobre el Grado de satisfacción de los alumnos con la actividad del docente. En el curso 2012-13 la UBU introdujo un nuevo sistema de recogida de

esta información, que se mantiene en los cursos 13-14 y 14-15, con el objetivo de mejorar las tasas de respuesta. El nuevo mecanismo se basa en el uso de encuestas en formato papel que fueron pasadas por el PAS de la Facultad al término de las distintas asignaturas. Para el curso objeto del presente autoinforme, los resultados se pueden consultar en la página web o en la página correspondiente al sistema de información de la Universidad SIUBU. El SGIC también permite valorar el desarrollo de las actividades académicas previstas. En el caso de los horarios académicos una vez elaborados y aprobados, se realiza un seguimiento de su cumplimiento, siendo necesario que se informe a Dirección de las modificaciones que se tengan que realizar y siempre con la autorización de la secretaria académica. Las modificaciones puntuales se recogen en el formulario diseñado para este fin y, las modificaciones permanentes se publican en la web. Ahora también, se recogen las incidencias relativas a las tutorías por este método. En cualquiera de los casos se informa a los alumnos implicados por e-mail y a través de la plataforma virtual.

Analizar y valorar si se han puesto en marcha los procedimientos previstos del SGIC en cuanto a:

- Los responsables del sistema de garantía de calidad.

- La evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado.

- La calidad de las prácticas externas y de los programas de movilidad.

- El análisis de la satisfacción de los estudiantes con la formación recibida, así como de la inserción laboral.

- El análisis de la satisfacción de los otros colectivos implicados y de la atención a las sugerencias y reclamaciones.

- El cumplimiento, en su caso, de los criterios de extinción del título.

Todos los Centros de la Universidad de Burgos disponen de un Sistema de Garantía Interna de la Calidad (SGIC) certificado positivamente por ANECA. Este SGIC fue elaborado en el marco del Programa AUDIT de ANECA, lo que implica que se diseñó según los estándares europeos de los SGIC en el ámbito universitario. Dicho sistema se sustentaba en el Modelo Marco para el Sistema de Garantía Interna de Calidad (MSGIC), aprobado por Consejo de Gobierno de la UBU el 22 de julio de 2008, en el que se basan los Sistemas de Calidad de todos los Centros y Títulos de la Universidad de Burgos.

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG

Fecha: 12/2015

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL GRADO EN QUÍMICA

Página: 27/33

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 05: 14-15

Con el fin de regular la organización, estructura, competencias y funcionamiento de los órganos y las comisiones con competencias directas en la gestión de la calidad asociadas a Títulos, Centros y Servicios de la Universidad de Burgos, se estableció el reglamento regulador de estructura orgánica del Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad de Burgos, aprobado por el Consejo de Gobierno el 23 de marzo de 2010 y modificado el 29 de noviembre de 2011. En el transcurso de la implantación de los SGIC se generó la necesidad de simplificar el reglamento de manera que se agilice la implantación y mejora del SGIC, por lo que se elaboró Reglamento modificado del Sistema de Garantía de Calidad de la UBU, que se aprobó por Consejo de Gobierno el 30 de octubre de 2012 y que se encuentra publicado en la web de la Unidad de Calidad de la Universidad de Burgos.

La Junta de Centro, como se recoge en el Reglamento modificado del Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad (aprobado por Consejo de Gobierno de 30 de octubre de 2012) asumió las siguientes competencias en materia de calidad:

Promover la mejora de la calidad en ámbitos formativos, docentes, investigadores, de transferencia de conocimiento, de gestión y de servicios.

Ser responsables de su Sistema de Garantía Interna de Calidad.

A través de la Comisión de Garantía de Calidad de la Universidad de Burgos (CGC) se velará por el desarrollo y evaluación de la calidad de las titulaciones. Esta Comisión es un órgano que participa en las tareas de planificación y seguimiento de los sistemas de garantía interna de calidad (SGIC) de la Universidad de Burgos. Es el órgano asesor en aquellas cuestiones relacionadas con la promoción y evaluación de la calidad, así como la evaluación del cumplimiento de los programas que en materia de calidad se lleven a cabo en la Universidad.

Procedimiento de evaluación y mejora de la calidad del profesorado

La Universidad de Burgos tiene un procedimiento de evaluación de la actividad docente a través del

Programa DOCENTIA que realiza desde un convenio con la ANECA y la ACSUCYL. La evaluación es responsabilidad del Vicerrectorado de Profesorado y de Personal de Administración y Servicios en coordinación con el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Calidad y el apoyo de la Unidad Técnica de Calidad.

La convocatoria de evaluación es anual y a través de dicho programa se evalúa la actividad docente del profesorado de la UBU de acuerdo a una planificación específica explicitada en el Manual de la Actividad Docente. El modelo de evaluación da un valor relevante a los resultados de umbrales que el docente tiene que superar antes de pasar a la fase de baremación. Dichos umbrales se relacionan con los informes del: Director del Departamento, Decano o Director del Centro, Servicio de Inspección y del Vicerrector. Las dimensiones que analiza en la fase de baremación son: Datos de la actividad docente, Reflexiones y Satisfacción de los estudiantes [opinión de los alumnos recogida por medio de encuestas].

Analizar y valorar si se han calculado los indicadores cuantitativos establecidos en el sistema de garantía interna de calidad, entre ellos, los citados en el R. D. 1393/2007 y su modificación en el R.D. 861/2010:

Los principales resultados académicos están recogidos en el SIUBU, y aparecen resumidos y analizados en este autoinforme, en el bloque de Principales resultados obtenidos. No obstante, para e l estudio de la inserción de los egresados, parece recomendable realizar la pertinente encuesta 2 o 3 años después de la graduación, ya que la mayor parte de nuestros estudiantes llevan a cabo estudios de Máster de modo que un año después de la graduación no es posible establecer conclusiones relevantes.

Analizar y valorar si la toma de decisiones y las modificaciones relativas a diferentes aspectos del título se basan en información proveniente del sistema de garantía de calidad:

Como ya se ha indicado anteriormente en este autoinforme, se realizan informes semestrales que provienen de las reuniones con profesores y estudiantes, que se exponen en Comisión de Título (se encuentran disponibles en l a intranet).

Por tanto, por todo lo expuesto podemos indicar que las decisiones referentes a la titulación han surgido de los procesos y procedimientos incluidos en el SGIC ya descritos (encuestas y estudios de satisfacción de los colectivos implicados, quejas y reclamaciones, etc.) y de las reuniones de revisión de seguimiento del Grado con profesores y alumnos. Los resultados llevados a la Comisión de Grado han servido para realizar

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG

Fecha: 12/2015

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL GRADO EN QUÍMICA

Página: 28/33

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 05: 14-15

las propuestas de mejora oportunas, algunas ya aplicadas durante los cursos previos y el resto, o bien se han incluido en la planificación del curso 2015-16, o está previsto que se vayan desarrollando durante el mismo, como se ha indicado en los apartados correspondientes.

Recoger las fortalezas y áreas de mejora al analizar y valorar el criterio II:

Fortalezas Áreas de mejora

El SGIC está totalmente implantado y los profesionales de la Facultad lo han asimilado. El sistema es totalmente transparente.

El sistema permite detectar problemas y disfunciones mediante el análisis de los distintos indicadores y tomar decisiones consecuentes para su corrección.

Los alumnos van interiorizando la importancia del SGIC para conseguir mejorar la docencia que reciben.

Se ha trabajado en la actualización periódica de los contenidos disponibles en la sección de calidad de la Intranet de la Facultad.

Se hace preciso automatizar y simplificar la carga burocrática asociada al Sistema de Garantía Interno de Calidad, de modo que sea una herramienta eficaz para detectar problemas y proponer mejoras, pero sin restar capacidad de trabajo en el ámbito de la investigación y la docencia. Sistema de Gestión de las fichas de actividades, que permita la inclusión de correos electrónicos, actas, etc, para automatizar la recogida de información y la actualización de las evidencias.

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG

Fecha: 12/2015

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL GRADO EN QUÍMICA

Página: 29/33

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 05: 14-15

CRITERIO III

Las recomendaciones establecidas en los informes de evaluación externa del título se han tenido en cuenta en la implantación del título.

Analizar y valorar si se han realizado acciones para que el diseño del título cumpla más adecuadamente con los criterios de evaluación para la verificación, siguiendo las recomendaciones del informe de verificación:

El autoinforme de seguimiento del curso 2013-14 no fue sometido a evaluación externa por la Agencia de

Calidad, por lo tanto no hay recomendaciones que seguir. El último informe final favorable de seguimiento por parte de la Agencia fue recibido con fecha 12 de julio de 2011, destacando que la implantación del Título se estaba llevando a cabo conforme a los criterios de seguimiento establecidos, valorando positivamente la distinción “Eurobachelor Label”. También consideraba que era necesario completar el despliegue del

Sistema de Garantía de Calidad. En este sentido, desde el curso 2010-2011 se está prestando especial atención a la elaboración y archivo de las evidencias, e indicadores de los diferentes procedimientos que se pueden consultar en la Intranet de la Facultad, dentro del apartado del Sistema de Garantía Interna del Calidad del Centro.

Analizar y valorar si se han realizado acciones para llevar a cabo las recomendaciones de los informes de seguimiento de la Agencia:

El autoinforme de seguimiento del curso 2012-13 no fue sometido a evaluación externa por la Agencia de Calidad, por lo tanto no hay recomendaciones que seguir.

Analizar y valorar si las acciones desarrolladas son adecuadas para solventar las deficiencias detectadas en el diseño e implantación del título (mejorar el título):

El autoinforme de seguimiento del curso 2012-13 no fue sometido a evaluación externa por la Agencia de Calidad, por lo tanto no hay recomendaciones que seguir. No obstante, como resultado de los procesos de seguimiento semestral del título se han implantado acciones de mejora continuas tal y como se describe a lo largo de este documento y en particular en las páginas 7-9.

Recoger las fortalezas y áreas de mejora al analizar y valorar el criterio III:

Fortalezas Áreas de mejora

Existen los mecanismos para que, en la actualidad, las mejoras propuestas desde cualquier organismo evaluador sean tratadas en la Comisión de Título y en la Junta de Facultad.

Puesta en común de los autoinformes en fase de realización de otros títulos de la Facultad de Ciencias.

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG

Fecha:

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL GRADO EN QUÍMICA

Página: 30/33

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 05: 14-15

En primer lugar consideramos pertinente valorar el grado de consecución del plan de mejoras establecido en el Autoinforme de Seguimiento anterior (curso 2012/13) con el objetivo de corregir o superar las principales debilidades detectadas:

PLAN DE MEJORAS El Autoinforme de seguimiento deberá recoger las principales áreas de mejora previstas para el título, relacionándolas con las fortalezas y debilidades detectadas. El plan de mejora es una herramienta que sirve para desarrollar el proceso de mejora continua en la titulación. Este plan deberá contener los objetivos perseguidos y las acciones previstas para alcanzarlos. Deberán indicarse los responsables, calendario e indicadores de seguimiento de las acciones diseñadas. El formato y estructura de este plan será definido por la Universidad pero atendiendo a las anteriores variables señaladas.

Acciones Responsables Medidas / Indicadores de seguimiento Seguimiento/Calendario

1.- Solicitar una mayor sincronización entre el comienzo de las clases de 1º de Grado y la publicación de las listas de admitidos en la UBU de septiembre.

Decanato de la Facultad de Ciencias. Vicerrectorado de Ordenación Académica. Consejo de Gobierno.

Realizada: Durante el curso 2015/16 se ha

conseguido que las clases de 1º de grado comiencen el 21 de septiembre, mientras que la publicación de los resultados de Selectividad fue el 24 de septiembre.

Septiembre de 2015

2.- Llevar a cabo una jornada de presentación de la oferta de líneas de investigación para el desarrollo de los TFG (Presentaciones orales y Sesión de Pósters).

Decanato de la Facultad de Ciencias. Consecución: SI, parcialmente. Se organizó

una reunión de presentación de las asignaturas optativas de 4º de Grado, donde también se presentaron las características del TFG y se remitió a los alumnos la oferta oficial de líneas temáticas publicada en la página web de la Facultad. Número de participantes:30

Mayo de 2015

3.- Organizar un mayor número de actividades académicas paralelas (charlas y debates científicos con ponentes nacionales e internacionales) y promover una mayor participación de los estudiantes en las mismas, todo ello en relación con el desarrollo de capacidades útiles en su futuro profesional.

Decanato de la Facultad de Ciencias. Vicerrectorado de Investigación.

Consecución: SI, entre otras actividades

destacadas se organizó una conferencia impartida por Juan Ignacio Cirac, premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica del año 2006.

Curso 2014/15

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG

Fecha: 12/2015

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL GRADO EN QUÍMICA

Página: 31/33

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 05: 14-15

Acciones Responsables Medidas / Indicadores de seguimiento Seguimiento/Calendario

4.- Solicitar la ampliación del Comedor Universitario.

Decanato de la Facultad de Ciencias. Vicerrectorado de Infraestructuras.

Realizada: NO. La solicitud se ha cursado y

estamos a la espera de respuesta por parte del vicerrectorado de Infraestructuras.

Curso 2014/15

5.- Organizar talleres o mini-cursos sobre herramientas informáticas básicas para estudiantes de 1º de Grado (Excel®, ChemDraw®).

Decanato de la Facultad de Ciencias Realizada: SI. Se imparten cursos de Excel y la

formación para el uso de ChemDraw® se ha integrado en los contenidos de la asignatura Operaciones Básicas de Laboratorio.

Cursos 2013/14 y 2014/15

6.- Solicitar una dotación presupuestaria para la realización de los trabajos de investigación asociados a los TFGs.

Decanato de la Facultad de Ciencias. Vicerrectorado de Economía y Relaciones con la Empresa.

Realizada: SI. Se ha solicitado pero no se ha

recibido respuesta Curso 2014/15

7.- Colaborar con el IFIE en la organización de talleres o cursos sobre competencias para TFGs.

Vicerrectorado de Profesorado y PAS. Decanato de la Facultad de Ciencias.

Realizada: SI. Durante el curso pasado los

estudiantes de 4º del Grado en Química participaron en un curso dirigido a estudiantes de TFG y organizado por los Servicios de la Biblioteca. Se participa en la Comisión de selección de cursos del IFIE.

Curso 2014/15

8.- Reunión para la discusión y puesta en común de todos los Autoinformes de los títulos de la Facultad de Ciencias.

Decanato de la Facultad de Ciencias.

Realizada: SI, de forma sistemática se realizan

este tipo de reuniones y otras previas entre los coordinadores de los 2 grados de la Facultad.

Curso 2014/15

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG

Fecha: 12/2015

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL GRADO EN QUÍMICA

Página: 32/33

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 05: 14-15

El plan de mejoras para el próximo curso 2015/16 pretende establecer unas líneas maestras con el objetivo de corregir o superar las debilidades detectadas. En este sentido se llevarán a cabo las acciones recogidas en la siguiente tabla:

Acciones Responsables Medidas / Indicadores de seguimiento Seguimiento/Calendario

1.- Garantizar el mantenimiento del servicio de préstamo de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias

Decanato de la Facultad de Ciencias. Vicerrectorado de Investigación. Dirección de la Biblioteca Central de la UBU.

Consecución: SI / NO Curso 2015/16

2.- Solicitar la ampliación del Comedor Universitario.

Decanato de la Facultad de Ciencias. Vicerrectorado de Infraestructuras.

Realizada: SI / NO Curso 2015/16

3.- Solicitar información sobre el estado actual del modelo de pruebas de acceso que sustituirá a la Selectividad, para participar en su definición.

Decanato de la Facultad de Ciencias Realizada: SI/NO Curso 2015/16

4.- Reunión para la discusión y puesta en común de todos los Autoinformes de los títulos de la Facultad de Ciencias.

Decanato de la Facultad de Ciencias.

Realizada: SI / NO Curso 2015/16

5.- Organización de una mesa redonda sobre el papel de los semilleros de empresas en los parques tecnológicos y una jornada de inserción laboral con representantes de las industrias locales del sector químico

Decanato de la Facultad de Ciencias.

Realizada: SI / NO Curso 2015/16

6.- Incentivar la participación en los programas de la UBU: Un día contigo y UBUCantera

Decanato de la Facultad de Ciencias.

Realizada: SI / NO Curso 2015/16

7.- Promover el desarrollo de contenidos virtuales y materiales docentes entre el PDI de la Facultad (videos didácticos, libros de texto, proyectos educativos etc.)

Decanato de la Facultad de Ciencias. Realizada: SI / NO Curso 2015/16

SGIC DE LOS CENTROS Y TÍTULOS DE LA UBU

Código: F-AUTSEG

Fecha: 12/2015

INFORME PARA EL SEGUIMIENTO DEL GRADO EN QUÍMICA

Página: 33/33

Modelo de Autoinforme para el seguimiento de títulos versión 05: 14-15

Acciones Responsables Medidas / Indicadores de seguimiento Seguimiento/Calendario

8.- Colaborar con la Unidad de apoyo para estudiantes con discapacidad en la integración de este tipo de alumnos y solicitar un profesor de apoyo para las asignaturas con alumnos discapacidad

Decanato de la Facultad de Ciencias. Vicerrectorado de Profesorado

Realizada: SI / NO Curso 2015/16

9.- Sugerir mejoras a introducir en SIUBU, para adaptar los datos a las necesidades de los informes

Decanato de la Facultad de Ciencias. Unidad de Calidad

Realizada: SI / NO Curso 2015/16