Segunda Mitad Del Siglo XIX Krausismo y Positivismo

  • Upload
    waga7

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Segunda Mitad Del Siglo XIX Krausismo y Positivismo

    1/8

    Segunda mitad del siglo XIX krausismo y

    positivismo

    1. Qu es el krausismo y cul es su influencia en Hispanoamrica?

    El Krausismo es una vertiente filosfica reformista inspiradas en las ideas del filsofo alemn

    Karl Christian Friederich Krause (!" # "$%&' uvo su mayor influencia en la filosof)a espa*ola

    de la segunda mitad del siglo S' XIX+ gracias a la la,or -ulin San. del /io+ profesor de la

    universidad de 0adrid+ 1uien conoci las ideas de Krause en 2lemania en el a*o de "3$'

    4espu5s el Krausismo se e6tendi a 7atinoam5rica en plena 5poca de independi.acin y

    reela,oracin social+ cultural+ pol)tica y religiosa'

    El krausismo se ,asa,a en la interpretacin de las ideas de Krause+ 1ue defend)a un panente)smoinspirado en el idealismo alemn y en Spino.a8 por su panente)smo defend)a la presencia de 4ios

    en todas las cosas+ y por su vinculacin con las corrientes mencionadas+ ela,or una s)ntesis

    metaf)sica y moral de ideales humanitarios impregnados de misticismo' San. del /)o vio en las

    ideas de Krause y en las de sus disc)pulos 9einrich 2hrens (":"#"!3& y ;illaumei,erghien

    ("etivo del krausismo espa*ol era li,erar a la Espa*a de la 5poca de sus

    divisiones internas y llevarla a la armon)a inspirados en una antropolog)a antidualista'

    Sus ideas y l)neas de accin se pueden resumir en8

    # En cuanto a la religin propon)a un pante)smo 1ue guiara un suave proceso de

    seculari.acin+ pero 1ue no llegara al ate)smo'

    # El estado de,)a garanti.ar el desarrollo armnico de los distintos m,itos de la

    sociedad+ por eso a trav5s de las leyes de,)a mantener el >usto medio entre socialismoe individualismo'

    # 7a reforma del hom,re de,er)a ser por medio de la educacin'

    # El universalismo+ es decir la apertura a la influencia de otras culturas era la puerta de

    salida al atraso y a las crisis internas'

    Su influencia en 7atinoam5rica se vio marcada no tanto por los contenidos tericos del sistemafilosfico de Krause+ ni la interpretacin de su disc)pulo espa*ol San. del /)o+ sino por los

    impulsos de moderni.acin y de ilustracin 1ue supusieron para la sociedad espa*ola y

    posteriormente para la 7atinoamericana'

  • 7/24/2019 Segunda Mitad Del Siglo XIX Krausismo y Positivismo

    2/8

    =ara muchos historiadores el krausismo ha pasado inadvertido o siempre lo han considerado

    unido al positivismo+ sin em,argo para ?eorlegui+ el krausismo tuvo una preponderancia

    independiente en la segunda mitad del XIX antes de fusionarse con el positivismo'

    El krausismo se introduce en 9ispanoam5rica por dos v)as principales+ seg@n ;me. # 0art)ne.8

    ' 7os via>es y e6ilios de algunos filsofos 9ispanoamericanos 1ue se asenta,an en Europa+

    especialmente en Espa*a

    %' 7os centros universitarios

    =ero su nacimiento y desarrollo se da en diferente medida y perspectivas de acuerdo a la nacin'

    En general el krausismo aparece como parte integrante de las ideas conservadoras y las ideas

    li,erales' =or ser una teor)a unificante 1ue no recha.a la idea de 4ios y ,usca,a una sociedad

    moral+ suavemente secular+ pudo tener acogida por representantes de cada lado+ tanto de

    progresistas li,erales como conservadores' 7a presencia del Krausismo la encontramos+ en granmedia en =er@+ ?olivia+ Ecuador+ 2rgentina+ Cu,a y 056ico+ pero tam,i5n+ en menor medida+ en

    algunas naciones cari,e*as como es el caso de Costa /ica y las 2ntillas'

    7a influencia y atractivo por el krausismo se da+ seg@n lo propuesto por ?eorlegui+ por1ue

    representa,a la aceptacin de los valores 1ue hace un siglo atrs guia,an el desarrollo de Europa8

    la aceptacin de la racionalidad filosfica+ independiente de la ra.n teolgicaA la afirmacin de

    la autonom)a del individuo+ pero entendido como parte tam,i5n de la sociedadA una acentuacin

    fuerte del talante 5tico+ deducido de la emancipacin de toda esclavitud y autoridadA y la

    ,@s1ueda de una religiosidad con>ugada correctamente con el uso de la ra.n'

    2. Qu es el positivismo y su influencia en Hispanoamrica?

    El positivismo es una corriente filosfica 1ue considera 1ue el @nico conocimiento verdadero es

    el cient)fico e6perimental' Bace en Francia a mediados del siglo XIX con 2ugusto Comte' Esta

    doctrina filosfica es ,a>o la influencia del empirismo ingl5s y las ideas progresistas de la

    ilustracinA considera 1ue las ciencias positivas son las @nicas 1ue llevaran al hom,re a progresar

    ilimitadamente y alcan.ar la pa. y el orden social'

    2dems del positivismo franc5s ca,e ha,lar del positivismo anglosa>n liderado por Spencer'

    El positivismo su influencio fuerte en 7atinoam5rica dado 1ue no solo critico la filosof)a

    escolstica dominante en 9ispanoam5rica+ sino 1ue propone un doctrina propia y comprensiva de

    la situacin de los pue,los reci5n emancipados' El positivismo se muestra no solo como una

    doctrina terica+ sino tam,i5n prctica+ cosa 1ue cay al dedillo para la situacin de anar1u)a

    social 1ue viv)a 9ispanoam5rica'

  • 7/24/2019 Segunda Mitad Del Siglo XIX Krausismo y Positivismo

    3/8

    Se interpreta toda la historia latinoamericana desde la ley de los tres estadios de Comte

    (/eligioso+ metaf)sico y positivo&' Considera,an 1ue el estadio metaf)sico de vaguedad

    conceptual y especulaciones in@tiles+ 1ue no soluciona,a los pro,lemas concretos del hom,re

    esta,a pasando+ por tanto ve)an en el advenimiento del positivismo un sa,er riguroso+ lgico y

    verifica,le+ con el cual podr)an conocer las causas de todos los males y darles por fin una

    solucin adecuada y concreta'

    En general se pude dividir la influencia positivista en tres etapas8 una dominada por las ideas de

    Comte+ otra por Spencer 1ue reempla.a la anterior y una @ltima de decadencia y desaparicin+

    Sin em,argo la influencia del positivismo se dio de diversas maneras en las diferentes naciones+

    vemoslo8

    a. Positivismo en Brasil

    ?rasil fue el primer pa)s en reci,ir la influencia del positivismo' Seg@n 7eopoldo ea esto se dio

    por1ue el proceso de independi.acin de ?rasil no fue violento+ sino tran1uilo y como natural+

    por eso pudieron asumir el positivismo como una doctrina necesaria y consecuente al desarrollo

    social' odo lo contrario de las dems naciones de influencia espa*ola 1ue asumieron el

    positivismo como una herramienta de revolucin y superacin de la herencia espa*ola'

    2lay ;uy dice 1ue la religin no era muy fuerte en ?rasil para esa 5poca+ lo 1ue facilito la

    implantacin del positivismo' 2dems la ,urgues)a industrial 1uer)a desterrar la clase

    terrateniente sostenida por las ideas escolsticas+ encontrando en el positivismo la me>or

    herramienta'

    7a influencia del positivismo es tan importante en ?rasil 1ue en ""< se pone en la ,andera el

    lema de Comte Dorden y progreso'

    b. Positivismo en chile

    Chile es una de las naciones donde ms influencio el positivismo de manera ms ortodo6a' Se

    distinguen tres etapas8

    l positivismo liberal !e "os #ictorino $astarria

    7astarria fue disc)pulo de 2' ?ello a 1uien despu5s criticar)a so,re su concepcin de la historia'

    /echa.a,a el fatalismo histrico puesto 1ue era defendido por las naciones europeas para

    >ustificar su dominio so,re los ms d5,iles y as) 1uer)an mantener las ideas con las 1ue ha,)ansometido a los pue,los hispanoamericanos por ms de tres siglos' =or ello propone 1ue el

    protagonismo de la historia lo tienen los individuos li,res'

    2un1ue tiene sus recelos por1ue el positivismo lleva a un estado ms desptico 1ue el 1ue

    derroco termina por convencerlo el hecho de 1ue el hom,re individual tiene la responsa,ilidad de

    la marcha de la historia y la sociedad'

  • 7/24/2019 Segunda Mitad Del Siglo XIX Krausismo y Positivismo

    4/8

    l comtismo orto!o%o !e los hermanos $arri&ue

    Estos hermanos son partidarios de las ideas de Comte en su integridad incluida la religin de la

    humanidad' El comtismo 1ue acepta,a la religin de la humanidad+ esta,a representado por los

    hermanos -orge 7agarrigue ("3#"or camino

    para salir de la crisis social en 1ue se encontra,a =er@' 2dems dice 1ue los ind)genas de,en ser

    los actores de su propia emancipacin'

    Positivismo !e -orneo/ Pra!o y #illarn)

    7as figuras ms representativas de este per)odo positivista son tres8 0ariano Corne>o ("GG#

  • 7/24/2019 Segunda Mitad Del Siglo XIX Krausismo y Positivismo

    5/8

    esta es un una anar1u)a mayor 1ue no hace caso de las leyes' am,i5n piden 1ue a los analfa,etas

    no se les 1uite el derecho de votar+ puesto esto era privar a una gran mayor)a de ind)genas de suparticipacin civil'

    !. Positivismo en 0r&entina

    scuela !e Paran)

    Esta escuela fue funda por 4omingo Sarmiento en "!: con la pretensin de lograr laindependencia mental de la nacin y de toda 9ispanoam5rica' El positivismo se introduce por

    esta escuela y en este conte6to gracias a la participacin del italiano =edro Scala,rini y su

    disc)pulo 2lfredo Ferreira' 2sum)an las ideas comtianas referentes al estudio e6perimental y laidea de progreso pero no acepta,an la religin de la humanidad+ ni la su,ordinacin del individuo

    a la sociedadA el cam,io se da en la li,ertad y tras la accin de cada hom,re' =or ello+ el

    positivismo tan solo era una herramienta para desmontar la dictadura de /osas y generar el

    progreso en el pa)s'

    +eneracin !e 13)

    Es la generacin so*ada al fundarse la escuela de =aran' 9om,res li,res y progresistas 1ue

    lucha,a aguerridamente en las instituciones y lugares donde e>erc)an sus la,ores por implantar un

    positivismo al estilo de Spencer en donde se respeta la li,ertad de los individuos y en ellos sefundamenta el desarrollo' So*a,an los ,urgueses por alcan.ar un nivel seme>ante al de las

    naciones ms desarrolladas+ sin em,argo por la falta de aplicacin a las realidades autctonas

    terminaron siendo los amanuenses de estas naciones desarrolladas' -os5 ingenieros va a decir 1ueel dominio econmico lo ten)an los emigrantes y no los ,urgueses nacidos en argentina' 2lgunos

    representantes de esta generacin son8 -os5 Bicols 0atien.o+ -uan 2gust)n ;arc)a+ /odolfo

    /ivarola+ 7uis 0' 4rago+ Bor,erto =i*ero+ Ernesto Juesada+ -os5 0ar)a 0e>)a y otros'

    4ocialismo y positivismo en 0r&entina)

    7a creciente industriali.acin de ,uenos 2ires y el aumento de emigrantes y campesinos generouna nueva clase social opuesta a la ,urguesa8 el proletariado'

    -uan ?usto es el terico de esta nueva situacin y el fundador del partido socialista 2rgentino' e1ue aun1ue la lucha entre civili.acin y ,ar,arie ha terminado' 7os @nicos favorecidos de la

    emancipacin espa*ola son los ,urgueses' 7os o,reros siguen luchando por so,revivir' =or ello es

    necesario educarlos y ayudarles para 1ue no se les violen sus derechos' En esta misin confluyen

    teor)as mar6istas+ comtianas y de Spencer' 2un1ue lo 1ue marca el progreso es la lucha por lavida+ este no viene por la revolucin+ sino por el uso de la t5cnica y la educacin'

    l positivismo crepuscular !e "os 5n&enieros

    -os5 Ingenieros es el positivista ms estructura y sistemtico+ pese a 1ue su o,ra aparece cuando

    el auge positivista ha pasado+ su influencia es de gran importancia'En su pensamiento podemos se*alar dos l)neas esenciales8

  • 7/24/2019 Segunda Mitad Del Siglo XIX Krausismo y Positivismo

    6/8

    # $a elaboracin !e una filosof'a ver!a!eramente cient'fica' En donde las hiptesis

    corresponden a los datos de la e6periencia' =or ello a la filosof)a le da el nom,re deDmetaf)sica de la e6periencia por1ue la materia+ lo homog5neo esta primero y esta se

    desarrolla dando lugar al esp)ritu+ al pensamiento y a todo lo heterog5neo'

    # $a estructuracin !e una tica 6funcional7'

    Se divide en tres etapas8a' Cr)tica de la moralidad (el hombre mediocre&' 4ivide la sociedad en tres8 hom,res

    inferiores+ mediocres y superiores' Estos @ltimos representan la aristocracia y los

    gestores de ideas y cam,ios' Son los verdaderamente @tiles',' eor)a de la moralidad (Una sociedad sin dogmas&' 4efiende una moral sin

    dogmas+ puesto 1ue los valores morales son relativos a las 5pocas y las

    circunstancias'c' 4eontolog)a de la moralidad (En las fuerzas morales&' 7as virtudes son las fuer.as

    1ue estn en tensin activa hac)a la perfeccin'

    e. Positivismo en *%ico

    056ico ha,)a perdido gran parte de su territorio en manos de los Estados HnidosA parte de

    California+ Buevo 056ico y e6as' Estas tierras representa,an casi la mitad del territorio total'

    7os me6icanos ve)an esto como algo lgico pues los gringos encarna,an una civili.acin ms

    poderosa+ a diferencia de los latinos 1ue eran una ra.a menos realista y ms so*adora' 7os

    me6icanos los odian+ pero su estilo de vida era un referente de progreso' ieron en el positivismo

    la herramienta para alcan.ar la li,ertad y el desarrollo' El medio de trasmitirlo fue la educacin'

    l positivismo !e +abino Barre!a

    ;a,ino ?arreda es 1uien introduce el positivismo en 056ico con su famoso discurso Doracin

    c)vica pronunciado en ;uana>uato en "G! en el 1ue interpreta,a la historia de 056ico a la lu.de los tres estadios+ en donde el religioso fue el de la colonia+ el metaf)sico el de la li,eracin y el

    positivo el 1ue esta,a por venir' Con ello sona,a la hora de empu>ar a 056ico a la emancipacin

    mental y del progreso' 7as pala,ras Damor y orden+ orden y progreso se cam,iaron por Dli,ertad+

    orden y progreso'

    ?enito -ure. llama a ?arreda a iniciar la reforma educativa seg@n el positivismo' ?arreda reci,i

    muchas cr)ticas so,re la forma de conciliar la li,ertad y el orden+ pues se tem)a nuevos

    dogmatismos+ donde el estado esta,leciera las leyes y su,ordinara el individuo a la sociedad'

    =or eso nace una nueva generacin inspirada en el positivismo ingl5s en donde el estado aparece

    como garante de la li,ertad individual de manera ms clara'

    "usto 4ierra y la nueva &eneracin positivista

    2nte el pro,lema de con>ugar el orden y la li,ertad ven en la doctrina de Spencer una respuesta

    ms satisfactoria+ en donde la evolucin social se dar)a de manera similar a la evolucin

    ,iolgicaA de lo homog5neo se progresa a lo heterog5neo+ es decir a una diferenciacin cada ve.

  • 7/24/2019 Segunda Mitad Del Siglo XIX Krausismo y Positivismo

    7/8

    ms espec)fica+ aplicado al campo social+ es la diferenciacin de los individuos con respecto a la

    gran masa de la sociedad'

    =or eso a estos >venes no les importa sacrificar la li,ertad para esta,lecer el orden+ pues cuando

    lo alcancen+ naturalmente se dar la li,ertad individual'

    Es necesario un poder pol)tico 1ue garantice la consecucin del orden y el progreso+ por1ue por la

    Devolucin social la li,ertad se dar espontneamente' El encargado de esta misin fue el

    general =orfirio 4)a.' Esta forma de go,ierno i,a a ser llamada la Dtiran)a honrada 1ue

    encontrar)a en las inteligencias de -usto Sierra+ el ms importante+ =a,lo 0acedo+ /osendo

    =ineda y Francisco ?ulnes los idelogos y sus ms grandes difusores dentro de la educacin

    me6icana' Esta influencia ideolgica se fue esta el a*o de

  • 7/24/2019 Segunda Mitad Del Siglo XIX Krausismo y Positivismo

    8/8

    # 4e,e dar un aporte a la li,eracin histrica'

    # 4e,e situarse+ conte6tuali.arse en el m,ito histrico en el 1ue se reali.a' Bo hay una

    filosof)a a,stracta y universal+ sino filosof)as conte6tuales+ 1ue responden a las propias

    culturas y a sus propias situaciones histricas'

    # =ero tam,i5n de,e ser creativa' Se de,e atrever a pensar 2m5rica desde si misma con los

    pro,lemas propios y heredados' 2m5rica es o,>eto y su>eto del filosofar'# 4e,e hacerse desde la marginacin'

    2 pesar de estos aportes y su fuerte deseo de 1ue la filosof)a se integre a la accin pol)tica y

    li,eradora de am5rica+ 0art) no es provinsionalistaA DIn>5rtese en nuestras rep@,licas el mundoA

    pero el tronco ha de ser de nuestras rep@,licas' Su filosof)a pretende ser comunicativa+ a,ierta a

    los dems puntos de vista' 4e ello se deduce 1ue su filosof)a es de Drelacin por ello comunin y

    solidaridad ha de ser la clave para conseguir la universalidad en la 1ue cada ser humano siente+ a

    la ve.+ 5l y todos'

    En conclusin podemos decir 1ue 0art) 1uiere hacer de la filosof)a algo ms 1ue una ciencia

    terica sino 1ue se inserta en su propia historia y situacin+ para ser impulsora y gu)a de la pra6is+

    para li,erar a los pue,los de su opresin' 2un1ue 0art) piensa en Cu,a sus ideas son

    iluminadoras para la emancipacin mental de toda am5rica'

    9uentes consulta!as)

    # Krausismo' 0icrosoftL Student %::< M44N' 0icrosoft Corporation+ %::"'# Oikipedia+ fuera de l)nea+ versin KiPi6 ,eta :' del %:%

    # DKrausismo' 4iccionario de filosof)a en C4#/Q0' Copyright R