2
 Mi planta de naranja lima es una novela de  José Mauro de Vasconcelos, y una de las más leídas de la nueva literatura brasileña . Encabezó la lista de best-sellers en 1968. Es narr ada en pr ime ra pe rso na y po see un alt ísi mo ni ve l autobiográfico. Consta de nueve capítulos y esta escrita en un lenguaje casi vulgar. Resumen La historia cuenta las aventuras de Zezé, un niño brasileño de familia humilde y de origen  indígena, y cómo madura y pasa de la infancia a la edad adulta. Una lectura simple o la simplificación del conflicto de las  favelas  de Bangú señalaría al  pequeño Zezé como culpable, y que recibe los castigos por sus travesuras, pero ver el entorno en el que crece y las escenas del niño con su padre y su casi ausente madre son muy expresivas del efecto multiplicador de la pobreza en la respuesta violenta de los  personajes, y ayuda a comprender que la violencia que recibe de sus familiares no es más que el eco de una violenci a mayor: la exclusi ón social producto de la pobre za. La fa ntasía de los ci nc o os de Zezé le hace vi vi r un mu nd o de jueg os co n su he rman it o Lui s y con sus roes favo ri tos de hi st or ie tas de va quer os, qu e va trastocándose cuando conoce el afecto verdadero del portugués Manuel Valadares, su Portuga. La muerte del mejor amigo, causada por "El Mangaratiba" (un tren), introduce el tema del  suicidio, que Vasconcelos vivió con sus hermanos, y esta pérdida trastoca toda la vida del niño. Su planta de naranja-lima, a la que llama Minguito o Xururuca, antes confide nt e y dotad a de cual idades humanas como la capac idad de ha bl ar y caminar, es desplazada del plano de la fantasía al de la realidad por el rigor de la desaparición del Portuga. El epílogo lleva el sello del dolor: el pequeño Zezé tuvo que conocer muy pronto cuán cruel y dura es y puede llegar a ser la vida de un niño pobre, ha descubierto el dolor y se vuelv e tempra namente adult o. Lueg o se desco ncierta mucho, al entera rse que Minguito, su planta de naranja lima, es cortada. El autor. Una de las más importantes novelas de la nueva literatura brasileña. Muy elogiada por la crítica y calurosamente recibida por el público, Mi planta de naranja-lima, en páginas de gran colorido narrativo y extraordinaria fuerza, relata la historia de un niño que un día, de pronto, descubre el dolor y se hace adulto precozmente. Las ensoñaciones, la  picardía, el sufrimiento, y la ternura del protagonista, atraerán al lector desde sus  primeras páginas. José Mauro de Vasconcelos (1920-1984), mestizo de india y  portugués, nació en Bangu, Río de Janeiro. Como autodidacta, ejerció diversos oficios: fue ent renador de boxeadores, tra baja dor en haciendas, pes cado r y maes tro de una escuela de pescadores, hasta que comenzó a viajar, a conocer su país y a interpretarlo. Conviviendo con los indios aprendió historias y tradiciones, acumulando maravillosas experiencias que luego supo volcar con un espíritu que llega directamente al corazón en sus maravillosas historias

segundalectu

Embed Size (px)

DESCRIPTION

segundalectu

Citation preview

  • Mi planta de naranja lima es una novela de JosMauro de Vasconcelos, y una de las ms ledas de la nuevaliteratura brasilea. Encabez la lista de best-sellers en 1968.

    Est narrada en primera persona y posee un altsimo nivelautobiogrfico. Consta de nueve captulos y esta escrita en unlenguaje casi vulgar.

    ResumenLa historia cuenta las aventuras de Zez, un nio brasileo de

    familia humilde y de origen indgena, y cmo madura y pasa de la infancia a la edadadulta.

    Una lectura simple o la simplificacin del conflicto de las favelas de Bang sealara alpequeo Zez como culpable, y que recibe los castigos por sus travesuras, pero ver elentorno en el que crece y las escenas del nio con su padre y su casi ausente madre sonmuy expresivas del efecto multiplicador de la pobreza en la respuesta violenta de lospersonajes, y ayuda a comprender que la violencia que recibe de sus familiares no esms que el eco de una violencia mayor: la exclusin social producto de la pobreza.

    La fantasa de los cinco aos de Zez le hace vivir un mundo de juegos con suhermanito Luis y con sus hroes favoritos de historietas de vaqueros, que vatrastocndose cuando conoce el afecto verdadero del portugus Manuel Valadares, suPortuga. La muerte del mejor amigo, causada por "El Mangaratiba" (un tren), introduceel tema del suicidio, que Vasconcelos vivi con sus hermanos, y esta prdida trastocatoda la vida del nio. Su planta de naranja-lima, a la que llama Minguito o Xururuca,antes confidente y dotada de cualidades humanas como la capacidad de hablar ycaminar, es desplazada del plano de la fantasa al de la realidad por el rigor de ladesaparicin del Portuga.

    El eplogo lleva el sello del dolor: el pequeo Zez tuvo que conocer muy pronto cuncruel y dura es y puede llegar a ser la vida de un nio pobre, ha descubierto el dolor y sevuelve tempranamente adulto. Luego se desconcierta mucho, al enterarse que Minguito,su planta de naranja lima, es cortada.

    El autor.Una de las ms importantes novelas de la nueva literatura brasilea. Muy elogiada porla crtica y calurosamente recibida por el pblico, Mi planta de naranja-lima, en pginasde gran colorido narrativo y extraordinaria fuerza, relata la historia de un nio que unda, de pronto, descubre el dolor y se hace adulto precozmente. Las ensoaciones, lapicarda, el sufrimiento, y la ternura del protagonista, atraern al lector desde susprimeras pginas. Jos Mauro de Vasconcelos (1920-1984), mestizo de india yportugus, naci en Bangu, Ro de Janeiro. Como autodidacta, ejerci diversos oficios:fue entrenador de boxeadores, trabajador en haciendas, pescador y maestro de unaescuela de pescadores, hasta que comenz a viajar, a conocer su pas y a interpretarlo.Conviviendo con los indios aprendi historias y tradiciones, acumulando maravillosasexperiencias que luego supo volcar con un espritu que llega directamente al corazn ensus maravillosas historias